Está en la página 1de 256

PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

Pasaje de Grado de Sub Comisario para


Comisario (PA) (PE)

Autor:
Inspector General (P.T.) ® Dr.
Miguel A. MORALES PALLAS
Abogado

10 de marzo del 2008


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 2

I) INTRODUCCION A LA MATERIA

La situación jurídica subjetiva en que se encuentra el individuo frente al Estado,


genera una relación que se manifiesta en forma directa planteando peticiones,
recursos, etc. En esta actividad, se encuentra una serie de reglas de
procedimiento, que normalizan o regulan esta relación con la Administración.-

Entonces, podemos decir que la Práctica Administrativa consiste en la


aplicación a cada caso concreto de las normas que rige el trámite
administrativo en sus diversos procedimientos.-

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Existen diversas acepciones o significados sobre el concepto del procedimiento


administrativo.-

El Profesor Héctor FRUGONE SCHIAVONE nos dice que el Derecho le fija a la


Administración tareas a cumplir y fines a perseguir. Ahora bien, la
Administración no puede actuar ni conducirse de cualquier modo o forma, sino
de conformidad con los métodos o procedimientos preestablecidos. Ello lo
conlleva a decir que el procedimiento es el camino o ruta previamente fijado y
regulado por el Derecho, a través del cual debe cumplirse la actividad de la
Administración.-

En otra acepción más técnica, el procedimiento puede considerarse como el


conjunto de actos y procedimientos que llevan al dictado del acto administrativo
(resolución, reglamento, etc.).-

En efecto, el Prof. Juan Pablo CAJARVILLE PELUFFO define el procedimiento


administrativo como la sucesión o secuencia de actos y tareas materiales y
técnicas, cumplidos por una entidad estatal o ante ella, destinados al dictado o
a la ejecución de un acto final de naturaleza administrativa.-

El acto administrativo, es decir la resolución, no surge espontáneamente,


porque es consecuencia de una sucesión o cadena de actos que culmina, con
el acto final, en que se expresa la voluntad administrativa.-

Por el acto final se resuelve el fondo del tema planteado en el procedimiento


(v.g.: petición, recursos administrativos, sumarios).-

El procedimiento consta de actos y tareas de la Administración y también de los


interesados o administrados, iniciando el procedimiento con su petición o
recurso, evacuando vistas, ofreciendo prueba, etc.. El procedimiento
administrativo surge del ejercicio de la función administrativa.-

En general, las normas de procedimiento atienden a la necesidad de establecer


garantías para el interés del administrado y de la Administración, o más bien de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 3

la buena Administración (esto es, perseguir los fines de la función pública, del
modo más conveniente e idóneo).-

Las reglas del procedimiento establecen límites; especialmente en aplicación


de sus principios generales: garantías de bilateralidad, igualdad de las partes,
derecho de defensa, contradictorio, lealtad y buena fe, etc..-

En cambio, el vocablo “proceso” se refiere al conjunto de trámites y


formalidades que se cumplen ante la Administración de Justicia, y que se
caracteriza por la participación de un tercero imparcial (juez, tribunal, etc.), que
es llamado a intervenir y decidir ante situaciones que constituyen conflictos de
intereses, v. gr.: juicio civil o penal, etc.; y en los que sea factible la “cosa
juzgada”, es decir en aquellos asuntos que llegan a determinada instancia en la
cual la sentencia que definitiva, y no puede ser más revisada.-

II) LA REGULACION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ANTE LA


ADMINISTRACION CENTRAL

El Prof. Adj. Eduardo LUST HITTA enseña que el largo camino se inicia con el
proyecto de 1910 del Dr. Luis VARELA, que nunca tuvo consagración
normativa.-

La primera norma general reguladora del procedimiento para la Administración


Central fue el Decreto Nº 575/966, de 23/11/1966, atribuido fundamentalmente
al entonces Consejero Nacional de Gobierno, Dr. Carlos María PENADÉS.-

Sobre la experiencia del primer decreto, en 1973 y a instancias del Asesor


Letrado de la Presidencia de la República y docente de Derecho Administrativo,
Dr. Héctor FRUGONE SCHIAVONE, se proyecta y dicta el Decreto Nº 640/973
de 08*/08/973.-

Doce años después se dicta el Decreto Nº 500/991, de 27/09/991, que contiene


un aspecto especial y de fundamental importancia: los principios reguladores
del procedimiento administrativo que en el Decreto Nº 640/973 se encontraban
desperdigados en su texto, son incluidos al comienzo.-

Su finalidad de la de eliminar trámites y formulismos innecesarios, simplificar


el funcionamiento administrativo, en defensa del administrado, actualizándolo
en virtud de la evolución del derecho positivo y de las profundas
transformaciones tecnológicas.-

El Decreto Nº 500/991 recoge las distintas soluciones impuestas por la


normativa vigente en materia de peticiones y recursos administrativos con el fin
de facilitar la tramitación y resolución de los mismos, con un grado mayor de
certeza para el administrado. También incorpora los aportes de un importante
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 4

movimiento doctrinal que se ocupó de los procedimientos administrativos y la


valiosa jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (en
adelante T.C.A.) sobre diversos tópicos del procedimiento administrativo.-

En consecuencia, el Poder Ejecutivo fue adoptado en Consejo de Ministros y,


por ello, cualquier modificación al mismo debe resolverse por el mismo órgano
en virtud de su primacía respecto al Acuerdo.-

Pequeñas modificaciones se introducen al Decreto Nº 500/991 por el Decreto


Nº 287/998, de 19/10/998, así como por los arts. 40 a 42 de la Ley Nº 17.292,
de 25/01/2001, varias de la norma legal en la medida en que se transcribían
normas que regulaban el agotamiento de la vía administrativa por los recursos
establecidos en la Constitución.-

Dicho decreto del año 1998, ante la disconformidad con el artículo 223 del texto
originario le introduce variantes, y se concluye con su derogación por el
Decreto que comentamos, así como algunas otras variantes que se
introducen.-

Este nuevo Decreto Nº 420/007, de 7/11/2007, se anuncia por ser “menester


proceder a su actualización en virtud de la evolución del derecho positivo y de
las profundas transformaciones ocurridas en el campo de la tecnología” por
cuanto “el Poder Ejecutivo ha definido claramente una política administrativa
tendiente a optimizar la gestión del Estado, a través de instrumentos que
garanticen el desenvolvimiento eficiente de la Administración” según se
proclama en el resultando y el considerandos únicos del mismo.-

El Prof. Gonzalo AGUIRRE RAMIREZ comentó en el diario “El País” del día
25.02.2008 que el Decreto Nº 420/007 contiene modificaciones irrelevantes,
unas poquitas correctas y otras que configuran un retroceso, quitando o
aminorando garantías, por ejemplo en el nuevo art. 91, 218 etc..; que
comentaremos oportunamente.-

Las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 420/007 abarcan tanto al


procedimiento administrativo común, que está en el Libro I del Decreto Nº 500 y
al procedimiento administrativo disciplinario.-

