Está en la página 1de 17

Psicología del Desarrollo I

Sección: 204

Tarea No.1: Investigación

Profesora:
Mónica Méndez Solís

Estudiantes:
Griselda M. Reyes R.
Omailyn P. García F.

Carreras:
Psicología Clínica
Psicología Clínica

Matrícula:
2021-0034
2021-0064

Fecha de entrega:
17 de septiembre del 2021

1
Jueves 16 de septiembre del año 2021o Domingo, D. N.

Tarea 1:
Psicología del
Desarrollo I

2
Índice

Introducción .................................................................................................................... 4
Autores que aportaron a la Psicología del Desarrollo………………………………..5
Sigmund Freud: .............................................................................................................. 5
Erik Erikson .................................................................................................................... 6
Iván Pavlov ...................................................................................................................... 7
B. F. Skinner……………………………………………………………………………6
Albert Bandura. .............................................................................................................. 9
Jean Piaget. ................................................................................................................... 10
Henri Wallon: ............................................................................................................... 11
John B. Watson:............................................................................................................ 10
Consideraciones éticas en las investigaciones en niños……………………………..8
Procedimientos que no produzcan daños. ………………………………………….8
Consentimiento Informado. …………………………………………………………8
Consentimiento Adicional……………………………………………………………9
Incentivos……………………………………………………………………………..9
Engaños……………………………………………………………………………….9
Anonimato. ……………………………………………………………………….....10
Responsabilidades Mutuas…………………….…………………………………....10
Riesgos. ……………………………………………………………………………...10
Consecuencias Imprevistas…………………………………………………………10

Conclusión…………………………………………………………………………..11

Bibliografía………………………………………………………………………….12

3
Introducción

La psicología es la ciencia que estudia al ser humano, desde sus procesos mentales
(como sus pensamientos, su aprendizaje, su inteligencia, en otras palabras, lo no
observable del mismo) hasta lo que sí se puede percibir a través del sentido de la vista
(la conducta). De esta forma, comprendiendo que cada ser humano es distinto en cada
uno de los aspectos, y que cambia según va creciendo y la influencia de los factores de
su entorno que conforme a su evolución se conecta a su vez con la forma en la que actúa
y piensa. Por consecuencia, la psicología decidió dividirse para poder estudiar con
profundidad al ser vivo con la capacidad de razonar. Así fue como nacieron las distintas
ramas de la psicología donde podemos nombrar: a la psicología clínica, la psicología del
deporte, la psicología social, la psicología animal, entre muchas otras…, sin embargo,
haciendo un énfasis especial en la psicología del desarrollo.

La Psicología del Desarrollo es el principal tema en el cual se abundará en el presente


trabajo, ya que esta es la que se dedica a estudiar los cambios físicos, psíquicos y la
evolución que se da en el ser humano a lo largo del tiempo en su curso vital desde el
momento de su concepción hasta el momento de su muerte. Desde la antigüedad, han
sido encontrados rastros de Psicología del Desarrollo, como es la obra La República de
Platón, cuando este se refiere ‘‘a los aspectos educativos que deben seguir los hombres
frente al aprendizaje, a través del deleite del juego’’; la tradición pedagógica y las
referencias a los niños se remontan a la Biblia, los griegos y los romanos. Con el paso
del tiempo, la visión del ser humano sobre los niños fue cambiando, en la Edad Media
los niños eran vistos como adultos pequeños que no tenían derecho a un pensamiento
propio y no fue hasta la Revolución Industrial que surgió la necesidad de crear una
nueva generación con una mayor formación y educación que llevaron al ser humano a
crear nuevas formas más efectivas para el aprendizaje. A partir de este punto, comenzó
el interés: ¿Nacemos sabiendo? ¿O cuando crecemos aprendemos? La curiosidad llevó a
que la Psicología del Desarrollo tuviese una gran historia que contar de manera más
profunda sobre sus antecedentes y sobre aquellos autores que influyeron para que hoy
en día sea la ciencia tan importante que es y nosotras como psicólogas en construcción,
estemos estudiándola. Sin más que agregar, en este documento a través de una amplia
lectura, recopilación de información, presentamos la Psicología del Desarrollo, los
autores que aportaron y los valores éticos que influyen en ella.

4
Autores que aportaron a la Psicología del Desarrollo
Al igual que ocurre con las demás ramas de la Psicología, dentro de la Psicología del
Desarrollo se pueden encontrar varias formas de abordar su estudio. A continuación,
algunos autores que hicieron aportes muy relevantes a la psicología del desarrollo, como
son:

Teorías Psicodinámicas: estas teorías surgen de las reflexiones sobre la motivación


humana y su estrecha vinculación con el desarrollo sexual. De esta forma, tratan de
explicar los distintos cambios en la conducta a lo largo del desarrollo, observando las
primeras experiencias sexuales y emocionales del individuo. Podemos destacar al autor:

▪ Sigmund Freud: Para el psicoanalista Freud, la conducta humana, desde la más


temprana infancia, está motivada por la búsqueda del placer, su teoría psicosexual
distingue varias etapas en el desarrollo, teniendo en cuenta el desarrollo psicológico
del individuo y las soluciones a los conflictos que caracterizan cada momento de su
vida. impulsada por la fuerza vital a la que denomina libido, el cual es la energía
generada por el instinto sexual. A medida que maduran los bebés, su libido se centra
en diferentes partes sensibles del cuerpo, cada una de las cuales proporciona algún
placer. De acuerdo con Freud, las experiencias de los niños en cada una de esas
etapas estampan su personalidad con tendencias que se prolongan en la adultez. Si
se priva a un niño del placer (o se le permite demasiada gratificación) de la parte del
cuerpo que domina cierta etapa, parte de la energía sexual permanece vinculada a
esa parte del cuerpo, en lugar de avanzar en la secuencia normal para dar al
individuo una personalidad plenamente integrada. Esto se denomina fijación. Freud
creía que conduce a formas inmaduras de sexualidad y a ciertos rasgos
característicos de personalidad. Estas son las 5 etapas de la teoría psicosexual de
Freud:

5
Fuente del cuadro: hecho por nosotras.

▪ Erik Erikson: Describe el desarrollo emocional del individuo partiendo de la teoría


psicoanalítica de Freud. Al igual que la anterior teoría, interpreta que la personalidad
se desarrolla a través de la resolución progresiva de los conflictos entre las
necesidades individuales y las demandas sociales. Erikson distingue ocho etapas
psicosociales del desarrollo con sus respectivos conflictos, y describe las
consecuencias de la resolución y no resolución de éstos (Erickson, 1982). Para hacer
la transición de la dependencia de los padres a la dependencia de uno mismo, el
adolescente debe desarrollar un sentido estable del yo. Este proceso se denomina
formación de la identidad, un término derivado de la teoría psicosocial de Erik
Erikson, la cual considera que el principal desafío de esta etapa de la vida es la
identidad frente a la confusión de roles (Erikson, 1968). La pregunta abrumadora
para el joven se convierte en “¿Quién soy?” En opinión de Erikson, la respuesta
viene de la integración de diferentes roles (por ejemplo, estudiante talentoso de
matemáticas, atleta y artista o político liberal y aspirante a arquitecto) en un todo
coherente que se constituye de manera armoniosa. La incapacidad para formar este
sentido coherente de identidad da lugar a confusión acerca de los roles.

6
Fuente del cuadro: hecho por nosotras.

Teorías del aprendizaje: estas teorías dan la mayor importancia al medio en la


controversia entre lo heredado y lo adquirido. Mientras las anteriores teorías se basaban
principalmente en la importancia de la propia persona en su desarrollo, en este caso se
acentúa el papel que juega en el desarrollo el ambiente, es decir, todo lo externo que
rodea al individuo. El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante
explican en estas teorías los cambios que se producen durante el desarrollo:

▪ Iván Pavlov (1849-1936): promovió el uso del condicionamiento clásico como


método objetivo que reemplazara a la introspección y utilizó el concepto de
condicionamiento como un constructo teórico central para explicar todo tipo de
aprendizaje. El condicionamiento clásico nace a consecuencia de los estudios de
Pavlov sobre la fisiología de la digestión (reflejos de salivación en perros). La
denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de aprendizaje
basado en datos experimentales, pero también es conocido por los nombres de
pavloniano, reflejo (por provocar la puesta en marcha de mecanismos reflejos

7
aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas de tipo innato o
respondiente). El Condicionamiento clásico, definido como la respuesta
condicionada (RC) que un organismo emite ante un estímulo neutro (EC) por estar
asociado con otro estímulo que sí es suscitador (EI) de esa respuesta, constituye el
aprendizaje asociativo básico. De esta forma, cualquier estímulo asociado con un
estímulo incondicionado puede producir la respuesta facilitada por él.

▪ B. F. Skinner: Fue el más prestigioso conocedor de este fenómeno, ya que


explicó el refuerzo como la inducción de una pauta de comportamiento
determinada a través de la presentación reiterada de consecuencias positivas o
negativas tras la ejecución de conductas que se asemejen o difieran de la pauta
que se quiere establecer. En esta teoría, no se da especial importancia a los
factores emocionales o fisiológicos.

La teoría del refuerzo constituye la base del trabajo de Skinner sobre la predicción y
el control del comportamiento en áreas aplicadas de la psicología, como la
enseñanza programada, siempre dentro del enfoque propio de la psicología
experimental. El condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en
día, análisis experimental de la conducta (AEC), fue desarrollado por el psicólogo
B.F Skinner. El condicionamiento operante es la teoría psicológica del aprendizaje
que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente,
basados en un método experimental. Ante un estímulo, se produce una respuesta
voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando
que la conducta operante se fortalezca o debilite.

Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la


conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación
para el proceso enseñanza-aprendizaje.

8
Fuente del cuadro: hecho por nosotras.
▪ Albert Bandura. Considera que el aprendizaje se produce fundamentalmente por
imitación, en su teoría del Aprendizaje Social admite que existen mecanismos
cognitivos implicados en la transmisión de información e interpretación de
situaciones. A través de esta teoría, Bandura establece lo siguiente: el aprendizaje es
un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social, y que se desarrolla a
través de: la observación, la instrucción directa y/o el reforzamiento (recompensas).

Por tanto, entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los niños no puede entenderse
sin ambos componentes. El aprendizaje, según su teoría, se produce incluso en ausencia
de una reproducción motora o de la obtención de un refuerzo directo. Así, la teoría del
aprendizaje social, sugiere que las conductas sociales son conductas aprendidas. ¿Cómo
se aprenden? A través de los mecanismos mencionados. ¿Y cómo se mantienen estas
conductas, estos aprendizajes? Gracias al reforzamiento, es decir, a todas aquellas
conductas, objetos, premios, halagos, etc., que aumentan la probabilidad de que la
conducta se repita en un futuro.

Además de resaltar la importancia de las expectativas y los refuerzos intrínsecos, como


un sentimiento de orgullo, satisfacción y logro, en la motivación de los seres humanos,
en su teoría destaca que los niños aprenden nuevas conductas a partir de la observación
de otras personas. Mediante la observación de las acciones de los demás, incluidos los
padres y los compañeros, los niños desarrollan nuevas habilidades y adquieren nueva
información.

9
▪ John B. Watson: Las aportaciones de Watson al conductismo se deben a sus
experimentos de condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje que implica
respuestas automáticas o reflejas, y que se caracteriza por la creación de una
conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente. Es decir, es un tipo de
aprendizaje según el cual un estímulo neutro, que no provoca una respuesta, llega a
poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo
que normalmente provoca dicha respuesta.

John Watson se inspiró en las investigaciones del psicólogo ruso Ivan Pavlov, pero,
además, pensó que el condicionamiento clásico también explicaba el aprendizaje en los
humanos. Watson tenía claro que las emociones también se aprendían mediante la
asociación condicionada, por lo que las diferencias en el comportamiento entre humanos
eran causa de las distintas experiencias que cada uno vivía.

-Teorías cognitivas. Estas teorías se centran fundamentalmente en el funcionamiento y


el desarrollo de la mente, y explican los distintos aspectos del desarrollo en términos
cognitivos:

▪ Jean Piaget. La teoría Constructivista divide el desarrollo del niño en etapas o


estadios en los que éste va construyendo de forma activa su conocimiento y
adaptándose al medio a través de la asimilación (incorporación del medio al
organismo) y la acomodación (modificación del organismo por el medio). Piaget
destaca la importancia de la creación de conductas y conocimientos no presentes en
el sujeto en determinados momentos del desarrollo, en captar el sentido de la
experiencia con objetos, en la resolución de problemas y en la influencia del medio
social. Asimismo, afirma que todo cambio evolutivo puede explicarse por factores
externos o internos al organismo, pero presta mayor atención a los internos. Para
explicar el desarrollo, Piaget se basa en presupuestos biológicos, observando una
continuidad entre los procesos biológicos de adaptación al medio y el desarrollo
propiamente psicológico.

Su teoría se basó en el estudio del desarrollo del niño con un enfoque global, en el que
el desarrollo humano se produce una transición entre factores biológico o natural y
social o cultural, teniendo en cuenta los aspectos motores, afectivos y cognitivos.
Refiere que las emociones y el tono muscular son el punto de partida de la expresión y

10
comunicación. El conocimiento, se construye socialmente por medio de la simbiosis
afectiva, explicada por cuatro factores que explican la evolución psicológica del niño.

▪ Henri Wallon: Su teoría se basó en el estudio del desarrollo del niño con un
enfoque global, en el que el desarrollo humano se produce una transición entre
factores biológico o natural y social o cultural, teniendo en cuenta los aspectos
motores, afectivos y cognitivos. Refiere que las emociones y el tono muscular son el
punto de partida de la expresión y comunicación. El conocimiento, se construye
socialmente por medio de la simbiosis afectiva, explicada por cuatro factores que
explican la evolución psicológica del niño. La emoción—El otro—El medio—El
movimiento. Dado que el niño es un ser social, y es la interacción la que permitirá
su desarrollo con los demás.

▪ Consideraciones éticas en las investigaciones en niños:


Cuando hablamos de ética en una investigación nos referimos al enfoque y la
importancia que deben tomarse en consideración acerca de los aspectos éticos de una
investigación, en su naturaleza y fines (respeto a la dignidad del ser humano, a la
autonomía de su voluntad, protección de sus datos - privacidad, confidencialidad -,
bienestar animal y preservación del medio ambiente). De esta forma, si hablamos de
investigaciones con niños, su falta de capacidad para dar consentimiento y su
vulnerabilidad, generan cuestiones éticas particulares que hacen que los cuerpos
regulatorios insistan en que los niños deben recibir atención especial.

a. Procedimientos que no produzcan daños: -Las medidas como referencia a la norma o


procedimientos normativos, que son aquellos procedimientos estandarizados, en los que
las calificaciones reflejan un rango dentro del grupo normativo, logrando cuantificar el
funcionamiento del niño, con referencia a su grupo de edad. Además, estas medidas,
permiten establecer una base con la cual podrán medirse los progresos del niño
posteriormente y valorar los cambios no sólo en su mundo físico sino también social.

-Los juegos, que funcionan como procedimiento para observar la conducta. Debido a la
importancia del juego en la infancia, frecuentemente se utiliza como instrumento o
procedimiento de evaluación del desarrollo infantil y en intervenciones psicológicas,
esta valoración en psicología, se llama hora de juego diagnóstica.

11
b. Consentimiento Informado: Con respecto al consentimiento informado en los
niños es un proceso interactivo entre el investigador y el evaluado, el cual implica en
este caso que el psicólogo sea quien, de los detalles a los padres sobre el propósito de
la evaluación, los procedimientos, sus riesgos, los beneficios.
La inclusión de los niños en estas investigaciones aporta al crecimiento y la
tranquilidad de los padres para mejorar el conocimiento sobre ellos y sus habilidades
para así trabajarlo a mediados de su desarrollo y sacarles provecho a su día a día.
Requerimientos de consentimiento o asentimientos informados:

Edad Características
Requerimientos de No tienen la habilidad de - Consentimiento de los padres o
consentimiento o entrar en ninguna
acudientes.
asentimientos discusión acerca de la

informados investigación;
corresponde a los padres
velar por su bienestar.

Niños escolares Entienden la mayor - Consentimiento de los padres o


parte de los aspectos acudientes.
relacionados con su
- Asentimiento informado a partir de
participación, pero
los 7 años.
permanecen
vulnerables a la
coerción o pueden ser
vulnerables en otros
aspectos.

Niños de 14 años o Entienden y tienen -Consentimiento del menor. -


mayores capacidad similar a Consentimiento del padre (puede ser
los adultos obviado en ciertas circunstancias).

12
c. Consentimiento Adicional: A pesar de que el especialista cuenta con el
consentimiento de los tutores del niño, es importante también el consentimiento del
niño. Debe procurarse la buena disposición del niño a cooperar, después de que se le
haya informado en la medida en que su madurez e inteligencia lo permitan. A
menudo los niños que aún no han alcanzado la edad de consentimiento legalmente
establecida pueden entender las implicancias del consentimiento informado y
someterse a los procedimientos necesarios; pueden por lo tanto con conocimiento de
causa acceder a participar en una investigación. Dicho asentimiento es insuficiente
para permitir la participación en una investigación, salvo que lo complemente el
consentimiento de un apoderado: uno de los padres, tutor legal u otro representante
debidamente autorizado.

d. Incentivos: Los incentivos son estímulos que hacen que una persona tenga más
motivación para trabajar, estudiar y realizar determinada acción. En el caso de los
niños esto se viene catalogando como un punto a favor ya que es la mejor manera de
llamar su atención sin hacerle daño. La mayoría de psicólogos usan como método de
evaluación los incentivos para poder realizar la consulta, la terapia o algunos
exámenes psicológicos que los llevan a un determinado diagnóstico.

e. Engaños: Este método es poco usado por los psicólogos debido a que no se pueden
acostumbrar a mentirle a los niños ya que ellos serán su amigo durante la consulta,
pero es usado, pero tener cosas a cambio de su bienestar, pero algunas veces usan el
método del engaño para descubrir factores que los hacen comportarse de una manera
diferente o identificar problemas que vienen arrastrando desde hace tiempo.

f. Anonimato: Este aspecto relacionado a los niños es lo más importante ya que ellos
tienen miedo hacer reconocidos o a ser juzgados cuando van sin el consentimiento de
sus padres. La privacidad implica, por una parte, el anonimato y, por otra, el secreto, es
decir, la información no debe revelarse a terceros sin el consentimiento explícito de los
sujetos de investigación. La confidencialidad y el anonimato deben explicarse de una
manera que los niños puedan entender cómo se manejará la información obtenida y que
uso se le dará́ a esta. El encargado en este proceso deberá ser sumamente cuidadoso con
la información que le fue suministrada para trabajar con el niño.

13
g. Responsabilidades Mutuas. La responsabilidad mutua es una forma disciplinada de
alcanzar los objetivos más rápidamente y un lugar donde los planes de todos se
encuentran y la acción colaborativa comienza. En los niños como responsabilidad mutua
hace hincapié en los que haceres se le puede asignar al niño como arreglar su cama,
fregar su vaso, dormirse temprano. Este método lo usan tanto los psicólogos con los
tutores para así ir formando niños de bien y con valores.

h. Riesgos: La salud mental del niño afecta a todas las áreas de desarrollo e impacta en
la salud física y mental de la familia y el desarrollo normal del niño, con sus
obvias consecuencias en la edad adulta. Por lo tanto, la condición de estar en riesgo se
define por la interacción de factores externos (influencia de pares, familia, escuela,
comunidad y cultura) con vulnerabilidades individuales (características cognitivas,
capacidad de resolución de conflictos, tolerancia a la frustración, etc.) que sensibilizan a
ciertos individuos que se encuentran más expuestos ante estos. Muchas veces en estos
casos se evalúa con quien el niño es más feliz, donde se siente a gusto y donde no, a
qué le tiene miedo, qué le gusta hacer….

i. Consecuencias Imprevistas: Se denominan consecuencias imprevistas a aquellos


resultados no esperados o no anticipados de la acción humana. Por parte de los niños
muchas veces podemos evitar los problemas, pero mucho lo ven que las cosas que pasan
y lo ven normal y luego vienen desarrollándose los problemas. (Por ejemplo, un niño de
4 años se cae y se da un golpe en la cabeza y como no se le hizo ningún rasguño
entiende la madre que no le paso nada y a los días cuando entiende que el niño está sano
ve los moretones y a la vez el niño no deja de llorar.) Muchas veces pasan este tipo de
cosas que al final no le vemos las consecuencias y llegan de la noche a la mañana, por
eso mismo debemos ser observadores con relación a los niños tanto en su manera de
actuar y cómo reacciona, porque muchas veces están sufriendo y ni cuenta nos damos.

14
Conclusión
Es muy importante leer. Principalmente, nosotros los psicólogos tenemos la tarea
especial de leer, estudiar y analizar el contexto de las épocas, las distintas formas de
pensar, las teorías de los autores anteriores a nosotros y el momento en que crearon la
información que hoy en día son las principales herramientas para trabajar en área de
psicología. Así como la Psicología del Desarrollo estudia desde la concepción del ser
hasta llegar al final de sus días, como disciplina evolutiva, tenemos la importante
responsabilidad de aprender a evolucionar de la misma forma todos los días para seguir
aprendiendo y avanzando. Conforme pasan los años, la tecnología, los puntos de vista,
la época afecta e influencia tanto a los seres vivos que debemos saber cómo distintos
autores con Sigmund Freud o John B. Watson entendían el desarrollo humano ya sea a
nivel de la forma del aprendizaje del sujeto y o por sus instintos sexuales que
contribuyen a su personalidad como nosotros mismos debemos aprender a crear nuestro
propio criterio para seguir evolucionando junto a la Psicología.

Al concluir este trabajo, hemos aprendido más sobre la Psicología del Desarrollo, y de
aquellos que aportaron a su crecimiento como disciplina. En la misma medida,
entendimos la importancia de la profesionalidad y de los valores éticos que debemos
tener para poder trabajar tanto con adultos como con niños, estos últimos en caso
especial por su condición de vulnerabilidad, aprendiendo así que hay factores muy
importantes, sin embargo, a pesar de tener el consentimiento de los padres sin el
consentimiento adicional del niño no podremos trabajar ni ejercer de manera eficaz,
debemos aprender a trabajar para el paciente y con el mismo a la vez para realizar un
trabajo con éxito.

15
Bibliografía

▪ Delgado Losada, M. L. (2015) Fundamentos de Psicología: Introducción a la


Psicología del Desarrollo. Fundamentos de Psicología. Editorial Médica
Panamericana.

▪ C. P., M. T. & E. A. Psicología Del Desarrollo: Introducción Y Aproximación


Histórica. (Recuperado el 16 de septiembre del 2021). De:
https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-3047.pdf

▪ Escobar Melo, H. E. (2003) Historia Y Naturaleza De La Psicología Del


Desarrollo. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

▪ Molina Montoya, N. P. (2018) Aspectos Éticos en la Investigación con Niños.


Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia.

▪ Organización Mundial de la Salud, OEA. (2014) Estudios de Casos sobre ética


de la Investigación Internacional en Salud.

▪ C. F. & G. V. (2017) Diferencias Entre La Evaluación Psicológica Infantil Y La


Evaluación Psicológica En Niños Maltratados. Universidad de Antioquia.
Medellín, Colombia.

▪ Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética. Pautas éticas internacionales


para la investigación y experimentación biomédica en seres humanos.
(Recuperado el 16 de septiembre del 2021). De: https://uchile.cl/u76203

▪ Linares Rashel, L. R. Psicología Del Desarrollo: Historia, Teorías Y Etapas.


(Recuperado el 16 de septiembre del 2021). De:
https://psicoportal.com/psicologia/psicologia-del-desarrollo/

16
▪ Dra. Laura Domínguez, G. L. (2006) Psicología del Desarrollo Problemas,
Principios y Categorías. Interamericana de Asesoría y servicios S.A. del C.V.,
Reynosa, Tamaulipas, México.

17

También podría gustarte