Está en la página 1de 1

Caso Practico de la cultura de la calidad

Para la presente actividad se tratará un caso que se dio en la empresa en la cual


laboraba una persona cercana a uno de los integrantes de nuestro equipo de la
materia de Administración de la calidad total.
La empresa en cuestión era Frisa Forjados S.A. de C.V. la cual es líder mundial en
anillos enrolados sin costura y forja abierta en la cual ofrecen diferentes tipos de
aleaciones y aceros, lo que ocasiona que sus productos tengan uso en distintas
áreas industriales.
La situación en la que nos enfocaremos para tratar la importancia de la cultura de
la calidad dentro de las empresas es la siguiente:
Hace unos años un supervisor de la planta tuvo una discusión con uno de los
operarios debido a qué le cuestionaba el desempeño que estaba teniendo en el
día a día, lo cual es algo completamente normal e incluso una de sus
responsabilidades, pues debe encargarse del debido desarrollo de los procesos, y
el hecho de que un trabajador no esté realizando su trabajo correctamente los
afecta. El problema quizá fueron las formas con las que le comunicó su
descontento al empleado, pues hubo algunos insultos de su parte, lo que llevó a
una fuerte discusión debido al enojo de ambos.
El problema entre ellos no se trató ni se habló para intentar resolverse, además
que se observó una gran falta de responsabilidad y profesionalismo por parte de
ambos bandos, pero en especial del supervisor, porque en lugar de tratar de crear
un buen ambiente laboral que fuera favorable para todos los demás empleados, lo
que empezó a hacer fue comportarse hostil con los demás operarios que se
encontraron trabajando en el mismo turno con el que había tenido diferencias, y se
sabe que este tipo de cosas afecta al desempeño de los empleados, por lo que
ahora no solo era uno el que estaba fallando, sino de la mayoría.
Estos bajos desempeños obvio que se acabaron notando en el cumplimiento de
los objetivos de producción, y solo se resolvió cuando hubo una junta en la cual se
llegaba a la conclusión de que para el bien de la empresa tanto el supervisor como
los trabajadores debían de trabajar dejando de lado sus diferencias y actuando de
manera responsable, intentando mejorar en un aspecto tan importante para la
cultura de la calidad total como lo es la comunicación dentro de la empresa.

También podría gustarte