La motivación de estas modificaciones radica fundamentalmente en actualizar


la normativa en materia de procedimiento administrativo en relación con las
nuevas tecnologías, especialmente en relación al tema del expediente
electrónico y otra de las razones que inspiran estas modificaciones es la
intención del Poder Ejecutivo de lograr un procedimiento más ágil y más
sencillo que el que el Decreto 500 había consagrado simplificando algunas de
sus etapas y acortando algunos de los plazos.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 5

El nuevo Decreto sigue la misma filosofía que el Decreto 500/991 en cuanto a


sus principios rectores, especialmente en lo que tiene que ver con el principio
de economía, celeridad y eficacia.-

Entre las modificaciones se encuentran las que refieren a los arts. 3, 19, 59,69,
91, 92, 94, 95, 96, 99, 110, 212, 216, 223, 226; que analizaremos más
adelante.-

Rige paralelamente la amplia normativa que procura regular el procedimiento


electrónico.-

III) PROCEDIMIENTOS REGULADOS

El Decreto N° 500/991 regula los procedimientos administrativos común,


recursivo y disciplinario. Pero al mismo tiempo, fija normas o principios
generales que alcanzan a los procedimientos administrativos especiales o
técnicos, en cuanto condigan o relacionen con su naturaleza, sin perjuicio de la
aplicación supletoria en todos aquellos puntos que las normas que los rigen no
tengan regulación expresa (art. 1 y 232).-

IV) CLASIFICACION DE PROCEDIMIENTOS

El Prof. FRUGONE señala que siendo tan variadas las actividades que cumple
la Administración habrá en principio tantos procedimientos como tipos o clases
de actividades, por lo que se pueden formular múltiples clasificaciones
(procedimientos: licitatorio, calificaciones y ascensos, expropiatorio, etc.).-

Atendiendo a quien lo inicia, distingue entre el procedimiento administrativo de


oficio (iniciado por la Administración a través de denuncia, informaciones de
urgencia o procedimiento disciplinario) o a instancia de persona interesada (ya
sean personas jurídicas o físicas, ya sean ajenos a la Administración o
funcionarios públicos; personas jurídicas y órganos del Estado).-

En atención a los sujetos que participan, puede ser interno, cuando sólo
participan los agentes de la Administración; o externo cuando además de la
Administración correspondiente, aparece como sujeto un interesado, por ej.:
oferente en materia de licitaciones.-

Si se atiende a la finalidad específica del procedimiento, se distinguen los


procedimientos administrativos común o de gestión general, recursivo y
disciplinario.-

Procedimiento administrativo común es aquél que no sea objeto de una


regulación especial y se rige plenamente por las disposiciones del Decreto N°
500/991; como lo es el régimen de las peticiones administrativas.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 6

El procedimiento disciplinario es un procedimiento administrativo de oficio,


especial y de orden interno e implica la regulación del ejercicio de los poderes
disciplinarios de la Administración sobre sus funcionarios.-

El procedimiento recursivo es un procedimiento administrativo común, iniciado


a instancia de parte interesada mediante la interposición de recursos contra un
acto administrativo.-

V) AMBITO DE APLICACIÓN DEL DECRETO N° 500/991

El art. 1º dice: “Las disposiciones de este decreto alcanzan al procedimiento


administrativo común, desenvuelto en la actividad de los órganos de la
Administración Central y a los especiales o técnicos en cuanto condigan con su
naturaleza “.-

Las normas de procedimiento del Decreto N° 500/991 son parciales pues no


rigen para otros sectores públicos que no sea la Administración Central -como
ser: Poder Legislativo y Poder Judicial, Gobiernos Departamentales, etc.-, salvo
en el tema de recursos administrativos, en el que el Decreto recoge normas
constitucionales y legales.-

El Prof. Carlos DEL PIAZZO entiende que la Administración Central está


constituida por la Presidencia de la República y los Ministerios.-

Si bien el Decreto N° 500/991 se aplica solamente para la Administración


Central (art. 1), contiene una exhortación a los Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados a adoptarlo (art.235).-

VI) ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Es posible distinguir dentro del procedimiento administrativo, distintas fases o


etapas que suceden en el tiempo en todo tipo de procedimiento, cualquiera sea
su materia (expropiación, licitación, etc.), su finalidad (procedimiento recursivo,
disciplinario, etc.), o la forma documental utilizada por la Administración para
sustanciarlo (expediente o formulario).-

A) PREPARATORIA O INSTRUCTORIA: Comprende todas las actuaciones


que tienen una función preparatoria respecto de un acto jurídico definitivo
determinado. En ella, se tratará de conseguir todos los elementos de hecho y
de derecho que van a permitir después, la decisión de la Administración (por
ej.: peticiones o instancias de los interesados, que tienen una acción
propulsiva; informes y asesoramientos que tienen una función consultiva,
pruebas, vista a las partes, etc).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 7

B) ESENCIAL O DECISORIA: El dictado del acto jurídico respectivo, v.g. la


emisión de la resolución que resuelva sobre el fondo del asunto, etc..-

C) INTEGRATIVA O DE EFICACIA: Corresponde a la notificación personal a


los interesados en el procedimiento de la resolución dictada o de su publicación
en el Diario Oficial, según corresponda.-

D) EJECUTORIA O DE EJECUCION MATERIAL: Procede siempre que el acto


no agote sus efectos con la sola emisión, por ejemplo: resolución que asciende
a un funcionario. De no ser así, se hace necesario proceder a su ejecución
posterior, en atención a lo pedido por el interesado y a lo resuelto por la
Administración, v.g.: resolución que hace lugar a petición de recomposición de
carrera administrativa.-

CATEGORIZACION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS EN RELACION CON EL


PROCEDIMIENTO

De lo que viene de exponerse se desprende que los actos administrativos


pueden categorizarse en relación con el procedimiento en varios tipos:

a) Actos preparatorios.

Son aquellos destinados instrumentalmente al dictado del acto que resolverá


sobre el fondo del tema planteado, y que le preceden. Es decir, son aquellos
actos que se dictan para hacer posible el acto final o principal ulterior.-

Son de muy diversa clase, por ejemplo: es corriente que las sanciones
disciplinarias de cierta importancia se impongan siguiendo determinado
procedimiento, constituido por diversos actos y operaciones (resolución
disponiendo la instrucción del sumario, medidas de averiguación, dictamen
sobre hechos y responsabilidades comprobadas, etc.).-

b) Acto final o principal.

Es el acto que expresa la voluntad administrativa, resolviendo sobre el fondo


del tema planteado en el procedimiento. Esa decisión será un acto
administrativo porque emana del órgano competente, que resuelve un
procedimiento administrativo.-

c) Acto expreso. Acto ficto. Acto tácito.

