Está en la página 1de 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


www.uniagraria.edu.co

Laboratorio 4
Avendaño, Iván, Chamorro, Eimy, Moreno, Nicolás y Retavisca, Juan a
{Avendano.ivan, chamorro.eimy, moreno.nicolas1,retavisca.juan}@uniagraria.edu.co
Salcedo, Juan b

Resumen—En el laboratorio 4 se analizaron principalmente III. ASPECTOS TEÓRICOS


gráficos potenciales y exponenciales, en algunos casos pasarlos en
logaritmo para linealizar, esto datos se obtuvieron por el software
tracker que analiza los videos en forma de fotograma concluyendo Función lineal: Es una función polinómica de primer grado,
un análisis físico de cada experimento. es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano
Palabras Clave— No lineal, potencial, exponencial, logaritmo. es una línea recta. Esta función se puede escribir como:

Abstract—In laboratory 4, potential and exponential graphs 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) = 𝑚𝑥 + 𝑏 (1)


were mainly analyzed, in some cases passing them in logarithm to
linearize, this data was obtained by the tracker software that Donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La
analyzes the videos in frame form, concluding a physical analysis constante m determina la pendiente o indicación de la recta, y
of each experiment. la con constante b determina el punto de corte de la recta con el
Keywords— Nonlinear, potential, exponential, logarithm. eje vertical y.
I. INTRODUCCIÓN
Velocidad límite: Es cuando alcanza la aceleración sea
En el laboratorio fueron realizados tres experimentos los cero, es decir cuando la resultante de las fuerzas que actúan
cuales fueron el análisis de un cuerpo en caída libre para poder
encontrar la ecuación potencial a partir de la ecuación lineal, de sobre la esfera es cero. Se utiliza la siguiente formula:
forma similar, para el caso se estudió el decaimiento de la
espuma, donde se halló la ecuación exponencial a partir de la 2𝑔(𝜌𝑒 −𝜌𝑓 )𝑅2
𝑣𝑙 = (2)
misma ecuación lineal. Y ya para el caso del cuerpo en 9𝜂
sumersión, se calculó cual es el valor experimental de la Viscosidad: Las partículas de cada fluido colisionan y
viscosidad del agua. Para su próxima comparación con el valor se separan entre ellas según la velocidad a la que se muevan, lo
de viscosidad teórico del agua. que también puede entenderse como resistencia al movimiento.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL IV. ASPECTOS EXPERIMENTALES
Realizar análisis gráficos a partir de tres experimentos que
son sumersión de la esfera, caída libre (esfera) y decaimiento de  Experimento 1 (Esfera)
la espuma.
o Materiales
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Demostrar el procedimiento de cada experimento
por medio de gráficas.
 Analizar qué tipo de grafica se genera del
comportamiento de los experimentos.

a
Estudiantes de ingeniería civil, mecatrónica, industrial, agroindustrial.
b
Docente de física mecánica, Departamento Ciencias Básicas.
Para el experimento número uno se utiliza una probeta,
esfera, regla como se observa en la figura 1.

FIGURA 3 Configuración de punto de origen y escala. Fuente propia

En cada fotograma se define el punto de la caída de la esfera,


con el software tracker calcule los datos a través del tiempo con
la escala configurada anteriormente. (Figura 4)

FIGURA 1Materiales. Fuente propia

o Procedimiento
FIGURA 4 Definición de puntos de la esfera en cada fotograma.
Se realiza el llenado de agua en la probeta para hallar Fuente propia
la densidad del agua, en la cual se sumerge una esfera con un
peso de 66gr en el fluido (agua). Luego, se pasa el video en el
software tracker para analizar y extraer los datos de la caída de
Se toma los datos que da el software (Tracker), pasando los
la esfera dentro de la probeta llena de agua.
datos a un bloc de notas, cambiando las comas a puntos para
Importamos el video de la esfera cayendo en la probeta en el poder graficar en la página online (gnuplot).
software tracker.

