Está en la página 1de 30

Rubricas de

Lenguaje y
comunicación
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Conversación


curricular 1 curricular 2

Aprendizaje Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus


esperado compañeros.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Solicita la palabra Levanta la mano en En ocasiones se le No logra esperar su


(levantando su mano, ocasiones para tiene que turno para participar
esperando a que solicitar la palabra, recordar que y/o hablar, aun
termine su en ocasiones no debe esperar su cuando se le
compañero, espera a que su turno para hablar, recuerda que debe
hacerlo; se le
verbalmente, etc.). compañero termine así como
dificulta escuchar a
Escucha lo que sus de hablar. Escucha a escuchar lo que
sus compañeros y
compañeros sus compañeros sus compañeros
comprender lo que
comentan y cuando hablan. tienen que tienen que decirle.
comprende lo que le decirle.
dicen.

Recomendaciones Que en casa participe en conversaciones en las que se le tomen


en cuenta para participar y en cuestionamientos que ayuden a
comprender de lo que se habla.
Establecer momentos de conversación en los que el niño solicite
turnos para hablar y que escuche con atención.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Conversación


curricular 1 curricular 2

Aprendizaje esperado Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.

Nivel de logro

NIV NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente


Sobresaliente
Expresa sus ideas Expresa brevemente Presenta dificultad No logra expresar sus
sobre cualquier tema sus ideas solo en para expresar sus ideas frente a sus
de su conocimiento. temas que son de su ideas frente a compañeros, solo
interés y dominio. otros, logra solo si repite lo que sus
se le anima. compañeros dicen,
o en ocasiones
prefiere mantenerse
en silencio.

Recomendaciones Se recomienda que cuando el niño exprese sus ideas se le brinde


apoyo para que las amplíe haciéndole cuestionamientos y
motivándolo a la investigación en libros, revistas o internet.

Brindarle en casa confianza para que exprese sus ideas,


invitándolo a participar en conversaciones con familiares o
vecinos.

OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Narración


curricular 1 curricular 2

Aprendizaje esperado Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas,


con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y
entender.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Ordena sus ideas al Describe personas, Se le dificulta Al pedirle que narre


describir, pone objetos, lugares o realizar una anécdota
atención si las demás situaciones, pero descripciones con prefiere mantenerse
personas le han divaga y en precisión. en silencio sin decir
entendido. ocasiones no se le sus ideas.
entiende lo que
quiere comunicar.

Recomendaciones Pedirle que narre historias reales o fantasiosas, cuestionándolo sobre lo


que sigue y que pronuncie las palabras con claridad.
Brindar en casa situaciones en las que el niño narre lo que hizo en la
escuela, con ello logre más secuencia en sus ideas.

Platicar con el niño para darle motivación a que participe en el aula,


preparar lo que le toca decir en alguna exposición o tarea, y con ello
tenga seguridad al saber lo que va a decir.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Descripción


curricular 1 curricular 2

Aprendizaje Menciona características de objetos y personas que conoce y


esperado observa.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Describe Para realizar una Sus descripciones Al pedirle que


características de descripción necesita implican decir 1 describa un objeto o
objetos y personas, ver el objeto o una característica del una persona que
que están o no imagen de él objeto. En está frente a él,
presente, tanto físicas (descripción física) ocasiones no prefiere decir que no
como emocionales. logra describirlas. sabe, aunque reciba
apoyo.

Recomendaciones Jugar a describir lugares, objetos, personas de su contexto,


realizándole cuestionamiento constante al describir ¿Cómo es el
árbol? ¿De qué color son sus hojas? ¿Cómo tiene el pelo tu
hermano? ¿En que se parece a ti?
Motivar al niño a empezar a hablar sobre lo que hay a su
alrededor, brindarle palabras como lo haces bien y lo puedes
hacer mejor, invitarlo a la observación y a la descripción.
OBSERVACIONES
Nombre del Fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Narración


curricular 1 curricular 2

Aprendizaje Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las
esperado ideas para que los demás comprendan.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Ordena previamente Narra una historia o Se le dificulta Aun con ayuda y


