Está en la página 1de 25

Educación Física II

Instituto de Educación Superior Pedagógico


Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


HOJAS INFORMATIVAS SEMANA 2
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Docente de Curso: Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz
Propósito: PERFIL DE DIAGNOSTICO.
Primer Grupo: Lunes 29/08/2022
I.- DESARROLLO HUMANO
1.1.- Fundamentos
A partir de la década de los noventas, las Naciones Unidas, a través de su Programa para el
Desarrollo (PNUD), han promovido el paradigma del desarrollo humano como el mecanismo para
integrar a la persona humana como el centro de todos los procesos de desarrollo, considerándola
el fin de los mismos y promoviendo la generación y ampliación de oportunidades para la
consecución de una vida digna y feliz. Para lograrlo, se ha incidido para que los Estados articulen
esta noción en sus políticas y se han aplicado como herramientas la elaboración de Informes
Mundiales y Nacionales sobre Desarrollo Humano, las que permiten medir los avances – o
retrocesos - y establecer vías de actuación, mediante la interpretación de indicadores
desagregados que conforman el Índice sobre Desarrollo Humano (IDH).
1.2.- Etimología
La palabra desarrollo está compuesta con el prefijo des- (inversión de una acción) y arrollo,
de envolver o enrollar, por lo que el término es una derivación de desenrollar.
Si comparamos el término con otros idiomas, como el inglés, la palabra sería development
cuyo significado u origen viene de "dis- envelop”, equivalente a "un-roll' o desenrollar. Pero el
término anglosajón fue tomado del francés. Si tomamos del italiano la traducción sería sviluppo,
vemos que viene del latín, la s- inicial viene del mismo prefijo dis-, de sentido contrario, y viluppo
=> vollupo -> volvere -> envolver. Así que desarrollo sería definido como la consecuencia de des-
envolver, descubrir, quitar la envoltura.
La palabra desarrollo viene del verbo desarrollar. Tanto desarrollar y desenrollar vienen
de rollo, la cual viene del latín rutulus (ruedita), del latín rota (rueda). La formación sería:
• Rollar (rotulus + -are - * rotulare) -> envolver algo en forma de rollo.
• Arrollar (ad- + rotulus + -are) -> envolver algo en forma de rollo, ver: asombrar.
• Enrollar (en- + rotulus + are) -> dar a algo forma de rollo.
• Desarrollar (dis- + rotulus + are) -> extender lo que estaba arrollado.
• Desenrollar (dis- + en- + rotulus + are) -> quitar la forma de rollo.
La palabra latina rotula, además de rollo, nos dio rol y rodilla. Rota nos dio rueda y por
medio del francés nos dio rulo, rulero y ruleta.
1.3.- Concepto
El concepto de desarrollo humano tiene sus orígenes alrededor de la década del 90 como
un método general establecer distintos niveles del bienestar humano en todos los aspectos de la
vida. Desde que apareciera el Primer Informe de Desarrollo Humano del PNUD, (2002), éste ha
sido fuente de considerables debates en los ámbitos académicos, sociales y científicos. El mismo
enfatiza en poner a la persona –sus necesidades, aspiraciones y capacidades– en el centro del
esfuerzo del desarrollo. Su propósito está resumido en su eslogan: «Desarrollo de los seres
humanos, para los seres humanos, por los seres humanos».
A comienzos del siglo XXI, el desarrollo humano es considerado como un concepto
fundamental e inclusivo, como un término-clave que expresa de manera idónea un complejo
conjunto de cuestiones, dimensiones, prioridades, necesidades y fines relacionados con la lucha
por una vida mejor.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

No obstante, el Informe del PNUD ha sido objeto de algunas críticas, en tanto ha creado
algunas clasificaciones poco claras, lo que impone algunas barreras a su comprensión. Así, existen
países más altos o más bajos en desarrollo humano, etapas y fases, variables y sistemas de
planeación.
Existen sin duda una serie de características que median a la hora de tratar de definir qué
se entiende hoy por desarrollo humano y que derivan en cuatro consideraciones importantes:
• En primer lugar el desarrollo humano se centra directamente en el progreso de la vida y el
bienestar humano, es decir, en una valoración de la vida.
• En segundo lugar, el desarrollo humano se vincula con el fortalecimiento de determinadas
capacidades relacionadas con toda la gama de elementos que una persona puede ser y
hacer en su vida; en la posibilidad de que todas las personas aumenten su capacidad
humana en forma plena y den a esa capacidad el mejor uso en todos los terrenos, ya sea el
cultural, el económico o el político, es decir, en un fortalecimiento de capacidades.
• En tercer lugar, el desarrollo humano tiene que ver con la libertad de poder vivir como nos
gustaría hacerlo. Se incluyen las libertades de atender las necesidades corporales
(morbilidad, mortalidad, nutrición), las oportunidades habilitadoras (educación o lugar de
residencia), las libertades sociales (participar en la vida de la comunidad, en el debate
público, en la adopción de las decisiones políticas), es decir, el desarrollo humano tiene que
ver con la expresión de las libertades civiles.
• Y en cuarto lugar, el desarrollo humano está asociado a la posibilidad de que todos los
individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo, es decir, con su constitución como
sujetos.
1.4.- Definición
El concepto de desarrollo humano se ha convertido en un concepto paralelo a la noción de
desarrollo económico aunque el primero es más amplio, además de considerar aspectos relativos
a la economía y los ingresos integra aspectos como la calidad de vida, bienestar individual y social
y felicidad inspirado en los artículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948.
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida
de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus
necesidades básicas y complementarias (nivel de vida), y de la creación de un entorno en el que se
respeten los derechos humanos de todos ellos (calidad de vida).
También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio
medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse
también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se
desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.
En un sentido genérico el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos,
comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de
una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente.
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico
(incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.
También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades
identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

1.5.- Origen
El paradigma de desarrollo humano que apareció a finales de los años ochenta representó
un cambio radical por dos razones. En primer lugar, porque cuestionaba la premisa utilitaria que
servía de fundamento a gran parte de la economía del desarrollo. A partir sobre todo de la obra
profundamente innovadora de Amartya Sen, el proceso de desarrollo se ve como un proceso de
ampliación de las “capacidades” de las personas y no como un aumento de la utilidad y del
bienestar y satisfacción económicos. Es decir, el objetivo del desarrollo no es incrementar el
producto sino propiciar que la gente disponga de una gama mayor de opciones, que pueda hacer
más cosas, vivir una vida más larga, eludir enfermedades evitables, tener acceso a la reserva
mundial de conocimientos, etcétera. A destacar que capacidades y opciones están íntimamente
relacionadas y que ambas, a su vez, están estrechamente asociadas a la libertad, ya sea una
libertad negativa (verse libre del hambre, por ejemplo) o una libertad positiva (por ejemplo,
libertad para lograr más plenamente la vida que uno/a ha elegido).
Según esta formulación, un aumento en el suministro de artículos de consumo puede
contribuir a aumentar las capacidades humanas, pero lo hace de manera indirecta, no como un fin
en si mismo. Dicho de otro modo, el concepto de desarrollo humano destrona al producto nacional
como primer y principal indicador del nivel de desarrollo. Es más, si bien es cierto que un
aumento del producto y de los rentas mejora el desarrollo humano, lo hace a un ritmo decreciente.
Significa que hay rendimientos decrecientes en cuanto a la aptitud del enriquecimiento material
para incrementar las capacidades humanas, que es algo muy distinto de la noción de utilidad
marginal decreciente del renta, aunque más de un crítico haya confundido ambas nociones.
En segundo lugar, el concepto de desarrollo humano también cuestiona el supuesto
comúnmente aceptado según el cual el medio para alcanzar el desarrollo es la acumulación de
capital físico, es decir, la inversión en instalaciones industriales y bienes de equipo. En cambio, y
según las tesis igualmente innovadoras de T.W. Schultz, el desarrollo humano prioriza la
acumulación de capital humano. Muchos estudios empíricos han demostrado que el gasto en
educación suele producir rendimientos económicos tanto o más altos que los que se obtienen con
la inversión en capital físico. Pero el concepto de formación de capital humano excede el mero
gasto en educación para abarcar también el gasto en investigación y desarrollo -generadores de
nuevos conocimientos y de nuevas tecnologías-, el gasto en la provisión de servicios básicos de

