Está en la página 1de 34

Fecha de entrega.

25-05-2020

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DEL ANALIS DE CONYUNTURA.

ANALISIS CRITICO SOBRE EL TEMA ESTUDIADO

15 % 3ptos

 Método de análisis marxista de coyuntura fundamentación


teórica

 La teoría de la coyuntura desde un enfoque marxista.

A partir del análisis que Karl Marx realizó de la historia de la humanidad, desarrolló
una concepción materialista de la historia según la cual los seres humanos cambiaban
sus relaciones de producción y por lo tanto el resto de sus relaciones sociales a
medida que el desarrollo de las fuerzas productivas exigían el paso de un modo de
producción a otro. Los principales modos de producción serían, conceptualmente, el
comunismo primitivo, el despotismo oriental, el esclavismo, el feudalismo y el
capitalismo. Sin embargo, Marx no utiliza estos conceptos más que como guías para
el análisis concreto. Marx concibió el socialismo como la etapa que sobrevendría
luego de la superación del modo de producción capitalista, para luego llegar al ideal
comunismo pleno.

Entre otros conceptos importantes del materialismo histórico, Marx desarrolló en


distintas obras los conceptos de: modo de producción, explotación, plus-valor o
plusvalía, crisis cíclicas, sobreproducción, y fetichismo de la mercancía, entre otros.
La proposición clásica del materialismo histórico según palabras del propio Marx, se
encuentra en su Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía de 1859.

Desde esta óptica, se puede apreciar el enfoque que Marx le da al análisis de


coyuntura; entendiendo este como el estudio homogéneo de cada uno de los
componentes de la estructura social, entendiendo que del estudio de cada uno por
separado mostrara la fallas que ha presentado la estructura como un todo. Al respecto
podemos citar la siguiente frase de Marx:

"En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones


necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que
corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura
económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura
jurídica y política, y a la que corresponden determinadas formas de conciencia
social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida
social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que
determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su
conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas
materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción
existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de
propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de
desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas.
Y se abre así una época de revolución social".

En atención a lo anterior, se considera necesario expresar la óptica objetiva sobre el


significado, o enfoque que el grupo investigador ha adquirido mediante los diversos
análisis realizados en la casa de estudio en donde el grupo se prepara intelectualmente
(UBV). Según los estudios realizados a diversos autores como: Antonio Gramsci,
Karl Marx, Friedrich Engels, Lenin y Stalin, entre otros; se puede enfocar el análisis
de coyuntura (ajustado a la contemporaneidad) como un método de investigación en
el cual debe utilizarse un conjunto de análisis que se realizaran dentro de una
comunidad (como lo es el caso del grupo en cuestión). Estos análisis se aplicaran en
todos los ámbitos y aspectos que conformaran la matriz de los hechos coyunturales y
darán una óptica objetiva sobre los conflictos existentes desde el enfoque socio-
jurídico que se requiere para plantear las posibles soluciones.

Por tal motivo se hace necesario ubicar cada situación, relevante o no, dentro del
contexto histórico, ámbito y aspecto relativamente; solo así se podrá identificar el
conflicto existente. Para organizar estos hechos se debe utilizar un cuadro que permita
organizar cronológicamente los datos obtenidos. El cuadro a utilizar es el siguiente:

Luego de obtener la matriz de hechos coyunturales se debe interpretar, determinando


los dos polos de la contradicción y precisando el diagnostico, es decir la situación real
de las fuerzas. Luego se plantea la situación ideal, a partir de la cual se plantea el plan
de acción. Lo esencial es apreciar, que elementos jurídicos están en el fondo de la
situación de conflicto o se deben plantear para solventar el conflicto social, de tal
manera que se pueda visualizar el aporte que desde lo jurídico da para la
consolidación de una patria socialista. Así se estaría realmente colaborando con el
reordenamiento jurídico necesario, para la construcción del nuevo país. Al respecto se
puede citar a Engels cuando escribió:

"...Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia


determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. Ni Marx ni
yo hemos afirmado nunca más que esto. Si alguien lo tergiversa diciendo que el
factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase
vacua, abstracta, absurda. La situación económica es la base, pero los diversos
factores de la superestructura que sobre ella se levanta --las formas políticas de la
lucha de clases y sus resultados, las Constituciones que, después de ganada una
batalla, redacta la clase triunfante, etc., las formas jurídicas, e incluso los reflejos de
todas estas luchas reales en el cerebro de los participantes, las teorías políticas,
jurídicas, filosóficas, las ideas religiosas y el desarrollo ulterior de éstas hasta
convertirlas en un sistema de dogmas-- ejercen también su influencia sobre el curso
de las luchas históricas y determinan, predominantemente en muchos casos, su
forma. Es un juego mutuo de acciones y reacciones entre todos estos factores, en el
que, a través de toda la muchedumbre infinita de casualidades (es decir, de cosas y
acaecimientos cuya trabazón interna es tan remota o tan difícil de probar, que
podemos considerarla como inexistente, no hacer caso de ella), acaba siempre
imponiéndose como necesidad el movimiento económico. De otro modo, aplicar la
teoría a una época histórica cualquiera sería más fácil que resolver una simple
ecuación de primer grado"… "(…) Somos nosotros mismos quienes hacemos nuestra
historia, pero la hacemos, en primer lugar con arreglo a premisas y condiciones muy
concretas. Entre ellas, son las económicas las que deciden en última instancia. Pero
también desempeñan su papel, aunque no sea decisivo, las condiciones políticas, y
hasta la tradición, que merodea como un duende en las cabezas de los hombres…
(…)" "(…)En segundo lugar, la historia se hace de tal modo, que el resultado final
siempre deriva de los conflictos entre muchas voluntades individuales, cada una de
las cuales, a su vez, es lo que es por efecto de una multitud de condiciones especiales
de vida; son, pues, innumerables fuerzas que se entrecruzan las unas con las otras,
un grupo infinito de paralelogramos de fuerzas, de las que surge una resultante -el
acontecimiento histórico-, que a su vez, puede considerarse producto de una fuerza
única, que, como un todo, actúa sin conciencia y sin voluntad. Pues lo que uno quiere
tropieza con la resistencia que le opone otro, y lo que resulta de todo ello es algo que
nadie ha querido. De este modo, hasta aquí toda la historia ha discurrido a modo de
un proceso natural y sometida también, sustancialmente, a las mismas leyes
dinámicas. Pero del hecho de que las distintas voluntades individuales -cada una de
las cuales apetece aquello a que le impulsa su constitución física y una serie de
circunstancias externas, que son, en última instancia, circunstancias económicas (o
las suyas propias personales o las generales de la sociedad)- no alcancen lo que
desean, sino que se fundan todas en una media total, en una resultante común, no
debe inferirse que estas voluntades sean iguales. Por el contrario, todas contribuyen
a la resultante y se hallan, por tanto, incluidas en ella…(…)"

Fuera del campo del marxismo, el materialismo histórico es la hipótesis de que los
rasgos definitorios de las sociedades humanas y la evolución histórica de las mismas
han estado determinada o fuertemente condicionada ante todo por factores materiales
(tecnología disponible, sistema de producción, características geográficas y
climáticas). Debido al intento de establecer las ideas del materialismo histórico de
modo independiente a la versión marxista del mismo, se han acuñado términos
nuevos como: materialismo cultural, funcionalismo ecológico, determinismo
geográfico, determinismo económico, y otros, que pueden ser considerados como
concepciones materiales de la Historia.

Diversos autores académicos como Jared Diamond o Marvin Harris han tratado en
detalle la evolución histórica de extensas áreas geográficas, y tratado de explicar
rasgos definitorios de la sociedad a partir de factores materiales, señalando que este
tipo de factores son los preponderantes cuando se trata de entender la evolución de las
sociedades y las civilizaciones.

1.2. Fundamentos epistemológicos del análisis marxista de coyuntura.

El análisis epistemológico, tal como se explica en el capítulo anterior, constituye


entonces una herramienta de carácter intelectual que tiene el objetivo de aplicar, en
forma general la epistemología al estudio de la información científica, y de manera
más específica tiene por objetivo establecer las condiciones necesarias y suficientes
para la reconstrucción, la producción y la creación del conocimiento científico. Se
justifica su uso al determinar fundamentalmente el grado reproducción o generación
de conocimiento científico, tanto por parte de los autores estudiados como por parte
del investigador.

Así mismo su uso facilita la identificación y clasificación de las diferentes teorías o


paradigmas en las disciplinas científicas hasta ahora existentes. Ahora bien, lo
primero que la epistemología debe ayudar es a esclarecer, ¿cuáles son los objetivos de
la ciencia? ¿Que busca el científico?

Los objetivos de la ciencia: En general existen tres tipos fundamentales o medulares


de explicación científica: Las explicativas, las interpretativas y las predictivas.

La explicación: Una explicación, en sentido de la tradición científica, es


fundamentalmente una:

* Exposición de las razones,


* O el significado

* O el por qué

* O las causas

Por las cuales un problema o una problemática se originan o se constituye como tal.
Puede ser uno o varios de los puntos anteriores. Esto ha sido un ideal de la ciencia.
No era suficiente con contemplar el objeto o problema, o caracterizarlo. Se buscaba ir
a fondo.

En ese sentido la historia de la ciencia es la historia de la búsqueda de una


explicación verdadera de la realidad, que supere las anteriores, por ello siempre ha
sido un sistema abierto, y falible, siempre se busca la mejor explicación posible.

En forma ampliada la explicación consiste en exponer además de lo anterior: la


estructura socio-jurídica del problema, o de la realidad, que abarca el análisis de los
componentes o entes, sus características, funciones y relaciones internas y externas,
su evolución o desarrollo; así como las consecuencias que genera en el contexto
donde aparece.

Este esquema de la explicación integral varía según sea el principio epistemológico


utilizado. En ese sentido habrán explicaciones causales, sistémicas, históricas,
holísticas, simples, complejas, diacrónicas, sincrónicas, o explicaciones inductivas o
empíricas, estadísticas o probabilísticas, o deductivas, hipotéticas deductivas o
racionales. Pueden darse combinaciones o énfasis en los tipos de explicaciones. Por
ejemplo una cosas sería una investigación explicativa sistémica histórica y otra, una
investigación histórica sistémica. El énfasis es distinto en cada caso.

