Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Ingeniería Civil

Movimiento De Tierras

PRÁCTICA No. 1
PRUEBA DE COMPACTACIÓN EN SUELOS FINOS,
PROCTOR SCT.

Laboratorio L-4

Brigada M-1

Alumnos:

✦ Hernández Ramírez Fernanda


✦ Enrique García Gómez
✦ Ares Mauricio Cabrera Arellano

Profesor: Ing. Víctor Hugo Lozada Belmonte

Grupo: 1751

Semestre: 2023-1
PRÁCTICA No. 1
PRUEBA DE COMPACTACIÓN EN SUELOS FINOS,
PROCTOR SCT.

OBJETIVO
Determinar el peso volumétrico seco máximo y la humedad óptima en suelos que se emplean
en la construcción de terracerías, por medio de contenidos de humedad para los diferentes
tipos de suelo, aplicando el método compactación dinámica con el pisón metálico para
efectos de prueba de laboratorio; posteriormente se graficarán los puntos correspondientes
de cada peso volumétrico y porcentaje de humedad para determinar la curva de
compactación.
INTRODUCCIÓN
Una de las etapas más importantes en la construcción de una carretera es la compactación de los
materiales que conforman la estructura. Por supuesto, la compactación no solamente se utiliza en este
tipo de estructuras, sino también en obras como las presas, las plataformas de cimentaciones y, en
general, en todas las obras de tierra que requieren la conformación de terraplenes.
El objetivo final de la compactación es fabricar un material que posea propiedades ingenieriles en
términos de resistencia, deformación y permeabilidad. Para un suelo seleccionado, esas propiedades
dependen fundamentalmente de tres factores: el contenido de agua que se utilice, la energía de
compactación y el método de compactación. Siendo la compactación esencialmente un proceso
constructivo de obra, la energía y el método de compactación quedan impuestos por variables
relacionadas por el tipo de compactador que se utilice, su peso y el número de pasadas que se definan
en la construcción.

La compactación de materiales es uno de los procesos más frecuentes en la construcción de


carreteras; su control de calidad rige en gran medida el comportamiento futuro de la
estructura.
La forma de controlar la calidad requiere de medir tanto el peso volumétrico seco de campo
como el de laboratorio. Para determinar el primero, se requiere llevar a cabo “calas
volumétricas”, las cuales consisten en hacer un orificio en el material compactado, guardar
el material extraído para posteriormente determinar su peso y su contenido de agua. Con
estos datos más el peso volumétrico de la arena calibrada, se determina el peso volumétrico
seco de campo. Por otro lado, para determinar el peso volumétrico seco máximo de
laboratorio existen varios métodos, sin embargo, el más popular es el de impactos. De estos,
los procedimientos Proctor son los más comunes.
Los procedimientos Proctor consisten en compactar un material en un molde con un cierto
número de impactos con un pisón de masa y altura de caída especificados; esto trata de
representar las condiciones de compactación provocada por los equipos de campo.

EQUIPO, HERRAMIENTA Y MATERIAL


● Bata de laboratorio
● Botas adecuadas para la práctica
● Guantes de asbesto
● Guantes de plástico
● Molde Proctor Variante Estándar (A)
● Pisón metálico de 2.5 kg. de peso, con guía de lámina de forma tubular de 35
cm. de largo para proporcionar una caída de 30 cm.
Regla metálica con aristas cortantes de 25 cm de largo.
● Flexómetro
● Balanza de 0.1 gr. de sensibilidad.
● Báscula de 20 kg. de capacidad.
● Horno de convección
● 2 charolas rectangulares
● Vasos de aluminio
● Probeta de 100 ml.
● 1 espátula de abanico
● Aceite
● Brocha
● Pala
● Cucharon
● Malla del No. 4
● Pinzas de electricista
● Muestra del suelo

