Está en la página 1de 5

INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA

INGLES

Itzel Madelein Andrade Enríquez


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Lenguas
Licenciatura en Enseñanza del Ingles
Redacción Académica
Mtra. Martha Magdalena Esparragoza Pedraza
Otoño 2021

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo se trata de las innovaciones en la enseñanza de la lengua inglesa, me gusto mucho
este tema ya que como futura maestra debo conocer distintas formas y las herramientas que puedo
utilizar para poder ser una buena enseñante del inglés y así hacer un cambio en nuestro país. La
enseñanza del inglés como lengua extranjera gana poder en el sistema educativo mexicano. Por eso
la enseñanza de esta lengua extranjera se ubica en un lugar nuevo, todos los niveles de educación
entre 2007 y 2013.
Cabe señalar que la epistemología ocupa una posición dominante en la docencia universitaria
Según un estudio realizado por CONCELT, los conductistas van acompañados de soporte
audiovisual. Los resultados de este estudio muestran que los profesores no utilicen o incluso ignore
los métodos modernos, especialmente con respecto a enseñanza de la lectura, la enseñanza de la
escritura en el idioma inglés. Además, el énfasis en la enseñanza el idioma inglés no promueve la
comunicación oral de manera significativa.

Por eso es necesario explorar, desarrollar e implementar modelos de enseñanza innovadores para
aplicar enseñanza de lenguas no nativas, desde la perspectiva de los métodos de enseñanza
contemporánea. Esto debe ir acompañado de un curso en el que la práctica y la crítica son esenciales,
por lo que significa que los profesores deben ir más allá de la tradición y se centrarse en sugerencias
de innovación.

DESARROLLO

Actualmente, la enseñanza de lenguas extranjeras en la educación superior se debe planificar de


acuerdo con métodos de enseñanza contemporáneos y comunicativos, como método de tarea. En este
proceso hay una retroalimentación del docente especializado en constatar los avances de los
estudiantes. Igualmente es importante considerar al alumno como centro del proceso de enseñanza,
partiendo de la premisa del aprendizaje activo, en el que el alumno crea su propio conocimiento a
través de la reflexión y la interacción con el medio, compañeros y docentes. Dado que la
comunicación se entiende como un proceso de negociación de significados; estas tareas se realizan
en colaboración con el grupo, siendo también parte importante de la flexibilización y personalización
de aprendiendo que sucede. La motivación generada en este tipo de tareas jugó un papel original y

1
utilizado como motor en un engranaje para promover el desarrollo de habilidades. Del mismo modo,
la comunicación oral del lenguaje debería tener un papel correspondiente en el lenguaje, el proceso
de enseñanza, porque tradicionalmente ocupa una posición entre bastidores en la enseñanza de
lenguas no nativas.
Pese a los enormes adelantos que se han producido en la educación de las lenguas, la educación de
la pronunciación todavía es un área que se muestra plenamente desatendida a partir del punto de vista
de las didácticas más innovadoras. a partir de una visión propia, la educación y aprendizaje de la
lengua oral ha de realizarse en entornos comunicativos por medio de la aplicación de ocupaciones
que resulten significativas para los aprendices.
En este entorno no se trata sencillamente de dotar de relevancia la lengua oral, sino además de eludir
las interferencias que en su aprendizaje produce la participación de la lecto-escritura. Además, se
necesita meter cambios significativos respecto a la lengua redactada. el acto de la comunicación es
un acto intercultural en cualquier persona de sus maneras, así sea dicho o escrito, y conlleva una
activación de recursos complicados y de subjetividades que no se pueden de ni una forma pasar por
elevado.
En este sentido sobre la lectura es fundamental entender las próximas líneas: constantemente leemos,
aunque no lo sepamos ni lo queramos saber, a partir de formas de conocer que nos comprometen de
cuerpo humano completo, en cuerpo humano y alma, aunque creamos mantenernos distantes, en una
lectura irónica o indiferente. En la lectura estamos a la intemperie, llegando a habitar el mundo con
nuestras propias atmósferas culturales. El comunicarnos en el idioma que estamos aprendiendo, que
en este caso es el inglés es muy importante por que esto nos ayuda y nos hace acostumbrarnos para
poder mejorarlo al igual practicarlo.

