Está en la página 1de 35

TEMA: LA PSICOLOGÍA GENÉTICA EN LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Unidad 1: Definición de “desarrollo”. Diferentes modelos del desarrollo psicológico.


Cambios transformacionales y variacionales. Qué se entiende por conocimiento.
Generalidad vs. especificidad de dominio en el desarrollo de los conocimientos. Ubicación
de la Psicología sociohistórica en el campo de la psicología genética.

1. ¿Qué tipo de cambios son objeto de estudio de la Psicología del Desarrollo? ¿Qué
se considera “novedad cognoscitiva”?

La psicología del desarrollo se dedica a la explicación del paso de un estado de


desarrollo a otro, de funciones y aspectos constitutivos del ser humano. Los cambios que
son su objeto de estudio son los cambios psicológicos, que pueden ser transformacionales
o variacionales.
El estudio del desarrollo debe ocuparse de los cambios a través del tiempo,
particularmente de aquellos que supongan la emergencia de novedades en las funciones
psíquicas o en los conocimientos de las personas, a partir de sistemas o estructuras previas
que no las contienen. Los mecanismos o procesos de esos cambios han de ser explicados.
Estas novedades cognoscitivas son transformaciones estructurales irreversibles de
los sistemas psicológicos que se dan a raíz de las interacciones entre la persona (sujeto
activo) y su entorno. Estos procesos de cambio están en tensión con el proceso simultáneo
de estabilidad de las estructuras psíquicas.

2. Diferencie cambios transformacionales y variacionales e indique su relevancia para


los modelos explicativos en Psicología del desarrollo.

Los cambios transformacionales son aquellos que suponen un enriquecimiento


cualitativo. Implican un aumento de complejidad que se explica por la diferenciación e
integración de sistemas, y están vinculados al surgimiento de novedades. Los cambios
transformacionales, por ser de índole cualitativa, implican una discontinuidad en el
desarrollo, que se va constituyendo por saltos y no por acumulaciones. Por otro lado, este
tipo de cambio es irreversible.
Los cambios variacionales son cambios adaptativos particulares, que se dan en el
marco de capacidades preexistentes. Las variaciones son lineales y aditivas, es decir, de
naturaleza cuantitativa y continua.

3. ¿Por qué se puede sostener que tanto la teoría de Piaget como la de Vygotski
cumplen con los criterios para ser consideradas psicologías del desarrollo?

Adhieren a los principios generales de la psicología del desarrollo (propuestas


didácticas y relacionales), a los cuales arribaron los psicólogos del desarrollo a través de la
historia del campo:
El estudio del desarrollo se interesa por la emergencia de novedades psíquicas a
raíz de las interacciones entre la persona y su entorno, y en él resultan cruciales la cuestión
temporal, las transformaciones psíquicas, los mecanismos que explican esos cambios, y el
naciente enfoque de los modelos sistémicos relacionales.
- El estudio del desarrollo debe ocuparse de los cambios a través del tiempo,
particularmente de aquellos que supongan la emergencia de novedades en las
funciones psíquicas o en los conocimientos de las personas, a partir de sistemas o
estructuras previas que no las contienen. Los mecanismos o procesos de esos
cambios han de ser explicados.
- El desarrollo es un proceso temporal complejo y dinámico, en el que las
transformaciones son irreversibles.
- Los cambios descritos implican transformaciones estructurales de los sistemas
psicológicos (sucesivos cambios psíquicos).
- Estudio de estadio pasado del sistema, estadio presente del sistema, con sus lazos
de filiación, estudio de la dirección probable del desarrollo.
- Estudio de la tensión entre procesos simultáneos de cambio de estructuras y
estabilidad de estructuras (las estructuras son los sistemas psíquicos).
- Protagonismo del sujeto activo en su relación con el ambiente.

La psicología del desarrollo es el marco o panorama de la psicología genética. Se


dedica a la explicación del paso de un estado de desarrollo a otro. La psicología genética se
ocupa de la génesis (origen, procesos) del conocimiento (en el caso de Piaget y Vigotsky)
desde un modelo relacional del desarrollo.

Dos grandes familias de cosmovisiones:


- Cosmovisiones de La Escisión:
Mecanicismo: el mundo es estable, fijo y uniforme, y los fenómenos se dan por un
modelo causal simple y lineal. El cambio y la organización son resultado de factores
contingentes y accidentales. Cambio aditivo o continuo. Contexto y sujeto
escondidos.
Mecanicismo-contextualismo o contextualismo radical: todo acto es un proceso
particular que se da en un contexto, donde el contexto determina al
proceso/fenómeno.
- Cosmovisiones de Lo Relacional:
Organicismo: la totalidad es mayor que sus partes. Actividad, cambio y organización
como necesarios, dependientes de estructura y función. Cambio continuo y
discontinuo.
Organicismo-contextualismo o contextualismo bidireccional: todo acto es un proceso
particular que se da en un contexto, dónde contexto y proceso interaccionan y se
afectan uno a otro.
Enfoque Sistémico-relacional: Cambio y organización como emergentes de procesos
interactivos y constitutivos complejos; el juego entre un principio de autoorganización
y perturbaciones da lugar a transformaciones y reorganizaciones. Relación
complementaria y dialéctica entre polaridades.

Modelos o paradigmas de desarrollo (sistemas de principios ontológicos y


epistemológicos, una articulación de metateoría y metodología): diferentes maneras de
concebir la naturaleza de lo que cambia en el desarrollo, cómo se producen esos cambios y
en qué términos se conceptualiza la acción.
- Modelos explicativos estructurales: Desarrollo como sucesión discontinua de
estadíos. Acción expresiva de una organización subyacente y constitutiva de nuevos
comportamientos, significados o intenciones. Cosmovisión organicista.
- Modelos funcionales (conductistas y de procesamiento de la información):
Desarrollo como un continuo, resultado de procesos aditivos y lineales. Acción
instrumental y comunicativa, acción por su función adaptativa. Cosmovisión
mecanicista.
- Modelos sistémico-relacionales (genéticos): Desarrollo como dialéctica entre
cambios transformacionales (estructura) y variacionales (función), interdependientes
y interdeterminantes entre sí. Acciones con ambas funciones, actuando de manera
dialéctica e interdependiente. Cosmovisión sistémica-relacional.

Tanto la psicología sociohistórica de Vigotsky (que aborda el problema desde una


concepción dialéctica entre individuo y sociedad) como la psicología de Piaget son
psicologías genéticas.
Perspectiva dialéctica: involucra una ontología relacional, que plantea la conexión
constitutiva de cada elemento de la experiencia con su dual. Dinámicas de mutua
transformación entre lo intersubjetivo y lo subjetivo, el organismo con el medio, la naturaleza
con la cultura, el individuo con la sociedad. En la psicología del desarrollo, los intercambios
se dan entre personas y contextos a través de signos, o entre personas y objetos de
conocimiento a través de acciones significativas.

TEMA: TEORÍA PIAGETIANA EN LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Unidad 2: Conceptos centrales de la Psicología Genética: La acción como constitutiva


del conocimiento. El constructivismo y la conquista de la objetividad. Invarianza funcional y
varianza estructural. Los mecanismos responsables de la construcción del conocimiento:
adaptación (asimilación y acomodación), organización y teoría de la equilibración. Los
esquemas de acción.

4. ¿Por qué en la teoría piagetiana se afirma que la acción es constitutiva de todo


conocimiento? Incluya en su respuesta una caracterización del concepto de
esquema.

La epistemología de Piaget es constructivista, por lo que va a plantear que el


conocimiento se da por un proceso de construcción. Se pasa de un estado de menor
conocimiento, menos complejo y menos eficaz, a uno de mayor conocimiento, más
completo y más eficaz. Por lo tanto el conocimiento es siempre provisorio y en devenir,
susceptible de sufrir reformulaciones. No viene dado de antemano en el sujeto en la forma
de una preformismo que simplemente se expresará o desplegará con el tiempo, ni se
imprime en el sujeto por un influjo unidireccional del entorno a través de la experiencia. La
primera postura, que corresponde al innatismo y al predeterminismo genético, sostiene un
desarrollo gradual y cuantitativo de propiedades preexistentes. La segunda postura, el
empirismo, plantea el desarrollo como acumulación de cambios aislados, lentos, graduales
y lineales determinados por el medio.
El conocimiento se construye en la interacción dialéctica entre el sujeto que conoce
y el objeto de conocimiento. El centro del análisis de un modelo semejante no está ni en el
sujeto, ni en los objetos, sino en las relaciones dialécticas entre ambos, vistas como
situaciones de intercambio y estructuración genética.
Si el conocimiento se construye, no hay percepción pasiva, sino que el sujeto es
activo en el proceso. El sujeto conoce al mundo actuando sobre él, y la acción que
conceptualiza Piaget incluye tanto al comportamiento motor como a la actividad
interiorizada. A través de su acción intencional (el sujeto se dirige hacia objetos específicos
del mundo y se modifican según su objetivo), el sujeto construye y articula observables, es
decir que organiza y transforma al mundo en su carácter de significación, da significado al
objeto. La acción entonces es constitutiva del objeto, pero también del sujeto. A su vez, el objeto
impone sus propias características al sujeto, que no realiza cualquier construcción sobre él,
no le asigna cualquier significado ni lo transforma de cualquier modo. Sus características
físicas definen en parte qué se puede hacer con él.
Acciones con ambas funciones: acción expresiva de una organización subyacente y
constitutiva de nuevos comportamientos, significados o intenciones; acción instrumental y
comunicativa, acción por su función adaptativa. Ambas funciones de la acción actuando de manera
dialéctica e interdependiente.
Las acciones se constituyen y organizan en esquemas de acción. Los esquemas de
acción son lo que hay de común entre las diferentes repeticiones o aplicaciones de la
misma acción. Son disposiciones permanentes para realizar una clase específica de acción
o secuencia de acción. Se constituyen en la interacción entre el sujeto y el objeto. Son el
marco asimilatorio del sujeto que posibilita y limita las acciones posibles con el objeto. En un
esquema, la acción se vuelve sistemática, transponible y generalizable, es decir que puede
repetirse una y otra vez y puede aplicarse a cualquier objeto que, por sus características,
sea pasible de ser aprehendido por el esquema. El conocimiento se construye porque el
universo se va organizando en categorías de objetos según su aprensibilidad a diferentes
esquemas de acción, los objetos son lo que podemos hacer con ellos.

5. ¿Por qué en la teoría piagetiana se afirma que la organización y la adaptación


constituyen dos aspectos de un mismo proceso?

La organización y la adaptación son dos aspectos de un proceso, o dos procesos


complementarios de un mismo mecanismo. Son los aspectos funcionales invariantes del
funcionamiento psicológico o cognitivo, así como del biológico. Forman parte del proceso
vital según el cual el se crean estructuras progresivamente más complejas, se estructura el
medio y se establece un equilibrio cada vez mayor entre formas y medio.
En la adaptación, el organismo se transforma en función del medio. Esto provoca un
aumento de los intercambios con el medio que favorecen su conservación. La adaptación
supone un interjuego equilibrado entre los mecanismos de asimilación y acomodación, entre
incorporar lo proporcionado a la experiencia a los marcos del sujeto (esquemas de acción) y
modificar los esquemas anteriores en función de lo proporcionado por la experiencia.
La organización supone las relaciones entre las partes y el todo, y es la tendencia
hacia la coherencia interna de las construcciones cognitivas. Hay organización cuando cada
operación es relativa a las demás, los elementos del sistema están regidos por la misma ley,
y los esquemas están coordinados.
La organización es el aspecto interno mientras que la adaptación es el aspecto
externo del proceso vital; la organización prescinde del mundo aunque puede expresarse en
él, y la adaptación tiene lugar en el mundo. Se trata de un par dialéctico en interjuego
sistemático donde una mayor organización permite una mayor adaptación, y una mayor
adaptación lleva a una mayor organización.
6. ¿Qué entiende por constructivismo y qué relación puede encontrar con los
conceptos de asimilación, acomodación y organización?

La epistemología de Piaget es constructivista, por lo que va a plantear que el


conocimiento se da por un proceso de construcción. Se pasa de un estado de menor
conocimiento, menos complejo y menos eficaz, a uno de mayor conocimiento, más
completo y más eficaz. Por lo tanto el conocimiento es siempre provisorio y en devenir,
susceptible de sufrir reformulaciones. No viene dado de antemano en el sujeto en la forma
de una preformulación que simplemente se expresará con el tiempo (innatismo), ni se
imprime en el sujeto por un influjo unidireccional del entorno a través de la experiencia
(empirismo).
Si el conocimiento se construye, no hay percepción pasiva, sino que el sujeto es
activo en el proceso. El sujeto conoce al mundo actuando sobre él. A través de su acción
intencional (el sujeto se dirige hacia objetos específicos del mundo y se modifican según su
objetivo), el sujeto construye y articula observables, es decir que organiza y transforma al
mundo en su carácter de significación. La acción entonces es constitutiva del objeto, pero
también del sujeto. Hay una relación dialéctica entre sujeto y objeto, ya que el objeto
impone sus propias características. El centro del análisis de un modelo semejante no está ni
en el sujeto, ni en los objetos, sino en las relaciones dialécticas entre ambos, vistas como
situaciones de intercambio y estructuración genética. La acción que conceptualiza Piaget
incluye tanto al comportamiento motor como a la actividad interiorizada.
La acción se organiza en esquemas de acción. Los esquemas de acción funcionan
por el equilibrio entre asimilación y acomodación. En la adaptación, el organismo se
transforma en función del medio. Esto provoca un aumento de los intercambios con el
medio que favorecen su conservación. La adaptación supone un interjuego equilibrado entre
los mecanismos de asimilación y acomodación, entre incorporar lo proporcionado a la
experiencia a los marcos del sujeto (esquemas de acción) y modificar los esquemas
anteriores en función de lo proporcionado por la experiencia.
La contracara de la adaptación es la organización. La organización supone las
relaciones entre las partes y el todo, y es la tendencia hacia la coherencia interna de las
construcciones cognitivas. Hay organización cuando cada operación es relativa a las
demás, los elementos del sistema están regidos por la misma ley, y los esquemas están
coordinados.

