Está en la página 1de 16

Teoría del desarrollo

psicosocial de Erikson
´ Erik Erikson (1902-1994), psicólogo del desarrollo y
psicoanalista alemán-estadounidense.
Ø Profesor en universidades como Harvard y Yale.
´ Junto con Joan Erikson, propuso una teoría del desarrollo humano compuesta de
ocho estadios (etapas o edades de la vida).
´ Es una teoría del desarrollo psicosocial, ya que enfatiza la interacción entre los
procesos psicológicos de la persona y el entorno social en el que se desarrolla.
Ø Reinterpretó y extendió las fases del desarrollo
psicosexual descritas por Freud, estableciendo
estadios del desarrollo psicosocial.
´ Adoptó un enfoque del dº de todo el ciclo vital.
Ø Cuestionando el énfasis en la niñez de la psicología
del desarrollo tradicional – p. ej.: Freud –, enfatizó las
tareas de los adolescentes y adultos en la sociedad.
Epigénesis (epi: sobre; genesis:
generación): en biología, proceso
mediante el cual las plantas y Algunos conceptos centrales
animales se desarrollan a partir
de una semilla o huevo, a través de la teoría de Erikson
de una secuencia de etapas.

´ Principio epigenético del desarrollo:


v “Todo lo que crece tiene un plan fundamental, y de él emergen las partes; cada parte
tiene su tiempo de ascensión especial, hasta que todas las partes hayan emergido
para formar un todo funcional.” (Erikson, Identidad, juventud y crisis, 1974)

´ Cada estadio del desarrollo gira en torno a una crisis psicosocial, es decir, un
conflicto central, que cada persona debe resolver.
Ø Si la persona resuelve adecuadamente la crisis, entonces su yo resulta fortalecido – de
lo contrario, resulta debilitado.
Ø El conflicto vuelve a presentarse, de modo diferente, en estadios posteriores – por lo
que el equilibrio logrado en un estadio puede modificarse más tarde.
Ø En cada estadio del desarrollo, nuestras relaciones sociales juegan un rol central.
Ø Erikson acuñó el concepto de “crisis de identidad” – propia de la adolescencia.
Etapas del desarrollo psicosocial, según Erikson
Edad (aprox.) Período vital Crisis/conflicto psicosocial

0 – 18 meses Infancia Confianza vs. desconfianza

18 meses – 3 años Niñez temprana Autonomía vs. vergüenza y duda

3 – 6 años Edad preescolar Iniciativa vs. culpa

6 – 11 años Edad escolar Laboriosidad vs. inferioridad

11 – 20 años Adolescencia Identidad vs. confusión de identidad

20 – 40 años Adultez temprana Intimidad vs. aislamiento

40 – 65 años Adultez media Generatividad vs. estancamiento

65 años en adelante Adultez tardía Integridad vs. desesperanza


Infancia (0-18 meses)
confianza vs. desconfianza
´ En su interacción social, el/la bebé se debate entre la
confianza y la desconfianza básicas: el grado en que
aprende a confiar depende de la calidad del cuidado.

´ Si sus cuidadores (madre y/o padre) son sensibles y


responsivos, satisfacen sus necesidades, juegan con él y lo
contienen con afecto, desarrolla un sentimiento de las
personas como seres confiables y del mundo como un
lugar seguro.

´ En cambio, si el cuidado es negligente, inconsistente o


maltratador, desarrolla un sentimiento de desconfianza
hacia las personas, y ansiedad y temor ante el mundo.
Ø Se espera un predominio de la confianza, pero es saludable un cierto grado de desconfianza.
Ø En ambos casos, se trata de aprendizajes que acompañarán a la persona en su desarrollo.
Apego
(Bowlby, 1973; Ainsworth et al., 1978;
Main & Solomon, 1986; Simpson & Rhodes, 1998)

