Está en la página 1de 67

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia


Escuela de Química Farmacéutica
Departamento de Farmacognosia y Fitoquímica

Manual de Laboratorio de

FARMACOGNOSIA 2022

Dra. Sully Margot Cruz Velásquez


Lic. Fredy Waldemar López Valenzuela
Br. Laura María Arana Ayala
ÍNDICE

Página
I Instrucciones para el Trabajo en el Laboratorio 1
II Instrucciones Generales del Laboratorio de Farmacognosia 2
III Instrucciones para Elaborar los Informes de Laboratorio 3
IV Formato Monografía 4
V Trabajo de Integración de Laboratorio 5
VI Programación de prácticas 8
Prácticas
1. Ensayos para Caracterización de Sustancias Líquidas
1.1 Uso del densímetro
1.2 Uso del picnómetro 14
1.3 Determinación del índice de refracción

2. Ensayos para Caracterización de Drogas pulverizadas


2.1 Observaciones microscópicas
2.2 Fluorescencia
18
2.3 Detección de alteraciones en drogas
2.4 Reacciones de coloración

3. Métodos Cromatográficos
3.1 Determinación de Emetina en raíz de ipecacuana
3.2 Detección de atropina en Extracto Fluido de Belladona 24
3.3 Detección de mentol en aceite volátil de menta

4. Métodos para extracción de materiales vegetales y preparados


galénicos obtenidos a partir de extractos vegetales
4.1 Aislamiento de almidón de papa y determinación de humedad 27
4.2 Elaboración de un preparado galénico

5. Extracción y caracterización de pectina, mucílago y goma


5.1 Extracción de pectina, mucílago y goma
38
5.2 Caracterización de pectina, mucílago y goma

6. Aislamiento de aceites esenciales, aceites fijos y resinas


6.1 Aislamiento de aceites esenciales
40
6.2 Aislamiento de aceites fijos
6.3 Aislamiento de resinas
7. Aislamiento de Cafeína en Té Negro y/o Café
7.1 Aislamiento de cafeína en té negro 47

8. Métodos para cuantificación de principios activos


8.1 Cuantificación de sapogeninas esteroidales en zarzaparrilla
48
8.2 Cuantificación espectrofotométrica de ácido clorogénico.

9. Caracterización de miel de abeja y cuantificación de azúcares


totales en hongos
9.1 Identificación por Cromatografía en capa fina
9.2 Determinación Espectrofotométrica de Hidroximetilfurfural 53
9.3 Cuantificación espectrofotométrica de azúcares
9.4 Método Dubois (Método fenol-sulfúrico)

VII Referencias Bibliográficas 54


VIII Anexos
Anexo A: Diagrama gráfico de Cromatografía en Capa Fina 56
Anexo B: Resumen Guía APA 57
Anexo C: Servicios de Emergencia 64
INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

1. SOBRE LAS INSTALACIONES:

1.1. Debe usarse en forma racional los suministros de energía eléctrica y agua.
Evite desperdicios.
1.2. No deposite desechos sólidos, ni solventes orgánicos en los desagües.
Utilice para ello los frascos respectivos con su etiqueta de “desechos”.
1.3. Evite colocar recipientes calientes sobre las mesas. Hágalo sobre un azulejo.
1.4. Si accidentalmente se derrama algún ácido, álcali o cualquier sustancia
corrosiva, diluya dicha sustancia con suficiente agua. Utilice el material
dentro del gabinete de derrames.
1.5. Colocar los bancos en su lugar al finalizar cada práctica.

2. PERSONALES:

2.1. Mantenga siempre para uso particular, un limpiador de tela.


2.2. Para suministrarse agua destilada, debe poseer una piseta.
2.3. Use bata blanca de laboratorio, manga larga, limpia y en buen estado.
2.4. Cuando el cabello sea largo, recójalo por atrás de la cabeza.
2.5. Sea puntual y ordenado en la actividad.
2.6. En cada una de las prácticas deberá utilizar mascarilla, guantes, cofia y lentes
de protección.

3. ACERCA DE LOS REACTIVOS:

3.1. Asegúrese de que el reactivo que va a usar sea el que realmente necesita.
3.2. Evite pérdida de reactivos.
3.3. Cuide de no contaminar los reactivos.
3.4. Cerciórese de utilizar los reactivos dentro de la campana.

Manual de Farmacognosia, 2022 1


INSTRUCCIONES GENERALES DEL LABORATORIO DE
FARMACOGNOSIA

1. LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO CUBRIRÁN LOS ASPECTOS SIGUIENTES:


1.1. Ensayos físicos para identificación de sustancias
1.2. Métodos cromatográficos para caracterización de plantas
1.3. Ensayos para extracción de materiales vegetales y para cuantificación de
principios activos.

2. DE LA ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO


2.1. Grupos de trabajo: los estudiantes se integrarán POR GRUPOS DE 6
INTEGRANTES en modalidad virtual, siendo responsables de realizar las
prácticas asignadas, elaborar los informes respectivos, cuidar del
material y equipo de laboratorio que se les proporcione.

2.2. Trabajo de laboratorio: Al iniciar el laboratorio deberá tener al día su


cuaderno digital presentando el diagrama de flujo, una presentación o
video de 3 minutos máximo de la práctica de casa y las respuestas a las
respectivas preguntas del pre-laboratorio y de la práctica correspondiente;
adicionalmente deberá de entregar el reporte de la práctica anterior.

2.3. Normas generales: No se permite el uso de celular, tabletas, computadoras,


etc. Es obligatorio el uso de bata blanca, limpia, de manga larga. No se
permite el uso de pantalonetas, faldas o zapatos destapados. Se deberá
mantener una actitud de respeto hacia las demás personas, manteniendo el
orden y silencio.

3. DE LA ZONA
3.1. El porcentaje de zona que corresponde al laboratorio es de 28.6%, es decir
20 puntos de 70, distribuidos de la siguiente forma:

Reportes 8 pts.
Exámenes cortos 7 pts.
Exámenes parciales (2) 2.5 pts. (1.25 c/u)
Cuaderno 1.5 pts.
Colaboración y participación 1 pt.
TOTAL 20 puntos

4. CONTACTO:
4.1. Ubicación: Laboratorio 101, Edificio T-10, USAC.
4.2. Plataforma: Moodle
4.3. Correo electrónico: usac.farmacognosiayfitoquimica@gmail.com

Manual de Farmacognosia, 2022 2


INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LOS INFORMES DE
LABORATORIO

Los informes de laboratorio se entregarán una semana después de efectuada la práctica NO


SE ACEPTARÁN INFORMES DESPUÉS DE LA FECHA CALENDARIZADA. Serán escritos en base al
formato que se proporcionará en el laboratorio, en formato pdf dentro del espacio
correspondiente de la plataforma.

La ponderación de los informes será de la siguiente manera:

• INTRODUCCIÓN: 10 pts.
Una breve descripción de la práctica, los aspectos más importantes y los resultados
obtenidos. No mayor a 10 – 12 líneas el párrafo.

• RESULTADOS: 20 pts.
Se deben presentar los resultados de los experimentos en forma de tablas y/o
gráficas. Para el caso de análisis cromatográficos, se deben de tabular los Rf’s (ver
Anexo A) y adjuntar la cromatoplaca en anexos. Debe evitarse describir
procedimientos y es necesario citar todas las tablas. Revise el formato APA, para
colocar sus resultados.

• DISCUSIÓN DE RESULTADOS: 40 pts.


Se analizarán los resultados obtenidos, comparándolos con los probables, de acuerdo
con la información obtenida a partir de la literatura debidamente citada. Se
deben discutir los factores que expliquen los resultados encontrados, no describa
el procedimiento realizado.

• CONCLUSIONES: 10 pts.
Se presentan las deducciones obtenidas de los resultados y de la discusión de estos. En
base a ellos se concluirá si el material vegetal analizado contiene los metabolitos
secundarios característicos de la especie, y si por lo tanto cumple con el requisito
mismo de identidad, indispensable para su comercialización. Mínimo 3.

• REFERENCIAS: 10 pts.
Anotar los libros o artículos utilizados. Su presentación se debe hacer de acuerdo a la
guía APA (American Psychological Association) 7ma. Edición. Mínimo 5
referencias.

• ANEXOS: 10 pts.
Los anexos deben incluir la cromatoplaca realizada durante la práctica y los cálculos
de resultados obtenidos.
Además, pueden agregar información sobre avances científicos que posee la especie
en mención e incluir un resumen de metodologías analíticas de las plantas utilizadas
según:
- USP Herbal Medicines Compendium: https://hmc.usp.org/monographs/all
- American Herbal Products Association:
http://www.botanicalauthentication.org/index.php/Main_Page
Se incluirán en los anexos las características propias de las plantas analizadas y su
contenido de metabolitos secundarios, según el siguiente formato:
Manual de Farmacognosia, 2022 3
FORMATO MONOGRAFÍA

Nombre común de la planta (Nombre científico)

1. SINÓNIMOS:
Se debe colocar los diferentes sinónimos de
la especie en mención.
FOTO
2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Características botánicas de la especie (tamaño de hojas,
tallo, si posee flores, etc.)

3. HÁBITAT:
En qué lugar se puede encontrar la especie en Guatemala.

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Contenido de metabolitos secundarios.
(comparar con los resultados y discutir).

5. USOS POPULARES
Usos otorgados por la población.

6. ESTUDIOS FARMACOLÓGICOS:
Buscar en artículos científicos la validación del uso medicinal de las plantas
(Mínimo 2).

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Anotar los libros o artículos utilizados, con un máximo de antigüedad de 5
años.
- Agregar un mínimo de 3 referencias bibliográficas.
- Su presentación y citas se deben hacer de acuerdo con las normas APA
(American Psychological Association) 7ma. edición.

Manual de Farmacognosia, 2022 4


TRABAJO DE INTEGRACIÓN DE LABORATORIO

“ESPECIES VEGETALES PARA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD"

1. Introducción
Como un complemento de la evaluación del laboratorio de Farmacognosia, se tiene
programado que durante la unidad de "Fitoterapia" se desarrollen actividades
estudiantiles que fomenten su criterio de investigación científico-bibliográfica. La
temática está dirigida específicamente acerca de la investigación de productos
vegetales de interés farmacognóstico.

2. Objetivos:
Que los estudiantes del curso de Farmacognosia, al desarrollar la unidad programática
del laboratorio logren:

a. General:
Diseñar y analizar un sistema para la investigación de compuestos de interés
farmacognóstico a partir de especies vegetales medicinales, a nivel de
laboratorio.

b. Específicos
• Investigar especies vegetales con propiedades farmacológicas para atender
necesidades de atención primaria en salud.
• Revisar artículos científicos que validen la actividad farmacológica y que
den soporte a la información presentada.
• Divulgar información científica validada a población vulnerable.

3. Instrucciones para la elaboración del trabajo de Integración de Laboratorio.


Se enviará un instructivo detallado previo a desarrollar la fase experimental y el
afiche.

4. Temas de Investigación
Se asignarán por sorteo, distintas especies vegetales para afecciones comunes en
la atención primaria en salud.

A. TRABAJO DE INTEGRACIÓN EXPERIMENTAL

El informe del trabajo de integración incluirá la elaboración de un video y el


desarrollo y presentación de un informe con los siguientes puntos:

1. CARÁTULA Y TITULO
El titulo debe describir en forma resumida el alcance del experimento realizado
procurando que no sea excesivamente largo y detallado como tampoco que sea muy
Manual de Farmacognosia, 2022 5
corto y demasiado general. En la carátula se deberán colocar los datos completos de
los integrantes.

1. INTRODUCCIÓN
Describir en forma breve el o los temas a desarrollar, el fundamento del método a
emplear, así como el o los objetivos que se pretende alcanzar.

2. RESULTADOS
En esta parte del informe deben incluirse todas las mediciones y observaciones
realizadas en el laboratorio y que permiten hacer un análisis e interpretación de los
fenómenos observados. Presentar los resultados preferiblemente en tabla. En caso
haya sido necesario efectuar cálculos, detallarlos en forma clara.

