Está en la página 1de 14

Los súperalimentos son, como decíamos, aquellos que introducen en nuestra dieta gran parte de lo que

necesitamos, en altas concentraciones y sin ningún perjuicio para el organismo.

Muchos de ellos, albergan en una sola semilla una mayor cantidad de componentes beneficiosos de los
que nos podría ofrecer cualquier comida cotidiana de las que ingerimos habitualmente.

Finalmente, si a todo esto le añadimos ciertas capacidades preventivas y curativas, realmente no se les
puede pedir nada más. Por eso en esta web queremos hablarte de: Súperalimentos qué son, cómo
consumirlos, cómo tomarlos, cómo combinar superalimentos y mucho más.

Dicen que la mejor prevención ante las enfermedades es mantener una buena alimentación. Eso es cierto
y además esto se multiplica cuando los súperalimentos invaden nuestra dieta. Del mismo modo, está
científicamente demostrado que muchos de estos productos resultan de gran ayuda en la curación
de enfermedades de todo tipo, y que incluso aumentan la libido.
Tanto para llevar una vida sana con una dieta equilibrada, como para adelgazar o para otras finalidades
concretas, además, claro está, de los nuevos sabores que podrás disfrutar.

Quinoa


Aunque anteriormente a la Quinoa la hemos calificado como cereal, lo cierto es que no lo es del todo,
¿la explicación?
Todavía es más completa que los cereales, ya que aporta componentes que éstos no tienen; de
hecho, es uno de los alimentos más completos que existen.
Rica, sobre todo, en proteínas, pero también en vitaminas, hierro, fósforo y calcio, y muy pobre en grasas,
casi podría formar por sí sola una dieta al completo.

Cúrcuma

La cúrcuma es un Súperalimento que previene muchos tipos de enfermedades y es una especia aliada de
nuestra belleza.
Una planta originaria de Asia, que está calando con fuerza en la cocina occidental y como un alimento
con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud.

Todo lo que necesitas saber de este alimento de un color oro impresionante.

Moringa

La Moringa también es rica en vitaminas y proteínas, además de aportar potasio.


Se trata de otro de los alimentos más completos que existen y, si del cerdo se dice que se comen hasta
los andares, este árbol no iba a ser menos, de él se aprovecha todo: r aíces, flores, tallos, hojas…

Si te animas a probar la moringa seguro que te encantará.

Spirulina

La Spirulina es un alga rica en triptófano, uno de los 10 aminoácidos esenciales necesarios para
nuestro organismo.
Además de esto, aporta clorofila, varias vitaminas y minerales.
Asimismo, tiene propiedades desintoxicantes, y es recomendable para combatir el estreñimiento y
enfermedades como el alzhéimer, entre otras.

Stevia

Aunque en el mundo occidental a la Stevia la conocemos más como un edulcorante natural,


sustitutivo del azúcar para los diabéticos, la medicina tradicional china la considera uno de los alimentos
más completos.
La incluyen en el tratamiento de dolencias como pueden ser el cáncer, los altos niveles de colesterol o las
alergias.

Esto es debido, entre otras cosas, a su gran aportación al incremento de las defensas.
Chía

La Chía es una hierba cuyas semillas se pueden utilizar para prácticamente cualquier tipo de
comida.
Esto viene muy bien porque es un súperalimento en toda regla, otro de los más completos de nuestra
lista.

Las semillas de Chia te aportará ácidos grasos Omega 3, antioxidantes, calcio, fibra y proteínas
entre otras cosas.
Maca

 -48%

De origen peruano.

La Maca es una raíz considerada antidepresivo, anticancerígeno, estimulador del sistema


inmunológico, afrodisiaco masculino y femenino y tiene propiedades muy beneficiosas para el
tratamiento de la menopausia, además de ser energética y un perfecto protector para la piel.
Si te animas a probarla no podrás pasar sin ella y si quieres conocer un poco más sobre sus propiedades
y beneficios, haz clic en el enlace anterior y conócela.
Equinácea
La Echinacea es un perfecto aliado para todos los inviernos, ya que es un gran elemento para
combatir la gripe y los resfriados.
Esto se debe a que es uno de los mejores potenciadores del sistema inmunológico, es decir: de las
defensas.

Por otra parte, también es muy utilizado como fármaco en numerosas enfermedades epiteliales.

Acai

El Acai es una fruta procedente de una palmera, cuyos poderes antioxidantes son de los más fuertes
que se pueden obtener de este tipo de vegetales.
Se trata de un súperalimento óptimo para deportistas, personas con altos niveles de estrés o
enfermedades cardiovasculares, debido precisamente, a su pigmentación, la mayor fuente de
antioxidantes que nos ofrece esta baya.
En resumen es un super antioxidante.

Chlorella

La Chlorella es otra alga que, además, supera a la spirulina en niveles de clorofila; y no solo a ésta, sino
a cualquier alimento que se te pase por la cabeza, puesto que es el que ofrece un mayor porcentaje en
este sentido.
Además, hablamos de una gran fuente de proteínas, por lo que sí, se trata de un súperalimento en
toda regla.
Si pruebas la Chlorella seguro que disfrutarás de sus propiedades y notarás sus beneficios.

Goji


Las bayas de goji son un pequeño fruto de color rojo oscuro que te ayudará a adelgazar si lo necesitas,
además de reforzar el sistema inmunológico y ser beneficioso para la vista y los posibles trastornos
hepáticos.
Su uso milenario en oriente certifica todas sus bondades. Si quieres conocer más sobre sus propiedades
y beneficios entra en la página de las bayas de Goji y te contamos todo.
Aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra es Anticancerígeno, protector contra el envejecimiento mental, de


gran ayuda contra los dolores y adelgazante, entre otras muchas cosas; estamos hablando del aceite
de oliva.

¿Cómo has podido utilizarlo todos lo días sin saber esto?

Ahora ya no podrás decir lo mismo de este súperalimento presente en todos los hogares.

Leche de coco

La leche de coco es una bebida que sale de esta fruta y que aporta a tu cuerpo grasas, hidratos de
carbono, vitaminas, minerales y proteínas.
Es un complemento para tu dieta, especialmente si haces deporte y te gusta cuidar tu alimentación.

¿Qué más necesitas para incorporarlo a tu dieta? ¡más completo imposible! Si quieres más información
sobre los beneficios y propiedades de la leche de coco, no te pierdas este artículo sobre la leche de coco.

Espelta

La espelta es un tipo de trigo que aportará a tu dieta una gran cantidad de proteínas, vitaminas y
minerales. Su único problema es que no es apto para celíacos.
La espelta es uno de esos cereales que te sorprenderá por muchos motivos.

Este tipo de trigo acabará por cautivarte por su sabor, por sus componentes, por su versatilidad culinaria
y, sobre todo, por los beneficios que puede llegar a aportarte si lo consumes con cierta frecuencia.

Lino
Las semillas de lino se pueden tomar al natural, o en aceite, y te aportará una gran cantidad de Omega
3, por lo que tiene grandes beneficios para quienes las incorporan a su dieta.
Reduce el riesgo de varios tipos de cáncer, ayuda a adelgazar y a combatir la diabetes, entre otros
muchos efectos positivos. Un alimento que se consume en semillas y que tiene preparados muchos
aportes para el cuerpo humano, así que presta mucha atención y toma nota, porque hoy te hablamos
de la linaza y todas las alegrías que puede llegar a darte.

Garcinia Cambogia

Esta planta cuyo fruto es lo que habitualmente conocemos como Garcinia Cambogia, tiene propiedades
Adelgazantes que seguro te ayudarán a mantenerte en forma y saludable.
Los beneficios que aporta este fruto son muchos, pero el más extendido es su poder saciante y su
capacidad para ayudarte a perder peso.

Si no lo conocías haciendo clic en el enlace anterior verás todas sus propiedades.

Reishi

En muchos países asiáticos, el reishi es conocido como la planta de la inmortalidad, y esto no es


casualidad, pues sus beneficios son innumerables.
Cuando hablamos del Reishi, hablamos de beneficios como el refuerzo del sistema inmune, se emplea en
tratamientos de la diabetes y el cáncer, ayuda a una mejor conciliación del sueño y también incremento
energético. Son solo algunos ejemplos de lo que puede aportar este hongo.

