Está en la página 1de 19

Marco estratégico de la

Política de atención integral


en salud
Estrategia: Atencion Primaria en Salud

Tres componentes
integrados e
interdependientes:
•Acción intersectorial/
transectorial por la salud
•Participación social,
comunitaria y ciudadana
•Servicios de salud,
Estrategia: Enfoque de salud familiar y comunitario.

Enfoque familiar

Lo conceptual

Lo operativo

Lo fundamental
Estrategia: Enfoque de salud familiar y comunitario.

Lo conceptual

Familia: núcleo básico de


la sociedad
• Sistema que evoluciona
• Estructura
• Funciones
• Dinámica
• Complejidad
Estrategia: Enfoque de salud familiar y comunitario.

Lo conceptual: complejidad
APS y enfoque de
salud familiar y
comunitario.

Trabajo Educación

Vivienda

Determinantes

Riesgos
Problemas

Dolencias
dañinos

Protectores Enfermedad Sufrimiento


Estrategia: Enfoque de salud familiar y comunitario.

Lo operativo: actividades
• Administrativo
• Comunitario
• Consulta ambulatoria
• Entorno
• Hospitalización
• Urgencias
• Vigilancia
• …
Lo operativo: intervenciones
• Consejería
• Tamización
• Inmunizaciones
• Quimioprofilaxis
• Educación
• Diagnóstico
• Tratamiento
• Seguimiento
Estrategia: Enfoque de salud familiar y comunitario.

Lo fundamental. Los principios

• Compromiso con la persona


• Considera el contexto, entorno y
cultura
• Centrado en la familia
• Cada contacto es una
oportunidad para prevenir y
educar
• Intervención del riesgo
• El equipo de salud hace parte
de la red de apoyo
• Autoconocimiento
• Eficiencia en el manejo de
recursos
Estrategia del Cuidado.
Estrategia del Cuidado.

CUIDAR DE
CUIDAR DEL SÍ MISMO
PLANETA

CUIDAR DE CUIDAR DE
LOS LOS
EXTRAÑOS CERCANOS

CUIDAR DE
LOS
LEJANOS
Estrategia del enfoque diferencial.

ENFOQUE
DIFERENCIAL
POBLACIONAL

Cinco principios
• Confianza,
• Flexibilidad,
• Reconocimiento,
• Interculturalidad
• Intersectorialidad
Estrategia del enfoque diferencial.
URBANO

ALTA
RURALIDAD

ENFOQUE
DIFERENCIAL
TERRITORIAL
ZONA RURAL
DISPERSA
Estrategia: Gestion Integral del riesgo

Estrategia para anticiparse


a las enfermedades y los
traumatismos para que no
se presenten o si se
tienen, su evolución y
consecuencias sean lo
menos severas posible
Estrategia: Gestion Integral del riesgo

Identificación circunstancias y
condiciones que inciden en la
aparición y desenlace de la
enfermedad, a nivel individual,
colectivo y del entorno donde se vive:
educativo, laboral, comunitario,
institucional.
Clasificación de las personas según se
vean afectadas por las circunstancias
y condiciones detectadas que puedan
afectar su salud.
Diseño y puesta en marcha de
acciones para eliminar, disminuir o
mitigar esas circunstancias y
condiciones.
Estrategia: Gestion Integral del riesgo
“NO TIENE SENTIDO SANAR A UN INDIVIDUO
PARA DEVOLVERLO A LAS CONDICIONES DE
VIDA QUE LO ENFERMAN”
“NO TIENE SENTIDO SANAR A UN INDIVIDUO
PARA DEVOLVERLO A LAS CONDICIONES DE
VIDA QUE LO ENFERMAN”
P
O
S
SSC

P
I
C
• ¿Que Faltó?
• ¿Cuantos recursos se
gastaron?
• ¿Cual es la valoración de
los resultados?
• ¿Que sucedió con las
«mediaciones», o
«transacciones?
GRACIAS

También podría gustarte