3. METODOLOGÍA
Detallar breve y claramente el procedimiento de cada uno de los análisis o pruebas
realizados.

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En este ítem se incluirá la forma como se interpretaron los resultados obtenidos por
comparación con datos obtenidos con patrones o reportados en la literatura
científica, citando como una nota al pie la referencia bibliográfica correspondiente.
También deberá discutir sobre los factores que posiblemente hayan influenciado el o
los ensayos realizados.

5. CONCLUSIONES
En este aspecto se presentan las deducciones obtenidas en base a los resultados, y la
discusión de estos, así como el nivel de efectividad del método empleado. En este
ítem se debe incluir solamente aquellos hechos demostrados en la observación
experimental de cada práctica.

6. RECOMENDACIONES
Afirmaciones cortas que permitan mejorar los resultados.

Manual de Farmacognosia, 2022 6


7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Para propósitos de presentar las referencias bibliográficas, revisar guía de la Escuela
de Química Farmacéutica de bibliografías APA

8. ANEXOS
Debe describir las características propias de los materiales que constituyen objeto de la
práctica. Monografía de la planta 10% (Descripción botánica, Hábitat, Usos
Medicinales, Farmacología, Composición Química, Farmacognosia, Toxicología,
Indicaciones Terapéuticas, Referencias)

CALIFICACIÓN: (2.5 puntos de zona)


a. Video 50%
b. Informe final escrito 50%

B. AFICHE
Se realizará un afiche informativo sobre las plantas asignadas para las afecciones de
interés en la atención primaria en salud.

Se publicarán los mejores afiches del trabajo de integración en el Facebook de la Escuela de


Química Farmacéutica.

CALIFICACIÓN: (1.5 puntos de zona)

Manual de Farmacognosia, 2022 7


PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

ENERO
2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

ASIGNACIÓN DE LABORATORIO
EN LÍNEA

16 17 18 19 20 21 22
Instrucciones Generales del
Laboratorio.

23 24 25 26 27 28 29
Práctica No. 1
Ensayos para
Caracterización de
Sustancias Líquidas

Manual de Farmacognosia, 2022 8


Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
30 31 1 2 3 4 5
Práctica No. 2
Ensayos para
Caracterización de Drogas
Pulverizadas

6 7 8 9 10 11 12
Práctica No. 3
Métodos Cromatográficos

13 14 15 16 17 18 19
Práctica No. 4
Métodos para extracción de
materiales vegetales y
preparados galénicos

20 21 22 23 24 25 26
Práctica No. 5
Extracción y
Caracterización de Pectina,
Mucílago y Goma.

27 28

FEBRERO

Manual de Farmacognosia, 2022 9


Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 4 5

Práctica No. 6
Aislamiento de Aceites
Esenciales, Aceites Fijos y
Resinas.
Examen Parcial Laboratorio
(Práctica 1 a 5)
6 7 8 9 10 11 12
Práctica No. 7
Aislamiento de Cafeína en Té

13 14 15 16 17 18 19
Práctica No. 8
Métodos Para Cuantificación de
Principios Activos.

20 21 22 23 24 25 26

Práctica No. 9 Caracterización

MARZO de miel y cuantificación en


hongos
Examen Final Laboratorio
(Práctica 6 a 9)
27 28 29 30 31

Trabajo de Integración

Manual de Farmacognosia, 2022 10


Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2

ABRIL
3 4 5 6 7 8 9

Trabajo de Integración

10 11 12 13 14 15 16

Semana Santa
17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30
Asueto por el Día
Internacional del
Trabajo

Manual de Farmacognosia, 2022 11


Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 4 5 6 7

Día Internacional Último día de


Del Trabajo clase

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

MAYO
Manual de Farmacognosia, 2022 12
INTRODUCCIÓN

El término Farmacognosia proviene del griego “pharmakon”, que significa


“droga” y “gnosis”, que significa “conocimiento”. Puede así entonces definirse como
una ciencia aplicada, que estudia las características biológicas, bioquímicas y
económicas de las drogas naturales, tanto de origen vegetal como animal, así como
sus constituyentes. La farmacognosia moderna incluye no solo las drogas crudas, sino
también los preparados que se elaboran a partir de ellas.

El valor de toda preparación farmacéutica se encuentra estrechamente ligado


a la calidad de la materia prima utilizada. Sin embargo, aún en el caso de que se
disponga de materias primas bien recolectadas, adecuadamente desecadas y
dosificadas, no puede asegurarse que el producto final sea de buena calidad. Existe
una serie de factores durante el curso de la manipulación del producto, tales como
una insuficiente extracción, precipitación incompleta, filtración defectuosa, y otros
más que afectan la composición del producto final. Por otro lado, deben considerarse
también las modificaciones que sobre la naturaleza del principio activo pueden
producirse durante el curso de la preparación y conservación del producto,
transformando así completamente la actividad de éste.

Por estas razones, es de suma importancia contar con métodos de ensayo


tanto para el análisis del material vegetal, como del producto terminado. El presente
manual ha sido elaborado con el objeto de brindar al alumno una guía o material
auxiliar de estudio que facilite su actividad en el laboratorio, y a la vez le proporcione
los elementos básicos para su iniciación en el campo de la investigación de los recursos
naturales, de suma importancia en Guatemala.

Manual de Farmacognosia, 2022 13


PRÁCTICA No. 1
ENSAYOS PARA CARACTERIZACIÓN DE SUSTANCIAS LÍQUIDAS

1. DETERMINACIÓN DE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO:

La densidad y peso específico se encuentran entre los caracteres físicos más


utilizados para el ensayo de drogas, principalmente aceites, esencias, jarabes, líquidos
alcohólicos, etc. Para determinar la densidad de dichos líquidos se emplea
comúnmente el densímetro y para el peso específico el picnómetro. En este caso la
densidad se define como la masa de una sustancia por unidad de volumen y se expresa
en unidades de masa sobre volumen.

El peso específico, por el contrario, es la razón del peso del líquido al peso de un
volumen igual de agua. Se expresa como un número únicamente, sin dimensionales.

A. USO DEL DENSÍMETRO:

Figura 1: Densímetro

Procedimiento:

➢ Verter la muestra a analizar en una probeta de 200 a 250 ml, manteniéndola en


forma inclinada para evitar la formación de espuma; debe llenarse la probeta
completamente.

➢ Si la temperatura del laboratorio no está comprendida entre 18 y 22 grados


centígrados, se introduce la probeta dentro de un baño de agua a 20 grados
centígrados, en tal forma, que el nivel del agua quede a 1 ó 3 cm por debajo del
borde de la probeta.

➢ Sumergir suavemente el densímetro en el líquido, deteniéndolo en su caída hasta


que esté cerca de su posición de equilibrio. Dar un ligero movimiento de rotación
al densímetro para impedir que se adhiera a las paredes de la probeta. Asegurarse

Manual de Farmacognosia, 2022 14


que el vástago esté mojado no menos de 5 mm ni más de 10 mm por encima de
la posición de equilibrio. Efectuar la lectura, obteniendo así el valor de la densidad
bruta.

► Corrección por la temperatura:

Si la temperatura ambiental en el momento de efectuar la lectura es superior a


20°C, debe sumarse a la densidad bruta 0.0002 por cada grado arriba de 20°C; si es
inferior a 20, se resta la misma por cada grado debajo.

B. USO DEL PICNÓMETRO:

El picnómetro es un instrumento de precisión que se usa para conocer el peso


específico de los líquidos. El manejo del picnómetro debe hacerse con mucho cuidado
para no quebrar o dañar alguna de sus piezas, puesto que no pueden reponerse sino
totalmente.

Existe un procedimiento oficial para determinar la densidad relativa (equivalente al


peso específico) usando picnómetro. Dicho procedimiento se emplea cuando se hace
un ensayo oficial (normas COGUANOR). En el laboratorio se empleará una técnica
simplificada, que ahorra tiempo.

Figura 2: Picnómetro

Procedimiento:

➢ Pesar el picnómetro perfectamente limpio y seco. Tomar nota de este peso.

➢ Llenar el picnómetro hasta el borde con agua destilada, y colocar el termómetro-


tapadera. Se producirá un pequeño rebalse por el canal lateral; colocar la
tapadera del canal lateral. Secar perfectamente y pesar. Anotar el peso a 25
grados centígrados.

➢ Vaciar el picnómetro y secar. Llenar con alcohol de 95 grados y pesar. Realizar lo

Manual de Farmacognosia, 2022 15


mismo con alcohol de 98 grados. Compare los resultados obtenidos con las
determinaciones de peso específico.

➢ Cálculo de resultados:

Calcular el peso específico, así:

Peso del picnómetro con muestra - peso del picnómetro vacío


Peso del picnómetro con agua - peso del picnómetro vacío

Si la determinación no se ha hecho a 25 °C se emplea la fórmula siguiente:


d2525 = dt25 + 0.00080 (t – 25)

▪ Donde:
dt25es la densidad relativa a la temperatura de medición
t es la temperatura de la medición (°C)
0.00080 es el factor de corrección
Preguntas: ¿En qué principio se basa el uso del densímetro?
¿Qué relación existe entre densidad, peso específico y grado alcohólico?

2. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN


El índice de refracción (n) de una sustancia se define como la razón de la velocidad
de la luz en el aire a la velocidad de la luz en dicha sustancia. Es de suma utilidad en
la identificación de sustancias, así como en la detección de impurezas.

La mayor parte de refractómetros disponibles están diseñados para utilizarse con luz
blanca, pero están calibrados para dar el índice de refracción en términos de la línea
D de la luz del sodio.

Figura 3: Refractómetro de Abbe

Manual de Farmacognosia, 2022 16


Procedimiento:

➢ Preparación de la muestra:
Aceites: Se filtran a través de papel filtro para eliminar cualquier impureza y trazas de
humedad.
Grasas: Se calientan en baño de maría hasta unos 15 grados centígrados por encima
de la temperatura de fusión y se filtran a través de papel filtro, manteniendo esa
temperatura durante toda la filtración (filtración en caliente). Si la muestra filtrada
continúa turbia debido a la humedad, se añade sulfato de sodio anhidro, se agita y se
filtra nuevamente.

➢ Uso del Refractómetro:


En el caso de los aceites, las determinaciones deben hacerse a 20 grados centígrados,
o a una temperatura lo más cercano a ésta, y en el caso de grasas, a 40 grados, si la
muestra es líquida a esta temperatura, o a 60 grados, en caso contrario.

Ajustar la temperatura en el aparato, limpiar los prismas con xilol, aplicar unas gotas
de la muestra en el prisma inferior, ajustando éste contra el prisma superior en forma
tal que quede entre ellos una capa de muestra libre de burbujas de aire.

Dejar en reposo durante 1 a 2 minutos, o hasta que la muestra alcance la temperatura


que corresponda.

Hacer girar los prismas hasta que el campo aparezca dividido en una
porción obscura y otra iluminada, procurando que en la separación
de ambas porciones no aparezca una banda de dispersión, sino una
línea nítida.

Ajustar la posición de esta línea de modo que pase por el punto de


intersección de los hilos del retículo, y leer sobre la escala el valor del
índice de refracción de la muestra. Anotar el valor obtenido, y
compararlo con el teórico. Ejemplo: el índice de refracción del aceite
de Menta piperita debe encontrarse entre 1.4590 y 1.4650 a 20 °C.

Si las determinaciones no se efectúan a la temperatura de referencia, se emplea la


fórmula siguiente:
no20 = not + 0.00044 (t-20)
▪ Donde:
no es el índice de refracción a 20°C
20

not es el valor leído en la escala del aparato a temperatura t


t valor de la temperatura a la que se realiza la medición (°C)
0.00044 factor de corrección por grado centígrado

Manual de Farmacognosia, 2022 17


PRÁCTICA No. 2
ENSAYOS PARA CARACTERIZACIÓN DE DROGAS PULVERIZADAS

1. OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS:

La evaluación microscópica es esencial no solo para el estudio de adulterantes en


drogas pulverizadas, ya sea de origen animal o vegetal, sino indispensables para
su caracterización.

A. ALMIDÓN:

Los almidones o féculas pueden caracterizarse mediante examen microscópico. El


tamaño, forma y estructura de los granos de almidón de las plantas varía
solamente dentro de límites definidos, por lo que es posible distinguir los
almidones procedentes de especies distintas. Los granos de almidón pueden ser
simples, si están formados por un solo gránulo o compuestos, si constan de 2 o
más gránulos sencillos. Al agregar una gota de solución iodo-iodurada, los granos
de almidón se colorean de azul o azul-violáceo.

Procedimiento:

➢ Hacer un montaje de las muestras que se le proporcionan (harina de trigo,


arroz, maíz y corte muy fino de papa fresca), utilizando una gota de agua
destilada en la lámina del porta-objetos, a la que se le agrega unas cuantas
partículas del material en estudio. Mezclar bien, cubrir con el cubre-objetos, y
observar al microscopio.

➢ Esquematizar los gránulos de almidón, y describirlos detalladamente, tomando


en cuenta los siguientes aspectos:

• ¿Qué forma tienen?,


• ¿Poseen alguna mancha peculiar? Si es así, ¿en todos los gránulos? ¿Se
encuentran agregados o sueltos?
• ¿Contiene el polvo observado muchos, demasiados, algunos o pocos
gránulos de almidón?

Manual de Farmacognosia, 2022 18


A B

C D

Figura 4: Gránulos de almidón de papa (A), arroz (B), trigo (C) y maíz (D).

B. GRANOS DE POLEN:

Los granos de polen son con frecuencia característicos para cada familia, o aún
para cada especie de plantas. Su tamaño (10-200 micrones), la forma (redonda,
ovalada, poliédrica, irregular, elipsoidal, etc.), la estructura y frecuencia de los
poros, así como la naturaleza de su superficie, son rasgos característicos utilizados
para la identificación. Esta última característica se define por los siguientes
términos: reticular, granular, enrollada, agujereada, pilosa, etc.

Procedimiento:

➢ Seleccione tres muestras de polen y coloque una pequeña cantidad sobre un


porta-objetos. Utilice agua destilada como medio de montaje.
➢ Esquematizar las muestras de polen y describirlos detalladamente.

Manual de Farmacognosia, 2022 19


Figura 5: Forma de los granos de polen

Figura 6: Tipos de aberturas en granos de polen

Figura 7: Tipo de polaridad de los granos de polen (A=apolar, B=isopolar, C y D=


heteropolar, E y F=paraisopolar, G=criptopolar)

Manual de Farmacognosia, 2022 20


Figura 8: Simetría de los granos de polen (A y B=simétricos radiales, C y
D=bilateral).

Fuente: Obtenido de https://lap.uab.cat/aerobiologia/es/pollen y


http://www.biologydiscussion.com/palynology/morphological-characteristics-of-pollen-grains/64545

2. FLUORESCENCIA:

Diferenciación de Rheum officinalis de Rheum raponticum:

La observación macroscópica del polvo de rizoma de estas dos especies de ruibarbo


bajo luz ultravioleta permite la detección de Rheum raponticum, debido a su
marcada fluorescencia de color violeta, lo cual no sucede con Rheum officinalis.

Procedimiento:

➢ Colocar una mínima cantidad de rizoma de ruibarbo pulverizado sobre un


pequeño trozo de papel filtro. Adicionar agua destilada y observar bajo luz
ultravioleta.

➢ Comparar los resultados obtenidos con las dos especies de ruibarbo.

Pregunta: ¿A qué se debe la diferencia en cuanto a la fluorescencia observada en


R. raponticum con respecto a R. officinalis?

3. DETECCIÓN DE ALTERACIONES EN DROGAS:

Debido a condiciones inadecuadas de producción y almacenamiento las drogas


vegetales pueden sufrir distintas alteraciones que a su vez pueden afectar los
principios activos. Toda evidencia de ataques por roedores como pelos, heces y
orina es inaceptable, y revela un gran descuido en la producción y
almacenamiento de la droga.

Los roedores son transmisores potenciales de diversas enfermedades, entre ellas

Manual de Farmacognosia, 2022 21


la fiebre tifoidea, la peste bubónica y la lepra. Las ratas también albergan
garrapatas y ácaros que son vectores de otras enfermedades.

El objetivo de esta práctica es la detección en las drogas, de insectos, partes de


insectos, pelos y heces y roedores, los cuales se separan de las drogas por medios
mecánicos.

Procedimiento:

➢ Pelos de roedores:

Coloque la droga extendida en una placa de petri y observe al microscopio


estereoscópico con menor aumento. Con ayuda de una pinza separe los pelos
que se encuentran en la muestra. Observe los caracteres anatómicos del pelo
con 400 x en el microscopio de transmisión, para determinar si pertenecen a
roedores. Compare los caracteres morfológicos de pelos de roedores con el
cabello humano.

➢ Escíbalos (heces):

Los escíbalos de roedores pueden observarse al examinar la droga extendida en


una placa de petri. Tienen forma cilíndrica, terminando en punta más aguda en
uno de los extremos. El color varía de gris a marrón obscuro, casi negro con
mayor frecuencia. Su tamaño varía generalmente entre 3 y 10 mm. Su densidad
es mayor que el agua. Esto puede comprobarse colocando el escíbalo en un
beaker con agua.

➢ Insectos:

Tal como hiciera para el caso de los escíbalos, los insectos o partes de ellos
pueden observarse extendiendo la droga en una placa de petri. Elabore un
esquema de lo observado al estereóscopo.

4. REACCIONES DE COLORACIÓN:

CARACTERIZACIÓN DE CORTEZA DE QUINA ROJA (FARMACOPEA


EUROPEA):

➢ Agitar 0.1 g de droga pulverizada durante 1 minuto, con 5 ml de ácido sulfúrico


2 N, y luego filtrar. Colectar en un tubo de ensayo 1 ml del filtrado, y exponer
a luz ultravioleta de 365 nm. Debe observarse una fluorescencia de color
azul, lo cual da un indicio de la presencia de quinina.

Manual de Farmacognosia, 2022 22


➢ Adicionar reactivo de Mayer’s al filtrado anteriormente expuesto a luz U.V.
Deberá formarse un precipitado blanco, característico de la presencia de
alcaloides.

Manual de Farmacognosia, 2022 23


PRACTICA No. 3
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS

INTRODUCCIÓN

Dentro de las diferentes técnicas cromatográficas, la cromatografía en capa fina es


la que se aplica en mejor forma para el análisis de productos naturales. Este método
requiere solo una pequeña inversión en instrumentos, poco tiempo para el análisis
(15-60 minutos), así como cantidades mínimas de muestra.

Por otro lado, son poco probables los resultados falsos debido a componentes
secundarios, el espacio que requiere es mínimo, y el manejo de la técnica es simple.

DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DEL MÉTODO

La cromatografía en capa fina es un método de separación físico-químico. Sobre


una cromatoplaca de vidrio, se coloca una delgada capa de material granular (fase
estacionaria).

La mezcla a separar, en forma de solución, se aplica sobre dicha superficie, ya sea


como manchas o blandas, a lo largo de la línea base. Luego que la cromatoplaca
se ha colocado dentro de una cámara firmemente cerrada que contiene un solvente
adecuado (fase móvil), se efectúa la separación a través de migración capilar
(desarrollo).

frente del cámara cromatográfica


solvente
cromatoplaca (de vidrio o
aluminio) con una capa delgada
de fase estacionaria adsorbente

Figura 9: Cromatografía en capa fina

Luego de la separación de las muestras, se realiza el cálculo del factor de retención


de cada una de las bandas de las muestras (Rf) y el factor de retención relativo

Manual de Farmacognosia, 2022 24


(Rx). Estos dos se relacionan para establecer la identidad del compuesto (Ver Anexo
No. 1).

Pregunta: ¿Qué es un factor de retención?

Normalmente la distancia que se deja correr el solvente es de aproximadamente


10 cm. En caso de que el valor del Rf obtenido sea bajo, puede dejarse que la placa
se seque al aire durante 5 a 10 minutos, y luego se coloca nuevamente dentro de
la cámara cromatográfica, hasta que el solvente recorra 10 cm de distancia. Con
esto se duplica el grado de separación.

1. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA DE ACEITES VOLÁTILES EN HOJAS DE


LAUREL (Litsea sp.)

➢ Extraer 1 g de material vegetal pulverizado con 10 mL de diclorometano


agitando por 15 minutos.
➢ Filtrar y evaporar en baño maría (60°C) a sequedad.
➢ Disolver en 1 mL de tolueno y aplicar sobre la cromatoplaca de silicagel 60
F254.

➢ Estándar: solución de tolueno 1:30 de 1,8 cineol, linalol y/o limoneno.


➢ Fase móvil: tolueno-acetato de etilo (93:7).

Este sistema es útil para el análisis y comparación directa de todos los aceites
esenciales de importancia.

DETECCIÓN:
➢ Sin tratamiento químico: luz UV 254 nm, todos los compuestos que contienen
por lo menos dos dobles enlaces conjugados fluorescen. Los derivados del
fenilpropano poseen esta propiedad, ejemplo: el anetol, safrol, apiol, eugenol.
Otros compuestos que fluorescen son el cinamaldehído, anisaldehído, timol y
piperitona.
Bajo luz UV a 365 nm el metil- antranilato muestra intensa fluorescencia azul.
➢ Con tratamiento químico: vainillina-ácido sulfúrico.
Solución I: ácido sulfúrico al 5% en etanol.
Solución II: vainillina al 1% en etanol.
• Asperjar vigorosamente la placa con la solución I, e inmediatamente con la
solución II. Después de calentar a 110°C durante 5 – 10 minutos, bajo
observación, evaluar la placa en visible.
• El reactivo detecta los componentes de los aceites esenciales (terpenoides,
derivados de fenilpropano, fenoles, etc.). Las coloraciones observadas en
visible varían entre azul intenso, verde, rojo y café.

Manual de Farmacognosia, 2022 25


➢ Resultados esperados: bandas de color azul, verde o naranja.

2. DETECCIÓN DE ACEITES VOLÁTILES EN EXTRACTO DE LAUREL (Litsea sp.)

➢ Mezclar 0.1 g de extracto de laurel con 5 mL de diclorometano agitando por


15 minutos.
➢ Filtrar y evaporar en baño maría (60°C) a sequedad.
➢ Disolver en 1 mL de tolueno y aplicar sobre la cromatoplaca de silicagel 60
F254.

3. DETECCIÓN DE ACEITES VOLÁTILES EN ACEITE DE LAUREL (Litsea sp.)

➢ Diluir 1 gota de aceite de laurel en 10 ml de tolueno. Aplicar de 5 a 10


microlitros (µL), sobre la cromatoplaca.

Manual de Farmacognosia, 2022 26


PRACTICA No. 4
MÉTODOS PARA EXTRACCIÓN DE MATERIALES VEGETALES Y
PREPARADOS GALÉNICOS OBTENIDOS A PARTIR DE EXTRACTOS
VEGETALES

INTRODUCCIÓN

El término “extracción” desde el punto de vista farmacéutico se refiere a la separación


de porciones medicinales activas provenientes de tejidos vegetales o animales, de
todos aquellos componentes inactivos o inertes, mediante el uso de solventes
selectivos. Los productos así obtenidos son líquidos relativamente impuros,
semisólidos o sólidos, utilizados como elíxires, extractos pilulares, extractos
pulverizados o fluidos, jarabes tinturas, decocciones e infusiones.

Existen diferentes métodos para la extracción de drogas crudas para la obtención de


la porción terapéuticamente activa y eliminar el material inerte mediante el
tratamiento con un solvente selectivo, conocido como “ menstruo”. Entre los
principales métodos de extracción se encuentran los siguientes:

• MACERACIÓN:

Consiste en remojar el material vegetal pulverizado o fragmentado, el cual es


colocado en un recipiente cerrado con una determinada cantidad de solvente, y se
deja durante un período de tiempo variable (puede ir desde algunas horas a 3 días, o
más), agitando con cierta frecuencia, de manera que se disuelva el material soluble.
Luego la mezcla se filtra usando ya sea tela de manta, algodón o gasa, mientras se
presiona el material sólido, y los líquidos combinados se clarifican mediante filtración
o decantación.

• PERCOLACIÓN

Este es el procedimiento más utilizado para extraer los ingredientes activos en la


preparación de tinturas y extractos fluidos. Se utiliza un percolador, es decir, un
recipiente con forma de cono, más o menos estrecho, con dos extremos abiertos. Los
ingredientes sólidos son humedecidos con una cantidad apropiada de solvente, se
deja en reposo durante aproximadamente 4 horas en un recipiente bien cerrado, y
luego se coloca dentro del percolador.

Se añade suficiente solvente para saturar el material vegetal, y se tapa la parte superior
del percolador. En el momento en que el líquido comienza a gotear a través del cuello
del percolador, se cierra el orificio de salida. Se añade solvente adicional de manera
que haya una capa superficial de solventes sobre el material vegetal, y la mezcla de
deja en maceración dentro del percolador cerrado, durante 24 horas.

Manual de Farmacognosia, 2022 27


Transcurrido este tiempo, se abre el orificio del percolador, y se deja gotear
lentamente el líquido, añadiéndose suficiente solvente extra, según se requiera. El
material sólido que ha quedado, se saca, se filtra a través de manta o gasa,
presionando fuertemente, y el líquido obtenido se añade al percolador, el cual
posteriormente es clarificado mediante filtración o decantación. Luego que se ha
obtenido una solución de los constituyentes activos, puede utilizarse para producir
ciertas tinturas o extractos fluidos, o puede ser procesado posteriormente para
producir un extracto sólido o semisólido.

• DIGESTIÓN:

Es una forma de maceración en la que se emplea calor moderado durante el proceso


de extracción. Se utiliza cuando el material vegetal no se ve afectado por temperaturas
moderadamente elevadas, sino que, por el contrario, se ve incrementada la eficiencia
del solvente.

• INFUSIÓN:

El material vegetal se extrae con agua caliente, pero sin someter a ebullición. El agua
se vierte sobre la planta, manteniendo bien cerrado el recipiente, durante unos 30
minutos.

• DECOCCIÓN:

Mediante este proceso se extrae constituyentes acuosolubles y termoestables,


hirviendo en agua el material a extraer durante 15 minutos, luego se enfría y se cuela.

• DESTILACIÓN:

Consiste en evaporar una sustancia y luego condensar los vapores para obtenerla
nuevamente en estado líquido. La destilación puede variar, dependiendo de si el
material es fresco o seco, y si puede alterarse por ebullición con agua. Generalmente
se utiliza el arrastre con vapor, macerando el material con agua en un balón, e
inyectando a través de esta masa, una corriente de vapor; el agua condensada
contiene la sustancia arrastrada, la cual se separa por decantación.

En la destilación de una mezcla de dos líquidos inmiscibles, las cantidades relativas en


peso de los dos líquidos que se recogen en el colector son directamente
proporcionales a:

• Las tensiones de vapor de ambos líquidos a la temperatura de destilación.

• Sus pesos moleculares.

Manual de Farmacognosia, 2022 28


La operación de destilación por arrastre de vapor puede llevarse a cabo en un balón
de 2 a 3 bocas, de fondo redondo, tal como se ilustra en la fig. 8. El vapor se
suministra por adición de agua y suficiente calor generado por mechero, manta o
camisa eléctrica. Alternativamente, el vapor puede ser suministrado por un matraz
externo. En este caso, se coloca un tubo de seguridad a la salida del vapor y antes del
matraz de destilación, para evitar que una caída de la presión de vapor cause que el
contenido del balón pase al matraz del vapor.

La destilación con arrastre de vapor es útil para separar sustancias insolubles en


agua y ligeramente volátiles, de otros productos no volátiles mezclados con ellas. Las
sustancias que se someten a este proceso deben ser inmiscibles y que no reaccionen
con el agua.

Materia
vegetal

Aceite esencial

Figura 10: Equipo para destilación por arrastre de vapor

• EXTRACCIÓN CONTINUA:

El material vegetal se trata con un solvente que disuelve uno o algunos de sus
componentes. Este método utiliza aparatos especialmente diseñados, tales como el
soxhlet, el aparato de Johnson modificado, o el aparato Goldfish, para extracción de
grasas. Para trabajar con estos aparatos el material vegetal se coloca en un dedal (c).
En el balón (b) se añade el solvente, que se calienta a ebullición. Cuando esto sucede,
sus vapores ascienden por el tubo lateral (t), y se condensan en el refrigerante (r),
retornando después a la sustancia en el dedal. Cuando se nivela el solvente en los
tubos comunicantes, sifonea por el tubo (s), y cae en el balón, para repetir el ciclo
sucesivas veces, hasta agotar el material que se está extrayendo, lo cual puede tomar
varias horas.

Manual de Farmacognosia, 2022 29


r

c
t s

Figura 11: Equipo Soxhlet

Figura 12: Extractor tipo Goldfish

PREPARADOS GALÉNICOS

Después de haber obtenido una solución de los constituyentes activos de una droga
cruda mediante los métodos de extracción antes descritos, puede utilizarse como
agente medicinal, tal como sucede con ciertas tinturas y extractos fluidos, o puede

Manual de Farmacognosia, 2022 30


someterse a posterior procesamiento para producir un extracto sólido o semisólido.

A. EXTRACTOS

Los extractos son definidos por la USP como preparados concentrados de drogas
vegetales o animales obtenidos mediante remoción de los constituyentes activos de
las drogas con solventes adecuados, evaporación de todo o casi todo el solvente, y
ajuste de las masas residuales o polvos a los estándares prescritos.

Se reconocen tres tipos de extractos: semilíquidos, o líquidos de consistencia como


jarabe, masas plásticas, conocidas como extractos pilulares o sólidos, y polvos secos,
conocidos como extractos pulverizados.

La USP establece que los extractos pilulares y los extractos pulverizados de cualquier
droga son intercambiables desde el punto de vista medicinal, pero cada uno tiene sus
propias ventajas. Los extractos pilulares, llamados así debido a su consistencia, que les
permite ser utilizados en masas de las cuales pueden elaborarse píldoras, son
especialmente útiles en la fabricación de ungüentos y supositorios. Los extractos
pulverizados, se emplean en formulación de pulverizados, tales como en cápsulas,
polvos, o tabletas.

Los extractos semilíquidos o extractos con consistencia de jarabe pueden utilizarse en


la manufactura de algunas preparaciones farmacéuticas.

La mayor parte de extractos se preparan mediante percolación. El percolado es


concentrado, generalmente por destilación a presión reducida; siempre que sea
posible se evita el uso de calor, debido al potencial efecto dañino que pueda inducir
sobre los constituyentes activos.

• EXTRACTOS FLUIDOS

La USP define los extractos fluidos como preparados líquidos de drogas vegetales,
conteniendo alcohol como solvente o preservante, o ambos, a una concentración
tal que 1 ml contiene los constituyentes terapéuticos de 1 g de la droga estándar que
representa. Los extractos fluidos se preparan mediante percolación. De acuerdo al
procedimiento usual de manufactura, la porción más diluida del percolado se
concentra mediante destilación al vacío, manteniéndose la temperatura por debajo
de 60 grados centígrados.

B. TINTURAS

La USP las define como soluciones alcohólicas o hidro-alcohólicas preparadas a partir


de materiales vegetales o sustancias químicas (ejemplo la tintura de yodo).
Tradicionalmente las tinturas de drogas vegetales potentes representan la actividad
de 10 g de la droga en 100 ml de tintura. Existen dos procesos generales para preparar

Manual de Farmacognosia, 2022 31


tinturas: la percolación y la maceración.

C. ESPÍRITUS

Se les conoce popularmente como “esencias”. Son soluciones alcohólicas o hidro-


alcohólicas de sustancias volátiles. El ingrediente activo puede ser un sólido,
líquido, o gas. Muchos espíritus son utilizados por inhalación, mientras que gran
parte de ellos se utilizan como agentes saborizantes. Los espíritus deben ser
almacenados en recipientes bien cerrados, resistentes a la luz, y en lugar frío. Esto
previene la volatilización ya sea del alcohol o del principio activo.

D. JARABES

Son soluciones concentradas de un azúcar tal como la sacarosa, en agua u otro


líquido acuoso. Además de la sacarosa pueden añadirse otros polioles, tales como la
glicerina o el sorbitol, para retardar la cristalización de la sacarosa o incrementar la
solubilidad de los ingredientes añadidos. Cuando el preparado acuoso contiene
alguna sustancia medicinal añadida, el jarabe se denomina “medicado”. Los jarabes
poseen la propiedad de enmascarar sustancias amargas o salinas. Así, por ejemplo,
el jarabe de Glycyrrhiza se utiliza para enmascarar el sabor salado de bromuros,
cloruros y yoduros.

E. ELIXIRES

Son líquidos hidroalcohólicos dulces, claros, para uso oral. Se utilizan como
saborizantes y vehículos para drogas, en cuyo caso se clasifican como elíxires
medicados. Ejemplo: el elíxir de fenobarbital y el de dexametasona. Los
principales ingredientes en el elíxir son etanol y agua, pero con frecuencia se
añade glicerina, sorbitol, propilen-glicol, agentes saborizantes, preservantes y
jarabes. La distinción entre algunos de los jarabes y elíxires medicados no es
siempre clara. Por ejemplo, el jarabe de sulfato de efedrina USP contiene 25 ml
de alcohol en 1000 ml de producto. El elíxir de efedrina BPC contiene jarabe y 100
ml de etanol en el mismo volumen final. Esto muestra que las definiciones son
inconsistentes, y en algunos casos, no importantes con respecto al nombre de los
artículos en el comercio.

F. EMULSIONES

Una emulsión es un sistema de dos fases, preparada mediante la combinación de


dos líquidos inmiscibles, uno de los cuales se dispersa uniformemente a través del
otro, y consiste en glóbulos que tienen diámetro igual o mayor que las partículas
coloidales más grandes. El tamaño del glóbulo es crítico, y debe ser tal que el
sistema alcance máxima estabilidad. Sin embargo, aún bajo las mejores
condiciones, las dos fases se separan a menos que se incorpore una tercera sustancia,
un agente emulsificante.

Manual de Farmacognosia, 2022 32


Agentes emulsificantes naturales: pueden derivarse ya sea de fuentes animales, tales
como la gelatina, yema de huevo, caseína, lanolina, y colesterol. También pueden
derivarse de fuentes vegetales, tales como goma de acacia, de tragacanto y pectina.
Para incrementar la viscosidad de la fase acuosa se utilizan derivados de la celulosa,
tales como la metil-celulosa y carboxi-metilcelulosa

1. AISLAMIENTO DE ALMIDÓN DE PAPA Y DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

A. AISLAMIENTO DE ALMIDÓN DE PAPA:


El almidón representa para las plantas un importante material de reserva,
encontrándosele ampliamente distribuido en ellas. Constituye desde el 50 al 65%
del peso seco de las semillas de cereales, y puede alcanzar hasta un 80% del peso
seco de los tubérculos de papa.

Procedimiento:

➢ Partir una papa (Solanum tuberosum). Removerle la cáscara. Pesar


exactamente 100 g. de ella y reducirla a pulpa, utilizando para ello una
licuadora. Adicionar 20mL de agua para facilitar la desintegración de las
células.

➢ Filtrar a través de una manta o gasa y agregar 10mL de agua al residuo que
queda en la manta. Filtrar y exprimir nuevamente el residuo.

➢ Repetir el lavado, y colectar todo el filtrado en un beaker. Permitir que el


almidón se sedimente durante una hora.

➢ Decantar el líquido sobrenadante, el cual contiene el residuo celular insoluble.

