Está en la página 1de 37

nuestratierra 14

ED'TORES:
DANIEL ALJANATI
MARIO BENEDETTO
HORACIO DE MARSIlIO
ASESOR GENERAL:
Dr. RODOLFO V. TAlICE
ASESOR EN CIENCIAS ANTROPOlÓGICAS:
Prof. DANIEL VIDART
ASESOR EN CIENCIAS BIOlÓGICAS:
Dr. RODOLFO V. TAlICE
ASESOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS:
Dr. JOSE CLAUDIO WILlIMAN h.
ASESOR EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS:
Prof. GERMAN WETTSTEIN
ASESOR EN CIENCIAS SOCIALES Y poLíTICAS:
Prof. MARIO SAMBAlUNO
SECRETARIO DE REDACCIÓN:
JULIO ROSSIELLO
SECRETARIO GRÁFICO:
HORACIO Af¡ON
DEPARTAMENTO DE FOTOGRAF·(A:
AMILCAR M. PERSICHETTI

LAS OPINIONES DE LOS AUTORES NO SON N'ECESA-


RlAMENTE COMPARTIDAS POR LOS EDITORES Y
LOS ASESORES. ~
INTRODUCCION H

Tempranamente llegan a nuestras costas los En 1875 se organiza la Asocia


ecos del pensamiento europeo en' relación con los nal de Trabajadores, que en 1885 se transforma
problemas sociales. Ellos se manifiestan en El Dog- en la Federación Local de los Tmbajadores: del
ma socílllista de Esteban Echevarría (1837) Y en Uruguay, en cuyo seno hay una cIara influencia
Le Messager Franfaís (1840-1842), editado por anarquista.
, .. 1944 dicta cursOS en los Eugenio Tandonnet, periódico en el que se discu- Estos primeros intentos de organización alenta-
, . en Enseñanza Secundaria des,de el ano , ten las doctrinas socialistas de su tiempo. rán nuevos esfuerzos, La realización de reuniones
Germ6n D'Elía. Profesor de Hlstorl:do . ' d la Civilizaci6n Francesa En el seno de los grupos de emigrados europeos " Y. cursos, la publicación de periódicos, indican las
Institutos Nocturno Y fVáSqUe~.:'~;:su tiene a su cargo los cur~\d~ HI~~~l~m;oránea en el Departa- y argentinos que encuentran refugio en Montevideo inquietudes existentes:; la promoción de
En el Instituto de Pro esores to de Francés y los de lS Orla , se .desenvuelve, como especulación intelectual, un huelgas en reivindicación de aumentos
(siglos XIX y XX) en el Departamen , I M do Actual' - El Tercer socialismo :romántico bajo la influencia de los so- y limitación de la jornada de trabajo son re-
mento de Historia. d 110 de diversos cursos (IntroduccI6n. a ·:;to Docente, organizados cialistas utópicos frnnceses Saint-Simon, Fourier, flejo de la paciente labor que 'S@ había venido
Ha tenido a su cargo el esar~o S' I XX) en los cursos de Perfecclonaml '
Mundo - América latina en e Ig o • en los ciclos de exten- Leroux, que no tendrá trasce~dencia práctica al- realizando.
' A "d d h dictado variOS cursos é. l f a guna, La aguda crisis económica que se deSencadena
por el I• P. , . '6 d Cultura de la Univérsl a a I lacionado con "Am nca a m
Invitado por la Coml'sl n e V ( 1966) tuvo a su cargo e re En el plano de la acci6ngremial la primera en 1890, los conflictos armados de 1896 y 1897,
sión cultural; en los IX Cursos de erano 'os integró su Comisión manifestación digna de destaque es la de los obre- la situación de . que de se deriva,
(de 1930' a nuest~os dí~S t'~'ró en la fundación de la Asociación dd~e 8::~a~~1 ~ersonal en el Conseio ros de imprentas que intentan organizarse en el son factores: ag la situación de los tra-
Empleado bancarao, co a . 1 , 'ódico gremial y actuó como e g , año 1865, tentativa que cristalizará cinco años des- bajadores y tra una retracci6n del mo-
Directiva, eierci6 la direcCl9np ?e d~er; en Comisiones Parit?rias.. ó rmanentemente la Comisión pués con la fundación de 'la Sociedad Tipográfica vimiento y la de la mayor parte de
de Salarios para la Banca . flva ,. r ta durante dos periodos, mtegr pe
Electo diputado por el Partido socta..s • eercióen varios periodos. • Montevideana. los periódicos. Es un fenómeno circunstancial, pues
de legislación del Trabaio,. cuya presldencI: t~da attividad politica partidaria.
Separado del P. S., se mantiene al mar,gen e
pensador anarquista, cuyo enfrentamiento
con Marx marca una etapa del movimiento obrero.
Kropo'kin,
hubo de formarse un al mar-
sindicatos a fin de luchar la sanción
la Todos esos uni-
dos a la manifestada por anarquistas
de imponer a sindicatos su ideología, su "eti-
queta", hacen que las posibilidades de desarrollo
del movimiento se estreche, frustrando así el esfuer-
zo de muchos sacrificados militantes.

UN PlRIODO DE RENOYACION
Los primeros años del siglo XX son de intensa
conmoción y de transformaciones profundas en las
que se engendran las l~neas de la posterior evolu-
ción .de la República. La elección de José Batlle
y Ordóñez a. la Presidencia constituye el ascenso
de un político de nuevo estilo, de espíritu renova-
dor, pujante, abierto a las transformaciones e in-
quietudes que recorren el mundo.
reu.nió~ de los huelguistas, la clausura de
locales smdlcales
1 " la prisi6n 1os d··
Ingentes van
h 1 ".v~Iuntad gtIbemamental de qu'ebrar
.due ga, .o?}etlvo que se logra y que conduce a
1a esapanclon de la Unión Ferrocarrilera.
derrota trae como consecuenCia un debili-
tarnIento general ~el !ll0vimiento sindical. Sin em-
nuevas aCCIOnes se plantean en los años si-
e:uienteló} que logran la movilización amplios
sectores de trabajadores.
d El año 1913 e~ .dramático par,a los trabaja-
o~es. La aguda cnslS que azota al mundo
talIst~ . repercute con intensidad en el Uru ua
y faCIlIta un ataque
las . . frontal de la reaCClOn
. , contra
g. y
progreSIstas y obreras.

MQrx y ens. • cuya obra constllVY. lo mós olla monifest",ción elel pen~",i.nta soci",llst",. Es en base a ella El puerto de Montevideo en vísperas
elijé sé el....nls • ". el ",óvililienlo revolución,,"O ele la clase obrera en el ",unelo contemporáneo.
w l
Esos conflictos internos no impiden que '.a
actividad del movimiento sindical se intensifique,
especialmente para lograr la imposición de la jor-
nada de ocho horas, que logra establecerse en
numerosos sectores; se crea así el clima favorable
que induce al presidente Batlle a enviar el men-
saje de dicie:'TIbre de 1906, que propicia el esta-
blecimiento de la jornada legal de trabajo.
El gobierno de Williman se can~,cteriza pOT un
evidente retroceso político y social. La presencia
del Sr. Guillermo West _representante típico de
a la clase los intereses empresariales- en la Jefatura de
amplia, se Montevideo, marca el inicio de una política de
--Uni6n intensa represión del movimiento sindical. La aC-
carecer de ción desencadenada contra los obreros ferroviarios,
táctica'
que se habían declarado en huelga en febrero de
y 'que- 1908, revela la actitud del Gobierno
sindi-
frente a los El prohíbe
Los comiellzos de UII" h,dustrializélcioll que 'rallsformará, lell'amell'e, la fisollomía de la República.
con un saldo
Las grandes potencias capitalistas. la enfrentan Estas luchas son
La primera guerra mundial posibilitará la re- con una política que va desde la intervención tro del proceso de eXloaIlsiéln
cuperación económica como consecuencia de una armada en Rusia hasta una intensa campaña anti- da por la guerra.
mayor demanda externa y del desenvolvimiento comunista. En el seno del movimiento obrero se gocio para los sectores
industrial que tiende a sustituir importaciones. abre un amplio e intenso debate en torno a la rece reflejado en el n,..n·"~_·..J
teoría y a la práctica de la revolución. portaciones que en el
UN •PR()·GESO REVOLUCIONARIO En tal sentido los trabajadores uruguayos no $ : 251.078, la cifra más
y SUS COtfSECUINGI/tS podían permanecer indiferentes ante un aconteci- entonces en la historia del
miento de tal magnitud. Las formulaciones teóri- La inmediata n""'~'t......,..P,~--
La revolución rusa de octubre de 1917 abre endeblez de las puso en evidencia la
cas sobre las que se apoya la revolución --espe- d' dependientes, su subor-
nueva perspectiva histórica para el·' destino
cialmente la concepción de la dictadura del prole- mación ante los centros del
la humanidad. Prescindiendo de los juicios que y la frustración una posibilidad Ca]pmllls.mo
se pueden formular sobre la. evolución del proce- tariado- provoca en el seno de las organizacio-
nes obreras un apasionado debate. Anarquistas Y . al' 1a m
alcanz . dependencia
. frente a . aquéllos Los
de
so revolucionario, históricamente significa la crea- reajustes de post gu~rra, .. re-
ción del primer estado óbrero yel comienzo de socialistas polemizan intensamente Y se van deli- construcci' necesidades de la
neando posiciones que, a breve plazo, afectarán de on, mantIenen una demanda sostenida
un período revolucionario a estala mundial. La
la orientación Y la estructura del movimiento sin- en ruest.rfos produ~tos exportables, que se reflejOa
experiencia rusa estará presente en los profundos as CI ras .menCIOnadas.
cambios que se han venido operando en el correr dical.
de e$tesigl<J.
1 .
, 1 "n de la Internacional , Sindical
vmcu aClQ b'
el seno de ella está el germen de futuras divisio-
pero sin encontrar un camino para ca oCjr Ro'ay las finalidades se px:;opone sera~ o Jeto . nes, En efecto, ya en su Congreso Constituyente
, d' catos a la de la lucha contra .a . J sectores que velan con se manifiestan dos tendencias: una anarco-sindi-
sm I ganado traba- de duros ataques, aun .estaban en calista, que es mayoritaria, y otra partidaria de
la se sim •tía la revolución rusa, per? que l' .

pa , '1 toda ingerencIa de pohtlca la' Internacional Sindical Roja,


< franca 0p081clon a , .'
tidaria en la vida SIndIcal. , Los años posterio'res transcurrirán bajo el signo
luchas ideológicas, enfrentamI~ntd~s tta- ¿e una aguda lucha fraccional, en la que cada una
, los sm lca os de las tendencias trata de adueñarse de los sindi-
esfuerzos por
J'antes, b'los lOS , '
en la línea las dIstmtas catos para imponerles su exclusiva orientación, La
u ICar! d' ' "n de
como consecuencia una " ISml?~C~O consecuencia inevitable es el estancamiento de los
su capacidad de lucha e~ directo perJUICIO del siLdicatos porque la masa obrera se aleja de ellos,
con'unto de la clase trabajadora: ' . a En 1928 un grupo de sindicatos encabezados
JE 1923 se creó la Unión SmdIcal ~ruf?Uay por los portuarios forman el Block de Unidad
n integrada por nume· . rosos
. smdlcatos
. Obrera, que impulsa un cambio organizativo y
(U , S, U) " 1 FORU pero en programático de la USU, sosteniendo la necesidad
que se habían segregado de a , ,
de su ingreso a la Internacional Sindical Roja,
La USU expulsa a los sindicatos integrantes del
Block, los que actuando en conjunto levantan un
programa reivindicativo que despierta la simpatía
de amplios sectores y cuya movillzaci6n culmina
en mayo de 1929 con la formación de la
Confederación General del del Uru-
guay (CGTU),
En diversos aspectos la CGTU constituía un
avance frente a las centrales que hasta ese mo-
mento venían actuando, objetivamente, sig-
nificaba una nueva ---ahora tres centrales:
FORU, CGTU-, corrientes ideológi-
cas definidas y con
Si grave era en sí esa más perjudicial
resulta cuando hasta nuestro país las
meras manifestaciones de la mundial que se
desencadena en octubre de 1929 en la Bolsa de'
Nueva York,