Los actos jurídicos de la Administración son expresos o fictos.-

Acto expreso: Es una manifestación de voluntad jurídica de un órgano de la


Administración, que se exterioriza de alguna forma. Por ejemplo: el acto que
resuelve una petición o recurso, dispone un ascenso o designación; dicta un
decreto o reglamento, etc..-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 8

Acto ficto: Existe cuando el derecho finge su existencia sin que realmente lo
haya. En nuestro Derecho Administrativo recae un acto ficto cuando se formula
una petición a la Administración por el titular de un derecho o de un interés
legítimo, o se interponen recursos administrativos contra un acto (expreso o
ficto) anterior, y la Administración no se pronuncia transcurrido determinado
plazo.-

En realidad no existe un acto, sino por el contrario un no hacer, una omisión, un


silencio de la Administración, al que se adjudica la eficacia de un acto por la
Constitución (art. 318 inc. 2 y art. 8 Ley Nº 15.869).-

Acto tácito: El art. 142 del Decreto Nº 500/991establece que se pueden


recurrir los actos administrativos expresos o tácitos.-

El art. 142 habla de “acto tácito”, y no de “acto ficto”, como lo hace el resto del
decreto. CAJARVILLE señala que el concepto de “acto tácito” comprende al del
“acto ficto” porque en los actos tácitos a pesar de no existir una manifestación
de voluntad, se deducen de una conducta administrativa (generalmente
hechos) apreciada racionalmente. Asimismo, los actos tácitos resultan del
silencio de la Administración, que consiste en la omisión de decisión expresa.-

d) Acto definitivo y firme

Es necesario aclarar los conceptos de acto administrativo firme y acto


administrativo definitivo, dado que el art. 309 de la Constitución habilita la
acción anulatoria respecto de los actos administrativos definitivos.-

El acto final que resuelve el último de los recursos interpuesto, cuando se han
interpuesto todos los correspondientes, configura el “acto definitivo”.-

Por consiguiente, acto definitivo es aquel acto que resulta después de agotada
la vía administrativa con la resolución expresa o ficta recaída sobre el o los
recursos que correspondan (Decreto-Ley Nº 15.524, art. 24), o cuando se deja
vencer el plazo para deducirlos, con lo cual el acto principal se vuelve
irrecurrible, definitivo. Es la palabra final de la Administración sobre
determinado punto.-

Un acto adquiere firmeza cuando ha transcurrido el plazo de la interposición de


los recursos administrativos sin se que se presentaran, o habiéndose agotado
la vía administrativa no se ha promovido la acción de nulidad dentro del plazo
debido, o interpuesta se ha fallado confirmando el acto.-

e) Actos de ejecución

Son los que se dictan para dar cumplimiento al acto final o principal.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 9

CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

El art. 120 del Decreto 500/991 define al acto administrativo como: “toda
manifestación de voluntad de la Administración que produce efectos jurídicos“.-

Analicemos los elementos de la definición.-

La norma alude a las “manifestaciones de voluntad”, que significa que los actos
administrativos son producto de una labor intelectual que traduce o exterioriza
una expresión de voluntad de la Administración.-

Por tanto, no se incluyen a los actos que no constituyen un determinado efecto


jurídico, como los denominados “meros actos administrativos”, que son
declaraciones de conocimiento, de opinión o juicio.-

Son muy numerosos y variados, y en algunos supuestos se trata de actos que


producen efectos internos en la Administración. Las principales son las
prescripciones administrativas de orden interno (directivas, órdenes e
instrucciones de servicio; art. 140 y 141).-

Entre las declaraciones de juicio: opiniones, dictámenes, notificaciones,


intimaciones, certificaciones, inscripciones (nacimientos, casamientos,
defunciones, contratos de compraventa de inmuebles, hipoteca, arriendo, etc)..-

La expresión “manifestación” permite acoger los supuestos de voluntad tácita,


en que la voluntad administrativa no se exterioriza en forma expresa sino que
falta el pronunciamiento de la Administración sobre el punto planteado (petición
o recurso), luego de pasados los plazos correspondientes.-

En tal sentido, señalamos líneas arriba que los recursos administrativos se


pueden interponer contra actos expresos o tácitos (art. 142).-

Esa manifestación de voluntad proviene de la “Administración”, expresión ésta


que designa a toda entidad estatal actuando en función administrativa. Se
incluye, entonces, a las manifestaciones de voluntad de cualquier órgano del
Estado Persona Pública Mayor, de los Gobiernos Departamentales, de los
Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, en cuanto se cumplan
en ejercicio de función administrativa. Es indiferente el Poder del Estado a que
pertenece el órgano, ya que también los órganos del Poder Legislativo y del
Poder Judicial desarrollan función administrativa, aunque no de manera
preferente o predominante.-

La noción de acto administrativo no incluye a los actos de las Personas Pública


No Estatales -que no integran la Administración- ni a los actos de los
concesionarios.-

El acto administrativo debe producir “efectos jurídicos”, esto es, crear o


modificar determinada situación jurídica, ya sea por un ascenso, designación,
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 10

destitución, calificación de un funcionario, etc.; o por la situación jurídica lesiva


que se resiste interponiendo recursos administrativos, etc..-

La definición amplia del art. 120 comprende en el concepto de acto


administrativo a los actos unilaterales (que aparecen en su enumeración
enunciativa, no taxativa, por ejemplo: resoluciones, decretos), y a los actos
plurilaterales (actos contractuales y convencionales), que no figuran
mencionados expresamente.-

NORMAS CREADAS POR ACTO ADMINISTRATIVO

Otro aspecto a destacar de la definición del art. 120 es que distingue el acto
creador de las normas: “manifestación de voluntad de la Administración que
produce efectos jurídicos”, de la norma creada: “reglamentos”, “resolución”,
disposición general” o “reglamento singular”.-

Este criterio formal toma en cuenta la estructura lógica de la norma jurídica.


Toda norma regula un comportamiento (objeto) y va dirigida a alguien
(sujetos).-

La norma jurídica está formada por dos elementos básicos: el sujeto al que la
norma se dirige o destinatario y, su objeto, o sea la acción establecida o
comportamiento que regula.-

Tanto el sujeto-destinatario como la acción-objeto pueden presentarse en la


norma jurídica en forma universal (general), o en forma individual (singular o
particular).-

Sin ingresar al estudio de aspectos filosóficos del Derecho, centraremos la


atención en los actos administrativos, cuyas manifestaciones de voluntad
producen efectos jurídicos generales, como es el caso de los reglamentos; o
efectos jurídicos particulares, resoluciones (art. 120).-

a) Son reglamentos los actos administrativos que crean normas generales y


abstractas, que se dirigen a una clase de individuos y regulan una clase de
comportamientos, v.g.: una norma que regulara aspectos relativos a la
asistencia de funcionarios, calificaciones y ascensos, régimen disciplinario, etc.;
se dirigiría a una clase de personas, los funcionarios (en general) y regularía
una clase de acción, la asistencia, calificación y ascenso, disciplina;
repitiéndose en el tiempo y resultando aplicable a todo comportamiento que
encuadra en la acción tipo (abstracta).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 11

b) Son resoluciones los actos administrativos que crean normas particulares y


concretas, que se dirigen a un sujeto determinado y regulan una acción
particular, v.g.: una norma que dispusiera una designación, una sanción o una
promoción o ascenso. Tendría por destinatario un individuo singular, el
designado, el sancionado o el promovido (particular) y regularía una acción
particular (concreta). Así surge del art. 122: “Las designaciones y promociones
de funcionarios deben dictarse bajo la forma de resolución. En general, los
actos administrativos dictados en un expediente a petición de parte, son
resoluciones“.-