➢ Adicionar agua, agitar y permitir que el almidón se sedimente nuevamente.

➢ Decantar y filtrar, si es necesario, para remover cualquier residuo de agua en


el almidón.

➢ Transferir el producto a una cápsula de porcelana previamente tarada, y


secarlo en un horno a 105 grados centígrados por una hora.

➢ Pesar, y calcular el porcentaje de almidón obtenido. Entregar el producto al


instructor de laboratorio.

Manual de Farmacognosia, 2022 33


B. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

Después de recolectada una droga vegetal es necesario someterla a un proceso de


secado para su adecuada conservación. El secado tiene por objeto eliminar del
material vegetal casi toda el agua sin afectar sus principios activos. En el proceso
de secado, además, se inactivan las enzimas y se disminuyen las posibles
alteraciones químicas.

En el proceso de secado (que se realiza usualmente entre 40 y 60 grados


centígrados, cuando se usa calor artificial), no se elimina completamente el agua,
quedando cierta humedad residual. Durante el almacenamiento la droga puede
restituir parte del agua eliminada en el secado, sobre todo si no se le protege
debidamente.

La determinación de humedad residual en una droga vegetal es de gran


importancia, ya que, manteniendo dicha humedad por debajo de un valor
característico para cada droga, se previene la aparición de hongos, la proliferación
de bacterias, y se disminuye el ataque de insectos.

Los métodos comúnmente utilizados para determinar humedad residual en una


droga vegetal se basan en calentar la misma a una temperatura de
aproximadamente 110 grados centígrados y cuantificar el agua eliminada. Uno de
dichos métodos es el que emplea tolueno, que será utilizado en esta práctica.

B.1. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD RESIDUAL POR DESTILACIÓN


AZEOTRÓPICA

Procedimiento:
➢ Colocar 20 g de la droga pulverizada dentro de un balón de destilación,
añadir 200 ml de tolueno o xileno, y adaptar dicho balón al aparato para
determinación de humedad. Calentar a ebullición (p.eb. del tolueno: 111
grados centígrados).

➢ El vapor del tolueno y el agua que contiene la droga se condensan en el


refrigerante. El condensador cae en el tubo graduado, en donde se separa en
dos capas. La cantidad de agua (capa inferior) se mide directamente.

➢ Este método es conveniente para determinar la cinética del proceso. Es


decir, medir la cantidad de agua (en ml) contra el tiempo, y hacer la
gráfica correspondiente. El proceso termina cuando la cantidad de agua
colectada se mantiene constante durante 3 minutos. Debe calcularse el
porcentaje de agua (humedad residual) de la droga, para lo cual se conoce
la cantidad de agua obtenida en el experimento, la densidad del agua, y el
peso de droga utilizada.

Manual de Farmacognosia, 2022 34


Figura 13: Equipo Dean Stark para Determinación de Humedad por Destilación Azeotrópica

B.2. DETERMINACIÓN DE AGUA POR BALANZA DE HUMEDAD

Procedimiento:

➢ Encender la balanza.

➢ Levantar compuerta.

➢ Colocar el platillo y presionar TARA.

➢ Pesar 0.5g del material vegetal pulverizada y de forma homogénea en


todo el platillo.

➢ Cerrar cubierta.

➢ Presionar START.

➢ Esperar los 10 minutos y tomar el porcentaje de humedad y si es


necesario el nuevo peso del material vegetal.

➢ Sacar el material vegetal y dejar limpio el platillo y la balanza.

Figura 14: Balanza de humedad

Manual de Farmacognosia, 2022 35


2. ELABORACIÓN DE UN PREPARADO GALÉNICO

Loción: Elixir:
Tintura 50% 20ml Tintura 35% 10ml
Glicerina 50 ml Alcohol 70% 30ml
Agua 60 ml Agua c.s.p. 100ml

Gotas: Jarabe:
Tintura 50% 15ml 1. Azúcar 60g
Alcohol 70% 30ml 2. Tintura 35% 20 ml
3. Solución de
Parabenos 1ml
4. Glicerina 30 ml
5. Agua 30 ml
A. Disolver el numeral 1 en el 5
B. Disolver 3 en 2
C. Agregar 4 a B
D. Mezclar A y C

Procedimiento determinación de sólidos totales (prueba del mejor solvente):

➢ Cortar los 3 botecitos por arriba de la mitad de modo que le quede


como una tapadera.

➢ Colocar un poco de algodón en el fondo del botecito.

➢ Pesar 5 g de la materia vegetal proporcionada (anotarla) y colocarla


cubierta de papel filtro en forma de cono en el percolador (botecito).
Hacer esto para cada uno de los 3 botecitos.

➢ Rotular cada percolador con el etanol adecuado y agregar 60 ml de


etanol al 35, etanol al 50 y etanol al 70, respectivamente.

➢ Dejar en las gavetas hasta la siguiente semana.

➢ Dejar en el horno secando 3 cápsulas de porcelana para la siguiente


semana.

➢ A la siguiente semana, sacar el líquido del percolador y colocarlo en los


frasquitos de compota bien rotulados.

➢ En una cápsula de fondo plano de aproximadamente 50 mm de


diámetro y aproximadamente 30 mm de altura, introducir 2.00 g o 2.0
mL del extracto a examinar.

Manual de Farmacognosia, 2022 36


➢ Evaporar hasta sequedad sobre un baño de agua y secar en un horno a
100-105 °C durante 1 h.

➢ Dejar enfriar en un desecador sobre gel de sílice anhidra R y pesar.

➢ Calcular el resultado como porcentaje m/m o en gramos por litro


respecto al extracto inicial.

Manual de Farmacognosia, 2022 37


PRÁCTICA No. 5
EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PECTINA,
MUCÍLAGO Y GOMA.

Las gomas y mucílagos son coloides hidrofílicos de alto peso molecular. Algunas
gomas son completamente solubles en agua, formando soluciones viscosas o geles,
otras se hinchan absorbiendo considerables cantidades de agua.

Las gomas son exudados de las plantas, que se producen en general al ser dañadas,
mientras que los mucílagos son componentes presentes en las células que se extraen
con agua de varios órganos de la planta. En ocasiones no es posible decidir cuándo
alguna de estas sustancias puede ser clasificada como goma o mucílago.

La pectina, un polisacárido complejo constituido por unidades de azúcar y ácido


urónico, se aproxima a las gomas y los mucílagos: tiene una composición química
semejante y forma con el agua una solución viscosa.

En esta práctica se obtiene la pectina del pericarpio de la naranja y se prepara una


solución coloidal. Se preparan además soluciones coloidales del mucílago de la
semilla de fenogreco, y de goma arábiga. Se ensayan en estas soluciones distintas
reacciones de precipitación que sirven para caracterizar dichas sustancias.

1. EXTRACCIÓN

A. PECTINA:

➢ Remover el pericarpio o albedo, parte blanca de la cáscara de la naranja


(Citrus sinensis).

➢ Pesar exactamente 25 g y licuar con 100 ml de agua destilada.

➢ Transferir a un beaker, y añadir 1.5 ml de ácido sulfúrico 3 N.

➢ Calentar la mezcla, con agitación ocasional, a 90 grados centígrados.

➢ Continuar la digestión a 85-90 grados centígrados, durante quince


minutos.

➢ Filtrar la mezcla a través de fibra de lana de vidrio, gasa o algodón,


exprimiendo el tejido para colectar la solución.

➢ Repetir la digestión con el residuo por quince minutos.

➢ Filtrar y combinar los extractos.

Manual de Farmacognosia, 2022 38


➢ Colocar dentro de un embudo de buchner un trozo de manta cortado
en forma circular, y sobre la tela agregar una suspensión que contenga
5 g de celite (tierra de diatomeas) en agua.

➢ Filtrar los extractos combinados a través de la capa de celite, por medio


de vacío.

B. MUCÍLAGO:

➢ A 10 g de semillas de fenogreco añadir 90 ml de agua.

➢ Calentar a 60 grados centígrados durante dos horas en un baño de


maría.

➢ Filtrar al vacío a través de un embudo de buchner y colectar el filtrado.

C. GOMA:

➢ Preparar una solución de goma arábica al 10%, disolviendo la goma


mediante suave calentamiento.

2. CARACTERIZACIÓN

Las soluciones anteriormente preparadas se ensayan con igual volumen de los


siguientes reactivos:

➢ Alcohol etílico 95%

➢ Cloruro férrico al 20%

➢ Acetato de plomo al 10%

➢ Acetato básico de plomo al 10%

Si se observa formación de precipitado, es indicio de la presencia de goma, mucílago


o pectina.

Manual de Farmacognosia, 2022 39


PRACTICA No. 6
AISLAMIENTO DE ACEITES ESENCIALES, ACEITES FIJOS Y RESINAS

Los aceites esenciales son los principios odoríferos que se encuentran en las
plantas. Debido a que se evaporan con facilidad al exponerse al aire, a
temperatura ambiente, se les llama también aceites volátiles o etéreos. La
obtención de los aceites esenciales se efectúa mediante destilación simple, o por
arrastre de vapor. De ellos, el último es el método que se emplea con mayor
frecuencia. Para ello se utiliza un generador de vapores del aceite esencial, un
refrigerante y un recipiente para recibir el destilado.

1. MÉTODO DE DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

• FUNDAMENTO

Un líquido hierve cuando la presión de su vapor iguala a la presión atmosférica.


Por otro lado, cuando se hallan en presencia dos sustancias inmiscibles entre sí, la
presión de vapor de la mezcla es igual a la suma de las dos presiones individuales.

Así entonces, una destilación por corriente de vapor no es más que una destilación
a presión reducida, lo cual implica a su vez, reducción en la temperatura normal
de ebullición. Esto último es de suma importancia para la obtención de los aceites
esenciales, ya que muchos de ellos se ven afectados en sus propiedades al
aplicárseles temperaturas elevadas.

Procedimiento:

➢ Colocar la cantidad de muestra indicada (ver tabla 1) dentro del balón generador
de vapores (ver página 24). Agregar 300 ml del líquido prescrito para la droga
considerada, y algunos pedazos de piedra pómez.

➢ Calentar cuidadosamente, y mantener el calentamiento sin interrupción durante


el tiempo indicado en la tabla.

➢ Tratar la emulsión obtenida al destilar, con 10 ó 20 ml de éter dietílico.

➢ Transferir a una ampolla de separación. Lavar el recipiente en que se recibió el


destilado con otra porción igual de éter. Agregar el lavado etéreo a la ampolla.
Agitar y dejar separar.

➢ Separar la capa acuosa, y desecharla.

➢ Evaporar la capa etérea a temperatura ambiente, en un recipiente tarado, hasta


que no se perciba olor a éter. Determinar el peso y volumen obtenidos. Calcular

Manual de Farmacognosia, 2022 40


el rendimiento. Entregar el producto a su instructor.

Pregunta: ¿Qué diferencias existen entre un aceite esencial y un aceite fijo?

2. HIDRODESTILACIÓN POR NEOCLEVENGER

Materiales y equipo necesarios:


➢ Destilador tipo Neoclevenger (manta de calefacción, destilador, balón 1000mL
y refrigerante).
➢ Rotavapor (Balón de evaporación, condensador y balón de colecta).
➢ Disolvente orgánico (hexano, pentano o xileno).
➢ Balón con boca esmerilada de 100 mL.
➢ Pipetas Pasteur.

Procedimiento:
Preparación de la muestra:
➢ Moler 100 g de materia seca vegetal y pesar 50 g del material molido.
➢ Introducir los 50 g de material molido en un balón de destilación de 1,000 mL.
➢ Agregar aproximadamente de 400-500 mL de agua destilada hasta cubrir los
50 g del material.