sus ideas, para hecho sin tener un motivación de la
realizar narraciones,
después narrar, de orden. aun cuando se le educadora, no
manera clara, para su guía con participa en las
interlocutor. cuestionamientos. actividades que
implican narrar o
explicar algo.
Recomendaciones Jugar en casa a narrar historias, incluyendo personajes imaginarios o
reales, que explique cómo es el personaje usando adjetivos: amable,
gruñón, alto, gordo, feliz, amistoso.
Brindar momentos en los que tiene que ordenar sus ideas para
explicar algo, por ejemplo al ir a una fiesta de cumpleaños ¿Qué
hiciste primero? ¿Qué hiciste a la hora de…?
OBSERVACIONES
Nombre del Fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Explicación


curricular 2
curricular 1

Aprendizaje Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con


esperado experiencias y hechos que comenta.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Explica procesos, Explica de manera Las explicaciones Prefiere escuchar a


sucesos y sus causas muy breve que da sobre un sus compañeros
con facilidad. experiencias y proceso o cuando ellos
hechos suceso, no son responden, o solo
claras. Su repite lo que otros
dicen.
interlocutor no
logra
comprenderlo

Recomendaciones Que el niño explique cómo sucedió un hecho en el que él haya


participado, por ejemplo ¿cómo le hiciste para pintar esa obra
de arte? ¿Cómo hiciste el papalote? Etc.
OBSERVACIONES
Nombre del Fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Explicación


curricular 1 curricular 2

Aprendizaje Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades


esperado en juegos y para armar objetos.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Da instrucciones Da instrucciones a Aunque conoce Muestra desinterés


para actividades o juegos solo con los pasos a para seguir y dar
juegos que ha apoyo ya sea visual seguir, no logra instrucciones para
escuchado o visto o auditivo, manifestarlos a organizar juegos o
previamente. conociendo los sus compañeros. armar objetos.
pasos a seguir
(instructivos, recetas,
etc.)

Recomendaciones Invitar al niño a participar en juegos con reglas, que los


aprenda y que en otra ocasión él sea el que de las
instrucciones y organice los juegos, puede ser con los miembros
de la familia o con niños de su edad.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno Fecha

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Reconocimiento a


curricular 1 curricular 2 la diversidad
lingüística y cultural
Aprendizaje Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio
esperado familiar y localidad, y reconoce su significado.

Nivel de logro

NIV NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente


Sobresaliente
Hace uso de Hace uso de Hace uso de Usa localismos o
localismos o localismos o localismos o regionalismos al
regionalismos, regionalismos regionalismos hablar, desconoce
conoce su conoce su conoce su su significado.
significado y significado, con significado, y no
establece una ayuda lo relaciona lo relaciona con
relación con el con el lenguaje el lenguaje
lenguaje coloquial. coloquial coloquial

Recomendaciones Al platicar con el niño hacerlo con las palabras correctas, y si el


niño no conoce su significado, buscarlo en un diccionario y así
ampliar su vocabulario.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Oralidad Organizador Reconocimiento a la


curricular 1 curricular 2 diversidad lingüística
y cultural
Aprendizaje Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la
esperado gente.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Identifica semejanzas Identifica algunas Sabe que Desconoce las


y diferencias en el diferencias en la algunas diferencias y
habla y algunas forma de hablar de personas hablan variaciones
palabras que utilizan la gente, sin diferente, pero lingüísticas.
las personas (lenguas, establecer no establece
idiomas) semejanzas. semejanzas y
diferencias.

Recomendaciones Si es posible escuchar música o audios y observar videos, en


los que se hablen en otros idiomas o lenguas indígenas, para
que el niño identifique y conozca que hay personas que
hablan diferente que él.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular Estudio


1

Organizador curricular Empleo de acervos impresos y digitales


2
Búsqueda, análisis y registro de información

Intercambio oral y escrito de información


Aprendizaje esperado Explica las razones por las que elige un material de su
interés, cuando explora los acervos.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Explica porque elige Elige un material Elige material Muestra desinterés


un material de la bibliográfico que le bibliográfico al por manipular libros
biblioteca. (consulta- ayudara para hacer azar, por lo que y acervo de la
enciclopedia, una consulta, pero se le dificulta biblioteca.
cuento-recreación, no explica las explicar el
etc.) razones por lo que lo motivo de ello.
hace.