La diferencia fundamental entre resolución y reglamento radica en que la


resolución es un acto administrativo que tiene efectos individual o particular; en
cambio el reglamento tiene alcance general y abstracto.-

No es necesario que se dirija a una sola persona, puede ser un sector o grupo
de personas, pero perfectamente individualizadas.-

c) Son disposiciones generales los actos administrativos que crean normas


generales y concretas, que se dirigen a una clase de individuos y regulan una
acción particular. Podría considerarse ejemplo de esta categoría, la que declara
feriado por el deceso de una personalidad pública. Se dirigiría a una clase de
personas, los habitantes del Estado (general) y regularía una acción particular,
que una vez cumplida extingue la eficacia de la norma (concreta).-

d) Son reglamentos singulares los actos administrativos que crean normas


particulares y abstractas, que se dirigen a un individuo singular o determinado y
le prescriben todos los comportamientos que puedan encuadrar en la figura
tipo.-

Cuando los reglamentos, disposiciones generales y reglamentos singulares


fueren dictados por el Poder Ejecutivo se denominan Decretos y cuando fueren
dictados por los Ministerios, Ordenanzas.-

Los actos administrativos que crean normas particulares y concretas se


denominan siempre Resoluciones, identificándose el órgano del que provienen
(Resolución del Poder Ejecutivo, Resolución Ministerial).-

El art. 122 establece que: “Los decretos pueden dictarse en un expediente


como consecuencia y culminación de su trámite, o pueden dictarse sin que
existan antecedentes que posean la forma de expediente“.-

A los efectos de su individualización, los decretos del Poder Ejecutivo y las


resoluciones de las que se ordene su publicación son numerados
correlativamente en series, que abarcan cada una, un año completo. Cada
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 12

serie se inicia con el número 1 y se diferencia con el agregado – separado por


un trazo – de las tres últimas cifras del año y la inserción de las letras D y R
(art. 137). Esta numeración compete a la Secretaría de la Presidencia de la
República, que remitirá a la Dirección del Diario Oficial la lista de decretos
aprobados y resoluciones dictadas cuya publicación se haya ordenado (art.
138). Los decretos del Poder Ejecutivo deben citarse en la actuación
administrativa, con expresión de su número y fecha (art. 136). A su lectura nos
remitimos.-

Por último, nos referiremos a las “prescripciones administrativas de orden


interno” (arts. 140 y 141), directivas, órdenes e instrucciones de servicio. Son
una clase dentro de lo que la doctrina llama “meros actos administrativos”. Se
trata de aquellos actos que producen efectos internos, dentro de la
Administración, pero no obligan a los administrados, quienes pueden invocar
en su favor sus disposiciones, cuando establezcan obligaciones a los órganos
o a los funcionarios.-

Se establece que “los actos administrativos dictados en contravención a las


prescripciones administrativas de orden interno están viciados con los mismos
alcances que si contravinieren disposiciones reglamentarias, cuando dichas
prescripciones fueren en beneficio de los interesados”.-

Cristina VAZQUEZ señala que lo dispuesto por el Decreto Nº 500/991 en


relación con estas prescripciones, permite considerarlas comprendidas en la
definición de acto administrativo.-

CAJARVILLE define a la directiva como el acto por el cual el jerarca fija un


criterio de mérito sobre la actividad del subordinado. No produce el deber de
actuar conforme a su contenido, sino tan solo de tenerlo presente como
orientación a aplicar.

El destinatario puede ser eventualmente llamado a responsabilidad por


inobservancia de la directiva, porque puede ocurrir que luego resultara que el
comportamiento que adoptó -aunque no coincidente con la directiva-, ha sido el
más adecuado, oportuno o conveniente. El incumplimiento de la directiva no
afecta la legalidad de la gestión del subordinado. La calificación del acto en
cada caso como orden jerárquica o mera directiva dependerá del grado de
desconcentración del destinatario, del contenido del acto y de la intención -
vinculante o no del comportamiento del subordinado- con que haya sido
emitido.-

La orden jerárquica es el acto por el cual el jerarca, ejerciendo su potestad de


mando, impone a un subordinado o a varios individualizados, un
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 13

comportamiento determinado en cierta hipótesis de hecho. A diferencia de la


directiva, la orden impone al subordinado el deber de comportarse conforme a
ella.-

La instrucción de servicio es el acto por el cual el jerarca, ejerciendo su


potestad de mando, impone a un subordinado o a varios, un comportamiento
determinado en una hipótesis de hecho.-

El art. 10 establece: “Las direcciones o jefaturas de cada dependencia o


repartición podrán dirigir con carácter general la actividad de sus funcionarios,
en todo cuanto no haya sido objeto de regulación por los órganos jerárquicos,
mediante instrucciones que harán conocer a través de circulares” (art. 31).- *

VII) ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

PRINCIPIOS arts. 2,5, 6, 7, 9, 60, 80, etc.-

En líneas generales, la secuencia de las etapas del procedimiento son:

1) INICIACION DEL TRÁMITE:

DE OFICIO O INSTANCIA DE PARTE (Art. 15)

EXPEDIENTE O FORMULARIO (Arts. 27, 34 a 43)

MEDIDAS PROVISIONALES (Art. 16)

VISTA A TERCEROS INTERESADOS (Art. 17)

REPRESENTACION, APODERADOS, LETRADOS (Arts. 20, 24, 72, 77, 79 y


82)

2) SUSTANCIACIÓN DEL TRÁMITE

INSTRUCCIÓN (Art. 58)

DICTAMENES (Arts. 59, 65, 66, 69)

PRUEBA (Art. 71). Es OBLIGATORIO abrir prueba a pedido de parte, salvo


prueba inconducente o inadmisible. Rechazo sólo por resolución fundada que
admite recursos. En el ámbito del procedimiento disciplinario, la admisión o
rechazo de una prueba es de competencia del Instructor actuante (Art. 71 en la
redacción dada por el Decreto Nº 420/07).-

MEDIOS DE PRUEBA todos los admitidos por ley (Art. 70 inc. 1º y 72)
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 14

CONTRALOR: La Administración debe notificar día, hora y lugar de la prueba.-

VALORACION (Art. 70 inc. 2º) Reglas de la sana crítica

PRUEBA COMPLEMENTARIA (Arts. 75 y 76)

EVENTUAL RECURSO DE QUEJA por retraso de las actuaciones (Art. 84)

3) VISTA (Arts. 75 y 76)

4) TERMINACION DEL TRÁMITE

RESOLUCION (Arts. 56, 85, 86, 89, 106 y 318 de la Carta)

5) MODOS EXTRAORDINARIOS DE CONCLUSION DEL PROCEDIMIENTO:

DESISTIMIENTO Y RENUNCIA (Arts. 86 a 87)

6) NOTIFICACIONES Y PUBLICACIONES (Arts. 91 a 105) PRINCIPIO EN LA


OFICINA

DOMICILIO DESCONOCIDO: publicación en Diario Oficial, Radio, T.V, (Art.


94)

CONTENIDO DE LA NOTIFICACIÓN PRINCIPIO: texto íntegro del acto

(Art. 96 inciso final)

EXCEPCION: parcial, pero que asegure conocimiento del acto (Art. 96)

DECRETOS: publicación en el Diario Oficial (Arts. 103 y 104)

ACTOS NO DOCUMENTADOS (Art. 105)

7) EVENTUAL RECURSOS ADMINISTRATIVOS (Arts. 142 y siguientes)

8) EVENTUAL VIA JURISDICCIONAL

Este no es un esquema rígido porque en el procedimiento administrativo rigen


ciertos principios, como el de flexibilidad y ausencia de ritualismos (art. 2 literal
g), que permiten adecuar la secuencia del trámite administrativo a las
necesidades del caso. Pero sobre ese esquema, la Administración no puede
prescindir de aquellas diligencias necesarias para llegar a la verdad material
acerca de los hechos relevantes para la decisión a adoptar, ni de las que
conduzcan a otorgar a todos los eventualmente lesionados en sus derechos e
intereses adecuada oportunidad de defensa antes de resolver (art. 2, apartados
d, i y j), porque su omisión determinará la ilegitimidad del acto final que
acarreará su invalidez.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 15

VIII) PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO

Concepto. Función

El Decreto N° 500/991 incluye al inicio la Sección I “Principios Generales”, que


al decir de uno de sus corredactores, Prof. FRUGONE, son el fundamento o
cimiento sobre el cual se construyó el modelo de procedimiento administrativo,
cumpliendo además las funciones de interpretación de las normas escritas (art.
2) y de integración, en caso de falta de regulación expresa en algún punto o
materia (art. 233). Por tanto, en los casos no previstos, se debe acudir a ellos
para colmar las lagunas o vacíos del reglamento.-

Por estar en el Decreto N° 500/991 al principio, serán la base para la


inteligencia de las restantes normas.-

El Prof. CORREA FREITAS enseña que los principios constituyen un límite a


los poderes de la Administración, imponiendo deberes y obligaciones en la
forma de instrumentar y de resolver los actos administrativos. Además son una
garantía para los derechos de los ciudadanos, de los particulares, de los
administrados; y en caso de cualquier transgresión en su aplicación provoca
una lesión jurídica susceptible de contralor judicial.-

Algunos principios tienen su fuente expresa o implícitamente en la Constitución


(art. 66 Derecho de defensa, art. 30 Derecho de petición, arts. 309, 317 y 318
actos administrativos definitivos, recursos contra los actos, obligación de decidir
las peticiones y recursos, etc.). Otros principios se recogen de leyes aisladas o
normas reglamentarias, que establecen soluciones de ciertos problemas, etc.
En general la característica es la dispersión de los preceptos en numerosas
leyes, como las Nos. 13.318 de 28.12.1964, Decreto-ley Nº 15.524 de
9.1.1984, Ley Nº 15.869 de 22.6.1987, etc..-

El art. 2 del Decreto N° 500/991 realiza una simple enunciación no taxativa de


los principios del procedimiento administrativo; por lo que pueden existir otros
no enunciados en dicha norma, o agregarse aquellos establecidos o deriven de
normas de mayor jerarquía.-

En efecto, el art. 2 dice: “La Administración Pública debe servir con objetividad
los intereses general con sometimiento pleno al Derecho y debe actuar de
acuerdo con los siguientes principios generales: a) imparcialidad, b) legalidad
objetiva, c) impulsión de oficio, d) verdad material, e) economía, celeridad y
eficacia, f) informalismo en favor del administrado, g) flexibilidad, materialidad
y ausencia de ritualismos, h)delegación material, i)debido procedimiento, j)
contradicción, k) buena fe, lealtad y presunción de verdad salvo prueba en
contrario, l) motivación de la decisión,

m) gratuidad.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 16

Los principios señalados servirán también de criterio interpretativo para


resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de
procedimiento”.-

Por tanto, deben considerarse otros principios que el Decreto establece como
el de: publicidad de las actuaciones (art. 80), oralidad (art. 27 inc. 2), idoneidad
de las formas (art. 7), concentración (art. 60), libre flujo de información (art.
14).-

1) Legalidad objetiva

El art. 2º ap. B) proclama el principio de legalidad objetiva en el


encabezamiento del propio artículo: “La Administración Pública debe servir con
objetividad los intereses generales con sometimiento pleno al Derecho”.-

El Prof. Agustín GORDILLO señala que una de las características del


procedimiento administrativo consiste en que es objetivo, en el sentido que
tiende no sólo a la protección del recurrente o de los administrados, sino
también a “la defensa de la norma jurídica objetiva, con el fin de mantener el
imperio de la legalidad y justicia en el funcionamiento administrativo”.-

Por ello, es que hay un cierto interés público en su sustanciación; y es


prácticamente en función de este principio, se generan la mayoría de los
siguientes.-

La legalidad de los actos administrativos es controlada por el T.C.A. por medio


de la acción de nulidad (art. 309 Constitución).-

El distinguido catedrático Dr. Ruben FLORES DAPKEVICIUS afirma que


esto significa reafirmar contundentemente la vigencia plena del Estado de
Derecho que regla la actuación de la Administración.-

De este principio emana, entonces, la necesidad de permitir al administrado su


más amplia defensa.-

2) Verdad material

La búsqueda de la verdad material en el procedimiento administrativo, al igual


que en toda actividad administrativa, es un pilar fundamental del quehacer
estatal, conforme al cual debe procurarse el conocimiento de la realidad y sus
circunstancias tal cual aquélla y ésta son, independientemente de cómo hayan
sido alegadas por las partes.-

Por eso el art. 4 del Decreto N° 500/991 dispone: “La Administración está
obligada a ajustarse a la verdad material de los hechos, sin que la obliguen los
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 17

acuerdos entre los interesados acerca de tales hechos ni la exima de


investigarlos, conocerlos y ajustarse a ellos, la circunstancia de no haber sido
alegados o probados por las partes”.-

Se procura llegar a la verdad material en base a los hechos reales y no a las


simples alegaciones, con independencia de la voluntad de las partes.- (1)

La verdad material es, pues, la que surge del diligenciamiento de todos los
medios de prueba conducentes a esclarecer los hechos relevantes; valorados
conforme a las reglas de la sana crítica.-

3) Impulsión de oficio

La Administración está obligada a dirigir el procedimiento para determinar la


verdad material y por ello el carácter INSTRUCTORIO del procedimiento
administrativo surge claramente de los arts. 65, 71, 83, 110 y 163 del Decreto
N° 500/991.-

De este principio se deriva la imposibilidad de caducidad de la instancia para la


Administración que siempre debe decidir el tema planteado (art. 85 del Decreto
Nº 500/991).-

Es una consecuencia de los principios que se han visto anteriormente.-

El art. 56 del Decreto N° 500/991 establece que, sin perjuicio del impulso que
puedan darle los interesados a la sustanciación del trámite administrativo, la
impulsión del procedimiento se realizará de oficio, debiendo la autoridad
correspondiente practicar las diligencias, requerir los informes y
asesoramientos que correspondan.-

