Está en la página 1de 5

Física 1(2-ING-A) C.

Pastor

MOVIMIENTO PARABOLICO

C. Pastor1

Viernes, 15 de octubre de 2021

1
Estudiantes curso Física 1(2-ING-A)
RESUMEN

La siguiente experiencia tiene como fin la identificación del movimiento parabólico, y como las
variables velocidad inicial y dirección (Angulo), determinan las características de la parábola
generada, principal factor de este movimiento. Para corroborar lo anterior nos basáremos en un
simulador, el objetivo es determinar los valores de las variables implicadas para que el objeto lanzado
caiga exactamente en un punto deseado. A partir de la simulación se logrará ver a detalle como las
variables antes mencionadas cambian por completo las características de la parábola y como el más
mínimo cambio en ellas altera radicalmente al resultado o punto de caída del cuerpo.

Palabras Clave: Movimiento, Parábola, Velocidad, Angulo, Grafica

ABSTRACT
The purpose of the following experiment is to identify the parabolic movement, and as the variables initial
speed and direction (Angle), determine the characteristics of the generated parabola, the main factor of this
movement. To corroborate the above, we will rely on a simulator, the objective is to determine the values of
the variables involved so that the thrown object falls exactly at a desired point. From the simulation it will be
possible to see in detail how the aforementioned variables completely change the characteristics of the parabola
and how the slightest change in them radically alters the result or point of fall of the body.

Key Words: Movement, Parabola, Speed, Angle, Graph

1. INTRODUCCIÓN movimientos independientes: un movimiento


horizontal con velocidad constante y un movimiento
El tiro parabólico es un movimiento que resulta de la vertical que se inicia con una velocidad 0 y va
unión o suma vectorial de dos movimientos: El aumentando, en proporción de otro cuerpo que se
movimiento rectilíneo uniforme (componente dejara caer del mismo punto en el mismo instante.
horizontal) y, el movimiento vertical rectilíneo (2)
uniformemente variado (componente vertical) que
se efectúa por la gravedad y el resultado de este El tiro oblicuo se caracteriza por la trayectoria que
movimiento es una parábola. El tiro parabólico es de sigue un cuerpo, cuando es lanzado a una velocidad
dos clases: a) tiro horizontal y, b) tiro oblicuo (1) inicial que forma un ángulo 𝜃 con el eje horizontal.
(3)
El tiro horizontal se caracteriza por la trayectoria
curva que sigue un cuerpo al ser lanzado GRAFICA TIRO PARABOLICO
horizontalmente al vació. Es el resultado de dos
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 1 de 5
Física 1(2-ING-A) C. Pastor
La finalidad de la práctica es caracterizar de manera
clara al movimiento parabólico de los demás tipos de
movimiento, observando gracias a la simulación
como la característica principal es la formación de
una parábola o semiparabola, asimismo se busca
entender de manera practica porque la velocidad y
el ángulo determinan las características de dicha
parábola y por consiguiente al punto de caída.

2. SECCIÓN EXPERIMENTAL

En esta práctica se empleará un simulador virtual


que nos servirá como base de trabajo, en él se
establece un punto de caída deseado, y el objetivo
Fuente: FISICALAB-2019 es que con algunos intentos de disparo y las
fórmulas del movimiento parabólico se logre
GRAFICA TIRO PARABOLICO (OBLICUO) establecer que valores se necesitan (rapidez inicial y
ángulo) para que la bala del cañón caiga en el punto
deseado.

2.1 MATERIALES Y ORDEN EXPERIMENTAL


(Tabla 1)
Fuente: FISICALAB-2019

GRAFICA X(t) M.R.U MATERIALES ORDEN EXPERIMENTAL


• MOVIMIENTO
• Computador PARABOLICO

• Simulador de internet PRUEBA 1: Determinar la


Fuente: FISICALAB-2017 magnitud de la velocidad
inicial y el ángulo de
GRAFICA TIRO PARABOLICO (HORIZONTAL)l • Cuaderno lanzamiento, para que la bala
del cañón caiga cerca a los 15
• Calculadora metros de distancia.

