Está en la página 1de 18

John Bowlby

Teoría del Apego


Luna Mariaca Alvaro Issai
Ortega Ramos Karla Yadira
Palomino Ramírez Margareth Mila
Rojas Vega Alejandra Hefzi-Bá
La teoría del apego fue desarrollada por Bowlby
durante los años 1969 a 1980.

Esta recalca que los efectos, inmediatos y a largo


plazo, que median la salud mental del niño, son la
resultante de una experiencia de relación cálida,
íntima y continua entre una figura materna y un
infante.

En 1980 Bowlby identificó los modelos operantes


internos, que vienen a ser las expectativas que
posee el niño acerca de sí mismo y de los demás.
POSTULADOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE
APEGO SEGÚN BOWLBY
Los patrones tempranos de relación con los
cuidadores principales se interiorizan y
representan las sucesivas pautas de relación con
otras personas.

1 2 3
PRESENCIA O APOYO CONFIANZA RESPUESTA
Contar con la Se adquiere Expectativas con referencia
presencia o apoyo gradualmente a la accesibilidad y
de la figura del durante los años de capacidad de respuesta de
apego inmadurez la figura de apego
Mantenimiento de proximidad
CARACTERISTICAS
1 Deseo de estar cerca de aquellas personas con
las que se había creado un vínculo.

2
Refugio seguro en el que buscar consuelo y seguridad ante
el peligro una amenaza.
Figura utilizada para sentir seguridad y comodidad

Base segura desde la cual explorar el mundo


3 capacidad del niño de sentir que puede explorar el ambiente circundante sin
peligros, gracias al apego.

4
Angustia por separación
característica generada por el sentimiento
deausencia.
Fases de formación del
apego
Fase de Pre-apego (0-2 meses) :

En esta fase, las personas ocupan un lugar


muy importante para el bebé, pero aún no
podemos hablar de apego, ya que todavía no
puede diferenciar entre sus figuras
familiares y los desconocidos. Puede
reconocer el olor y la voz de la persona que lo
cuida, pero no podrá discriminar
visualmente hasta los 3 o 4 meses.
Fase de formación del apego (2-7 meses)
Los bebés responden diferente a un cuidador
conocido que a un extraño. A medida que se va
estableciendo una interacción recíproca
continuada entre el bebé y su cuidador este se da
cuenta que sus conductas influyen en las de
aquel.

Fase de apego bien definido (7-24-30 meses)


Se consolida el lazo afectivo con su cuidador
principal. Uno de los criterios que se utiliza para
saber si se ha formado el vínculo afectivo es la
«ansiedad por separación». El cuidador suele
servir de base segura de exploración para el niño,
quien produce conductas deliberadas para que el
mismo no se retire o permanezca con él.
Fase de relaciones recíprocas (de 30 meses en adelante).

El niño ya entiende que la ausencia de


los padres no es para siempre. Ya ha
desarrollado el lenguaje y además
tiene la suficiente capacidad mental
como para predecir que, aunque se
vayan, volverán. El niño puede seguir
sintiéndose seguro siempre y cuando
sepa dónde están sus padres y cuándo
van a regresar.
TIPOS O ESTILOS DE
APEGO
El apego se establece en la infancia
con nuestros padres o cuidadores
y, continúa funcionando en la
adultez como un modelo de trabajo
para las relaciones.
John Bowlby el autor considerado
como el padre de la teoría del
apego. Este autor centró su
investigación en el apego,
definiéndolo como “la conexión
duradera entre los seres humanos”.
Apego seguro
El apego seguro se manifiesta de En la infancia:
forma diferente según el periodo
vital en el que nos encontremos.
Los padres de niño con apego
seguro tienden a jugar más
con sus hijos.
Las características del apego seguro en la infancia son:
Ser capaz de separarse de los padres, es decir, pueden ser
cuidados por otras personas y aceptar su consuelo en cierta
medida.
Buscar el consuelo de los padres cuando están asustados.
Molestarse visiblemente cuando los padres se van y ponerse
contento cuando vuelven, después de estar un tiempo sin
verlos. El contacto iniciado por un padre es fácilmente
aceptado por los niños con un apego seguro.
En la adultez:

Las mujeres con un estilo de apego seguro


tienen más sentimientos positivos sobre sus
relaciones románticas adultas que otras mujeres Las características del apego seguro en la
con estilos de apego inseguros. adultez son:
Tendencia a tener buenas relaciones
con los demás, duraderas y de
confianza.
Tendencia a tener una buena
autoestima.
Disfrutar de relaciones íntimas.
Buscar apoyo social.
Sentirse bien cuando se comparten
sentimientos con pareja y amigos.
Apego ambivalente
Uno de los tipos de apego inseguro
es el ambivalente. Se manifiesta En la infancia:
de forma diferente en la infancia
que en la adultez.
Esta asociado con la baja disponibilidad
materna. A medida que estos niños crecen, los
maestros los describen como inseguros y
excesivamente dependientes.
Se caracteriza por:
Ser extremadamente suspicaz, desconfían de los extraños.
Llegar a estar muy estresado si los padres se van.
Cuando sus padres vuelven no encuentra consuelo en ellos.
A veces rechazan el contacto con sus padres o se usa la
violencia para alejarlos.
En la adultez:
Las características de un apego
En este se presenta un patrón patológico en el ambivalente son:
que los adultos con apego ambivalente se Ser renuente al acercarse a los
aferran a los niños pequeños como fuente de demás.
seguridad. Preocupación sobre si su pareja le
quiere. Lo que lleva a rupturas
frecuentes porque la relación se
siente como fría y distante.
Gran desconsuelo cuando la
relación se rompe.
Apego evitativo
En la infancia:

Las características del apego evitativo en


la infancia son:
Evitar a los padres. Esta evitación se
hace especialmente notoria después
de un periodo de ausencia de los
progenitores.
Puede que no se rechace la atención
de los padres, pero no se busca
contacto o consuelo en ellos.
Mostrar poca o ninguna preferencia
por los padres frente a extraños.
En la adultez:

Las características de un apego


evitativo en la adultez son tener
problemas con la intimidad,
expresar poca emoción en relaciones
románticas o sociales y poca
angustia cuando se acaban y
incapacidad para compartir
pensamientos y sentimientos con
otros.
Apego desorganizado
Padres que actúan como figuras de
En la infancia:
miedo y tranquilidad para un niño,
contribuyen a un estilo de apego
desorganizado, ya que se siente tan En la infancia, las características de un apego
consolado y asustado por el mismo desorganizado son la mezcla de
padre que está confuso. comportamientos evitativos y resistentes hacia
los padres.
Lo que muestra la falta de comportamiento de
un apego claro.
Parecer confundido en presencia de los
padres.
Asumir un rol parental, actuando como
cuidadores de los padres.
En la adultez:
Un apego desorganizado en la adultez se
caracteriza por los siguientes aspectos.
Tener dificultades para ver a los demás
sin distorsiones significativas.
Disfunción significativa en su
capacidad para formar relaciones y
afectos emocionalmente significativos.
Sus relaciones tienden a ser volátiles.
Algunas personas con trastornos de la
personalidad tienen un estilo de apego
desorganizado.
IMPORTANCIA DEL APEGO

La calidad del apego determinará Es de suma importancia prestar


tanto el modelo mental del adulto, atención a los primeros años de vida
como sus relaciones con los demás, de los niños, estableciendo vínculos
sus miedos o la gestión emocional fuertes y una relación segura en la
que haga. que ellos puedan sentirse cuidados y
protegidos.

Si de niños desarrollamos un concepto positivo


de la figura de apego y de nosotros mismos, los
sentimientos que experimentaremos serán de
seguridad, confianza, alegría y bienestar,
mientras que, si el modelo mental es negativo,
nuestros sentimientos serán de inseguridad,
desconfianza, ira y miedo.
Duarte Mendoza, K. D. (2019). Apego desorganizado, su incidencia en el desarrollo
01 emocional de un niño (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2019).

García de León, S. (2019). La conducta de apego: sus diversos factores: ¿Un


02 nuevo tipo de apego? Editorial Académica Española.

Referencias Garrido-Rojas, Lusmenia (2006). Apego, emoción y regulación emocional.


Implicaciones para lasalud. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3),493-
03 507.[fecha de Consulta 4 de Octubre de 2021]. ISSN: 0120-0534. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80538304

Vuyk, R. (1983). ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA TEORIA


04 DEL APEGO DE BOVVLBY. Anuario de Psicología, 28(I).

Moneta C, M. E. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby.


05 Revista chilena de pediatría, 85(3), 265–268.
https://doi.org/10.4067/s0370-41062014000300001

También podría gustarte