7. ¿Por qué asimilar un objeto es otorgarle significado? Incluya en su respuesta la


definición de esquema de acción.

Asimilar un objeto es otorgarle significado porque cuando algo que es concebido o


percibido se integra a estructuras anteriores (esquemas de acción), se transforma en algo
plausible de aplicársele la acción. Asimilar es transformar algo para comprenderlo en
función de estructuras previas. Asimilar es conocer, estructura lo real.
Las acciones se constituyen y organizan en esquemas de acción. Los esquemas de
acción son lo que hay de común entre las diferentes repeticiones o aplicaciones de la
misma acción. Son disposiciones permanentes para realizar una clase específica de acción
o secuencia de acción. Se constituyen en la interacción entre el sujeto y el objeto. Son el
marco asimilatorio del sujeto que posibilita y limita las acciones posibles con el objeto. En un
esquema, la acción se vuelve sistemática, transponible y generalizable, es decir que puede
repetirse una y otra vez y puede aplicarse a cualquier objeto que, por sus características,
sea pasible de ser aprehendido por el esquema. El conocimiento se construye porque el
universo se va organizando en categorías de objetos según su aprensibilidad a diferentes
esquemas de acción.

8. ¿Cómo explica la Psicología Genética la construcción de los esquemas de acción?


Incluya en su respuesta los conceptos de adaptación y organización.

Los esquemas de acción son lo que hay de común entre las diferentes repeticiones
o aplicaciones de la misma acción. Se constituyen en la interacción entre el sujeto y el
objeto, son imputables al medio pero no son independientes de factores internos, dado que
trae acciones del sujeto que provienen de su organización biológica. No tienen comienzo
absoluto, se derivan unos de otros remontándose hasta los actos reflejo, de manera que se
vuelven capaces de cada vez más información y de resistir a cada vez más entropía. Los
hay más y menos generales. Se desemboca en esquemas de acciones internalizadas y
abstractas. Los reflejos devienen en esquemas primarios, que luego se coordinan en
esquemas secundarios. La coordinación de esquemas supone la asimilación recíproca.
Los esquemas de acción se desarrollan por equilibración. Organización y
acomodación son los dos aspectos del mecanismo de la equilibración. La equilibración es
entre forma y medio, que se hacen cada vez más compleja y cada vez más estructurado,
respectivamente. La organización es el aspecto interno mientras que la adaptación es el
aspecto externo del proceso vital. Se trata de un par dialéctico en interjuego sistemático
donde una mayor organización permite una mayor adaptación, y una mayor adaptación
lleva a una mayor organización.
En la adaptación, el organismo se transforma en función del medio. Esto provoca un
aumento de los intercambios con el medio que favorecen su conservación. La adaptación
supone un equilibrio entre los mecanismos de asimilación y acomodación, entre incorporar
lo proporcionado a la experiencia a los marcos del sujeto (esquemas de acción) y modificar
los esquemas anteriores en función de lo proporcionado por la experiencia. La organización
supone las relaciones entre las partes y el todo, y es la tendencia hacia la coherencia
interna de las construcciones cognitivas. Hay organización cuando cada operación es
relativa a las demás, los elementos del sistema están regidos por la misma ley, y los
esquemas están coordinados.
Entonces, los esquemas se desarrollan por equilibraciones por prueba y error en un
circuito de retroalimentación. Se desarrollan asimilando objetos y acomodándose a ellos, es
decir que se desarrollan a partir de su propio funcionamiento frente al medio (su actividad es
estructurante). Hay una secuencia de equilibrio-desequilibrio-equilibrio de esquemas que
crea nuevos esquemas. En el primer estado de equilibrio, el esquema no encuentra
resistencias a la asimilación. La perturbación ocurre cuando el esquema encuentra una
resistencia en el objeto para asimilarlo (ya sea por las características del objeto o por una
deficiente coordinación de esquemas). Ante la perturbación, el esquema puede emprender
un proceso de regulación y compensación. La regulación ocurre porque el esquema es
parte de un sistema de conjunto que ejerce presión. La compensación resultante es la
acción en sentido contrario a un efecto dado, que tiende a neutralizarlo o anularlo.
Ante una perturbación hay tres tipos posibles de reacciones, es decir
compensaciones: las reacciones a son compensaciones en forma de negación de la
perturbación, y apenas pueden llamarse compensaciones; pueden incluir modificaciones
introducidas por el sujeto en sentido inverso a la perturbación (compensación por inversión);
las reacciones beta integran la modificación perturbadora en el sistema para neutralizarlo
(compensación por reciprocidad), aquí hay una reorganización.
La equilibración es mayorante cuando la compensación se da por diferenciación del
esquema para acomodarlo al elemento perturbador y permitir su asimilación. Al compensar
la perturbación el esquema se transforma y mejora: amplía su extensión, se diferencia en
diferentes esquemas, o se articula con otros esquemas en esquemas superiores. Cuando
hay equilibración mayorante hay conducta de tipo beta, que supone la integración de la
modificación perturbadora al sistema por medio de reorganización. Esta es la adaptación de
la forma al medio, por la que se llega a una nueva organización.
En el nuevo estado de equilibrio, las posibles variaciones son anticipadas como
transformaciones virtuales del sistema y pierden su carácter de perturbaciones. Esta es la
nueva organización, que permite una mayor adaptación al medio. Hay reacciones gama a
las perturbaciones.

9. ¿Cuál es el modelo de desarrollo en el que se basa la teoría de Piaget para explicar


la génesis del conocimiento? Incluya en su respuesta una explicación del mecanismo
de equilibración de las estructuras cognitivas.

Modelos o paradigmas de desarrollo (sistemas de principios ontológicos y


epistemológicos, una articulación de metateoría y metodología): diferentes maneras de
concebir la naturaleza de lo que cambia en el desarrollo, cómo se producen esos cambios y
en qué términos se conceptualiza la acción.
Modelos sistémico-relacionales (genéticos): Desarrollo como dialéctica entre
cambios transformacionales (estructura) y variacionales (función), interdependientes y
interdeterminantes entre sí. Estructura y función refieren a lo discontinuo y a lo continuo del
cambio en una relación dialéctica indisociable. Acciones con ambas funciones: acción
expresiva de una organización subyacente y constitutiva de nuevos comportamientos,
significados o intenciones; acción instrumental y comunicativa, acción por su función
adaptativa. Ambas funciones de la acción actuando de manera dialéctica e
interdependiente. Cosmovisión sistémica-relacional.
Enfoque Sistémico-relacional: Cambio y organización como emergentes de procesos
interactivos y constitutivos complejos; el juego entre un principio de autoorganización y
perturbaciones da lugar a transformaciones y reorganizaciones. Relación complementaria y
dialéctica entre polaridades. Las perspectivas sistémico-relacionales buscan precisar la
naturaleza de las relaciones entre los elementos, sosteniendo las oposiciones
dialécticamente y reconociendo las propiedades que emergen de esa relación y no de
alguno de los términos en forma independiente.
Equilibración: autoorganización de los organismos como el mecanismo que explica
la aparición de las novedades. La equilibración psicológica es responsable del desarrollo
cognitivo, es “una equilibración progresiva, un pasaje perpetuo de un estado de menor
equilibrio a un estado de equilibrio superior”, mediante la compensación de sucesivas
perturbaciones conduciendo a una equilibración. El centro del análisis de un modelo
semejante no está ni en el sujeto, ni en los objetos, sino en las relaciones dialécticas entre
ambos, vistas como situaciones de intercambio y estructuración genética. Admitir que un
fenómeno no encuentra su explicación en otro hecho que se constituye como condición
necesaria y suficiente para su aparición, sino en la emergencia propia de un sistema
relacional, equivale a admitir que son los intercambios abiertos, los que explican la
emergencia de la novedad en el desarrollo.
10. Cuáles son los mecanismos responsables de la construcción del conocimiento
para la psicología genética. Incluya en su respuesta una caracterización de los
mismos.

El conocimiento, que representa una novedad cognoscitiva, se desarrolla por


equilibración. Organización y acomodación son los dos aspectos del mecanismo de la
equilibración. La equilibración es entre forma y medio, que se hacen cada vez más compleja
y cada vez más estructurado, respectivamente. La organización es el aspecto interno
mientras que la adaptación es el aspecto externo del proceso vital. Se trata de un par
dialéctico en interjuego sistemático donde una mayor organización permite una mayor
adaptación, y una mayor adaptación lleva a una mayor organización.
Equilibración: autoorganización de los organismos como el mecanismo que explica
la aparición de las novedades. La equilibración psicológica es responsable del desarrollo
cognitivo, es “una equilibración progresiva, un pasaje perpetuo de un estado de menor
equilibrio a un estado de equilibrio superior”, mediante la compensación de sucesivas
perturbaciones conduciendo a una equilibración. El centro del análisis de un modelo
semejante no está ni en el sujeto, ni en los objetos, sino en las relaciones dialécticas entre
ambos, vistas como situaciones de intercambio y estructuración genética. Admitir que un
fenómeno no encuentra su explicación en otro hecho que se constituye como condición
necesaria y suficiente para su aparición, sino en la emergencia propia de un sistema
relacional, equivale a admitir que son los intercambios abiertos, los que explican la
emergencia de la novedad en el desarrollo.
La organización y la adaptación son dos aspectos de un proceso, o dos procesos
complementarios de un mismo mecanismo. Son los aspectos funcionales invariantes del
funcionamiento psicológico o cognitivo, así como del biológico. Forman parte del proceso
vital según el cual el se crean estructuras progresivamente más complejas, se estructura el
medio y se establece un equilibrio cada vez mayor entre formas y medio.
En la adaptación, el organismo se transforma en función del medio. Esto provoca un
aumento de los intercambios con el medio que favorecen su conservación. La adaptación
supone un interjuego equilibrado entre los mecanismos de asimilación y acomodación, entre
incorporar lo proporcionado a la experiencia a los marcos del sujeto (esquemas de acción) y
modificar los esquemas anteriores en función de lo proporcionado por la experiencia.
La organización supone las relaciones entre las partes y el todo, y es la tendencia
hacia la coherencia interna de las construcciones cognitivas. Hay organización cuando cada
operación es relativa a las demás, los elementos del sistema están regidos por la misma ley,
y los esquemas están coordinados.
La organización es el aspecto interno mientras que la adaptación es el aspecto
externo del proceso vital; la organización prescinde del mundo aunque puede expresarse en
él, y la adaptación tiene lugar en el mundo. Se trata de un par dialéctico en interjuego
sistemático donde una mayor organización permite una mayor adaptación, y una mayor
adaptación lleva a una mayor organización.

11. Caracterice y diferencie reacción circular primaria, secundaria y terciaria e indique


su importancia evolutiva para el logro de una objetividad creciente en el desarrollo.

Reacción circular: Es el mecanismo sensorio motriz por excelencia y se origina en el


segundo estadio del período sensorio motriz. El bebé actúa por necesidades básicas
vinculadas a sus reflejos, poniendo en práctica sus esquemas primarios y coordinándolos
en esquemas secundarios. Los tantos o acciones sensoriomotrices casuales resultantes de
esa puesta en acción de esquemas pueden tener resultados placenteros, y mediante la
asimilación funcional o repetitiva, que es la que consolida la conducta, ese tanteo se repite
para repetir esa sensación de placer. La reacción circular es, justamente, la repetición de
una acción sensoriomotriz inicialmente casual con efecto interesante o placentero para el
bebé.
Repetición de conductas casuales centradas en el propio cuerpo del bebé (1 a
4 meses). La reacción circular primaria es el primer tipo de reacción circular, y se
caracteriza por la repetición de conductas causales centradas en el propio cuerpo. Como
actividad circular, comienza azarosamente y luego se convierte en una actividad rítmica y
regular, que es luego dominada, antes de desaparecer. El niño es pre causal, no disocia su
acción de su resultado
Repetición de conductas casuales dirigidas al exterior (4 a 8 meses). En el
estadio tres y gracias a la coordinación visomotora, aparece la reacción circular secundaria.
Aquí lo que se repite son acciones causales en función de lo que producen en el exterior. El
foco está en las consecuencias ambientales de la propia acción, de manera que el cuerpo
se toma como punto de referencia, si bien no hay una diferenciación entre acción y efecto.
Hay una causalidad mágico-fenomenista, dado que la actividad del bebé es el único agente
causal que conoce. Las reacciones circulares secundarias son importantes para aprender
propiedades de objetos y acontecimientos, así como relaciones espaciales entre objetos.
Repetición de conductas casuales introduciendo modificaciones en la acción
(12-15 a 18 meses). Conductas propiamente inteligentes. Las reacciones circulares
terciarias aparecen en el estadio cinco, por la búsqueda de nuevas conductas para resolver
un problema. Es la repetición de conductas causales introduciendo modificaciones en la
acción. Esta acción es la variación deliberada de una conducta para observar sus
consecuencias. Aquí hay experimentos y exploración activa por ensayo y error, que lleva a
descubrimientos. Se llega a una comprensión más avanzada de relaciones medios-fin. Se
coordinan medios entre sí de manera que se descubren nuevas relaciones espaciales.
Las reacciones circulares tienen importancia en el desarrollo de la objetividad del
mundo, porque es a través de ellas que ejercita sus esquemas, y al hacerlo puede asimilar y
acomodarse al mundo exterior, interactuando con él de manera que lo va elaborando y
diferenciándolo de sí mismo progresivamente. Una cierta organización de los esquemas de
acción se corresponde con una noción madura de objeto. El niño construye la realidad a
través de la acción, porque la realidad es aquello sobre lo que puede actuar.