EPOCA GRAN
del mundo capita-
caída de los
Hitler t lider del nazismo. Un vano y san~
intento para detener el curso de la

La formación de la Patronal
do con·· un pacto el 10 de
a una pública
encima de una lucha \.JUIIUI..,a "'-, ...."" ....

intereses de
Pocas veces se ha dado una acción tan sincro-
nizada entre una patronal y el gobierno para que-
brar una lucha sindical. Ante la firmeza de las
posicióhes de gráficos Y vendedores de diarios
aplican toda clase de medidas procurando destruir
el movimiento. Detención ,de los dirigentes
miales; l~ policía y el ejército colocados al n""""''''''''
simpatías de la patronal, para su protección Y hasta para la
bierno. venta de los diarios que editaba; prohibición de la
En de 1934, motivada por un
de aumento de salarios, estalló la huelga gráfica. venta de diarios que no pertenecían a la mencio-
Fue un conflicto con profundas implicancias nada patronal, etc.
políticas y sociales. Puso en evidencia l(,l conducta La magnitud del conflicto impone una
de determinados políticos de oposición conjunta solidaria de todas las centrales .y la
tados de diarios- que antepusieron sus intereses zación de un. paro general que se efectuó el
eCI:)llCJmllC()S a los ideales democráticos que decían de octubre de 1934.
actitud se agrava en la emergen-
el 'sectarismo conque actúan los con-
a una política y a una orientación que están
oposición con principios fundamentales
movimiento sindical. Las de este
graves. Tres del Comité
UGT a sus cargos
~or la cOQ-ducta de la organización;
Frigorífico en su casi to-
talidad, se mantendrán en una hostilidad
hacia otros gremios se o se niegan
a a la
ante otros conflictos y las
Do:stel~lor congreso la UGT dan
;:\.l"i~'-'Ula,"l\.,a, aplicación de una línea
contenido, abrió un período
entrent,lrnlenltos en el sin- El Frigorífico Nc:u::ional, un intento antimperialista,

veces se ha dada.en la
historia del movi- Ese desarrollo y conquistas que lile ésta una eX]perlenCla
miento una una lograron aprovechando una coyuntura económica tos hasta enJtonces enitreJltaldos
NUEVO FRACASO DE LA UNIDAD ClOn que niegue principios fundamentales de toda y política favorable, no alcanzan a ocultar la di- tanciales,
Desgra~iadamente, a poco andar se pondría una tradición de lucha como la que ap1ica la visión existente.·· La atomización del movimiento tener una partic:;lpacllón ""f""l"t-'"''''
en evidencia que las declaraciones y principios allí UGT en ese momento. es una realidad .y la proliferación de sindicatos ción de postguerra.
elaborados respondían a un compromiso de cir- F...sa situación no impide -;--aunque desde lue- autónomos es su símbolo. inmediata eXlperien.cía """....... r i ...,,_

cunstancias más que a la superación de tácticas y go le quita fuerza-- la movilización de los traba- Nuevamente los sindicatos. se debaten entre la que los me)Vunle:nt()S .lIU..U,t;l,.lU)
i:lJ•

métodos que habían conducido al fracaso de las jadores en de conquistas de orden laboral. dinámica de un proceso social que los impulsa la política .ll:."l.l.'-'.l.tt,A
anteriores N o se recogió esa eX]P'CI'lerlCl,:l, Entre ellas, sanción de la de de hacia una unidad indispensable para la de
no se la en profundidad, no se el tiene lucha y una problemática interna que los divide.
y el plor de esos fracasos. Púdicamente Las consecuencias de tal situación habrían
se entendió allí se enterraba un de rimentarlas a breve plazo.
que al· de la
una nueva del LA GUERRA FRIA
'y EL MOVIMIENTO SINDICAL
COIlÍJi,cto de los obreros del N;l- intensa movilización debieron realizar
El esfuerzo común en la lucha contra las po-
a comienzos de 1943, mostró a las darils a fin de lograr la los Consejos de
tencias nazi-fascistas llevó Ia un acercamiento en-
que determinados sectores seguían aplicando las Salarios, la elaboración de las demandas, el
tre las organizaciones sindicales de las naciones
mismas tácticas sectarias que habían dividido do a los delegados, vincularon a amplios sectores
aliadas. Ello facilitó la realización de la conferen-
el movimiento sindical y trataban, por cual- de trabajadores que hasta ese momento se habían
cia de Londres, en febrero de 1945, donde se
quier medio, de imponerle sus propias concep- mantenido indiferentes a la acción
constituye la Federación Sindical Mundial. Fue
14
las. del mOVImIento P ..,U, ......., u.
..

que desencadena el
y

en el
Monetario---,
de enfrentar
....._,:>HJ.<:.,U política y que sólo podrán
a través de una unidad orgánica.
Sin las tratativas fueron lentas, lle-
nas de aflorando los viejos sectarismos
y las rivalidades tradicionales.
A fines de 1955, a iniciativa de la FEUU, se
p'1antea nuevamente la necesidad de unificar el
movimiento sindical, creando la Central Única. Una escena reiterada en los últimos fiel",,,.:,
Las dos centrales -CSU y UGT·- niegan la posi- versidad cubierta de gases lanzados por
bílidad de concretar la iniciativa en ese instante.
En 1956 se produce la dura huelga de los obreros Carne convoca
de los frigoríficos, con gran repercusión popular, considerar
que lleva a un movimiento solidario en el que se rado, con el
conjugan los esfuerzos de todos los sindicatos, en Única. La ,"'"~."'.-nT""
extraordinarias movilizaciones. caso. A
el conflicto, la Federación de la

U'
TlPn"""l\I'''
concreto que consti-
de ia SSU a partici-
cuando es' la culminación de un
y se .llega a ella sobre la hase de un n.~~"\ rr,,,,
..........'"
SIN I ALIZA
a que la Federación
propio hicie-
una doble superación
pn)g'rarrlátJlCa--. entonces un
DE LAS..(LASES
trascendente.
Sin T\Pl"1111rV"
lante es
apoyo a destacar que, pese a todos sus
sindicatos a un plena- mie,nto sindical uruguayo ha m2mtemdo· una in~
ese plenario se elaboró dependencia de acción, como de
reivindicaciones -en- que le dan perfiles singulares dentro panorama
pl2mtteartllentc)s estudiantiles: con los sindical latinoamericano.
cuya base se efectuaron las Mientras en todo el continente movimientos
movilizaciones de que culminan sindicales fueron penetrados por fuerzas polí-
saIllClóln de la Ley de la Univer- ticas de la reacción y, a pesar de su aparente po-
numerosas e leyes en bene- tencialidad -,-caso de Brasil y se
de obrera. tr~nsformaron en instrumentos de planes y
En 1959 se llega al procedimiento de la con- acciones de los dirigentes de la burguesía, el m')-
vOlcat:orlla de una asamblea consultiva de sindica- vimiento sindical del Uruguay (proceso similar
--iniciativa que había ven.ido sosteniendo el ocurre en Chile) ha sabido mantener su indepen-
CCmQTe~;O Obrero Textil-- que, en esencia, consistió dencia.
en la apelación a las bases por encima del enq uis~ Todas las tentativas realizadas desde las filas
tamiento de las centrales. del conservatismo o desde la embajada .... t"")·,,,·,,,
n ..

A través de la asamblea se logran superar di- cana para penetrarlo . se han re-
y alcanzar soluciones constructivas. Al- suelto en el más absoluto de los fracasos.
gunos de los puntos de fricción --funcionarios ren- Si los sindicatos impulsan o
participación en el movimiento sindical de vimientos en los que intervienen otras
políticos, etc.---, si bien ponen de re- pulares, lo hacen conservando su
lieve limitaciones en que se mueven algunos y sus orientaciones propias. en
que manifesta- de
sectores sindicales, expresan, también, una preocu- Al mismo tiempo todo este ner." el)
que está subyacente en todas las discusio- zontal y en profundidad, que logra estructura oligárquica de
por el desarrollo eCO n.oml-
l
Si bien esta
el temor de que la central a crearse pueda sindical, presenta como rasgo el '"''''.>1.41--'....,.".--- de la SOCIedad nificó una
en el instrumento de alguna orien- de que, junto a los tradicionales sindicatos n.hl"PTi'"
uUlJuL'-a"'-'lianza con la obrera en el ejer- y hubo de
tación ideológica. otros sectores laborales consolidan sus organizacio- enconado en[renUimlerno
La creación de la Central de Trabajadores y nes y se integran en el proceso de unificación. de un liderazgo evidente. Sin
luego de la CNT constituye un triunfo para la Antes de entTar al análisis de caracteres del En las clases en nuestros
trabajadora, cuyas serán certifi- conjunto del movimiento, creemos de interés estu- una labor de modernización de la . . esas clases
cadas por el desarrollo acontecimientos. La diar ciertos aspectos de la evolución de esos sec- como lo señala Graciarena, nunca han proP'1CIa~~
unidad por la unidad en sí. tiene escaso valor, tores. verdaderas revoluciones ni, mucho menos, las ha
no
Drc)QUlClCIO en el COltltlltlerne.
U manifiesta.la seguridad, gía del
na de últimos años, definen un ción;
conservador que no qui~r~ arri~sgar en tas
una de cambio el prestIgIO SOCIal y: las cierto
posiciones adquiridas. . . . 1 lidan la
. M h d las posturas ideológicas ImCla es amptJia
uc as ·e b d das No
van uedando desdibujadas o son a an on~ ..
litado- por una hábil política de la oligarquía.
Al hacerse ésta más permeable, ensanchó las ba- rismo. una ma,nifiesta tendencia el conservado- Ese p;oceso se cubre bajo el ¡;retexto. de una J~?­ tes en esa
período de
ses de su tal mallera no sólo in- ficación intelectual: la de la n~cesana adecuaclOn
El análisis de ese proceso en muchos las nuevas realidades históncas. Tras ese velo tada expansión
~as ocultá~dosel;'8
corporó a los miembros aislados de las 'Clases me-
América 'es un tema por sus clases medias ocultan. -quizás tronal prefiere -no sin r~llstellicIas,
dias sino que la apertura se, extendió hasta la par- nos enfrentamientos
ticipac;ión de las clases medias como clase. Pero das derivaciones políticas y pero nos a SI, mIsm
. as-- esa transacción con... la ohgarqma
jada demasiado del objeto de este que 'le aseguren el tranal.lllO
la participación que éstas logran está mediatizada que cón carácter 'general se h.a senalado. , ,
sus negocios.
por un complicado sistema de pactos y por sus limitamos a plantear el esauelna. Sin embargo, al mismo tiem??, que s~ mam-
propias autolimitaciones. (4) da parecer burdo pero que nos Ello
fiesta esa tendencia --que penmt1~~ exphcar los cario
para encarar algunos aspectos
En ese proceso se pone de manifiesto la acti- reiterados diagnésticos sobre el esplntu conserva- niveles
nuestra reali'dad:
tud dubitativa de clases medias y su inestabili- dor de los uruguayos-, también se. h~ oper~~o dores
dad frente a los conflictos de clases y a las defini- " 'f:lca't'IVa tendencia
una slgm , ' . hacia la smdlcahzaclon
d' tonces
ciones ideológicas. Su lucha contra la oligarquía DEL INMOVILISMO A LA
-
de algunos sectores de la clase media d~pen ,lente, opinión ~\;;11\."""''''
queda a mitad del camino y ello significa no sólo SINDICALIZACION: LOS BANCARIOS c~oese1 C "''SO de los bancarios y. funclOnanos.
a do",
dejar la obra inacabada y su meditación sino Su sindicalización es relativamente reCIente y
En todos los' estudios sobre las clases medias por otros
la ruptura del esquema en que se han movido y
el Uruguay es presentado como el "modelo", como resenta --especialmente en el, caso de lo~ ban- del gremio,
la frustración de la virtual alianza con la clase
el resultado más acabado de la obra cumplida por p , -- caracteres singulares. Para desentranar to- to" facilita
obrera. Esa reubicación trae aparejado un aban- canos , rlroceso
dono de sus primitivas posiciones ideológicas v dichas clases. Tanto por su capacidad realiza~ora d las 'motivaciones que actuan en ese r . . Muchas
as . .,
sería necesaria una investlgaclOn mas a , mpha . A daridad con
como por su importancia numérica en relación
20
la acelerada pérdida del Recoger esa
---importante y valiosa- nitud especial, núcleos jóvenes han in- bar de esclarecimiento,
status adquirido en el p~?odo anteri?r. nal para adquirir .una cOllCÍle.n.<;ia aj}ce1bel:lSOra {le
su conciencia y e1u- troducido en el gremio bancario el planteamiento,
la característica inestabl~ldad, e;n?c~o­
Uv'~~~'~vO quena estaban de de que hasta hace poco no tenían receptivi- la y su esencIa,
nal y psicológica de las clases mechas, es faCllm-
dad y de la necesidad de
ferir que una co~untura de esta. í:>-dole ~uede pro-
en los últimos factores enunciados no son únicos y marco de una cQ(Jrdm2¡ua
es difícil intensidad con que cada uno
vocar actitudes de intensa agreSIVIdad. 1
yen muchos as¡lectos ue no es fácil de dilucidar a esta atufa . trabajo nacional.
positivos, de ellos ha en la evolución del gremio
factores diversos. que transformarlo, a determinada altura, en uno
q
del proceso es SI'1
e confl"t
IC o q
ue se .
desarrolla
' los
1
'do a una toma de conCIenCIa que es
Inás dinámicos y de acción más intensa, h a con d UC! • 'b OTROS
ermita ver que su caso piarticular se ~nscrl ~ en
que olvidar que fue precisamente en sus
~l marco de' un conflicto general ~ue solo sera re-
acciones gremiales que se basó el Poder Ejecutivo
UNA CONCIENCIA NUEVA suelto en d conjunto de las SOlu<::lOnes que todo~
para la aplicación de las Medidas Prontas de Se-
los trabajadores sean capaces de, alcanzar, o .SI
la cohtinuidad de la guridad y que contra los bancarios se desencade-
a enas expresa una actitud, en el fondo c.onservc.l-
últimos "'''''YY\''''.AC'
. d~ra,de reconquista ~~ posiciones destrmdas por
naron algunas de las medidas represivas más in-
maduraran la tensas.
pr()blernlas, ac<:edlIer'an a· una más am- Al mismO tiempo el Poder Ejecutivo, actuan- la de la crISIS,
La historia enseña que en los pe:~odos de
vinculándolos do suma inteligencia ..........innegable cualquiera
en que las clases pierden su estabIlIdad,. en
general, y sintieran la nece- sea la opinión que merezcan sus fines y sus me-
ue se destruyen los modelos s~br~ ~os cuales ve-
aunar su lucha con la lucha del con- dios- en momentos en que la disminución del
~ían actuando, las reacciones mdIvlduales o co-
los trabajadores. standard general de vida es un hecho incuestio- . tienden a ubicarse en uno de estos dos
En lugar, la evolución de la crisis que nable, aprovechó con habilidad aquel concepto en una idealización del pasado ~ un es-
sufre el país ha ido afectando con desigual inten- popular de "gremio privilegiado" a que nos h\~­ por su resta.uración, o en extr,emlsmos re-
sidad a los distintos sectores sociales y provocando, mos referido, para propiciar su aislamiento e in-
volucionarios desarraigados de la realIdad.
plor consiguiente, reacciones dispares. Si bien la clusive la animosidad de buena parte de la opi-
profundización de la crisis y la política de las nión pública.
clases dirigentes tienden a una "nivelación" hacia
abajo, es evidente que, en una primera etapa, los HACIA UNA MILITANCIA DISTINTA
que más han sentido los efectos' de aquélla han Este rápido análisis emitir una opinión
.sido algunos de las clases medias. sobre el proceso V\.JlUv''''''''','..''V y extraer también
En tercer lugar,. el proceso d~ expansión ban- gunas conclusiones.
caria absorbió un importante. sector de jóvenes Sin perjuicio de reconocer la existencia de
provenientes de los medios estudiantiles, (En la núcleos ideológicamente definidos, cuya militancia
escala de valores de las familias de la clase media, les permite una gravitación importante en la
la carrera bancaria ....-·-ya fuere por su remunera- orientación del gremio, fiara conducirlo hacia una
ción o por su prestigio social- ha sido, y aún acción conjunta con la masa obrera y con una
sigue siendo, un apetecido destino para sus hijos), clara visión de clase, parece evidente que ellos
Proveniehtes de un medio -el estudiantil-- constituyen una minoría. Lo que ha conducido a
en el que por sus propias características los pro- la mayoría de los integrantes del gremio al radi-
blemas doctrinarios e' ideológicos tienen una mag- calismo en la acción y a actitudes espectaculares
su
El
hace que vivan en
manente: la a~I~~~U~"'~
y su
su acceso al
soluciones
y no en
conceptos han sión desde
de funcionarios técnicos El ..."''''.....r.:",..,
vos- dificultaron la o la ato- los grupos más
mizaron, pero el desarrollo de una conciencia gre- .bio sustancial y los m<JVlmlenws "UJ.U1\,aH~0
mial ha ido con intensidad y su con- sectores de las clases
solidación es un hecho incontrastable. do las modalidades de acción estos sectores. nueva dimensión.
Los profesores, los funcionarios públicos, los Eran, en el fondo, inhibiciones que derivaban El agotamiento de soludones ha
maestros, etc., han comprendido que sólo sobre de un estado de conciencia que los hacía sentirse obligado a un replanteo de la Co?~ucta d~ aque-
la base de una 'organización sindical firmemente algo distinto a los obreros; en el momento mismo llos sectores y los lleva a una aCClOn gremIal que,
estructurada pueden defender su situación y pro- en que aceptaban los métodos de acción de en general, es más radical en las medidas de lucha
curar avances. estaban de hecho reconociendo una - similitud de que en las finalidades que se proponen. "~os g~e­
En los comienzos de ese proceso se dieron los situaciones y una problemática común. mios -afirma Solari-, a menudo de funclOnanos
mismos caracteres, las mismas dudas, las mismas Aun reconociendo la validez de las reivindica- públicos, en defensa de sus derechos s?n capaces
contradicciones destacado. ciones y la imposterg(lble necesidad de au;nClCrJlaS, de recurrir a medidas muy fuertes del tIpO que las
No fue la idea de las primeras movilizaciones, los primeros paros o teorías de principios de siglo consideraba~ como
la sindicalización en entendían -aún huelgas encontraron resistencias firmes que se preludio a la acción con obJet~ de
núcleos lo siguen enten- cudaban, en el caso de profesores y maestros, en lograr la toma del total. .~ero esas. medIdas
mt~n(jlo--..... la a un sindicato, el argumentos de índole moral. ni son el producto una acclOn .. coordmada. de
moviliza.ción en la calle, Existía acuerdo sobre la justicia de los recla- toda la clase obrera ni van 'lIla de ser un InS-
acción legítimos y nece- mos; se reconocía que la falta de organización era trumento para obtener un aumento en las r~mu­
obreros, pero no· para profesores uno de los factores que habían conducido a la neraciones. Los toman no m de-
situación en que se vivía; aun el derecho a la huel- sean una efectiva transformación estructural, bus-
argumento --manejado con habilidad por ga, desde que el punto de vista jurídico, estaba can simp'lemente una mejor posición, o una
las clases dirigentes-- de .que los niveles cultura- fuera de discusióp.. Pero asomaba el escrúpulo disminución de su posición en las estructuras
les que acreditan esos sectores les impiden o los moral: la conducta del docente huelguista frente tentes. No quieren tampoco cambiar las estructu-
inhiben de recurrir a procedimientos .que han es- a sus alumnos, la reserva a recorrer caminos que ras políticas a través de las cuales lle~~r~:m a la po~
tado hasta hoy reservados exclusivamente a los tradicionalmente eran de tránsito reservado a los sición en que se encuentran. En deflmtIva .hay ~m
trabajadores, ha influido poderosamente y limita- obreros. llamado directo, cuando se trata de funclOnanos
EL MOVI lENTO ESTUDIANTIL a que
'transformación del

