Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO FAMILIAR.

En la PRIMERA ENTREVISTA con la familia, la actitud del terapeuta consiste en llevar a cabo una exploración
en términos sistémicos: el foco o atención, no se pone sólo en el síntoma sino también en el contexto.

La técnica del diagnóstico familiar se ordena a lo largo tres niveles que se entremezclan:

1) Elaboración del genograma


2) Exploración de áreas concretas
3) Observación de las interacciones

La elaboración del genograma.

La confección del "genograma" juega un papel esencial en el diagnóstico. Un genograma es un gráfico que
registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones.
Los genogramas muestran la información familiar en una forma que permite contemplar de un vistazo rápido
patrones familiares complejos y  además es una fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema clínico
puede estar conectado con el contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo.

Los genogramas muestran:


 La estructura de una familia.
 Las relaciones entre los miembros de una familia.
  
Diferentes teorías psicológicas  adjudican una gran importancia al funcionamiento familiar. Precisamente para
poder tener una organización visual del grupo familiar que contenga una gran información confeccionamos el
genograma que puede ser utilizado en psicología como un instrumento técnico muy valioso.
El genograma es un intento de sistematizar y tornar visible la urdimbre complicada que constituyen las
relaciones familiares. Cuando hablamos de familia, no se incluye exclusivamente al grupo familiar conviviente,
sino también a la familia extensa.
Algunas de las razones que se esgrimen en defensa de la utilización del genograma en el proceso
psicodiagnóstico son que:

 Condensa abundante información del grupo familiar.

 Es ágil porque si conoces la simbología es rápido acceder al tipo de relaciones familiares existentes.

 Promueve la formulación de hipótesis, dada la facilidad de comprensión y la abundante información que


contiene un genograma.

Exploración de áreas concretas.

Informaciones concretas que son necesarias ir obteniendo a lo largo de la primera entrevista y en las
sucesivas.

a) En relación al paciente identificado:

Pedir que nos describan la conducta sintomático


Preguntar cuándo empezaron los síntomas
A qué otros profesionales se ha consultado
Por qué consultan "ahora"
Qué actitud (concreta) tiene cada miembro ante el síntoma del P.I.

b) En relación a cada miembro de la familia:


Breve historia laboral de cada uno
Domicilios respectivos de los miembros de la familia
Frecuencia de contactos (visitas, reuniones, teléfonos)
Estado físico y emocional de cada miembro
Visión que tiene cada cónyuge de la familia del otro

c) En relación a todo el sistema familiar:

Cuestiones centradas en la organización doméstica: quién se levanta primero, quién lleva los niños al colegio,
quién llega el último a casa y a qué hora, quién lleva las cuentas, quiénes ven más la televisión, quién es el
que controla el mando a distancia del televisor, entre otros.

Sucesos significativos recientes: muerte, nacimiento, matrimonio, separación, jubilación, embarazo, aborto,
retorno después de una larga ausencia.
Algún suceso importante ocurrido en el pasado
¿Algo o alguien ha cambiado por la misma época en que el P.I. empezó a manifestar los síntomas?

La observación de las interacciones (digital y analógico)

El terapeuta, a través de "preguntas directas" y "preguntas circulares" cuida que cada miembro pueda
expresarse. Presta una "atención sostenida" a la manera como se desarrollan las intracciones y las
comunicaciones.

Observa ¿quién habla primero? ¿quién habla más? ¿quién se calla? ¿quien quita la palabra a quién? ¿cuál es
el grado de claridad de los mensajes? ¿cómo se desarrollan las secuencias? ¿cuáles son las pautas
repetitivas? ¿es compartida la centralización, por parte de todos los miembros, en el paciente identificado?
¿existen incongruencias entre lo digital y lo analógico? ¿la familia es capaz de metacomunicar? ¿de
permanecer en el tema? ¿qué alianzas y coaliciones se manifiestan? ¿se detectan descalificaciones? ¿dobles
vínculos? ¿quién es el favorito? ¿y el rechazado? ¿y el "malo"? ¿y el frágil? ¿cuál es la intensidad de los
contactos físicos? ¿cuáles son las configuraciones posturales, gestos, tonos de voz, etc.).

Al mismo tiempo, el terapeuta estará atento a su propia manera de reaccionar y de dejarse impregnar por él
clima emocional de la sesión.

Poco a poco, se dibujan en la mente del terapeuta las constelaciones transaccionales típicas de la familia;
esto le permite elaborar hipótesis sobre el sistema familiar. Los elementos conceptuales que tiene que
manejar los resumimos en los siguientes puntos:

1- Incongruencias entre lo digital y lo analógico


2- Discrepancia en la puntuación de secuencias
3- Relaciones simétricas y/o complementarias
4- Familia aglutinada o desligada
5- Reglas familiares
6- Mito familiar
7- Etapa del ciclo vital
8- Doble-vínculo
9- Lealtad familiar
10- Registro de méritos
11- Parentalización
12- Alianzas, Coaliciones, Triangulación

La hipótesis a elaborar, en función del enfoque teórico del terapeuta, podrá basarse:

- En la "recurrencia del ciclo sintomático" (modelo de Palo Alto)


- En la "confusión de jerarquías y coaliciones patológicas" (modelo estructural)
- En el " juego familiar" (modelo de Milán)
De todo lo expuesto, se deduce que para realizar el diagnóstico familiar hay que saber pasar:
- del individuo al SISTEMA
- de los contenidos a los PROCESOS
- de interpretar a PRESCRIBIR
- de indagar en las causas a COMPRENDER LAS PAUTAS DE INTERACCIÓN

Debido a que el terapeuta realiza el diagnóstico familiar a través de su unión con la familia", debe saber
establecer una alianza terapéutica (Acomodación) en la que la utilización de su propia personalidad juega un
papel importante.

El terapeuta debe demostrar empatía, calor, utilización de sí mismo, adaptación a contextos cambiantes.
También, debe tener un sentido "autocrítica", un poco de humor, imaginación y sentido lúdico. Tan negativo
puede ser una actitud fría y neutra de "especialista" o de "estratega por encima de todo", como la actitud
inversa en la que el terapeuta tiene un 11 enganche emocional" intenso y mal controlado. Tampoco, no hay
que olvidar que las relaciones que el terapeuta mantiene con su propia familia pueden jugar un papel
considerable en el estilo relacionar que adoptará con las familias que va a tratar.

También podría gustarte