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

salud, en programas de alimentación y en la provisión de servicios de planificación familiar. Es


decir, que la inversión en seres humanos bajo todas estas formas resulta igualmente productivo,
tanto si la meta es el aumento del producto nacional como la potenciación de las capacidades
humanas.
Considerados conjuntamente, el cambio en el objetivo de desarrollo combinado con la
priorización del capital humano como vía al desarrollo tienen implicaciones de gran alcance para
la estrategia global de desarrollo. Se ubica a las personas sólidamente en el centro del escenario:
son simultáneamente el objeto de las políticas diseñadas y un instrumento fundamental de su
propio desarrollo. La visión de un desarrollo centrado en las personas sustituye a la visión de un
desarrollo centrado en los bienes de consumo.
1.6.- Evolución
La insatisfacción respecto al producto nacional bruto como indicador de desarrollo y en
general frente a los enfoques que se centran en la producción de bienes materiales viene de lejos.
A principios de los años setenta se empezó oir voces desde la OIT, el Banco Mundial y otros sitios
propugnando una redistribución marginal de la renta, utilizando en favor de los pobres parte del
producto adicional creado por el proceso de crecimiento invirtiendo en activos de especial
importancia para ellos. Esta estrategia de “redistribución a partir del crecimiento” era importante
puesto que reconocía tácitamente que el aumento de la producción no era suficiente por si solo
para reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo8. A mediados de los años setenta, la Organización
Internacional del Trabajo, en un esfuerzo al que estuve asociado, quiso dar un paso más en el
análisis afirmando que las prioridades del desarrollo tenían que cambiarse a favor de la creación
de empleo y la satisfacción de necesidades humanas básicas tales como la necesidad de alimento,
de vivienda y ropa, de educación primaria y secundaria y de atención primaria de salud. Pero al
principio tanto la “redistribución a partir del crecimiento” como las “necesidades básicas”
continuaban abordándose desde una pespectiva de desarrollo centrada en la producción de
bienes de consumo: pretendían únicamente asegurar que una parte mayor de los beneficios
derivados del aumento de la producción llegara a los grupos con rentas más bajos. Más tarde la
perspectiva de las “necesidades básicas” empezó a ver los bienes no como fin sino como medio
para otros fines.
En los años ochenta se hizo evidente que el crecimiento ya no podía darse por sentado.
Gran parte de África y de América Latina, sobre todo, se hundieron en una profunda crisis y los
planes de desarrollo se focalizaron principalmente en la “estabilización” y el “ajuste estructural”.
Pero las políticas convencionales de estabilización y de ajuste no sólo provocaron estagnación o, lo
que es peor, un empeoramiento de la situación económica, sino que el peso del ajuste recayó
invariablemente en los grupos más desfavorecidos, lo que generó mayor desigualdad y mayor
pobreza. La UNICEF reaccionó contra la ortodoxia afirmando que era no sólo posible sino deseable
diseñar programas de ajuste que protegieran a los pobres del grave deterioro de las rentas y
preservara de los recortes del gasto público la salud básica, la alimentación, la protección de la
infancia y los servicios educativos. Este enfoque, llamado “ajuste con rostro humano”, constituía
un gran desafío frente a las corrientes dominantes e hizo más que cualquier publicación anterior
por “situar primero a las personas”.
Para entonces los cimientos intelectuales del desarrollo humano ya estaban colocados y el
momento estaba maduro para su aceptación fuera de los círculos académicos. Nuevos impulsos
vinieron de la Mesa Redonda Norte-Sur y luego el Comité de Naciones para la planificación del
desarrollo. Ese comité decidió incluir en su informe de 1988 los costos humanos del ajuste
estructural. Se creó un grupo de trabajo y un seminario de investigación en Ginebra que daba
como resultado una edición especial del Journal of Development Planning, reeditada en forma de
libro y formó la base del informe que se me encargó redactar para el Comité de Naciones para la
planificación del desarrollo. Se había plantado la bellota, pero no era nada evidente que pudiera
crecer hasta convertirse en un roble.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


HOJAS INFORMATIVAS SEMANA 2
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Docente de Curso: Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz
Propósito: PERFIL DE DIAGNOSTICO.
Segundo Grupo: Miércoles 31/08/2022
II.- DESARROLLO HUMANO
2.1.- Teorías
Factores biológicos, psicológicos, socioculturales y del ciclo vital determinan el desarrollo
humano; las aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se da éste y la importancia que tiene
en la vida de los individuos El siguiente esquema muestra como bajo las perspectivas teóricas más
destacadas (Freud, Erickson, Kohlberg, Piaget, Vygostsky, Bowlby, Bandura, Chomsky,
Bronfenbenner etc.) se considera el desarrollo humano en la unidimensionalidad.

a) El desarrollo es multidimensional o interdisciplinario


El desarrollo humano es un proceso complejo que se divide en 4 dimensiones básicas:
desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

Aunque cada dimensión subraya un aspecto particular del desarrollo hay una
interdependencia considerable entre las áreas ejemplo las capacidades cognoscitivas
pueden depender de la salud física y emocional como de la experiencia social cada
dimensión refleja a las otras. Pero cada área es importante para entender el desarrollo lo
que da un aspecto unidisciplinario.
El desenvolvimiento y constitución de cada uno de nosotros como sujetos únicos, es el
producto de la integración e interdependencia de estas áreas o dimensiones del desarrollo.
Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo emocional o Desarrollo social
socioafectivo
Incluye las bases Incluye los cambios en Se refiere al desarrollo del El desarrollo
genéticas del desarrollo, los procesos intelec- apego, la confianza, la moral y de los
el crecimiento físico de tuales del pensamien- seguridad, el amor y el padres y la
todos los componentes to, el aprendizaje, el afecto y una variedad de familia, discute
del cuerpo, los cambios recuerdo, los juicios, la emociones, sentimientos y matrimonio, tra-
en el desarrollo motor, solución de problemas temperamentos, incluye el bajo, roles voca-
los sentidos y los y la comunicación, desarrollo del concepto de cionales y em-
sistemas corporales, se incluye influencias tan- sí mismo y de la autono- pleo.
relaciona con temas de to hereditarias como mía y un análisis del
cuidado de la salud, la ambientales en el estrés, las perturbaciones
nutrición, el sueño, el proceso de desarrollo. emocionales y la conducta
abuso de drogas y el de representación.
funcionamiento sexual.
Al describir esas 4 áreas se ha convertido en una ciencia multidisciplinaria que toma
elementos de la biología, fisiología, medicina, educación, psicología, sociología y
antropología de cada una de las áreas toma conocimiento para aplicarlo al estudio del
desarrollo humano (Hinde, 1992).
Las principales perspectivas teóricas muestran la MULTIDIMENSIONALIDAD ya que cada
una de ellas tiene un enfoque distinto para explicar al desarrollo humano unas desde los
factores internos (biológicos) y otros externos (ambientales) siendo estos dos de igual
importancia. Por tanto el desarrollo humano puede verse en diferentes perspectivas o
dimensiones que la componen.
KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 plantean que las teorías son esenciales puesto que explican los
“porqués” del desarrollo. En cuanto al desarrollo humano una teoría es un conjunto
organizado de ideas diseñado para explicarlo Por ejemplo, supongan que unos amigos
tienen un bebé que lloran mucho. Se pueden ocurrir muchas explicaciones de su llanto.
Quizá llore porque tiene hambre, tal vez porque desea que lo carguen o tan sólo porque es
un bebé triste y malhumorado. Cada una de estas explicaciones es una teoría muy simple:
trata de explicar porque llora el bebé. Desde luego, las teorías sobre el desarrollo humano
son mucho más complicadas pero su objetivo es el mismo: Explicar la conducta y el
desarrollo. No existen teorías del desarrollo humano verdaderamente exhaustivas y sirven
como base para la investigación (Lerner, 2002)
Ninguna teoría del desarrollo es suficiente amplia para explicar todos los aspectos
involucrados en la constitución del ser humano. Algunas teorías le dan más importancia a
los factores internos (biológicos) y otras a los externos (ambientales) en el desarrollo del
sujeto. Sin embargo, la mayoría de los psicólogos creen que ambos factores, biológicos y
ambientales (naturaleza y crianza) juegan un papel muy importante en el moldeamiento de
la mente y la conducta humana. Algunas teorías utilizan el criterio de discontinuidad para
describir y explicar el desarrollo humano, mediante el uso de etapas o estadios del
desarrollo, en las cuales se describen las características cognitivas, socioafectivas y
psicomotoras del sujeto, en relación con su edad, otras teorías prefieren estudiar al
desarrollo con un criterio de continuidad y gradualismo (Morales, 2008).
Para SARASON, 1997 los teóricos de diferentes tendencias afirman que la conducta se
caracteriza por cambios bien definidos o etapas, seguridad de periodos más o menos

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

estables y con pocos cambios. De todos los enfoques el conductismo es el más reacio a
incorporar el concepto de estadios en sus teorías. Aunque han contribuido al estudio del
comportamiento en distintas edades, no se centra en los efectos que el proceso evolutivo
produce sobre el aprendizaje o adquisición de nuevas conductas.
Al hablar de las teorías de los estadios conviene recordar que los límites de edad
relacionados con cada estadio no son más que estimaciones aproximadas.
Hay gran variabilidad en las edades en que aparecen las diferentes etapas del desarrollo y
los diferentes tipos de conducta. Esta variabilidad puede deberse a lo que el psicólogo las
llama variables de diferencias individuales, entre ellas: inteligencia, coordinación, nivel de
actividad, grado de impulsividad.
El desarrollo humano es un tema de gran complejidad, razón por la cual ninguna teoría
puede englobar todos sus aspectos. Los teóricos cuyas ideas expondremos se concentran
en un aspecto particular del comportamiento que se manifiesta a través de la existencia
humana.
b) Teoría de Freud sobre Desarrollo Psicosexual
El desarrollo está determinado en gran medida por la forma en que las personas resuelvan
los conflictos que enfrentan a diferentes edades KAIL Y CAVAVAUGH, 2011
La teoría de Freud, aunque psicodinámica pone en primer plano los factores biológicos e
innatos. Subraya la importancia de la maduración física en la interacción del niño con los
demás y la importancia de los instintos, o sea de las motivaciones y conductas naturales y
espontáneas. Según Freud, el hombre nace con varios grupos de instintos:
autopreservación (respiración e ingestión de alimentos, entre otros), satisfacción sexual
(no solo entiende lo relacionado con esta actividad sino todo lo placentero) y la agresión.
Sostiene así mismo que el ser humano es egoísta. A lo largo de la vida, está regida por la
necesidad de satisfacer esos instintos. Con los años cambian los tipos particulares de
satisfacción y la manera de buscarla.
La teoría freudiana del desarrollo de la personalidad destaca principalmente los efectos de
las experiencias de los primeros cinco años de vida. Durante ese periodo el niño pasa por
diversas etapas psicosexuales bien definidas, en las que los impulsos instintivos orientan su
energía, o libido, a determinadas zonas erógenas. El placer se centra sucesivamente en la
boca (etapa oral), en el ano (etapa anal) y los genitales (etapa fálica). El individuo entra
después en un periodo de latencia, que se prolonga hasta la adolescencia, en la cual los
impulsos sexuales vuelven a activarse. Si todo ha marchado bien hasta el momento, el
individuo alcanza la madurez psicosexual (etapa genital) los principales aspectos del
desarrollo propios de cada tarea se muestran en el cuadro.
Las experiencias del niño durante estas etapas moldean su personalidad de adulto: si en
alguna de ellas no logra resolver los conflictos psicosexuales, si sufre una gran privación o
si lo miman demasiado, hay probabilidades que se fije es esa etapa. Cuando ocurre eso su
desarrollo psicosexual se frena y su carácter se forma a partir del problema no resuelto.
Aunque el desarrollo psicológico continúa, al individuo le seguirá afectando “la falta de
solución” del periodo fijado. En su conducta influye inconscientemente la necesidad de
revivir el conflicto de dicho periodo. Aparece entonces una conducta inmadura o
inadaptada en una persona competente en todo lo demás; sus deficiencias se advierten
principalmente en momentos de estrés. Puede tener regresiones, es decir, retroceder a
conductas que le procuraban placer en un estadio anterior, pero que han dejado de ser
apropiadas en su etapa actual de desarrollo.
Craig, 2009 menciona que en la teoría psicoanalítica el desarrollo evoluciona a través de las
etapas psicosexuales. Tiene una concepción determinista de la naturaleza humana, la
personalidad está motivada por pulsiones biológicas innatas, el interés se concentra en las
zonas erógenas (parte del cuerpo que procura intensa gratificación cuando se le estimula)

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

Etapas de Freud sobre el desarrollo psicosexual

Edad Etapa Centro del Placer Principal aspecto del desarrollo


0-1 año Oral Boca Destete
2-3 Anal Ano Control de esfínteres
4-5 Fálica Genitales Identificación con el progenitor del
mismo sexo
6-12 Latencia Ninguna zona
específica Adquisición de los mecanismos
cognitivos necesarios para superar
el estrés (mecanismos de defensa)
13-adultez Genital Genitales Relación sexual madura.

c) Teoría Psicosocial de Erikson sobre el Desarrollo de la Personalidad


El desarrollo de la personalidad está determinado por la interacción de un plan interno y
las demandas sociales externas KAIL Y CAVAVAUGH, 2011
SARASON, 1997 Otro ejemplo de una teoría psicodinámica de etapas del desarrollo lo
encontramos en Erick Erikson, este psicólogo refinó y modificó la teoría freudiana del
desarrollo psicosexual y la amplió para abarcar una gama más vasta de edades. Muestra
discrepancias con Freud en cuanto al papel central de la sexualidad, y la terminación del
desarrollo básico en las primeras etapas de la vida. Erikson coincide con Freud al proponer
la existencia de fases en el desarrollo de la personalidad. Pero no las llama psicosexuales
sino psicosociales, con el propósito de recalcar su convicción de que los problemas sociales
de los diversos periodos son más importantes que los debidos a las dificultades de
satisfacer los instintos biólogos. Afirma también que el desarrollo de la personalidad
continúa durante toda la vida y que no queda determinada enteramente en la niñez.
Erikson combinó un enfoque psicodinámico con un gran hincapié en que los cambios
cognoscitivos ocurren en la transición de las etapas.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

Erikson sugería que afrontamos una disyuntiva psicosocial, o “crisis” específica en cada
etapa de la existencia, Una disyuntiva psicosocial es un conflicto entre los impulsos
personales y el mundo social. La resolución de cada disyuntiva crea un nuevo equilibrio de
la persona y de la sociedad. Un cúmulo de “éxitos” produce un desarrollo sano y una vida
gratificante. Los resultados desfavorables nos hacen perder el equilibrio y nos dificultan el
manejo de las crisis posteriores. La vida se convierte en un “camino empedrado” y el
crecimiento personal se detiene. COON Y MITTERER, 2010
Así, propuso que el desarrollo de la personalidad está determina por la interacción de un
plan interno de maduración y las demandas sociales externas. Destaca que el camino hacia
la adultez es difícil, debido a que esta plegada de retos. Los resultados del desarrollo
reflejan la forma y la felicidad con la que los niños superan los obstáculos de la vida. (Kail y
Cavavaugh, 2011)
El concepto medular de la teoría de Erikson es de la identidad del ego, sensación
fundamental de lo que somos como individuos en cuanto al autoconcepto y la imagen
personal. Una parte de nosotros se b asa en la cultura en la que crecemos y maduramos, así,
los progenitores y otras personas podrían favorecer un buen desarrollo. Hay fases del
desarrollo durante las cuales la capacidad del individuo para experimentar determina los
grandes ajustes al ambiente social y con el yo mismo (o si mismo) CRAIG, 2009
Según Erikson, el desarrollo se realiza en ocho etapas por las cuales pasamos a lo largo de
nuestra existencia. Con el curso de los años participamos en una gama cada vez más
extensa de relaciones humanas. En cada una de las etapas propuestas por él, afrontamos
una crisis decisiva que tiene dos soluciones: una positiva y la otra negativa. De la eficacia
con la que resolvamos los problemas de cada etapa depende la capacidad futura de encarar
las crisis psíquicas de la vida futura. En el cuadro se muestran las ocho etapas y las crisis
que se presentan en ellas.
Las ocho etapas de Erikson sobre el desarrollo Psicosocial
Crisis Psicosociales
Del nacimiento a un año Confianza básica frente a desconfianza básica
2 a 3 años Autonomía frente a vergüenza-duda
4 a 5 años Iniciativa frente a sentimientos de culpabilidad
6 a 11 años Industriosidad frente a inferioridad
12 a 18 años Identidad frente a confusión de papeles
Joven adulto Intimidad frente a aislamiento
Edad mediana Creatividad frente a estancamiento
Vejez Integridad frente a desesperación
d) Teoría Cognitiva - Teoría de Piaget sobre el Desarrollo Cognoscitivo
Otra forma de abordar el desarrollo es estudiar los procesos del pensamiento y de
construcción del conocimiento. La clave es lo que piensan las personas y como cambia con
el paso del tiempo (Kail y Cavavaugh, 2011)
Para SARASON, 2000 Freud y Erikson utilizaron el enfoque psicodinámico, preocupados
por las etapas del desarrollo social y del desarrollo de la personalidad. Por su parte Jean
Piaget recurrió al enfoque cognoscitivo y se centró sobre todo en los estadios del
desarrollo. Piaget era biólogo. Se dedicó al estudio del desarrollo cognoscitivo en el inicio
de su carrera profesional, convencido de que era posible aplicar los principios biológicos
básicos a ese proceso. Pasó más de 50 años entregado a esta tarea.
Piaget subrayó la importancia de la maduración biológica en el proceso del pensamiento. El
pensamiento y la capacidad de conocer dependen del grado de desarrollo. Desde su punto
de vista, el ser humano es un todo integrado: supone, además, de los cuales sería el
concepto de adaptación. El organismo humano se adapta al ambiente por medio de
mecanismos biológicos.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

De manera análoga, hemos de adaptarnos al ambiente en el proceso de crecimiento


intelectual. La entera secuencia de cambio en el desarrollo cognoscitivo se debe a un
proceso gradual de adaptación a las experiencias. Piaget subraya así la función del
aprendizaje, lo mismo que de la biología. La adquisición de las capacidades cognoscitivas
es, pues, una interacción del nivel de madurez del niño y de sus experiencias directas de
aprendizaje.
El que examinará el desarrollo cognoscitivo desde un punto de vista estricto del
aprendizaje diría que el niño reacciona ante los estímulos y que los moldean los patrones
del refuerzo. Sin embargo, Piaget sostiene que el niño es un elemento activo en el proceso,
pues interactúa con el ambiente: examina, explora, compara, escoge, observa, clasifica sus
experiencias, los objetos y los acontecimientos. El ambiente no se limita a moldear las
reacciones del niño. En la obra de Piaget el niño es un inventor y un teórico.
COLLIN Y COL. 2012 mencionan que Piaget cría que es esencial cuidar y orientar a los niños
en su viaje, dándoles la libertad necesaria para que puedan explorar por si solos de una
manera personal y por ensayo y error. Por tanto, el cometido de un buen profesor es
acompañar al niño en el trayecto y fomentar constantemente la creatividad y la
imaginación, porque “el fin último de la educación es formar hombres y mujeres capaces de
hacer cosas nuevas”. El aprendizaje como proceso personal y activo; desde que nace hasta
que supera la infancia el aprendizaje se origina en el deseo natural del niño de sentir,
explorar, dominar y mover.
Para los niños la idea de cómo funciona el mundo es muy distinta de la idea que tienen los
adultos, por ello Piaget concluyo que a distintas edades se piensa de modo diferente. Para
Piaget la educación centrada en el niño es ser consciente del concepto de “preparación”,
que implica marcar los límites del aprendizaje en función de la etapa del desarrollo del
niño.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

Siguiendo a SARASON, 2000; quizá por su formación de biólogo, Piaget explicó el desarrollo
a partir de los principios biológicos de la adaptación y la organización. Con ello quiso decir
que el hombre se adapta a su experiencia y luego organiza el contenido de esas vivencias.
Piaget divide el proceso de adaptación en dos partes: asimilación y acomodación. La
asimilación consiste en “recibir” o incorporar las experiencias en las estrategias propias.
Así, un niño asimila al estirar la mano para coger un juguete. Un adulto asimila al asignar
un objeto nuevo a una categoría ya conocida; por ejemplo, clasificar un pan como alimento
propio para el desayuno. La lectura de un libro es también un proceso de asimilación, el
sujeto relaciona las palabras con su conocimiento.
La acomodación tiene lugar cuando el niño moldea su mano para recibir la forma particular
del juguete o cuando el adulto modifica su idea de alimento propio del desayuno para que
incluya determinado pan. Por acomodación se entiende un cambio o modificación en los
conceptos o estrategias ante la nueva información que ha sido asimilada.
El concepto de estrategia conductual es el intento del individuo por organizar su
experiencia. Este tipo de plan activo para interactuar con el mundo se llama esquema, en la
obra de Piaget. A medida que se asimilan nuevas experiencias, los esquemas actuales se
ajustan para que encajen en la nueva situación.
La acomodación es necesaria cuando, durante la asimilación, descubrimos que necesitamos
modificar el conocimiento las habilidades existentes. se dice que el niño que es capaz de
asimilar de manera eficaz todas o casi todas las experiencias nuevas ha alcanzado el
equilibrio. No obstante, si los esquemas existentes son insuficientes para afrontar con éxito
las nuevas situaciones, entra en un estado de desequilibrio cognitivo y los esquemas deben
desarrollarse para acomodar la información necesaria COLLIN Y COL, 2012
Etapas del desarrollo cognoscitivo
EDAD ETAPA
Del nacimiento a los 2 años Sensoriomotora
2 a 7 años Preoperacional
7 a 11 años Operaciones concretas
11 a 14 años Operaciones formales

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

e) Teoría Sociocultural de Vygostsky


El medio físico, la cultura y formas de producción, el estrato socioeconómico, los valores,
costumbres y tradiciones, los roles de género; son poderosas influencias en el desarrollo
humano. KAIL Y CAVAVAUGH, 2011
Tomado de KAIL Y CAVAVAUGH, 2011; Vygostsky fue uno de los primeros teóricos en
destacar que el pensamiento del niño no se desarrolla dentro de un vacío, sino que está
sujeto a las influencias del contexto sociocultural en el que crece. Se enfocó en la forma en
que los adultos trasmiten a sus hijos las creencias, costumbres y destrezas propias de su
cultura. A medida que el niño desarrolla su pensamiento se va haciendo más sofisticado.
MORALES, (2008) mencionan que Para esta perspectiva el contexto sociocultural tiene un
importante impacto en el desarrollo del sujeto. Pone un gran énfasis en las relaciones como
el evento mas importante para el desarrollo del potencial cognitivo del individuo, lo cual
tiene importantes implicaciones para la enseñanza- aprendizaje.
Continuando con MORALES, (2008) Vygotsky proponía que el conocimiento y el desarrollo
cognitivo son una construcción social, ya que dependen sobre todo de las relaciones
interpersonales y de los instrumentos culturales que rodean al individuo. Los niños
adquieren conocimientos, habilidades y valores a partir de su medio físico y social,
apropiándose de su cultura.
Vygotsky ubico tres zonas en lo que a aprendizaje se refiere.
Por un lado tenemos el nivel de aprendizaje consolidado que implica todo lo que ya se
aprendió.
Existe también una zona de desarrollo próximo en la que se refiere al apoyo de alguien
para que ejerza el papel de mediador para ayudar a que el estudiante comprenda y
desarrolle las nuevas habilidades de la tarea de aprendizaje que se le propone. Mientras
más tiempo pase el estudiante en la zona de desarrollo próximo más profundo y
efectivo será su aprendizaje la idea es que tenga desafíos constantes.
Sin embargo, cuando el material por aprender está demasiado lejos de la zona de
aprendizaje consolidado, y el estudiante no puede lograr aprender ni con ayuda del
otro, estamos en zona de frustración.
En COON Y MITTERER, 2010; la postura central de Vygostsky es que el pensamiento de los
niños se desarrolla en razón de diálogos con personas que tienen más capacidad que ellos.
Al igual que Piaget pensaba tratan activamente de descubrir nuevos principios, sin
embargo, él ponía énfasis en que muchos de los “descubrimientos” más importantes de un
niño están guiados por hábiles tutores. Él pensaba que los adultos ayudan a los niños a
aprender a pensar montando un “andamiaje”, o poyando sus intentos por resolver
problemas o descubrir principios.
Siguiendo con COLLIN Y COL. 2012; Vygostsky, las habilidades necesarias para razonar,
entender y recordar derivan de la experiencia del niño con sus padres, maestros e iguales.
Entendía el desarrollo como un proceso en tres niveles: cultural, interpersonal e individual,
y decidió centrarse en los dos primeros porque creía que las experiencias sociales son las
más formativas “nos convertimos en nosotros a través de los otros”
Según Vygostsky, los niños absorben el saber, los valores y el conocimiento técnico que han
acumulado las generaciones anteriores a través de la interacción con sus cuidadores, y
utilizan estas “herramientas” para aprender a comportarse con eficiencia en el mundo. La
interacción social es el único modo de experimentar e interiorizar esas herramientas
culturales. La capacidad individual de pensar y razonar también depende de las actividades
sociales que fomentan las habilidades cognitivas innatas.
Vygostsky propuso una psicología sociocultural basada en actividad; ello implica que existe
una integración de la sociedad en todas las acciones del niño, así interioriza los
componentes de su mundo con lo que construye su conocimiento. Consideraba que el
conocimiento y el desarrollo cognitivo son una construcción social ya que dependen de las

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

relaciones interpersonales y de los instrumentos culturales que rodean al niño. Los niños
adquieren conocimientos, habilidades y valores a partir de su medio ambiente físico y
social apropiándose así de su cultura. KAIL Y CAVAVAUGH, 2011
f) Teoría de Kohlberg sobre el Desarrollo Moral
COLLIN Y COL. 2012 mencionan que Kohlberg creía que la moralidad se desarrolla de
forma gradual en la infancia y en la adolescencia El razonamiento moral genera sus propios
datos a medida que avanza adquisición de juicios, ligadas, por lo menos parcialmente, al
grado general del desarrollo cognoscitivo del niño. Los niños que avanzan rápidamente en
este aspecto de su personalidad suelen tener un sentido más maduro del juicio moral,
aunque el vínculo no sea perfecto. Kohlberg supone que existen tres niveles en el
razonamiento moral, cada uno dividido en dos etapas. Con la expresión del razonamiento
moral se recalca que no es un juicio o curso de acción el que determine el nivel del
desarrollo moral, sino las razones aducidas para justificarlos. Kohlberg supone que la
transición de una etapa del razonamiento moral a la siguiente se realiza de forma gradual,
no por medio de cambios abruptos. Postula, como los otros teóricos, que el paso por las
etapas se realiza siempre en determinado orden.
Menciona tres niveles: Nivel Premoral, Nivel Convencional y Nivel de Principios.
Etapas del Desarrollo Moral según Lawrence Kohlberg
Nivel y Etapa Lo que se considera correcto
Nivel premoral
Eludir romper las reglas apoyado en el
Etapa 1: Orientación en función de la
castigo; obediencia por la obediencia; evitar
obediencia y el castigo.
daño físico a las personas y a la propiedad.
Etapa 2: Propósitos e intercambio Seguir las normas sólo cuando se saca
instrumental. provecho personal inmediato de alguien;
actuar para satisfacer los propios intereses y
dejar que los demás hagan lo mismo; lo
correcto es un intercambio equitativo, un
buen convenio.
Nivel convencional
Etapa 3: Acuerdo y conformidad Vivir según lo que las personas cercanas
esperan o de acuerdo con lo que los
individuos aguardan en general, de la gente
en su papel; ser bueno es importante.
Cumplir con los deberes reales a los cuales se
Etapa 4: Convenio social y conflicto accedido; las leyes siempre deben defenderse
a excepción de los casos cuando entran en
con otras obligaciones sociales fijas; también
es correcto contribuir a la sociedad, el grupo
o a la institución.
Nivel de principios
Estar consciente de que las personas tienen
Etapa 5: Contrato social y
una variedad de valores y opiniones, que la
mantenimiento de sistemas.
mayor parte de los valores y reglas es relativa
al propio grupo pero que, por lo común, deben
respetarse porque constituye el contrato
social; sin embargo, algunos valores y
derechos no relativos como la vida y la
libertad deben respetarse en cualquier
sociedad, sin importar la opinión de la
mayoría.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

Se siguen principios éticos elegidos por uno


Etapa 6: Principios de ética universal mismo; las leyes particulares y los acuerdos
sociales por lo general son válidos porque se
basan en esos principios; cuando las leyes
violan esas normas, una actúa conforme el
principio; las normas son principios
universales de justicia; la igualdad de los
derechos humanos y el respeto por la dignidad
de los seres humanos de cómo personas
individuales; la causa para hacer el bien es la
creencia en la validez de los principios
morales universales y una sensación de
compromiso personal hacia ellos.

Siguiendo con COLLIN Y COL. 2012; esta teoría fue considerada radical porque afirma que
la moral no se impone a los niños (como sostenían los psicoanalistas), ni pretende evitar el
malestar (como pensaban los conductistas), sino que se desarrolla mediante la interacción
con los demás y la toma de conciencia del respeto la empatía y el amor.
Por otra parte, COON Y MITTERER, 2010 indican que Kohlberg sostuvo que aprendemos
los valores morales en razón del pensamiento y el razonamiento. El desarrollo moral es la
formación de valores, creencias y capacidades para pensar que sirven de guía en relación
con lo que se considera una conducta aceptable
2.2.- Clases
Las clases de desarrollo humano son los siguientes:
a) Desarrollo Psicológico, Afectivo y Social.
Pero, al lado de todo esto, necesitamos, paralelamente, un apropiado desarrollo
psicológico, afectivo, social y cultural. Precisamente, este “desarrollo” es el que se va a
instalar en las áreas no comprometidas del cerebro humano. Pero, ¿cómo lograr esta
empresa y hacerlo en forma eficiente y admirable?
De un examen y análisis de las ciencias humanas antes mencionadas y de otras que se han
preocupado de alguna faceta relacionada con el desarrollo humano, podemos señalar dos

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

núcleos centrales de proposiciones: el primero ilustra, sustancial y básicamente, que, en


igualdad de condiciones, estos aspectos del desarrollo humano son directamente
proporcionales a la variedad de oportunidades de interacción que le proporcione el medio
ambiente. Es decir, que la dotación genética heredada por el ser humano va a tener un
mayor número de interacciones con el medio de acuerdo a la variedad y riqueza de éste
(dotación de medios en el hogar, en el preescolar, en su ambiente socio-cultural, etc.) y,
consecuentemente, el nivel de logros alcanzados en estos sectores (desarrollo lingüístico,
intelectual, emocional, estético, ético, etc.) dependerá de la magnitud de ese factor.
El otro núcleo central de proposiciones está ligado con la atmósfera o clima afectivo que se
cree en ese medio ambiente y que se le ofrezca al ser humano en desarrollo. Pareciera que
la riqueza del medio se acentúa, aumenta su efecto, funciona mejor o interactúa más
intensamente con la dotación genética, cuando hay un clima afectivo cálido, lleno de cariño,
de afecto y de ternura, acogedor y que inspira confianza. Este clima cálido, esta atmósfera
acogedora crean una armonía y equilibrio hormonal y endocrino que dan como resultado
un desarrollo óptimo y sano. Ya el gran pedagogo suizo Johann Pestalozzi, hace dos siglos,
se había adelantado a esta constatación cuando afirmó: “el amor es la única y eterna base
sobre la cual se puede formar humanamente nuestra naturaleza”. Hoy día, podemos añadir,
con fuertes argumentos de respaldo, que ese amor no sólo es la clave de un desarrollo
humano armónico para el niño, sino que también es la base de una vida feliz en los adultos
y el ingrediente indispensable de las mejores terapias psicológicas cuando los trastornos
psíquicos han invadido su existencia.
Contrariamente a lo que sostuvieron algunas teorías pesimistas sobre la naturaleza
humana, hoy podemos demostrar que el niño nace bueno y se orienta espontáneamente
hacia el bien, como un ser humano cordial, cooperante y armónico, cuando se le brinda lo
que le pide naturalmente su propio organismo: alimento y cariño; es decir, lo que su ser
necesita física, química y biológicamente, por un lado, y psíquica, social y espiritualmente,
por el otro. Toda la psicología humanista de Carl Rogers avala y respalda esta posición
(1972, 1975, 1980a, 1980b).
Este clima o atmósfera emotiva óptima se da cuando el docente logra en su clase un
ambiente de alegría y felicidad, con ausencia de tensión, de estrés, de amenaza y de
ansiedad. El mismo Einstein decía que “el arte más importante de un maestro es saber
despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear”. Si este ambiente no se da, el
sistema endocrino-vegetativo y el sistema límbico inhiben gran parte de la actividad
mental del córtex prefrontal y dedican su energía ideando y haciendo todo tipo de
combinaciones asociativas con el fin de protegerse de la inseguridad, miedo y hasta pánico
que experimentan algunos niños y estudiantes ante sus docentes. La serenidad y paz
emocional, en cambio, crea las condiciones para una tranquila actividad mental, intelectual,
mnemónica y creativa, libre de la tensión que agota y consume un alto nivel de energía.
b) Desarrollo Moral, Ético y de Valores
El movimiento humanista en las diferentes ciencias humanas ha ido logrando a nivel
mundial una serie de “frutos” de amplísima repercusión, tanto a nivel de derechos
humanos, del niño, de la mujer, como a nivel de acuerdos políticos, de desarme, de
comercio, de reducción del colonialismo, etc.
Como una especie de definición orientadora, pudiéramos decir que la Educación Humanista
es aquella en la cual todas las facetas del proceso de desarrollo humano ponen un énfasis
especial en las siguientes realidades: unicidad de cada ser humano, tendencia natural hacia
su auto-realización, libertad y auto-determinación, integración de los aspectos cognitivos
con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los demás seres humanos,
capacidad de originalidad y creatividad, y jerarquía de valores y dignidad personales. Éstas
deberán constituir las metas hacia cuyo logro se orientarán las acciones de los
“educadores” en el “aula planetaria” en que vivimos. En esta aula abierta y universal son

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

“educadores”, para bien o para mal, todas las personas que ocupan cargos o posiciones
públicas o que tienen una vida o comportamiento que está a la luz de sus conciudadanos.
Como dice un sabio adagio pedagógico, “las palabras mueven, pero los ejemplos arrastran”.
c) Desarrollo Vocacional y Profesional
Autogestión, A estas ideas centrales sobre la optimización del desarrollo humano, conviene
añadir una más, pensando, especialmente, en el modo de gerenciarlas: la autogestión
asistida. Pareciera que todo lo dicho implicara una gestión desde arriba y desde afuera y,
sin embargo, la verdadera eficacia proviene de la idea contraria. Los gerentes de la
educación no deben crear una jerarquía de mando, y, menos aún, hacer de puente y traer
del extranjero las políticas de desarrollo o, peor todavía, dejar que se las impongan desde el
exterior. Como decía Ortega, “debemos buscar en el extranjero información, pero no
modelos”. La buena gerencia educacional deberá lograr una auténtica participación de las
comunidades asistidas, en el diseño, en la gestión y en la evaluación de los programas que
se proponen. Cuando la comunidad participa en todo el proceso de un proyecto, hace suyo
el éxito o el fracaso y, por ello, entrega lo mejor de sí misma para el logro de los fines
deseados.
El rol del profesional de la educación –ya sea que se trate de enriquecer o mejorar el área
nutricional, educacional, habitacional, de la salud o, en general, del desarrollo humano
individual o grupal– debe ser el que dicta la mayéutica socrática, pues está suficientemente
demostrado que toda comunidad, por muy humilde que sea, cuando se le ofrecen las
condiciones adecuadas y oportunas, genera verdaderas y auténticas soluciones a sus
problemas cotidianos. Ese proceso irá convirtiendo, además, a sus miembros, poco a poco,
en seres autosuficientes y forjadores de su propio destino, que es la meta más ambiciosa de
todo posible desarrollo humano.
Una de las prácticas que están más fuera de sentido –salvo en situaciones y áreas muy
específicas– son los “entrenamientos mentales”. El know how puede convertirse en una
capitis diminutio: es decir, que cuanto más aprendemos a hacer una cosa de una
determinada manera, más incapaces nos volvemos para hacerla de otra forma. No hay
modo de descubrir las necesidades futuras, sino a muy corto plazo, ya que la complejidad
de la vida actual crea muchas situaciones incontrolables e impredecibles, llenas de
incertidumbre y de azar. Esto cuestiona los currículos y programas fijos; por ello, los
entrenamientos a largo plazo son inadecuados, ya que cautivan el futuro; más bien, se hace
necesaria una actualización continua. En sentido estricto, los entrenamientos son propios
de los animales por ser incapaces de ver las razones de las cosas: el almirante Rickover,
quien diseñó y dirigió el primer submarino atómico, el Nautilus, decía que un mono
adiestrado podía manejarlo. En consecuencia, conviene señalar que muchas instituciones
escolares están preparando a sus estudiantes para un mundo que ya no existe, un mundo
que ya se fue. Y muchos de los encuentros de grupos que se dan frecuentemente en el
campo social están orientados hacia el entrenamiento, logro de metas y adquisición de
técnicas que sean efectivas para alcanzar determinados intereses y control social, y, así, no
tienen como mira el crecimiento personal y, menos aún, la emancipación de los
participantes, ya sea como individuos o como comunidad.
Hoy día, además, ya no hay necesidad de poner en el cerebro, ocupando lugar, nada que
pueda estar en una estantería, disco duro, pendrive o en la red de Internet. Tenemos una
biblioteca universal a nuestra disposición y está compuesta por todas las fuentes de
información disponibles: bibliotecas, Internet, TV, radio, cine, libros, congresos y
publicidad, entre otros. Y el mundo entero se ha convertido en lo que Mc Luhan llama el
“aula sin muros”, es decir, la oficina, la fábrica, la empresa, la agencia, la hacienda, etcétera.
La información está ahí, el ambiente está lleno de ella; lo que hay que hacer es aprender a
jugar con sus elementos, desarrollando la creatividad y la originalidad. El mismo Einstein
decía que su Teoría de la Relatividad se habría podido formular 50 años antes, pues todos

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

sus elementos eran de dominio público; que lo que él había hecho era “jugar con sus
componentes”; claro, ¡tremendo jugador! Sin embargo, lo que hacen muchos profesores es
generar ambientes ricos en estímulos informativos, pero pobres en experiencias creadoras;
estos ambientes sólo producen personas “incultas por exceso de información”, “depósitos
ambulantes de información”, por supuesto, no digerida.
La educación moderna debe hacer un cambio de paradigma, es decir, un cambio de la idea
central que la define. El nuevo profesor será un animador, un experto en la mayéutica, que
buscará situaciones problemáticas de la vida y las propondrá a sus alumnos, situaciones
que tengan en cuenta todas las dimensiones del ser humano: inteligencia, sensibilidad y
cuerpo, ya que la neurociencia actual nos demuestra que existe esa relación estrecha, como
señalamos, entre la inteligencia y la afectividad; esto le permitirá llevar a sus alumnos a lo
que pueden llegar a ser. Los nuevos alumnos buscarán las soluciones trabajando con la
información que está por todas partes en su ambiente. La creatividad deberá presentarse
como un proceso lúdico colectivo, al estilo de los diálogos de Platón, o los jardines de
infancia de Fröbel y Montessori. El mismo Einstein, como ya indicamos, decía que “el arte
más importante de un maestro es saber despertar en sus alumnos la alegría de conocer y
crear”.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


HOJAS INFORMATIVAS SEMANA 2
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Docente de Curso: Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz
Propósito: PERFIL DE DIAGNOSTICO.
Tercer Grupo: Jueves 01/09/2022
III.- DESARROLLO HUMANO
3.1.- Factores
Factores que influyen en el Desarrollo Humano:
a) Herencia. Es la trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes.
b) Medio Ambiente. Es el medio físico en el que vive un organismo.
Punto de vista psicológico.- es la que toma en cuenta todas las influencias que han
formado al individuo desde su concepción.
Acción recíproca Herencia – Medio Ambiente, porque no sólo la herencia o el medio
ambiente por separados determinan la conducta. Para la adquisición de la misma y un
desarrollo humano adecuado se necesita de ambos.
c) Maduración. Es el desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del
sistema nervioso, así como también de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un
individuo.
d) Aprendizaje. Es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de conductas y
conocimientos relativamente duraderos que se dan como consecuencia de la experiencia.
e) Socialización. Es el proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y patrones de
conducta socialmente aceptables que le permiten vivir como miembro de un grupo social.
El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante papel que
desempeñan los agentes socializadores, como:
La familia.
La escuela.
Medios de comunicación.
Los grupos de edad.
Personas significativas.
El trabajo.
3.2.- Influencias
Los estudiosos del desarrollo consideran los procesos universales por los que pasan todos
los seres humanos normales, pero también deben tener en cuenta las diferencias individuales en
las características, influencias y resultados del desarrollo. Las personas varían por su sexo,
estatura, peso y complexión; salud y nivel de energía; en inteligencia; y en temperamento,
personalidad y reacciones emocionales. También su contexto de vida es diferente: la casa,
comunidad y sociedad en que viven, las relaciones que cultivan, la escuela a la que concurren (si
acaso) y a qué dedican su tiempo libre.
a) Herencia, Medio Ambiente y Maduración
Algunas influencias sobre el desarrollo se originan fundamentalmente con la herencia:
rasgos o características innatos heredados de los progenitores. Otras influencias proceden
del medio ambiente: el mundo más allá del yo que empieza en el vientre materno y el
aprendizaje que da la experiencia. ¿Cuál de estos dos factores tiene más efecto en el
desarrollo? El problema de la importancia relativa de la natura (la herencia) y la cultura
(las influencias ambientales antes y después del nacimiento) ha generado intensos debates.
En la actualidad, los científicos han encontrado la forma de medir con mayor exactitud las
funciones de la herencia y el medio ambiente en el desarrollo de rasgos específicos de una
población. Sin embargo, cuando estudiamos a una persona en particular, la investigación
relativa a casi todas las características apunta a una mezcla de herencia y experiencia. Así,

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

aunque la inteligencia está fuertemente influida por la herencia, la estimulación de los


padres, la educación, la influencia de los pares y otras variables también influyen en ella.
Los teóricos e investigadores contemporáneos están más interesados en encontrar
explicaciones sobre cómo se interrelacionan la natura y la cultura, en lugar de discutir
acerca de qué factor es más importante.
Muchos cambios característicos de la infancia y la niñez temprana, como la capacidad de
caminar y hablar, se vinculan con la maduración del organismo y el cerebro: el
desenvolvimiento de la secuencia natural de cambios físicos y de patrones conductuales.
Cuando los niños crecen y se convierten en adolescentes y luego en adultos, las diferencias
individuales de características innatas y experiencias de vida adquieren un papel más
importante. No obstante, durante toda la vida la maduración influye en ciertos procesos
biológicos, como el desarrollo cerebral.
Incluso en los procesos que experimentan todas las personas, varía el ritmo y la proporción
del desarrollo. En el libro hablamos de promedios de edad en que ocurren ciertos sucesos:
la primera palabra, el primer paso, la primera menstruación o eyaculación nocturna, el
desarrollo del pensamiento lógico y la menopausia. Sin embargo, estas edades son
simplemente promedios. En cada individuo varía la edad real en la que ocurren estos
sucesos. Sólo cuando la desviación del promedio es extrema debemos pensar que el
desarrollo está excepcionalmente adelantado o demorado.
Para entender el desarrollo, es necesario entonces examinar las características heredadas
que dan a cada persona un inicio especial en la vida. También es preciso considerar los
diversos factores medioambientales o brindados por la experiencia que influyen en el
desarrollo, en especial los contextos importantes como la familia, el vecindario, la posición
socioeconómica, la raza o etnia y la cultura. También necesitamos considerar cómo
interactúan la herencia y el medio ambiente. Debemos entender cuáles desarrollos son
principalmente madurativos y cuáles no lo son. Es fundamental examinar las influencias
que afectan a muchas, o a la mayoría de las personas a cierta edad, o en cierto momento en
la historia y también las que sólo afectan a ciertos individuos. Por último, tenemos que
observar de qué manera un suceso puede acentuar el impacto de ciertas influencias.
b) Contextos del Desarrollo
Los seres humanos somos seres sociales. Desde el principio nos desarrollamos en un
contexto social e histórico. Para un infante, el contexto inmediato normal es la familia, pero
ésta se encuentra sujeta a influencias mayores y cambiantes del vecindario, la comunidad y
la sociedad. La familia nuclear es una unidad doméstica formada por uno o dos padres y sus
hijos, sean biológicos, adoptados o hijastros. Históricamente, la familia nuclear de padre y
madre fue la dominante en Estados Unidos y en otras sociedades occidentales, pero hoy ha
adoptado características diferentes. En lugar de la numerosa familia rural en que padres e
hijos trabajaban codo a codo en tierras propias, ahora vemos pequeñas familias urbanas en
las que ambos padres trabajan fuera de casa y los hijos pasan mucho tiempo en la escuela o
la guardería. El aumento de los divorcios también ha repercutido en la familia nuclear. Los
hijos de padres divorciados viven con el padre o la madre y, a veces, van y vuelven entre
ellos. El hogar puede incluir un padrastro y hermanastros o la pareja de uno de los padres.
Cada vez hay más adultos solteros sin hijos , padres y madres solteras y hogares de
homosexuales y lesbianas (Hernández, 1997, 2004; Teachman, Tedrow y Crowder, 2000).
En muchas sociedades de Asia, África y Latinoamérica y entre las familias estadounidenses
que remontan su linaje a esos países, la forma familiar tradicional es la familia extendida
(una red multigeneracional de abuelos, tíos, primos y familiares más distantes). Muchas, o
la mayoría de las personas, viven en hogares de familia extendida , donde tienen contacto
cotidiano con los parientes.
A menudo, los adultos comparten las responsabilidades de la manutención y crianza de los
niños, a la vez que otros hijos se encargan de los hermanos menores. Es frecuente que estos

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

hogares estén encabezados por mujeres (Aaron, Parker, Ortega y Calhoun, 1999; Johnson et
al., 2003).
En la actualidad, en algunos países en desarrollo el hogar de familia extendida se ha vuelto
menos característico debido a la industrialización y la migración hacia los centros urbanos
(Brown y Gilligan, 1990; Gorman, 1993; Kinsella y Phillips, 2005). Mientras tanto, en
Estados Unidos, las presiones económicas, la escasez de vivienda y los hijos fuera del
matrimonio contribuyeron a fomentar una tendencia a hogares familiares de tres e incluso
cuatro generaciones. En 2008, aproximadamente 16% de los hogares podían caracterizarse
como multigeneracionales (Pew Research Center/Centro de Investigación Pew, 2010)
c) Estudio del Ciclo Vital
Los científicos del desarrollo han constatado que el desarrollo humano es un proceso de
toda la vida, el cual es conocido como desarrollo del ciclo vital. En las primeras
investigaciones, como los Estudios de Stanford sobre Niños Dotados (que dieron
seguimiento hasta la vejez al desarrollo de personas señaladas en la niñez como muy
inteligentes), los Estudios de Berkeley sobre Crecimiento y Orientación, y el Estudio de
Oakland del Crecimiento (adolescente), nos han proporcionado mucha información sobre
el desarrollo de largo plazo. Más recientemente, el enfoque del desarrollo del ciclo vital de
Paul B. Baltes, que brindó un marco teórico general para el estudio del desarrollo del ciclo
vital.
d) El Desarrollo Humano en la Actualidad
Cuando el campo del desarrollo humano se instituyó como disciplina científica, sus metas
evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción e intervención. Por
ejemplo, para poder describir cuándo dicen su primera palabra los niños o qué tan amplio
es su vocabulario a determinada edad, los científicos sociales observan grupos numerosos
de niños y establecen normas, o promedios, de las conductas en diversas edades. Luego,
tratan de explicar cómo adquieren el lenguaje los niños y por qué algunos aprenden a
hablar más tarde de lo usual. Este conocimiento puede hacer posible predecir el
comportamiento futuro, como la probabilidad de que un niño tenga problemas graves del
lenguaje. Por último, comprender la adquisición del lenguaje sirve para intervenir en el
desarrollo; por ejemplo, para dar a un niño terapia de lenguaje.
El estudio del desarrollo humano está en evolución permanente. Las preguntas que quieren
contestar los científicos del desarrollo, los métodos que aplican y las explicaciones que
proponen son más complejas y variadas de lo que eran apenas hace 10 años. Estos cambios
manifiestan el adelanto de los conocimientos, en la medida en que las nuevas
investigaciones perfeccionan o ponen en tela de juicio las anteriores. También expresan los
avances tecnológicos. Instrumentos sensibles que miden los movimientos oculares,
frecuencia cardiaca, tono muscular, entre otros, sacan a relucir conexiones interesantes
entre las funciones biológicas y la inteligencia infantil. Con tecnología digital y
computadoras, los investigadores examinan las expresiones faciales de lactantes en busca
de signos primarios de emociones y analizan cómo se comunican las madres con los bebés.
Gracias a los adelantos en la imagenología cerebral es posible sondear los misterios del
temperamento, o comparar un cerebro que envejece de manera normal con el de una
persona con demencia.
Casi desde sus inicios, el estudio del desarrollo humano ha sido interdisciplinario.
Basándose en una amplia gama de disciplinas: psicología, psiquiatría, sociología,
antropología, biología, genética, ciencias de la familia (el estudio interdisciplinario de las
relaciones familiares), educación, historia y medicina.
3.3.- Ámbito
Los científicos del desarrollo estudian tres ámbitos principales: físico, cognoscitivo y
psicosocial. El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades
motoras y la salud son parte del desarrollo físico. El aprendizaje, atención, memoria, lenguaje,

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

pensamiento, razonamiento y creatividad conforman el desarrollo cognoscitivo. Las emociones,


personalidad y relaciones sociales son aspectos del desarrollo psicosocial.
Aunque tratamos por separado el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial, se trata de
ámbitos interrelacionados: cada aspecto del desarrollo afecta a los demás. Como señala un
investigador: “Nuestro cerebro funciona mejor, nuestro razonamiento es más agudo, nuestro
ánimo es más luminoso y nuestra vulnerabilidad a las enfermedades disminuye si estamos en
buena condición física” (Diamond, 2007, p. 153). Por ejemplo, quizá un niño que sufre infecciones
frecuentes de los oídos aprenda a hablar más lentamente que otro que no tiene este problema
físico. En la pubertad, los drásticos cambios físicos y hormonales inciden en el desarrollo del yo.
Por el contrario, los cambios físicos del cerebro de algunos adultos mayores generan deterioros
intelectuales y de la personalidad.
Los avances y retrocesos cognoscitivos tienen una relación estrecha con factores físicos,
emocionales y sociales. Un niño precoz en cuanto al desarrollo del lenguaje despierta reacciones
positivas de los demás y refuerza su valía personal. El desarrollo de la memoria refleja aumentos
o pérdidas de conexiones físicas cerebrales. Un adulto que tiene problemas para recordar el
nombre de las personas se sentirá inseguro en situaciones sociales.
El desarrollo psicosocial afecta el funcionamiento cognoscitivo y físico. En efecto, sin
conexiones sociales positivas, la salud física y mental pueden verse afectadas. La motivación y la
autoconfianza son factores importantes para el aprovechamiento escolar, mientras que las
emociones negativas como la ansiedad pueden afectar el rendimiento. Los investigadores han
identificado incluso los posibles vínculos entre la personalidad y la duración de la vida. En otro
sentido, las capacidades físicas y cognoscitivas repercuten en el desarrollo psicosocial, ya que
contribuyen en buena medida a la autoestima e influyen en la aceptación social y la elección
vocacional.
Así, aunque en aras de la simplicidad estudiamos por separado el desarrollo físico,
cognoscitivo y psicosocial, en realidad se trata de un proceso unificado. En este libro vamos a
poner de relieve los vínculos entre los tres principales ámbitos del desarrollo.
3.4.- Aspectos
Los aspectos del desarrollo humano son los siguientes:
a) Armonización
La persona humana es un conjunte unificado de muchos aspectos que integran su
personalidad y que le dan su propia imagen, su propia identidad personal. Hemos llegado al
mundo con un rico lote de potencialidades que pueden tomar forma en función de crear las
circunstancias favorables para su desarrollo utilizando la Teoría de la Organización
Humana se pretende cultivar todos los componentes de la personalidad y el afianzamiento
de la autenticidad personal.
En este eje se trabaja la auto percepción: el auto concepto (interpretación en si mismo) a
auto estima (valoración personal) y la auto resiliencia (capacidad para sobreponerse a
situaciones adversas) para re constituirse, fortalecerse y volverse más competente para
proyectarse positivamente.
Las personas con una participación social activa experimentan un desarrollo positivo de su
autoconcepto, en términos de atributos como competencia, madurez emocional, confianza
en si mismos, persistencia, empatía y coraje (Siager, King, Green & Barr, 2002). A su vez la
oportunidad de explorar líneas de acción que contribuyen al bienestar de los demás, facilita
la formación de la identidad (Hart, 1998).
Una tarca central de la adolescencia es la configuración de la identidad, que se ha definido
como un sentido subjetivo y a la vez una cualidad observable de tener una forma particular
de ser y una continuidad persona que fluye entre el ser y el devenir (Erikson, 1979). La
identidad es un sentimiento de mismisidad, unicidad personal y continuidad histórica que
vigoriza a la persona (Erikson, 1959). Un aspecto medular de la identidad es el
autoconcepto, que ha sido definido por Harter (1999) como las autopresentaciones

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

referidas a atributos o características del uno mismo o si misma que son conscientes y
reconocidas por la persona a través de la descripción que hace de sí mismo.
Estas autorepresentaciones incluyen un juicio evaluativo respecto de sí mismo. El
autoconcepto comprende una visión global del sí misino, y autodescripciones de atributos
en los dominios cognitivos, afectivos, sociales y físicos de la persona. Algunos de estos
atributos pueden ser más centrales en la definición del sí misino que otros y entorno a
ellos, la persona elabora esquemas de uno mismo ricos en recuerdos, creencias o
conocimiento del si mismo y sus comportamientos.
Se entiende por género la construcción cultural de las diferencias entre hombres y mujeres
lo que implica una serie de conductas preestablecidas tanto en unos, como en otras. Se
trata de una división de espacios, en donde las mujeres son circunscritas al ámbito privado,
mientras que los varones son adscritos al ámbito público.
b) Desarrollo Integral
En este modelo se utiliza como cuadro de referencia la "Teoría de la Organización Humana
también conocida Como T.O.II, del sociólogo Antonio R. Muller, que plantea que el ser
humano es un sistema energético integrado por 14 Subsistemas. Con nuestra metodología,
basada en la creatividad artística, la libertad responsable de la recreación dirigida y la
espontaneidad lúdica, se crean las bases para sustentar el desarrollo integral y la
originalidad del individuo.
Utilizando la Teoría de la Organización Humana se pretende cultivar todos los
componentes de la personalidad y lograr el afianzamiento ce la autenticidad personal.
Con la dinámica de las potencialidades se incentivan procesos d auto conocimiento que nos
permitan redescubrir nuestro potencial como seres humanos y superar los aspectos
negativos que nos limitan (miedos, bloqueos, desequilibrios e impotencias)
c) Sistemas Subsistemas
Se consideran:
Sistema de parentesco: Se refiere al aspecto reproductivo del ser humano, comprende
su origen y la propagación de la especie. Su potencialidad es la fecundidad y su meta es
la generación de la vida. A este sistema corresponden: la familia, el estado civil de la
persona, el nacimiento, los papeles de tos sexos, el espacio habitable, la parentela, etc.
Sistema de Salubridad: Se refiere al aspecto sanitario, comprende la conservación o
restablecimiento de equilibrio (homeóstasis) o salud en todas sus dimensiones o
especialidades. Su potencialidad es la biosis y su meta es vitalidad. A este sistema
corresponden: la higiene, las enfermedades, los procedimientos o normas de curación o
preservación, las medicinas, etc.
Sistema de manutención: Se refiere a la sobrevivencia, comprende los
aprovisionamientos y gustos alimentarios y sus formas de realizarlos. Su potencialidad
es la apetencia y su meta es la subsistencia. A este sistema corresponden: la
alimentación, bebidas, vicios, provisiones, costumbres y gustos nutritivos, etc.
Sistema Relacional: Se refiere a la integración con los otros, a tu capacidad de convivir,
de fraternizar, de compartir con otros, comprende la conexión con elementos afines y
su acción recíproca. Su potencialidad es atracción y su meta es la comunión. A este
sistema corresponden: tus habilidades sociales, de liderazgo, las amistades, las
simpatías, la afinidad, la lealtad, el odio, el amor, las asociaciones, los grupos, la
solidaridad, las sociedades, etc.
Sistema Recreativo: Se refieres la diversión, a tu capacidad de disfrute, comprende el
manejo de tus estados anímicos, el saber detectar la entropía (perdida de energía,
tensionamiento, cansancio, tristeza, desintegración, fastidio y buscar su neutralización.
Su potencialidad es la capacidad de goce y su meta es la alegría. A este sistema
corresponden: los pasatiempos, los deportes, el uso del tiempo libre, los centros de
diversión, los espectáculos, las vacaciones, el turismo.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