Uso del equipo:


➢ Instalar el destilador de aceites esenciales (ver figura 15), conectar el balón de
destilación con el recipiente colector.
➢ Conectar la bomba que circula la solución de enfriamiento por el refrigerante.
➢ Llenar con agua el tubo N hasta el nivel B del tubo graduado.
➢ Agregar 2 mL de un disolvente orgánico (hexano, pentano o xileno) en el tubo
K utilizando una pipeta Pasteur y colocar el tapón al tubo hasta que empiece
a destilar el aceite.
➢ Destilar a temperatura constante durante 2-3 horas o según lo especifique la
literatura para cada especie, mantener un flujo de destilación de 2-3 ml por
minuto.
➢ Determinar el tiempo de destilación a partir que empieza a obtenerse el aceite.
➢ Medir la capa superior de aceite esencial recogido en el recipiente graduado.

Manual de Farmacognosia, 2022 41


➢ Esperar 10 minutos después de terminar el calentamiento antes de colectar el
aceite.

➢ Abrir la llave, dejar caer el agua y descartarla. Recibir la parte orgánica en un


balón de 125 mL y agregar al tubo K aproximadamente 1 mL del disolvente
orgánico utilizado anteriormente, para lavar y arrastrar todo el aceite
recuperado.

➢ Eliminar el disolvente orgánico utilizando rotavapor. Pesar el aceite obtenido,


verterlo en vial color ámbar y almacenar a 4C.

➢ Determinar el porcentaje de rendimiento a partir del peso del aceite entre el


peso de la materia vegetal por cien.

➢ Lavar el destilador con suficiente metanol y agua destilada para dejarlo


completamente limpio y evitar cualquier contaminación cruzada en la
siguiente corrida.

Recomendaciones:
➢ Disminuir la temperatura a partir de la obtención de aceite para evitar
proyecciones o sobrecalentamiento.

➢ No llenar demasiado el balón con material vegetal, si el material es muy denso,


pesar menor cantidad de la indicada.

➢ Asegurarse de mantener siempre conectado el refrigerante y si no se logra


mantener la temperatura de enfriamiento añadir hielo a la solución que circula
por el refrigerante.

Manual de Farmacognosia, 2022 42


Figura 15. Destilador de aceites esenciales Neoclevenger

Tabla 1: Indicaciones Para La Preparación Del Material Vegetal.

Peso Forma de la droga a Líquido de arrastre


Droga Tiempo (hrs)
(g) dosificar (ml)
Ligeramente
Anís verde 25 Agua, 300 4
quebrada
Badiana 10 Polvo grueso Agua, 300 5
Canela 40 Polvo grueso Agua, 300 5
Glicerina, 100
Eucalipto 10 Finamente cortado 4
Agua, 200
Hinojo 30 Polvo grueso Agua, 300 3
Glicerina, 150
Clavo 3 Polvo grueso 4
Agua, 150
Menta 20 Ligeramente cortada Agua, 300 3
Moscada 15 Polvo medio fino Agua, 300 3
Cúrcuma 10 Polvo grueso Agua, 300 3

Manual de Farmacognosia, 2022 43


Tabla 2: Contenido De Aceite Esencial De Algunas Especias

Especia % de aceite esencial


Anís 2-6%
Cardamomo 2-8%
Cilantro 0.2-1%
Eneldo 2.5-4%
Hinojo 3-6%
Comino 4-7%
Nuez moscada 5-15%
Clavo 15-21%
Pimienta negra 1-2.5%
Apio 2-3%
Tomillo 0.4-5.4%
Jengibre 1-3%
Canela (Ceylán) 0.5-1.4%

3. AISLAMIENTO DE ACEITES FIJOS

Los aceites fijos se definen como ésteres de ácidos grasos de cadena larga y glicerol,
o derivados estrechamente relacionados. Pueden obtenerse a partir de gran
variedad de plantas, contándose así con el aceite de oliva, de ricino, de semilla de
algodón, y aceite de maní, el cual se obtiene en un 40 a 50% a partir de las semillas
de Arachis hypogea.

Goldfish:
➢ Introducir 5g de chia en el dedal de extracción.
➢ Tapar la parte superior del dedal con un pequeño trozo de algodón, y
colocarlo dentro de un aparato de extracción continua (Goldfish, soxhlet, o
Johnson modificado).
➢ Extraer con 100 ml hexano/éter de petróleo, haciendo circular el solvente por
el aparato durante 3 o 4 horas.
➢ Transferir la solución orgánica a una cápsula de porcelana tarada, y dejar
evaporar espontáneamente.
➢ Colocar en una desecadora durante 12 horas. Calcular el porcentaje de
rendimiento.

Molino:
➢ Encender el molino media hora antes de utilizarlo.
➢ Vertir despacio 150g de chia en la tolva del molino.
➢ Recibir el aceite fijo en el recipiente previamente tarado.
➢ Calcular porcentaje de rendimiento.

Manual de Farmacognosia, 2022 44


4. AISLAMIENTO DE RESINAS.

Las resinas son mezclas complejas de ácidos, alcoholes y fenoles resínicos, ésteres
y compuestos químicamente inertes, llamados “resenos”. Pueden encontrarse
asociadas con aceites esenciales o gomas, o formando masas irregulares. Son
insolubles en agua, pero solubles en alcohol, formando soluciones que, mediante
evaporación, depositan la resina como una película similar al barniz. La raíz de
jalapa (Ipomoea purga) constituye una fuente importante de resina, cuyo
contenido varía entre 9 y 18%.

Procedimiento:
➢ Colocar una cantidad exactamente pesada de raíz de jalapa pulverizada,
dentro de un dedal de extracción.
➢ Extraer con alcohol al 90%, haciendo circular el solvente por el aparato de
extracción contínua (Goldfish, soxhlet o Johnson modificado).
➢ Transferir a una cápsula de porcelana grande, tarada, y evaporar.
➢ Adicionar agua caliente al residuo y raspar las paredes de la cápsula con una
varilla de vidrio tarada previamente. Con esto se remueve de la resina, el
extracto soluble en agua.
➢ Filtrar el contenido de la cápsula. Descartar el filtrado, y transferir el residuo
nuevamente a la cápsula. Añadir agua caliente, mezclar con la varilla, y filtrar.
➢ Repetir el proceso hasta que no se remueva material soluble en agua.
➢ Adicionar alcohol caliente a la resina contenida en el papel filtro, y trasvasar a
la cápsula tarada.
➢ Evaporar el alcohol, y desecar el residuo a 100 grados centígrados.
➢ Pesar la cápsula y la varilla de vidrio, hasta llegar a peso constante. Calcular el
rendimiento obtenido, y entregar el producto a su instructor de laboratorio.

Manual de Farmacognosia, 2022 45


FORMA PARA ELABORAR UN DEDAL DE PAPEL FILTRO PARA EXTRACCIONES
CUANTITATIVAS DE RESINAS Y ACEITES FIJOS

Muestra Doblar aquí

Papel
Filtro

Doblar aquí
Doblar aquí

Navecilla

Papel
Filtro

Envoltura de la
Muestra
Envoltura de la
Doblar aquí Muestra

Colocar dentro del


Doblar aquí aparato, con este
extremo hacia arriba

Navecilla que contiene


la muestra dentro de la
envoltura

Manual de Farmacognosia, 2022 46


PRÁCTICA No. 7
AISLAMIENTO DE CAFEÍNA EN TÉ NEGRO Y/O CAFÉ

AISLAMIENTO DE CAFEÍNA EN TÉ NEGRO


La cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente utilizada en el mundo, y su uso
para favorecer la alerta y aliviar el cansancio lo cual no produce daño en la mayoría
de las personas. La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino,
blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva y estimulante. La
cafeína es uno de los alcaloides más fácil de aislar y se encuentra en concentraciones
bastantes grandes en materiales vegetales. La cafeína es soluble en agua caliente, pero
es mucho más soluble en cloroformo que en agua.

Procedimiento:
➢ Colocar 50 g de té negro o café en un beacker de 600 ml y añadir 250 ml de
agua, hervir por 15 minutos con agitación constante.
➢ Filtrar con manta el extracto caliente, exprimiendo lo máximo posible.
➢ Lavar el residuo con 250 ml de agua hirviendo y exprimir de nuevo.
➢ Añadir acetato de plomo al filtrado hasta que no forme más precipitado.
➢ Calentar la mezcla hasta la ebullición y filtrar rápidamente por buchner.
➢ Lavar el residuo con 2 porciones de 50 ml de agua hirviendo.
➢ El filtrado es hervido y se añade ácido sulfúrico hasta que cese la precipitación.
➢ Añadir 1 g de carbón activado, hervir y filtrar.
➢ Añadir 1 g más de carbón activado y evaporarse con baja temperatura hasta
un volumen de 75-100 ml.
➢ La solución concentrada se filtra en caliente, hasta obtener un filtrado
transparente.
➢ Enfriar, transferir a una ampolla de separación y extraer con 3 porciones
sucesivas de 10 ml de cloroformo.
➢ Evaporar los extractos hasta la sequedad.
➢ Transferir el residuo a un beacker pequeño disolviéndolo en una pequeña
cantidad de etanol (60°C).
➢ Dejar la solución en reposo durante 24 horas, filtrar los cristales de cafeína,
secar, pesar y calcular el rendimiento.

Manual de Farmacognosia, 2022 47


PRÁCTICA No. 8
MÉTODOS PARA CUANTIFICACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS

1. CUANTIFICACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE SAPOGENINAS


ESTEROIDALES EN RAIZ DE ZARZAPARRILLA.

Las sapogeninas esteroidales constituyen la materia prima ampliamente utilizada


en la síntesis parcial de drogas esteroidales, y su importancia económica es una
de las razones por las cuales se ha investigado abundantemente, sobre todo
en cuanto a métodos analíticos. Se han utilizado métodos gravimétricos,
espectroscopía en infrarrojo, cromatografía gas-líquido, colorimetría,
cromatografía en capa fina densitométrica, cromatografía en capa fina seguida
por espectrofotometría y cromatografía en columna seguida por
espectrofotometría infrarroja. Sin embargo, todos estos métodos han resultado
inadecuados. El método descrito aquí es simple, rápido, específico y sensible
para determinar sapogeninas esteroidales. Es más eficiente que otros
métodos espectrofotométricos, sobre todo con respecto a la posibilidad de
determinar todas las sapogeninas esteroidales independientemente de sus
particularidades estructurales. La determinación se basa en reacciones de
coloración con anisaldehído, ácido sulfúrico y acetato de etilo, con lo cual se
forma un cromóforo con el mismo espectro de absorción, y un único pico a 430
nm para todas las siguientes sapogeninas: diosgenina, trigogenina,
hecogenina, smilagenina, yomogenina, tokorogenina, etc.

Procedimiento:
➢ Pesar exactamente 0.125 g de rizoma de zarzaparrilla y añadir 25 ml de etanol
de 95 grados. Agitar, calentar en baño de maría a 60 grados centígrados por
20 minutos. Filtrar.
➢ Transferir una alícuota de 4 ml a un beaker de 50 ml y evaporar a sequedad,
en baño de maría.
➢ Enfriar a temperatura ambiente y añadir:
o 1 ml de acetato de etilo.
o 1 ml de reactivo A (0.5 ml de anisaldehído + 99.5 ml de acetato de
etilo).
o 1 ml de reactivo B (ácido sulfúrico al 50% en acetato de etilo).
➢ Agitar y calentar a 60 grados centígrados en baño de maría durante 20
minutos.
➢ Enfriar por 10 minutos.
➢ Leer a 430 nm, utilizando una curva estándar de diosgenina.

Manual de Farmacognosia, 2022 48


Curva de calibración: Se prepara una solución madre de diosgenina, a una
concentración de 10 microgramos por mililitro de etanol de 95 grados. A partir de
dicha solución se preparan estándares de referencia, a concentraciones de 2, 4, 6 y 8
microgramos por mililitro. Como blanco se utiliza la mezcla de 2 ml de acetato de
etilo, 1 ml del reactivo A y 1 ml del reactivo B.

