Está en la página 1de 8

LA DEPENDENCIA COLONIAL LATINOAMERICANA

La dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial, con control político


administrativo a cargo de la metrópoli y una pauta económica clásica: proporcionar
materias primas e importar productos industriales terminados bajo un régimen de
monopolio. Ese colonialismo significaba para la metrópoli gastos y responsabilidades
administrativas que con el tiempo se mostraron innecesarios. La "independencia" tanto la
conquistada por las armas en América en el siglo XIX como la concedida por las potencias
europeas en Asia y África después de la Segunda Guerra Mundial.
Cabe considerar por otra parte que todo el territorio americano al sur de Estados
Unidos, comprende Latinoamérica, que fueron los países colonias de España, Portugal y
Francia. Dado que los idiomas de estos países provienen del latín, de ahí   el término
Latinoamérica. La cual ha sido el tránsito de una subordinación a otra. De colonia española
por tres siglos, accedimos a la condición de semicolonia inglesa, siglo XIX, para rematar en
la órbita norteamericana, siglo XX y lo corrido de éste. La realidad de la dependencia ahora
neocolonial- después de las independencias nacionales de las colonias europeas, es un
momento constitutivo que nos une a todos en la periferia, más allá de las diferencias
propias de nuestras culturas continentales.

LA ESCOLÁSTICAS EN EUROPA Y SU INFLUENCIA EN AMERICA LATINA Y


EL CARIBE.

Escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía


grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Dominó en las
escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades
medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XV. Su
formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no
sólo grecolatinas, sino árabes y judaísmo. Esto causó en este movimiento una fundamental
preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicción interna que
asimilasen toda la tradición filosófica antigua. Por otra parte, se ha achacado a la
escolástica una excesiva dependencia del argumento de autoridad y el abandono de las
ciencias naturales y la experiencia empírica.
La escolástica designa el gran movimiento de escuelas que se da en la Edad Media,
sobre todo en los siglos XIII y XIV. Esas escuelas monacales dieron origen, todavía en el
siglo XII, a las escuelas catedralicias, y éstas a las universidades. De hecho la universidad
era la universitos scholarum, el conjunto de las escuelas, así como el gremio de los
profesores y los estudiantes. La escolástica era la filosofía que se cultivaba en esas escuelas,
La influencias de las ciencias humanas y La filosofía Son las ciencias humanas, en especial
la sociología y la economía, las que han señalado con particular fuerza entre nosotros los
latinoamericanos, la realidad de la dependencia. En efecto, la llamada "teoría de la
dependencia", a pesar de sus limitaciones, ha impulsado a las ciencias humanas a
convertirse en un saber crítico. Pudiera   haber diferencias cualitativas entre las clases de
los países dominadores y las de los dominados.   La dependencia estudiada por las ciencias
humanas se descubre igualmente en el nivel nacional, ya sea en el de regiones internas que
someten a otras. Por cierto que cada continente, cada nación, cada región y cada clase
social, guarda siempre su especificidad que nos permite descubrirla en su concreta realidad
histórica.
La filosofía colonial fue la que surgió en América con la llegada de ideas y
corrientes europeas a estas tierras. En muchos casos trasciende la mera importación y se
logra aplicar esa filosofía a los problemas concretos y candentes de la situación del nuevo
mundo. De manera natural, fue siguiendo las vicisitudes históricas. En ella, la escolástica
imperante se deja impregnar de elementos propios del humanismo renacentista, se defiende
la dignidad del hombre y se compara el humanismo europeo con el humanismo indígena,
para aceptar al menos algo de este último, como lo hicieron Bartolomé de las Casas, Alonso
de la Vera Cruz y Tomás de Mercado. Inclusive puede hablarse de autores notoriamente
humanistas, más que escolásticos, como Julián Garcés y Vasco de Quiroga.

PENSAMIENTO POLÍTICO DE GARCILASO DE LA VEGA


De acuerdo con su origen, posee una conexión con los dos mundos (América y
Europa) GARCILASO participó (BOSCÁN también) en la expedición promovida por la
Orden de San Juan para librar la isla de Rodas del asedio turco; intervino en la campaña
contra Francia (1523) por tierras de Navarra y en Pamplona recibió por merced real una
pensión y el hábito de Santiago. Con la Corte estuvo en Valladolid, Burgos y Toledo.
En el campo del derecho, se tendió a sustituir el abstracto método dialéctico de los
juristas medievales por una interpretación filológica e histórica de las fuentes del Derecho
romano. Por lo que respecta al pensamiento político, los teóricos renacentistas recusaron,
pero no anularon, la proposición medieval de que la preservación de la libertad, del
derecho y de la justicia constituía el objetivo fundamental de la vida política. Los
renacentistas aseveraron que la misión central del gobernante era mantener la seguridad y
la paz. Maquiavelo sostenía que la virtud (la fuerza creativa) del gobernante era la clave
para el mantenimiento de su propia posición y el bienestar de sus súbditos, idea
consonante con la política de la época.
Durante el renacimiento, las ciudades italianas se convirtieron en estados
territoriales que buscaban expandirse a costa de otros. La unificación territorial tuvo lugar
también en España, Francia e Inglaterra, lo que condujo a la formación del Estado
nacional moderno. Este proceso contó con la ayuda de la moderna diplomacia,
configurada, al tiempo que las nuevas tácticas militares, cuando las ciudades-estado
italianas establecieron embajadas permanentes en cortes extranjeras. En el siglo XVI la
institución de la embajada estable se hallaba extendida por el norte del continente, en
Francia, Inglaterra y en el Sacro Imperio Romano Germánico.