Para lograr una explicación, es necesario estructurar el proceso de investigación que


va a consistir en la aplicación de herramientas intelectuales como el análisis directo o
inmediato y mediato. Este último transciende el primero, y es típico de las ciencias al
buscar la generalización o universalización del conocimiento. Para ello se usan otras
herramientas como las inferencias inductivas o deductivas, también se usan las
analogías, la intuición, la creatividad, la visión totalizadora de los conceptos, entre
otros. Esta concepción nace en el seno de la modernidad, desde las ciencias de la
naturaleza, hasta las ciencias sociales y humanísticas. La misma fue elaborada por los
paradigmas positivistas y funcionalistas.

Existen modalidades de explicación según sean los presupuestos o los valores


agregados previos a la investigación. Así se tienen explicaciones analíticas,
demostrativas y evaluativas. Las explicaciones analíticas inician una investigación a
partir de estrategias teóricas, epistemológicas y metodológicas provisionales para
abordar de manera más amplia la dinámica de la realidad o de la problemática
estudiada. Y de acuerdo a la naturaleza o complejidad de esta, se van confrontando
con los presupuestos de investigador provenientes de una formación previa o por
experiencia acumulada. Se asume el desafío de la construcción original del
conocimiento, que representa dentro de nuestra casa de estudio (UBV), el nuevo
paradigma de la educación superior; donde se forme al nuevo ciudadano con
conocimientos holísticos, preparación académica y filosófica para solucionar
cualquier conflicto socio-jurídico.

La interpretación: nace fundamentalmente en el contexto de la teoría crítica o


dentro del contexto de las ciencias cualitativas y postmodernas, y alude a la búsqueda
de significados históricos, estructurales, culturales, antropológicos, sociales,
económicos, y psicológicos de un fenómeno o de una problemática determinada.
Partiendo de supuestos como que la realidad es única, entonces todos los fenómenos
adquieren significado dentro de una totalidad determinada. Nada está aislado. El
investigador fija y define el parámetro de interpretación.

El lenguaje es la morada del ser y la casa donde habita el hombre, el gran intérprete
que responde a esa llamada y que en ella y desde ella devela la inconclusión de su
propio decir. El término hermenéutica deriva del griego "hermenéuiein" que significa
expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.

Etimológicamente, el concepto de hermenéutica se remonta y entronca con la


simbología que rodea a la figura del dios griego Hermes, el hijo de Zeus y maya
encargado de mediar entre los dioses o entre éstos y los hombres. Dios de la
elocuencia, protector de los viajeros y del comercio, Hermes no sólo era el mensajero
de Zeus. También se encargaba de transmitir a los hombres los mensajes y órdenes
divinas para que éstas fueran tanto comprendidas, como convenientemente acatadas.

El hermeneuta es, por lo tanto, aquel que se dedica a interpretar y mostrar el


verdadero sentido de los mensajes, haciendo que su comprensión sea posible y todo
malentendido evitado, favoreciendo su adecuada función normativa.

La interpretación nace de la hermenéutica que poco a poco ha ganado carta de


ciudadanía en las investigaciones institucionales. Desde su fundación como
herramienta para la interpretación de textos religiosos o canónicos hasta el día de hoy
que trata de convertirse más que en una herramienta en una alternativa frente a la
epistemología, o en una nueva teoría de lo social. Mientras que una explicación
trabaja más con fenómenos la interpretación trabaja con procesos de la realidad.
Al modo de ver, entre la explicación y la interpretación existe una línea de
continuidad, porque se busca la mejor teoría de la realidad, de modo que ambos
objetivos deben de cubrirse en una investigación que pretenda llegar a los confines de
la ciencia. La explicación y la interpretación no son, entonces, objetivos
contradictorios sino complementarios. Hay autores que intentan demostrar
epistemológicamente dicha complementariedad. Uno de ellos es Gadamer en su libro
Verdad y Método.

En último término toda explicación es una interpretación y toda interpretación es una


explicación. ¿Por qué? Porque ambas buscan el sentido que existe entre un fenómeno,
proceso, o problema con su realidad.

La predicción: Conocido el comportamiento de un fenómeno tanto en el pasado


como en el presente, era posible abordar el futuro haciendo las proyecciones objetivas
del caso, de allí nació la predicción. Esta consiste, entonces en determinar el
comportamiento o estructuración de un fenómeno en el futuro, bien en forma de
secuencia natural en base a la información disponible o mediante el uso de
herramientas matemáticas, estadísticas y computacionales de proyección real o
simulada. Puede ser una proyección lineal o compleja creando escenarios o
proyecciones bajo la intervención de determinados actores sociales y situaciones
diversas Es decir, se construye el futuro a partir de la planificación, como herramienta
racional. Aunque se ha establecido una gran polémica entre si la ciencia puede o no
prever el futuro, ya existe todo un acuerdo según el cual esto es posible, dependiendo
de las herramientas que se dispongan. Inclusive, los que menos seguros están de la
predicción, hablan de tendencias que se pueden determinar en los fenómenos de la
realidad.

La exploración y la descripción: Por el desarrollo que ha tenido la ciencia, se tiene


que advertir que la misma debe superar los tipos de investigación exploratorias donde
se va delimitando un área o problemática de estudio, a menos que sea un campo de la
realidad totalmente nuevo. O que se defina respecto al que investiga, al desconocer
totalmente el fenómeno, o que sea dirigida para estudiantes de bachillerato o de
pregrado con el propósito de irlos capacitando en el ámbito de la investigación
científica.

A medida que se asciende en el nivel académico se deben exigir las investigaciones


explicativas, interpretativas, inclusive desde el comienzo de la investigación, una
explicación determinada sigue una teoría o un paradigma epistemológico o teórico
determinado, según sea la preparación del investigador. Por ejemplo, una explicación
positivista o marxista. En el estudio actual del desarrollo de la ciencia, no se elimina
ninguno de estos paradigmas de manera a priori, su uso está determinado por la
naturaleza o complejidad o exigencia del problema de estudio. Lo peligroso
consistiría en forzar o aplicar mecánicamente un paradigma sin que medie la
reflexión epistemológica. En ese sentido todo lo que se aplique sin reflexión conduce
siempre a un dogmatismo peligroso que podría tener consecuencias imprevisibles en
la sociedad y por tanto influye en su cotidianidad y conflictos.

1.3. Antecedentes que dieron origen al análisis y desarrollo de la teoría de la


coyuntura.

El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico


para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores
prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las
limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto
económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo
histórico las condiciones materiales objetivas son los factores principales de cambio
social, jurídico y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde deben
buscarse las causas últimas de los cambios.

Aunque históricamente el materialismo histórico se popularizó en el seno del


marxismo, donde sigue siendo un tema principal, el concepto es anterior a éste y está
presente en antropología, teoría de la historia o sociología, haciendo que el
materialismo histórico englobe a toda una serie de elaboraciones teóricas no
necesariamente marxistas.

Citas de Marx sobre el Materialismo Histórico. "En la producción social de su


vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de
su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de
desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de
producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que
se levanta la superestructura jurídica y política, y a la que corresponden
determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida
material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No
es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser
social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de
desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción
con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión
jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han
desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas
relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución
social.

Al cambiar la base económica se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la


inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones,
hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones
económicas de producción, y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las
ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o
filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren
conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. Y del mismo modo que no
podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar
tampoco a estas épocas de revolución por su conciencia, sino que, por el contrario,
hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el
conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de
producción. Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas
las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más
altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales de su
existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua.

Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede
alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo
brotan cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones
materiales para su realización.

Con Friedrich Engels manteníamos un constante intercambio escrito de ideas desde


la publicación de su genial bosquejo sobre la crítica de las categorías económicas
(en los Anales franco-alemanes). Él había llegado por distinto camino (véase su libro
La situación de la clase obrera en Inglaterra) al mismo resultado que yo. Y cuando,
en la primavera de 1845 se estableció también en Bruselas, acordamos contrastar
conjuntamente nuestro punto de vista con el ideológico de la filosofía alemana; en
realidad, liquidar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. El propósito fue
realizado bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana [y titulada La
Ideología Alemana]. ...Nuevas circunstancias imprevistas impedían su publicación.
En vista de esto entregamos el manuscrito a la crítica roedora de los ratones, de muy
buen grado, pues nuestro objetivo principal, esclarecer nuestras propias ideas,
estaba ya conseguido.

Entre los trabajos dispersos en que por aquel entonces expusimos al público nuestras
ideas, bajo unos u otros aspectos, sólo citaré el Manifiesto del Partido Comunista,
redactado por Engels y por mí, y un Discursos sobre el librecambio, que yo publiqué.
Los puntos decisivos de nuestra concepción fueron expuestos por vez primera,
científicamente, aunque sólo en forma polémica, en la obra Miseria de la Filosofía,
etc., publicada por mí en 1847 y dirigida contra Proudhon. Karl Marx, Prólogo a la
Contribución a la crítica de la economía (1859"

Se puede considerar como uno de los antecedentes, los aporte realizados por: Lodz,
1899 Varsovia, 1970) Economista polaco. Trabajo en Varsovia en el Instituto de
Investigaciones Estatales, y entre 1935 y 1955 estudió en el extranjero. Vivió en
Cambridge, Oxford y, como consejero de la ONU, en Nueva York. Cuando regresó a
Polonia, se le encomendaron tareas de responsabilidad en organismos encargados de
la planificación.

Michal Kalecki representó un puente entre la teoría keynesiana, de la que se le


consideró un precursor en varios aspectos, y la teoría marxista en la versión de R.
Luxemburg y M. Tugan-Baranovski. En su obra, que se inició con "Ensayo de una
teoría sobre la coyuntura", de 1933, se encuentran numerosos elementos del análisis
keynesiano, como el papel de la demanda en la determinación del rédito, los
multiplicadores y la relación ahorro-inversión.