NOTA: Encontrar las


• Lápiz variables deseadas a partir de
las fórmulas establecidas para
• Borrador el movimiento parabólico.
Tabla 1

2,2 ILUSTRACIONES, DESCRIPCIONES Y


DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE LAS
PRUEBAS.

• MOVIMIENTO PARABOLICO
Fuente: FISICALAB-2019
• A nivel general lo que se realizó para conocer los valores
Fuente: FISICALAB-2019 además de aplicar las fórmulas del movimiento parabólico,
fue efectuar algunos disparos de prueba observando como
variaba el punto de caída cuando baja o aumentaba el
grado de inclinación de igual manera se hizo con la
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 2 de 5
Física 1(2-ING-A) C. Pastor
velocidad, esto para contextualizar y observar que valor • VFy = |𝑉𝑂| ∗ 𝑆𝑒𝑛 60 − 9.8 ∗ 2.3 = -11.28
aproximado debía arrojarnos los cálculos matemáticos
para obtener coherencia en los procedimientos. A
continuación, se mostrará el simulador a nivel general, es 4. COMPONENTES VECTOR POSICIÓN
decir los valores numéricos de las variables que se
observan no son de nuestro interés por el momento. • XO= 0 (ORIGEN)

• SIMILADOR MOVIMIENTO PARABOLICO (SIN • XF=|6.5| ∗ 2.3 = 14,95 = 15 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜.


DATOS)
• YO= 0 (ORIGEN)

1
• YF=|𝑉𝑂𝑌| ∗ (𝑆𝑒𝑛 60) ∗ 2.3 − 2 9.8 ∗ 2.3𝑒2 =
-3.521

5. ALTURA MAXIMA Y ALCANZE HORIZONTAL.

132 ∗ 𝑆𝑒𝑛2 60
• H. Máxima = = 6.46
2(9.8)

• VO= 13
Una vez contextualizado el área de trabajo, se procede a 13 ∗ 𝑆𝑒𝑛 60
aplicar las fórmulas explicadas en la sesión teórica, con el fin • T. de H. Máxima = = 1.148 =
9.8
de, encontrar los valores de las variables que son de nuestro
interés, es decir aquellas que harán posible que la bala del 1.15 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜.
cañón caiga en 15m el punto deseado.
132 ∗ 𝑆𝑒𝑛 2(60)
• Alcance Horizontal = =
A. CALCULOS PROYECTIL 9.8
14.93 = 15 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜.
1. COMPONENTES VECTOR VELOCIDAD INICIAL
Y MAGNITUD DE LA VELOCIDAD
B. COMPROBACION DE LOS VALORES EN EL
SIMULADOR
• VOY = |𝑉𝑂| ∗ 𝑆𝑒𝑛 60 = 11.25

• VOx = |𝑉𝑂| ∗ 𝐶𝑜𝑠 60 = 6.5

• √11.252 + 6.52 = 12.99 = 13 aproximado

• |𝑽𝑶| = 13 = magnitud velocidad inicial.

2. DIRECCION (ANGULO) DEL CAÑON

• tan−1 11.25 /6.5 = 59.98= 60* aproximado.