Innovación educativa y enseñanza de inglés


Es de esencial trascendencia conocer que la innovación educativa inicia con un reconocimiento de la
verdad y el quiero de cambiarla por una situación mejorada fruto de la relación social. Para conseguir
dicha transformación, la utilización de las tecnologías educativas (conectividad a internet,
dispositivos electrónicos, software) juegan un papel bastante fundamental como medios de
apropiación y extensión del entendimiento, ahora cada estudiante debido a la tecnología aprende a su
ritmo y a su forma, otorgándole de soberanía suficiente para edificar sus propios conocimientos.
Es por esto que actualmente se habla de una corriente llamada conectivismo, que es utilizar
aplicaciones para mejorar el aprendizaje, la cual tiene un carácter innovador en el aprendizaje de los
individuos. Esa concepción remarca la iniciativa de un aprendizaje no individuo a un solo entorno,
un aprendizaje ilimitado que enfatiza la soberanía, la función de buscar, indagar y elegir información
importante para los alumnos. De estas ideas nace la fundamentación del aprendizaje con base en
labores como una metodología que empodera del proceso al estudiante, él mismo, aprende de
acuerdo con el procedimiento que se adecue a sus necesidades investigativas. Además, la innovación
educativa promueve la creatividad del maestro para enseñar.
Precisamente, el concepto innovación tiene relación con cambio. Por esto, la enseñanza diseña su
futuro mediante la innovación. Esto significa que si no innovamos difícilmente va a poder haber una
buena enseñanza en el futuro. Principalmente la innovación en el sector de inglés va de la mano de
las tecnologías emergentes. No obstante, lo más aceptable es una educación interactiva, innovadora y
significativa para el aprendiente.

2
Estrategias de enseñanza innovadoras para potenciar la comunicación verbal en
la clase de inglés a nivel universitario
Las clases de lengua oral tienen que ser prácticamente vivenciales, o sea, además de los contenidos
deben tener vivencias que impliquen emociones, ilusiones y miedos, además de una magnitud
intelectual y racional. Asimismo, tienen que prevalecer a la motivación como componente
importante, puesto que sin motivación resulta difícil conseguir los metas propuestos. Paralelamente
es propicio generar un escenario afectivo, en el que el instructor debería prestar atención a los
diversos estilos de aprendizaje de cada estudiante.
Uno de los recursos que se podría utilizar para mejorar esta estrategia seria la Programación
Neurolingüística (PNL) es una técnica pseudocientífica de comunicación, desarrollo personal y
psicoterapia, creada por Richard Bandler, John Grinder y Frank Pucelik en California, Estados
Unidos, en la década de 1970. Dice que hay una conexión entre los procesos neurológicos (neuro), el
lenguaje (lingüística), y los patrones de comportamiento aprendidos por medio de la vivencia
(programación), aseverando que dichos tienen la posibilidad de modificar para poder hacer fines
específicos en la vida.12 Bandler, Grinder y Pucelik aseguran que la metodología de la PNL puede
«modelar» las capacidades de individuos excepcionales y después aquellas capacidades tienen la
posibilidad de ser adquiridas por cualquiera.
La programación neurolingüística es un instrumento que puede contribuir a robustecer el proceso
de aprendizaje de otro lenguaje, como el inglés. Esto se debería a que uso de este elemento puede
elaborar un efecto emocional en el alumno a lo largo de su proceso de aprendizaje de una lengua
extranjera y esto ayuda a que reciba mejor la información. Todo lo mencionado se podría desarrollar
por medio del dialogar, escuchar y redactar; lo cual crea que el alumno se sienta inmerso por
completo en el lenguaje extranjero. A través de esta disciplina el alumno tendrá una mejor
comprensión de sí mismo y de esta manera identificará con mayor facilidad sus limitaciones para
trabajar en ellas, constituye un recurso innovador, ya que se preocupa en el alumno, en su forma de
aprender y percibir su realidad.