Y LOS SINDICATOS medio en que


Si en el proceso histórico la clase obrera y los
sectores populares constituyen la fuerza de
esos la del movimiento es-
tudiantil con ellos, aparece como la
lógica del planteamiento.
En nuestro país el movimiento
evolucionado con progresiva
asunción de la problemática
influye directamente sobre la
impulsada piar el movimiento "",~~UUHU"~U
tarse al medio social.
La lucha por la Ley Orgánica, la
de la misma y el proceso de cambios que
ran en su seno, han dado a la
nuevo contenido y una nueva dinámica.
f,:>bre los lineamientos que hemos
zado, el movimiento estudiantil ha ,...,....'''+r'....·'''..,
Otro aspecto no menos importante que los ya maestros que gravitaron en la formación de ese una verdadera tradición que influye pOIc1er'os::unen-
analizados, en el proceso de integración sindical, es éste un movimiento de la juven- te sobre cada una de las generaciones que mgresan
es el relacionado con el movimiento estudiantil y tud que, desde las etapas iniciales, busca una vin- a la Universidad y lo salvan de la contradicción
vinculaciones que mantiene con el mo.vimiento culación con las masas obreras. implícita existente entre su orientación ideológica
sindical. En el momento mismo en que se proyecta ha- y el origen social de sus integrantes.
Desde la Reforma Universitaria de Córdoba cia lo social capta, con sensibilidad aguda, que El estudiantado universitario está integrado casi
del año 1918, el movimiento estudiantil latino- en el vórtice de esa problemática social está la en su totalidad por jóvenes que provienen ,de la~ cla-
americano se ha definido en el sentido de la vincu- clase trabaJadora. ses medias y altas. Sólo un muy pequeño porcentaje
lación de la Universidad con los problemas polí- Manteniéndose fiel a los principios reformistas es originario de los medios obreros. Es entonces
y sociales.. que en la dinámica de la lucha se van profundi- aquella misma tradición la que, al absorber a los
Es un movimiento de renovación intenso que zando y ampliando, el movimiento estudiantil apo- jóvenes que se incorporan a la Universidad, man~
no solamente pirocura modificar la estructura in- ya su acción sobre tres puntos fundamental-es: tiene la continuidad de los principios y la actitud
tenIa de la Universidad, adaptándola a las .nuevas reforma de la Universidad, reIorm.a~ocial y lucha combativa.
realidades históricas, sino que intenta sustraerla antimperialista.
del aislamiento en que vivía como formadora de La reforma de la Universidad y su proclamada
un personal de élite de las clases dirigentes, para vinculación al medio social conduce a la compren- RELACIONES CON LOS TRABAJADORES
abrirla a una íntima vinculación con el medio so- sión de que la Universidad no puede ser una isla Entre las motivaciones de la posición estudian-
cial en que desenvuelve su acción. en la vida del país, que está condicionada por la til y de su acción encontramos, en primer término,
Sin. perjuicio de haber contado con admirables propia realidad histórica y que, para que esa. Uni- los factores de orden ideológico.
27
las características de
lucha común hace que se
aCC:lOrlen: el movimiento estudiantil toma un
mayor contacto con la al tiempo
una roayol' p!olitización sin M

impulsándolo una más .intensa y

que, dadas las características de


me)VIJtIWmtos. el de las está La agitación estudiantil ha enfrentado claramente la política
A lo de los últimos acontc-
ha notoria la actitud de hostilidad LOS ESTUDIANTES Y LA VIOLENCIA
y crítica de núcleos con re8-
Est¡.¡s actitudes nos nevan a considerar un as-
a la de la
pecto de la conducta estudiantil, aún no sufic.ien-
El deliberado de acciones
temente estudiaqo, y sobre el cual apenas SI se
comprometer al movimiento obrero
puede emitir una opinión.tendiente a procurar una
abandonar que conSIGerar>an
explicación.
vadara, es una rnanifestacián de La rebelión o insurgencia estudiantil está plan-
se han a escala mundial. N o sólo en el U rugua y,
maLIltf~nnnlel1to de de
ser trasmitidas a 108
porque ya no COJllStJltwven
ción, que la violencia como única respuesta
a su rebeldía, es expHcable en la violencia
traten de encontrar el camino para la consagra-
EL SINDle LI Mm
para sus ción de sus aspiraciones.
los dolorosos ac(mtieCIJm1f~nt()S Quizás no tienen -no pueden a pe-
nU1¡enlf'"~ han ml:LnlJles1tad.O sar de su p-rematura maduració'n- tIna visión
un mayor clara de los fines que se proponen, de los fines ha~
intensa y una ca'palCIo,aa cia los cuales orientan su lucha, pero la admira-
han estudiantes de Secundaria ble capacidad de sacrificio de heroísmo que han
mer<JS años de la Universidad. Es genera- demostrado exige, de -presumi-
nacieron y comienzan a tener una blemente-:- una más visión del proceso his-
vida en medio de un mundo en con- aproximaclOn para el diálogo y una
mOClOn y de un por la CmllD'rerlsltlrt para con lo que consideramos sus
crisis de su Ills:tOJ1.a. errores.
que se enfrentan a un mundo Esta actitud, que se plantea desde el punto de
a una sociedad que no vista generacional, se debe plantear, igualmente,
tegrarl<JS porque. es una sociedad en def~in1tee:ra- a nivel de las organizaciones.

han sido denunciadas en varias manifestaciones estudiantiles.


El desarrollo del movimiento sindical en el
Uruguay tiene características esencialmente urba-
nas y su roayor expansión se da en Montevideo.
Ello no es ocasional, sino que responde a la pro-
pi~ estructura del país.
No es necesário incursionar ahora en un aná-
lisis detallado .de la estructura socio-económica
del Uruguay. Basta señalar, para comprender ese
proceso sindical, algunos rasgos fundamentales.

DIFICULTADIS DI ORGANIZACION
El Uruguay presenta uno de los altos
de urbanización del mundo. Dentro de
esa característica, la excepcional concentración que
se produce en una sola ciudad -Montevideo- le
confiere un rasgo aun más "'....A.;;. .... J..... A •

El latifundio y el régimen de explotación de


la tierra operan una expulsión constante de
blación del hacia los núcleos urban<JS.
1961 1962
53,1 59.6 57.3 54.4

rural la Pal~tlClP'a,ClÓ~n
dueto bruto ...... 4·"".......,.~
una se
traduce en la situaCión los
trabajadores se caracteriza por dificul-
tades es imaginar cuáles son las
condiciones imperantes en el campo. El Congreso Constituyente de la C. N. T. marca un hito fundamentcd en la
Ahora bien, si las condiciones del movimiento sindical.
sindical fueron las señaladas, paulatinamente se
fue operando un comienzo de organización en
aquellos sectores ----plantaciones, tambos de la cuen-
{~a lechera de Montevideo- que por sus caracte-
Vivienda de un cañero. Síntesis de sus condiciones rísticas permitieron una labor tendiente a promo-
de vida y dé laexplotaci6n a qUe es $ometido. ver la lucha de esos trabajadores. .Es un movi-
PÁGINA ANTERIOR: La represión policial se ha desa..
tado en los últimos meses con violencia inusitada.

ARRIBA Y DERECHA: Facsímiles de las primeras. publi..


caciones de carácter sindical en nuestro país.

PÁGINAS CENTRALES: El 19 de Mayo, oportunidad


de reencuentro y adiva demostración de poderío.
Adrián Troitiño, padre del sindicato de (anillitos.

Domingo
miento relativame.nte nuevo y se ha desenvuelto
con caracteres particulares en cada uno de los sec-
tores en que se promovió la organización. Las
huelgas de los trabajadores de tambos se han re-
gistrado en el plano reivindicativo en procura de
aumentos salariales, sin trascender los límites de
ese esquema.
La organización de los trabajadores de los
arrozales, lograda a través de penosos y sacrifica-

Trabaiado,r cañero en plena actividad.

Enrique Pastorino, fogueado dirigente sindical. José D'Elía, Presidente de la C. N. T.


nado e ignorado, al mismo tiempo Paralelamente, los métodos acción y los
en evidencia y la injusticia de los trabajadores provo-
de de y su no pocas polémicas en los sindicales.
sectores han visto en la acción de esos
y en la situación imperante en las
plantaciones, un foco explosivo a un pro-
ceso revolucionario. Subyace en esa actitud una
corcepción teórica que lleva a al movi-
miento obrero urbano como una demasiado
integrada al sistema, que le transformarse cañeros, su
en la negación del mismo y, por In- general del
y capaz de convertirse en el instrumento los cam- ción de ese
res de la opinión pública. bios revolucionarios a que (La experien- la salida
La oligarquía los con cia y los planteamientos de revolución cuba- su lucha con
Tal actitud es (;AilJ!l\~al.n."", cuanto el na -consciente o inconsdentemente- están pre- Sea cual
la olla popular: calor y alegria de la solidaridad. de su base de domina- sentes en este enfoque). miento, nadie
propiedad de la h ....."''' ya no se realiza Por otra parte hay militantes que opinan que manifestación
UTAA: LA CONQUISTA DE LA TIERRA los núcleos urbanos las entrañas algunas de las actitudes del movimiento cañero, marginales de
del régimen. dadas las condiciones imperantes en el país, cons- servido para PJ.Cl.uv,-,a.l
ahora los postulados tituyen métodos equivocados y pueden transfor- en el medio
el régimen de terlcnCla
las formas nrlDdlI1C(:iÓ:n. "'Tierra para quien la trabaje": s610 una ironía.
sociales

mover

ca~

la real
ec()nCJlTI:Lca en que se encuentran
eXlorcmiacl.Ón de tierras,
agitación y
vida de un sector

42
LA C:NT:UNAESPERANZA asumir la resp!onsabilidad de arbitrar soluciones de
fondo para los grandes problemas del país. La
minación del sistema
juicio de su raigambre
CNT declara que ((se constituye para imp1ulsar a la solidaridad obrera mtlernacl.on;al
un plano superio'r la. lucha por las reivindicaciones latinoamericana y entronca en
económicas y sociales de los trabajadores de la afirmaci6n de la lucha vital
ciudad y del camipo" por el mejoramientO' de las ciona!.
condiciones materiales y culturales del conjunto En definitiva, es
del pueblo; por la liberadón nacional y el pro- que, si bien pueden pO:~tulanse l¡1(.1(~'penglentetne.tlte.
gre'SO' de nuestra: pa,t'rz'a; en el camino hacia una cada uno de ellos con una C111nenSl.Ón
sociedad sin explotados n.i exp'lO'tadores. imbricados en una sola
((En el cumplimiento de tales objetivos la CNT en ningún instante de la
se esfuerza por unir en su seno a todas las organi- miento sindical, éste
zaciones sindicales del país; a todos los trabajado- organizaci6n clase
res; cualquiera sea su opinión ideológica,política perar las estructuras
o religiosa. Desenvuelve la más amplia democraci'a a un sistema en
sindical para unir a todos los trabajadores e im- ción de las
pulsar la lucha por sus intereses inmediatos e his- entre las
tóricos. su totalidad, a esta del """'r"'."",~
((Con la misma preocup'ación; estrech'a sus lazos zadón obrera no se defina
de amistad y solidaridad Con los camp'esinos; inte- negando su propia esencia y
La constitución de la CNT ·significa, en la his- sea en actividad o en situaci6n de recientes desocu- lectuales y demás sectores progresistas; constituY'en- Igualmente, en países atI'aSéidc)s
toria del movimiento sindical del país, su más alta . pados- constituye una masa importante que ac~ do con ellos un ampUo frente de unidad de acdón -caso de Uruguay- la
expresi6n programática y organizativa. túa vinculada al movimiento sindical. que fadlita la obtención de sus 'reivindicaciones y da desprovista de contenido
Es un índice de la maduración de amplios La importancia de la expansión sindical no que impul'Sa hacia el progreso la vida del país. una definición antimpedalista.
sectores que hasta hace años estaban al mar- está dada única o 'principalmente por este aspecto ((Mantiene en alto las banderas de solidar:id,ad que las raíces atTaso
gen del movimiento Cflle lo miraban con que comentamos. El h~cho más significativo surge y frater1nidad, internacional de los trabajadores, del destino a
recelo y aun con y que hoy se incor- cuando se analiza la reláci6n existente entre el nú- p'a,rticipando en los aV'ances de la unidad sindical lleva me:luebbJlerrtente
poran al misrno. que con limitaciones mero de trabajadores que están en el mercado de latinoamericana, en defensa de las conqu.istas de la
..:......que luego ", analizaremos-- pero de todos modos trabajo y el número de trabajadores vinculados a la clase obrera mundial; en el afianzamiento de multáneo al "'c<fn"'·,~,·,~
con· el significadó de un acrecentamiento numérico los sindicatos. Es evidente que en ningún otro mo- la paz, l'a amistad entre los pueblos y en la lucha estructuras
de surna irnportancia, medido en términos tanto mento de la historia del movimiento sindical ha que éstos libran por su emandp'ación la exploM Se ha dicho
absolutos cómo relativos. existido un porcentaje tan alto de obreros sindi- tación cap!italista n • obrero, al
El aurnento del número de trabajadores, rnoti- calizados. De la declaraci6n es necesario destacar ,n.J."'· u ... '.'1
1

vado por el desarrollo industrial que experiment6 aspectos definen la orientación del
el país en el período la guerra y en los 'años movimiento y su de acción, en torno a los
inmediatos, es un factor detenninante de esa evo- ORIENtACION DE LA CNT cuales podrá estructurarse la fuerza capaz de al-
lución. Si bien en el en que se constituye El estudio de los principales documentos de ~a canzar las metas pr()mles1tas.
la CNT el proceso contracción económica .~s CNT -dedaración de prihcipios, programa, etc.- En relación con el primer aspecto se
intenso, el número trabajadores existentes -ya nos revela" una organizaci6n madura, capaz ie como un clase que tiende a la eli-