Los objetos de su análisis son, sobre todo, los aspectos dinámicos del funcionamiento
del sistema económico, con particular atención a las inversiones, en las que desarrolló
los conceptos de riesgo marginal creciente, las desviaciones temporales entre la
decisión de invertir y la inversión efectiva, la cual determina el ritmo económico, y
las imperfecciones del mercado. Recogió las interacciones entre las variables
económicas y las variables sociales y políticas, y elaboró un modelo macroeconómico
en el cual la contraposición entre la clase empresarial y los trabajadores determinaba
el nivel de producción, la distribución del crédito y el nivel de precios.

La teoría de Gramsci.

Algunas palabras claves de la teoría gramsciana son: hegemonía, bloque histórico, la


particular concepción de la crisis y su articulación con la revolución pasiva. Todos
estos conceptos se encuentran articulados en la teoría de la hegemonía, de la crisis y
de la revolución.

Aunque el pensamiento gramsciano surge al calor del marxismo, su concepto


fundamental "hegemonía" lo distancia de Marx. En Marx la hegemonía estaba muy
cercana al concepto de legitimidad de Weber. Es decir, a la versión moderna del
ejercicio del poder sin necesidad de la violencia directa. Marx se valía del concepto
de hegemonía para reforzar su teoría de las determinaciones generales del estado y la
política.

Gramsci reformula este concepto para construir una teoría de las transformaciones del
estado capitalista y de la política burguesa. El esfuerzo fundamental de Gramsci en
relación al marxismo es superar el economicismo de su ideología.

A través del concepto de hegemonía Gramsci articula dominación política y cultural.


La capacidad para abarcar esta complejidad en un único concepto es uno de los
aportes más importantes de Gramsci a las ciencias sociales.
Hegemonía se distingue de dominio porque este se expresa en formas directamente
políticas y en tiempos de crisis a través de la coerción. Al sumar la esfera cultural
Gramsci construye un tipo especial de dominación caracterizado como un cuerpo de
prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida.

La hegemonía es un sentido de la realidad para la mayoría de la gente. Es una cultura


que debe ser considerada como la dominación de clases particulares. En este sentido
es que la hegemonía constituye un proceso y nunca una forma pasiva de dominación.
Sólo analíticamente se construye como estructura. A través de este concepto Gramsci
intenta superar la jerarquía estructura / superestructura.

Gramsci es considerado por muchos como un "teórico de la coyuntura". Esta


apreciación puede explicarse en parte por el intento de Gramsci de aprehender a cada
sociedad como un concreto histórico. No aparece en Gramsci la eventual explicación
o previsión de acontecimientos a través de leyes sociológicas, ni la posibilidad de
explicar una formación histórica a partir de un modo de producción. Por el contrario,
cada sociedad es un producto complejo que se condensa como sistema hegemónico
en donde la estructura y superestructura forman un bloque histórico que se constituye
como reflejo del conjunto de las relaciones sociales de producción. En este sentido,
un grupo hegemónico es aquel que representa los intereses políticos del conjunto de
grupos que dirige. La estructura, por consiguiente, es concebida como un conjunto de
relaciones sociales en un determinado período histórico que marca el campo posible
de un movimiento social.

1.4. Pasos y etapas del análisis de coyuntura.

En momentos donde las realidades contextuales latinoamericanas son cada vez más
complejas y cambiantes, es evidente que no es suficiente la lectura cotidiana de los
diarios o la información que cuenta la radio y la televisión. Se hace necesario contar
con una versión mucho más profunda y amplia de los hechos y acontecimientos que
envuelven nuestras regiones, poblados, ciudades o comunidades. Para ello es
indispensable contar con una herramienta metodológica que oriente el rumbo, para
que cuando nos dispongamos a escudriñar ese entramado social, lo hagamos de
manera ordenada y con objetivos claros de "qué" y "por qué" vamos analizar, tal o
cual situación.

Es por ello que con el interés de apoyar al máximo a todos los estudiantes de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, el grupo estudiantil de la aldea "La Concordia
I" PFG: EJ, VI semestre, modalidad fin de semana; ha tenido la iniciativa de gestionar
la elaboración de este documento "Guía para Hacer Análisis de Coyuntura" que
constituye una herramienta didáctica en la tarea de acercarse e interpretar la realidad
de cada país o región a través del Análisis de coyuntura, epistemología y epistémica.
El interés máximo es que las aldeas cuenten con un instrumento de trabajo que
permita orientar el análisis de las diversas situaciones sociales que experimentan y
que a partir de allí, puedan orientar de mejor manera sus visiones y planes de acción.
La guía es una compilación didáctica de los aspectos más relevantes de los
documentos que se lograron recopilar desde internet y en versión impresa. Cuenta con
cuatro puntos principales que son: Coyuntura y estructura; Categorías para el análisis
de coyuntura; Pasos para realizar un análisis de coyuntura y Sugerencias prácticas
para realizar un análisis de coyuntura. A manera de ejemplo, se anexa un diseño
metodológico básico, de lo que podría ser un taller para formar a líderes de
organizaciones populares en análisis de Coyuntura. Finalmente se muestran las
direcciones web que fueron consultadas y que podrán ser visitadas si se desea ampliar
más la información.

¿Qué es coyuntura?: Una forma rápida y básica de comprender el concepto de


coyuntura es asociándola con ligazón o articulación, de manera que se comprenda
como algo que siempre está unido o articulado con otra cosa. Para ello se utiliza el
ejemplo que brinda la articulación (unión y movimiento) de los huesos. La coyuntura
se puede definir como la forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores,
grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado. Esta interpretación
corresponde a la epistémica y geomitica.

Una coyuntura es un desplazamiento significativo de la correlación de fuerzas en un


breve plazo, a raíz de un acontecimiento desencadenante, que funciona
frecuentemente como revelador de las contradicciones sociales e institucionales hasta
entonces latentes.

Se refiere a un momento determinado de duración breve. No existe un acuerdo sobre


el período que abarca; a veces se habla de un año o de varios meses, otras veces se
asume que una coyuntura sólo dura unas semanas o quizás días. La idea de relacionar
"ligazón y articulación con coyuntura", nos refiere a una manera práctica de entender
la realidad social, es decir, comprender como se relacionan entre sí los hechos
sociales desde sus orígenes (es aquí donde se aplica la epistémica). Relaciones en
donde lo temporal es parte de lo estructural y viceversa, lo que da como resultado
situaciones concretas que pueden convertirse en espacios de debate.

¿Qué es la estructura?: Los elementos fundamentales que conforman la estructura


de una sociedad son cambiantes. En la mayoría de las veces este proceso de cambio
se desarrolla de manera lenta o muy lentamente, a excepción de las grandes
revoluciones, que sí aceleran dichas transformaciones. Ejemplos de esos elementos
estructurales son: 1) Economía (infraestructura): Recursos naturales, formas de
propiedad de medios de producción, principales sectores productivos, relaciones
laborales. 2) Política (súper-estructura) : Partidos políticos, organizaciones sociales
y populares, carácter del Estado, tipo de gobierno. 3) Ideología (súper-estructura):
Sistema educativo, escala de valores, filosofía de los medios de comunicación. En
este sentido dicha estructura se refiere a la formación social e histórica de las
relaciones sociales en un momento determinado de una sociedad. Por tanto cuando
analizamos la estructura buscamos reconocer y comprender los elementos de fondo
(social, político o económico) donde se originan o se sustentan las diversas
situaciones que vive una sociedad en un momento concreto.

Por ejemplo: Si se analiza la delincuencia juvenil como un hecho cotidiano en


muchos países de Latinoamérica, es preciso realizar un examen a las políticas
públicas, que tienen que ver con los programas de prevención que necesita la
juventud para poder emitir opiniones al respecto. Los problemas sociales no están
desvinculados unos de otros. Muchos son el producto de una larga cadena de hechos,
causas y efectos. Todos se combinan formando una totalidad. Comprendiendo este
complejo flagelo se podrá analizar las situaciones que se viven y se podrá dirigir con
mayor efectividad las energías organizacionales.

¿Qué es el análisis de coyuntura?: debe quedar entendido que entre Estructura y


Coyuntura hay diferencias, pero que entre ambas existe un nexo muy fuerte. Sin
embargo, para realizar un Análisis de Coyuntura es indispensable tener elementos e
información que coadyuven a conocer la estructura de la sociedad que se estudia.

En el Análisis de Coyuntura es importante conocer dos aspectos: a) Entender que la


realidad social es un conjunto articulado de fenómenos, de prácticas, de acciones, y
que nuestra acción forma parte de esa articulación. b) Que se puede conocer este
conjunto articulado y, por tanto, se está en condiciones de orientar adecuadamente el
comportamiento en él. Se verán algunas definiciones de "Análisis de Coyuntura"

El análisis de la coyuntura es una mezcla de conocimientos y descubrimientos, es una


lectura especial de la realidad y que se hace siempre en función de alguna necesidad o
interés. La noción de Análisis de Coyuntura, incluso en su forma más preliminar,
remite entonces a la comprensión de lo real como algo complejo y respecto a lo cual
no podemos sino actuar, con mayor o menor conciencia.

Otra definición que refuerza la idea anterior es que, coyuntura es el conjunto de


condiciones conjugadas que caracteriza un momento en el movimiento global de la
materia histórica. En ese sentido, se trata de todas las condiciones, tanto psicológicas,
políticas, sociales, como económicas o materiales.

El análisis de Coyuntura es también un análisis de la estructura, solo que en un


período particular (en un momento dado)
UN análisis estructural es un análisis MACROHISTORICO

Un análisis de coyuntura es un análisis MICROHISTÓRICO

Ambos se refieren a:

• Las instancias sociales

• A su integración

• A su dirección específica

• Y a la matriz de reproducción

• A la crisis hegemónica (el grupo que domina)

Ejemplo: No se puede analizar la crisis económica o política de cualquier país latino


sino se considera la dinámica que juega el capital internacional, las tendencias
macroeconómicas, el TLC, ALCA, ALBA, el proyecto Neoliberal, las composiciones
de los diversos bloques sociales mundiales. No hay análisis de coyuntura neutro,
desinteresado: puede ser objetivo pero estará siempre relacionado con una
determinada visión del sentido y del rumbo de los acontecimientos. No es fácil
comprender todo el entramado social, pues la mayoría de las veces lo que más se
conoce es lo superficial de la información (lo que se oye y se ve). Los elementos
estructurales requieren de mayor dedicación investigativa, contactos, materiales y
capacidad para percibir, comprender, descubrir y relacionar tendencias, a partir de los
datos. Es importante recordar que este tipo de análisis es implementado por cada uno
de los grupos en conflicto (actores) para así poder contradecir la tesis de su
adversario.

Categorías de actores que participan en una escena política:

En cada momento y situación de una sociedad hay enfrentamientos de bandos;


adversario históricos e inmediatos, gente que aprovecha la situación política o
económicamente, gente que le gusta aparentar para ganar presencia, etc.

Es importante que a la hora de realizar el análisis de coyuntura se pueda identificar


dichos actores. A continuación se verán algunos ejemplos:

Protagonistas: aquellos que hacen posible que se alcancen los objetivos que resultan
triunfantes en un momento coyuntural dado.
Aliados: aquellos actores que colaboran con el protagonista para que este alcance los
objetivos de sus acciones.

Opositores: aquellos actores que son contrarios a los objetivos del protagonista y que
no quieren que éste alcance su cometido, aunque ellos no alcancen sus propios
objetivos.

Destinatarios: aquellos actores que recibirán los beneficios de la acción protagonista.

Situación: también las características político-sociales, económicas, educativo-


culturales, etc. Juegan un papel ya porque ayudan o estorban al protagonista o a sus
opositores.

Dispositivos prácticos de tipo institucional o tecnológico: son las ayudas o


instrumentos de todo tipo que los actores utilizan para llevar a la práctica sus
propósitos.

El proyecto: son las carencias, deseos o intereses que desatan y movilizan acciones.
Se parte de algo que no se tiene y que se quiere adquirir. Casi nunca se declaran, sino
que se esconden por cuestiones estratégicas o incluso por no ser conscientes.
Aparecen como intereses implícitos.

Objetivos del Análisis de Coyuntura son: Detrás de un Análisis de Coyuntura


pueden existir diversas intenciones. Dicha intención, puedes ser establecida de
diversas maneras, no obstante, y haciendo honor al método participativo, es
recomendable que en las organizaciones sociales exista un equipo que impulse las
actividades de análisis de coyuntura y que por ende establezca los objetivos.

Ejemplos de objetivos: 1) Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una


situación social o institucional, generado por un acontecimiento. 2) Reconstruir las
prácticas sociales o institucionales de la manera como se dieron en un momento dado,
y según sus lógicas de producción. 3) Señalar la estrategia y la táctica de los actores
sociales en el seno de una sociedad o de una institución, para determinar los bloques
de poder que se van formando en la misma. 4) Mostrar la presencia o el ocultamiento
de las contradicciones de fondo de una sociedad o de una institución. 5) Relacionar
los momentos coyunturales con el movimiento profundo de las estructuras sociales o
institucionales. 6) La transformación de la realidad de la sociedad que se analiza.

Algunas categorías para el análisis de coyuntura: Para hacer un análisis de


coyuntura son necesarias algunas herramientas apropiadas. Estas herramientas
constituyen categorías fundamentales que darán soporte al ejercicio de reflexión,
teórico y práctico, a la hora de analizar un determinado acontecimiento. A
continuación un grupo de ellas:

a. Acontecimientos

b. Mensaje del acontecimiento

c. Tiempo del acontecimiento

d. Diferentes formas de expresión y de comunicación, (epistemología y epistémica).

e. Escenarios

f. Actores

g. Relación de fuerzas

h. Articulación entre "estructura" y "coyuntura").

Cada una de estas categorías merece una mirada breve por separado con el único fin
de ampliar su compresión y tratamiento al momento de realizar el análisis, pues no
hay que olvidar que cada una forma parte integral de una totalidad que es la que debe
ser analizada.

a. Acontecimientos: Se Debe distinguir un hecho de un acontecimiento. En la vida


real ocurren millares de hechos todos los días en todas partes pero solamente algunos
de esos hechos son "considerados" como acontecimientos: aquellos que adquieren un
sentido especial para un país, una clase social, un grupo social o una persona.

Si "Pedro Martínez" se cae de un caballo es un hecho, pero si quien se cae es el


Presidente de la República, esto es un acontecimiento. En el análisis de coyuntura lo
importante es analizar los acontecimientos, sabiendo distinguir primero los hechos de
los acontecimientos y después distinguir los acontecimientos según su importancia.
La importancia del análisis a partir de los acontecimientos es que ellos indican
siempre ciertos "sentidos" y revelan también la percepción que una sociedad o grupo
social, o clase, tienen de la realidad y de sí mismo. Identificar los principales
acontecimientos en un determinado momento o período de tiempo, es un paso
fundamental para caracterizar y analizar una coyuntura.

b. El mensaje del acontecimiento: En este momento se deberá pasar de la


interpretación a la comprensión global del acontecimiento. Es como tratar de
comprender la obra de teatro en su conjunto. Comprender el acontecimiento es lograr
que todo el conjunto de la realidad que se ha venido trabajando nos hable, permita
aclarar el entramado global y explorar el encadenamiento y las relaciones de los
hechos. Es llegar a descubrir la lógica interna del acontecimiento y su relación con el
contexto situacional. Hay que tratar de esclarecer las señales que anuncian lo nuevo,
lo no ocurrido, lo inédito y los nuevos fenómenos que comienzan a manifestarse en
esta realidad.

c. El tiempo del acontecimiento: Cuando se desea analizar un acontecimiento, es


importante ubicar su temporalidad, porque la realidad no se desarrolla de manera
simple y estática. De ahí la importancia de ordenar los hechos, según su
periodización, secuencias o etapas. Es importante medir los "ritmos" y la
"temperatura" como se desarrollan los hechos así como ubicar en qué momento
exacto del tiempo se dan.

Esto permite actuar a tiempo y oportunamente. El objetivo en este paso es ordenar los
hechos que conforman el acontecimiento según su sucesividad, secuencias y etapas
como se ha desarrollado el hecho. Es importante medirle los ritmos a la organización
para poder actuar a tiempo y no en destiempo.

d. Diferentes formas de expresión y de comunicación: Este paso es para recordar,


que el lenguaje y las distintas formas de expresión con las que se comunican los
actores en las relaciones que establecen, ayudan a descubrir los intereses, las
intenciones, las ideologías y las relaciones de poder. Por lo tanto, es un aspecto que
no se puede descuidar en ningún paso del análisis. Debe aplicarse entonces el sentido
epistémico de cada término que se utilice.

e. Escenarios: Las acciones de la trama social y política se desenvuelven en


determinados espacios que pueden ser considerados como escenarios. Siempre oímos
hablar de los escenarios de la guerra, de los escenarios de la lucha. El escenario de un
conflicto puede trasladarse de acuerdo con el desarrollo de la lucha: pasar de las
calles y plazas al parlamento, de allí a los gabinetes municipales y de allí hacia atrás
de los bastidores. Cada escenario presenta particularidades que influencian el
desarrollo de la lucha y muchas veces el simple hecho de cambiar de escenario es ya
una indicación importante de una variación en el proceso.

f. Actores: El actor es alguien que representa, que encarna un papel dentro de una
trama de realizaciones. Un determinado individuo es un actor social cuando él
representa algo para la sociedad (para el grupo, la clase, el país), encarna una idea,
una reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia. Una clase social, una
categoría social, un grupo pueden ser actores sociales. Las instituciones también
pueden ser actores sociales, un sindicato, partidos políticos periódicos, radios,
emisoras de T.V., Iglesias, Consejos Comunales, Comunidades Estudiantiles, Grupos
Culturales, entre otros.

g. Relación de fuerzas: Las clases sociales, los grupos, los diferentes actores locales
están en relación unos con otros. Esas relaciones pueden ser de enfrentamiento, de
coexistencia, de cooperación y estarán siempre revelando una relación de fuerza, de
dominio, de igualdad o de subordinación. Encontrar formas de verificar la relación de
fuerzas, tener una idea más clara de esa relación es decisivo si se quiere extraer
consecuencias prácticas del análisis de la coyuntura que se realice dentro de cualquier
comunidad.

Para realizar el balance de la correlación de poder es necesario tener en cuenta:

• Determinar, con la mayor precisión posible, los grupos y bloques que interactúan en
las relaciones de poder.

• Descubrir los objetivos a largo y a mediano plazo que tienen los actores.

• Identificar cómo alcanzan los objetivos y el modo o camino que utilizan para llegar
a ellos. Es necesario tener en cuenta la conducta de lucha y su forma de organización:
si lo hacen por medio del diálogo, la desinformación, la propaganda, por vías
diplomáticas, por medio del chisme, por medios violentos.

• Ubicar las contradicciones principales y secundarias dentro de los diferentes actores.


Conocer las contradicciones de la oposición para aprovecharlas y las propias para
prevenirlas, remediarlas o negociarlas.

• Identificar las alianzas, para conocer con quiénes es posible asociarse y llegar a
acuerdos, según intereses comunes o formas de accionar.

El objetivo principal en este paso es el confrontar las relaciones de alianza,


cooperación, conflicto, alianza, negociación o indiferencia que se establecen entre los
distintos grupos o actores sociales protagónicos de la región; estas relaciones se
determinan por la manera como intervienen, ya sea como causantes, beneficiarios o
afectados en los problemas integrales del acontecimiento.

h. Articulación entre estructura y coyuntura: La cuestión aquí es que los


acontecimientos, la acción desarrollada por los actores sociales, generando una
situación, definiendo una coyuntura, no se dan en el vacío: ellos tienen relación con la
historia, con el pasado, con relaciones sociales, económicas y políticas establecidas a
lo largo de un proceso más prolongado.
Por ejemplo una huelga general marca una coyuntura, es un acontecimiento nuevo
que puede provocar modificaciones más profundas pero ella no cae del cielo, ella es
el resultado de un proceso más largo y está situada en una determinada estructura
industrial que define sus características básicas, sus alcances o límites. A eso se le
llamará relacionar la coyuntura (los datos, los acontecimientos, los actores) con la
estructura.

 Pasos para realizar un análisis de coyuntura

A. Investigación: Para realizar un Análisis de Coyuntura es de vital importancia


contar con abundante información sobre los hechos principales. Esta información
debe ser veraz y objetiva y para ello deben realizarse tres pasos básicos:

1. Recolección de la información

2. Análisis crítico de las fuentes que nos comunican información y,

3. Selección de noticias más relevantes y confiables

1. Recolección de la información: Se deben ubicar las fuentes o canales


informativos que se pueden utilizar: periódicos, revistas, radios, boletines, discursos,
informes, televisión.

Deben conocerse las publicaciones que realizan las organizaciones, ministerios e


instituciones diversas.

También hay que utilizar fuentes orales: entrevistas o conversaciones con testigos de
los sucesos, con afectados, con personas conocedoras de la situación o con
autoridades representantes de grupos organizados.

Cuanto mayor sea el número de nuestras fuentes de información, más ricas y precisas
será el Análisis de Coyuntura que realicemos.

2. Análisis crítico de las fuentes: En cuestión de fuentes existe una variedad


inmensa; se puede decir que fuentes son los sitios y lugares donde están los datos y
las informaciones que se necesita encontrar. No hay buenas o malas fuentes. Lo
importante es tener claro cuáles son aquellas fuentes que sirven para la necesidad
investigativa que se tiene.

De ahí que sea necesario acudir a diversidad de fuentes tanto escritas como orales o
testimoniales. Toda la información que produzcan las fuentes debe ser analizada
críticamente en dos sentidos: a) Verificar si la fuente es falsa o verdadera. b) Verificar
si el contenido de la información se ajusta o no a los hechos. Cómo saber si la
información recopilada es verdadera, parcial, distorsionada o falsa:

? Priorizar las fuentes conocidas como seguras

? Contrastar las afirmaciones contradictorias

? Chequear con los funcionarios autorizados

? Usar el sentido común y el conocimiento de la realidad

3. Selección de noticias más relevantes y confiables: Algunos criterios para


seleccionar información son: Priorizar lo que afecta directamente a nuestro país,
Estado o localidad. Por ejemplo, en el campo internacional, acentuar los hechos de
Centro América, El Caribe, América del Norte, América Latina, etc. Priorizar los
hechos relativos a las actividades de nuestra organización.

B. Clasificación: Una vez realizados los pasos anteriores, ya se cuenta con una
descripción objetiva de los hechos más relevantes de la coyuntura. Entonces lo que
continúa es la ordenación de esos hechos, a fin de que se facilite el estudio.

¿Cómo se pueden clasificar los hechos?: Los hechos, en principio se dividen en


internacionales y nacionales. Si el Análisis de Coyuntura es regional, se agrega una
tercera división que corresponde al Estado o municipio.

1. Marco Internacional: Nivel Mundial. Puede dividirse en Europa, África, Asia,


Medio Oriente, Oceanía, América Latina.

Nivel Regional. Venezuela, plano interno, plano internacional, especialmente en su


política hacia Latinoamérica, El Caribe, Europa, entre otros.

2. Marco Nacional: a) Político: Abarca lo relativo al gobierno, Estado, partidos,


organizaciones populares y empresariales, instituciones. b) Militar: Fuerzas Armadas,
policía, ataques, defensa. c) Económico: Se refiere a la producción, distribución y
consumo de bienes, costo de la vida, salarios, ganancias, inversiones, inflación, deuda
externa, calamidades climáticas, reivindicaciones populares, comercio externo o
interno. d) Social: Abarca lo relativo a salud, educación, vivienda y servicios
públicos. Muchas veces se le incluye en el nivel económico. e) Ideológico:
Comprende los valores, concepciones, costumbres que se expresan a través de los
medios de comunicación, sistema educativo, la familia, iglesias, sectas, formas
artísticas, entre otros.
3. Marco Local: En caso de realizarse un Análisis de Coyuntura de una zona, Estado
o localidad, se puede repetir la división establecida para el nivel nacional.

1.5. Importancia del uso actual de esta metodología en el PFG. Estudios


Jurídicos, de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

La Universidad Bolivariana de Venezuela, implementando el nuevo paradigma de la


educación, ha considerado el adiestramiento de sus estudiantes con un enfoque de
científicos del conocimiento; aportando así las herramientas necesarias para la
formación del nuevo profesional comunitario. Es así como surge la importancia del
uso del análisis coyuntural como método de estudio de los fenómenos de la sociedad.

En tal sentido la UBV sugiere y explica los principales criterios que deberían orientar
una política de formación en investigación del alumno en la universidad. Por andar
muchas veces de "árbol" en "árbol", los currículos y los docentes pierden de vista el
"bosque" de una formación cardinal que corresponde a la esencia de la institución
universitaria; así, por ejemplo, las muy socorridas cátedras de metodología de la
investigación terminan por ser tentativas aisladas, esporádicas y aburridas, con poco o
nulo impacto formativo en los estudiantes. ¿Cómo propiciar más bien esfuerzos
pertinentes y estructurados? ¿Cómo preparar de modo pertinente para tiempos nuevos
de insospechados desafíos? ¿Cómo lograr que la formación en investigación y la
investigación formativa (que no son la misma cosa) constituyan las dos caras de una
misma moneda? ¿Cómo se podrá llegar a una necesaria simbiosis entre maestro y
discípulo? En el fondo, son estas las reflexiones que se quisiera suscitar.

El Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos está basado en el estudio


del Derecho desde una nueva visión, partiendo de la sociedad, es decir, de la realidad
sociojurídica del pueblo venezolano y no desde el Derecho mismo, como ocurre en la
mayoría de las escuelas tradicionales positivistas.

Esta visión está enmarcada en la idea de realizar cambios trascendentales en la


sociedad venezolana, tomando como eje fundamental la educación y formación de
un/a ciudadano/a profesional integral cuyos conocimientos no se limiten al estudio de
las leyes sino también al estudio de los procesos sociales que dan origen al Derecho,
en una sociedad pluriétnica y multicultural, en la que se manifiesta una pluralidad
jurídica. Uno de los principales objetivos que se plantea el PFG EJ es el proyecto
socio-educativo, el cual se presenta como el eje central de este programa, utilizando
la metodología de la Investigación Acción Participativa para estudiar en/desde las
comunidades, con todo lo que ello implica: su gente, su idiosincrasia, su sentir, sus
problemas, necesidades y expectativas de vida; con el firme propósito de hacer valer
el principio constitucional de la Democracia Participativa y Protagónica en los
procesos de enseñanza, aprendizaje y contribuir de esta manera a la formación de
un/a nuevo/a "Ciudadano/a Profesional" capaz de ejercer su profesión conforme a los
valores y prácticas sociales que exige la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de todo/a ciudadano/a en pro de la construcción del Estado Democrático y
Social de Derecho y de Justicia.

Para ser consecuentes con lo anterior, es necesario que los/as estudiantes entiendan
que el Derecho está inscrito en el todo social, lo que sólo puede comprenderse
estudiándolo de forma integral y multidisciplinaria con los aportes de otras disciplinas
como la sociología, economía, politología, antropología, psicología, filosofía,
historia, epistemología, epistémica, semántica, entre otras; para poder comprender
tanto el Derecho Positivo de un Estado, el Derecho de los Pueblos Indígenas, el
Derecho que surge en las comunidades cuando la legislación vigente no es aplicable a
sus realidades, y expresiones jurídicas de nuestra sociedad que existen antes de la
legislación escrita, que conviven paralelamente y que forman igualmente parte de
nuestro Derecho, visto en el sentido amplio con el necesario y justo reconocimiento
de la diversidad cultural y jurídica.

Se busca de esta manera, que los futuros egresados, de este programa de estudios
jurídicos, se puedan desarrollar tanto en las actividades de ejercicio profesional del
ámbito público y privado nacional e internacional que se conoce, como en nuevos
ámbitos de ejercicio que están naciendo como resultado de los cambios en el país,
junto al nuevo profesional, como el campo de la interrelación jurídica entre las
normas del Estado y las de los pueblos indígenas reconocidos por la Constitución, o
en los necesarios procesos de integración latinoamericana para los que se requieren
abogados íntegros en su compromiso con la patria y en los valores de solidaridad
necesarios para construir una humanidad más justa que pueda preservar el planeta;
cada vez más amenazado por sistemas de explotación de sus recursos de forma
irracional y egoísta. Es por esto, que el profesional de los estudios jurídicos de la
Misión Sucre - UBV no sólo deberá tener capacidad de estudiar y aplicar la
diversidad de derechos existentes, sino que también puede desarrollarse en el campo
de la investigación socio-jurídica que contribuya a la construcción de un nuevo
derecho a partir de nuestra realidad social y no de la copia de leyes y doctrinas
extranjeras que no han contribuido a generar justicia, igualdad y paz social en el país.

Este programa de estudio es novedoso también en sus metodologías de estudio


siguiendo las más vanguardistas recomendaciones de filósofos y maestros como
Simón Rodríguez y Pablo Freire y las más actualizadas recomendaciones de
congresos internacionales de educadores que insisten en la necesidad de sistemas de
estudio que combinen la práctica y la teoría, que no fragmenten la realidad sino que la
integren y que se centren no en trasmitir información, sino en formar a la persona
para que aprenda a aprender, a estudiar por sí mismo, a ser responsable de su proceso
de aprendizaje, entre otras recomendaciones.
Hoy las sociedades cambian a ritmos acelerados y los conocimientos que se estudian
o se construyen en los procesos de enseñanza aprendizaje pueden estar
descontextualizados en tiempos muy cortos; por eso se interesa afianzar no sólo
determinados conocimientos, sino especialmente las herramientas para que los
estudiantes aprendan a buscarlos y generarlos toda su vida; así como consolidar los
valores necesarios para poner esos conocimientos al servicio del pueblo, la patria, la
humanidad, y no de intereses mezquinos e individualistas, que han llevado a muchos
profesionales a ser promotores y cómplices de procesos de destrucción de la vida y el
planeta, como la construcción de bombas atómicas, maquinarias que sirven para
"producir" sin importar cuánto contaminen y cuanto se destruya, leyes que justifican
la explotación del hombre por el hombre, el latifundio, entre otros.; procesos que el
pueblo venezolano se ha empeñado en revertir con valores de solidaridad expresados
en su máxima norma.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la que se conforman


una nueva forma de Estado, más avanzada que el Estado de Derecho, un Estado
Democrático Social de Derecho y de Justicia, que persigue más que la defensa a
ultranza de la ley formal, la justicia social, la verdadera democracia, entre otros
altísimos valores que no pueden lograrse bajo la forma y los planes de estudio que se
diseñaron para el viejo Estado, sino bajo sistemas novedosos especialmente diseñados
para ello. En estos nuevos enfoque se persigue la construcción del conocimiento y no
la conducción del mismo.

Simón Rodríguez, refiriéndose a lo que hoy se llama Latinoamérica, decía: "…


¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original. Originales han
de ser sus instituciones y su gobierno y originales los medios de fundar unas y otros.
O inventamos o erramos"

"…La América no debe imitar servilmente sino ser original." Este Programa de
Formación de Grado, se propone formar ciudadanos profesionales altamente
capacitados teórica y técnicamente en el área de Estudios Jurídicos: intelectualmente
creativos, éticamente íntegros, con sentido de pertenencia social y con un profundo
conocimiento de la realidad social. El abogado egresado de este PFG será capaz de
hacer viables los fines, valores y principios fundamentales del Estado Democrático y
Social de Derecho y Justicia, que impulse la equidad en la administración de justicia.

La Universidad Bolivariana de Venezuela está utilizando una metodología de estudio


basada en una propuesta de país que a su vez se encuentra enmarcada dentro de un
proyecto educativo alternativo, en cuyo centro se ubica la sociedad y el ser humano.

Esta metodología está fundamentada en "aprender haciendo" a través de proyectos


colectivos desarrollados en las comunidades, centrados en la dimensión jurídica, y
vinculados directamente con las unidades curriculares contenidas en el PFG de
Estudios Jurídicos.

El proyecto colectivo comunitario consiste en una Investigación Acción Participativa


que se construye por los estudiantes y Facilitadores junto a las bases de la comunidad
a la cual pertenecen los estudiantes del PFG en Estudios Jurídicos y las instituciones
relacionadas con el campo jurídico, con el objetivo de aproximarse a esas realidades
para que a partir de la problemática existente, se formulen las propuestas conjuntas
relacionadas con el campo socio-jurídico y se ejecuten los proyectos acordados con la
comunidad en la búsqueda de soluciones reales y efectivas a sus problemas, o en la
búsqueda de mejoras o beneficios para la vida de la comunidad. Se desarrolla un
proyecto cada trayecto de estudio, sin desmedro de la continuidad que puedan tener
en el año sucesivo. Lo importante es proseguir continuamente cada paso avanzado y
desde esa perspectiva ir fortaleciendo el conocimiento en cuanto al ordenamiento
jurídico, así como su dogmatismo, eficiencia, eficacia y aplicabilidad o
inaplicabilidad.

A través del proyecto se aprende mientras se solucionan problemas reales, trabajando


junto a las comunidades en un diálogo del saber académico con el saber popular
(comunidad / estudiante); y de esta manera se refuerza la pertinencia social de los
conocimientos y de la formación profesional, afianzando el compromiso social de los
estudiantes y la justa valoración y reconocimiento de la sabiduría y experiencia
popular.

El jurista formado en la UBV debe ser capaz de entender el problema social y el


contexto en el que se genera el ordenamiento jurídico, al igual que debe tener un
exquisito dominio de la técnica jurídica, que le permita un perfecto manejo y
comprensión del Derecho positivo para encontrar soluciones jurídicas justas y
adecuadas a cada caso concreto.

El conocimiento del problema en el entorno donde se produce, junto con el uso


adecuado de la técnica jurídica, proporciona al jurista su capacidad y, por lo tanto, su
excelencia profesional. Es esto lo que contribuye a que, desde esa labor técnica, se
pueda construir una sociedad que refleje la Justicia como valor que su compromiso
social le hace defender.

El proceso de formación pasa así por priorizar el adecuado uso de los instrumentos
técnico-jurídicos que, comprendiendo la información en el contexto donde se
produce, le permitan al estudiante: conocer si el Derecho vigente es eficaz en su
contexto y, llegado el caso, realizar los aportes necesarios para su modificación, y ser
capaz de alcanzar la solución que permita construir el modo justo en el que ha de
interpretarse y aplicarse.
Desde una perspectiva, la formación es transdisciplinaria, configuración que, lejos de
mermar lo jurídico, viene a enriquecerlo con un conocimiento que permite al
estudiante atender los problemas humanos en toda su integridad. Superando así el
estudio fragmentado del Derecho, permitiendo estudiar de un modo conjunto el
derecho sustantivo y adjetivo.

El objetivo es que el estudiante pueda construir la argumentación y el razonamiento


jurídico necesario para aportar la solución adecuada, pero activando al mismo tiempo
los mecanismos procesales adecuados para que la justicia sea administrada. Es donde
finalmente cada estudiante puede aplicar cada uno de los conocimientos adquiridos en
las diferentes unidades curriculares y corroborar objetivamente el aporte de las
mismas en el ámbito local.

1.6. El Análisis del Conflicto Social y el Ordenamiento Jurídico Venezolano.

Si se hace un análisis de la Constitución de 1961 y la de 1999 se puede observar dos


modelos de Estado totalmente diferentes, siendo la primera el soporte normativo de
una democracia representativa orientada a satisfacer los intereses de las élites
económicas y políticas del país; mientras que la segunda es el fundamento y guía de
una Democracia Participativa y Protagónica que atiende las necesidades y
aspiraciones del pueblo, sin exclusiones. El Estado emergente de la Constitución de
1961 fungió como un agente de las élites económicas, fundamentalmente
representadas en Fedecámaras; administrado políticamente por las organizaciones AD
y COPEI, con el apoyo vigilante de la Fuerza Armada Nacional y bajo la bendición
de la jerarquía de la Iglesia Católica. Bajo este esquema político representativo se
desconoce la voluntad popular y, de manera flagrante, se excluye al pueblo de la toma
de decisiones, incluso en los aspectos fundamentales de la vida nacional.

El Pacto de Punto Fijo, suscrito originalmente por AD, COPEI y URD (este último se
retiraría más tarde del mismo), vino a reforzar esa función del Estado, el cual
instrumentó una política asistencialista hacia los sectores medios y populares de la
sociedad, que creaba la ilusión de vivir en un país que perseguía el bienestar de todos
sus ciudadanos/as; no evidenciándose la construcción de un nuevo país, ni muchos
menos ofreció horizonte alguno para concretar una duradera transformación social; ni
siquiera en los años 70, época de la llamada "Venezuela Saudita", cuando el país
recibe ingentes recursos por la exportación de petróleo. ¿Cómo explicar esta desidia
estatal? Es sencillo, el Estado estaba abocado a consentir las apetencias de los
reducidos grupos económicos del país a través de las bondades del oro negro,
mientras mantenía instituciones públicas deficitarias que estuvieron de espaldas al
pueblo. Mientras existieron recursos para costear las políticas asistencialistas sin
afectar los privilegios de la oligarquía, el Estado tuvo capacidad de maniobra para
desmovilizar cualquier presión popular; pero, en los años 80 el país se ve enfrentado a
una crisis económica caracterizada por los altibajos de los precios del petróleo, que
hizo insostenible el papel del Estado no sólo en la economía sino en la social, y esa
capacidad de manejar la nación manteniendo la llamada "Paz Social".

Para paliar esta crisis, el Estado, administrado por el presidente Carlos Andrés Pérez
iniciando su segundo mandato en 1989, hizo marcado énfasis en la capitalización de
la economía nacional, cuya recesión era creciente, y generó las condiciones para la
aplicación de medidas de ajuste de corte neoliberal bajo los "nobles" auspicios del
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Pérez presentó en cadena nacional su plan de gobierno denominado "El Gran Viraje",
conocido popularmente como el "Paquetazo Económico", el cual imponía, una vez
más, grandes sacrificios a la población más desposeída con medidas como: aumento
de la gasolina, liberación de precios, congelación de los sueldos y salarios del sector
público, creación de impuestos como el IVA, aumento de las tarifas del transporte
público en más de 100%, liberación de las tasas de interés, disminución de los
subsidios, flexibilización de las políticas que protegían a los trabajadores, protección
del Estado a empresas privadas y privatización de empresas públicas, entre otras.
Como era de esperarse, este paquete económico provocó un descontento en la gente
que se materializó en la rebelión popular del 27 de febrero de 1989, y días
subsiguientes, conocida como "El Caracazo", que se expresó en todo el país.

Durante estos hechos, el ejército arremetió contra los grupos marginados y


discriminados que irrumpieron en la escena política del país para oponerse a las
medidas de ajustes.

Se suspendieron las garantías durante 10 días y comenzó el toque de queda más


cruento de la historia. Las fuerzas militares callaron con sus armas ciento de víctimas
que bajaron de los cerros a defender sus derechos.

Y es bueno hablar de ciento de personas porque, hasta el momento, en Venezuela


todavía se desconoce el número de víctimas que se produjeron durante la masacre de
esos días y las cifras aportadas son parciales, por lo que sería irresponsable especular
sobre datos específicos y fidedignos. Como dice el coordinador general de la Red de
Apoyo por la Justicia y la Paz, Pablo Fernández, los familiares de las víctimas del
27F no encontraron espacio para sus denuncias, lo que generó una total impunidad en
sus demandas.