- Acción (constitutiva de conocimiento)


- Esquemas de acción
- Organización y adaptación
- Construccionismo
- Asimilación (es dar significado)
- (Construccionismo, asimilación, organización y adaptación)
- Modelo de desarrollo (equilibración de estructuras cognitivas)
- Mecanismos de construcción del conocimiento
- Relaciones circulares (objetividad creciente del desarrollo)
TEMA: TEORÍA VIGOTSKIANA

Unidad 5: Conceptos centrales de la perspectiva socio-histórica. El modelo genético de


Vigotsky. Diferentes dominios para el estudio del desarrollo humano: filogenético,
sociohistórico, ontogenético y microgenético. El signo como mediador de la acción humana.
Notas distintivas de los procesos psicológicos elementales y superiores (rudimentarios y
avanzados). La distinción entre las líneas natural y cultural del desarrollo de los procesos
psicológicos. El proceso de internalización. La zona de desarrollo próximo. Método de doble
estimulación y microgenético.

12. De acuerdo con la teoría de Vigotsky, ¿Cuáles son las continuidades y diferencias
entre los procesos psicológicos elementales y los procesos psicológicos superiores?

Funciones psicológicas elementales y superiores: Funciones/procesos


elementales (operaciones directas, conducta elemental). Sistemas de origen biológico (línea
natural del desarrollo). Funciones/procesos superiores (operaciones indirectas con signos,
formas mediatas de la conducta): Sistemas de origen socio-cultural (línea sociocultural del
desarrollo).
Historia natural de las operaciones con signos:
Desarrollo según transformaciones cualitativas: Las operaciones mediatas no son
resultado de una lógica pura transmitida por los adultos o descubierta por la deducción
repentina de la relación entre signo y método de usarlo. En cambio, se posibilitan por un
proceso complejo y prolongado, una serie de transformaciones cualitativas de una
operación elemental que, por una secuencia histórica, pasa a ser una operación mediata.
Las funciones aparecen primero en forma primaria, y después cambian a formas superiores.
Hay un paso de un nivel inicial de conducta elemental a sistemas psicológicos
transicionales, y finalmente a niveles superiores (conducta mediata).
Cambios: paso de un control del entorno al control del individuo (autorregulación
voluntaria), paso de realización espontánea a consciente de los procesos psicológicos
(intelectualización), paso de conducta natural a conducta mediada por signos.
(explicación de cambios) El signo es un estímulo autogenerado, es decir que es un
estímulo auxiliar, de segundo orden, que es introducido por el individuo sobre el que el signo
ha de operar. El humano ejerce un control de su propia conducta desde afuera. Lo que
caracteriza a la conducta humana es la modificación de las relaciones con el entorno, de
manera que dicha modificación sirve para el autocontrol de su propia conducta. El signo se
interpone entre el estímulo y la respuesta, haciendo que su relación pase a ser indirecta y
mediada por dicho signo, que sirve como instrumento para resolver un problema psicológico
determinado. Cuando se crea un símbolo (señalización), se crea voluntariamente un
vínculo temporal a través de la combinación artificial de estímulos.

13. De acuerdo con la teoría vigotskiana, ¿Cuál es la importancia de los signos para la
constitución de los procesos psicológicos superiores? Explique la analogía entre
signos y herramientas?

Funciones/procesos superiores (operaciones indirectas con signos, formas mediatas de la


conducta): Sistemas de origen socio-cultural (línea sociocultural del desarrollo). El signo es
un estímulo autogenerado, es decir que es un estímulo auxiliar, de segundo orden, que es
introducido por el individuo sobre el que el signo ha de operar. El humano ejerce un control
de su propia conducta desde afuera. Lo que caracteriza a la conducta humana es la
modificación de las relaciones con el entorno, de manera que dicha modificación sirve para
el autocontrol de su propia conducta. El signo se interpone entre el estímulo y la respuesta,
haciendo que su relación pase a ser indirecta y mediada por dicho signo, que sirve como
instrumento para resolver un problema psicológico determinado. Cuando se crea un
símbolo (señalización), se crea voluntariamente un vínculo temporal a través de la
combinación artificial de estímulos.

Instrumentos: Función mediadora. Medios artificiales de adaptación. Aparecen en


actividades indirectas o mediatas. Utilizar propiedades de algo para hacerlo actuar sobre
otras cosas como medios de poder y de acuerdo a sus fines.
La naturaleza y el papel histórico de cada tipo de actividad es diferente. Orientan de
diferente forma a la actividad humana.
Signos: Instrumento de actividad psicológica (como comunicación). Internamente
orientada: es el medio de actividad interna del hombre para influir sobre sí mismo. Dominio
de la conducta.
Herramientas: Instrumento de trabajo o para dominar la naturaleza. Externamente
orienta: conduce la influencia humana hacia el objeto (externo) de la actividad. Dominio de
la naturaleza.
Vínculo entre signos y herramientas: La alteración de la naturaleza altera su propia
conducta. La actividad mediata cambia todas las funciones psicológicas, y el uso de
herramientas ensancha la serie de actividades en las que operan las funciones psicológicas.
FUNCIÓN PSICOLÓGICA SUPERIOR: Incluye a la combinación de herramienta y
signo en la actividad psicológica.

14. Explique por qué desde la perspectiva psicológica vigotskiana se afirma que la
ontogénesis se encuentra en la encrucijada entre biología y cultura.

Ontogénesis: En la encrucijada entre biología y cultura. No es recapitulación ni de


la filogénesis ni de la historia sociocultural, sino la operación simultánea e interrelacionada
de más de una fuerza de desarrollo, a saber, de los principios biológicos (principios
explicativos de la línea natural del desarrollo, responsable de las funciones psicológicas
elementales) y de los principios vinculados a instrumentos de mediación (principio
explicativo de la línea social, responsable de las funciones psicológicas superiores). Ambas
fuerzas o principios explicativos se encuentran fusionados en una sola línea de formación
sociobiológica en la ontogénesis. Existe un interaccionismo emergente según el cual las
fuerzas naturales, que operan relativamente aisladas en la primera infancia, se van
integrando con la línea cultural.
(Sin embargo en su investigación empírica se focalizó en la influencia de las fuerzas
culturales en el curso natural del desarrollo, que vendría a proveer de materias primas.)

15. Explique los siguientes tres principios que organizan la teoría vigotskiana:
perspectiva genética, origen social de los procesos psicológicos superiores e
internalización semiótica.
Perspectiva genética: La perspectiva psicológica de Vigotsky es genética porque
considera que lo fundamental a la hora de estudiar los procesos psicológicos es la forma y
el momento en el que estos intervienen en el desarrollo. Interés en las transformaciones que
sufren los fenómenos psicológicos y los diferentes factores que intervienen en su desarrollo.
Solo gracias a ese énfasis en el aspecto histórico de los fenómenos psicológicos es posible
proporcionar una explicación, y no solo una descripción del funcionamiento psicológico. La
perspectiva genotípica es explicativa. Su perspectiva es evolutiva, y pretende el
descubrimiento de la génesis y dinámicas causales de un problema. A través del
método-experimental evolutivo (método genético), se reconstruyen los sucesivos estados
evolutivos, se interviene en o se produce artificialmente un proceso de desarrollo
psicológico que luego es observado. Reemplaza el análisis de objetos por el análisis de
procesos. Importancia del método para determinar el tipo de interpretación y definición de
los métodos. Principios fundamentales del método genético de Vigotsky: Los procesos
psicológicos humanos han de ser estudiados por medio del análisis genético que examine
sus orígenes y las transiciones que los conducen a su forma final.
En cuanto a las particularidades teóricas de la perspectiva de Vygotsky acerca del
desarrollo, se puede puntualizar que lo definía en términos de saltos o puntos de inflexión
revolucionarios que cambian la naturaleza misma del desarrollo (la génesis implica cambios
cualitativamente revolucionarios, así como cambios evolutivos). Esos cambios cualitativos
eran, esencialmente, cambios en la forma de mediación utilizada (la progresión y los
cambios genéticos se definen en términos de instrumentos de mediación, de forma que el
desarrollo consiste en la apropiación de instrumentos de mediación cada vez más
complejos). Además, definía una serie de tipos de desarrollo o dominios genéticos
diferentes, que deben estudiarse para elaborar una relación completa del proceso mental
humano: filogénesis, historia sociocultural, ontogénesis y microgénesis. (Las primeras tres
son líneas de desarrollo, la última no.) En cada dominio opera una fuerza de desarrollo
diferente, con sus propios principios explicativos.
Origen social de los procesos superiores: La dimensión social de la conciencia
es primigenia en tiempo y hecho, mientras que la individual es secundaria y derivada de la
social.
Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos:
aparecen como categorías interpsicológicas (en el plano social de procesos
interpsicológicos, pequeños grupos en una interacción determinada, la realidad externa es
de naturaleza social-transaccional) y luego como categorías intrapsicológicas (en el plano
psicológico). Fundamentalmente humana (salto cualitativo de la psicología animal).
A través de la internalización: Reconstrucción interna de una operación externa (que
como función superior, comienza siendo una relación entre seres humanos o forma cultural
de conducta). Funciones externas en internas.
Ciertos aspectos estructurales de la actividad realizada en un plano externo pasan a
ejecutarse en el plano interno y se convierten en funciones en formas de estructura
individual. Como resultado de la internalización de las funciones superiores (formas
culturales de conducta, actividades socialmente arraigadas e históricamente desarrolladas)
se reconstruye la actividad psicológica en base a las operaciones con signos. Quedan
transformados los procesos psicológicos y el uso de signos externos.
La internalización no supone transferencia de actividad externa a un plano interno
preexistente, sino que es el proceso mediante el cual dicho plano, que es el de la
conciencia, se origina. El mecanismo de la internalización es la adquisición de control
voluntario sobre las formas de signos externos en el plano intrapsicológico, signos que
antes existían sólo en la interacción social.
Los procesos interpsicológicos (funciones superiores) reflejan ciertos aspectos de la
estructura social, en particular su composición, estructura genética y medios de acción
(formas de mediación). Es por su génesis que los procesos superiores internos y la
conciencia son de naturaleza social o cuasi social.
Estadíos de la internalización: La acción sufre una transformación genética según
la cual se va abreviando o condensando, pasa de ser ejecutada a ser supuesta. Se da a
través de una prolongada serie de sucesos evolutivos, vinculados a cambios en las leyes
que rigen la función.
Una operación que inicialmente representa una actividad externa (estadio de signos
externos que, para algunas funciones puede ser final) se reconstruye y comienza a suceder
internamente. Un proceso interpersonal (función a nivel social) queda transformado en otro
intrapersonal (función a nivel individual).
- Convertir una acción externa en lo más explícita posible.
- Transferir su representación a discurso audible, primero en plano interpsicológico.
- Transferir esa representación al discurso interno, en plano intrapsicológico.
Internalización semiótica: Las actividades cuyos aspectos estructurales se
internalizan son procesos sociales mediados semióticamente (formas sociales de
comportamiento). Los aspectos internalizados son los sistemas de representación
necesarios para participar de ellas. O sea los signos. Adultos: En la etapa superior del
desarrollo se da la internalización según la cual los estímulos auxiliares externos se
convierten en signos internos. Memoria: El proceso de memoria mediata está tan
desarrollado que se produce incluso en ausencia de las ayudas externas.

16. Explique por qué la perspectiva psicológica de Vigotsky es genética. Ejemplifique


a partir de su investigación sobre memoria y pensamiento.

Perspectiva genética: La perspectiva psicológica de Vigotsky es genética porque


considera que lo fundamental a la hora de estudiar los procesos psicológicos es la forma y
el momento en el que estos intervienen en el desarrollo. Interés en las transformaciones que
sufren los fenómenos psicológicos y los diferentes factores que intervienen en su desarrollo.
Solo gracias a ese énfasis en el aspecto histórico de los fenómenos psicológicos es posible
proporcionar una explicación, y no solo una descripción del funcionamiento psicológico. La
perspectiva genotípica es explicativa. Su perspectiva es evolutiva, y pretende el
descubrimiento de la génesis y dinámicas causales de un problema. A través del
método-experimental evolutivo (método genético), se reconstruyen los sucesivos estados
evolutivos, se interviene en o se produce artificialmente un proceso de desarrollo
psicológico que luego es observado. Reemplaza el análisis de objetos por el análisis de
procesos. Importancia del método para determinar el tipo de interpretación y definición de
los métodos. Principios fundamentales del método genético de Vigotsky: Los procesos
psicológicos humanos han de ser estudiados por medio del análisis genético que examine
sus orígenes y las transiciones que los conducen a su forma final.
En cuanto a las particularidades teóricas de la perspectiva de Vygotsky acerca del
desarrollo, se puede puntualizar que lo definía en términos de saltos o puntos de inflexión
revolucionarios que cambian la naturaleza misma del desarrollo (la génesis implica cambios
cualitativamente revolucionarios, así como cambios evolutivos). Esos cambios cualitativos
eran, esencialmente, cambios en la forma de mediación utilizada (la progresión y los
cambios genéticos se definen en términos de instrumentos de mediación, de forma que el
desarrollo consiste en la apropiación de instrumentos de mediación cada vez más
complejos). Además, definía una serie de tipos de desarrollo o dominios genéticos
diferentes, que deben estudiarse para elaborar una relación completa del proceso mental
humano: filogénesis, historia sociocultural, ontogénesis y microgénesis. (Las primeras tres
son líneas de desarrollo, la última no.) En cada dominio opera una fuerza de desarrollo
diferente, con sus propios principios explicativos.