Manual de Farmacognosia, 2022 49


PRÁCTICA NO. 9
CARACTERIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA Y CUANTIFICACIÓN DE
AZÚCARES TOTALES EN HONGOS

1. CARACTERIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA

Se entiende por miel de abeja a la sustancia dulce natural producida por abejas
Apis mellifera a partir del néctar de las flores o de exudaciones de otras partes
vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que
quedan sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen, transforman y
combinan con sustancias específicas propias, y depositan, deshidratan, almacenan
y dejan en el panal para que madure y añeje.
La miel se compone esencialmente de diferentes azúcares, predominantemente
fructosa y glucosa además de otras sustancias como ácidos orgánicos, enzimas y
partículas sólidas derivadas de la recolección. El color de la miel varía de casi
incoloro a pardo oscuro. Su consistencia puede ser fluida, viscosa, o total o
parcialmente cristalizada. El sabor y el aroma varían, pero derivan de la planta de
origen.

A. Composición esencial y factores de calidad


La miel no deberá contener ningún ingrediente adicional, incluidos los aditivos
alimentarios para su conservación, ni almidón, melazas, glucosa, dextrinas o
azúcares. La miel no deberá contener ninguna materia, sabor o aroma
objetables que hayan sido absorbidos en materias extrañas durante su
procesamiento y almacenamiento. La miel no deberá haber comenzado a
fermentar o producir efervescencia.

B. Especificaciones

Descripción Valor
Contenido aparente de azúcar Mínimo 63.88 % (g/100g)
reductor expresado como % (g/100g)
de azúcar invertido.
Contenido de sacarosa Máximo 5 % (g/100g)
Contenido glucosa Máximo 38 % (g/100g)
Humedad Máximo 20 % (g/100g)
Sólidos insolubles en agua Máximo 0.1 % (g/100g)
Cenizas Máximo 0.60 % (g/100g)
Acidez Máximo 40 miliequivalentes
Hidroximetilfurfural (HMF) Máximo 80 mg/kg
Dextrinas Máximo 8 % (g/100g)

Manual de Farmacognosia, 2022 50


Procedimiento de Identificación por Cromatografía en Capa Fina según método de
Farmacopea Europea:

➢ Mezclar 1 ml de miel de abeja con 20 ml de etanol 65% y dejar macerando


por una semana. Se obtiene un líquido amarillo pálido que puede oscurecerse
debido al almacenamiento.

• Fase estacionaria: sílica gel 60F-254.


• Fase móvil: agua-etanol (17:63).
• Revelador: solución de ninhidrina, 2 g/l de ninhidrina en una mezcla
de 5 volúmenes of ácido acético diluido (diluir 12 g de ácido acético
glacial a 100 ml con agua) y 95 volúmenes de butanol. Calentar a 100-
105°C por 10 min.
• Solución de referencia: disolver 12 mg de ácido 4-aminobutanoico, 12
mg de leucina y 12 mg de prolina en 5 ml de agua, y diluir a 50 ml con
etanol 96%.
• Desarrollo: 10 cm

Resultados esperados:

Parte superior de la placa

Leucina: zona rosada

Prolina: zona naranja-amarilla


Ácido 4-aminobutanoico zona
rosada

Solución de referencia

Procedimiento de Determinación Espectrofotométrica de Hidroximetilfurfural según


método oficial AOAC 980.23:

▪ Espectrofotómetro UV: determinaciones a 284 y 336 nm.


▪ Solución Carrez I: disolver 15 g de potasio hexacianoferrato(III) y diluir a 100
ml con agua.
▪ Solución Carrez II: disolver 30 g de zinc acetato y diluir a 100 ml con agua.

Manual de Farmacognosia, 2022 51


▪ Solución de sodio bisulfito 0.20%: disolver 0.20g de sodio bisulfito y diluir a
100 ml con agua.

➢ Pesar 5 g de miel en un beaker y transferir con 25 ml de agua a un


balón aforado de 5o ml.
➢ Agregar 0.50 ml de solución Carrez I, mezclar, agregar 0.50 ml de
solución Carrez II, mezclar, diluir al volumen con agua.
➢ Agregar una gota de etanol anhidro para disminuir la espuma.
➢ Filtrar con papel filtro y descartar los primeros 10 ml del filtrado.
➢ Pipetear 5 ml del filtrado en dos tubos de ensayo.
➢ Agregar 5.0 ml de agua al tubo 1 (solución de prueba) y 5.0 ml de la
solución de bisulfito de sodio al tubo 2 (referencia); mezclar bien, se
puede emplear un vortex.
➢ Determinar la absorbancia de la solución de prueba y de la solución de
referencia a 284 y 336 nm en celdas de 1 cm.
➢ Si la absorbancia es >0.6, diluir la solución de prueba con agua y la
solución de referencia con solución de bisulfito de sodio en la misma
proporción y corregir el factor de dilución.

mg Hidroximetilfurfural = (A284 – A336 ) x 14.97 x 5


100 g miel g muestra

2. CUANTIFICACIÓN DE AZÚCARES TOTALES EN HONGOS

Los carbohidratos desempeñan un papel importante en la pared celular (PC) de


los hongos, ésta es una estructura con gran plasticidad que protege a la célula de
diferentes tipos de estrés ambiental, entre los que destacan los cambios osmóticos,
además de que constituye el primer lugar de interacción del hongo con el medio
externo. Dicha PC se encuentra compuesta principalmente por polisacáridos y
proteínas, destacando especialmente carbohidratos como la quitina, el glucano, y
el manano o galactomanano. La quitina es un polisacárido compuesto de unidades
de N-acetil-D-glucos-2-amina unidas entre sí con enlaces ß-1,4, cuyo contenido en
la pared varía según la fase morfológica del hongo. El glucano por su parte es el
polisacárido estructural más importante de la pared celular representando un 50
a 60% del peso seco de su estructura, con uniones comunes ß-1,3. Cada 40 a 50
residuos de glucosa se unen nuevas unidades de glucosa por enlaces ß-1,3 para dar
lugar a una estructura ramificada, la cual le permite unirse a otras estructuras como
a otros glucanos o a quitina, proporcionándole así́ a la PC una gran resistencia y
mecánica esencial para mantener la integridad celular. También se encuentran
mananos que se componen por manosas, unidas por enlaces glucosídicos de los
tipos; α-1,6, α-1,2, α-1,3 y ß-1,3. Dentro de ellos se encuentran los galactomananos
formados por unidades de ß-D-manopirosa unidas por enlaces 1-4 con
ramificaciones a α-D-galactopiranosa unidas por enlaces 1-6.

Manual de Farmacognosia, 2022 52


Procedimiento:
La concentración de azúcares totales se determina a través de una curva de calibración
de la absorbancia en función de la concentración, para la cual se preparan soluciones
de 10-70 mg/L utilizando estándares de diferentes azúcares.

Como blanco para las lecturas se utiliza agua destilada aplicando el mismo
tratamiento.

Aplicación del método Dubois (Método fenol-sulfúrico):


➢ Mezclar 2 mL de muestra con 2 mL de fenol al 5% en tubos digestores y se
colocar en una gradilla sumergida en un baño de agua fría.
➢ Añadir 5 mL de ácido sulfúrico a los tubos
➢ Dejar reposar 15 min y realiza la lectura a 490 nm.

Los ensayos se realizan por quintuplicado para obtener el promedio, desviación


estándar, y sus intervalos de confianza.

Manual de Farmacognosia, 2022 53


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. American Pharmaceutical Association. National Formulary. 12 ed. Washington.


pp: 432-485. 1965.

2. Ávila Núñez, R., Rivas Pérez, B., Hernández Motzezak, R., & Chirinos, M. (2012).
Contenido de azúcares totales, reductores y no reductores en Agave cocui
Trelease. Multiciencias , 12 (2), 129-135.
3. Baccou, J, F. Lambert & Y. Sauvaire. Analyst. 1977. Vol. 110 pp: 458-465
4. Bueno Arias, M. M., Martínez Álvarez, J. A., & Ponce Noyola, P. (2017). Análisis
de la composición química de las estructuras de reproducción del hongo
Sclerotium cepivorum Berk: agente causal de la pudrición blanca del ajo y la
cebolla. Jóvenes en la Ciencia, 3 .
5. Belgische Farmacopee. 5 ed. Vol. 3. België. Pp: 127. 1962.

6. British Pharmacopoeia. General Medical Council. Pharmaceutical Press. London.


Pp: 684-685; 880-881. 1958.

7. Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR). Determinación de Ensayos


Físicos.

8. CODEX. (n.d.). Norma para la miel. CODEX STAN 12-19811 .

9. Dirección General de Normas. (n.d.). NMX-F-036-981. Miel de Abeja.


Especificaciones. Norma Mexicana . México.

10. Durand, E.; M. Miranda y A. Cuéllar. Manual de prácticas de Laboratorio de


Farmacognosia. Universidad de La Habana. Facultad de Farmacia y Alimentos. La
Habana, Cuba. 105 P. 1986.

11. Goris, A.; Liot and A. Goris. Pharmacie Galénique. 10 ed. Masson. Paris. Tome 1.
pp. 196-218. 1942.

12. Kuklinski, C. Farmacognosia: Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas


de origen natural. 2000. Barcelona, ediciones Omega

13. Medinilla, B. Manual de Laboratorio de Farmacognosia. Universidad de San


Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Guatemala. 38
P. 1996.

14. Osol, E. (ed.). Remington’s Pharmaceutical Sciences. 16 ed. Mack Publishing.

Manual de Farmacognosia, 2022 54


Pennsylvania. Pp: 1928. 1980.

15. Pharmacopea Elvética.. 6 ed. Suiza. Pp: 605-606. 1976.

16. Schum, H. Especies y Aromas de Especias, desde su descubrimiento hasta el


presente. Dragoco report. 4:105. 1985.

17. Solís, P.; Guerrero, N.; Gattuso, S.; Cáceres, A. 2006. Manual de caracterización y
análisis de drogas vegetales y productos fitoterapéuticos. 132 P. Proyecto
“Desarrollo de Tecnología de cultivo de plantas medicinales y producción de
fitoterápicos”.

18. Stahl, E. (ed). Drug Analysis by Chromatography and Microscopy. Ann Arbor
Science Publishers. Michigan. 238 P. 1973.

19. Trease, G. and W. Evans. Farmacognosia. CECSA. México. 910 P. 1991.

20. Tyler, V.; L Brady and J. Robbers. Pharmacognosy. Lea and Febiger. Philadelphia.
537 pp.1976.

21. Wagner, H.; S. Bladt and E. M. Zgainski. Drogenanalyse. Springer-Verlag. Berlin.


1984.

Manual de Farmacognosia, 2022 55


ANEXOS

Anexo A: Diagrama gráfico de Cromatografía en Capa Fina

Rf: distancia recorrida mx / distancia recorrida solvente


Rx: Rf de mx / Rf de estándar

Manual de Farmacognosia, 2022 56


Anexo B: Resumen Guía APA 7ma. Edición
Las citas y referencias bibliográficas son mecanismos para indicar que algunas ideas
plasmadas en un texto redactado por nosotros no son nuestras, sino que fueron
generadas por otros autores.

Una cita bibliográfica es un fragmento de texto que expone una idea o un conjunto
de ideas basadas en algún autor, y esa cita incluye la indicación de la fuente de esas
ideas.

Existen dos tipos de citas bibliográficas:


• Cita literal o textual: consiste en reproducir exactamente las palabras de otro(s)
autor(es).
• Cita de paráfrasis (o no literal): consiste en exponer alguna(s) idea(s) ajena(s),
pero expresada(s) con palabras distintas de las originales.

Una referencia bibliográfica:


“Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión
a documentos impresos, o a una de sus partes, y a sus características editoriales”. Las
referencias bibliográficas deberán consignarse al final del documento ordenadas
alfabéticamente.

CITAS LITERALES O TEXTUALES DE LIBROS Y REVISTAS

• Cita literal menor a 40 palabras (o menor o igual a 5 líneas)


Ejemplo de cita literal menor a 40 palabras (o menor o igual a 5 líneas):
“El fenómeno que denominamos vida no puede definirse de forma simple, con una
sola frase” (Campbell y Reece, 2007, p. 2).