Jengibre

El jengibre es muy utilizado en la cocina oriental como condimento, y también como aromatizante. Tiene
un característico sabor ligeramente picante y un alto valor culinario.
Pero lo más importante son las numerosas propiedades y beneficios de esta planta. Se trata de un
remedio muy potente para curar las náuseas y vómitos. Es un potentísimo antioxidante, antiinflamatorio
y analgésico además de tener propiedades Adelgazantes y afrodisiacas. Un alimento súper completo
para tu día a día.

El té verde

El té es la tercera bebida más consumida en el mundo. El té verde en concreto tiene una gran cantidad
de propiedades y beneficios para tu salud que te animo a que leas con detalle. Además, el té verde tiene
un excelente sabor, que junto con sus propiedades hacen que sea un súperalimento rico y muy
importante para nuestra salud.
Todos estos super alimentos harán que tu estado físico y psicológico m ejoren, aportando a tu dieta un
montón de propiedades que habitualmente no solemos incluir. (Más de info)
¿Qué es la quinoa o quinua?

La quinoa, también conocida como quinua, tiene sus orígenes en los países andinos, como Perú y
Bolivia. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas, al igual que la remolacha, aunque en otro género
diferente: el Chenopodium.

Hablamos de la quinoa superalimento como una planta que produce unos granos secos. Estos granos son
la parte comestible de este súperalimento. Aunque no se trata de un cereal, en ocasiones se incluye
dentro de este grupo por su forma de comerlo y por las similitudes en ambas composiciones.
Aunque la quinua es un alimento más completo todavía y lo catalogamos dentro de los súperalimentos
que son semillas.
La quinoa es, sin lugar a dudas, un ingrediente que conquistará tus platos y a todos aquellos que
los prueben, porque además de todos sus poderes nutritivos, los cuales veremos a continuación, otorga
a la cocina grandes sabores y texturas. Una opción que día a día va llenando las mesas de mucha gente
que desea cuidarse sin dejar de disfrutar de la gastronomía.
Beneficios y propiedades de la quinua

El gran secreto de la quinoa se encuentra en sus proteínas, tanto en número como en forma, ya que se
trata del único vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, algunos de
los cuáles se encuentran, por lo general, en la ingestión de productos cárnicos , por lo que nunca serán
tan sanos como los provenientes de origen vegetal.
Esto supone, además, que la quinoa sea un alimento perfecto para vegetarianos, ya que encontrarán
en ella las proteínas que dejan de digerir al no consumir carne, así como para embarazadas y
deportistas, que necesitan una mayor cantidad de este componente.
Hablamos de un alimento que es también muy rico en cuanto a vitaminas, ya que aporta vitamina B y
vitamina E, y en minerales como el magnesio, el fósforo o el hierro, entre otros.
Por otra parte, uno de los valores añadidos de la quinua reside en su carencia de gluten y en su
bajo índice glucémico, por lo que es perfectamente apta para los celiacos y los diabéticos,
respectivamente.
Calorías de la quinoa
La quinoa aporta alrededor de 368 kilocalorías por cada 100 gramos de consumo, la mayoría de
ellas en forma de carbohidratos -64 gramos- y proteínas -más de 14 gramos-, mientras que tan solo
presenta 6 gramos en forma de grasas.

Su aporte calórico es mayor que el de un cereal al uso -recordemos que es una semilla, aunque en
algunos aspectos se considere cereal por los motivos mencionados anteriormente -.

Sus múltiples usos


Como el súperalimento que es, la quinoa se puede emplear para varios fines
diferentes. Curiosamente, es un súperalimento muy versátil y tiene propiedades para muchas
aplicaciones.
Así, en numerosas civilizaciones -sobre todo en Latinoamérica- se ha utilizado como parte y centro de
diversos rituales.