Estadíos básicos (de la memoria mediata):


- Nivel inferior (conducta elemental): Entre 5 y 6 años (edad preescolar) los sujetos
son incapaces de dominar su conducta organizando estímulos. Los estímulos no se
constituyen en instrumentos, sino que por el contrario suelen generar una
sobrecarga cognitiva. Aproximación natural o eidética.
Memoria: El sujeto no suele recordar el estímulo primario con el estímulo auxiliar, no
puede realizar la operación inversa, sino que este evoca una nueva serie asociativa
o sincrética.
Memoria dentro del sistema de funciones: Papel definitorio, dado que para el niño
pensar es recordar. Los conceptos se basan en recuerdos, que son
representaciones de instancias particulares del mundo. No hay estructura lógica o
abstracción. Las palabras no refieren a conceptos sino a grupos conocidos de
objetos visuales.
- (Sistemas transicionales: Entre los 4 y 6 años, para que los estímulos secundarios
se vuelvan auxiliares, tiene que haber un vínculo ya hecho y previsto de significado
entre el signo y el estímulo (signo como representación directa o imagen eidética del
estímulo). El niño es incapaz de intentar inventar conexiones. Además puede haber
una capacidad de formar asociaciones elementales sin que estas adquieran una
función instrumental.
- Nivel superior (conducta mediada): Entre los 8 y 13 años los estímulos se utilizan
como sistema auxiliar, se transforman en signos externos (instrumentos).
Memoria; El signo auxiliar posee la cualidad de invertir la acción a fin de que el
sujeto pueda recuperar el estímulo primario. La secuencia es instrumental y
voluntaria. El recordar se vuelve una actividad externa, se crea voluntariamente un
vínculo temporal a través de la combinación artificial de estímulos. Se recuerda
activamente con ayuda de signos.
Las fichas se usan como medio para regular la actividad: se dejan los colores fuera
de vista o se hace una selección ayudándose de las fichas.
Memoria dentro del sistema de funciones: Para los adolescentes, recordar es
pensar. La memoria se logicaliza, se reduce a establecer reacciones lógicas. Todas
las ideas y conceptos, todas las estructuras mentales, dejan de organizarse de
acuerdo a tipos familiares para construirse en conceptos abstractos.
- Adultos: En la etapa superior del desarrollo se da la internalización según la cual los
estímulos auxiliares externos se convierten en signos internos.
Memoria: El proceso de memoria mediata está tan desarrollado que se produce
incluso en ausencia de las ayudas externas.

17. ¿Cuál es el modelo de desarrollo en el que se basa la teoría de Vigotsky para


explicar la génesis de los procesos psicológicos superiores?
Modelo genético de Vigotsky: En cuanto a las particularidades teóricas de la perspectiva
de Vygotsky acerca del desarrollo, se puede puntualizar que lo definía en términos de saltos
o puntos de inflexión revolucionarios que cambian la naturaleza misma del desarrollo (la
génesis implica cambios cualitativamente revolucionarios, así como cambios evolutivos).
Esos cambios cualitativos eran, esencialmente, cambios en la forma de mediación utilizada
(la progresión y los cambios genéticos se definen en términos de instrumentos de
mediación, de forma que el desarrollo consiste en la apropiación de instrumentos de
mediación cada vez más complejos).
Además, definía una serie de tipos de desarrollo o dominios genéticos diferentes, que
deben estudiarse para elaborar una relación completa del proceso mental humano:
filogénesis, historia sociocultural, ontogénesis y microgénesis. (Las primeras tres son líneas
de desarrollo, la última no.) En cada dominio opera una fuerza de desarrollo diferente, con
sus propios principios explicativos.
Funciones psicológicas elementales y superiores: Las funciones aparecen
primero en forma primaria como parte de la línea de desarrollo natural, y después cambian a
formas superiores como productos del desarrollo social o cultural. Sufren un cambio
cualitativo. Cambios: paso de un control del entorno al control del individuo (autorregulación
voluntaria), paso de realización espontánea a consciente de los procesos psicológicos
(intelectualización), paso de conducta natural a conducta mediada por signos.

Modelos o paradigmas de desarrollo (sistemas de principios ontológicos y


epistemológicos, una articulación de metateoría y metodología): diferentes maneras de
concebir la naturaleza de lo que cambia en el desarrollo, cómo se producen esos cambios y
en qué términos se conceptualiza la acción.
Modelos sistémico-relacionales (genéticos): Desarrollo como dialéctica entre
cambios transformacionales (estructura) y variacionales (función), interdependientes y
interdeterminantes entre sí. Estructura y función refieren a lo discontinuo y a lo continuo del
cambio en una relación dialéctica indisociable. Acciones con ambas funciones: acción
expresiva de una organización subyacente y constitutiva de nuevos comportamientos,
significados o intenciones; acción instrumental y comunicativa, acción por su función
adaptativa. Ambas funciones de la acción actuando de manera dialéctica e
interdependiente. Cosmovisión sistémica-relacional.
Enfoque Sistémico-relacional: Cambio y organización como emergentes de procesos
interactivos y constitutivos complejos; el juego entre un principio de autoorganización y
perturbaciones da lugar a transformaciones y reorganizaciones. Relación complementaria y
dialéctica entre polaridades. Las perspectivas sistémico-relacionales buscan precisar la
naturaleza de las relaciones entre los elementos, sosteniendo las oposiciones
dialécticamente y reconociendo las propiedades que emergen de esa relación y no de
alguno de los términos en forma independiente.

Las operaciones mediatas no son resultado de una lógica pura transmitida por los
adultos o descubierta por la deducción repentina de la relación entre signo y método de
usarlo. En cambio, se posibilitan por un proceso complejo y prolongado, una serie de
transformaciones cualitativas de una operación elemental que, por una secuencia histórica,
pasa a ser una operación mediata. Hay un paso de un nivel inicial de conducta elemental a
sistemas psicológicos transicionales, y finalmente a niveles superiores (conducta mediata).
Durante la evolución del sistema de funciones psicológicas, cambian no sólo las
estructuras de las funciones individuales, sino que cambia el papel de esas funciones en el
sistema de las funciones psicológicas (sistema cognoscitivo). Cambian las relaciones
interfuncionales (las funciones se facilitan entre sí).

18. Explique la concepción del desarrollo presente en la teoría de Vigotsky a partir de


su postura respecto del vínculo entre biología y cultura en el desarrollo de los
procesos psicológicos superiores.

En cuanto a las particularidades teóricas de la perspectiva de Vygotsky acerca del


desarrollo, se puede puntualizar que lo definía en términos de saltos o puntos de inflexión
revolucionarios que cambian la naturaleza misma del desarrollo (la génesis implica cambios
cualitativamente revolucionarios, así como cambios evolutivos). Esos cambios cualitativos
eran, esencialmente, cambios en la forma de mediación utilizada (la progresión y los
cambios genéticos se definen en términos de instrumentos de mediación, de forma que el
desarrollo consiste en la apropiación de instrumentos de mediación cada vez más
complejos). Además, definía una serie de tipos de desarrollo o dominios genéticos
diferentes, que deben estudiarse para elaborar una relación completa del proceso mental
humano: filogénesis, historia sociocultural, ontogénesis y microgénesis. (Las primeras tres
son líneas de desarrollo, la última no.) En cada dominio opera una fuerza de desarrollo
diferente, con sus propios principios explicativos.
El vínculo entre biología y cultura en el desarrollo de los procesos psicológicos
superiores:
Desde la teoría: Ontogénesis como proceso dentro del cual van a surgir las
funciones psicológicas superiores en el individuo (primero en plano interpsicológico y
después en plano intrapsicológico). En la encrucijada entre biología y cultura. No es
recapitulación ni de la filogénesis ni de la historia sociocultural, sino la operación simultánea
e interrelacionada de más de una fuerza de desarrollo, a saber, de los principios biológicos
(principios explicativos de la línea natural del desarrollo) y de los principios vinculados a
instrumentos de mediación (principio explicativo de la línea social). Ambas fuerzas o
principios explicativos se encuentran fusionados en una sola línea de formación
sociobiológica en la ontogénesis. Existe un interaccionismo emergente según el cual las
fuerzas naturales, que operan relativamente aisladas en la primera infancia, se van
integrando con la línea cultural.
Desde sus procedimientos empíricos y en cuanto a la relación entre dominio
filogenético y dominio natural, y línea natural y línea cultural: La línea biológica de
desarrollo se vincula con los procesos psicológicos elementales, que luego con el influjo de
la línea cultural de desarrollo se van a convertir en procesos psicológicos superiores. No se
trata de líneas paralelas sino que hay un punto de inflexión en el que la propia naturaleza
del desarrollo se modifica. Hay un impacto unilateral de la línea cultural sobre la natural: la
inteligencia práctica de la línea natural del desarrollo se transforma como resultado de
entrar en contacto con aspectos de lo social. La línea natural aparece como proveedora de
materias primas, pasando por un período activo primero y por uno pasivo después, en el
que otorga las condiciones (necesarias pero no suficientes) para el desarrollo cultural. Idea
de que la cultura sólo modifica los datos naturales conforme a los objetivos humanos.
MEMORIA Y PENSAMIENTO

El desarrollo general sigue dos líneas: la de los procesos elementales y la de las funciones
psicológicas superiores. Su interrelación es responsable de la conducta.

Funciones/procesos elementales (operaciones directas, conducta elemental):


Sistemas de origen biológico (línea natural del desarrollo).
Memoria natural: se define por su inmediatez. Forma parte del grupo de
funciones elementales, es decir que está determinada por la influencia directa de
estímulos externos. Es la impresión inmediata de las cosas, cercana a la percepción;
es la retención de experiencias actuales como base de huellas mnémicas.
Se recuerda casualmente una cosa, se forma un vínculo temporal debido a la
aparición simultánea de dos estímulos que afectan al individuo.

Funciones/procesos superiores (operaciones indirectas con signos, formas


mediatas de la conducta): Sistemas de origen socio-cultural (línea sociocultural del
desarrollo).
El signo es un estímulo autogenerado, es decir que es un estímulo auxiliar, de
segundo orden, que es introducido por el individuo sobre el que el signo ha de operar. El
humano ejerce un control de su propia conducta desde afuera. Lo que caracteriza a la
conducta humana es la modificación de las relaciones con el entorno, de manera que dicha
modificación sirve para el autocontrol de su propia conducta. El signo se interpone entre el
estímulo y la respuesta, haciendo que su relación pase a ser indirecta y mediada por dicho
signo, que sirve como instrumento para resolver un problema psicológico determinado.
Cuando se crea un símbolo (señalización), se crea voluntariamente un vínculo temporal a
través de la combinación artificial de estímulos.
Memoria lógica/indirecta/mediata/mediada: Supone la extensión de la
memoria más allá de la biología. Forma parte del grupo de las funciones superiores,
es decir que está determinada por la influencia de signos, es decir estímulos
autogenerados.

Historia natural de las operaciones con signos:


Las operaciones mediatas no son resultado de una lógica pura transmitida por los
adultos o descubierta por la deducción repentina de la relación entre signo y método de
usarlo. En cambio, se posibilitan por un proceso complejo y prolongado, una serie de
transformaciones cualitativas de una operación elemental que, por una secuencia histórica,
pasa a ser una operación mediata. Hay un paso de un nivel inicial de conducta elemental a
sistemas psicológicos transicionales, y finalmente a niveles superiores (conducta mediata).
Durante la evolución del sistema de funciones psicológicas, cambian no sólo las
estructuras de las funciones individuales, sino que cambia el papel de esas funciones en el
sistema de las funciones psicológicas (sistema cognoscitivo). Cambian las relaciones
interfuncionales (las funciones se facilitan entre sí).

Estadíos básicos (de la memoria mediata):


- Nivel inferior (conducta elemental): Entre 5 y 6 años (edad preescolar) los sujetos
son incapaces de dominar su conducta organizando estímulos. Los estímulos no se
constituyen en instrumentos, sino que por el contrario suelen generar una
sobrecarga cognitiva. Aproximación natural o eidética.
Memoria: El sujeto no suele recordar el estímulo primario con el estímulo auxiliar, no
puede realizar la operación inversa, sino que este evoca una nueva serie asociativa
o sincrética.
Memoria dentro del sistema de funciones: Papel definitorio, dado que para el niño
pensar es recordar. Los conceptos se basan en recuerdos, que son
representaciones de instancias particulares del mundo. No hay estructura lógica o
abstracción. Las palabras no refieren a conceptos sino a grupos conocidos de
objetos visuales.
- (Sistemas transicionales: Entre los 4 y 6 años, para que los estímulos secundarios
se vuelvan auxiliares, tiene que haber un vínculo ya hecho y previsto de significado
entre el signo y el estímulo (signo como representación directa o imagen eidética del
estímulo). El niño es incapaz de intentar inventar conexiones. Además puede haber
una capacidad de formar asociaciones elementales sin que estas adquieran una
función instrumental.
- Nivel superior (conducta mediada): Entre los 8 y 13 años los estímulos se utilizan
como sistema auxiliar, se transforman en signos externos (instrumentos).
Memoria; El signo auxiliar posee la cualidad de invertir la acción a fin de que el
sujeto pueda recuperar el estímulo primario. La secuencia es instrumental y
voluntaria. El recordar se vuelve una actividad externa, se crea voluntariamente un
vínculo temporal a través de la combinación artificial de estímulos. Se recuerda
activamente con ayuda de signos.
Las fichas se usan como medio para regular la actividad: se dejan los colores fuera
de vista o se hace una selección ayudándose de las fichas.
Memoria dentro del sistema de funciones: Para los adolescentes, recordar es
pensar. La memoria se logicaliza, se reduce a establecer reacciones lógicas. Todas
las ideas y conceptos, todas las estructuras mentales, dejan de organizarse de
acuerdo a tipos familiares para construirse en conceptos abstractos.
- Adultos: En la etapa superior del desarrollo se da la internalización según la cual los
estímulos auxiliares externos se convierten en signos internos.
Memoria: El proceso de memoria mediata está tan desarrollado que se produce
incluso en ausencia de las ayudas externas.

INTERNALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES

Instrumentos: Función mediadora. Medios artificiales de adaptación. Aparecen en


actividades indirectas o mediatas. Utilizar propiedades de algo para hacerlo actuar sobre
otras cosas como medios de poder y de acuerdo a sus fines.
La naturaleza y el papel histórico de cada tipo de actividad es diferente. Orientan de
diferente forma a la actividad humana.
Signos: Instrumento de actividad psicológica (como comunicación). Internamente
orientada: es el medio de actividad interna del hombre para influir sobre sí mismo. Dominio
de la conducta.
Herramientas: Instrumento de trabajo o para dominar la naturaleza. Externamente
orienta: conduce la influencia humana hacia el objeto (externo) de la actividad. Dominio de
la naturaleza.
Vínculo entre signos y herramientas: La alteración de la naturaleza altera su propia
conducta. La actividad mediata cambia todas las funciones psicológicas, y el uso de
herramientas ensancha la serie de actividades en las que operan las funciones psicológicas.
FUNCIÓN PSICOLÓGICA SUPERIOR: Incluye a la combinación de herramienta y
signo en la actividad psicológica.

INTERNALIZACIÓN: Reconstrucción interna de una operación externa (que como


función superior, comienza siendo una relación entre seres humanos o forma cultural de
conducta). Fundamentalmente humana (salto cualitativo de la psicología animal). Funciones
externas en internas.
Como resultado de la internalización de las funciones superiores (formas culturales
de conducta, actividades socialmente arraigadas e históricamente desarrolladas) se
reconstruye la actividad psicológica en base a las operaciones con signos. Quedan
transformados los procesos psicológicos y el uso de signos externos.
- Una operación que inicialmente representa una actividad externa (estadio de signos
externos que, para algunas funciones puede ser final) se reconstruye y comienza a
suceder internamente.
- Un proceso interpersonal (función a nivel social) queda transformado en otro
intrapersonal (función a nivel individual). Todas las funciones superiores se originan
como relaciones entre seres humanos.
- Se da a través de una prolongada serie de sucesos evolutivos, vinculados a cambios
en las leyes que rigen la función.

EL MÉTODO DE VYGOTSKY

La perspectiva psicológica de Vigotsky es genética porque considera que lo


fundamental a la hora de estudiar los procesos psicológicos es la forma y el momento en el
que estos intervienen en el desarrollo. Interés en las transformaciones que sufren los
fenómenos psicológicos y los diferentes factores que intervienen en su desarrollo. Solo
gracias a ese énfasis en el aspecto histórico de los fenómenos psicológicos es posible
proporcionar una explicación, y no solo una descripción del funcionamiento psicológico. La
perspectiva genotípica es explicativa. Su perspectiva es evolutiva, y pretende el
descubrimiento de la génesis y dinámicas causales de un problema. A través del
método-experimental evolutivo (método genético), se reconstruyen los sucesivos estados
evolutivos, se interviene en o se produce artificialmente un proceso de desarrollo
psicológico que luego es observado. Reemplaza el análisis de objetos por el análisis de
procesos. Importancia del método para determinar el tipo de interpretación y definición de
los métodos. Principios fundamentales del método genético de Vigotsky: Los procesos
psicológicos humanos han de ser estudiados por medio del análisis genético que examine
sus orígenes y las transiciones que los conducen a su forma final.
En cuanto a las particularidades teóricas de la perspectiva de Vygotsky acerca del
desarrollo, se puede puntualizar que lo definía en términos de saltos o puntos de inflexión
revolucionarios que cambian la naturaleza misma del desarrollo (la génesis implica cambios
cualitativamente revolucionarios, así como cambios evolutivos). Esos cambios cualitativos
eran, esencialmente, cambios en la forma de mediación utilizada (la progresión y los
cambios genéticos se definen en términos de instrumentos de mediación, de forma que el
desarrollo consiste en la apropiación de instrumentos de mediación cada vez más
complejos).
Funciones psicológicas elementales y superiores: Las funciones aparecen
primero en forma primaria como parte de la línea de desarrollo natural, y después cambian a
formas superiores como productos del desarrollo social o cultural. Sufren un cambio
cualitativo. Cambios: paso de un control del entorno al control del individuo (autorregulación
voluntaria), paso de realización espontánea a consciente de los procesos psicológicos
(intelectualización), paso de conducta natural a conducta mediada por signos.
Además, definía una serie de tipos de desarrollo o dominios genéticos diferentes, que
deben estudiarse para elaborar una relación completa del proceso mental humano:
filogénesis, historia sociocultural, ontogénesis y microgénesis. (Las primeras tres son líneas
de desarrollo, la última no.) En cada dominio opera una fuerza de desarrollo diferente, con
sus propios principios explicativos.
Ontogénesis: En la encrucijada entre biología y cultura. No es recapitulación ni de la
filogénesis ni de la historia sociocultural, sino la operación simultánea e interrelacionada de más de
una fuerza de desarrollo, a saber, de los principios biológicos (principios explicativos de la línea
natural del desarrollo, responsable de las funciones psicológicas elementales) y de los principios
vinculados a instrumentos de mediación (principio explicativo de la línea social, responsable de las
funciones psicológicas superiores). Ambas fuerzas o principios explicativos se encuentran fusionados
en una sola línea de formación sociobiológica en la ontogénesis. Existe un interaccionismo
emergente según el cual las fuerzas naturales, que operan relativamente aisladas en la primera
infancia, se van integrando con la línea cultural.
(Sin embargo en su investigación empírica se focalizó en la influencia de las fuerzas
culturales en el curso natural del desarrollo, que vendría a proveer de materias primas.)

LOS ORÍGENES SOCIALES DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS


SUPERIORES

ACÁ ESTAMOS HABLANDO DE LA INTERNALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES


PSICOLÓGICAS SUPERIORES.
La dimensión social de la conciencia es primigenia en tiempo y hecho, mientras que
la individual es secundaria y derivada de la social. Todas las funciones superiores se
originan como relaciones entre seres humanos: aparecen como categorías interpsicológicas
(en el plano social de procesos interpsicológicos, pequeños grupos en una interacción
determinada, la realidad externa es de naturaleza social-transaccional) y luego como
categorías intrapsicológicas (en el plano psicológico). A través de la internalización, ciertos
aspectos estructurales de la actividad realizada en un plano externo pasan a ejecutarse en
el plano interno y se convierten en funciones en formas de estructura individual.
Las actividades cuyos aspectos estructurales se internalizan son procesos sociales
mediados semióticamente (formas sociales de comportamiento). Los aspectos
internalizados son los sistemas de representación necesarios para participar de ellas. O sea
los signos.
La internalización no supone transferencia de actividad externa a un plano interno
preexistente, sino que es el proceso mediante el cual dicho plano, que es el de la
conciencia, se origina. El mecanismo de la internalización es la adquisición de control
voluntario sobre las formas de signos externos en el plano intrapsicológico, signos que
antes existían sólo en la interacción social.
Los procesos interpsicológicos (funciones superiores) reflejan ciertos aspectos de la
estructura social, en particular su composición, estructura genética y medios de acción
(formas de mediación). Es por su génesis que los procesos superiores internos y la
conciencia son de naturaleza social o cuasi social.
Estadíos de la internalización: La acción sufre una transformación genética según
la cual se va abreviando o condensando, pasa de ser ejecutada a ser supuesta.
- Convertir una acción externa en lo más explícita posible.
- Transferir su representación a discurso audible, primero en plano interpsicológico.
- Transferir esa representación al discurso interno, en plano intrapsicológico.

TEMA: NOCIÓN DE OBJETO PERMANENTE

19. Caracterice el modo en que Piaget utiliza el método clínico para indagar sobre el
desarrollo de la noción de objeto permanente. Incluya en su respuesta una
descripción del método clínico.

El método clínico es lo que tienen en común las metodologías de la psicología


genética. Sus dos modalidades son la observación y la entrevista. La observación suele ser
longitudinal, la entrevista, transversal. Método clínico se utiliza para acceder a la
organización psicológica y determinar el funcionamiento cognitivo. Se caracteriza por buscar
la comprensión del “punto de vista” del niño, la problematización de los objetos de estudio, y
por estar vinculado a hipótesis generales y de trabajo. Generalmente se ocupa de la
indagación en unos pocos sujetos, es de observación abierta y no sigue los cánones
experimentales. El método combina la agilidad de la observación abierta con el rigor
experimental por su sistematicidad. Las observaciones sirven como legajo de argumentos
factuales.
Piaget usa el método clínico para indagar sobre el desarrollo de la noción de objeto
permanente, para indagar sobre la organización sensorio-motriz. Plantea situaciones
experimentales para inferir una estructura a través de indicadores comportamentales. El
objeto permanente se comprueba por medio de la observación de dos comportamientos del
bebé: la dirección de la mirada (si sigue el objeto) y la conducta motriz (si busca el objeto).
El objeto sea perdurable para él bebe cuando el busca de manera sistemática el objeto que
se esconde. La observación puede ser pura o darse en situaciones experimentales.
Generalmente es pura en un primer momento exploratorio de la investigación, y luego se
varían las condiciones de la experiencia del sujeto en base a hipótesis. La actividad del
observador se basa en observar para probar hipótesis.
En las observaciones de Piaget el método clínico se organiza en cuatro momentos.
El primero es el de la situación libre, en la que se observan conductas espontáneas. Incluso
aquí se parte de hipótesis, que quedan reflejadas en las observaciones. En un segundo
momento hay una situación experimental, en la que se observan conductas provocadas. Se
intenta provocar la conducta antes instantánea a partir de variables. En un tercer momento,
se recomienza la experiencia inicial con observación provocada, para ver si las variables
presentes en el segundo momento generaron cambios en la conducta. En el cuarto
momento hay una nueva situación experimental y observación de conductas provocadas.
Aquí se modifica el objeto o se agrega un nuevo indicador sensorial, para probar la
generalidad del comportamiento.
Semiestructurado. Llamar la atención, mostrar un objeto, sacarlo del campo visual.

20. En qué consiste la noción de objeto permanente y cuál es su relevancia para el


desarrollo intelectual del niño.

El objeto permanente es, en síntesis, la noción de que los objetos permanecen más allá de
nuestra acción. Para hacerse permanente el objeto se ha tenido que segmentar como
objeto, la segmentación que conduce a la permanencia del objeto es un producto de la
acción del propio sujeto que transforma al objeto. Identidad cualitativa, localización y grupo
de desplazamientos.

Una noción madura de objeto incluye las siguientes inferencias acerca de los objetos:
ocupan un lugar, tienen un volúmen y están en el espacio (localización) (aunque hay objeto
permanente sin conservaciones ulteriores como la del volúmen); permanecen o se
desplazan espacial y temporalmente más allá de nuestra percepción o acción, incluyen al
"yo", que, en una acción, puede comportarse como agente causal, receptor o puede ser
independiente a ella; tienen identidad, es decir que mantienen sus propiedades más allá del
lugar en el que se hallen (en el objeto permanente es sólo identidad cualitativa); se
desplazan y sufren otros acontecimientos en una sucesión temporal.

El objeto permanente es una noción inferencial y la primera invariante estructural. Es la


primera forma de conservación que se desarrolla (precursora de las demás) y la primera
forma de identidad cualitativa. La permanencia del objeto es el fundamento de nuestra
representación del mundo material. Su importancia para el desarrollo intelectual del niño
reside en que, con el objeto permanente, se elabora el mundo exterior, la existencia y la
identidad de los objetos. El niño necesita construir la perdurabilidad y estabilidad de las
cosas como punto de partida para la progresiva estructuración de la realidad, realidad
objetivada en la que los objetos y él mismo están diferenciados, y puede reconocerse a sí
mismo como un objeto más que puede llegar a ser agente de acción. Es decir, gracias a la
permanencia del objeto, el bebé puede construir un mundo que puede conocer a través de
su acción. Además, gracias a la perdurabilidad, se puede pensar en algo más allá del aquí y
el ahora. La inteligencia es la estructuración del universo más allá del medio inmediato.

21. Describa los principales momentos en la psicogénesis de la noción de objeto


permanente.

La noción de objeto permanente no está dada, es producto de la interacción


constructiva entre el bebé y el objeto. La noción de objeto ni es innata ni es un punto de
partida, sino un producto que se construye poco a poco. Se constituye en seis etapas, los
seis estadíos del periodo sensoriomotor.
Primer y segundo estadio (0-4 meses)
Antes del objeto permanente: Universo sin objetos, formado por cuadros perceptivos
que aparecen y desaparecen súbitamente. En los primeros dos estadios no hay
permanencia. Primero no hay búsqueda activa del objeto una vez que este sale de su
campo visual, y después, entre el segundo y tercer mes, si bien sigue sin haber búsqueda
activa, el bebé espera que el objeto que desaparece vuelva a aparecer en el mismo lugar. El
objeto es un cuadro perceptivo que aparece y desaparece sin razón objetiva. El bebé se
encuentra sumido en el aquí y el ahora. Objetos en reposo forman parte de un continuo.
Tercer estadio (4-8 meses)
En el tercer estadio, se da un primer desarrollo, que consiste en anticipar las
posiciones futuras del objeto. Hay búsqueda visomotora, aunque sólo si puede ver una
parte del objeto. El objeto forma un todo con las impresiones sensoriomotrices, no se
disocian las acciones del bebé de las cosas sobre las que actúa.
Cuarto estadio (8-12 meses)
Se da el error de lugar o error A-no B, que va desapareciendo gradualmente. El
objeto sigue estando vinculado al contexto o la acción del niño, es decir que la noción de
objeto es de naturaleza egocéntrica. Los datos perceptivos se subordinan a su acción en
una forma residual de fenomenismo. El objeto se busca en el último lugar en el que se lo
encontró, en lugar de en el último lugar en el que desapareció.
Quinto estadio (12-15/18 meses)
Hay dificultades con los desplazamientos invisibles, para inferir cambios de posición
cuando fueron invisibles. Se limita a buscar el objeto en el último lugar donde lo ve
desaparecer.
Sexto estadio (18-24 meses)
Logro completo de la noción de objeto permanente. Hay representación mental de
los movimientos de los objetos. El objeto es concebido con todas sus propiedades objetivas
en un sistema espacial, temporal y causal. Está desligado de la subjetividad del bebé. Hay
diferenciación entre agentes causales y cosas.

22. ¿A qué se refiere Piaget con la "reconstrucción de los desplazamientos invisibles


de un objeto" y cuál es su importancia en tanto indicador de la psicogénesis de la
noción de objeto permanente?

Cuando se alcanza un logro completo de la noción de objeto permanente, en el


sexto estadio del periodo sensoriomotriz, el bebé puede representarse mentalmente los
movimientos de los objetos. Por lo tanto, puede reconstruir los desplazamientos invisibles.
Es indicador de que se ha arribado a una noción madura de objeto, porque, para que sea
posible pensar en “desplazamientos invisibles” tienen que poder haber desplazamientos no
percibidos por el sujeto. Es decir que el objeto permanece o se desplaza
independientemente de nuestra acción, está desligado de la subjetividad del bebé. Hay
diferenciación entre agentes causales y cosas. El bebé reconoce que puede ser
independiente a una relación causal. Además, el hecho de que se reconstruya un
desplazamiento supone un desplazamiento temporal, una sucesión de acontecimientos.

23. ¿Alcanza con que un niño o niña destape un objeto oculto para considerar que ha
desarrollado la noción de objeto permanente? ¿Qué otras conductas requieren su
constatación?

No, que un niño destape un objeto oculto refleja que hay un cierto desarrollo en la
noción de objeto permanente, dado que el objeto llega a existir a pesar de que el niño no
puede percibirlo. Sin embargo, si el niño no es capaz de reconstruir los desplazamientos
invisibles del objeto, no hay noción madura del mismo. Es decir, si el niño no busca el objeto
en el lugar al que se desplazó, en lugar de en el lugar donde desapareció o el último lugar
en el que lo encontró, es porque el objeto sigue estando vinculado al contexto o la acción
del niño, es decir que la noción de objeto es de naturaleza egocéntrica. Los datos
perceptivos se subordinan a su acción en una forma residual de fenomenismo.
Cuando se alcanza un logro completo de la noción de objeto permanente, en el
sexto estadio del periodo sensoriomotriz, el bebé puede representarse mentalmente los
movimientos de los objetos. Por lo tanto, puede reconstruir los desplazamientos invisibles.
Es indicador de que se ha arribado a una noción madura de objeto, porque, para que sea
posible pensar en “desplazamientos invisibles” tienen que poder haber desplazamientos no
percibidos por el sujeto. Es decir que el objeto permanece o se desplaza
independientemente de nuestra acción, está desligado de la subjetividad del bebé. Hay
diferenciación entre agentes causales y cosas. El bebé reconoce que puede ser
independiente a una relación causal. Además, el hecho de que se reconstruya un
desplazamiento supone un desplazamiento temporal, una sucesión de acontecimientos.

TEMA: PERMANENCIA FUNCIONAL DE LOS OBJETOS

Unidad 5: Nuevas contribuciones al pensamiento sensorio-motriz. El desarrollo de la


permanencia funcional de los objetos. Críticas a la investigación piagetiana sobre
permanencia de los objetos (permanencia física vs. social). La permanencia funcional de los
objetos y el desarrollo cognitivo en interacciones triádicas (sujeto-objeto-otro). Usos
funcionales y consenso social. El desarrollo de los usos funcionales de los objetos (gestos
ostensivos de adultos, usos no canónicos en los niños, premisas a los usos canónicos, usos
canónicos y gestos ostensivos realizados por los niños).

24. Explique cuáles son las principales críticas y aportes de la investigación de C.


Rodríguez sobre la permanencia funcional de los objetos con respecto a la
investigación de J. Piaget sobre el desarrollo de la noción de objeto permanente.

Críticas: Considera al objeto por sus características físicas, situado en coordenadas


netamente físicas. Las segmentaciones de la realidad en objetos individuales y la
permanencia que dichas segmentaciones posibilitan no se dan a través del medio cultural.
No hay referencia a la permanencia funcional. El niño consigue la estabilidad del mundo
material al margen de la acción guiada y la comunicación con el adulto, al margen de
cualquier tipo de acuerdo intersubjetivo. La progresiva segmentación de la realidad se da
por la acción solitaria del niño, que provoca unidades de significación independientes, no
relacionadas a las que poseen los adultos.
Aportes: Propuesta del giro pragmático:
El objeto por su función (permanente): Considera al objeto por su función, ubicado
en coordenadas normativas y de usos públicos. La función de un objeto define sus
posibilidades de acción y comunicación. La función es definida socialmente según las
tradiciones y reglas de una cultura; la función es un estatus cotidiano y público. En términos
de eficacia los objetos no son intercambiables, sino que tienen permanencia de uso. El
acceso a la función de los objetos permite tratar a un objeto como miembro de una clase y
por ende unificar las impresiones presentes a la percepción.
La función de los objetos es uno de los primeros acuerdos intersubjetivos,
precursores de consenso de los conceptos.
El objeto como signo comunicativo: Considerar al objeto ubicado dentro de la
comunicación entre sujetos, específicamente en la acción comunicativo-educativa que
emprende el adulto para comunicarse con el niño acerca de ese objeto. Aquí la
comunicación se da a través de la transformación del objeto. La acción
comunicativo-educativa es la ostensión y el uso del objeto como instrumento comunicativo.
Cuando nos comunicamos con el objeto acerca del objeto (ostensión y uso
comunicativo), el objeto se vuelve signo: Signo de las posibilidades de acción y
comunicación que él mismo, por su función, ofrece. Así las propiedades del objeto
(funcionales y permanentes) se convierten en factores de decisión que generan la acción. El
signo (el objeto) es convencional, público y normativo.

25. Desarrolle la génesis de la permanencia funcional de los objetos en el primer año


de vida.

Génesis del objeto con permanencia funcional: El niño tiene que apropiarse de las
normas de usos de los objetos para poder usarlos por su función. Primero, los componentes
funcionales y normativos del objeto se despliegan gracias a la acción del adulto; luego, esos
componentes se vuelven permanentes. Los sistemas de signos que el adulto pone en juego
funcionan como un filtro interpretante que genera una huella de legibilidad en el objeto,
constituyéndolo y haciéndolo legible.
7 meses:
Uso del objeto: No canónico. El bebé pone en juego sus esquemas de acción,
guiado por placer motriz. (Premisas a usos canónicos en las reacciones a ostensiones.)
Comunicación con adulto: No reacciona a gestos de señalar (son signos más
complejos). No es sensible a signos convencionales. Pero sí reacciona a ostensiones por
parte del adulto, hay seguimientos indiciales a su acción: mira el objeto, mira al adulto, mira
la acción del adulto, intenta agarrar objeto o tiende sus manos en dirección al objeto o
acción del adulto. Se “agarra” de la acción comunicativa del adulto sin compartir su
significado.
10 meses:
Uso del objeto: Uso canónico incompleto (no se da de manera estable, no hay
permanencia).
Comunicación con el adulto: Interpretación correcta del gesto de señalar (que
deriva en una modificación de su accionar). Requiere que las acciones educativas del adulto
sean adecuadas: gestos y acciones segmentados, exagerados, ralentizados; comunicación
multimodal; correcciones.
13 meses:
Uso del objeto: Uso canónico (y simbólico) completo y por iniciativa propia. El
objeto adquiere un sentido impersonal.
Primeros símbolos: Un objeto cultural se pone en analogía con el símbolo, que es el
objeto sustituto al que se le aplican las convenciones de uso del objeto referente; objeto
idóneo que puede ser réplica o no, en un escenario incompleto. El objeto actúa como signo
del escenario ausente, y no tiene las propiedades asociadas a su uso cotidiano. El objeto es
un uso referente y el símbolo un uso simbolizado.
Los primeros símbolos se realizan con el objeto referente presente. No cualquier
sustitución simbólica es aceptada por el adulto: la acción comunicativo-educativa del adulto
hace que los símbolos no sean productos de una “asimilación deformante”.
Comunicación con el adulto: Iniciativa del bebé para introducir al adulto en
prácticas canónicas (o simbólicas) a través de ostensiones (dar el objeto y mostrar el
objeto). Gracias a que se cumple el prerrequisito de que los objetos tengan un significado,
se dan las primeras producciones lingüísticas. Gestos proto interrogativos para pedir la
regulación del adulto en su uso pretendidamente canónico de objetos, solicitar al adulto un
grado de ayuda preciso en un segmento determinado de la acción instrumental.
Autorregulación: Gestos privados como consecuencia del uso funcional de los
objetos (ya que ahora hay un objetivo de uso). Gestos dirigidos a sí mismo, autorregulación
en el intento de resolver o comprender un problema de uso canónico de objeto. Gestos
privados pueden ser: gestos y usos ostensivos, gestos de señalar, gestos simbólicos.

Segmentación de la realidad: Para que los objetos tengan permanencia funcional tienen
que estar segmentados. La segmentación se va desarrollando en paralelo y posibilitando el
desarrollo del objeto con uso canónico.
El adulto “le segmenta la realidad” al niño a través de ostensiones, de acuerdo a objetos
que son unidades permanentes en sentido piageteano y funcional. Es decir, en la
segmentación de la realidad del bebé median signos ostensivos de otros sujetos. La
ostensión es el primer nivel de significación activa. El adulto le muestra al niño un mundo de
objetos permanentes, estables e independientes con el que el niño entra en contacto. El
adulto segmenta la realidad desde cierto punto de vista y a través de variados sistemas
semióticos. La independencia del objeto depende de que el adulto lo mueva y lo use, a su
vez recalcando y enfatizando sus acciones. La relación con la realidad y la actividad
orientada a objetos se da por mediación de otros.

26. A partir de la investigación de C. Rodríguez sobre el desarrollo de la permanencia


funcional de los objetos, explique la importancia de las interacciones adulto-niño-
objeto durante el primer año de vida.

El objeto como signo comunicativo: Considerar al objeto ubicado dentro de la


comunicación entre sujetos, específicamente en la acción comunicativo-educativa que
emprende el adulto para comunicarse con el niño acerca de ese objeto. Aquí la
comunicación se da a través de la transformación del objeto. La acción
comunicativo-educativa es la ostensión y el uso del objeto como instrumento comunicativo.
Cuando nos comunicamos con el objeto acerca del objeto (ostensión y uso comunicativo), el
objeto se vuelve signo: Signo de las posibilidades de acción y comunicación que él mismo,
por su función, ofrece. Así las propiedades del objeto (funcionales y permanentes) se
convierten en factores de decisión que generan la acción. El signo (el objeto) es
convencional, público y normativo.
El niño tiene que apropiarse de las normas de usos de los objetos para poder
usarlos por su función. Primero, los componentes funcionales y normativos del objeto se
despliegan gracias a la acción del adulto; luego, esos componentes se vuelven
permanentes. Los sistemas de signos que el adulto pone en juego funcionan como un filtro
interpretante que genera una huella de legibilidad en el objeto, constituyéndolo y haciéndolo
legible.
Para que los objetos tengan permanencia funcional tienen que estar segmentados.
La segmentación se va desarrollando en paralelo y posibilitando el desarrollo del objeto con
uso canónico.
El adulto “le segmenta la realidad” al niño a través de ostensiones, de acuerdo a
objetos que son unidades permanentes en sentido piagetiano y funcional. Es decir, en la
segmentación de la realidad del bebé median signos ostensivos de otros sujetos. La
ostensión es el primer nivel de significación activa. El adulto le muestra al niño un mundo de
objetos permanentes, estables e independientes con el que el niño entra en contacto. El
adulto segmenta la realidad desde cierto punto de vista y a través de variados sistemas
semióticos. La independencia del objeto depende de que el adulto lo mueva y lo use, a su
vez recalcando y enfatizando sus acciones. La relación con la realidad y la actividad
orientada a objetos se da por mediación de otros.

27. Explique la afirmación de C. Rodríguez que señala “...que los objetos también se
consideran por su función, y no solo por su fría realidad física” (p.123).

(ídem 24)

28. ¿Cuál es la relevancia de los gestos ostensivos de los adultos en la ontogénesis


del uso funcional de los objetos durante el primer año de vida?

La acción comunicativo-educativa que emprende el adulto para comunicarse con el


niño acerca de un objeto es la ostensión y el uso del objeto como instrumento comunicativo.
Cuando nos comunicamos con el objeto acerca del objeto (ostensión y uso comunicativo), el
objeto se vuelve signo: Signo de las posibilidades de acción y comunicación que él mismo,
por su función, ofrece. Así las propiedades del objeto (funcionales y permanentes) se
convierten en factores de decisión que generan la acción.
Segmentación de la realidad: Para que los objetos tengan permanencia funcional
tienen que estar segmentados. La segmentación se va desarrollando en paralelo y
posibilitando el desarrollo del objeto con uso canónico.
El adulto “le segmenta la realidad” al niño a través de ostensiones, de acuerdo a
objetos que son unidades permanentes en sentido piagetiano y funcional. Es decir, en la
segmentación de la realidad del bebé median signos ostensivos de otros sujetos. La
ostensión es el primer nivel de significación activa. El adulto le muestra al niño un mundo de
objetos permanentes, estables e independientes con el que el niño entra en contacto. El
adulto segmenta la realidad desde cierto punto de vista y a través de variados sistemas
semióticos. La independencia del objeto depende de que el adulto lo mueva y lo use, a su
vez recalcando y enfatizando sus acciones. La relación con la realidad y la actividad
orientada a objetos se da por mediación de otros.
Ostensión: Tipo de comunicación en la que el mensaje es la realidad misma, la cosa,
el evento o la situación. El objeto es el vehículo de la comunicación, permite significados
compartidos acerca de él mismo. Es el centro desde el cual es posible ponerse de acuerdo
sobre el referente. Las ostensiones son la primera referencia compartida y los instrumentos
de los primeros acuerdos intersubjetivos.
Signos ostensivos: Homomatéricos, algo como cosa y signo a la vez.
Tipos de ostensión: objeto entero por clase, parte del objeto por objeto, ficción de
objeto por objeto y su clase.
Acciones ostensivas: El referente es la acción, no el objeto material.
Resumen:

Piaget: Considera al objeto por sus características físicas, situado en coordenadas


netamente físicas. Las segmentaciones de la realidad en objetos individuales y la
permanencia que dichas segmentaciones posibilitan no se dan a través del medio cultural.
No hay referencia a la permanencia funcional. El niño consigue la estabilidad del mundo
material al margen de la acción guiada y la comunicación con el adulto, al margen de
cualquier tipo de acuerdo intersubjetivo.
Segmentación: La progresiva segmentación de la realidad se da por la acción solitaria del
niño, que provoca unidades de significación independientes, no relacionadas a las que
poseen los adultos.
Psicología del desarrollo temprano: El gesto de señalar se considera como prototipo de
la referencia compartida, en el que el objeto no entra como instrumento de comunicación. El
gesto se opone a la manipulación del objeto, que se considera en su aspecto físico y como
una acción individual.

Propuesta del giro pragmático:


El objeto por su función (permanente): Considera al objeto por su función, ubicado en
coordenadas normativas y de usos públicos. La función de un objeto define sus
posibilidades de acción y comunicación. La función es definida socialmente según las
tradiciones y reglas de una cultura; la función es un estatus cotidiano y público. En términos
de eficacia los objetos no son intercambiables, sino que tienen permanencia de uso. El
acceso a la función de los objetos permite tratar a un objeto como miembro de una clase y
por ende unificar las impresiones presentes a la percepción.
La función de los objetos es uno de los primeros acuerdos intersubjetivos, precursores de
consenso de los conceptos.
El objeto como signo comunicativo: Considerar al objeto ubicado dentro de la
comunicación entre sujetos, específicamente en la acción comunicativo-educativa que
emprende el adulto para comunicarse con el niño acerca de ese objeto. Aquí la
comunicación se da a través de la transformación del objeto. La acción
comunicativo-educativa es la ostensión y el uso del objeto como instrumento comunicativo.
Cuando nos comunicamos con el objeto acerca del objeto (ostensión y uso comunicativo), el
objeto se vuelve signo: Signo de las posibilidades de acción y comunicación que él mismo,
por su función, ofrece. Así las propiedades del objeto (funcionales y permanentes) se
convierten en factores de decisión que generan la acción. El signo (el objeto) es
convencional, público y normativo.

Génesis del objeto con permanencia funcional: El niño tiene que apropiarse de las
normas de usos de los objetos para poder usarlos por su función. Primero, los componentes
funcionales y normativos del objeto se despliegan gracias a la acción del adulto; luego, esos
componentes se vuelven permanentes. Los sistemas de signos que el adulto pone en juego
funcionan como un filtro interpretante que genera una huella de legibilidad en el objeto,
constituyéndolo y haciéndolo legible.
7 meses:
Uso del objeto: No canónico. El bebé pone en juego sus esquemas de acción,
guiado por placer motriz. (Premisas a usos canónicos en las reacciones a ostensiones.)
Comunicación con adulto: No reacciona a gestos de señalar (son signos más
complejos). No es sensible a signos convencionales. Pero sí reacciona a ostensiones por
parte del adulto, hay seguimientos indiciales a su acción: mira el objeto, mira al adulto, mira
la acción del adulto, intenta agarrar objeto o tiende sus manos en dirección al objeto o
acción del adulto. Se “agarra” de la acción comunicativa del adulto sin compartir su
significado.
10 meses:
Uso del objeto: Uso canónico incompleto (no se da de manera estable, no hay
permanencia).
Comunicación con el adulto: Interpretación correcta del gesto de señalar (que
deriva en una modificación de su accionar). Requiere que las acciones educativas del adulto
sean adecuadas: gestos y acciones segmentados, exagerados, ralentizados; comunicación
multimodal; correcciones.
13 meses:
Uso del objeto: Uso canónico (y simbólico) completo y por iniciativa propia. El
objeto adquiere un sentido impersonal.
Primeros símbolos: Un objeto cultural se pone en analogía con el símbolo, que es el
objeto sustituto al que se le aplican las convenciones de uso del objeto referente; objeto
idóneo que puede ser réplica o no, en un escenario incompleto. El objeto actúa como signo
del escenario ausente, y no tiene las propiedades asociadas a su uso cotidiano. El objeto es
un uso referente y el símbolo un uso simbolizado.
Los primeros símbolos se realizan con el objeto referente presente. No cualquier
sustitución simbólica es aceptada por el adulto: la acción comunicativo-educativa del adulto
hace que los símbolos no sean productos de una “asimilación deformante”.
Comunicación con el adulto: Iniciativa del bebé para introducir al adulto en
prácticas canónicas (o simbólicas) a través de ostensiones (dar el objeto y mostrar el
objeto). Gracias a que se cumple el prerrequisito de que los objetos tengan un significado,
se dan las primeras producciones lingüísticas. Gestos proto interrogativos para pedir la
regulación del adulto en su uso pretendidamente canónico de objetos, solicitar al adulto un
grado de ayuda preciso en un segmento determinado de la acción instrumental.
Autorregulación: Gestos privados como consecuencia del uso funcional de los
objetos (ya que ahora hay un objetivo de uso). Gestos dirigidos a sí mismo, autorregulación
en el intento de resolver o comprender un problema de uso canónico de objeto. Gestos
privados pueden ser: gestos y usos ostensivos, gestos de señalar, gestos simbólicos.

Segmentación de la realidad: Para que los objetos tengan permanencia funcional tienen
que estar segmentados. La segmentación se va desarrollando en paralelo y posibilitando el
desarrollo del objeto con uso canónico.
El adulto “le segmenta la realidad” al niño a través de ostensiones, de acuerdo a objetos
que son unidades permanentes en sentido piagetiano y funcional. Es decir, en la
segmentación de la realidad del bebé median signos ostensivos de otros sujetos. La
ostensión es el primer nivel de significación activa. El adulto le muestra al niño un mundo de
objetos permanentes, estables e independientes con el que el niño entra en contacto. El
adulto segmenta la realidad desde cierto punto de vista y a través de variados sistemas
semióticos. La independencia del objeto depende de que el adulto lo mueva y lo use, a su
vez recalcando y enfatizando sus acciones. La relación con la realidad y la actividad
orientada a objetos se da por mediación de otros.

Ostensión: Tipo de comunicación en la que el mensaje es la realidad misma, la cosa, el


evento o la situación. El objeto es el vehículo de la comunicación, permite significados
compartidos acerca de él mismo. Es el centro desde el cual es posible ponerse de acuerdo
sobre el referente. Las ostensiones son la primera referencia compartida y los instrumentos
de los primeros acuerdos intersubjetivos.
Signos ostensivos: Homomatéricos, algo como cosa y signo a la vez.
Tipos de ostensión: objeto entero por clase, parte del objeto por objeto, ficción de
objeto por objeto y su clase.
Acciones ostensivas: El referente es la acción, no el objeto material.

TEMA: DESARROLLO SEMIÓTICO Y COMUNICACIÓN PRE-VERBAL

29. A partir de la teoría de A. Rivière (tal como la explicita S. Español) explique la


importancia de las interacciones adulto-niño en los primeros años de vida para el
desarrollo de los gestos en el bebé.

Gesto: Forma estilizada de una acción directa, que se convierte en acto incompleto.
Acciones intencionalmente sígnicas. Signos preverbales que aparecen en la semiosis
intencionada preverbal. Deícticos y simbólicos. Pueden ser autodirigidos.

Las interacciones adulto-niño en los primeros años de vida son esenciales para el
desarrollo de los gestos en el bebé, porque estos se moldean a partir de acciones no
comunicativas gracias a la interacción. Para el desarrollo de la intencionalidad son cruciales
las atribuciones y sobreatribuciones adultas de intención comunicativa. El adulto otorga
sentido (en términos de intención comunicativa) a los actos del bebé, que en un principio no
lo tienen, convirtiéndolos en signos. El bebé así regula la conducta de los adultos no
intencionalmente, y esto crea el escenario propicio para el desarrollo de la capacidad de
producir signos intencionadamente. Además, el bebé genera sus primeros signos
intencionalmente comunicativos, que son los gestos, para dirigirse a los adultos con los que
interactúa, para producir significados en ellos. Sólo después se van a poder volver
autodirigidos.

30. A partir de la teoría de A. Rivière (explicitada por S. Español) explique cuál es el


equipamiento del neonato, y qué diferencias y continuidades se establecen con el
planteo de Piaget sobre ese punto.

Según Piaget: reflejos y una preponderancia a la acción. El equipamiento neonato,


es decir las aquello que es innato, propuesto por Riviere es mucho más extenso y
cualitativamente significativo que el que concebía Piaget.

El bebé viene dotado de sistemas expresivos y ciertas competencias básicas para el


establecimiento de interacciones interpersonales, para suscitar pautas de vínculo y
protección. Es una dotación biológica inicial de preparación para la relación. Es la condición
de posibilidad de las funciones críticas de humanización (lenguaje, juego de ficción y
habilidades mentalistas). Esa dotación tiene que ser mediada culturalmente a través de las
reacciones culturales sociales.
Se trata de los programas de sintonía y de armonización con las personas.
Programas de sintonía: preferencias perceptuales hacia parámetros estimulares que
definen a las personas en cuanto cuadros perceptivos. Patrones perceptivos
tridimensionales, móviles, relativamente complejos, con contornos curvilíneos,
medianamente brillantes, con elementos abultados. Intensidad y frecuencia de la voz
humana. Garantiza el inicio de las relaciones circulares sociales.
Programas de armonización: Pautas de acción o patrones de conducta, respuestas
motoras en armonía con los parámetros de estimulación proporcionados por las personas.
Incluye la sincronía interactiva y la imitación neonatal, que se basa en convertir información
visual en pauta motora. También la armonización de ritmos mutuos, que es la alternancia de
turnos en conversación, los movimientos del bebé se acomodan a la entonación y pausas
de la madre. Reciprocidad expresiva.
Capacidad de percepción de contingencias: Y una preferencia por las contingencias
imperfectas. Respuestas sociales a objetos o cuadros perceptivos que reaccionan con
contingencia.

31. ¿Por qué se puede sostener que los gestos deícticos son acciones
intencionadamente sígnicas? ¿Cuál es la limitación de tales gestos comunicativos
con respecto a los símbolos?

Nivel 1 (último tercio del primer año): primeros gestos comunicativos. Lo que se
suspende es una acción o preacción, que se deja fragmentada o con menor intensidad. La
acción se abandona a la interpretación de otros. El producto de este tipo de suspensión es
el gesto deíctico. El nivel 1 supone una forma primaria de conciencia semiótica, una
elaboración consciente de intersubjetividad en la que se reconoce efectos no materiales de
su actividad en un otro al que puede tratar como intérprete. Los gestos deícticos tienen dos
funciones: crear una pauta protoimperativa (para lograr cambios en el mundo a través de
otras personas) o crear una pauta protoimperativa (para compartir la atención e interés por
los estados del mundo.
La limitación es que el gesto deíctico evoca objetos presentes en el entorno, es decir
que tienen un referente próximo en el espacio-tiempo, al que indican. Mientras que los
símbolos pueden evocar situaciones u objetos ausentes mediante significantes
diferenciados de los significados. Los gestos deícticos están anclados a su contexto de
producción, y los gestos simbólicos presentan diferentes grados de libertad de su contexto
inmediato.

32. ¿Qué significa que los gestos enactivos sean construidos, idiosincrásicos y
motivados y cuál es su relevancia en el desarrollo semiótico?