´ Apego: relación emocional cercana y recíproca


entre dos personas, caracterizada por el afecto
mutuo y el deseo de mantener cercanía.
´ Tiene su origen en los primeros vínculos del bebé
con sus cuidadores primarios.
´ El estilo de apego puede ser seguro o inseguro, dependiendo de la calidad del
cuidado que entreguen los cuidadores primarios.
´ Los sentimientos de calidez, confianza y seguridad que los bebés obtienen de un
apego seguro establecen las bases para un desarrollo psicológico saludable.
Ø Niños/as con un apego seguro: tienden a ser más alegres, confiados, curiosos, empáticos
y resilientes; mejor autoimagen; amistades más cercanas y estables; interactúan de modo
más positivo con padres, pares y profesores.
Ø Niños/as con un apego inseguro: más emociones negativas, como angustia, temor y rabia;
menos sociables, más inhibidos, con mayor hostilidad y problemas conductuales.
Estilos de apego Se han descrito cuatro estilos de apego:
(Bowlby, 1973; Ainsworth et al., 1978; seguro, ansioso, evitativo y desorganizado.
Main & Solomon, 1986; Simpson & Rhodes, 1998) • Tipo de apego en el que los bebés experimen-
tan a su cuidador primario, usualmente su
madre, como una base segura, sensible y
´ El apego juega un rol fundamental en los Seguro coherente, desde la cual explorar el entorno.
• Se le considera un fundamento central para un
vínculos que establecemos con los demás, a desarrollo psicológico positivo, durante la niñez,
lo largo de todo el ciclo vital. la adolescencia y la adultez.

• Tipo de apego inseguro, que surgiría ya que los


Ø Cumple funciones básicas de apoyo, cuidadores primarios no estarían disponibles de
Ansioso
seguridad, proximidad e intimidad. (o ambi- manera constante y previsible para el bebé.
• Se trata de personas que, más tarde, muestran
valente) una intensa búsqueda de vínculos afectivos,
´ El conjunto de experiencias de apego de la ligada a sentimientos de ansiedad y rabia.
infancia da lugar a la formación de un • Tipo de apego inseguro, el cual se asocia con
modelo interno de relaciones afectivas. experiencias de indiferencia o rechazo de las
necesidades afectivas del bebé, por parte de
Ø Es una representación no consciente, bastante Evitativo
los cuidadores primarios.
• Se trata de personas que, más tarde, tienden a
estable desde el primer año, aunque puede minimizar la importancia de los vínculos de
modificarse mediante experiencias nuevas. apego y a establecer relaciones superficiales,
afectivamente lejanas.

• Tipo de apego inseguro, el cual se asocia con


´ Este modelo o estilo de apego sirve de base a experiencias de negligencia o maltrato, por
las relaciones afectivas posteriores, guiando Desorga parte de los cuidadores primarios.
-nizado • Se trata de personas que, más tarde, tienden a
la interpretación de la conducta de los otros y mostrar un elevado nivel de desorientación,
inestabilidad y temor en sus vínculos de apego.
la organización de la propia conducta.
Niñez temprana (18 meses – 3 años)
autonomía vs.
vergüenza y duda
´ Con el desarrollo de las capacidades mentales y
motoras, disminuye la dependencia y aumenta la
autonomía (el/la niño/a aprende a caminar,
alimentarse, ir al baño y vestirse solo/a).
Ø Orgulloso de sus habilidades, quiere hacer todo por sí mismo.

´ Si los cuidadores (madre y/o padre) reconocen, alientan y refuerzan la


necesidad del niño de hacer las cosas por sí solo y a su propio ritmo, desarrolla
un sentimiento de autonomía y control sobre su cuerpo y su ambiente.

´ En cambio, si los cuidadores lo critican, se burlan o lo castigan en exceso, o son


impacientes y hacen las cosas por él, puede desarrollarse un sentimiento de
vergüenza hacia los otros y de duda en sus capacidades.
Edad preescolar (3 – 6 años)
iniciativa vs. culpa

´ El/la niño/a controla mejor su cuerpo (aprende a correr, saltar, trepar, andar en
bicicleta) y desarrolla su imaginación y lenguaje, por lo que explora el mundo y
ensaya sus nuevas capacidades, iniciando muchas actividades por sí solo/a.
Ø Al mismo tiempo, aprende que algunas acciones suscitan aprobación y otras rechazo.