3. COMPONENTES VECTOR VELOCIDAD FINAL

• VFx = 6.5 = velocidad constante

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 3 de 5
Física 1(2-ING-A) C. Pastor
disminuimos el grado a tiempo empleado en
59 o 58 por ejemplo, la alcanzar su altura
distancia recorrida por la máxima.
bala es mayor,
sobrepasando al 15, de • Conociendo la velocidad
igual manera sucede de salida (inicial), el
cuando aumentamos el ángulo de inclinación
ángulo a 61 la bala inicial y la diferencia de
recorre una menor alturas (entre salida y
distancia quedando muy llegada) se conocerá toda
lejos del 15. Esto nos la trayectoria.
hace entender que, a
mayor inclinación, menor • Los ángulos de salida y
desplazamiento y que a llegada son iguales
menor inclinación mayor (siempre que la altura de
desplazamiento, esto salida y de llegada sean
cuando la rapidez es iguales).
constate cabe aclarar.
NOTA: El punto de caída no es en 15 metros exacto, debido • La mayor distancia
a que el simulador no deja poner tanto la rapidez como el • Por otro lado, al considera cubierta o alcance se
ángulo con cifras decimales, este solo acepta valores exactos, al ángulo siempre como logra con ángulos de
debido a esto, se tuvieron que aproximar los valores obtenidos 60* y variado la rapidez salida de 45º.
a números exactos para poder trabajar, por ende, se alteran inicial, se obtiene que hay
algunas cifras decimales y el valor resultante no es 15 exacto una relación • Para lograr la mayor
sino un número muy cercano a 15. directamente
distancia fijado el ángulo
proporcional entre la
Tabla 2 el factor más importante
velocidad inicial y el es la velocidad.
desplazamiento, ya que
se pudo observar como a • Se puede analizar el
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. menor velocidad hay un movimiento en vertical
menor desplazamiento y, independientemente del
RESULTADOS LITERATURA a mayor velocidad mayor horizontal.
PRACTICA desplazamiento, esto
teniendo como punto de • La componente horizontal
• En síntesis, lo obtenido a • El movimiento parabólico referencia la velocidad de se mantiene constante.
partir de los cálculos puede ser analizado como 13 m/s y el punto ubicado (4)
matemáticos, nos dice la composición de dos a 15 metros.
que se necesita una movimientos rectilíneos:
rapidez inicial de 13 m/s y un movimiento rectilíneo • Velocidad mayor a 13
un ángulo de 60* para uniforme horizontal y = más desplazamiento
que la bala del cañón un movimiento rectilíneo mayor a 15 metros
caiga en un punto muy uniformemente
• Velocidad menor a 13
cercano a los 15 metros, acelerado vertical.
= menor
en este caso 14.93
desplazamiento =
metros. • El tiro parabólico tiene las
menor a 15 metros.
siguientes características:
• La práctica nos hizo Tabla 3
entender como al variar la • El tiempo que tarda un
velocidad y el ángulo cuerpo en alcanzar su
cambian las altura máxima es el 4. CONCLUSIONES
características de la mismo tiempo que tarda
parábola, por ejemplo, en recorrer la mitad de su • Al variar la velocidad y el ángulo cambian las
considerando la velocidad distancia horizontal, es características de la parábola.
constate 13 y variando el decir, el tiempo total
ángulo de tiro, se observa necesario para alcanzar la • Existe una relación inversamente proporcional
como en 60* la bala cae distancia horizontal
muy cercano a 15, pero si
entre el ángulo de tiro y el punto de caída de la
máxima es el doble del
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 4 de 5
Física 1(2-ING-A) C. Pastor
bala del cañón, deduciéndose que, a mayor
inclinación, menor desplazamiento y que a
menor inclinación mayor desplazamiento.
• Existe una relación directamente proporcional
entre la velocidad y el desplazamiento de la bala,
deduciéndose que a menor velocidad hay un
menor desplazamiento y, a mayor velocidad
mayor desplazamiento.
• Matemáticamente se demostró que se necesita
una rapidez inicial de 13 m/s y un ángulo de 60*
para que la bala del cañón caiga en un punto
muy cercano a los 15 metros, no se logra el 15
como valor exacto debido a que el simulador no
deja poner valores con cifras decimales.

5. BIBLIOGRAFÍA

1. Movimiento Parabólico. (s. f.). FISICALAB.


Recuperado 3 de octubre de 2021, de
https://www.fisicalab.com/apartado/movimient
o-parabolico

2. FISICA Conceptos y Aplicaciones TIPPENS Mc


Graw Hill

3. TIRO PARABÓLICO.
(s. f.). Descartes.
Recuperado 5 de octubre de 2021, de
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/
materiales_didacticos/comp_movimientos/parab
olico.htm

4. Colaboradores de Wikipedia. (2021e, agosto 11).


Movimiento parabólico. Wikipedia, la
enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_parab
%C3%B3lico

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 5 de 5

También podría gustarte