44
11'\t"'rT'1""'1~'" la tradición y sus se transforme en un ser neutro en
total vigencia. En el iI4"itante en al sindicato.
este caso el acento puesto en la unidad sindical U na ideología neva implícita una visión
latinoamericana tiene especial trascendencia y bal de los problemas y una conducta acorde con
validez. ella. En la confrontación de tesituras enfrenta-
El movimiento obrero latinoamericano ---por mientos de hombres con distinta ideología son
.... u'~ ....
U'k de "''''"',A'''h ......,,'' dltereI1tc¡;;ts debe inevitables, y, en última instancia, necesarios. La
un proceso común que hace praxis revelará la validez de las confrontaciones
indispensable impulsar .al la unidad y so- teóricas.
lidaridad del rnisrrlO. que no puede admitirse es la tendencia >!
predominar a a la
UNIDAD DE totalidad de miembros 10 que es idea de un
dr..sconocer 10 otros sectores
a al sindicato el
Esta detennina-
sienta un ....... "><,,'''''''''''',,-1.,, relevancia
movimiento.
debe destacarse el
sentido.

seguir,

46
industrial del. Estado
UN PROGRAMA PARA ELPAIS nencia de la tierra y aumente la producci6n me-
diante el asesoramiento técnico, el crédito, la en- sectores vitalt"-s de la eC<)llclmíla
señanza y el fomento de la cooperación. El pro- manos .del ihterés
grama de la CNT formula también otros postu- sobre el principio
lados. La reforma industrial, de modo de asegurar de los privilegiados.
una adecuada planificación, el pleno empleo y la caria, cuyo núcleo íUlrI.d:arrlental CO:!.lSlScte
utilización completa de las inversiones ya realiza- cionalización de la
das. La promoción del desarrollo industrial y tI ahorro y el crédito sean
incremento de la productividad industrial, median- de índole social y de:seIJlVolvlml eh1;0 1

te la utilización racional de los factores de pro- La reforma urbana, que


ducción. La nacionalización de los monopolios y, problema de la vivienda, cqn un
en caso necesario, de las industrias de propiedad ción de
del capital extranjero y de aquellas que resulten cialmente, a sa1:1stacler
decisivas para el desarrollo de la economía nacio- tores
nal. La reforma del comercio exterior, mediante que
su nacionalización, a efectos de que el país pueda vigente
tomar en sus rnanos un sector clave de su activi- máxima pf()te¡CCllé>n.
dad económica. Una p'olítica de inversiones públi.. facilite acceso de todos
cas que permita consolidar y ampliar el dominio ñanza y mejore la calidad

Respondiendo a la formulación de princIpIOs la coyuntura economICa int~l':nacional, Una "cola" frente al Seguro de Paro. Indice de la crisis y débil paliativo para un
que hemos comentado, ubicándose en el momento ocurrido ·otras veces. Tampoco ello
histórico en que comienza a desarrollar su acción con el uso del extranjero, que obliga a
y sobre la base de un análisis crítico de la realidad, desembolsos por concepto de intereses y
la CNT· ha elaborado un programa de soluciones lil11itael desarrollo y . la independencia del país, ni
que constituye el centro de ~u agitación; en él pre- con nuevos sacrificios de los sectores ya sacrificados
coniza UI'l.a fundamental transformación de las es- desde lÍace años en sus posibilidades de trabajo.
tructuras que condicionan la vida del país. Para superar la crisis es necesario remover esas
Aun sin entrar a su estudio pormenorizado, estructuras, que traban el crecimiento de lapt~­
es necesario destacar que el programa plantea cam- duccióh, de la productividad, de la ocupación y
bios sustanciales cuya concreción significaría una del comercio exterior del país.
transformación económico-social de relieves am- El pueblo deberá impulsar, y el Estado pro-
pliamente positivos que daría a la República una mover, la trascendente tarea de efectuar los cam-
nueva fisonomía, además de la apertura de -nuevas bios necesarios en beneficio de la sociedad; esta
perspectivas de evolución. obra sólo podrá llevarse a cabo por el pueblo or-
En la introducción el programa sostiene que ganizado.
los problemas derivados de la crisis -y la crisis En el plano de las reformas concretas se
misma- no pueden ser solucionados con medidas la realización de una reforma agraria erradl~
parciales ni por una evolución circunstancial de que el latifundio y de te-

48
UNA
La v LO ... ~I NDE·LA
IT el
concreción
de las estructuras y la
las relaciones de cIa-
una escasa o nula cpmprensión Esta "crisis de crecimiento" podría mirarse con división en que vivió el movimiento, así COlTIú 1:1
COlltenldlo y eseitcia del movimiento, de los ca- menQrpreocupación si existiera una estructura sin- formulación de planteamientos a nivel estrictamcntc
de la lucha y de las condiciones en que dical con una clara tradición clasista y cuadros gremial en un economismo sin horizontes, han im-
suficientes para realizar la amalgama de los ele- pedido la formación de una verdadera conciertcia
'V las dificultades' que experimenta
" ' ' ' ' ... ,HL..... mentos nuevos con los militantes veteranos. Pero de clase que eleve la lucha por encima de los par-
el mOVImIento sindical son manifiestas. Ninguna entramos aquí en otro aspecto del problema que, ticularismos y permita a los trabajadores compren-
organización puede considerar como un éxito ple- por su importancia, merece una consideración der la verdadera dimensión y la esencia del con-
nO,e~ aumento del número de afiliados y cotizantes, especial. flicto en que están involucrados.
maxIme que para muchos el estado mental en que No puede negarse la existencia de un senti-
se opera esa afiliación puede sintetizarse en esta EL ECONOMISMO: miento solidario que en algunos momentos ha
expresión: pago para que el sindicato me defienda. permitido la realización de grandes movilizaciones,
Dado que las posibilidades de consolidación
UNA HERENCIA NlGATIVA
en las que el conjunto de la clase obrera expresó
del movimiento sindical no están aseguradas sim- Si bien, como queda dicho, en los últimos años una voluntad colectiva; pero han sido estallidos
plemente el número de afili,ados) sino por la el movimiento sindícal ha realizado avances fran-
emocionales provocados por circunstancias espe-
cantidad y calidad de sus militantes) la tarea de camerlte positivos, ello no debe conducirnos a '3U
ciales. Pasada la coyuntura, o superado el motivo
absorción de esos afiliados para transformarlos en idea~ización ysí a analizar aquellos aspectos que
que motivó la movilización, cada sindicato volvió
militantes conscientes adquiere una relevancia ex- subSIsten como herencia negativa de prácticas a su limitada labor y a su estrecho círculo gremial.
cepcional, si se desea que el movimiento sindical erróneas. En esa labor cotidiana el sindicato ha cumpli-
pueda su total responsabilidad en la difí- Las tendencias a una acción independiente por do una función de "gestor" de los intereses del
cil coyuntura que vivimos. parte de los sindicatos, facilitadas por la propia
gremio -el salario, el seguro, la cuya
legitimidad e importancia no se pone en tela de
juicio, siempre que aparezcan vinculados a la lu-
cha general de la clase obrera y no se propongan
como metas en sí, sino como etapas hacia solucio-
nes más profundas.
Aun en grandes temas de la lucha reivindica-
tiva que pudieron ser motivo para desarrollar una
conciencia colectiva, la acción fue propuesta con
esa mentalidad y esa táctica. Ello condujo a un
parcelamiento de la acción, a una visión fragmen-
tada de los problemas y, como derivación lógica,
a un encasillamiento gremial y a una estrechez de
pensamiento. En tales condiciones el trabajador
ve los problemas a nivel de grupo y no a nivel
de clase.
Un ejemplo, permitirá definir con mayor c1arí-
dad 10 que venimos afirmando. En problemas de
trascendencia indiscutible. Y de acuciante necesi-
dad colectiva -Seguro de Enfermedad, Seguro
53
localizado en el ajena
de clases en dimensión "U;"'-~tI\.'.I..l(;1,.l.

de esa política
....u.'''''..''''a.qu.'.. la actitud de las'
sectores ~~rrr.~~
la han con
creando
SOl.uClOIles en acuerdos
,representan
en las
COIlce:dH~nclo oen(~tlc:lOS parciales a uno u otro
U,u.':tU\..ilau. de a la lucha
de la clase obrera,
que formulamos no negar
la validez de la por conquistas inmediatas Coches de obreros europeos frente a la fábrica. El sueño de la Uaffluent
clase obrera debe entablar. La crítica se
a la tácti.ca empleada, ha impedido la desmentida
ha ~. .,~," ...... :;+:
Inserción de esas reivindicaciones en una progra-
y de más amplio\s alcances. de vida
eC()l1()mISrno. cuya práctica se puede en momentos en que elaboraba sus teorías.
al movimiento sindical uruguayo ha sido el alborozado de los
..... " J ........IV"" sectores del sindicalismo mundial --del ristas de la sociedad de la
cual es un ejemplo el sindicalismo norteameri~ trando" cómo una formidable obra
cano-·-- ha significado un inmenso fracaso histó- ante el hecho
rico. que satisfacer las demandas de
En primer lugar, porque todos los esfuerzos necesidad de cambiar la esen-
__ ....."u.e......').;) bajo esa orientación no han logrado mo-