´ Si los cuidadores (familia, educadoras) aprueban sus actividades y juegos,


responden a sus preguntas y le ofrecen libertad y oportunidades, se reforzará en
el/la niño/a un sentimiento de iniciativa.
´ En cambio, si los cuidadores rechazan sus actividades, coartan su libertad o le
hacen sentir que sus preguntas u opiniones son inadecuadas, puede desarrollar
un sentimiento de culpa respecto de su actuar.

Ø Video: Buscando a Nemo – Primer día de escuela (2m40s)


Edad escolar (6 – 11 años)
laboriosidad vs. inferioridad
´ En la escuela, el/la niño/a se prepara para el
mundo del trabajo: quiere saber cómo funciona
el mundo y busca construir cosas por sí mismo/a
(armar aviones, hornear tortas, etc.).
´ Si en la escuela y el hogar se fomentan las habilidades productivas del niño, si
es animado a crear cosas, se le permite realizarlas y sus resultados son
apreciados, se fortalecerá su sentimiento de competencia y laboriosidad.
´ En cambio, si los profesores, la familia o los pares no reconocen sus esfuerzos o
inhiben su creatividad, se estimulará un sentimiento de incompetencia e
inferioridad, lo que puede debilitar su autoestima y su motivación.
Ø Autoestima: juicio que una persona hace de su propio valor.

Pregunta:
v ¿Podrías relacionar las características de la edad preescolar o escolar con
las experiencias que los/as niños/as viven en el hogar o en la escuela?
Adolescencia (11 – 20 años) Identidad: sentido estable y
coherente de quién uno es,
identidad vs. que integra a la persona
que uno ha sido y la que
confusión de identidad uno aspira a llegar a ser.

´ La adolescencia trae consigo grandes cambios para el/la joven, en su cuerpo,


sentimientos, deseos, pensamientos y relaciones personales, lo que puede
conducir a una crisis de identidad.
Ø Este proceso de cambios le provoca confusión, y se pregunta: “¿quién soy?”

´ La tarea central es integrar las diversas facetas de uno/a mismo/a – roles


múltiples (hijo/a, estudiante, amigo/a, pareja, etc.), orientación sexual, elección
ocupacional, conjunto de valores, posición política, creencia religiosa, etc. – en
una identidad coherente, con continuidad con el pasado y proyección al futuro.
Ø La larga duración de la adolescencia ofrece una moratoria psicosocial para ir
(re)construyendo y (re)conciliando las múltiples dimensiones de la identidad.
Crisis de identidad:
incertidumbre y malestar Adolescencia (11 – 20 años)
de los/as adolescentes al
sentirse confundidos/as identidad vs.
sobre sus roles presentes
y futuros en la vida. confusión de identidad
´ Si el/la adolescente ha resuelto positivamente las tareas etarias previas – ha
desarrollado un sentimiento de confianza, autonomía, iniciativa y laboriosidad –,
cuenta con mayores fortalezas para construir una identidad integrada, que
prepare el comienzo de su vida adulta.
Ø En esta tarea, desempeñan un rol importante los pares y los modelos a seguir.

´ En cambio, si predominan en el/la adolescente sentimientos negativos – de


desconfianza, vergüenza, duda, culpa o inferioridad –, hay mayor probabilidad
de desarrollar un sentimiento de confusión de identidad.
Ø En este caso, ninguna identidad logra consolidarse como el núcleo prevalente.
Ø Un resultado fallido de la crisis de identidad es el desarrollo de una identidad
negativa, es decir, basada en roles no deseados socialmente (“delincuente”,
“perdedor”) – “prefiero tener una identidad mal vista a no tener identidad alguna”.
Estatus de identidad adolescente
(Marcia, 1966, 1980)

´ El psicólogo evolutivo James Marcia propuso una expansión de la teoría de Erikson,


estableciendo cuatro estatus (o niveles) de identidad adolescente, según: (1) el
grado de exploración de diversas alternativas; y (2) el grado de compromiso con
una ocupación, creencia religiosa, posición política, etc.

