Está en la página 1de 6

Sentido de una educación propia en el marco de la interculturalidad de las

comunidades étnicas

La educación propia aparece como un modelo educativo coherente con las


tradiciones culturales indígenas, es un programa que se desarrolló en consecuencia
con el debilitamiento cultural, político, social y económico que vivían los pueblos
indígenas. Así pues, nace este programa, para darle sentido a sus luchas y a sus
formas de organización, para fortalecer todo el eje comunitario y propiciar
concienciación de sus necesidades y realidades.

El concepto de educación propia nace a mediados de la década del


setenta, en el marco de la reflexión co-munitaria sobre un proyecto educativo
pertinente a los contextos indígenas, como parte del quehacer organi-zativo del
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Inicialmente se abordó el papel
histórico de la escuela oficial, percibida por las comunidades indígenas como una
institución ajena a su estructura social y cultural. (Bolaños y Tattay, 2012, p.47)

De acuerdo con lo anterior, la educación propia emerge como parte de un


proyecto que analiza las estructuras educativas populares impuestas, y escala a una
discusión y diálogo sus principios culturales: dar lugar a la otredad y des-universalizar
los conocimientos y conflictos de occidente que han marcado y penetrado sus
contextos negando así toda una memoria histórica y cosmovisión. “La intención,
entonces, era revitalizar la cultura que se encontraba subsumida bajo la
homogenización cultural y fortalecer la “reciente” organización” (Gonzáles, 2012, p.6),
para poder restaurar la autonomía de los pueblos.

En esta contrapropuesta, las comunidades indígenas desarrollan su proyecto


educativo comunitario para que se reconozcan como organizaciones bien
fundamentadas y por ende logren establecerse y estructurarse para progresar a nivel
colectivo y social. Es una visión que las comunidades étnicas tienen donde es
imperativo mirar hacia adentro, hacia sus territorios para poder pervivir como pueblos
indígenas, Afros o Room.
De acuerdo con Trejos, et al (2017), la Educación Propia valora lo ancestral
como una forma de ponderar lo que permite la pervivencia del pueblo a través de la
identidad y el respeto por la sabiduría y los saberes ancestrales que están en los
sabedores, en la medicina tradicional, en la forma como se siembra y en otras
formas de comercialización como el uso del trueque y el intercambio de semillas
autóctonas. Aspecto fundamental en la Educación propia es el relacionado con la
espiritualidad que se hace vida con las Armonizaciones, donde se vive el respeto a
cada uno de los elementales y se aprende a reconocer la diferencia y enriquecerla
como parte del proyecto común. (P.14)

No obstante, Bolaños y Tattay (2012), aseguran que no es solo mirar hacia


adentro, la educación propia va mucho más allá y sugieren la teoría crítica para
entender este modelo educativo. Es decir, asumir la transformación y la dirección de los
pueblos a partir de la reflexión y análisis crítico. Por su puesto que eso implica entender
las lógicas de la decolonialidad del poder y cuestionar la retórica moderna con la que
se presenta la racionalidad étnica. En este orden de ideas, Quijano (1992) advierte que
es necesario un desprendimiento epistémico para transitar a la comprensión de una
comunicación intercultural (como se cita en Castro y Grosfoguel, 2007).

Y es que la interculturalidad invita precisamente a cuestionar los modelos de


poder y las formas de ver el mundo, porque el control cultural habita especialmente en
el pensamiento: “hace algunos años, el intelectual afrocolombiano y ekobio Manuel
Zapata Olivella nos recordó que las cadenas ya no están en los pies, sino en la mente”
(Catherine Walsh, 2007, p.27). Según esta mirada, las formas de poder aún continúan,
es por eso que es importante concebir la interculturalidad desde un “sentido
eminentemente político, en tanto replantea las articulaciones hegemónicas buscando
la consolidación de relaciones más horizontales y equi-tativas. Su desarrollo ha
contribuido en la adquisición de una visión integral de la educación que constituye la
columna vertebral del proceso organizativo” (Bolaños y Tattay, 2012, p.48).