la esencia del sistema capitalista; en se-


----:-y éste constituye el aspecto más
.... "",...." y,. ",... porque ha impedido el desa-
rrollo una conciencia histórica en el proletaria-
do que lo habilite para proyectar su acción hada dencia
en entre una la transformación del orden social. .' creciente.
que plantea los problemas a nivel de cIase , ,Los ,apologistas del capitalismo manejan con esas
y una luasa que continúa a la esfera mSlstencla el argumento de que toda la C0I1CepCJl()11 que las
años no han lítica volcando todo el aparato represivo del Esta-
m2tntjBn(:r ClOm}taJlte su posición? do contra los trabajadores y los sectores populares,
lUJrlClona!tllelrlto del sistema no se
habría pro-
es indispensable para el movimiento sindical una
clara visión del proceso a fin de adaptar sus mé-
LA TRANIFORMACIONDEL UR
grave todos de lucha a la nueva realidad.
evidente que ello es todavía una meta
y EL MOVIMIENTO SI
aIcanceert el movimiento sindical uru-
Quizás se diga es ésta una visión subjc.-
y pesimista.' Tratamos de analizar una reali-
Como buen país subdesarrollado, el y de explicarla. En la misma medida en que
estadísticas que 11ÓS permitan explicación sea permitirá superar
a lo largo de este siglo, partllC:IP,aCJIOn cometidos y el camino con nue-
en el ingreso nacional. vas posibilidades.
estUGlOS de últimos años, permiten afirmar que Actualmente .el de politiza,ción -toman-
reitera aquí el proceso que hemos comentado. do este término no sentido estrecho de una
significa que, en definitiva, la acción del concepción partidaria sino en su dimensión más
dicalismo obrero ha sido, por lo general, esencial- amplia, que permite una visión total· y totaliza-
mente defensiva; que todos los esfuerzos y sacrifi- dora de la problemática nacional-- está limitado
cios realizados sólo han permitido mantener la a reducidos núcleos sindicales. Existen. grandes
relación y el equilibrio existentes en el momento sectores que se mantienen dentro de los limites de A medida que la CrISIS economIca se agudiza clOn de ciertas "reglas de
en que comenzaron sus movilizaciones. un planteamiento primario, reducido a la conquis- y, como consecuencia inevitable, se proyecta sobre ·de cIases. Ello permitió la
ta de una mejora salarial; que no llegan siquiera todas las manifestaciones de la vida colectiva, la de vida determinado, al
LA POLITIZACION NECESARIA a cuestionar los fundamentos del sistema capitalista angustia se ha apoderado del uruguayo medio. los uruguayos, en una u otra
En la doctrina del movimiento sindical está del cual resulta su condición de asalariados; que Con inmensa incertidu:rnbre todos se plantean, in- incorporados aunqqe
contenida, en forma explicita o implícita, una no se plantean, siquiera como aspiración, la obten- dividual o colectivamente, una interrogante sobre náramos. El impacto
concepción que trasciende al sistema capitalista y ción de cambios estructurales que hagan viable la el futuro en la que el escept.icismo subyace como de un estado de
que impide ocultar, tras los planteamientos reivin- transformación del orden social. rasgo dominante y conduce a una verdadera pará- que se expresa en
dicativos más diversos, las últimas finalidades de Esa ausencia de conciencia de clase es lo que del país y se ma.n1Íles1;a
lisis colectiva.
la lucha. En tal sentido la clarificación del verda- fundamentalmente traba la posibilidad de acción actitudes, que van
dero alcance de t"Bas reivindicaciones, de que cada del movimiento y le impide una lucha más diná- su salvación en el
conflicto parcial es sólo una manifestación del con- mica y profunda. Es partiendo de esa realidad LA OPCIONDE LA OLIGARQUIA hasta aquellos ----llnt(~lec:tm:l1rn:enlte e)laJlena.etOf~"""""
flicto general, de que cada contradicción es sólo que se plantea con urgencia -urgencia impuesta El 13 de junio de 1968 constituye una fecha cuestionan la
un aspecto de la contradicción total y de que las por el acelerado procesamiento de la crisis y el histórica. En ese dí~ toma forma, se manifiesta . A los
conquistas que se logran permiten llevar la lucha avance sostenido de la reaccióu-- la necesidad de pero sin
en forma violenta la decisión de la oligarquía de
de clases a un nivel más elevado, es tarea insosla- un esfuerzo de clarificación, en el seno del movi- en el destino najClo:nal
miento, del proceso histórico que vivimos. Sin esa romper un acuerdo tácito que regía las relaciones pueblo, se nos impone
yable que debe cumplirse en todo instante.
En momentos en que la lucha de clases se ma- clarificación será difícil a la CNT conducir las sociales. Durante décadas una economía en ex- pensar el Uruguay, de metas trazar el
nifiesta en condiciones distintas y a un nuevo nivel, acciones con posibilidades de éxito, hacia los obje- pansión -con todas, las limitaciones que reitera- rumbo, de· crear los . instrumentos ca,pa,ces ete dina-
cuando las capas dirigentes han unificado su po-- tivos que se ha propuesto. damente se han señal¡:tdo-- había permitido, con en- mizar una voluntad colectiva e impulsarla a la
frentamientos, choques y aun violencia, la aplica- realización de los objetivos propuestos.
56
o aromp1erse; si se quiere
economistas plantean el agotamiento de rostro. Defenderá sus privílegios recurriendo a to-
fundam,ento de las fuerzas 1JIr'l)'aUW12'lJ'lJiS
'las posibilidades de desarrollo dentro de las estruc- dos los procedimientos.
dose a su desarrollo, le aguarda el "''Y'nl'n(~111
turas en que venido operándose la. evolución Expresión social y política de estructuras pe-
el error de las dos utopías (de
de la República. El diagnóstico ha sido realizado rimidas, ve en el uso de la violencia y en el res-
revolucionarismo a,nticríticol)
con amplitud y se han puesto en evidencia los paldo del imperialismo -respaldo que tiene como bias en una; sobrevalotación
factores, internos e internacionales, que han con- precio el acentuamiento de la entrega del país-
Este plrincip'io significa que el
ducido a la crisis. Es ese diagnóstico, confrontado la forma de mantener el andamiaje de su activi-
tico de la realidad es la pl1'emisa
con una realidad que golpea intensamente, el que dad y de sus privilegios de clase.
cualquier acetón histórica ( ... )
ha provocado aquel estado de espíritu a que nos Esa opción, por lo que tiene de desesperado
crítica de la realid:ad social a la
referíamos y que puede sintetizarse en una frase esfuerzo anti-histórico (en cuanto pretende dete-
ese camino señala la sup1eración
que encierra mucho de nostálgica amargura, pero ner un proceso irreversible) y por lo que significa
voluntarismo y fatalismo en un
que también plantea un desafío: el Uruguay for- de deliberada subordinación del destino nacional
y vivo de la neCesidad histórica.
jado en las primeras décadas de este siglo ha a los intereses externos, define a la oligarquía como
la y tanto más vivo cu,ant'o q'Ue~a
muerto. Es la comprobación de un fracaso, de una una fuerza que se mueve en contra de los más
enunciada se ttueca en su recíprd'ca; porque ..........co'-
frustración, de una incapacidad colectiva para puros y esenciales intereses del Uruguay.
mo ya se ha, dicho~ no es p10sible cambiar
mantener la dinámica del país, para transformar- Es a la clase obrera y a los sectores populares
interpretar; p'or otra p'arte sólolquien . quiete cam-
lo y colocarlo a la altura del tiempo histórico. a quienes corresponde asumir la tarea de rescatar
birar y obrar sabe interpretar. El esfuerzo
Fracaso, frustración, incapacidad de las clases el enajenado destino nacional y reconstruir la Re-
de:t fz1ósofo es vano si no está
dirigentes que, encerradas en la defensa de sus pri- pública sobre nuevos fundamentos.
tenido por la voluntad de
vilegios, impidieron las transformaciones necesa- histórica:, pues, secum,ple y se'
,nas. . CONOCIMIENTO CRITICO la crítica de la realidad social".
En otro plano, con otra valoración de con- DE LA REALIDAD to crítico de la realidad social
ducta, fracaso, frustración e incapacidad del mo- punto de partida para la elalJ()lraC16n
vimiento obrero, que a pesar de la grandeza de La tarea exige el cabal conocimiento del pro- tivos, de la táctica y de la esttategia del I1:1(>Vl11í11c~n..
sus ideales y de tantos sacrificios individuales y ceso histórico que, a escala nacional e internacio- to sindicaL
colectivos, no ha sido capaz de estructurar la nal, se está desarrollando; una adecuada valora- Implica además el conocimiento
fuerza necesaria para asumir una función dire~­ ción de la relación de fuerzas existentes entre quie-
realidad sindical, de su capacidad. or~~arn2;,ttn1a
nes deben impulsar las transformaciones: (clase
triz en esta instancia dramática. de sus niveles de conciencia, que COlrlUl.Clc>nan
obrera, sectores populares) y quienes se oponen
No se -trata de volver la mirada hacia el pa- intensidad y la pTofundidad de su ""'-"JJ.V'.A.
a todo cambio (oligarquía, imperialismo); en de-
sado, hacia ese U ruguay muerto, para idealizarlo Los sindicatos -decía Marx-e... trabajan
finitiva, un juicio CTítico de la realidad histórica
y provocar la apetencia del retorn\>o La historia como centro de resistencia contra los ataques
que permita al movimiento sindical elaborar una
no retrocede. De toda esa experiencia es necesario capital; pero demuestran ser en parte ineficientes
táctica y una estrategia en función de esa realidad
extraer las enseñanzas necesarias y aplicarlas en a consecuencia del uso mal comprendido de'3u
y de las transformaciones que procura efectuar.
la inmensa tarea a cumplir para crear el Uruguay fuerza. En general yerran su camino "porque :~e
Como se ha señalado en lenguaje filosófico,
del futuro. limitan a una guerra de guerrillas contra los
((en relación con el desarrollo hist'órico, toda: a,cdón
No es tarea fácil y no será realizable sin com- tos del sistema existente, en vez de laborar al
que se ejerce en contraste con la dirección de las
mo tiempo por su transfonnación, usando de su
bates enconados y, quizás" violentos. La oligarquía fuerzas productivas y de' las exigencias que de
El Sanatorio Italiano ocupado por sus funcionarios. fuerza organizada como palanca la
ha hecho su opción y mostradio su verdadero ellas fluyen, antes o' después está destinada, a ceder
59
58
ción definitiv~ . . de la clase obrera, es decir, para de ell~ aparezcac1.lestionado, el sistema que
la abolición definitiva del sistema del salaria-
do. (10)
provoca la lucha; que neve a la conciencia de los
trabajadores la clara visión •. de que no se .• t~~ta de
IDEOLOGIA y LUCHA IDEOL
El gran esfuerzo a realizar por el movimiento impulsar un~ política •. . de redistribución .•sino de
sindic~r -c-y donde se centra su modo de partici- desarrollar un sindicalismo •que ataqué los funda-
paciónen la transformación del país- debe con- mentos del régimen; y en tal for.ma.logr~I.' que la
sistir en la s1.lper~ción de su tendencia econ9mista clase obrera supere conciencia en. sí frente. a
y en la adQPción de una .verdadera conciencia las clases dominantes acceda' a\ tina conciencia
histórica de la coyuntura que vive. pata sí, que la habilite para asumir el papel his-
E~ evidente que el movimiento sindical no e'S tórico de transformar la sociedad.
una acadellli~ y no será mediante coloquios que Analizando las orientaciones y la . . acción de
se logrará apasionar a la opinión, sino a través de los movimientos obreroseUropeo~, Sthurmtal' des-
acciones de lucha, ensamblando lo reivindicativo taca que una de las callSas,S1.lStan~iales de spJra-
inmediato con un esfuerzo creador de nuevas so- caso estuvo en el abandono de suideologíarevo-
luciones que lleguen a la raíz de los problemas y lucionaria para transformarse en .simplesgn1pos
pongan en evidencia las contradicciones insupera- de' presión. Al operar ese cambio .entraron ,defini-
bles que origina el mantenimiento de las actuales damenteen un refonnismQ$in· salidas Yi quedaron
estructuras. incorporados •al funcionamieI1to". del sistema.
En nuestros días .los métodos de acción y la
UNIDAD DE LA TEORIA y LA ACCION orientación delrnovimiento sindical sigue siendo
objetó de estudio y. discusión. El punto neurálgico Cuando se hace la afirmación de que la clase queña empresa con un
No creemos que al nivel actual de desarrollo del problema está dado por el proceso a que con- obrera es la clase revolucionaria dentro del siste- dores, elllergen enormes
de las fuerzas productivas, de las relaciones' de duce la fórmulación de .reivindicaciones: •. inmedia- ma capitalista, no es en función de una visión 'ro- ci6n, ,así para el ...""', .........."."1''"'
clases, del grado de conciencia del' proletariado
tas' que no, cuestionan la, esencia~e1 sistemac::api,.. mántica que tiende a asignar, a esta clase los mejores cia de clase.
pueda intentarse un moviqliento dirigido hacia ~a atributos y las más altas cualidades 0, como dice La gran
talista-y que por ello mismo pueden ser satis-
revolución social. Estimamos que a esta altura del Lefebvre (11) "porque el viento de la revolución o que asume
proceso ello significa trabajar en el vacío y facili- fechas total parciaIlllente- y qlle han signifi-
un soplo del espíritu inspire al proletariado; no voca,
tar los planes de la reacción. cado la abs()rpi6n del 'movimiento' sindical; dean-
títesis tranSforma en una rueclarnás del engra- es que los proletarios sean dioses. Es por razon<:;s de las m{)tlv'aC.l,onJCS
Cuando hicimos el análisis de las orientaciones muy humildes y muy prácticas, pero esenciales: es de la COI1Clc:~nCJla
y del programa de la CNT señalamos nuestra naje y le impide proyectarse con real autonomía
porque el proletariado está oprimido, dominado, la pequeña emlDliCSa
coincidencia ":"-en general- con sus enfoques y, hacia transformaciones 'spciales de fondo.
explotado. Es esto lo que hace de él la única clase lo con
con la formulación de su programa. En momentos en que el movimiento sindical
revolucionaria hastlo,: el finJ>o su relación con el Da'trono.
Las formas de acción, la intensidad de la lu- se encauza en una lucha que será, ardua, 'difícil y Debemos tomarlo, entonces, en .su verdadera directa; si no sU1Pn¡me
cha, la formulación de los problemas, son aspectos larga, no puede olvidar su propia experiencia y dimensi6n, y en su verdadera realidad y Ubicarlo el conflicto