Recomendaciones Tener en casa diferentes acervos bibliográficos como cuentos o


revistas que el niño pueda manipular, al hacer una tarea de
investigación o solamente disfrutar de la lectura.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Estudio

Organizador curricular 2 Empleo de acervos impresos y digitales

Búsqueda, análisis y registro de información


Intercambio oral y escrito de información
Aprendizaje esperado Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz
alta por otra persona.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Escucha la lectura de Escucha con Escucha con Mientras se le lee,


un texto informativo, lo atención la lectura atención la se muestra
reflexiona y expresa sus de textos lectura de textos inquieto, jugando
ideas y opiniones informativos, pero informativos, o distraído, por lo
respecto a ello. presenta dificultad pero no da una que no logra
expresar su
para emitir una opinión propia
opinión, respecto
opinión. respecto a la
a la lectura.
lectura (repite lo
que dicen sus
compañeros)

Recomendaciones En casa realizar lectura de textos informativos como revistas,


periódicos, libros para investigar, recetas, etc. cuestionarlo ¿Qué
opinas de lo que leímos? ¿Qué te gusto o que no? ¿Para qué
nos sirvió leerlo?
OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Estudio
curricular 1

Organizador Empleo de acervos impresos y digitales


curricular 2
Búsqueda, análisis y registro de información

Intercambio oral y escrito de información


Aprendizaje Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso,
esperado apoyándose en materiales consultados.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Expone ante sus Para exponer un Al exponer Al exponer un


compañeros tópico requiere información tópico se muestra
información de un apoyo de la sobre un tópico tímido o
tópico, que ha educadora, quien le requiere apoyo desconoce la
consultado con guía a través de de la información.
anterioridad. Se apoyos visuales o educadora, sin
apoya en elementos gráficos, conoce la comprender la
gráficos o visuales. información que información
consulto. consultada.

Recomendaciones Cuando se pida de tarea en casa la investigación sobre un


tema, conversar con el niño de donde se sacó la
información, preparar un guion de exposición, que el niño
comprenda la información y la explique en casa, haciendo
un pequeño ensayo para que sienta más seguridad.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Estudio
curricular 1

Organizador Empleo de acervos impresos y digitales


curricular 2
Búsqueda, análisis y registro de información

Intercambio oral y escrito de información


Aprendizaje Comenta e identifica algunas características de textos
esperado informativos.

Nivel de logro

NIV NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente


Sobresaliente
Identifica No logra identificar Manipula textos Muestra desinterés
características de características de que son por investigar y por
textos informativos textos informativos, informativos sin los textos
como títulos, índice, pero muestra interés comprender su informativos. Opta
tipo de texto por manipularlos y uso. por los de
(científico, obtener información. recreación
(cuentos).
periodístico), etc.
Para facilitar la
recolección de
datos.

Recomendaciones En casa tener al menos un texto que sea informativo, que el


alumno los explore y conozca sus características; en un
periódico hay noticias para conocer lo que pasa en nuestro
país, en una revista nos dan información sobre un tema y
también hay noticias, una receta de cocina nos dice cómo
preparar un platillo, los ingredientes que debe de llevar, un libro
en el que se puede buscar información, etc.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador Estudio
curricular 1

Organizador Empleo de acervos impresos y digitales


curricular 2
Búsqueda, análisis y registro de información
Intercambio oral y escrito de información
Aprendizaje Expresa ideas para construir textos informativos.
esperado

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Investiga, indaga y se Expresa ideas Investiga en casa No participa en


informa, para poder propias, sin sobre algún tema, actividades que
construir de manera fundamento pero no expresa impliquen la
colaborativa textos científico, en las ideas que construcción de
informativos (carteles, actividades para ayuden a la textos informativos.
notas periodísticas, construir textos construcción de
etc.) informativos. un texto
informativo.