FIGURA 2 Importación del video (esfera) en el software tracker. Fuente


propia

Luego definir el fotograma inicial y fotograma final, se procede poner Grafica 1 Distancia vs tiempo
el punto de origen con los ejes coordenada que se representa de color
rosado, continuo a esto se escaló de 0,20m en el video con la vara de Analizando el procedimiento y la gráfica 1, se puede observar
calibración que representa de color azul como se puede observar en la el volumen del fluido del agua que se desplaza por la esfera
figura 3. sumergida totalmente, teniendo en cuenta la aceleración de la
gravedad y la masa, en la cual el empuje depende de la densidad
del fluido y el volumen de la esfera.
 Análisis físico
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

2𝑔(𝜌𝑒 −𝜌𝑓 )𝑅2


𝑣𝑙 =
9𝜂

𝑦 → 𝑣𝑙
𝑥 → 2𝑔(𝜌𝑒 −𝜌𝑓 )𝑅2
1 1 1
𝑚→ → 𝜂= = = 1,68𝑋10−3
9𝜂 𝑚 ∗ 9 66 ∗ 9 FIGURA 6 Importación del video en el software (Tracker). Fuente
𝑏→0 propia

 Experimento 2 (Caída libre de una esfera) Luego definir el fotograma inicial y fotograma final, se
o Materiales procede poner el punto de origen con los ejes coordenada que se
Para el experimento número dos se utiliza una esfera y una regla representa de color rosado, continuo a esto se escaló de 0,3m en el
video con la vara de calibración que representa de color azul como se
como se observa en la figura 5.
puede observar en la figura 7.

FIGURA 7 Configuración de punto de origen y escala. Fuente propia

En cada fotograma se define el punto de la caída de la esfera,


con el software tracker calcule los datos a través del tiempo con
la escala configurada anteriormente. (Figura 8)
FIGURA 5 Materiales

o Procedimiento

Se libera la esfera de su estado de reposo, la cual entra


en caída libre. Luego, se pasa el video en el software tracker
para analizar y extraer los datos de la caída de la esfera.
Importamos el video de la esfera cayendo en la probeta en el
software tracker. (Figura 6)

FIGURA 8 Definición de puntos de la esfera en cada fotograma.


Fuente propia

Se toma los datos que da el software (Tracker), pasando los


datos a un bloc de notas, cambiando las comas a puntos para
poder graficar en la página online (gnuplot).
 Análisis físico
Se analiza la relación entre la ecuación de la pendiente
y la ecuación caída libre.

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑣 = 𝑔𝑡

𝑦→𝑣
𝑚→𝑔
𝑥→𝑡
𝑏→0

 Experimento 3 (Decaimiento de la espuma malta)

o Materiales
o Para el experimento número tres se utiliza
Grafica 2 Distancia vs Tiempo una probeta, una malta, una regla, un
Ahora multiplicamos por -1 para que nos de la gráfica positiva.

Grafica 3Distancia vs tiempo

Como el comportamiento no lineal es una gráfica potencial se FIGURA 9 Materiales. Fuente propia
utiliza el método 1 de línealización para graficar aplicando log.
cronometro, un computador.
o Procedimiento

Se inicia depositando la malta en la probeta de manera rápida


para que genere la espuma que se analizara. (Figuera 10)

Grafica 4Distancia vs segundo (log)


FIGURA 12 Fotograma final del decaimiento de la espuma. Fuente
FIGURA 10 Inicio del decaimiento de la espuma. Fuente propia propia.
Transcurridos 6 minutos y 30 segundos se puede observar el Se toma los datos que da el software (Tracker),
decaimiento de la espuma y la altura del nivel de la malta. pasando los datos a un bloc de notas, cambiando las comas a
(Figura 11) puntos para poder graficar en la página online (gnuplot).

Grafica 5 Tiempo vs Distancia

Análisis físico
Se analiza la relación entre la ecuación de la pendiente y la
relación exponencial
FIGURA 11 Decaimiento de la espuma y la altura de nivel
transcurrido 6 minutos y 30 segundos. Fuente propia 𝑦 = 𝐴𝑒 −𝛿∗𝑡
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Finalmente, se puede ver como subió el nivel de la malta
quedando sin espuma. Este proceso se demoró 11 minutos. 𝑦→𝑦
𝑚→𝐴
𝑥→𝑒
𝑏→0
V. ANÁLISIS es -7,97.
 Experimento 1 (Esfera) 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 → 𝑦 = 1,26𝑥 − 7,97

Para analizar la gráfica 1 se realiza un proceso matemático para ¿Cuánto vale la viscosidad del fluido 𝜂 ?
hallar la pendiente de la recta. Se tabula los datos obtenidos por
el software (Tracker). Para encontrar el valor de la viscosidad del fluido se utiliza la
ecuación 2.
Tabla 1 t (s) vs y (cm)
Donde,

𝜂 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑚
𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 → 9,8 𝑠 2
𝜌𝑒 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
𝑘𝑔
𝜌𝑓 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 → 997
𝑚3
𝑅 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 → 1,25𝑋10−3 𝑚
𝑣𝑙 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 → 0.066𝑘𝑔

Primero se halla el volumen de la esfera.