Como puede comprobar:


-La cita está entrecomillada.
-Después de la cita hay un paréntesis con el primer apellido del (o los) autor(es),
seguido(s) del año, seguido de la página. Estas tres partes están separadas por comas.
-El punto final está después de ese paréntesis.

• Cita literal mayor a 40 palabras (o mayor o igual a 6 líneas)


Ejemplo de cita literal mayor a 40 palabras (o mayor o igual a 6 líneas):

La biología moderna es tan importante como inspiradora. Los avances en la


investigación de genética y biología molecular están transformando la medicina y
la agricultura. La biología molecular está brindando nuevas herramientas para
campos tan diversos como la antropología y la criminología. Las neurociencias y
la biología evolutiva están dando una nueva forma a la psicología y a la
sociología. Los nuevos
Manual de Farmacognosia, 2022 57
modelos de la ecología contribuyen a que las sociedades evalúen aspectos
ambientales, como, por ejemplo, las causas y las consecuencias biológicas del
calentamiento global. (Campbell y Reece, 2007, p. 2)

Como puede comprobar:


-La cita NO está entrecomillada.
-La cita está escrita en un tamaño de letra menor.
-La cita tiene una mayor sangría.
-El punto final está antes del paréntesis con el (o los) autor(es) y el año.
-Ese paréntesis incluye el mismo contenido que en las citas menores: primer apellido
del (o los) autor(es), año y número de página, separados por comas.

• Casos particulares de citas literales


-Si la cita abarca dos o más páginas, se escribe “pp.” en vez de “p.”. Ej.: “Los científicos
con frecuencia construyen modelos como representaciones menos abstractas de ideas,
como teorías o fenómenos naturales como procesos biológicos” (Campbell y Reece,
2007, pp. 24-25). Si omitimos una parte del texto citado, lo reemplazamos por
puntos suspensivos entre paréntesis o corchetes. En el siguiente ejemplo se omite el
final de la última oración (pero también podría tratarse de una oración entera o de
varias oraciones):
Los avances en la investigación de genética y biología molecular están transformando
la medicina y la agricultura. La biología molecular está brindando nuevas herramientas
para campos tan diversos como la antropología y la criminología. Las neurociencias
y la biología evolutiva están dando una nueva forma a la psicología y a la sociología.
Los nuevos modelos de la ecología contribuyen a que las sociedades evalúen aspectos
ambientales […]. (Campbell y Reece, 2007, p. 2)

-Si hay un error de ortografía o de cualquier otro tipo, lo copiamos tal y como está y
agregamos “sic” entre corchetes, para dejar claro que no se trata de un error nuestro
(en el ejemplo, debería decir “definidos”, no “definidas”):“Muy pocas investigaciones
científicas siguen rígidamente la secuencia de pasos definidas [sic] en el „manual‟ del
método científico” (Campbell y Reece, 2007, p. 21).

Una opción preferible, en caso de que haya algún error, es optar por una cita de
paráfrasis, como las que se explican a continuación.

CITAS DE PARÁFRASIS, DE LIBROS O REVISTAS

Ejemplo de cita de paráfrasis basada sólo en una fuente:


Los temas unificadores de la Biología son por lo menos once (Campbell y Reece,
2007, 27).

Ejemplo de cita de paráfrasis basada en dos fuentes distintas:


La célula es la unidad estructural y fisiológica de cualquier ser vivo; este concepto es
uno de los temas unificadores fundamentales de la Biología (Campbell y Reece, 2007,

Manual de Farmacognosia, 2022 58


26-27; Solomon, Berg, y Martin, 2001, 4).

Como puede comprobar:

-Las citas NO están entrecomilladas, NI escritas en un tamaño de letra menor, NI


tienen una mayor sangría.
-Después de cada cita hay un paréntesis con la(s) referencia(s), que contiene casi lo
mismo que las citas literales o textuales.

Las únicas diferencias son:

-No se escribe la “p.” de “página” ni las “pp.” de “páginas”.


-Si la cita está basada en 2 o más fuentes, se coloca un punto y coma para separar dos
fuentes distintas.
-El punto final está después de ese paréntesis.

CITAS DE INTERNET

Ejemplo de cita de Internet con autor(es) personal(es) y con fecha de publicación:

[…] el cambio en la concepción de los fenómenos naturales no va a ser posible


hasta que, en nuestra sociedad, no se produzca una profunda reflexión sobre la
terrible situación a que han llevado a la mayor parte de la Humanidad los valores
y principios “morales” (inmorales) del libre mercado y la libre competencia.
(Sandín, 2004)

Ejemplo de cita de Internet sin autor personal:

El método científico es el marco de referencia empleado y aceptado por


científicos de diferentes disciplinas para evaluar interrogantes y generar nuevos
conocimientos. A pesar de que el método científico se describe como una serie
de pasos, es importante aclarar que no es una fórmula rígida sino un marco
flexible de pensamiento. (Departamento de Biología General, 2009) Ejemplo de
cita de Internet sin fecha de publicación:
“El objeto de estudio de la BIOLOGIA es la vida” (Cortés, s.f.).

Como puede comprobar:


-en el caso de información encontrada en Internet o en un documento descargado de
Internet, la mayoría de reglas son las mismas que las anteriormente expuestas. Las
únicas diferencias son que:

-Muchas veces no puede indicarse números de página.


-Muchas veces, el autor del documento no es personal, sino una entidad. En este caso
se coloca la entidad como autor.
-Si no se indica ninguna fecha de publicación, se coloca la abreviatura “s.f.” (“sin
fecha”).
Manual de Farmacognosia, 2022 59
TABLAS Y FIGURAS

Numero: Al citar una tabla o una figura en el texto, debes hacerlo por su número, como
“Tabla 3” o “Figura 2”. Numere las tablas en el orden en que se mencionan en su
investigación.

Título: debes escribir el título de la tabla en una línea con interlineado doble y debajo
del número de la tabla. Utilice un título breve pero descriptivo. Utilice cursiva.

Encabezado: Todas las tablas deben incluir encabezados de columna. Se sugiere centrar
el texto de los encabezados de las columnas.

Cuerpo: El cuerpo de la tabla puede ser de interlineado sencillo, 1,5 o doble. Se


recomienda centrar el texto en todas las celdas de la tabla.

Notas: describen los contenidos de la tabla que no pueden entenderse solo con el título o
con los mismos datos.

Las tablas o figuras pueden aparecer incrustadas en el texto o al final.


Incrustadas en el texto, idealmente después de ser referidas.
Primero se hace el comentario refiriendose a la imagen por su número y luego se
añade la tabla o figura al texto.

Ej.
Como podemos ver en la Tabla 1 o Figura 1 …

Manual de Farmacognosia, 2022 60


OBSERVACIONES ACERCA DE FUENTES CON 2 O MÁS AUTORES

Ejemplos de paréntesis que se refieren a 2 o más autores:

La cita en el texto para trabajos con tres o más autores se debe de acorta desde la
primera cita. Solo incluye el nombre del primer autor y “et al”.

(Taylor et al., 2018)

Los apellidos e iniciales de hasta 20 autores (en lugar de 7) se deben proporcionar en la


lista de referencias.

Miller, TC, Brown, MJ, Wilson, GL, Evans, BB, Kelly, RS, Turner, ST, Lewis, F., Lee, LH,
Cox, G., Harris, HL, Martin, P., Gonzalez, WL , Hughes, W., Carter, D., Campbell, C.,
Baker, AB, Flores, T., Gray, WE, Green, G., … Nelson, TP (2018).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Libros
Ejemplo de referencia de libro:
Solomon, E.P., Berg, L.R., y Martin, D.W. (2008). Biología. México: McGraw-Hill
Interamericana.

Como puede comprobar:


-El formato es el siguiente:

Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial.

-El título lleva mayúsculas al inicio y en todas las palabras clave (sustantivos y adjetivos
calificativos).

• Imagen, Fotografía o gráfico


Los derechos de autor de una imagen deben constar en la Nota, ubicado abajo de la
figura.

Nota. Adaptado de Titulo de la imagen de Autor, Año, Fuente. Tipo de licencia.

Ej. En el caso de una página web, la fuente es el nombre del sítio web seguido de la URL.

Nota. Adaptado de Virus VIH [Fotografía], por Consejo Superior de Investigaciones


Científicas, 2011, Flickr (https://flic.kr/p/aronSf). CC BY 2.0

Manual de Farmacognosia, 2022 61


Ej. Figura de un libro

Nota. Adaptado de Stocks for the Long Run (p. 120), por J. J. Siegel , 2014,
McGrawHillEducation.

Ej. Figura de un artículo de una revista


En el caso de un artículo de una revista, la revista, volumen y número de la revista son la
fuente.

Nota. Adaptado de “Titulo del articulo” (p. 187), por A. Apellido, 2019, Título de la
Revista, 3 (17).

• Artículos de revistas
Ejemplos de referencias de artículos de revistas:

-Ej. en español:
Véliz, M. E. (2000). La vegetación del volcán de Acatenango, Guatemala. Ciencia y
Tecnología, 5(1), 3-166.

-Ejs. en inglés:
Dilkes, B. P., & Comai, L. (2004). A differential dosage hypothesis for parental effects in seed
development. The Plant Cell, 16(12), 3174-3180.

Grelet, J., Benamar, A., Teyssier, E., Avelange-Macherel, M., Grunwald, D., Macherel,
D. (2005). Identification in pea seed mitochondria of a lateembryogenesis abundant
protein able to protect enzymes from drying. Plant Physiology, 137(1), 157-167.

Borner, G. H. H., Sherrier, D. J., Wheimar, T., Michaelson, L. V., Hawkins, N. D.,
MacAskill, A. et al. (2005). Analysis of detergent-resistant membranes in
Arabidopsis. Evidence for plasma membrane lipid rafts. Plant Physiology, 137(1),
94-103.

Como puede comprobar, el formato es el siguiente:

Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la Revista,
xx(x), pp-pp.

Observaciones respecto los autores:


-Para cada autor, se escribe primero el apellido, luego coma, y luego sus iniciales
(seguidas de un punto cada una).
-Si son 2 autores: al igual que en las citas en el texto, los apellidos se unen con la letra
“y” (y si el texto está en inglés, se usa el símbolo “&”).
-Si son de 3 a 6 autores: todos los datos de un autor se separan de los datos del autor
siguiente por medio de una coma.
-Más de 6 autores: se utilizan comas para enumerar a los 6 primeros, y luego se coloca
“et al.” (Esta es una abreviatura de la expresión “y otros” en latín, por lo tanto, deberá
Manual de Farmacognosia, 2022 62
escribirse en cursivas).

Observación respecto a los títulos:


-El título del artículo sólo lleva mayúsculas al inicio de las oraciones, y en los nombres
propios, mientras que el título de la revista también lleva mayúsculas en todas las
palabras clave (adjetivos calificativos y sustantivos).

Observaciones respecto a las cifras:


-Lo que está indicado como “xx” en el formato es el número de volumen, año o tomo
(dependiendo de la revista), y lo que se coloca en el paréntesis siguiente es el número
de la revista.

• Internet
Ejemplo de referencia de información consultada en Internet:
Departamento de Química General. (2011). Manual de prácticas de laboratorio de
Química General I. Guatemala. Recuperado de: http://quimicageneral.blogspot.com/

Como puede comprobar:


-Al colocar en la lista de referencias bibliográficas un documento consultado
mediante Internet, al final de la referencia se escribe “Recuperado de” y la dirección
de Internet. No se coloca punto después de esta dirección. Esto es válido para la
mayoría de casos de información encontrada en la red.

Manual de Farmacognosia, 2022 63


Anexo C: Servicios de Emergencia

Bomberos Municipales 123


Bomberos Voluntarios 122
CIAT (Centro de Información y 1-801-0029832
Asesoría Toxicológica)
CONRED 119
Cruz Roja 125
Policía Nacional Civil 110, 120
CEGIMED 22300539
Hospital Roosevelt 5 ave. 11-40 24718154
zona 11

Manual de Farmacognosia, 2022 64

También podría gustarte