Recomendaciones En casa fomentar la investigación e indagación de temas que


sean del interés del niño, que él mismo proponga ideas de
cómo construir un texto para su exposición en el aula.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e


intercambio de narraciones
Aprendizaje esperado Narra historias que le son familiares, habla acerca de los
personajes y sus características, de las acciones y los lugares
donde se desarrollan.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Narra historias reales o Narra historias Presenta Aun con apoyo de


imaginarias que brevemente, se dificultad para la educadora, no
conoce, describe enfoca en la trama, narrar historias, lo narra historias que le
personajes, lugares y sin describir hace con apoyo son familiares.
acciones de manera personas, lugares o de la
clara. acciones. educadora.

Recomendaciones Fomentar en casa la narración de historias en las que se


describan personajes, lugares y acciones, que lo haga de forma
clara, cuestionando ¿Qué sigue? ¿Qué paso con tal personaje?
¿Cómo era este personaje? Etc.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e


intercambio de narraciones
Aprendizaje esperado Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos
literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo
que no conocía.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Escucha atentamente Escucha la lectura Escucha con Se le dificulta


la lectura de textos de textos literarios, atención la prestar atención
literarios, los relaciona recuerda algunas lectura de durante las lecturas
con hechos o sucesos ideas respecto a textos, pero no y no dice de qué
vividos y emite su ella, pero se le dice de qué ha trato lo que
escuchó.
opinión. dificulta establecer tratado.
una relación con
hechos o sucesos
vividos.

Recomendaciones En casa leer por lo menos tres veces a la semana algún cuento,
leyenda o fabula al niño, y que comente lo que escucho, lo que
más le gusto, rescatar cosas que no conocía, etc.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e

intercambio de narraciones

Aprendizaje Describe personajes y lugares que imagina al escuchar


esperado cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Describe de manera Reconoce los Se le dificulta Prefiere escuchar los


clara, personajes o personajes o lugares reconocer comentarios de sus
lugares que ha que se presentan en algunos compañeros y no
escuchado durante un texto literario, personajes o describir personajes
la lectura de textos pero no logra lugares que se y lugares que ha
literarios. describirlos han presentado escuchado durante
la lectura de textos
en la lectura de
literarios.
textos literarios.

Recomendaciones Al terminar de escuchar la lectura de un cuento, fabula o


leyenda cuestionarlo y/o pedirle que describa personajes y los
lugares que se imaginó.
OBSERVACIONES
Nombre del Fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e intercambio de


narraciones

Aprendizaje esperado Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones


sobre las de otros compañeros.

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Narra historias que ha Crea historias de Muestra interés Muestra desinterés


inventado, invención propia, por inventar por inventar
describiendo compartiéndolas historias, pero se historias y contarlas
personajes, lugares y con sus le dificulta a sus compañeros.
hechos; expresa compañeros. compartirlas con
opiniones sobre las de sus compañeros. Muestra apatía por
Escucha las historias escuchar historias
sus compañeros.
de sus compañeros, Escucha las y/o compartir su
Expresa su opinión emitiendo una historias de sus opinión respecto a
respecto a las opinión respecto a compañeros, sin ellas.
historias que sus estas, con ayuda de compartir su
compañeros le han la educadora. opinión respecto
narrado a ellas.

Recomendaciones Jugar en casa a inventar historias con personajes reales o


imaginarios, describiendo personajes, lugares y hechos.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e


intercambio de narraciones
Aprendizaje esperado Construye colectivamente narraciones con la expresión de
las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la
educadora.
Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Escribe en Comparte las ideas Se le dificulta Aunque se le invita


colaboración con los que tiene para compartir con sus a participar en la
compañeros de construir una compañeros sus construcción de un
clase, narraciones narración, sin ideas respecto a texto, muestra
que dicta a la escuchar lo que sus un tema para apatía y no logra
manifestar sus ideas.
educadora o el compañeros construir una
educador. comparten. narración.

Recomendaciones Jugar en casa a escribir narraciones, historias, cuentos, textos, en


los que el niño dicte y un adulto escriba.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e


intercambio de narraciones
Aprendizaje Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
esperado

Nivel de logro

NIV NIII NII Básico NI Insuficiente


Sobresaliente Satisfactorio
Se expresa Se expresa Expresa con Se muestra tímido o
gráficamente, con gráficamente, con recursos propios las sin interés para
recursos propios recursos propios narraciones, se le expresarse
(usa letras); explica (con dibujos); dificulta expresar lo gráficamente con
lo que ha querido explica lo que ha que dice. recursos personales.
decir. querido decir.

