Está en la página 1de 8

TIPOS DE INSULINA

LEONARDO DAVID SALAS COLLADO


TIPOS DE INSULINA
INSULINAS CONVENCIONALES
La vida de la insulina tiene una vida corta, por lo que se usan técnicas para mejorar su durabilidad y su
acción sea más rápida. Estas técnicas incluyen la unión a proteínas tipo protamina y la cristalización
controlada, de modo que entre mayor sea el tamaño del cristal, más lentamente se liberará la insulina.

TIPOS DE INSULINA CARACTERÌSTICAS

✓ Es obtenida por recristalización de la insulina, sin adición de sustancias


retardantes.
✓ Tiene una solución transparente.
INSULINA REGULAR O RÁPIDA ✓ Puede administrarse por vía IV
✓ Tiene una absorción de 20-30min (antes de los alimentos)
✓ Efecto máximo de1-3 h
✓ Duración de su acción es de 5-8 h, (incrementa el riesgo de
hipoglucemia posprandial.)
➢ Es insulina humana con cantidades equimolares de protamina
(proteína extraída del esperma de los peces)
➢ Es de lenta absorción debido a la adición de protamina a la insulina
INSULINA DE ACCIÒN INTERMEDIA regular
➢ Acción a las 2h
Isofánica o NPH (insulina Hagedorn ➢ Duración total del efecto de 13-18 h
Protamina Neutra) ➢ Acción máxima entre las 5-7 h
➢ Tiene su efecto máximo en las primeras horas de la madrugada
(hipoglucemia nocturna)
➢ Tiene variaciones en su efecto de hasta el 40-50%
INSULINAS PREMEZCLADAS y ANÀLOGAS
TIPOS DE INSULINA CARACTERÌSTICAS
❑ Insulinas compuestas por mezclas en
proporciones fijas de insulina de acción
rápida y de acción intermedia.
❑ Indicadas en la terapia insulínica
INSULINAS PREMEZCLADAS convencional.
❑ Actúa como insulina basal y posprandial.
❑ Suelen administrarse antes del desayuno o la
cena.
❑ Poca flexibilidad en dosis.

❖ Antes las preparaciones de insulinas se


modificaban añadiendo sustancias que

ANÁLOGOS DE retardaban su absorción (protamina y zinc) y


mediante la formación de cristales de

INSULINA diferentes tamaños.


❖ Actualmente se logra con la recombinación
de ADN
❖ Se clasifican en análogos de acción rápida y
de acción lenta.
ANÁLOGOS DE INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA
Tienen menos tendencia a agruparse en complejos hexaméricos en comparación con la insulina humana.Se absorben con
más facilidad, por lo que su comienzo de acción es más precoz, el pico más elevado y la desaparición más rápida. En este
grupo se enmarcan las insulinas lispro, aspart y glulisina.
o Se formo por la inversión de la cadena B, de los residuos prolina en posición B-28 y lisina en B-29
o Actúa a los 5-15 min de su inyección.
o Concentración máxima a los 60 min, y desaparece a las 2-4 h.

INSULINA o Tiene un pico de insulina más rápido, más alto y más corto en comparación con la insulina regular, por lo que es
más adecuada para regular la glucemia posprandial.

LISPRO o Administrarse inmediatamente después de comer.


o En sus inconvenientes incluye su mayor costo y la falta de efecto de 4-6 h ( se debe aumentar la dosis de insulina
basal.)

o Idéntica a la insulina humada salvo a la sustitución del residuo de prolina en posición 28 de cadena B por un
ácido aspártico.
o Apariencia clara e incolora. Tiene un tiempo de efecto y duración igual que la LISPRO.

INSULINA o En relación con la insulina humana regular, se absorbe el doble de rápido, alcanza una concentración sérica
dos veces mayor y dura la mitad del tiempo.

ASPART o Su farmacocinética no se ve afectada por disfunción hepática, renal u obesidad.


o Se administra inmediatamente antes de las comidas, aunque también se puede posprandial (en caso
necesario).
o Induce menos reacciones inmunológicas que la insulina NPH y la insulina humana regular.
o Disminuye las hipoglucemias y la hemoglobina glucosilada.
o Se debe vigilar su uso en embarazadas y niños.

INSULINA o Presenta modificaciones en el residuo de lisina en B-29 por ácido glutámico y reemplazo de asparragina en B-3
por lisina.

GLULISINA o Farmacocinética similar a LISPRO y ASPART.


o Tiene pocos estudios clínicos, pero se encontró que con este análogo se logran valores de hemoglobina
glucosilada más bajos que con la insulina regular humana.
o Reacciones alérgicas locales como eritema, dolor y edema.
o Se desconoce su efecto en embarazadas y en niños
ANÁLOGOS DE INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA

Los producen una liberación de insulina más lenta y sin picos, por lo que disminuye la frecuencia de
hipoglucemias nocturnas. En este grupo se enmarcan glargina, detemir y albulin.