Sistema Comunicativo: Se refiere al manejo de tus expresiones, de comunicar tus ideas


y sentimientos al aspecto viario o de movilización, comprende las distintas formas de
manifestarse del ser y las vías para establecer contacto con otros seres. Su
potencialidad es la fluidez y su meta la expresión. A este sistema corresponden: el
lenguaje, símbolos verbales y no verbales, escritura, cinésica, viajes, transporte,
telecomunicaciones, etc.
Sistema Pedagógico: Se refiere al aspecto educativo, corresponde a la acumulación de
información y conocimientos su enseñanza y formación. Su potencialidad es
aprendizaje y su meta es la sabiduría. A este sistema corresponden: escolaridad, el
desarrollo de habilidades, cultura, investigación, maestros, bibliotecas, escuelas,
métodos didácticos, etc
El género conlleva una serie de estereotipos masculinos (fortaleza, valentía,
agresividad, habilidad, etc.) y otros femeninos (debilidad, ternura, dulzura, delicadeza,
etc.); con limitaciones para las mujeres, ya que la diferencia identitaria que el género
produce hace que lo masculino prevalezca sobre lo femenino y éste se encuentra
estigmatizado.
d) Sentido de Identidad
Al aumentar la responsabilidad personal en el propio crecimiento individual, surge el
“despertar de la propia personalidad" y una inquietud por “pulir" su imagen y clarificar la
percepción de sí mismo aumenta así, la conciencia de sí mismo y el deseo de
redescubrimiento interior y se asume la iniciativa del cultivo de mayores destrezas,
habilidades, cualidades y capacidades, generando una búsqueda de valores, talentos,
virtualidades, etc., que van moldeando y forjando nuestro propio perfil de desarrollo.
Es de vital importancia para nuestro crecimiento auto conducido, la ruptura con las
programaciones inconscientes y empezar a percibirnos con mayor claridad; tener una Auto
Imagen precisa es la base para lograr nuestro sentido de identidad, rompiendo los
complejos de impotencia que nos hacen creer que somos “malos" o “inútiles" para
determinadas actividades.
Empezamos así un camino de crecimiento en donde nos convertimos en sujetos de nuestro
propio proceso de formación y conscientemente nos preparamos para responder de
manera asertiva a los requerimientos y exigencias de la vida, utilizando de forma óptima
nuestro potencial porque lo hemos logrado desarrollar en atributos y cualidades
personales.
Desde el momento de nuestro nacimiento, hombres y mujeres somos influenciados por la
sociedad, en la diferencia por el sexo con el cual venimos al mundo. Nuestra educación gira
entonces en torno a una serie de actividades, ideas y sentimientos que de fin en los roles
entre los hombres y las mujeres.
Debemos aclarar que nuestro sexo tiene que ver con las características biológicas,
psicológicas, genitales con las que nacemos los seres humanos y que nos hacen diferentes.
Y la asignación de género se lleva a cabo en el momento de nacer a partir de la apariencia
de nuestros genitales. Nuestros padres y quienes nos rodean nos definen cómo va a ser
nuestra vida: qué vamos a vestir, que juguetes vamos a tener, que tipos de juegos vamos a
realizar, cómo nos debemos comportar. Un sin número de comportamientos desde que
nacemos.
A partir de esta experiencia vamos construyendo nuestra identidad de género, a través de
un proceso de interiorización de toda la información que recibirlos del medio: la familia, la
escuela, la clase social en la que crecemos, las creencias religiosas y los valores morales que
nos inculcan.
Una vez que recibimos toda esa información, hombres y mujeres formamos nuestra visión
de la vida y del inundo sobre lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer; sobretodo
quedamos convencidos de que es cierta. Quienes no cumplan estas reglas pues son

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

sometidos al rechazo social.


Es así como podemos observar que en el mundo de lo femenino dominan cualidades como
la ternura, la delicadeza, lo dedicación al hogar y el cuidado de los hijos y las hijas; la
fidelidad y el sacrificio por los demás, entre otros.
Para el mundo de lo masculino se establecieron otros roles como la productividad, el
hombre debía ser el proveedor, un ser racional que reprime sus sentimientos porque tiene
la responsabilidad de la toma de decisiones, representa la fuerza y el valor.
Estos roles de género desarrollaron creencias y valores que se convirtieron en
comportamientos: por ejemplo observamos que en nuestra sociedad están arraigadas las
ideas de que los bebés necesitan más la cercanía de la madre que la del padre, que las
mujeres crían mejor a los hijos por su sentido maternal, los hombres afectivamente
hablando son más fríos que las mujeres y que estás todo lo resuelven con llanto. Que los
hombres tienen mayores necesidades sexuales que las mujeres.
Todo lo anterior, tienen que ver con los estereotipos de género, que por lo regular los
definen como un conjunto de ideas y creencias que se comparten en una sociedad Ideas
que dicen qué deben hacer y qué deben sentir y hasta la forma de vida que deben llevar los
hombres y las mujeres.
e) Personalización
La persona humana es un ser dinámico y evolutivo, es una realidad cambiante que en su
existencia pasa por varias etapas o periodos de crecimiento.
En este eje se busca que cada uno de nosotros comprenda las características propias de su
edad e instrumentarse para convenirse en artífice y motor impulsor de su propio proceso
de formación y crecimiento personal. Lo que se busca lograr es la autoconcentración de que
cada persona es impulsora y artífice de su propia formación humana.
En este modelo, el Desarrollo Humano es un proceso de formación Personal que acontece
dentro del ser, siendo la misma persona quien asimila y decide, y que surge como parte de
la expansión de su propio ser y por lo tanto requiere de su propio impulso.
f) Auto Gestión Personal
Se busca combatir el rezago en el desarrollo emocional y psicológico, trabajando la
sincronización o correspondencia entre la edad cronológica y la edad psicológica y el
impulso de la propia superación personal.
Con este método de desarrollo humano, se trabajan los elementos básicos de la
conformación íntima de la persona, para resolver sus propias contradicciones que lo
estancan en determinado periodo e impiden su proceso de maduración personal,
generando un desfase entre su edad psicológica y en grado de madurez.
Analizando en qué edad trampolín (nivel de evolución) se encuentra y redescubriendo
como puede superar las “anclas" que detienen su desarrollo a mayores estados de
desarrollo.
En este eje se trabaja la Gestión Personal, es un proceso de empoderamiento en el sentido
de Pertenencia, que impulsa su desarrollo emocional y su revaloración personal para que la
persona se haga dueña de sí misma, en su "Sentido de Identidad" mediante el
fortalecimiento de su propio modelo de pensamiento. Y el "Sentido de Seguridad" que le
permita un mejor autocontrol, la superación de miedos y bloqueos inconscientes y una
mayor capacidad de auto conducción personal para asumir su existencia y ser constructor
de su propio proceso de crecimiento personal.
El empoderamiento de los adolescentes es un proceso. Los jóvenes pasa por fases en las
que adquieren autonomía, pero esta situación puede cambiar en las diferentes etapas de su
desarrollo.

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022


Educación Física II
Instituto de Educación Superior Pedagógico
Niñez y Adolescencia: Desarrollo, Cambio
“Gustavo Allende e Identidades
TARMA Prof. Haydee Lucila Santos Muñoz

3.5.- Paradigmas
Los paradigmas son los siguientes:
a) Dinámica Potencial (D.P.): Es la energía constituyente, original, genética de cada sistema
como fuerza de propulsión para los diferentes estadios (componentes de la personalidad
yo componentes de la estructura organizacional). Se refiere a los recursos, la ecología y la
energía tanto del planeta como de un individuo, grupo etc. En un individuo se refiere a su
potencial humano (cualidades, habilidades). En una organización es su energía constitutiva
personas, recursos materiales, recursos económicos.
b) Dinámica Individual/Institucional (D.I.): Energía de autorrealizacíón de los seres. Es la
estructura característica de un sistema; al igual que la energía disponible, puede dar origen
a sistemas diferentes. Se refiere al flujograma individual y/o institucional (etapas de
crecimiento o desarrollo organizacional) En un individuo corresponde a su
empoderamiento como ciudadano.
c) Dinámica grupal (D. G.): Se refiere a las relaciones cadenas del individuo (grupos) o de la
organización (redes, alianzas) que se establecen como fuente reciproca de energía. En el
individuo se refiere a las habilidades sociales, de liderazgo y gerenciales. En una
organización se refiere a su conducción.
d) Dinámica de Social (D.S.): Se refiere a las agendas y acciones que realiza el sistema de
proyección hacia su entorno. En un individuo se refiere a la manera como responde
(compromiso) y se inserta en su sociedad (influencias dé las corrientes culturales,
respuestas que da a la problemática social). En una organización se refiere a la acción y el
impacto social de sus programas y proyectos, su sostenibilidad.
e) Dinámica Teleológica (D.T.): Se refiere al sentido último de la existencia del ser: sus
aspiraciones, metas, ideales más altos de la humanidad, sociedad, grupo o persona. Es la
búsqueda de la perfección como evolución En un individuo corresponde al Plan de Vida y
en una organización se refiere a su plantación estratégica.
3.6.- Modelos
Los modelos de desarrollo humano inculca el sentido de empoderarse para que la persona,
descubra su poder personal como ciudadano: asumir y adquirir el control de su vida, definiendo
su propia agenda y lograr la habilidad de realizar cosas que reafirmen su identidad emancipada y
emancipadora, desde un pensamiento crítico. Se mencionan los siguientes modelos:
a) Construcción del “Poder desde Adentro” o "Poder Interior": Es la competencia para resistir
el poder de otros, mediante el rechazo de las demandas indotadas o imposiciones
arbitrarias, controles a su comportamiento o la negación de sus derechos. Ofrece la base
desde la cual construir para sí misma. Poder que surge desde el mismo ser y que es
conquistado, no es dado ni regalado.
b) "Poder con": Cuando un grupo presenta soluciones aun problema compartido. Denota esta
clase de poder, que el todo puede ser superior a la suma de las partes.
c) "Poder para”: Sirve para incluir cambios a través de una persona o grupo; quienes
estimulan la actividad en otras e incrementan su ánimo. Es un poder generativo,
productivo. Se entiende como la autoridad que se gana con base en el desarrollo de las
capacidades, el liderazgo y que sirve para realizar cambios en diversos aspectos sociales.
d) "Poder sobre": Permite la posibilidad de poner resistencia o de accionar a favor

RUMBO AL LICENCIAMIENTO 2022

También podría gustarte