1.- De 1520 a 1522 fue enviado a las cortes reunidas en Santiago de Compostela como
procurador mayor de la ciudad de Toledo y el rey de Autria lo nombro "continuo" (no sé
qué es ese puesto, pero eso lo nombraron) y salió a pelar contra los comuneros acompañado
de su hermano.

2.- De 1522 a 1524 participo con Juan Boscan y Pedro de Toledo en la expedición española
por la defensa de Rhodas, luego fue nombrado Caballero de la orden de Santiago por el
Emperador, (por lo que supongo estaba a favor de la política del emperador).

POLÉMICA ENTRE SEPÚLVEDA Y   BARTOLOMÉ DE LAS CASAS


 Ambos creían en la necesidad de cristianizar el Nuevo Mundo. 
 Las Casas sostenía que se lograría por medios pacíficos; Sepúlveda afirmaba que
todo ello era una utopía. 

 Por primera vez en la historia se tiene a una nación en disputa con el rey con
respecto a la definición de una guerra justa. 

 Las Casas lograron que el rey ordenara un alto provisional a las campañas militares
en América. 

 Las Casas escribió su Apología en latín y Sepúlveda, su Demócratas II, también en


latín.

 La ardua discusión obligó al rey a llamar a una junta donde se discutió lo siguiente: 
1) Las justificaciones y limitaciones de las guerras justas. 
2) Los cuatro argumentos de Sepúlveda.
3) Las autoridades que Sepúlveda citó en su tesis y la respuesta de Las Casas. 

 De esta junta, Sepúlveda publica Proposiciones temerarias, escandalosas y heréticas


de Bartolomé de las Casas.

 Necesidad de definir el término de "gente inocente:" 


1. Mujeres y niños.
2. Curas, religiosos, y otros dedicados al servicio divino.
3. Campesinos, obreros, y mercaderes.
4. Extranjeros en general.

 Todo soldado tendría la obligación de identificar a estas personas.

 Se debía construir fuertes para albergar y proteger a los inocentes.

 Recrimina la posesión forzada de la propiedad de los inocentes. 


 Un juez que aplicara castigo a algún inocente debería recibir el mismo a cambio.

 Las Casas no era pacifista, porque consideraba que algunas guerras como las contra
los mahometanos y herejes serían justas.

 Se identifica con la doctrina tradicional. 

 Para que la guerra sea justa, el enemigo debe ser advertido de las exigencias y
dársele tiempo para reflexionar y llegar a una decisión; pero se debía tener mucho
cuidado por la ignorancia de los españoles sobre el idioma indígena. 

Ginés de Sepúlveda:
Los cuatro argumentos:
 Subyugar por la fuerza de las armas a aquellos cuyas condiciones son tales que no
obedezcan a nadie, especialmente si rehúsan obedecer.

 Definición de "bárbaro:" 
a) Todos los hombres crueles e inhumanos; Aristóteles los llama "bestias." 
b) Los hombres que no hablan el idioma de otra gente; por ejemplo, los romanos ante
los griegos y vice y versa. 
c) Bárbaros en el sentido estricto de la palabra: hombres inherentemente salvajes con
instintos demoníacos, incapaces de gobernarse; los "esclavos por naturaleza" de
Aristóteles. 
d) Los no cristianos. 

 Las Casas están en total desacuerdo con la tercera clasificación.


 
 Sepúlveda alegaba que Las Casas había malinterpretado su posición sobre
"animalia" y "rationalia."

  Los indígenas se encontraban en un estado de retraso de desarrollo cultural.


 Las Casas debatía que los había aun más avanzados que los propios colonizadores. 

 Erradicar el portentoso crimen de comer carne humana, lo cual es una ofensa a la


naturaleza, y detener la alabanza a los demonios para guiarla hacia Dios. 

 Salvar del perecimiento de los numerosos mortales inocentes a quienes han


inmolado estos bárbaros.  
 
 La guerra contra los infieles se justifica porque permite la propagación de la religión
cristiana y facilita la tarea de los misioneros. 

HISTORIA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695).