El inciso 2º del citado art. 56, procura terminar con un vicio burocrático muy
común en la Administración Pública, como es el hecho de que si el peticionante
o el recurrente no se interesa por el trámite, o no le da la impulsión
correspondiente, entonces se deja transcurrir el tiempo sin adoptar ninguna
decisión administrativa.-

Por el contrario, se impone el deber de la Administración de continuar con la


tramitación del procedimiento hasta la decisión final, no produciéndose la
perención de las actuaciones como consecuencia de la inactividad o falta de
impulsión del procedimiento por parte del interesado.-

4) Economía, celeridad Y eficacia

La aplicación de este principio está regulada en el art. 8 del Decreto N°


500/991, al establecer que: “En el procedimiento administrativo deberá
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 18

asegurarse la celeridad, simplicidad y economía del mismo y evitarse la


realización o exigencia de trámites, formalismos o recaudos innecesarios o
arbitrarios que compliquen o dificulten su desenvolvimiento…”.-

El principio de “eficacia” implica que los funcionarios públicos utilizarán medios


idóneos para el logro del fin de interés público a su cargo, procurando alcanzar
la máxima eficiencia en su actuación.-

El principio de “economía” impone elegir, entre los trámites eficaces, aquél más
sencillo, evitando malgasto de tiempo y actividad.-

El principio de “celeridad” implica cumplir los trámites en el menor lapso


posible, sin que ello disminuya las garantías del administrado y exacerbe la
discrecionalidad de la Administración hasta el grado de la arbitrariedad.-

Por esta razón, el inciso 2º del art. 5 consagra el derecho de todos los
administrados a tener un procedimiento de duración razonable que resuelva
sus pretensiones. Los arts. 10 a 14 desarrollan estos principios, a cuya lectura
nos remitimos.-

Unido a este principio, encontramos el de delegación material (art. 2 ap. h), que
procura a través de la aplicación de las distintas modalidades de la
organización administrativa (desconcentración, delegación de atribuciones,
asignación o imputación de tareas administrativas o funcional), descargar
materialmente al jerarca la solución de los problemas más rutinarios de la
Administración. El órgano superior de decisión podrá, en cualquier momento,
suspender el trámite de las actuaciones y ordenar la elevación de los
antecedentes a fin de avocarse a su conocimiento, etc. (art. 13).-

5) Imparcialidad del Órgano que conoce y resuelve El fondo del asunto

Concepto de imparcialidad

El Prof. Adj. LUST HITTA comenta que en el tema de la imparcialidad, el


Decreto Nº 420/007 establece la obligación del funcionario que interviene en
el procedimiento administrativo, y respecto del cual pudiere haber algún
elemento que amerite sospechas de parcialidad, para que sea obligatoria la
excusación y no como establece la versión anterior, que decía que “podrán
excusarse”. A partir de la vigencia del Decreto Nº 420 esto constituye una
obligación, que no sólo se aplica a los funcionarios, sino que se extiende a
todas las personas que intervienen en el procedimiento y de las cuales se
espera una actitud imparcial.-

El no hacerlo constituiría entonces la violación de un deber funcional


establecido expresamente por Reglamento.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 19

Si bien cabe recordar que la expresión final ya estaba contenida en el inciso


final del Decreto Nº 500/991, resulta por demás sorprendente el
desconocimiento del Decreto del Poder Ejecutivo Nº 30/003, de 23/01/2003
sobre “Conducta en la Función Pública” y cuyo artículo 16 en su inciso tercero
ya disponía que “los funcionarios deberán excusarse. Esta norma se
fundamenta y desarrolla las Leyes dictadas contra la Corrupción,
especialmente la Nº 17.008, de 24/09/1998 y la Nº 17.060 de diciembre del
mismo año, que introduce nuevas figuras delictivas en el Código Penal en el
concepto de conjunción del interés personal y del público. La no excusación ha
sido calificada como “delito de Peligro” tanto por el Tribunal de Apelaciones en
lo Penal de 1er. Turno, en Sentencia Nº 440 de 23/12/2004, como por la
Suprema Corte de Justicia en Sentencias Nos. 367 de 20/12/2002 y 24 de
22/02/2006. Señalando en ambas que “es un delito de peligro que se consuma
en el momento en que el funcionario público comete el primer acto de
injerencia en los actos o contratos en que debe intervenir por razón de su
cargo, directa o indirectamente” y no se excusa.-

Entonces, el funcionario público o intervinientes en el procedimiento


administrativo deben ejercer sus atribuciones con imparcialidad, lo que significa
conferir igualdad de tratamiento en igualdad de situaciones a los demás
agentes de la Administración y a todas las personas a que refiera o se dirija su
actividad pública (art. 2º ap. a Decreto N° 500/991, arts. 8 y 72 Constitución).-

Dicha imparcialidad comprende el deber de evitar cualquier tratamiento


preferencial, discriminación o abuso del poder o de la autoridad hacia cualquier
persona o grupo de personas con quienes su actividad pública se relacione.-

Causales de imparcialidad

Cuando sobre los funcionarios o las referidas personas intervinientes en el


procedimiento recaiga cualquier circunstancia comprobable que pueda afectar
su imparcialidad por interés en el procedimiento o afecto o enemistad en
relación a las partes, así como si han dado opinión concreta sobre el asunto en
trámite (prejuzgamiento), deberán excusarse de actuar.-

El Decreto Nº 420/07 modificó el término “podrán” del Decreto Nº 500/991 por


“deberán”.-

Al respecto, el ex Director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Dr. Miguel


A. TOMA comenta que la novedad radica en que a partir de ahora los
funcionarios deberán excusarse cuando medie cualquier circunstancia
comprobable que pueda afectar su imparcialidad en el procedimiento,
excluyéndose la facultad que antes tenían y estableciéndose -en cambio-
la obligación e actuar en tal sentido. El art. 58 de la Constitución de la
R.O.U. consagra el principio de imparcialidad que alcanza a los
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 20

funcionarios que están al servicio de la Nación. Por tanto, la norma


diseñada, a la vez que honra el principio constitucional, favorece la
transparencia de la gestión confiada a los servidores públicos.-

Si los funcionarios o personas intervinientes incursos en esos motivos de


excusación siguieran actuando, podrán ser recusados por los interesados en el
procedimiento. De ahí que la iniciativa para apartar el funcionario afectado por
alguna de las citadas causales puede operar a instancia de parte o de oficio.-

Procedimiento de excusación y recusación

El funcionario o las personas intervinientes actúan en el procedimiento en


cumplimiento de deberes funcionales u obligaciones contractuales. No pueden
por ello abstenerse unilateralmente de actuar, ni la excusación o recusación
producen su separación automática ni la suspensión de los procedimientos, sin
perjuicio de que si existen razones que lo justifiquen, la autoridad competente
pueda disponer la separación preventiva.-

La excusación o recusación se tramitan en expediente separado que,


debidamente instruido, se elevará dentro de los 5 días al jerarca
inmediatamente superior, que decidirá admitiendo o denegando la excusación
o recusación, y designando en el primer caso al funcionario que deberá
continuar con la tramitación.-

