Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Química General
Código: 201102

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Materia y reactividad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 95 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
21 de febrero de 2022 20 de marzo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Formular factores de conversión, ecuaciones y simbolismos químicos a
partir de la aplicación de las propiedades de la materia y su reactividad
en procesos químicos, industriales, biológicos.

La actividad consiste en: desarrollar tres ejercicios de manera


individual:
- Ejercicio 1: Unidades de medida.
- Ejercicio 2: Propiedades periódicas.
- Ejercicio 3: Propiedades químicas.

A continuación, se describen los pasos para su desarrollo:

Paso 1. Leer atentamente la guía de actividades y desarrollar de forma


individual los tres ejercicios propuestos.

Paso 2. Desarrollar de forma individual los ejercicios con los datos


asignados por el tutor. Los datos que el estudiante requiere para el
desarrollo de los ejercicios se asignan tomando los dos últimos dígitos
del código de cada estudiante.

Paso 3. Descargar el documento Anexo 1 que se encuentra en la


carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación-Unidad 1-Tarea 2,

1
este será el formato de presentación que se debe utilizar para el
desarrollo y entrega de los tres ejercicios propuestos en esta guía.

Paso 4. Para el desarrollo de los ejercicios, cada estudiante debe


reflejar en la solución lo siguiente:

- Datos que proporciona el ejercicio con las unidades


correspondientes.
- Procedimiento secuencial con planteamiento, resolución y
resultado, aplicando factores de conversión, ecuaciones y
simbolismos químicos que ayuden a la solución del ejercicio.
- Referencias consultadas, haciendo uso de normas APA.

Paso 5. Cada estudiante deberá participar y revisar de forma


constante el foro de la “Unidad 1 - Tarea 2 – Materia y Reactividad”
con el fin de recibir realimentación del tutor, aclarar dudas e
inquietudes, y realizar las correcciones solicitadas. Si se presentan
sugerencias académicas por parte del tutor, el estudiante deberá
socializar en el foro, el aporte académico corregido.

Ejercicio 1: Unidades de medida.

Responder este ejercicio en la Tabla 1 del Anexo 1. Se recomienda


consultar en qué consisten las unidades de medida, análisis
dimensional, notación científica y densidad.

a. Identificar los últimos tres números de su documento de


identidad y con ese valor, realizar las siguientes conversiones de
unidades:

Unidades de temperatura:
- Kelvin (K) a grados Celsius (°C)
- Fahrenheit (°F) a Kelvin (K)
- Grados Celsius °C a grados Rankine (°R)

Unidades de masa:
- Gramos (g) a kilogramos (kg)
- Onzas (oz) a gramos (g)
- Toneladas (ton) a libras (lb)

2
Unidades de volumen:
- Metros cúbicos (m3) a mililitros (mL)
- Litros (L) a centímetros cúbicos (cm3)
- Galones (gal) a mililitros (mL)

Unidades de longitud:
- Yardas (yd) a kilómetros (km)
- Pulgadas (pulg) a centímetros (cm)
- Milímetros (mm) a metros (m)

NOTA: si los tres últimos dígitos son ceros, trabaje con los
números 999.

b. El mercurio es un metal que en estado líquido tiene una densidad


de 13,53 g/mL. Tiene diversos usos, entre ellos la producción de
cloro gaseoso y la fabricación de termómetros y baterías. A partir
de la información anterior, calcular la masa del mercurio en mL,
teniendo en cuenta los tres últimos dígitos de su documento de
identidad. Por ejemplo, si los tres últimos dígitos del documento
de identidad son 171, deberá calcular la masa de 171 mL del
mercurio líquido.

Ejercicio 2: Propiedades periódicas.

Responder este ejercicio en la Tabla 2 del Anexo 1. Se recomienda


consultar en qué consiste la configuración electrónica de los elementos
químicos, como está organizada la tabla y las tendencias periódicas de
los elementos químicos.

Para el desarrollo de este ejercicio, deberá sumar los dos últimos


dígitos de su documento de identidad y ubicar con ayuda de su
tutor(a), el elemento químico cuyo número atómico corresponda al
resultado de la suma.

a. Identificar el elemento químico; por ejemplo, si los dos últimos


dígitos del documento de identidad son 7 y 1, deberá sumarlos
7+1=8. El resultado de la suma es 8, y el elemento químico de
la tabla periódica con número atómico 8 es Oxígeno.

3
NOTA: si los dos últimos dígitos son ceros, trabaje con el
número atómico 19.

b. A partir del elemento identificado en el punto anterior y haciendo


uso de la tabla periódica, indicar el número de protones,
electrones, neutrones, número de masa y clasificarlo como
metal, metaloide o no metal.

c. Consultar la fórmula molecular de un compuesto que contenga al


elemento identificado y que tenga aplicación industrial, ambiental
o en salud (ejemplo: óxido de zinc; ZnO); posteriormente,
agregar un pequeño párrafo que describa la aplicación.

d. Emplear la tabla periódica para predecir las cargas de los iones


del elemento.

e. Representar la configuración electrónica completa del elemento


identificado y predecir el número de grupo y periodo al que
pertenece.

f. Consultar en la tabla periódica el radio atómico en picómetros


(pm), la afinidad electrónica (KJ/mol) y el valor de
electronegatividad.

Ejercicio 3: Propiedades químicas.

Responder este ejercicio en la Tabla 3 del Anexo 1. Se recomienda


consultar en qué consiste el enlace químico, la electronegatividad,
nomenclatura química, ecuación química y cómo se lleva a cabo el
balanceo de una ecuación por el método de tanteo.