EJEMPLO DE UNA ESTRATEGIA


Estrategia social: El trabajo en grupo es una estrategia fundamental para construir conocimientos, el
alumno escuchando diferentes puntos de vista enriquecerá sus conocimientos. En cuanto al
aprendizaje del inglés, en un tema sugerido del se puede trabajar en la elaboración de mapas
conceptuales, mapas de ideas, recursos que promuevan el diálogo, además de Alternativamente, para
trabajar en la creación, se puede organizar una exposición colectiva diferente cada semana.

USO DE PODCAST
Un podcast es un recurso disponible en Internet que se utiliza para crear grabaciones de audio y
ponerlas a disposición del público en la Web. Para desarrollar habilidades de expresión oral, así
como el autocontrol, en estudiantes que utilizan el inglés como lengua extranjera. La investigación se
enmarca en un modelo cualitativo en su modalidad de investigación-acción. estudiantes desarrollaron
actividades extracurriculares relacionadas con temas de clase acordados. Los resultados muestran
una mejora en el inglés a través de podcasts y el desarrollo del autocontrol de estudiantes.

3
El uso del podcast del estudiante como innovación educativa para promover la mejora en el
aprendizaje de las habilidades orales del inglés. Algunos de los objetivos de usar podcast:
1.Incorporar las TIC como herramienta
extracurricular para promover la autonomía y
el autoaprendizaje
2. Promover el uso y producción de
podcasts como herramienta de estímulo y
motivación en el desarrollo de las habilidades
de expresión oral en inglés
3. Ejercitar la práctica de fonemas y
aspectos lingüísticos relacionados con la
entonación, fluidez, y ritmo del idioma.

CONCLUSION
Se concluye que la interacción oral es un recurso eficaz para el aprendizaje del idioma inglés a
permite en los estudiantes un desarrollo de una serie de habilidades y destrezas que van más allá
seguridad y motivación para participar en las clases de una manera más activa. Y también para los
futuros profesores poder implementar nuevas maneras de poder enseñar, de igual forma utilizar la
tecnología y aplicaciones innovadoras para fortalecer el idioma inglés en los alumnos.

Al hacer referencia de innovación, hablamos de una alteración y de esta guisa la instrucción de


formación y adiestramiento adeudamiento evolucionar para adecuarse a los contextos actuales. En
saliente orientación la tecnología juega un papel vital y en listado del inglés, existen mecanismos
destacables que potencializan su apertura de una guisa sencilla y eficaz.
Es un proceso que debe ser dirigido en la dirección de integrar la teoría y la práctica, cumpla con los
requisitos. Actividades educativas para la comunidad y creación de condiciones para que la
comunidad construya conocimiento principal - maestro. Además, debe promover la personalización
y la personalización, observación general, observación, investigación, reflexión e investigación. La
diversidad lingüística y cultural y la formación de nuevas técnicas.

4
REFERENCIAS
1. Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Cambridge. (2019). Innovación en la enseñanza y el
aprendizaje. Enseñanza y Aprendizaje | Laspau (harvard.edu)

2. Granizo, G. N. (2015). Estrategias pedagógicas de Programación Neurolingüística y su


relación Estrategias pedagógicas de PNL (pucesa.edu.ec)

Orrego, L. M., & Díaz, A. E. (2010). Empleo de estrategias de aprendizaje de lenguas.


3. De Suárez, Z. C. (2008). La interacción verbal alumno-docente en el aula de clase (un estudio
de caso). Laurus, 14(26), 189-206. Orrego_Luz_2010_empleo_estrategias_aprendizaje.pdf
(udea.edu.co)

5.Piña, L. G., & Sánchez, F. (2006). La lengua extranjera y la interacción verbal en el aula.
Laurus. La lengua extranjera y la interacción verbal en el aula | Semantic Scholar
https://www.bing.com/search?q=podcast+en+la+enseñanza+del+ingles&cvid=69434738e1444e5ca3
9c8423c0468a5d&aqs=edge..69i57.12054j0j1&pglt=675&FORM=ANNAB1&PC=LCTS

También podría gustarte