Por otra parte, su protagonismo en el uso medicinal ha sido muy importante y ha ido creciendo con el
paso del tiempo, mayoritariamente en medicinas naturales, tradicionales y alternativas; mientras que, por
último, su uso culinario -y quizás el que más nos interese- es casi infinito y sigue creciendo a medida que
lo hace también su uso y presencia en las cocinas de todo el mundo.

A continuación, profundizaremos en todas estas usanzas.

El uso medicinal de la quinoa


Por los componentes que mencionábamos al principio y por algunos más, la quinoa se ha convertido en
un alimento fuertemente recomendado para diferentes problemas de salud.
En concreto se recomienda para las personas con altos niveles de colesterol, puesto que su alto
contenido en grasas poliinsaturadas -las conocidas como “grasas buenas”- y favorece, por tanto, el buen
funcionamiento del corazón.

Por otro lado, la quinoa aporta fibra al organismo, por lo que es un súperalimento altamente
recomendable para quienes padecen de problemas como el estreñimiento.

Para aquellos que desean adelgazar, la quinua se consagra como un alimento sano y que sacia con más
facilidad que otros al mismo tiempo que no engorda y aporta al organismo todos los nutrientes
necesarios. Muy aconsejable también, como ya hemos comentado, para celíacos y diabéticos.

El uso de la quinoa en la alimentación


Por su composición, forma, sabor y textura la quinoa es un ingrediente perfecto para todo tipo de
comidas; en el desayuno, haciendo las veces de cereales, en postres, comidas o cenas, la quinua se ha
convertido en un alimento muy polivalente capaz de protagonizar miles de platos diferentes.

Además, se puede licuar o triturar -lo que supone aprovechar mejor algunos de sus componentes que,
siendo buenos para el organismo, no se digieren bien y se acaban perdiendo-.

Por último, y en sintonía con su trituración, esta semilla se utiliza también en la elaboración de harinas,
una vez más, algo maravilloso para los alérgicos al gluten.

La quinua como ritual


La quinoa se ha cultivado de manera milenaria en pueblos latinoamericanos. Una de l as civilizaciones
más importantes que tuvieron que ver con su cultivo, propagación y alimentación, fueron los incas,
quienes además de esto, la utilizaban como protagonista de rituales, sobre todo en el momento del propio
cultivo de la misma, ya que se trataba de un alimento de mucho valor para ellos. Conocido como el oro
de los incas o la madre de todos los granos.
Estas ceremonias -y también su cultivo- fueron prohibidas con la llegada de los europeos a Latinoamérica
y a los pueblos andinos, ya que fueron consideradas como ritos paganos.

La cúrcuma
Si deseas encontrar un remedio que sea idóneo para la prevención de enfermedades y un aliado de tu
belleza de manera cómoda y asequible, entonces estás buscando cúrcuma.
Esta exótica especia tiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para tu organismo que te
sorprenderán gratamente. En este post vamos a hablar en profundidad de qué es la cúrcuma y por qué
deberías pensar en incluirla en tu dieta.

Qué es la cúrcuma
La cúrcuma es una planta de origen hindú cuyos rizomas son molidos para dar lugar a una especia que
posee un color amarillento anaranjado, además de un delicado y peculiar sabor. De hecho, es muy
consumida en Asia. Dentro de la Unión Europea es comercializada como aditivo y su denominación es E-
100. Pero también se la conoce como oro indio, yuquilla o palillo de azafrán.

Es realmente importante por la cantidad de beneficios que aporta a la salud y la belleza. Tanto es así
que las medicinas tradicionales de China y Ayurveda de la India la usan desde hace varios miles de años.
De hecho, la información que hay al respecto data su uso desde el año 600 a.C. Y no precisamente como
medicina o condimento gastronómico. Al principio era utilizada como tinte para tejidos y para la
decoración de la piel a modo de tatuaje permanente.
Posteriormente, las evidencias científicas halladas en numerosos estudios demuestran que es realmente
recomendable usarla en la prevención del cáncer, ya que la incidencia del mismo en los países que se
consume en grandes cantidades es menor.
También son muy conocidos sus usos culinarios.