que podrán ir definiendo en la práctica lo que la experiencia de otros países. Para llevarla ade- en el medio socio-económico en que se desenvuelve. Con una masa obrera
allí son postulados teóricos. Esa práctica tiene que lantesin .caer eqei pantano del economismo, ten- En un país como el Uruguay, con un limitado variedad
significar la unidad de la teoría y la acción que, drá queplanfear $uacción con energía y deó-, desarrollo industrial, en el que si bien existe un les; inmersa en una sO{:Iedlad
apoyándose ·en cada una de las contradicciones, sión y respaldar esa' acción' con una amplia tarea sector de grandes empresas y la correspondiente nitiva es una
ponga en evidencia la contradicción esencial; que a de elaboración teórica y lucha ideológica. concentración obrera lo que predomina es la pe- la penetra
60 61
y su ideología, la acción de aquélla se desenvuelve "En una sociedad dada los hombres participan
Los hombr~ que no tienen el conOCimiento DISTANCIA EN LOS
cpn grande:sdificultades y requiere- un ingente tra- en la producción económica, cuyos mecanismos de las realidades políticas, económicas y ~ociales
bajo ideológico. y efectos son determinados por la estructura de en las que deben vivir y actuar, en las que deben
NIVELES DE CONCIENCIA
las relaciones de producción; los hombres partici- cumplir las tareas que les asigna la división del No se puede
FALSEADA REPRESENTACION pan en la actividad polít'ioa, cuyos mecanismos y trabajo, no pueden vivir sin guiarse por una cierta dirigentes de alta
DEL MUNDO efectos son regulados por la estructura de, las rela- representación de su mundo y de sus relaciones doctrinaria y con
Rozando apenas el complejo tema de las ideo- ciones de dases. Los mismos hombres participan con éL Se trata de una representación que reciben tórica. Pero, es
e
logías, debemos señalar, siguiendo a Althusser, 2 ) en otras actividades, actividad religiosa, moral, fi-
losófica, etc., sea de una manera activa, por me-
desde su nacimiento casi como un dato objetivo
de la realidad, preexistente en la sociedad misma,
capacidad y esa
conciencia de la masa
que Marx ha mostrado que toda formación social
constituye una "totalidad orgánica" que compren- dio de prácticas conscientes, sea de una manera de igual manera que encuentran existentes antes existe·' una.• prQnunciada d»l¡tWtlt~lja.
de tres niveles: la economía, 'la política y la ideo- pasiva y mecánica, por reflejos, juicios, actitu- que ellos las relaciones de producción y las rela- Si bien la C11DlánJllca
logía o formas de la conciencia social. El "nivel" des, etc. 'Estas últimas actividades constituyen la ciones políticas en que deberán vivir. ' ra en sentido ta.",orabJle
ideológico representa pues una realidad objetiva, Al igual que nacen como "animales económi- ción de· los traf.)ala(;l,(>rc~s.
actividad ideológica; son sostenidas por una adhe-
indispensable a la existencia de una formación cos" y "animales políticos",. se puede decir que taneidad
sión voluntaria o involuntaria, consciente o incons- los hombres nacen como "animales ideológicos". clase.
social; realidad objetiva, es decir, independiente ciente a un conjunto de representaciones y creen-
de la subjetividad de los individuos que le están Todo sucede como si necesitaran, para existir en Librada
cias religiosas, morales, políticas, jurídicas, estéti- su calidad de seres sociales activos en el entorno se eleva a
sometidos --siempre en lo que se refierc a los
individuos' mismos- por lo que Marx llama "for- cas, filosóficas, etc., que forma lo que se llama que condiciona su existencia, disponer de cierta tiva, profunda,
mas de conciencia social". el «nivel» de la ideología". representación del mundo, pero en una sociedad respecto a los de
de clases es una re'presentación falseada, porque El necesario
Autobuses detenidos, barricadas semidestruidas: un te stimonio frecuente de las violentas luchas sindicales. su fin no es dar a los hombres un conocimiento claSe obrera a rn:rnnA"1I'
objetivo de la realidad, del sistema social en que bürguesaqüe
viven, sino por el contrario ofrecerles una represen-
desarrollar una ideología de
tación mistificada de este sistema social, para man-
tione la esencia del sistema,
tenerlos ell su lugar en el sistema de explotación
pensable para impulsar su
de clases. En tal forma, la ideología que se in-
troduce en todas las partes del edificio social cons- y desarrollar una
tituye -según la feliz expresión de Althusser-,- un Esa labor de formación
cemento que asegura el ajuste· y la cohesión de gica es de fundamental
los hombres en sus papeles, sus funciones y sus re- clase obrera pueda superar su COlnCl.enCla eS¡:K>l1tá-
laciones: sociales. nea, instintiva, liberándose de
En tales condicipnes es innegable que grandes la ·ideología burguesa, y
sedares de trabajadores' están, inconscientemente, al servicio de
enfeudados a la ideología de las clases dominantes Si en
y aun la protesta contra la explotación se expresa dos, con intensa
dentro del sistema, con representaciones y nocio- organización sindical, el
nes de la ideología de la burguesía. conducido a ese movimiento a un reformismo sin
Es .éste otro punto neurálgico en cuanto a la contenido, es pensar en la tra.sc(~ndlencia
posibilidad de la acción del movimiento obrero. de esa tarea en un medio como el
dad teórica y olvide el paralelo desarrollo de la
lucha.. Tal postura sería absurda. Esa .labor teórica,
¿ES SUFICIENTE EL MOYIMIINT.
ese adoctrinamiento, puede y debe realizarse en
el proceso de la lucha, poniendo en evidencia la
IINL?
esencia de las contradicciones y la imposibilidad
de encontrar soluciones dentro del marco de las
actuales estructuras económico-sociales.
Ello sin perjuicio de una sistemática labor de
formación de militantes que, con. un nivel teórico
adecuado, den a la organización una estructura
más Sólida y promuevan el desarrollo de una con-
ciencia más lúcida de los problemas que están
implícitos en la lucha y de las finalidades que :l
sí mismo se ha dado el movimiento sindical.
Es éste un problema acudante y la tarea de
formar esos militantes una necesidad imposterga-
bIe, aunque a veCes se le desprecia por lo que tie-
ne de labor silenciosa, o se le aplaza ante la nece-
sidad de la militancia. . En las páginas precedentes se ha tratado de los niveles de vida de
La insuficiencia de militantes con capacidad describir algunos de los rasgos más significativos mentar los privilegios
teórica e 'ideológica crea, desde el punto de vista de la evolución del movimiento sindical y de po- que generar la .reacción
interno de la organización, riesgos" evidentes que ner en evidencia tanto la importancia creciente las clases y sectores. afectados,
FOl'masclásicasdel economismo' en la vida sindical. luego se trasladan a la acción externa. que él ha venido adquiriendo como las limitacio- definitiva, la derrQta
En un aspecto, facilita el desarrollo del caudi- nes de su acción,. derivadas de una conciencia de Por otra parte
que la organización sindical presenta tantas limi- llismo y limita las posibilidades de avance en el clase escasamente desarrollada. Al mismo tiempo una tentativa enlrieI'eZ2tda
taciones. plano ideológico para el conjunto del movimiento. movimiento sindical
hemos tratado d~ ubicarlo en la actual coyuntura,
Se trata de un esfuerzo que, a quienes ven En otro, el desnivel existente en el grado de Se
tratando de explicar su conducta frente a la ofen-
en la acción y en la agitación las únicas. bases del desarrollo de una conciencia de clase entre los di- miento l)J.J.AUJ.\va.!
siva .de la reacción.
desarrollo del movimiento, o sienten la impacien- rigentes y la 'base, se objetiva en el peligro de una defensiva, .
cia de un cambio inmediato y radical, puede pa- dirección que intenta avanzar rápidamente y se N o se puede ocultar qQe en el balance de esa
ofensiva e.l Gobierno apa~ce beneficiado por un dad. La a.'""''''l,U:U
recer superíluoo, por lo menos., dilatador de las aísla del conjunto de los trabajadores o que, al posiciones
posibilidades de que la clase obrera acceda a Un pr~urar adaptarse al grado de madurez de éstos, éxito momentáneo y relativo. Puede decirse que mayor
plano .de dirección en la vida nacional. Pero re- se queda en la superficie del conflicto social. en ~l conjunto de su acción los sindicatos están elementos,
sulta impostergable si se aspira a que la lucha que Todo ello exige una adecuada integración, la a la defensiva. mantiene
se pretende impulsar tenga fundamentos sólidos y labor teórica y la acción, porque la acción sin El esfuerzo antihistórico de retrotraer· el país enfrenta la POll1tH:a
exprese un4\ conciencia en acción. teoría es incapaz de resultados profundos y defi- a etapas superadas, la forma en que se subordina taciones ap1un1tadLas.
N o pretendemos' que el movimiento sindical nitivos y, desde luego, la teoría sin acción carece el destino nacional a condicionantes impuestas des- En se puede mirar con
se encierre en una labor de "cátedra" que tienda de sentido y se transforma en simple especulación de el exterior, el esfuerzo violento por disminuir- optimismo. optínl1stno ingenuo y
a dotar a la clase trabajadora de una alta capaci- intelectual.
nicó de •. 9uien -entiende que el proceso histórico se deros de un laberinto; en una visión histórica que
La reiterada eXi)'er:LenCla
orienta en sentido favorable y espera del desarrollo sepa captar en la perspectiva del desarrollo histó"
de losacontecimiehtos el momento de cosechar el sectores populares
rico las relaciones de las. contingencias Ihismas
fruto, sin.o de <quien, midiendo todas las dificulta- acontecimientos- en
con los fines y con los resultados de la acción,
des y recogiendo toda la experiencia del contraste .solamente en esa visión histórica, y sólo por ella económico de las
sufrido, organiza, trabaja y esclarece para realizar el poder del Estado' y
y en la medida en que sepa realizarla, puede una
la lucha en las mejores condiciones y conducirla policía, el los
clase social alcanzar la seguridad y la fecundidad
hacia los objetivos prefijados. evidencia la insuficiencia de
de su acción. (13)
necesidad de una
No es la acción en sí sino la acción apoyada
y la profundice.
ADECUAR LOS MEDIOS A LOS FINES en la teoría, la que conduce al desarrollo de la
La obligación de estructurar
El análisis crítico de la realidad, que permite conciencia histórica. No hay acción revoluciona-
ca, con una
penetrar en sus contradicciones y elaborar, sobre ria sin teoría revolucionaria, dirá Lenin,· sinteti·
problemas
bases firmes, las soluciones que puedan superarlas, zando en una frase de hondo contenido la íntima
trabajadores por
hace indispensable que ese análisis no se limite a relación entre la teoría y la práctica. ,......,.......... "'1'............. es
la política
las estructuras socio-económicas sino que alcance Esa práctica se manifiesta en la acción econó-
hoy ineludible.
a la propia elaboración teórica y a los instrumentos mica y en la acción política.
En la
para desarrollar la .acción y promover. una concien- Cuando la lucha se realiza en el plano reivin-
vive el
cia histórica. dicativo en procura de determinadas solucio- tia de su rI"'."+.... ~
Las contradicciones económicas del sistema, nes económicas, la agitación, la movilización, las'
dad de estructurar esa
generadoras de los antagonismos de clases, se re- huelgas son armas con las cuales se puede presio- conciencia colectiva
suelven en un enfrentamiento entre las clases, en naT a los sectores patronales o al poder político.
una lucha entre· los hombres. Pero no es la lucha nacional.
Cuando se plantean cambios de estructura que
irracional, espontánea, la que puede conducir hada No corresponde,
significan un verdadero desplazamiento del poder
soluciones positivas y creadoras, sino la lucha de este trabajo, discutir
económico y de las relaciones sociales, es evidente las formas artesanales de actividad plantean otras
conducida por una conciencia histórica capaz de contenido y la organización
que esos procedimientos carecen de efectividad y relaciones que las habituales en las luchas obreras.
desentrañar, de la compleja variedad de contra- conglomerado político.
una lucha en tal sentido es inconcebible si no
dicciones, la contradicción fundamental, y escalo- análisis
desemboca en una fórmula gubernamental que Ello conduce al necesario conocimiento de la
nar su acción para el logro de todas las conquistas -del movimiento ,;)U'LUJ.'~aJ._
oponga el poder de trabajadores y sectores popu- naturaleza y el papel del Estado en la lucha de
posibles pero sin perder de vista los objetivos su acción y la .J.lU·IJV,~J.U'UJ.,"lau
lares al poder de la oligarquía. Toda lucha lleva.. clases, la relación existente entre la dominación
esenciales. que ha
da a ese nivel es una lucha por el poder. política y su cobertura jurídica de una parte y la
Toda acción de clases, cualquiera sea la di- desinterés y
Volviendo a recordar a Lenin en su afirmación e:,plotació~ económica por otra. De .ahí la impe-
rec,ciÓ\n. que lleve, debe apoyarse en una concien- necesaria para
de que la política es la expresión concentrada .de nosa ,neceSIdad de toda fuerza que aspira a operar
cia histórica para no extraviarse ni desviarse del cambIOS en la estructura económica y social de imponer la tnlUstOI'Ih.:lCIOnies
camino qtte la conduce a los desarrollos y a las la economía, tenemos definido el profundo con-
acceder a la dominación del Estado para imponer Lucha sm:a1(~(;n.
conquistas futuras. Solamente en una visión histó- tenido de la acción política, lo que ·la política sig-
esas transformaciones en beneficio de las clases so- enfiladas
rica que sepa t.star por encima de las pequeñas nifica como manifestación de las contradicciones
c.iales que representa. Esa concepción permite des- del poder 0111?;árquílco·,ímpeJ:1alista
y transitorias contingencias presentes, en lugar de sociales y, en última ·instancia, como el nivel más
hndar el campo de la acción sindical y sU nece.. de un Uruguay
enredarse en ellas y desorientarse como en los sen- elevado de la lucha de clases.
saria complementación con la lucha política. de su propio \.4~YUUU,