Nivel 2 (segundo año de vida): primeros signos simbólicos. Lo que se suspende es


la acción instrumental (acción con instrumentos), que queda discretizada (fragmentada, se
selecciona una parte) y por lo tanto desadaptada en términos de eficacia funcional primera.
El producto de este tipo de suspensión es el símbolo enactivo. El símbolo enactivo es un
símbolo híbrido entre construido por el niño y convencional, ya que si bien es idiosincrático,
está motivado socialmente. Se selecciona idiosincrásica y motivadamente un significante de
unos posibles provenientes de la imitación, el signo tiene que ver con experiencias
particulares del niño. El símbolo enactivo evoca situaciones u objetos ausentes.

33. Caracterice en qué consisten los gestos deícticos, qué dos clases principales de
gestos pueden incluir, a qué nivel de suspensión semiótica corresponden y cuál es
su principal limitación con respecto a los símbolos?
Nivel 1 (último tercio del primer año): primeros gestos comunicativos. Lo que se
suspende es una acción o preacción, que se deja fragmentada o con menor intensidad. La
acción se abandona a la interpretación de otros. El producto de este tipo de suspensión es
el gesto deíctico. El gesto deíctico evoca objetos presentes en el entorno, es decir que
tienen un referente próximo en el espacio-tiempo, al que indican. El nivel 1 supone una
forma primaria de conciencia semiótica, una elaboración consciente de intersubjetividad
(contexto interactivo) en la que se reconoce efectos no materiales de su actividad en un otro
al que puede tratar como intérprete. Los gestos deícticos tienen dos funciones: crear una
pauta protoimperativa (para lograr cambios en el mundo a través de otras personas) o crear
una pauta protoimperativa (para compartir la atención e interés por los estados del mundo.
La limitación es que el gesto deíctico evoca objetos presentes en el entorno, es decir
que tienen un referente próximo en el espacio-tiempo, al que indican. Mientras que los
símbolos pueden evocar situaciones u objetos ausentes mediante significantes
diferenciados de los significados. Los gestos deícticos están anclados a su contexto de
producción, y los gestos simbólicos presentan diferentes grados de libertad de su contexto
inmediato.

34. ¿Qué aportes originales a la teoría piagetiana supone la propuesta de Rivière y


Español sobre el desarrollo de gestos comunicativos y de ficción? ¿Cuáles aspectos
de la teoría vygotskiana retoman?

Riviere pretende combinar y reformular los cuerpos teóricos piagetiano y vigotskiano.


Piaget: animismo y sujeto autista (en términos de aislado socialmente), como si los
objetos tuvieran movimiento propio y el sujeto se enfrentara sólo a ellos. Piaget pone el
acento en cómo un organismo se representa cosas no en cómo genera representaciones
para otros; acento en la acción (intencionada o fortuita) con el objeto, no en la acción
(intencionada o fortuita) que genera algo en otro. Piaget está bajo la influencia de la teoría
semiológica de Saussure, que al estudiar el fenómeno lingüístico concibe un signo bicéfalo.
Piaget habla de acción y de acción intencionada porque su punto de llegada es la lógica,
pero no de significación y comunicación. Objeto permanente que no depende del contexto
social, sin tener en cuenta que los objetos con los cuales interacciona el bebé están
pensados para él, y que es el adulto el que los manipula con y para él.
Como Riviere se apoya su teoría de la suspensión en la noción de semiosis de
Pierce y en el concepto de intersubjetividad como contexto interactivo, se suma la idea de
interpretante al signo (ahora tricéfalo) entendido desde una concepción psicológica. El
interpretante se entiende aquí como la representación mental que tiene el individuo, un
signo vinculante entre el significado y el significante. Así es que entra en juego el contexto
intersubjetivo y la comunicación. La semiótica peirceana enlaza fenómenos biológicos y
culturales y enfatiza el vínculo entre la significación y la vida.
No hay homología entre el desarrollo sensorio motriz y las capacidades
comunicativas. Siguen caminos genéticos diferentes.
Gestos comunicativos y de ficción como resultado de las interacciones adulto-niño
en los primeros años de vida. Los gestos se moldean a partir de acciones no comunicativas
gracias a la interacción. Para el desarrollo de la intencionalidad son cruciales las
atribuciones y sobreatribuciones adultas de intención comunicativa. El adulto otorga sentido
(en términos de intención comunicativa) a los actos del bebé, que en un principio no lo
tienen, convirtiéndolos en signos. El bebé así regula la conducta de los adultos no
intencionalmente, y esto crea el escenario propicio para el desarrollo de la capacidad de
producir signos intencionadamente. Además, el bebé genera sus primeros signos
intencionalmente comunicativos, que son los gestos, para dirigirse a los adultos con los que
interactúa, para producir significados en ellos. Sólo después se van a poder volver
autodirigidos.
Importancia de la interacción: contribuye a desarrollar las capacidades de asociar y
asimilar información de diferente origen sensorial, transferir información de unas
modalidades sensoriales a otras, integrar totalidades a partir de los fragmentos estimulares
de diversas modalidades.
Construye un mundo dual, de objetos y objetos con mente, para los cuales
desarrollará esquemas de acción diferentes.
Esquemas cerrados versus esquemas abiertos (esquemas secundarios de persona)
(el otro completa la acción).
Aspectos de la teoría vygotskiana que retoma: Lo principal es la idea de que hay
algo del desarrollo que primero aparece en la interacción y después en el individuo. Para
Vigotsky las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos,
aparecen como categorías interpsicológicas (en el plano social de procesos
interpsicológicos, pequeños grupos en una interacción determinada, la realidad externa es
de naturaleza social-transaccional) y luego como categorías intrapsicológicas (en el plano
psicológico). A través de la internalización: Reconstrucción interna de una operación
externa. Riviere sostiene que los signos se originan primero en el plano intersubjetivo, en
una semiosis de información, y que luego se desarrollan como intencionalmente
comunicativos, en una semiosis de la comunicación, hasta llegar a ser autodirigidos e
incluso internos. Ciertos aspectos estructurales de la actividad realizada en un plano
externo pasan a ejecutarse en el plano interno. De hecho, lo que se internaliza son los
signos: la internalización es la adquisición de control voluntario sobre las formas de signos
externos en el plano intrapsicológico, signos que antes existían sólo en la interacción social.
Además, el influjo de lo cultural en el desarrollo. Ontogénesis en la encrucijada entre
biología y cultura. Operación simultánea e interrelacionada de más de una fuerza de
desarrollo, a saber, de los principios biológicos (principios explicativos de la línea natural del
desarrollo) y de los principios vinculados a instrumentos de mediación (principio explicativo
de la línea social). Ambas fuerzas o principios explicativos se encuentran fusionados en una
sola línea de formación sociobiológica en la ontogénesis. Existe un interaccionismo
emergente según el cual las fuerzas naturales, que operan relativamente aisladas en la
primera infancia, se van integrando con la línea cultural. La línea natural aparece como
proveedora de materias primas, pasando por un período activo primero y por uno pasivo
después, en el que otorga las condiciones (necesarias pero no suficientes) para el
desarrollo cultural. Idea de que la cultura sólo modifica los datos naturales conforme a los
objetivos humanos.

35. Desarrolle los niveles 1, 2 y 3 de la semiosis por suspensión formulada por A.


Rivière. (gestos deícticos, símbolos enactivos y juego de ficción).
Semiosis por suspensión: La teoría de la semiosis por suspensión plantea que hay
un mismo mecanismo detrás de toda producción de significado, que es la suspensión
semiótica. La suspensión es dejar algo sin efecto. Ese algo puede ser una respuesta
corporal, una acción, una representación del mundo o una estructura simbólica. El
significado se produce en el vacío que dejan las negaciones.
Intersubjetividad primaria: empatía, coordinación de estados emocionales internos y
sintonización con disposiciones comunicativas de la madre. Inmersión en un vaivén
expresivo, interacción dialéctica. Hay un primitivo e indiferenciado nosotros, (desde 8/9
semanas).
Nivel 1 (último tercio del primer año): primeros gestos comunicativos. Lo que se
suspende es una acción o preacción, que se deja fragmentada o con menor intensidad. La
acción se abandona a la interpretación de otros. El producto de este tipo de suspensión es
el gesto deíctico. El gesto deíctico evoca objetos presentes en el entorno, es decir que
tienen un referente próximo en el espacio-tiempo, al que indican. El nivel 1 supone una
forma primaria de conciencia semiótica, una elaboración consciente de intersubjetividad en
la que se reconoce efectos no materiales de su actividad en un otro al que puede tratar
como intérprete (noción vaga de un otro, basada en experiencias intersubjetivas que
permiten reconocerlo como sujeto con el que es posible compartir una experiencia). Los
gestos deícticos tienen dos funciones: crear una pauta protoimperativa (para lograr cambios
en el mundo a través de otras personas) o crear una pauta protodeclarativa (para compartir
la atención e interés por los estados del mundo.
Intersubjetividad secundaria: la interacción se triangula, interés por la acción del otro. El
adulto ofrece estimulación organizada que incluye atención conjunta a un objeto (9 meses).
Nivel 2 (segundo año de vida): primeros signos simbólicos. Lo que se suspende es
la acción instrumental (acción con instrumentos), que queda discretizada (fragmentada, se
selecciona una parte) y por lo tanto desadaptada en términos de eficacia funcional primera.
El producto de este tipo de suspensión es el símbolo enactivo. El símbolo enactivo es un
símbolo híbrido entre construido por el niño y convencional, ya que si bien es idiosincrático,
está motivado socialmente. Se selecciona un significante de unos posibles provenientes de
la imitación, pero a su vez el signo tiene que ver con experiencias particulares del niño. El
símbolo enactivo evoca situaciones u objetos ausentes. Con referente compartido.
Nivel 3 (a mediados del segundo año de vida): el juego de ficción. Lo que se
suspende son las propiedades de los objetos y situaciones (representaciones de primer
orden acerca del mundo), de manera que el objeto queda separado de las acciones
convencionalmente aplicadas a ellos en función de esas propiedades. Las propiedades de
objetos se sustituyen entre sí y se transforman, generando realidades alternativas. El
producto de este tipo de suspensión es el juego de ficción.

36. Vincule los siguientes conceptos: Suspensión semiótica, intersubjetividad y


símbolos enactivos.

Semiosis por suspensión: La teoría de la semiosis por suspensión plantea que hay
un mismo mecanismo detrás de toda producción de significado, que es la suspensión
semiótica. La suspensión es dejar algo sin efecto. Ese algo puede ser una respuesta
corporal, una acción, una representación del mundo o una estructura simbólica. El
significado se produce en el vacío que dejan las negaciones.
Nivel 2 (segundo año de vida): primeros signos simbólicos. Lo que se suspende es
la acción instrumental (acción con instrumentos), que queda discretizada (fragmentada, se
selecciona una parte) y por lo tanto desadaptada en términos de eficacia funcional primera.
El producto de este tipo de suspensión es el símbolo enactivo. El símbolo enactivo es un
símbolo híbrido entre construido por el niño y convencional, ya que si bien es idiosincrático,
está motivado socialmente. Se selecciona un significante de unos posibles provenientes de
la imitación, pero a su vez el signo tiene que ver con experiencias particulares del niño. El
símbolo enactivo evoca situaciones u objetos ausentes.
El símbolo es un signo que se dirige a otros. En el símbolo enactivo hay plena
conciencia semiótica, es decir intencionalidad de comunicación. En la semiosis humana, la
otra cara de la intención es la intersubjetividad (fenómenos social posiblemente
comunicativos). Es decir, si se produce intencionalmente un significado, es para un otro, y
para ello se tiene una noción de ese otro. Esa noción de ese otro se va construyendo a
través de reiteradas experiencias de intersubjetividad que se dan en las interacciones. El
uso de símbolos enactivos marca un hito en el desarrollo de la noción de un otro y en el
desarrollo de la intencionalidad.

37. Defina el concepto de “reacción circular social” y desarrolle su importancia para


el desarrollo simbólico (semiosis humana).

La reacción circular social es la repetición de una acción dirigida al adulto, cuyo fin
es mantener o descubrir otra vez un resultado nuevo e interesante. Se trata de un ida y
vuelta, porque la acción del bebé (expresiones emocionales, movimientos, vocalizaciones)
genera una acción en el adulto (comentarios, gestos expresivos, movimientos,
vocalizaciones). Es decir que el bebé se encuentra en un mundo social que responde a su
acción. Su importancia radica en que es a través de las reacciones circulares sociales que
se construye una noción de “los otros”, reconocido por el tipo de contingencias que ofrece el
adulto: contingencias imperfectas, es decir relacionadas temporalmente pero variables.
Construye un mundo dual, de objetos y objetos con mente, para los cuales desarrollará
esquemas de acción diferentes (los objetos son indiferentes a él, los objetos con mente
responden a él). La relación circular social es el marco genético de la comunicación
intencional, porque las respuestas del adulto proporcionan las bases de predictibilidad y
posibilidades de anticipación necesarias para la comunicación.
Hay una génesis que va de la reacción circular social a la percepción de
contingencias, a la anticipación de contingencias y a la comunicación. La percepción de la
contingencia aparece desde muy temprano y facilita las reacciones circulares sociales así
como las reacciones circulares en general. La anticipación de contingencia aparece en el
tercer estadio, significa que a partir de ciertos indicios el bebé intuye la contingencia; la
anticipación es la estructura básica del diálogo y da organización a la acción del bebé. La
anticipación se vincula a esquemas secundarios de persona, que son abiertos dado que el
otro completa la acción. En el cuarto estadio empieza a emerger la comunicación
intencional por la combinación de esquemas de personas

También podría gustarte