¿Te gusta el curry? Pues es uno de los ingredientes básicos. Aporta un toque distinto a ensaladas,
guisos, infusiones, arroces y otros platos. De hecho, se usa como colorante en sustitución del azafrán
puesto que aporta un color muy parecido, pero resulta más económica y muy sana.
Dónde se cultiva la cúrcuma
Como ya hemos comentado, la cúrcuma proviene de Asia. Principalmente de zonas del sudeste asiático
y de la India. Esto es debido a que para su cultivo necesita mucha humedad y calor, por lo que en lugares
como Polinesia, India, Micronesia, etc. tienen un tipo de clima con esas propiedades, ya que llueve de
manera frecuente todos los meses y las temperaturas medias son superiores a 20ºC y no sobrepasan los
30ºC.

En la actualidad, con los avances que se han producido en la agricultura, puede ser cultivada en cualquier
lugar, e incluso en casa, si se le proporcionan las condiciones de humedad y temperatura ideales de
manera artificial.
Propiedades de la cúrcuma
Seguro que quieres conocer más cosas sobre esta fantástica especia. Antes de enumerar sus
maravillosas propiedades, es necesario conocer el componente que dota a la cúrcuma de tantas
bondades. Se trata de la curcumina, su elemento vital.
Este componente es sin lugar a dudas uno de los más importantes que contiene la especia. Tanto, que
incluso le aporta el nombre de cúrcuma, ya que la curcumina es su principio activo. Además de las
importantes propiedades que añade, también la dota del curioso color que tiene, aunque su proporción,
curiosamente, no sea superior al 5%.

Pero ¿qué propiedades proporciona la curcumina a la cúrcuma exactamente?

Vamos a conocerlas:

 Antioxidantes
 Anticancerígenas
 Antiinflamatorias
 Reguladoras de los ciclos menstruales
 Prevención del Alzheimer
 Digestivas
 Hepaprotectoras
 Neuroprotectoras
 Carminativas
 Renoprotectoras
 Antisépticas

Cómo consumir la Cúrcuma

Aunque es muy importante tener en cuenta que nuestro organismo no puede absorberla completamente,
y por eso es recomendable consumirla de los siguientes modos para no perder ninguna de sus fantásticas
propiedades:

 Combinada con un poquito de pimienta negra, ya que la piperita que contiene la pimienta como
principio activo, favorece la absorción de la cúrcuma.
 Es soluble en grasas como el aceite, por lo que es muy interesante diluirla con este tipo de lípidos
para no perder ninguna de sus propiedades. Como por ejemplo en ensaladas y guisos.
 No debe ser sometida a procesos de cocción, puesto que destruye sus principios activos, los
cuales se denominan curcuminoides. Lo ideal es incorporarla cuando el plato sea retirado del fuego
o cuando solo queden tres minutos como mucho para que se termine de hacer.
Beneficios y contraindicaciones de la cúrcuma
¿Qué opinas de la cúrcuma hasta este momento? Es una especia fantástica y un verdadero aliado de la
salud y la belleza, ¿verdad’ Pues no te pierdas los maravillosos beneficios que aporta al organismo.

Y lo mejor es que se trata de un remedio natural que carece de los efectos secundarios tan perjudiciales
de los medicamentos, y lo podemos tener al alcance de la mano, en la misma despensa.

Beneficios

 Antioxidante. Es quizás su beneficio más importante y del que derivan el resto. Lucha contra los
radicales libres, pero al ser un potente antioxidante, de manera tanto extrínseca como intrínseca,
consigue elevar los niveles naturales de antioxidantes. Esto se traduce en tener un organismo más
sano, además de rejuvenecido.
 Desintoxicante. Otros componentes de la cúrcuma como son turmenona, ácido cafeico, eugenol y
borneol, la convierten en un excelente limpiador del hígado y la vesícula debido a sus grandes
propiedades desintoxicantes.
 Antiinflamatoria. Es un potentísimo antiinflamatorio debido a los curcuminoides que conform an sus
principios activos, ya que estos inhiben la segregación de prostaglandinas inflamatorias cuyo tipo es
el 2. De hecho, su efectividad es tan alta que sus efectos son parecidos a medicamentos como los
corticoides, pero sin sus desagradables efectos secundarios. Por esto se recomienda especialmente
en procesos que cursen inflamación y dolor, como son migrañas, reumas, artritis, síndromes pre y
menstruales, artrosis, Crohn e incluso obesidad.
 Anticancerígena y antitumoral. Debido a la combinación de las propiedades antioxidantes y
antiinflamatorias. Esto es por lo siguiente: la oxidación de las células unido al componente
inflamatorio son la causa de que las células se tornen cancerígenas.
Este es un hecho científicamente demostrado, ya que se han realizado numerosos estudios que han
analizado la proporción de cáncer en la India, y estos han dado como resultado que el porcentaje es
bastante menor debido a que el consumo de cúrcuma es muy elevado en la gastronomía india.

