Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 2

RESUMEN PRESUPUESTO

Presentado por:

Catherine González ID: 741482

Kevin Mauricio Avendaño González ID: 767779

Rodrigo Pinilla Quiroga ID: 757689

Robinson Javier Fuentes Correa ID: 499608

Cindy Yuldara Campuzano Rojas ID: 718428

Profesora:

Ana Milena Angel Parra

Presupuesto

NRC: 1294

Corporación universitaria minuto de Dios

Facultada de ciencias empresariales

Bogotá D.C

2022
Introducción

El siguiente trabajo es realizado con el fin de adquirir conocimientos nuevos sobre


el análisis presupuestal, de producción y de ventas que realizan las empresas,
reconociendo la importancia que estos tres elementos tienen, para la toma de
decisiones y el mejoramiento de las entidades.
Resumen

Presupuesto de ventas

El punto de partida presupuestal son los presupuestos en las ventas, ya que esta
es la base primordial para la toma de decisión de cualquier empresa, además de
ayudarnos a mantenernos enfocados en cada una de las estrategias en ventas
que se desea obtener a largo, mediano y corto plazo. Ya que es uno de los fuertes
más importantes de las compañías. Este proceso presupuestal se inicia con la
determinación en el nivel de las ventas fortaleciendo las necesidades de los
materiales directos e indirectos de fabricación, la mano de obra, los costos, la
inversión de activos fijos, métodos de financiación y de inversión etc.

Al momento de realizar un presupuesto de ventas, se deben tener en cuenta


varios factores que influyen en el mercado, tales como la tendencia en las ventas,
realizando diversos análisis bien sea en pesos o en unidades, para de esta
manera tener una mejor visión de las políticas, estrategias y procedimientos que
las empresas utilizan en cada periodo, en este tipo de estadísticas se pueden
aplicar diversas técnicas como, por ejemplo:

• Análisis de series temporales


• Ventas en tendencia lineal
• Elaboración de flujos de efectivo

Ahora bien, luego de haber realizado el análisis de tendencia, se deberá calcular


el pronostico de ventas, con este análisis las empresas pueden realizar tomas de
decisiones en ambientes de incertidumbre, estos pronósticos pueden ser a corto,
mediano y largo plazo. Para poder realizar un análisis se debe tener en cuenta las
siguientes fases:

• Horizontal
• Patrón de tendencia
• Patrón estacional
• Patrón cíclico

Presupuesto de producción

El presupuesto de producción es una herramienta primordial, en lo que se refiere


al presupuesto global de las empresas para poder implementar todas las
operaciones requeridas para el proceso de producción. El presupuesto de
producción está estrechamente ligado al presupuesto de ventas debido a que este
último proporciona la información necesaria por producto para obtener los costos
de producción de los bienes y servicios que la empresa pretende ofrecer y a su
vez determinar el valor de su venta.

Entre los componentes del presupuesto de producción se incluyen: la


determinación de las unidades a producir el presupuesto de materia prima, la
mano de obra, los costos indirectos de fabricación, el costo unitario de producción,
la valoración de inventario final, el estado de costos de producción y las ventas. Al
contar con este presupuesto de producción se puede alcanzar el cumplimiento de
las metas y la demanda del producto en el mercado, además permite mantener los
inventarios en niveles óptimos minimizando las dificultades protegiendo la oferta
de productos ante riesgos de escasez de materia prima, la rotación programa las
necesidades y facilita la concentración de la producción de los artículos de mayor
movimiento.
Bibliografía

http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4691&pg=1

http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/LIBRO-3-Manual-de-Presupuesto-
Empresarial.pdf

También podría gustarte