Recomendaciones Invitar al niño a escribir notas, recados, cartas, recetas, etc. Y


con ello comprenda el uso de la escritura (para comunicar o
recordar), y el acercamiento al sistema de escritura (que se
escribe de arriba abajo, de izquierda a derecha, el uso de
letras)
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e


intercambio de poemas y juegos
literarios
Aprendizaje Aprende poemas y los dice frente a otras personas.
esperado

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Declama poemas Aprende los poemas Se le dificulta Muestra desinterés


frente a un publico pero se muestra aprender los por aprender
tímido al poemas, pero poemas y participar
declamarlos en un muestra interés en declamaciones.
público. por participar en
declamaciones.

Recomendaciones En casa brindarle confianza y motivación para aprender y decir


poemas frente a otras personas, haciendo ensayos previos con el
niño y demostrándole como lo puede hacer para sentirse más
seguro.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e intercambio


de poemas y juegos literarios
Aprendizaje esperado Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Identifica la rima en Identifica la rima en Se le dificulta No logra identificar la


poemas leídos en voz poemas, se le tienen identificar la rima rima en poemas que
alta. que leer en varias en poemas, se le leen en voz alta.
ocasiones. aunque se las lean
en varias
ocasiones.

Recomendaciones Jugar con palabras que rimen y que no, por ejemplo ¿plato suena
igual a gato o pan?, que el niño identifique donde está la rima en
palabras sencillas.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e

intercambio de poemas y juegos literarios


Aprendizaje Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
esperado del lenguaje.

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Dice rimas y Dice rimas y Muestra interés por No participa en


canciones a canciones pero se participar en juegos juegos de rimas
manera de juego. le dificulta de rimas, trabalenguas,
Identificando como identificar las trabalenguas, adivinanzas y
se reiteran algunas palabras o sonidos adivinanzas y canciones. Muestra
palabras y sonidos. que suenan igual canciones, sin desinterés por
identificar los
comprender que es
Dice trabalenguas Participa en juegos sonidos y palabras
lo que está
cada vez de de trabalenguas, se que se reiteran.
aprendiendo.
manera más clara. le dificulta decirlos
con claridad. Se le dificulta
Participa en juegos
resolver
de adivinanzas ya Participa en juegos
adivinanzas,
sea diciéndolas o donde resuelve
tampoco logra
respondiéndolas. adivinanzas, se le
plantearlas a sus
dificulta
compañeros.
planteárselas a sus
compañeros.

Recomendaciones Jugar en casa a aprender diferentes rimas, canciones,


adivinanzas, trabalenguas, que identifique sus nombres, y
palabras y sonidos que suenan igual.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e intercambio


de poemas y juegos literarios
Aprendizaje esperado Construye colectivamente rimas sencillas.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Construye en comprende las Desconoce lo Se muestra apático


colaboración con sus características de que es una rima, al participar en la
compañeros y las rimas, pero al por lo que no construcción de
maestra rimas construirlas se le logra participar una rima, sin
sencillas. dificulta encontrar en la intentar
palabras construcción de comprender su
significado.
adecuadas que estas.
rimen (o lo hace a
través de la uncial)

Recomendaciones Jugar en casa a aprender rimas sencillas, después jugar a


cambiar las palabras formando otras rimas.

OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Literatura Producción, interpretación e intercambio


de textos de la tradición oral
Aprendizaje esperado Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Comparte con su Conoce algunos Desconoce No comparte y


grupo relatos de la relatos de su relatos que desconoce relatos
tradición oral que le tradición oral, se le forman parte de de la tradición oral
son familiares dificulta la tradición oral, y familiar.
(fabulas, leyendas, compartirlos. pero se muestra
etc.) interesado en
aprenderlos.

Recomendaciones En casa incluir lectura de fabulas y leyendas, o relatos diversos,


para que el niño los conozca y tenga la seguridad de
compartirlos.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Participación social Uso de documentos que regulan la


convivencia.
Aprendizaje esperado Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el
de algunos compañeros.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII NII Básico NI Insuficiente


Satisfactorio
Escribe su nombre sin Para escribir su Reconoce su No logra escribir su
necesidad de un nombre requiere un nombre y lo nombre. Tampoco
apoyo visual. apoyo grafico visual escribe de lo reconoce de
Identifica su nombre (tarjeta con el manera no manera escrita.
escrito. nombre, lapicera, convencional.
etc.) Identifica su Identifica su
nombre escrito. nombre escrito a
través de la
inicial, pero lo
confunde con el
de compañeros
que empiezan
igual.

Recomendaciones Poner su nombre en sus pertenencias y en algún lugar visible en


la casa. Escribir siempre su nombre en las tareas y trabajos
escolares.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Participación social Análisis de medios de comunicación

Aprendizaje esperado Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio,


televisión y otros medios.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Emite su opinión Escucha noticias, Muestra interés Muestra desinterés


respecto a noticias sabe de qué se por conocer por conocer
que ha escuchado o tratan pero se le noticias, sin noticias de su
visto en medios de dificulta emitir una hacer entorno, por lo que
comunicación y que opinión. Identifica comentarios no logra comentar
otros leen para él. que las puede respecto a ellas. respecto a ellas.
Identifica que una encontrar en un No identifica
noticia la puede periódico. donde puede
encontrar en un encontrar una
periódico, en la radio noticia.
o televisión.

Recomendaciones En casa al ver la televisión o escuchar la radio hacer


comentarios sobre lo que podemos encontrar ahí: noticias,
programas de entretenimiento, etc. Al buscar palabras o
hacer recortes de tareas escolares, optar por usar un periódico
explicándole también su función: leer noticias.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Participación social Producción e interpretación de una


diversidad de textos cotidianos
Aprendizaje esperado Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente

Interpreta cartas, Conoce la Se le dificulta No logra interpretar


recados y funcionalidad de interpretar cartas, cartas, recados,
señalamientos cartas, recados y recados, instructivos y/o
conoce su señalamientos, pero instructivos y señalamientos.
funcionalidad. se le dificulta señalamientos. Al Muestra apatía por
Interpreta instructivos interpretarlos. escribir cartas, escribirlos, diciendo
siempre que no
a través de las Comenta sobre los recados o
sabe o puede.
imágenes que estos pasos a seguir en instructivos lo
contienen. Comenta instructivos, pero se hace sin tomar en
los pasos a seguir y los le dificulta armar o cuenta sus
utiliza para construir construir en base a características,
algo. Hace uso de lo ellos. Escribe cartas, por lo que
que sabe para escribir recados, instructivos cualquiera de
instructivos, cartas, o señalamientos. ellos se presentan
recados y Aunque no atiende e manera similar.
señalamientos con a las características
recursos propios. de cada uno de
Atendiendo las ellos.
características de
cada uno de ellos.

Recomendaciones En casa al hacer uso de instructivos, cartas y recados, compartir


con el niño para que sirven y como los usan. Al ir por la calle leer
señalamientos y explicarle al niño su uso y función.
OBSERVACIONES
Nombre del fecha
alumno

Campo de formación Lenguaje y comunicación


académica

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2

Participación social Producción e interpretación de una


diversidad de textos cotidianos.

Aprendizaje esperado Produce textos para informar algo de interés a la


comunidad escolar o a los padres de familia.
Nivel de logro

NIV Sobresaliente NIII NII Básico NI Insuficiente


Satisfactorio
Elabora textos sencillos Escribe carteles, Se le dificulta Prefiere no
para el periódico mural, noticias, textos para participar en participar en las
carteles, señalamientos, el periódico mural actividades de actividades de
etc. Los utiliza para dar pero no comprende escritura que escritura diciendo
a conocer información la funcionalidad de tienen la función que no sabe o
puede.
relevante estos (comunicar) de informar.

Recomendaciones En casa escribir textos sencillos que sean de utilidad: ayudar a


hacer la lista de compras, una invitación para una fiesta, una
carta para un amigo. Motivándolo apoyándolo a escribir:
puedes escribir tomate con la letra de tu hermano Tomas, vamos
a escribir felicidades con la letra de foco.
OBSERVACIONES

También podría gustarte