6) Buena fe, lealtad

PRESUNCION DE VERACIDAD

SALVO PRUEBA EN CONTRARIO

El art. 6 del Decreto N° 500/991 dispone: “Las partes, sus representantes, los
funcionarios públicos y, en general, todos los partícipes del procedimiento,
ajustarán su conducta al respeto mutuo y a la lealtad y buena fe”. Esta
disposición tiene su antecedente en el art. 5 del Código General del Proceso
(CGP).-

En lo referente al procedimiento administrativo, el principio de buena fe y


lealtad supone:

Para la Administración, el deber de actuar con prontitud y celeridad ante


cualquier petición o recurso administrativo, evitando entorpecer o enlentecer un
trámite administrativo por meras razones burocráticas.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 21

Para el administrado, el deber de colaborar con la Administración en el correcto


dictado del acto administrativo, aportando toda la prueba que tenga en su
poder o en su defecto denunciando dónde poder obtenerla; debiéndose
abstener especialmente de ocultar información o tergiversarla con la finalidad
de obtener una decisión favorable en la petición o en recurso planteados.-

CORREA FREITAS indica que la presunción de verdad, salvo prueba en


contrario, significa que en el régimen de compras del Estado, se consagra la
eliminación de la “legislación de la sospecha”, es decir la desconfianza frente al
funcionario y ante el particular. En nuestra sociedad, el principio general es
que, mientras no se demuestre lo contrario, las personas son honestas y puede
confiarse en ellas. En la Administración Pública es al revés. En ella está
prohibido confiar. Toda nuestra legislación administrativa es de sospecha. En
aplicación de este principio, se presume que lo declarado por el particular
oferente es verdad, y que si por ejemplo el oferente en un procedimiento de
contratación dice que está inscripto en el Registro de Proveedores del Estado,
que está al día con los tributos de la Dirección General Impositiva y con los
aportes del Banco de Previsión Social, que tiene los comprobantes
correspondientes y que los traerá en las próximos 24 o 48 horas, entonces
deberá admitírsele a que se presente. Pero si después se comprueba que ello
es falso, entonces deberá aplicarse las sanciones administrativas más severas
e incluso con denuncia ante la Justicia penal competente.-

7) Informalismo a favor del administrado

El art. 9 del Decreto 500/991, establece: “En el procedimiento administrativo se


aplicará el principio del informalismo en favor del administrado, siempre que se
trate de la inobservancia de exigencias formales no esenciales y que puedan
ser cumplidas posteriormente”.-

FLORES DAPKEVICIUS señala que el principio legitima el incumplimiento de


formalidades por el interesado, que no sean esenciales, y que puedan ser
cumplidas posteriormente subsanando el vicio. Debe considerarse esencial la
formalidad que sea imprescindible para la validez del acto de que se trate.-

La expresión “informalismo” significa la ausencia de formas estrictas o


rigurosas en el procedimiento, que juega sólo a favor del administrado y no de
la Administración, y se aplica solamente ante la inobservancia de exigencias
formales no esenciales y que puedan cumplirse posteriormente, para subsanar
el vicio.-

En ese sentido el T.C.A. ha dicho "El principio del informalismo en favor del
Administrado no puede llevarse hasta límites extremos...".- (2)
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 22

El mismo juez entiende que "cabe interpretar que el principio del informalismo
no puede limitarse al favorecimiento del administrado, sino que también debe
constituir una óptica desde la cual examinar el contenido real y verdadero de
los actos de la Administración".- (3)

La sentencia N° 870/97 del TCA dijo que: "A criterio de la sede, corresponde
aplicar en el caso el principio del informalismo en favor del administrado,
consagrado en el art. 23 del decreto N° 640/73, en la medida en que en el
escrito de marras se manifiesta inequívoca la voluntad de impugnar la
resolución en proceso por lo que puede ser admitido como contentivo del
recurso de revocación correspondiente, por otra parte, cabe puntualizar que no
se invocó erróneamente al órgano ni se interpuso mal el recurso, lo que priva
de sustento a la tesis propugnada al respecto por la Administración".-

Por su parte, la sentencia N° 987/99 del T.C.A. entendió que: "Para una
presentación válida de los recursos administrativos, no sólo debe resultar clara
la voluntad de interponer cada uno de los recursos que correspondan, sino que
"debe expresarse cuáles son los recursos que se interponen o cuáles los
órganos que se pretende revisen el acto, porque la Administración no puede
obviar la omisión del recurrente resolviendo recursos no interpuestos".-

El principio del informalismo a favor del administrado no puede llevarse hasta


límites extremos que soslayen los presupuestos constitucionales y legales para
el accionamiento".-

El principio, entonces, es una garantía que evita la pérdida del derecho del
administrado por aplicación de formalismos intrascendentes, pero que no
puede ser invocado al pasar, sin un análisis concreto para cada caso en
particular.-

Citamos otros ejemplos del principio en estudio:

* Cuando al presentar una petición falta algún requisito formal como la


constitución de domicilio, o la indicación del lugar donde deben realizarse las
notificaciones, o la solicitud concreta que se efectúa, datos del representante,
etc., se requerirá a quien presente la petición que en el plazo de diez días
hábiles salve la omisión, bajo apercibimiento de mandarla archivar, de lo que
se dejará constancia en el escrito con la firma de quien lo presente (arts. 26,
113 y 119). Si se venciera el plazo sin que se salve la omisión y la petición
fuera archivada, será sin perjuicio de la continuación del procedimiento en
cualquier momento en que el peticionario cumpla con el requisito.-

* Cuando corresponda la interposición de los recursos de revocación y


jerárquico y solamente se interponga el recurso de revocación no es aplicable
este principio. En cambio, sí lo es cuando se califica mal un recurso
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 23

administrativo, por ejemplo debió decirse “revocación y jerárquico en subsidio”


y se dijo “reposición y apelación”; pues lo que aquí importa es la voluntad del
interesado de que la Administración vuelva a examinar el asunto resuelto
oportunamente.-

* Idéntico razonamiento corresponde para el caso en que el recurso presentado


tenga firma letrada y timbre profesional, pero no consta fecha cierta de entrada
o de presentación. En virtud de este principio, se presume que los recursos
fueron presentados en tiempo y forma, ya que la carga de recibir el escrito
corresponde a la Administración.-

* Cuando se dirige un recurso administrativo contra un órgano inferior o


superior al que dictó el acto considerado lesivo; el escrito se tiene por bien
presentado y se canaliza hacia el emisor del acto impugnado.-

8) FLEXIBILIDAD, MATERIALIDAD AUSENCIA DE RITUALISMOS

El principio de flexibilidad pretende desterrar la rigidez y el uniformismo. Según


FRUGONE implica reconocer el hecho de la imposibilidad de prever todas las
situaciones y reglamentar su resolución.-

La flexibilidad permite adecuar el procedimiento a las características y


necesidades de cada caso, siempre que ello no vaya en mengua de los
derechos del administrado, por ejemplo los que refieren a la adecuada
oportunidad de defensa.-