✓ Se formó al agregar a la insulina humana dos argininas en la región C-terminal de la


cadena B, y sustituir la asparragina por glicina en la posición A-21de la cadena A.
✓ Es soluble en el pH ácido del vial, pero que precipita en el pH neutro del lugar de
inyección.
✓ El precipitado se disocia lentamente en hexámeros y posteriormente en dímeros y
monómeros, dando lugar a una absorción sostenida y lenta.
INSULINA ✓ Su acción se inicia en1 h después de su administración
✓ Concentración máxima a las 4-5 h
GLARGINA ✓ Duración de efecto 24h (por lo que se adm. 1 vez al día a cualquier hora).
✓ Es transparente, como la insulina regular.
✓ El cambio de tratamiento de NPH a glargina permite una disminución de la dosis de
insulina basal en 20-30%. Así como la reducción de hipoglucemias.
✓ Su administración es vía SC y no debe usarse la vía IV.
✓ Se debe disminuir la dosis en casos de insuficiencia hepática o renal
✓ No usar en embarazadas o niños.
✓ No diluir o combinar con otras insulinas. (debido al pH ácido)
ANÁLOGOS DE INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA
NOMBRE CARACTERÍSTICAS

Es un análogo de insulina de una cadena simple que puede ser


producido en levadura o en células de mamíferos.
✓ Alto costo.
INSULINA DE ✓ Tiene una menor afinidad que la insulina humana para el transporte
ALBULIN de la insulina al receptor.
✓ Reduce los aumentos posprandiales de la glucemia.
✓ Reduce la frecuencia de hipoglucemias (nocturnas)
✓ Mayor conveniencia en términos de intervalos entre inyecciones y
comidas.

✓ Se formó por la adición de ácido mirístico, (ácido graso de 14 carbonos), a la lisina en B-29,
(le da la capacidad de unirse a la albúmina y de esta forma actúa como un reservorio de
insulina) prolongando su efecto. La remoción de una treonina en B-30 facilita la formación de
hexámeros, alargando su acción.
✓ Solo el 2% se une al receptor de insulina de la célula diana.
INSULINA DETEMIR ✓ Es soluble a pH neutro, por lo que tras su administración mediante inyección SC permanece
líquido.
✓ Menor variabilidad en su absorción.
✓ Su potencial de hipoglucemiante es menor que NPH, por lo que deben usarse dosis mayores.
✓ Duración de acción de aproximadamente 20 h.
✓ Ninguna alteración en pacientes con problemas renales o hepáticos.
✓ Mayor ganancia de peso que NPH.
ADMINISTRACIÓN DE INSULINA
VÍA CARACTERÍSTICAS
Incluyen el vial propiamente dicho, junto con una aguja y una jeringa graduada y desechable
Precio Económico
VIALES Tiene dificultad en su manejo, especialmente en aquellos pacientes con problemas de visión.
Las insulinas que podemos encontrar con esta presentación son: la regular, NPH, lispro, etc.

En las plumas la insulina va cargada en un cartucho.


Después de usarse puede cambiarse por uno nuevo o se desecha todo el dispositivo.
PLUMAS Permiten realizar varias aplicaciones solo basta con cambiar de aguja
El cartucho contiene 300 unidades de insulina. (Su graduación es más sencilla y ayuda a los pacientes con problemas de visión)
Precio Elevado

Aparato similar a un bolígrafo que mediante un sistema de alta presión introduce la insulina subcutáneamente sin que sea necesario utilizar una
aguja.
JET Precio Elevado.

Aparato electrónico del tamaño de una baraja de cartas que bombea insulina desde un reservorio a un ritmo prefijado.
Permite mantener tanto los valores basales de insulina como la introducción de bolos rápidos que aumentan los niveles posprandiales
BOMBAS DE Se administra en glúteos o abdomen
Pueden administrarse dosis muy pequeñas
INFUSIÓN Ajusta la insulina según la ingesta de hidratos de carbono.
CONTINUA Su uso puede presentar complicaciones agudas.
Obstrucción de la cánula por sangre o doblamientos
Salida de la aguja de la zona de punción.
Sistema MUY COSTOSO

Es un análogo de la insulina humana de acción rápida, que se presenta como polvo para su administración en forma de aerosol con cámara de
inhalación. Genera pequeñas partículas que liberan la insulina en los alvéolos pulmonares, a través de los cuales se absorbe
INSULINA Se presenta en dosis de 1 o 3 mg y se necesitan dosis mayores a las utilizadas por vía subcutánea para lograr el mismo efecto.
Biodisponibilidad del 8-13% con respecto a la SC
INHALADA Sus efectos adversos incluyen: hipoglucemia, tos, disnea, dolores faríngeos y boca seca.
Indicada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2 en adultos sin problemas pulmonares conocidos.
No usar en menores de edad, diabéticos con problemas pulmonares conocidos (asma, EPOC, enfisema)
No en fumadores o ex fumadores que lleve menos de 6 meses de abstinencia.
BIBLIOGRAFÍA

• Rodríguez Lay G. (2003) “Insulinoterapia”. Revista Médica


Hered. Vol. 4:3 Pg.140-144
• Manuel. E. & Puig L. (2006) “Análogos de insulina”. Rev.
Cubana Endocrinol. Vol.17:3
• Gómez Ayala A.E. (2008). “Ámbito Farmacéutico Educación
Sanitaria - Terapia Insulínica” OFFARM. España. Vol. 27:10
Pg.72-80

También podría gustarte