Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Agricultura biológica
Código: 301615

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1


Reconocimiento del sistema agroalimentario

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
7 de febrero de 2022 20 de febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

• Comprender la dinámica de los agroecosistemas a partir de analizar su


estructura y función; y determinar las características ambientales,
sociales y tecnológicas.

La actividad consiste en:

Actividad individual:
1. En el “Entorno Aprendizaje”, descargue la lectura titulada:
2. Fernández, A. R. (2002). Ecología para la agricultura. Pág 15-43.
Retrieved from https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/35822
3. Lea detenidamente las siguientes páginas
- 15 a 43 (Ecología, agricultura y medio ambiente)
- 191 a 204 (Ciclos biogeoquímicos).
4. Para cada uno de estos segmentos construya un párrafo
resumen.
5. Súbalos al foro de trabajo colaborativo.
6. Tomando como insumo los resúmenes de los integrantes del
grupo, construyan un documento final sobre las dos lecturas.

1
(No se trata de pegar cada resumen, sino construir un
documento nuevo sobre los temas leídos).

7. Seleccione de la Tabla 1. uno de los Temas de reconocimiento


(informe a sus compañeros por el foro el tema que ha
seleccionado).
8. Elabore un informe (archivo Word) desarrollando el tema
seleccionado. Súbalo como su aporte individual al foro.

Tabla 1. Temas de reconocimiento


Nombre del Temas de reconocimiento.
estudiante
Cual es la relación entre la ecología y la agronomía
Defina que son los ecosistemas y cuáles son sus
características
Que son los ecosistemas agrarios y cuáles son sus
características
Que es el impacto ambiental
Cuál es el impacto ambiental de las actividades
agrarias.

Actividad colaborativa:
9. El informe final del grupo está constituido por: El documento
final sobre las dos lecturas y el desarrollo de los temas de
reconocimiento de la Tabla 1.
10. El informe académico debe poseer los siguientes apartes:
Portada, Introducción, Objetivos, Desarrollo del tema,
Conclusiones y Bibliografía (se entrega un solo informe por
grupo en archivo PDF).
11. Designen a un solo integrante del grupo para subir el
informe final en la plataforma
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio,


cierre y retroalimentación de actividades.
• Participar activamente en el foro general, tema interacción social
para establecer comunicación con los compañeros de trabajo de
grupo.

2
• Consultar el foro de acompañamiento docente, donde se
publicarán las fechas de encuentros sincrónicos vía web
conferencia y la agenda de atención sincrónica vía Skype

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus del curso.


• Descargar y leer el material bibliográfico para el desarrollo de la
actividad.
• Participar en los foros colaborativos y subir los aportes
pertinentes y significativos.

En el entorno de Evaluación debe:

• Presentar el informe sobre reconocimiento del sistema


agroalimentario.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Informe (formato Word) con:


- Párrafos resumen de cada una de las lecturas de la Unidad 1
- Desarrollo del tema seleccionado.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

• Informe final de grupo (formato PDF) donde se consolidan los


diferentes aportes individuales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. El informe individual debe cumplir con todos los criterios de un


informe académico (portada, introducción, objetivos, desarrollo
del tema, conclusiones y bibliografía).

2. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el

4
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente, efectiva
para el desarrollo de la actividad y realiza los aportes en los
Primer criterio de tiempos establecidos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 6 puntos
Participación de forma
efectiva y oportuna en Nivel Medio: El estudiante participa algunas veces y sus aportes
la actividad. contribuyen escasamente al desarrollo de la actividad y/o los
aportes realizados incumplen los tiempos establecidos.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 6 entre 3 puntos y 4 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante tiene mínima participación en la
actividad. actividad, la cual no es escasamente pertinente y efectiva y/o
incumple los tiempos establecidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: Desarrolla adecuadamente la revisión de lecturas y
Segundo criterio el tema seleccionado, sube al foro el informe estructurado que
de evaluación: contiene todos los apartes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Elabora un informe entre 5 puntos y 6 puntos
individual
estructurado y Nivel Medio: Desarrolla parcialmente la revisión de lecturas y
coherente. el tema seleccionado, sube al foro el informe que no posee los
apartes de un informe académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 4 puntos
representa 6
puntos del total Nivel bajo: Desarrolla algunas lecturas y el tema seleccionado
de 25 puntos de la no se aborda adecuadamente, el informe no posee los
actividad componentes requeridos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre o puntos y 2 puntos

6
Nivel alto: El informe grupal evidencia conceptos claros y
precisos sobre los sistemas agroalimentarios, se analiza en
profundidad sus componentes y características sociales y
tecnológicas. Posee todos los apartes que debe tener un informe
Tercer criterio de académico.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 13 puntos
Desarrolla
profundidad Nivel Medio: El informe grupal evidencia conceptos adecuados
conceptual sobre sobre los sistemas agroalimentarios, se analiza parcialmente sus
sistemas alimentarios componentes y características sociales y tecnológicas. Posee
casi todos los apartes que debe tener un informe académico
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 9 puntos
representa 13
puntos del total Nivel bajo: El informe grupal evidencia conceptos escasos y
de 25 puntos de la poco claros sobre los sistemas agroalimentarios, se analiza
actividad escasamente sus componentes y características sociales y
tecnológicas. Posee algunos apartes de un informe académico
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte