Está en la página 1de 2

INICIACIÓN A LA DRAMATURGIA

La dramaturgia nace con el teatro escrito. Según su sentido original, significa “arte de
composición de obras teatrales”; es decir, la dramaturgia surge como un arte, y el dramaturgo,
como un artista.

La dramaturgia está vinculada al texto teatral. Con ella, se amplía el campo, ya que se
comienza a teorizar y surgen los teóricos del teatro. Y ano hay solamente “poetas”.

DRAMATURGIA = TEXTO = ARTE + TEORÍA

Nace con ello la poética teatral, la teoría sobre el texto. Aristóteles es quien compara los
géneros existentes (antes, se equiparaban teatro y poesía épica, al contar con las mismas
historias y personajes). Al compararlos, concluye que la tragedia (teatro) es superior a la
poesía épica, porque el primero tiene algo que la segunda no: representación.

Se decretan dos tipos de poéticas (“estudio teórico de”)

a. INDUCTIVA: es aquella que establece principios de composición según el estudio y


análisis de obras ya escritas. Ejemplo: “Poética” de Aristóteles
b. DEDUCTIVA: es un método más intuitivo, se establecen según lo que se cree que es y
funciona, partiendo de la deducción. Ejemplo: “El arte nuevo de hacer comedia” de
Lope de Vega (este se salta los principios y le ponen a parir, pero va observando qué
funciona y qué no)

Antes del s XX, lo que entendemos como Dramaturgia Clásica, se preocupaba únicamente por
la literatura teatral. Sin embargo, hace escasos años, se empieza a pensar en la puesta en
escena (trabajo interpretativo, escenográfico, etc). En otras palabras, el TEATRO comienza a
concebirse como DRAMATURGIA + PUESTA EN ESCENA (TEATRO = MONTAJE + TEXTO
DRAMÁTICO), dando paso así a la Dramaturgia Contemporánea.

Pero, ¿cómo se dio ese cambio?

Antes de pasar al s XX, es conveniente mencionar a Lessing (Alemania, s XVIII) quien, en plena
Ilustración, dio el primer intento de revolucionar la dramaturgia. Siguiendo las ideas ilustradas,
Lessing quiso empoderar al hombre dentro del teatro, y ponerle más peso a lo relacionado con
la puesta en escena y no solo con el estudio literario. Escribió “Dramaturgia de Hamburgo” sin
éxito.

Ya en el s XX, encontramos la figura del padre de la Nueva Dramaturgia. Bertolt Brecht


(Alemania) revolucionó el teatro tal y como se conocía. Su éxito tiene una explicación
contextual: a diferencia de Lessing, la era de Brecht estaba totalmente comunicada, por lo que
sus ideas pudieron expandirse mejor. Además, un factor muy importante fue la Guerra Fría. El
mundo, al ser dividido en dos bloques, se convirtió en una incesante lucha por demostrar al
otro que el sistema propio era el mejor. Brecht, dentro del bloque comunista, fue ensalzado y
lanzado a fin de demostrar el talento y genialidad de creadores comunistas. Por todo lo
mencionado, la poética de Brecht, “Pequeño organón sobre el teatro” tuvo gran repercusión y
prosperidad.

No obstante, la importancia de la puesta en escena en el teatro no surgió de la noche a la


mañana.
Los primeros directores teatrales aparecieron a finales del s XIX – principios del s XX. Antes, la
puesta en escena era una traducción directa de lo que marcaba el propio texto teatral en las
acotaciones. Ahora, con la aparición de las vanguardias, se necesita plantear un estudio del
texto, ya que no todo está tan claro ni hay una sola forma de interpretación (los textos
teatrales son polisémicos). Se necesita la figura del director porque se complica el acto teatral.

Conforme surgen nuevos avances, se requiere de especialistas en campos concretos, como


iluminadores, escenógrafos, etc. La figura del dramaturgista está, actualmente, en proceso de
independencia con respecto a la figura del director. El dramaturgista establece el puente entre
el texto y la puesta en escena.

TAREAS DEL DRAMATURGISTA:

1. Elegir obra (según lo que requiera presentar; por ejemplo: se busca un público joven y
una obra corta, por lo que Romeo y Julieta sería buena opción, mientras que El
burlador de Sevilla, no)
2. Documentarse a fondo sobre todo lo relacionado con la obra
3. Adaptación del texto (al contexto actual, a las necesidades de tiempo y ritmo…)

1º 2º mal

1 2 3 4

4. Analizar los sentidos de la obra y elegir cuál mostrar y cómo trabajarlo (en Romeo y
Julieta, decidir si hablar del amor, de la rebeldía, etc)
5. Intervenir eventualmente en ensayos como observador crítico y, si se necesita,
reconducir el sentido original (que ha podido perder la directora por el desgaste de los
ensayos).

También podría gustarte