Identidad Exploración Compromiso Ejemplo

“Aún no he pensado mucho en el futuro,


Difusa No No
así que no sé qué voy a hacer después.”
“Voy a estudiar derecho,
Hipotecada No Sí
igual que mi papá y mi hermano mayor.”
“Estoy probando distintas actividades,
Moratoria Sí No
mientras decido a qué me voy a dedicar.”
“Trabajé en diferentes áreas, y lo que
Lograda Sí Sí más me gustó hacer fue cuidar animales,
así que entré a estudiar para ser veterinaria.”
Evolución de los estatus de identidad adolescente
(Meilman, 1979; Coleman, 1980; Waterman, 1992)

´ La investigación empírica ha mostrado una


progresión evolutiva en la construcción
identitaria de los/as adolescentes.

´ Existe una alta variabilidad entre ellos/as.


Ø Incluso numerosos adultos siguen lidiando con
temas identitarios.

´ Identidad difusa: muestra una mayor


asociación con trastornos psicológicos
(ansiedad, depresión, consumo de drogas).

´ Identidad lograda: evidencia una mayor


asociación con madurez y autonomía
(autoestima alta, mayor desarrollo moral,
relaciones de cooperación y de intimidad).
Adultez temprana (20 – 40 años)
intimidad vs. aislamiento

´ Cobra relevancia la creación de relaciones de intimidad psicológica, lo que


requiere la capacidad de comprometerse con otro/a y cuidar de él/ella, sin
debilitarse por ello la identidad personal.
Ø Las personas tienden a asumir relaciones de pareja duraderas, pudiendo contraer
matrimonio y/o formar una familia.
Ø La intimidad no implica la sexualidad, ya que puede incluir amistades cercanas.

´ Si no se logra establecer vínculos de intimidad con una pareja o con amigos/as,


puede surgir un sentimiento de soledad y aislamiento.
Ø Un sentimiento de no tener a nadie con quien compartir la cotidianidad o a quien
cuidar, participando sólo en interacciones sociales estereotipadas, vacías y frías.
Adultez media (40 – 65 años)
generatividad vs.
estancamiento
´ La tarea central es entregar algo a otros/as, a través
de la crianza de los/as hijos/as, el cuidado de las
nuevas generaciones, el trabajo o el activismo social.
´ La generatividad radica no sólo en ser padre o madre, sino también en quienes
se ocupan del desarrollo de niños/as y jóvenes – p. ej.: profesores/as –, o en
creadores o activistas que trabajan para hacer del mundo un lugar mejor.

´ Si no se logra desarrollar un sentimiento de generatividad, se puede caer en un


estado de autoabsorción, empobrecimiento y estancamiento psicológico,
centrándose sólo en la satisfacción de necesidades y la comodidad individual.

Ø Video: Anne with an E – Tráiler 1ª temporada (1m48s)


Adultez tardía (65 años y más)
integridad vs.
desesperanza

´ En el último período de la vida, hay mayor tiempo para la reflexión: mirar hacia
atrás y sentir satisfacción ante una existencia con sentido permite un
sentimiento de integridad – el cual ayuda a aceptar la muerte.

´ En cambio, quien mira hacia atrás y observa una sucesión de decisiones


erradas y oportunidades perdidas, puede sentir arrepentimiento por su vida y
desesperanza ante la muerte.
Ø En la fase final del ciclo vital, la persona se da cuenta de que no es posible ya volver
a empezar.

Ø Video: Up – Historia de Ellie y Carl (4m23s)

También podría gustarte