Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MEDICINA
FAMILIAR.
• Es la especialidad médica efectora de la APS, que
posee un cuerpo de conocimientos propios, con una
unidad funcional conformada por la familia y las
personas, tiene como base el método clínico-
epidemiológico y social e integra las ciencias
biológicas, clínicas y de la conducta.
• En el consultorio médico.
• En las viviendas de sus pacientes.
• En el policlínico o centro de salud.
• En el hospital.
• En la comunidad.
DISCIPLINA
ACADÉMICA
Cuerpo Cuerpo de
asistencial investigación
Cuerpo Cuerpo de
docente gestión
LA MEDICINA DE FAMILIA COMO ESPECIALIDAD
Y COMO DISCIPLINA ACADÉMICA
AMBITO DE ACTUACIÓN DIFERENCIADO: PRIMER NIVEL
SANITARIO: ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS
TRADICIÓN HISTORICA
• ATENCIÓN AL INDIVIDUO
• ATENCIÓN A LA FAMILIA
• ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
• DOCENCIA E NVESTIGACIÓN
• AREAS DE APOYO
FUNCIONES DEL MEDICO DE
FAMILIA
• Atención Integral.
• Función Educativa.
• Función investigativa.
• Función Administrativa.
• Función Ambiental.
ATENCIÓN INTEGRAL.
–Promoción de salud.
–Prevención de la
Enfermedades.
–Restauración de la salud.
–Rehabilitación.
ATENCIÓN AL INDIVIDUO
• El MF realiza una atención clínica efectiva y eficiente
• Diagnóstico y tratamiento de problemas clínicos frecuentes
– La mayor parte de los problemas de salud se resuelven en
Atención Primaria
• Atiende problemas de salud agudos, crónicos y urgencias
(consulta y domicilio)
• Colabora con otros especialistas e instituciones
• Etapas del ciclo vital e historia natural de la enfermedad
• Curación, prevención, promoción y rehabilitación
• Consejo médico y promueve autocuidados
• Numerosos problemas son mezcla de factores físicos,
psicológicos y sociales (modelo biopsicosocial)
ATENCIÓN AL INDIVIDUO:
ACTIVIDADES
• Entrevista Clínica
– Técnicas de comunicación que facilita la recogida de la
información y la motivación
– Herramienta fundamental del MF
• Historia clínica de Atención Primaria (orientada por
motivos de consulta y problemas)
• Recursos diagnósticos adecuados al entorno profesional
• Atención clínico-terapéutica en consulta a demanda,
programada y de urgencia
• Atención a pacientes con enfermedades raras y
problemas poco comunes
ATENCIÓN AL INDIVIDUO:
ACTIVIDADES
• Interconsultas
– Colaboración con otros especialistas y profesionales
sanitarios
– Garantizar la Continuidad Asistencial
• Atención al Niño y Adolescente
• Atención a la Mujer
• Atención al paciente en situación terminal
• Atención integral al anciano
• Medicina Clínica Preventiva: actividades
preventivas integradas en la práctica clínica
habitual
ATENCIÓN A LA
FAMILIA
• El individuo y la familia son la base de la medicina familiar
• La familia es un recurso fundamental en la salud de sus componentes:
– Cuidado y resolución de problemas
– Generadora de enfermedad y perpetuadora de síntomas, hábitos de vida
inadecuados y conductas de salud erróneas
• Periódicamente sometida a crisis a lo largo de su ciclo vital por:
estructura, crecimiento, maduración, enfermedad o muerte
• El MF está en una posición privilegiada para detectar e intervenir
• Fomentar el papel de la familia como preservadora de la salud de sus
miembros
PRINCIPIOS DE MEDICINA
FAMILIAR
1. INTEGRALIDAD EN LA ATENCION
PROMOCIONA
LPREVENTIVO
CURATIVO
PACIENTE
d
a
t FAMILIA
o
s
COMUNIDAD
EGR ‘01
2. CONTINUIDAD EN LA ATENCION
MUERTE
COMPLICACIONES
ENF ER M EDA
AV ANZ D
ADA
ENFER M EDAD
PRECOZ
EXPOSICION A
RIESGOS
SAL UD PREVENCION
TERCIARIA
*Necesidades
humanas. PREVENCION
SECUNDARIA
*Calidad de vida.
EGR ‘01
PREVENCION
PRIMARIA
PROMOCION
3. PROMOCION Y PREVENCION
1A
SALUD:
Necesidades
humanas
Calidad de vida
EXPOSICIO
NA
RIESGOS
3. PREVENCION 2D,3ª Y TAMIZAJE DE
ENFERMEDADES:
ENFER M EDA
ENFER MEDA
D D
PRECOZ AVANZADA
EGR ‘01
4. MANTENIMIENTO DE LA SALUD
•Planes de intervención
según ciclo vital,
factores de riesgo,
antecedentes familiares,
patológicos, etc.
• Guías anticipatorias
5. FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCION
MAIISS::
•MIINS Cuidados Esenciales
•ESSALUD
A
CON EL MAIS:
GANANCIA SANITARIA
MEJOR COBERTURA
SECTORIZIZACIOION
ADDSSCCRIPIPCIOION– MEDCICO DE FAMLILIAIA
HISISTTORIAIAFFAMILILIAIAR–DDEETECCIOIONDE RIEIESGOS
APLCICACIÓIÓNDE LA CARTERADDESSEERVICICIOIOSAP
217 Consultan al
médico
113 Consultan médico 1er nivel
8 Admitidos al hospital
1 Referidos al hospital
Universitario
EL ROL DEL MEDICO DE FAMILIA EN
UN SISTEMA DE SALUD REFORMADO
Puerta de entrada al sistema sanitario
• Autoformación
– Necesidades individuales
• Formación Continuada
– Necesidades individuales y colectivas del equipo de salud
• Docencia Pregrado
– Incorporar al curriculum médico aspectos específicos de la
Atención Primaria, salud pública y de la Medicina de Familia.
• Docencia Postgrado
– Formación especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
INVESTIGACIÓN