 Potencia los efectos terapéuticos de la medicación que se utiliza contra el cáncer, además de ayudar
a sobrellevar mejor sus desagradables efectos secundarios.
 Ayuda a adelgazar. Ya que ayuda a tener menos inflamación, pero no solo por eso, también al
poseer un ligero toque picante, lo que estimula el organismo y la quema de calorías. Además, es
drenante y diurética, lo que ayuda a combatir la retención de líquidos.
 Antidepresivo natural. Es un remedio usado en la medicina tradicional china para esta dolencia,
puesto que estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor responsable del bienestar,
rebaja el estrés, ya que es un inhibidor de la enzima responsable de su causa, y estimula el sistema
nervioso.
 Protege del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sus propiedades antioxidantes
también previenen la oxidación y deterioro del corazón, y por si esto fuera poco, reduce los niveles
de triglicéridos y colesterol en sangre, además de mejorar la circulación sanguínea.
 Protege al hígado de problemas hepáticas. Es un excelente depurativo hepático y previene la
formación de piedras en la vesícula.
 Te hace sentir más activo, puesto que proporciona energía al convertir la glucosa en glucógeno. Así
que si te sientes decaído o debes hacer un gran esfuerzo físico, no dudes en tomarla.
 Evita lesiones deportivas. Puesto que al disminuir la inflamación articular y muscular, disminuye el
riesgo de sufrirlas.
 Previene y mejora el Alzheimer y el Parkinson debido a que estimula el sistema nervioso.
 Previene las úlceras, favorece la digestión, en especial de comidas grasas y elimina los gases.
 Aumenta la fortaleza del sistema inmunitario. Sus principios activos han demostrado tener
capacidades inmunomoduladoras.
 Tratamiento natural de las afecciones respiratorias. Debido a sus excelentes propiedades
antiinflamatorias y antibronquiales.
 Previene la aparición de arrugas y las reduce. Se debe a que combate los radicales libres, y por
tanto produce un gran retraso del envejecimiento.
 Combate el acné. Ya que es antiséptica, por lo que limpia la piel, además de eliminar la inflamación
producida por la limpieza.

Contraindicaciones
Aunque son muy pocas, y para casos muy específicos, es conveniente tenerlas en cuenta:

 En caso de tener piedras en la vesícula o cálculos biliares. No debe ser consumida, ya que estimula
la eliminación de estos, pudiendo provocar cólico e incluso una oclusión del conducto, lo que puede
resultar muy peligroso.
 Si se padecen enfermedades de hígado como cirrosis, ictericia o hígado graso, no se debe consumir
sin consultar previamente con un médico especialista.
 No se debe tomar nunca antes de una intervención quirúrgica, puesto que afecta a la coagulación
sanguínea.
 No tomar con medicamentos anticoagulantes, ya que aumenta sus efectos.
 Es conveniente comentar con el oncólogo si se recibe tratamiento contra el cáncer, puesto que en
estos casos es mejor informar de todo lo que se toma.
 Evitarla tanto en embarazo como en lactancia porque no está demostrado que no afecte al feto o al
bebé.
 No recomendable para menores de 3 años.
 No usarla en mascarillas o cremas para la piel, puesto que esta quedará amarilla durante días.
 Consumirla en dosis moderadas como una cucharadita al día. Más puede ser perjudicial.

También podría gustarte