PROCEDIMIENTO
1. La muestra se obtiene por el método cuarteo obteniendo 4kg de material previamente
disgregado y secado al sol, esta muestra está constituida por material que pasa la malla No.4
y que tiene un retenido máximo de 10%.
2. Se mezcla perfectamente homogenizando todo el material en la charola y se adiciona toda
la cantidad de agua necesaria para que una vez repartida uniformemente ésta presente una
consistencia tal que, al ser comprimido en la palma de la mano no deje partículas adheridas
en ella y que a la vez el material comprimido se pueda tomar con los dedos sin que se
disgregue.
3.Se mide el diámetro del molde y la altura con la ayuda del vernier o flexómetro, para
obtener el volumen que será necesario para los cálculos; al igual se pesa el molde en la
balanza y los vasos de aluminio.
4. Con ayuda de la brocha se lubrica con desmoldante el molde en la unión de la parte inferior
y superior del collarín para evitar adherencias del material innecesarias.
5. Por otro lado el material se divide en 3 fracciones aproximadamente iguales en el caso del
ensayo proctor estándar y en 5 porciones para la prueba modificada.
6. Posteriormente se coloca una de las fracciones del material en el molde de prueba, el cual
se apoya sobre una base firme de concreto con la finalidad de evitar movimientos derivados
al compactar el material con el pisón correspondiente, aplicando 25 golpes para el caso del
ensayo proctor estándar o 56 golpes para el ensayo proctor modificada, repartiendo
uniformemente los golpes en la superficie de la capa de manera concéntrica; para el caso de
la prueba estándar se utiliza el pisón de 2.5 kg. con altura de caída libre de 30.5 cm
7. Una vez apisonada la última capa se remueve el collarín verificando que el material no
sobresalga del cilindró en un espesor promedio de1.5 cm como máximo de lo contrario se
repetirá usando una nueva porción, si esto no sucede, se enrasa por medio de una regla
metálica con arista biselada.
8. Se procede a pesar el molde con el material contenido y se anota el dato en el registro.
9. Se extrae la muestra compactada del cilindro tomando una pequeña porción de este
material, para pesar en la balanza y anotar el dato en la tabla numero 4 (para después hacer
la comparación de pesos de material húmedo y seco), posteriormente se coloca la pequeña
porción de material obtenida en un vaso de aluminio y se pone a secar en el horno de
convección durante 24 horas, con el propósito de poder determinar la humedad.
10. Los pasos 6, 7 y 8, se repiten incorporando 100 cm3 de agua. Esta serie de
determinaciones se continuarán hasta que la muestra este muy húmeda y se presente una
disminución apreciable en el peso del material.
11. Transcurrido el tiempo del secado del material en el horno, con ayuda de los guantes de
asbesto se retira la muestra del horno para posteriormente pesar en la balanza, anotar el dato
y hacer los cálculos correspondientes a la muestra; esto incluye el peso del material húmedo
(antes de introducir al horno) y el peso del material seco (después de retirar del interior del
horno) el peso del material no debe incluir el peso del vaso de aluminio.

MEMORIA DE CALCULO
Datos
N = Número de golpes por capa = 25
n = número de capas del suelo = 3
W = Peso del pistón = 2.5 kg
h = Altura de caída libre del pistón= 30.5 cm
Wvaso=7 6.5 g
Wvaso + muestra= 145.5

● Volumen del suelo compactado


𝜋𝐷 2
Vol. = ℎ = (3. 14116*182) /4) *10.1= 2570.14 cm3 = 0.00257014 m3
4

● Energía de compactación para terracerías y caminos.


Ec= (25*3*2.5*30.5) / 2570.14= 2.225 kg/ cm2

● Humedad optima
Wh = 69g = 0.069 kg
Ws= 56.8 g= 0.0568 kg
0.069−0.0568
Wo=( 0.0568
) ∗ 100= 21.48%

● Peso volumétrico seco máximo y húmedo


0.069
γm= = 0.00257014 = 26. 85 kg/ m3

26.85
γd =100+21.48 ∗ 100 = 22.10 kg/ m3

Debido a la falta de tiempo solo se ensayó una muestra; para la realización de la


gráfica propondremos valores para otras muestras

MUESTRA γd (kg/ m3) Wo %


1 22.10 21.48
2 22.49 24.57
3 22.02 23.67

Grafica Curva de Compactación

22.6

22.5

22.4

22.3
γd (kg/ m3)

22.2

22.1

22

21.9
21 21.5 22 22.5 23 23.5 24 24.5 25

Wo %

CONCLUSIONES
El dato que ofrece es un porcentaje. Con el ensayo Proctor como referente, el grado de
compactación de un terreno se expresa en porcentaje con respecto a él.

La energía a aplicar en la muestra de suelo (que suele denominarse ‘Y’) es el resultado


de multiplicar el número de capas a ser compactadas en el cilindro de moldeado, el
número de golpes aplicados por capa, el peso del pistón y la altura de caída del pitsón,
y después dividir esa cantidad entre el volumen del cilindro.

REPORTE FOTOGRÁFICO

}
REFERENCIAS
https://drive.google.com/file/d/1V5ci3asMYZyFegQhbQYR7mWQlD_puP5G/view
https://www.imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt350.pdf

También podría gustarte