4
a. Con el compuesto propuesto en el literal C del ejercicio 2
(ejemplo: óxido de zinc; ZnO), realizar la diferencia de
electronegatividad de los enlaces que conforman la molécula e
indicar el tipo de enlace.

b. Proponer una reacción en la que participe la molécula, y a partir


de ella, balancear por tanteo, indicar el tipo de reacción, el
nombre de los reactivos y productos según la nomenclatura
tradicional.

Descripción de la Entrega (individual).

La tarea 2 está estructurada en el desarrollo del documento Anexo 1,


donde registre los cálculos realizados y la bibliografía con normas APA.
Una vez realizada la actividad, el estudiante entregará el documento
Anexo 1 en PDF, en el Entorno de Evaluación en el recurso titulado
“Unidad 1 – Tarea 2 – Materia y Reactividad”.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En elentorno de Información inicial debe:


• Revisar la presentación del curso.
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
• Revisar la agenda del curso.
• Realizar su presentación en el foro general del curso.
• Consultar periódicamente el foro de noticias para informarse
sobre las actividades del curso.
• Consultar la programación de los encuentros sincrónicos vía
Webconferencia, CIPAS y la atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar y leer el syllabus del curso.
• Consultar los referentes bibliográficos de la Unidad 1.
• Participar en el foro de la Tarea 2.

En el entorno de Evaluación debe:


• Entregar en PDF el Anexo 1 con el desarrollo de la actividad.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

5
• Desarrollar los tres ejercicios en el Anexo 1.
• Participar en el foro de la Tarea 2.
• Entregar en PDF el documento Anexo 1.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. Todos deben entregar el producto solicitado en el entorno de
evaluación.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que
cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.
4. Identificar los recursos y referentes de la unidad a la que
corresponde la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya

6
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 95 puntos
Primer Nivel alto: El estudiante identifica factores de
criterio de conversión, hace uso de unidades de medición y
evaluación: notación científica para la solución de ejercicios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Identificación obtener entre 17 puntos y 33 puntos.
de las unidades
de medida. Nivel Medio: El estudiante identifica parcialmente
factores de conversión, hace uso incorrecto de
Este criterio unidades de medición y notación científica para la
representa 33 solución de ejercicios.
puntos del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
total de 95 obtener entre 1 puntos y 16 puntos.
puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no identifica factores de
conversión, no hace uso de unidades de medición y no
aplica notación científica para la solución de ejercicios.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos.

Segundo Nivel alto: El estudiante reconoce conceptos como


criterio de estructura atómica, compuestos moleculares e iónicos,
evaluación: números de oxidación, configuración electrónica,
tendencias y propiedades periódicas, planteando la
Reconocimiento simbología química asociada a cada caso.
de las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
propiedades obtener entre 15 puntos y 28 puntos.
periódicas.
Nivel Medio: El estudiante reconoce algunos
Este criterio conceptos como estructura atómica, compuestos
representa 28 moleculares e iónicos, números de oxidación,
puntos del configuración electrónica, tendencias y propiedades
total de 95 periódicas, planteando de forma incorrecta la
puntos de la simbología química asociada a cada caso.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 puntos y 14 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no reconoce los compuestos


moleculares e iónicos, números de oxidación,
configuración electrónica, tendencias y propiedades
periódicas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos.

Tercer Nivel alto: El estudiante interpreta simbolismos,


criterio de fórmulas y ecuaciones químicas, para dar solución a
evaluación: ejercicios que relacionan los conceptos de enlace
químico, electronegatividad y balanceo de ecuaciones.
Interpretación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de la obtener entre 13 puntos y 24 puntos.
reactividad
química Nivel Medio: El estudiante interpreta parcialmente
los simbolismos, fórmulas y ecuaciones químicas, para
Este criterio dar solución a ejercicios que relacionan los conceptos
representa 24 de enlace químico, electronegatividad y balanceo de
puntos del ecuaciones.
total de 95

8
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad. obtener entre 1 puntos y 12 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no interpreta simbolismos,


fórmulas y ecuaciones químicas, para dar solución a
ejercicios que relacionan los conceptos de enlace
químico, electronegatividad y balanceo de ecuaciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos.

Cuarto Nivel alto: El estudiante relaciona aportes


criterio de significativos para la construcción del trabajo
evaluación: independiente, a través de dos intervenciones en el
foro de la tarea 2.
Participación en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
el foro de la obtener entre 3 puntos y 5 puntos.
Tarea 2.
Nivel Medio: El estudiante relaciona aportes
Este criterio significativos para la construcción del trabajo
representa 5 independiente, a través de una intervención en el foro
puntos del de la tarea 2.
total de 95 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos de la obtener entre 1 puntos y 2 puntos.
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no relaciona aportes
significativos para la construcción del trabajo
independiente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos.

Quinto Nivel alto: El Anexo 1 presenta el desarrollo de los


criterio de ejercicios de forma completa, organizada, y clara;
evaluación: utilizando normas APA, y se entrega en el entorno
indicado.
Presentación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
del Anexo 1 obtener entre 3 puntos y 5 puntos.

Este criterio Nivel Medio: El Anexo 1 presenta el desarrollo de los


representa 5 ejercicios de forma incompleta, sin uso de normas
puntos del APA y/o se entrega en el entorno indicado.

9
total de 95 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos de la obtener entre 1 puntos y 2 puntos.
actividad. Nivel bajo: El Anexo 1 no presenta el desarrollo de
los ejercicios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener 0 puntos.

10

También podría gustarte