Es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Teniendo en cuenta
la época que le tocó vivir fue una mujer que se adelantó a su tiempo logrando superar las
fronteras impuestas socialmente en tiempos coloniales a las mujeres. 
Nació el 12 de noviembre de 1648 en un pueblo del estado de Neplanta (México).
Hija natural de la criolla Isabel Ramírez y Pedro Manuel de Asbaje, de origen vasco, llevó
por nombre de pila Juana de Asbaje y Ramírez. 
Aprendió a leer a los tres años cuando a escondidas de su madre, acompañaba a su
hermana mayor a sus clases, y surgió en ella un deseo tan grande de aprender a leer que le
mintió a la maestra diciéndole que su madre ordenaba que también a ella le diese la
lección. 
Su crianza estuvo a cargo del abuelo materno, Don Pedro Ramírez, en una hacienda
de Panoayán, México hasta su muerte en 1656, cuando por orden de su madre se dirige a la
capital. Allí reside bajo la tutela de su hermana, María Ramírez, y toma clases de latín con
el bachiller Martín de Olivas, logrando dominar la lengua con tan sólo veinte lecciones.
Cuando tenía apenas trece años, Juana Inés fue llamada a la corte virreinal para
servir como dama de la virreina doña Leonor Carreto, Marquesa de Mancera, quien era una
dama muy culta y sentía un gran amor por las letras. El ambiente de la corte influyó
definitivamente en la formación de Juana Inés, pues los virreyes protegieron a Sor Juana de
manera decidida. El virrey, asombrado por la sagacidad demostrada por Juana, convocó a
cuarenta letrados de varias facultades para que le aplicaran a la joven una prueba
extraordinario y ésta, dejando sin argumentos a los académicos, superó el examen en
condiciones de excelencia, lo cual despertó una gran admiración hacia su persona.
Entró en el Convento de San José de Carmelitas Descalzas en el 14 de agosto 1667
poco antes de cumplir los 16 años escogiendo así un camino de vida propio, ni la corte ni el
matrimonio, del que tantas veces renegó. Toma esta decisión ya que era la única opción que
tenía una mujer para poder dedicarse al estudio.  Apenas tres meses después de su ingreso,
se vio forzada a abandonar el convento, pues la severa disciplina de la orden hizo grandes
estragos en su salud. 
Un año y medio permaneció en Palacio y después regresó a la vida de religiosa, esta
vez en el convento de San Jerónimo, también una orden de clausura, pero más flexible que
la anterior. El 24 de febrero de 1669 tomó los votos definitivos y se convirtió en Sor Juana
Inés de la Cruz. Allí Sor Juana Inés de la Cruz escribió la mayor parte de su obra y alcanzó
la madurez literaria, pues pudo compartir sus labores de contadora y archivista del convento
con una profunda dedicación a sus estudios. Aunque le fue ofrecido el lugar de Abadesa del
convento, Sor Juana lo rechazó en dos oportunidades. 
Sor Juana se dio a conocer con prontitud, y desde entonces fue solicitada
frecuentemente para escribir obras por encargo (décimas, sonetos, liras, rondillas, obras de
teatro, etc.), entre las cuales destacó Neptuno Alegórico en 1689. Sus motivos variaron
siempre de lo religioso a lo profano. En 1692 se hizo merecedora de dos premios del
concurso universitario "Triunfo Parténico". 
Su amor por la lectura le llevó a armar una colección bibliográfica de cuatro mil
volúmenes que archivaba en su celda, que llegó a ser considerada la biblioteca más rica de
Latinoamérica de su tiempo. Poseía además instrumentos musicales y de investigación
científica, lo que pone en evidencia que su formación intelectual alcanzó las áreas de
astronomía, matemática, música, artes plásticas, teología, filosofía, entre otras.
Una carta escrita por Sor Juana Inés de la Cruz a Sor Filotea de la Cruz, el obismo
de Puebla llamado Fernández de Santa Cruz cambiaría el curso de su vida, en dicha carta
criticaba un sermón del padre Vieyra, un jesuita portugués de conocida trayectoria como
teólogo. Además de que cuestionaba  las distancias entre el amor divino y el amor humano,
lo celestial y lo terrenal. Constituye un intenso ensayo autobiográfico y declarativo de
principios intelectuales, y que fue el principio de su fin en una sociedad inquisitorial y
patriarcal que no podía admitir la genial libertad de espíritu, sobre todo en una mujer. El
revuelo que originó esta carta terminó por volverse en su contra cuando el obispo de
Puebla, Sor Philotea, o Fernández de Santa Cruz, le instó a dejar las actividades académicas
y a dedicarse a las labores del convento. A pesar de que Sor Juana se defendió a través de
una carta donde reclamaba los derechos culturales de las mujeres y abogó por su propio
derecho a criticar el sermón y formar su propio pensamiento, terminó por obedecer y,
renunciando a sus instrumentos y a su biblioteca. Dedicándose por el resto de sus días a la
vida conventual. 
Sor Juana Inés de la Cruz murió víctima de una epidemia mientras acudía a las
hermanas en el convento el día 17 de abril de 1695. Fue inmortalizada con el nombre de la
Décima Musa.
De su extensa obra destaca: la Silva, al modo gongorino de las Soledades, el
Primero Sueño, entramada red alegórica de su búsqueda interior, obra que ha merecido la
asombrada y admirativa atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo, José Gaos y Octavio
Paz. La virreina y mecenas de Sor Juana, su amiga Leonor Carreto, se encargó de la
primera publicación de su obra, la colección poética Inundación Castálidas. La edición
completa de sus obras la llevó a cabo Méndez Plancarte, editada en 4 tomos por el Fondo
de Cultura Económica en 1951.

También podría gustarte