La interculturalidad como proyecto político llama a construir nuevas formas de


conocimiento, considera mirar adentro y mirar afuera como una estrategia para dialogar
el saber. El eje de reflexión y articulación en la educación propia es la interculturalidad,
sin embargo, estas no pueden actuar por separado, para que tengan sentido en los
entornos educativos y de aprendizaje, es fundamental dialogar el saber ancestral, sus
estructuras organizativas y problemáticas en contextos políticos, económicos y
sociales, para incidir en las estructuras dominantes y avanzar hacia lo que Catherine
Walsh (2007) llama, “un estado pluriétnico en un marco de igualdad de derechos,
respeto mutuo, paz y armonía entre nacionalidades” (p. 285).

Así las cosas, la educación propia en el marco de la interculturalidad busca que


las comunidades étnicas participen y democraticen sus procesos y saberes para
promover en sus mismo territorios y otros contextos, lo propio. Sin duda, Walsh (2007),
está convencida de que esta es una posibilidad que induce la interculturalidad, y como
posibilidad, urge que se aplique en las escuelas, colegios y universidades, para poner
en tela de discusión las tensiones, conflictos y estructuras político-educativas, pero así
mismo, al sistema educativo y sus prácticas pedagógicas 1.

Pensar en una educación propia constituye un desafío, pero, desde la educación


intercultural y la pedagogía crítica, este camino hacia el cambio, se hace más fácil.
Para las comunidades étnicas y para otros grupos sociales esta propuesta educativa
(educación propia) es un mecanismo para dignificar a los pueblos que históricamente
han sido marginados y silenciados, llevarlo a la práctica entonces, va a permitir
vislumbrar y visibilizar su historia y sus luchas por ser reconocidos como pueblos
autónomos.

La educación propia visibiliza un conflicto de larga duración que había


estado presente en la sociedad por varios siglos, pero que se evidencia con mayor
Precisamente el CRIC, que nace en 1971, reivindicó al indígena y comenzó a
plantear una propuesta educativa con pertinencia étnica, que se deslindara de la
escuela tradicional/moderna y confesional que se había implementado por
décadas. La educación propia: entre legados católicos y reivindicaciones étnicas

1
Es importante resaltar que sin una reflexión crítica y un previa orientación sobre el
significado de la interculturalidad y lo que esta representa, la descolonización y todo lo
que esta implica quedaría en algo meramente interpersonal puesto que es necesario
hacer conocer a otro sectores de la sociedad su importancia.
ahínco cuando el movimiento indígena emerge con reivindicaciones étnicas que
buscan el fortalecimiento de su cultura y de su organización. (Gonzáles, 2012,
p.42)
Referencias bibliográficas

Bolaños, G., y Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de


resistencia educativa y cultural de los pueblos. Rev. Educación y ciudad No. 22 ISSN
0123-0425 p.p 45-56. En,
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/86/75

Gonzáles, M. (2012). La educación propia: entre legados católicos y


reivindicaciones étnicas. Universidad Pedagógica Nacional. En,
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1764/1745

Trejos, D., Soto, J., Reyes, L., Taba, L., Ortiz, S., y Motato, J. (2017). La
educación propia vivencias y reflexiones. Sistematización del Proceso de Educación
Propia en el Territorio Indígena del Departamento de Caldas. Planeta Paz. Sectores
Sociales Populares para la Paz en Colombia ISBN: 978-958-56166-2-2. En,
https://bibliotecaplanetapaz.org/bitstream/handle/bpp/53/La%20educaci%C3%B3n
%20propia.%20Vivencias%20y%20reflexiones.%20Sistematizaci%C3%B3n%20del
%20proceso%20de%20Educaci%C3%B3n%20Propia%20en%20el%20territorio%20ind
%C3%ADgena%20del%20Departamento%20de%20Caldas.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Castro, S., y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial Reflexiones para una


diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Universidad Central, Instituto de
Estudios Sociales Contemporáneos. Bogotá. En,
http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf

Catherine Walsh (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. En,


https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1265909654.interculturalidad__c
olonialidad_y_educacion_0.pdf

También podría gustarte