" 6'1
PLAN DE LA OIRA
BIBLIOGRAFIA (Continuación)

24. LA CLASE DIRIGENTE 31. LA VIDA


Carlos Real de Azúa Daniel Vida" y
25. SUELOS Y EROSiÓN 38. CIUDAD Y CAMPO
Enrique Marchesi y Artigas Durón Germán Wettstein
26. EL SABER Y LAS CREENCIAS POPULARES 39. PARTIDOS Y
Equipo de antropólogos Antonio Pér~z
27. FRONTERA Y LIMITES 40. EL FOLKLORE INFANTIL
Eliseo Salvador Porta La.uro .Ayestarón
28. PECES DE RfO y PECES DE MAR 41. LA PRODUCCiÓN
Raúl Val.' Ferreira Pablo Fierro
42. POlíTICA Y PLMnillI'!:lI
29. LA ECONOMfA DEL URUGUAY
DE DESARROLLO
EN El SIGLO XIX
Enrique Iglesias
W. Reyes Abadie y J. C. W¡lIiman <h.l
43. LAS CORRIENTES n.....,I""'I'''''~lI'''''~
30 . PLANTAS HERBÁCEAS
Alberto Mefhol Ferré - Julio
Osvaldo del Puerto
44 . PLANTAS MEDICINALES
31" EL SECTOR INDUSTRIAL Blanca Arrmaga de
Juan J. Anichini
45. LA ECONOMíA DEL un.,-"""",\,j,1"'II
32. ARTES, JUEGOS Y W. Reyes Abadie y YlnIDi...........
FIESTAS TRADICIONALES
46. GEOGRAFIADE LA
Equipo de antro.pólogos
Rodolfo V. Tálice
33. LA ENERGfA, EL TRANSPORrE 47. HACIA UNA GEOGRAFíA REClUOlt\lAl
y LA VIVIENDA Asociación Profesores
Juan Pablo Terra
. 1) PINTOS, FRANCISCO R.: Historia del movi- 9) MONDOLFO, RODOLFO: Marx y el marxismo. 48. 'ELPUEBLO URUGUAYO:
miento obrero del Uruguay. Gaceta de Cultura, F. C. E., México, pág. 85. 34. ÁRBOLES y ARBUSTOS PROCESO RACIAL Y
'Montevideo, pág. 57. Afilio Lombardo Equipo de an1trOliJÓllC>Qe)$
2) RODRÍGUEZ, HP.:CTOR: Nuestros sindicatos. 10) MARX, CARLOS: Trabajo asalariado y capital.
Ediciones Uruguay, Montevideo, pág. lB. Ed. Problemas, pág. 143. 35. lOS TRANSPORTES Y El COMERCIO 49. LA CULTLlRA 1'",,,,,n.I'I''''L
LEFEBVRE, HENRI: La pensée de Lénine. Ed. Ari.el Vidal y Luis Marmougef Mario Sambarino
3) GRACIARENA, JORGE: Poder y clases sociales 11)
en el desarrollo de América Latina. Paidós, Bordas, París, pág. 257. 36. lOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACiÓN SO. PERSPECTIVAS
Buenos Aires, pág. 166. Roque Faraone Luis Fftl·ftllllDft
12) ALTHUSSER, LOUIS: Teoría, práctica teórica,
4) GRACIARENA, JORGE: Ob. cit., pág. 171. ideología y lucha Ideológica. Trabajo incluido
5) SOLARI, ALDO: Estudios sobre la sociedad uru- en el libro Por qué una teoría revolucionaria,
guaya. Arca, Montevideo, pág. 165. Ed. De Frente.
6) SOLAR!, ALDO: Ob. cit., pág. 166. Ver igualmente La revolución teórica de Marx.
Ed. Siglo XXI, México. y UN VOLUMEN FUERA DE SERIE: EL TURISMO QUE APARECERÁ
7) BANCO DE LA REPÚBLICA: Cuentas Nacionales.
13) MONDOLFO, RODOLFO: Espíritu revolucionario LOS EDITORES PODRÁN, SIN PREVIO AVISO, SUSTITUIR CUALQUIERA DE
8) STRACHEY, JOHN: EI.capitaHsmo contemporáneo. y conciencia histórica. Ed. Escuela, Buenos Aires,
Fondo de Cultura Econ6mica, México, pág. 163. págs. 92~93. O ALTERAR EL ORDEN DE SU APAfUCIÓN.
EL MARTES DE LA SEMANA PROXIMA APARECE EL VOLUMEN:

MAMIFEROS AUTOCTONOS
RODOLFO TALlCE

y L O S M A R T E S S U 8 S I G U I E N T E S:

6. EL SISTEMA EDUCATIVO 15. EL COMERCIO INTERNACIONAL


y LA SITUACiÓN NACIONAL Y LOS PROBLEMAS MONETARIOS
Mario H. Otero Samuel Lichtenstejn
7. TIEMPO Y CLIMA 16. LAS AVES DEL URUGUAY
Sebastián Vieira Juan Cuello
8. LAS IDEAS Y LAS FORMAS 17. EL LENGUAJE DE LOS URUGUAYOS
EN LA ARQUITECTURA Horacio de Marsilio
Aurelio Lucchini 18. LA SOCIEDAD URBANA
9. LA ECONOMIA DEL URUGUAY ACTUAL Horacio Martorelli
Instituto de Economía 19. LA SOCIEDAD RURAL
10. LAS IDEOLOGIAS y LA FILOSOFIA Germán Wettstein
Jesús C. Guiral 20. EL LEGADO DE LOS INMIGRANTES
11 RECURSOS MINERALES DEL URUGUAY Daniel Vidart y Renzo Pi Hugarte
Jorge Bossi 21. HISTORIA DE NUESTRO SUBSUELO
12. EL DESARROLLO AGROPECUARIO Rodolfo Méndez Alzola
Antonio Pérez Gardo 22. INSECTOS Y ARÁCNIDOS
13. ANFIBIOS Y REPTILES
Carlos S. Carbonell
M. A. Klappenbach y Braulio Orejas
23. EL COMERCIO Y LOS
14. TIPOS HUMANOS DEL CAMPO Y LA CIUDAD
SERVICIOS DEL ESTADO
Daniel Vidart José Gil

= = = = = = = = - - --

También podría gustarte