4 3
𝑣= 𝜋𝑟 (4)
3
Luego, se aplica el método de los mínimos cuadrados, b y m se
obtienen por las siguientes ecuaciones: 4
𝑣 = 𝜋(1,25𝑋10−2 𝑚)3 = 8.18 𝑋10−6 𝑚3 (5)
3

Obteniendo el volumen de la esfera se procede hallar la


densidad.
𝑚 0.066𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌𝑒 = → −6
= 8068.46 3 (6)
𝑣 8.18𝑋10 𝑚
Como tenemos los datos necesarios para hallar la viscosidad del
(3) agua. Teniendo en cuanta el resultado de la pendiente
Se realiza una tabla en Excel para obtener la sumatorias directamente proporcional a la velocidad limite.
eficientemente para aplicar las ecuaciones 3.
𝑘𝑔 𝑘𝑔
2(9,8𝑚/𝑠 2 )(8068.46 − 997 3 )(1,25𝑋10−2 𝑚)2
1,26𝑚 = 𝑚3 𝑚 (7)
Tabla 2 Procedimiento para hallar pendiente y punto de corte 9𝜂

𝑘𝑔 𝑘𝑔 2
2(9,8𝑚/𝑠2 )(8068.46 − 997 3 )(1,25𝑋10−2 𝑚)
𝑚3 𝑚
𝜂= (8)
9(1.26𝑚)

𝑘𝑔
𝜂 = 1.9 (9)
𝑚 ∗ 𝑠2

Finalmente, se determina la viscosidad del fluido del agua que


𝑘𝑔
es 1.9 𝑚∗𝑠 2 experimental.

Ahora, se realiza el margen de error teniendo en cuenta que la


𝑘𝑔
viscosidad teórica es de 1,05𝑋10−3
𝑚∗𝑠

Se obtuvo que la pendiente (m) es 1,26m y el punto de corte (b)


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 Tabla 5 Procedimiento para hallar pendiente y punto de corte

𝜀𝑎 = |𝑉𝑒𝑥𝑝 − 𝑉𝑡𝑒𝑜 | = |1.9 − 1,05𝑋10−3 | = 1.89


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑉𝑒𝑥𝑝 − 𝑉𝑡𝑒𝑜 𝜀𝑎 1.89


𝜀𝑟 = = = = 1800
𝑉𝑡𝑒𝑜 𝑉𝑡𝑒𝑜 1,05𝑋10−3
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙

𝜀𝑝 = 𝜀𝑟 ∗ 100% = 1800 ∗ 100% = 180000

 Experimento 2 (Caída libre de una esfera)

Para analizar la gráfica 2 se realiza un proceso matemático


para hallar la pendiente de la recta. Se tabula los datos obtenidos
por el software (Tracker).  Experimento 3 (Decaimiento de la espuma malta)

Tabla 3 Tiempo vs Distancia


Para analizar la gráfica 1 se realiza un proceso matemático
para hallar la pendiente de la recta. Se tabula los datos obtenidos
por el software (Tracker).

Tabla 4 Tiempo vs Distancia (log)

Con la tabla 3 y 4, se realiza la gráfica 2,3,4. Ahora se analiza


la gráfica 4 para hallar la pendiente y punto de corte.
Tabla 6 Datos de decaimiento de la espuma Tabla 7 Mínimos cuadrados decaimiento de espuma, y ecuación
lineal a partir de este caso

En la gráfica 5, se pude observar la disminución de la tasa


proporcional con respecto al valor actual

VI. CONCLUSIONES
Se puede concluir que factores se deben tener en cuenta para
hallar la viscosidad de algún fluido, esto depende de la
sumersión de la esfera con la densidad del fluido.

Además, Un modelo exponencial es adecuado como primera


aproximación a cualquier fenómeno cuyo comportamiento
depende de la cierta cantidad y del tiempo.
Finalmente, se comprendió los tres experimentos a través del
comportamiento de las gráficas y software Tracker.

VII. REFERENCIAS (NORMAS APA)


1. WEBSITE
 Especialidad De Matemática E Informátic, D. A. M. (2019, 17
octubre). UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación Departamento Académico de Matemática
Especialidad de Matemática e Informátic. repositorio.unc.
Recuperado marzo de 2022, de
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3432/T016_4
4574851_T.pdf?sequence=1
 Formula de Stokes. (s. f.).
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/stokes/stokes.html.
Recuperado marzo de 2022, de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/stokes/stokes.html
 Fundación Aquae. (2021, 10 agosto). La viscosidad del agua:
propiedades - Fundación Aquae. Recuperado marzo de 2022, de
https://www.fundacionaquae.org/wiki/viscosidad-agua/

También podría gustarte