Esto se viene a zanjar en el año 99 con la creación de la Defensoría del Pueblo,


encargada de velar y defender a los ciudadanos/as de este tipo de arbitrariedades a
raíz de estos hechos. De esta manera, las "bondades" del Paquetazo no cristalizaron, y
no sólo por la efervescencia social que se generó, sino porque este modelo económico
desencadenó una crisis social y de gobernabilidad que desembocó en las
insurrecciones del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992, protagonizadas por
militares nacionalistas, quienes enarbolando el bolivarianismo como fundamento
ideológico y moral, insurgieron contra el gobierno de CAP, socavando las bases de
éste y ganándose la simpatía popular. Uno de los líderes más destacado de ese
movimiento fue el comandante Hugo Chávez Frías.

El viejo Estado: Esta insurgencia militar alertó a los estamentos políticos y


económicos del país sobre los riesgos que corría su sistema, iniciándose la decadencia
de AD y COPEI como partidos hegemónicos, y ascendiendo Rafael Caldera a la
Presidencia en el año 93.

Sin embargo, tampoco Caldera satisfizo las demandas populares: persistieron y se


profundizaron el desempleo, el deterioro de los salarios, la contracción del consumo y
la pobreza, que agudizaron la inequidad y la exclusión social. La democracia
mantenía su carácter representativo, pero el Estado comenzó a debilitarse,
especialmente por exigencias de las oligarquías regionales y partidos políticos
emergentes, en consonancia con el diseño formulado para los países de América
Latina, según los postulados del Consenso de Washington, que preveían menos
Estado y más mercado.

De esta forma, es obvio que el modelo neoliberal no dio respuestas a las exigencias
de las mayorías. Por ello, en 1998 asistimos al último respiro de un modelo político
que vio asombrado cómo desde la preferencia del electorado nacional ascendió
rápidamente el antiguo líder de la rebelión, Hugo Chávez Frías, hasta convertirse en
el principal contendor de los partidos tradicionales.

La aplastante victoria de Chávez abrió el compás para democráticos episodios en la


historia de Venezuela, mientras el antiguo régimen pugnaba por mantener su sistema
de privilegios en contra de una propuesta de Estado que contaba con el mayor
respaldo popular. Dentro de este contexto, en el año 1999 se llevó a cabo una
Constituyente que removió las bases de la organización política y económica del país
y que garantizó profundas transformaciones de un modelo de Estado signado por el
desempleo, la pobreza y la exclusión. De esta forma, Venezuela edita un proceso de
cambios en su sistema democrático, en el cual destaca el desplazamiento de los
partidos tradicionales de la arena política, que durante cuarenta años protegieron una
democracia que descargó en las espaldas de los sectores más vulnerables toda su
ineficiencia.

Así, el país dio un giro de 180 grados, y el 15 diciembre de 1999 se presentó a la


consideración de todos los sectores de la sociedad venezolana una Constitución
cimentada en la Democracia Participativa y Protagónica, donde el pueblo tiene la
posibilidad de conocer, debatir y tomar decisiones sobre diversos aspectos que les
atañen directamente, desde el nivel comunal hasta nacional.

Esta nueva Constitución reivindicó los derechos humanos hasta verlos materializados;
trascendiendo el plano del discurso retórico y con un alto grado de responsabilidad en
la construcción y el fortalecimiento de la institucionalidad. La Constitución de La
República Bolivariana de Venezuela de 1999 da prioridad a las necesidades de
todos/as los ciudadanos/as, quienes participan de forma activa en el debate de
diversos temas que les afectan directamente, garantizando sus derechos humanos
como el camino para la consecución de una sociedad más justa y equitativa, no sólo
formalmente, sino en el hecho concreto, en el marco de una Democracia Participativa
y Protagónica.

De esta manera, el nuevo Estado venezolano se fundamenta en un Estado


Democrático y Social de Derecho y de Justicia; es decir, el Estado sometido a la
legalidad. Un Estado que defiende como valores superiores de su ordenamiento
jurídico y de su actuación el goce, el respeto y la preeminencia de los derechos
humanos como el respeto a la vida, empleo, educación, salud, vivienda, servicios
públicos entre otros y que trabaja por la reducción de las asimetrías de poder, acceso
a la justicia, igualdad de oportunidades, entre otros derechos fundamentales para
alcanzar una vida digna.

Instrumentos Jurídicos que promueven la participación en Venezuela

Es imprescindible partir desde la misma Constitución venezolana, donde se establece


que el Estado social es el "pueblo organizado", el asunto se trata entonces de
implementar los ajustes necesarios en las leyes o introducir los elementos necesarios
para hacerlo realidad. La participación ciudadana se alinea a desarrollar leyes que
construyan los mecanismos de participación, de control social, de fiscalización
técnica social, de la comunidad organizada en atención al ordenamiento jurídico,
económico y social del Estado. De manera que permita verdaderamente poner al
Estado en manos de los ciudadanos.

En el terreno de los valores esenciales, tanto en la función pública como privada, se


han establecido normas que permitan extirpar la terrible corrupción, reformando el
procedimiento y responsabilidad personal del funcionario. En la esfera económica y
social; se han elaborado leyes para la construcción de un nuevo modelo económico
que ya está implícito en el texto de la Constitución. Orientadas a admitir la inclusión
del colectivo en el desarrollo del país para alcanzar la igualdad y la equitativa
distribución de las riquezas, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos; a tenor de lo dispuesto en la Carta Magna.
Se plantea permitir diversas formas de propiedad, entre ellas la de propiedad privada,
propiedad colectiva, empresas mixtas y las del Estado, donde la discusión se ha
centrando en la nacionalización de los recursos naturales y ciertas áreas estratégicas
como petróleo, redes de agua, las telecomunicaciones o la electricidad. Muchas veces
se habla, con ligereza, sólo de propiedad colectiva de los medios de producción para
"construir el socialismo", pero lo que realmente importa es que independientemente
de quién sea el dueño, el Estado deberá trabajar en la búsqueda de garantizar la
función social de esa propiedad.

En el país desde hace mucho tiempo que la propiedad de las grandes empresas
básicas han estado en manos de un estado de "pensamiento capitalista", carente del
concepto de función social. "Sin duda alguna sigue y seguirá existiendo la propiedad
privada". De lo que se trata, es de implementar leyes para que esa propiedad privada
pueda cumplir su importante rol al servicio de la construcción de la sociedad y la
República.

Se busca que la propiedad privada produzca en función de las necesidades de la


Nación, contribuyendo con que el producto llegue a todos al mejor precio,
estimulando una corresponsabilidad con el Estado y los trabajadores en la reinversión
de los derechos de las masas trabajadora, con justos salarios y el compromiso social
del patrono con las comunidades.

Otras de las leyes, que poco a poco, se han ido implementando paulatinamente, tienen
que ver precisamente con los ámbitos financieros y tributarios. Se puede afirmar, sin
temor a equivocarnos, que el sector bancario ha ganado en estos años, más dinero que
ningún otro.

Cuando se vuelve al problema de cómo revertir esas ganancias en el país, cómo lograr
que esa ganancia signifiquen un servicio social de apoyo con créditos de bajos
intereses al sector agrícola, ganadero, avícola, pesquero que redundaran en beneficio
del colectivo, no solo generando empleo, con la posibilidad de reactivar el aparato
productivo, sino significando la producción de alimentos para todos y la reducción de
la importaciones. Fuertemente se desarrolla también el área de economía social, el
área cooperativa, las empresas de producción social que también pueden ser privadas,
mixtas y del estado.

La participación ciudadana en el control del manejo y administración de los


fondos públicos.

Es fundamental comprender que la corrupción se ha convertido en la gran


enfermedad mundial. Ya que no respeta fronteras geográficas, económicas, político-
ideológicas, ni religiosas. Manifestándose desde tiempos muy remotos, representa
una de las más terribles debilidades de la naturaleza humana.

En su origen, avance y combate se encuentran envueltos un cruce de enraizados


intereses creados y fuertes poderes, económicos y políticos, pretéritamente
establecidos. Picarescamente se manifiesta ante a la perversa combinación de poder y
dinero, cuando lo ajeno es administrado "indebidamente", tanto en el sector público
como en el privado.

Ejemplo de esto es demostrable mediante el actual caso del Banco Federal; este que
por medio de su dueño (Sr. Mezerane) estafo a los usuarios y huyo del país.

Tristemente la impunidad le ha emparejado a la corrupción, imprimiendo su compás y


nutriéndose no sólo desde el Poder Público, como desea presentarse ante los ojos de
la ciudadanía. Para plantearse soluciones, es necesario reconocer que también se
encuentran involucradas muchas de las organizaciones e instituciones fundamentales
del área privada o semi-privada como: partidos políticos, sindicatos, gremios
profesionales, grupos empresariales y bancarios, entre otros. Lo que indica que nadie
está exento.

Se ha convertido en una sub-cultura que ha afectado al sistema político en todas sus


extensiones: en lo económico, deteniendo el desarrollo, crecimiento e inversiones
nacionales o extranjeras; en la educación y cultura, el individuo como persona
humana, la Familia, la Sociedad y sus Comunidades. Atentando contra organización
Democrática, su estabilidad y su seguridad. Incluyendo la Soberanía Nacional, paz de
la República, el Estado y el Poder Público todos sus ámbitos. Los antivalores de la
viveza, la manipulación, la inmoralidad, el amiguismo han suplantado de manera
vulgar a los méritos personales tradicionales como: la honestidad, capacidad, esfuerzo
y autoestima que deben garantizar la obtención de cargos importantes para el
verdadero avance del país. Muchas de las poblaciones son sacudidas, en lo actual, por
una crisis general, que indiscutiblemente, parte desde lo ético-moral y educación.
Agudizando peligrosamente conflicto en los hogares, la familia y sociedad.
Afianzando una cultura pro-corrupción y una educación con muy poca ética, incapaz
de una real y eficiente formación de valores. Que derivan o generan una perjudicial
situación, con sus amenazas de potencial explosión social con las constantes:
inflación, especulación, carestía de la vida, con su consecuente descenso del nivel de
calidad, desempleo, inseguridad personal, social y jurídica. Desencadenando en
carestía o deficiencia de los servicios públicos en las comunidades. Por tanto, la
corrupción debe considerarse un problema del "Estado y de la Sociedad", donde
responsables o culpables somos todos, unos por acción y otros por omisión.
Acertadamente ha sido consagrado en el Preámbulo de la Constitución (...) con el fin
supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica y puericultura en un estado de justicia (...) se
debe reconocer que se ha dado un paso al frente al pasar de una democracia
representativa a una protagónica y participativa. Ya que se requiere mucho más que
políticas de Estado, que estén muy por encima de los intereses particulares o grupales
y de las coyunturas políticas.

Resulta interesante que se le permita al ciudadano creer nuevamente en si mismo, que


se colmen de esperanza y confianza que iluminara el camino a seguir. Con seguridad
se encontraría que los seres honrados son más de los que cuentan y los individuos
corrompidos no son tantos, solo que usan su poderío político-económico solo para sus
fines particulares. Sirviéndoles sus fuerzas para magnificarse, generalizar, manipular,
implantar disputas, caos y confusión con el fin de lograr la dominación de la masa e
instaurar perverso clima de la "conformidad" que impide todo desarrollo humano.

Logrando que entretanto esos "pocos" que tienen la fuerza político-económica, con
tan brillante estrategia, los "muchos" acepten sumisamente carencias y exclusiones
económico-sociales, en lo relativo a información, adiestramiento, capacitación,
educación para enfrentar los retos. Con el consecuente riesgo de desmoralización y
sucumbiendo ante la tentación de la corrupción. De ahí que debe asumirse la
denuncia como herramienta legal de participación.

La denuncia representa la emblemática figura dentro del juego de "participación


ciudadana democrática". No se puede restar importancia a "la investigación", como
instrumento viable para transmitir la verdad y hacer uso de la denuncia, tampoco
permitir que con el derecho a la réplica se pretenda distorsionar la información,
produciéndole daños irreparable a la democracia, las instituciones y a la persona
humana en particular o como sociedad. Todo ello amparado y establecido en el Título
III de los derechos humanos, garantías y deberes ciudadanos, en la Constitución
Nacional.

Es de hecho el deber de reafirmar el compromiso ciudadano, y estar en claro


conocimiento de lo que significa delinquir. Es delito el hurto de bienes y patrimonios
de la Nación, el tráfico de influencias, soborno, halagos a funcionarios públicos para
usufructo y provecho personal o corporativo, halagos, pagos ilegales a funcionarios
públicos, para obtener beneficios, en perjuicio de los derechos de los demás
ciudadanos.

El tener una función en el servicio público y no cumplir los fines para los cuales ha
sido creado. El permitir, ignorar, amparar, ocultar o dejar que ocurran algunas de las
conductas indebidas e indeseables señaladas anteriormente, sin tomar las medidas
correctivas, disciplinarias o administrativas, punitivas o de denuncia ante los órganos
competentes. Indistintamente como ciudadanos comunes o periodistas nos
corresponde con obligatoriedad elevar la denuncia ante la opinión pública para que
sea canalizada por los organismos de justicia. Es importante destacar, que referente a
los juicios, tipificación de los delitos y sanciones solo le corresponde a los tribunales
de justicia competentes y no a los medios de comunicación.

Se debe dar inicio a la lucha contra el círculo vicioso de la corrupción, complicidad-


impunidad, en lo preventivo y formativo. Es deber impartir los principios cívicos,
morales, sociales y educacionales desde todo el campo del sistema educativo
venezolano, donde cumplen un rol fundamental los medios de comunicación social,
las iglesias y las diversas organizaciones e instituciones que interactúan en el proceso
educativo.

Todo encaminado al logro esencial de una conducta recta y sana que contribuya
consigo mismo, como persona humana, con la familia, con el Estado, con la sociedad
y sus comunidades y con las distintas instituciones públicas y privadas en la conquista
de un Nuevo Orden Ético nacional e internacional, con diferente y contraria escala de
valores, donde el dinero y el poder económico pasen a ocupar su justo lugar y donde
puedan en el futuro menos lejano posible nacer y desarrollarse personas e
instituciones superiores.

Comenzando con el adiestramiento personal, en especial al que se ocupa del control


interno y del desarrollo de los recursos humanos.

Tendiendo una red comunicacional de educación ciudadana, en base a el diseño de


una campaña masiva por parte de los medios de comunicación social (prensa, radio,
televisión, cine y otros), que parta de la clara idea de ayudar al rescate de la ética
pública, como objetivo general, y a la preparación del ciudadano para que conozca los
trámites elementales para la prestación del obligante servicio público, que sepa
ejercer debidamente su derecho a la denuncia como figura democrática de
participación ciudadana, que no caiga en las tentaciones y en el juego de los corruptos
en cuanto a beneficios indebidos, en fin, que su actuación frente a la Administración
Pública sea vigilante y sana moralmente. Desde esta perspectiva el grupo investigador
planteará una propuesta de grado.

De acción educativa formal, en todos los niveles y modalidades de esta expresión del
sistema educativo, en lo público u oficial y en lo privado, en lo civil y militar, en lo
laico y religioso, en lo local, municipal, estadal y nacional. Este programa ha de estar
orientado hacia el paradigma en una escala deseable de valores y en función de
principios y criterios directrices, objetivos, mecanismos de funcionamiento,
seguimiento y evaluación, en procura de una ética democrática.
Para continuar trabajando con lo correctivo: en la gestión de acciones punitivas en
forma progresiva, junto con la acción preventiva de la educación, de la necesaria
simplificación administrativa y de los instrumentos legales que se puedan ir armando
en el escenario legislativo, como el Código de Conducta de los Servidores Públicos.

De participación ciudadana, donde debieran interactuar, como expresión de la


sociedad civil, el Voluntariado Público contra la Corrupción, que mi oficina viene
promoviendo, estimulando y creando, y las Organizaciones no gubernamentales
ganadas para esta causa, entre las cuales sobresale la Asociación Pro-Calidad de vida,
que tiene a su cargo el capítulo venezolano de Transparencia Internacional.

De fortalecimiento y coordinación de la acción contralora en la Administración


Pública, en la búsqueda de un eficaz control de gestión y de una correcta
administración de los fondos públicos. La erosión de la confianza ciudadana en los
titulares de los oficios públicos es una cuestión muy seria, por lo que un grado de
austeridad, de respeto y las buenas tradiciones y una severa conducta en la vida
pública no solamente es deseable, sino esencial. La erosión en cuestión lleva un
nombre, la corrupción, que distorsiona la función del Estado y tiene un alto costo para
la sociedad, obtenida de la conjunción de factores de carácter político, económico,
social y ético-moral, que ha afectado negativamente la credibilidad de la población en
los valores del sistema democrático, cuya propia seguridad y estabilidad se siente por
ello amenazada.

Debemos tener presente que un Estado de Derecho es por esencia un Estado Ético,
conminado al ejercicio de sus competencias bajo el respeto de los principios de la
legalidad y de la legitimidad ética. Entre los principales problemas del país la
corrupción impune es uno de los más graves, pues carcome progresivamente los
resortes morales de la sociedad y de la familia, de los valores ciudadanos, de la
eficiencia del Estado, de la recuperación económica, de la capacidad de autodefensa
de la Nación; y ella ha creado una especie de subcultura o anti-cultura, donde se la
tolera, se la acepta y a veces hasta se la celebra. Se soporta la acción permanente de
factores que han venido erosionando las bases éticas y los más altos valores morales
de la sociedad, dejándola campear libremente.

Lo valores morales no pueden dejarse al solo albedrío de cada individuo, cuando se


refiere a la vida en sociedad y a la relación entre seres humanos. La moralidad
objetiva no ha sido transmitida con el mismo énfasis ni con la misma claridad a todos
los grupos sociales. Porque no basta con cumplir con la Ley, que no siempre es
moral, ya que todo cuanto se hace en sociedad tiene implicaciones éticas. Ser
responsables significa que el estar aptos para responder por las acciones que se
realizan o por las que se dejan de hacer, ya que la omisión de un deber ético es
igualmente dañina y sancionable.
La justicia ha sido definida a través de la historia como la virtud moral que inclina a
dar a cada cual lo que le pertenece como propio. El objeto de esta virtud es el derecho
objetivo, aquello que se debe a otro por estarle vinculado en fuerza de unos títulos
naturales o adquiridos legítimamente. Hay derechos primarios o fundamentales que
son exigencia indispensable de la misma naturaleza humana, derivan de la ley natural
pero no son primarios, otros en cambio, tienen como razón de existir la voluntad
positiva de Dios o del hombre en cuanto representante de Dios. El hombre debe
usarlos, haciendo mención al derecho formal y subjetivo.

Así como también debe respetar a estos derechos, cumpliendo con el acto propio de la
justicia de dar a cada uno lo que le pertenece. La justicia en consecuencia es la
capacidad de vivir en la verdad con el prójimo, siendo ésta una de las virtudes más
elevadas para la obtención de la paz social. Por otra parte, la justicia legal es
entendida como el medio a través del cual el Estado procura el bien común a todos
los que habitan en un determinado territorio, mediante la promulgación de leyes
justas y sabias, y en la constitución de un poder público capaz de darlas a conocer y
de hacerlas cumplir; en tal sentido, la administración o regencia de tan vasto
principio, emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la
República y por autoridad de la Ley, a través de los órganos que conforman el Poder
Judicial.

Ahora bien, en virtud de las nuevas tendencias constitucionales que germinaron en


Venezuela a finales del siglo XX, se devienen una serie de cambios o transformaciones en
todos los estratos del Poder Judicial venezolano; cambios éstos por demás interesantes, ya
que los mismos se fraguan en una sociedad donde más de las dos terceras partes de la
población venezolana vive en estado de pobreza, es decir, sin la capacidad económica
suficiente para al menos satisfacer sus necesidades básicas; siendo esto así, para ellos el
acceso a un abogado y al sistema judicial para hacer valer sus derechos luce como una
quimera inmensurable.

También podría gustarte