El principio establecido de celeridad y eficacia se ve complementado por el


presente que establece las bases para su cumplimiento. Así lo requiere el art. 8
que establece: “En el procedimiento administrativo deberá asegurarse la
celeridad, simplicidad y economía del mismo y evitarse la realización o
exigencia de trámites o formalismos o recaudos innecesarios o arbitrarios que
compliquen o dificulten su desenvolvimiento... ”.-

Esta norma está avalada por el art. 7 que dispone: “Los vicios de forma de los
actos de procedimiento no causan nulidad si cumplen con el fin que los
determina y si no se hubieren disminuido las garantías del proceso o provocado
indefensión. La nulidad de un acto jurídico procedimental no importa la de los
anteriores ni la de los sucesivos que sean independientes de aquél.-

La nulidad de una parte de un acto no afecta a las otras que son


independientes de ella, ni impide que el acto produzca los efectos para los que
es idóneo”.-

Vicio de forma significa que se ha omitido el cumplimiento de las formalidades


o procedimientos que el orden jurídico le ha impuesto al órgano para la
formulación del acto, por ej.: omisión de conferir vista previa: a las partes arts.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 24

75, 76, 78, 79 inciso final, a terceros interesados arts. 17 y 153, sumario art.
216, etc.-

La materialidad prioriza lo significativo, lo que tiene trascendencia desde el


punto de vista de la ciencia de auditoría. Permite, por ejemplo, el “redondeo” de
las sumas de dinero. Por ello, materialidad no es verdad material, ni se opone a
verdad formal.-

La ausencia de ritualismo se traduce en la necesidad de evitar la realización o


exigencia de trámites, formalismos o recaudos innecesarios o arbitrarios que
compliquen o dificulten el desenvolvimiento del procedimiento administrativo
(art. 8). Así, si se ha formulado una petición o interpuesto recursos y los
antecedentes conducen a acceder a lo peticionado en todos sus términos, y no
se ha deducido oposición, el otorgamiento de vista previsto en los arts. 75 y 76
y concordantes, configuraría un ritualismo innecesario que postergaría el
dictado del acto favorable.-

La doctrina nacional respalda la posición del T.C.A., sostenida a través de


sucesivas integraciones de sus miembros (Sentencias Nros. 589 de 5.11.990;
1.163 de 23.12.991; 1.165 de 8.11.993; 606 de 1.4.992, etc.), que han admitido
la validez de sanciones impuestas sin necesidad de instruir sumario pero en
forma excepcional (esto es, cuando la falta es evidente o notoria y no hay
dudas sobre la responsabilidad del funcionario) y con las garantías dadas al
sancionado (posibilidad de ejercer su derecho de defensa); lo que resulta
avalado por el art. 171 del Decreto N° 500/991. Ello ocurre en aquellas faltas
que por su propia naturaleza no admiten sumario, siendo suficiente su
constatación por el superior jerárquico, por ejemplo: llegadas tarde, atrasos en
el cumplimiento de la labor, etc..; que deberán notificarse antes de que la
sanción se convierta en definitiva, llevando implícito tal notificación el derecho
del notificado a articular su defensa en vía recursiva.-

9) CONTRADICCION

Etimológicamente “contradecir” significa decir uno lo contrario de lo que otro


afirma, o negar lo que se da por cierto. Obrar de forma opuesta a lo que se dice
o piensa.-

Existen ciertos procedimientos que son de esencia contradictorios como por


ejemplo las licitaciones o concursos. En ellos la Administración debe tratar a los
interesados con imparcialidad ofreciéndoles participación igualitaria conforme
a lo consagrado en el art. 8 de la Constitución Nacional: “Todas las personas
son iguales ante la ley no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de
los talentos o las virtudes”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 25

En efecto, el carácter contradictorio del procedimiento administrativo supone la


posibilidad de que ante diversos intereses en juego frente a un acto
administrativo, cada uno de los interesados pueda defenderse y hacer valer sus
legítimos derechos.-

Este principio rige en aquellos casos en los que el conflicto no es solamente


entre un individuo y la Administración, sino que aparece también otro individuo
en contienda con el primero. Tal es el caso de los concursos para la provisión
de un cargo, cuando los que pierden impugnan el acto de designación del
ganador; o en las licitaciones, cuando se impugna el acto de adjudicación; o en
las promociones de funcionarios cuando se reclama por parte de quienes se
consideran con mejor derecho al ascenso, etc.-

En todos estos casos hay intereses contrapuestos de los particulares entre sí,
por lo que la Administración está obligada a asegurar a las partes una situación
igualitaria, pues de lo contrario sufriría quebranto la imparcialidad con que debe
actuar el órgano administrativo.-

A texto expreso, lo vemos consagrado en los arts. 17 y 153 del Decreto N°


500/991, estableciendo el primero que: “Si de la petición resultara que la
decisión puede afectar derechos o intereses de otras personas, se les notificará
lo actuado a efectos de que intervengan en el procedimiento reclamando lo que
les corresponde”; y el segundo ya no para el caso de las peticiones sino de los
recursos establece “Cuando los recursos se interpusieren contra un acto
administrativo declarativo o constitutivo de una situación jurídica subjetiva, se
dará intervención en los procedimientos al interesado en que el acto
impugnado se mantenga”.-

10) GRATUIDAD

En la Administración Central el procedimiento administrativo es gratuito y no


hay condena en costas. Se consagra el principio de gratuidad de las
actuaciones, admitiéndose el instituto de la auxiliatoria de pobreza, para los
casos debidamente justificados mediante una información sumaria (arts. 73 y
74).-

El art. 74 del Decreto N° 500/91 dispone que: “Los gastos que ocasione el
diligenciamiento de la prueba será de cargo de la Administración o de las
partes por el orden causado, sin perjuicio de que pueda conferirse el beneficio
de auxiliatoria de pobreza en casos debidamente justificados mediante una
información sumaria”.-

Se trata de un principio de fundamental importancia, para asegurar la igualdad


de todos los ciudadanos ante la Administración, así como la transparencia de la
gestión pública.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 26

Se afirma que en general las actuaciones administrativas no generan costos


para la Administración, con la única excepción de que se presente como
prueba la intervención de peritos especializados en una materia o asunto
determinado, como por ejemplo una pericia caligráfica.-

Si se ha conferido tal beneficio, la Administración no podrá negar el


diligenciamiento de una prueba invocando su costo, si ella es legalmente
admisible, conducente y pertinente.-

En el T.C.A. existe una Defensoría de Oficio, que actúa en materia contenciosa


administrativa anulatoria con un único Defensor. Su actuación es en la defensa
de quienes perciban ingresos mensuales inferiores a dos salarios mínimos
nacionales, quienes además estarán exonerados del pago del tributo o tasa
que grava los escritos que se presenten.-

11) MOTIVACION DE LA DECISION

Gramaticalmente “motivar” significa explicar la razón o motivo que se ha tenido


para hacer una cosa.-

En efecto, todo acto administrativo debe expresar el motivo del mismo, arts.
123 y 124 del Decreto N° 500/91. Su ausencia o vicio dará lugar a la nulidad
del acto.-

Este principio es uno de los más importantes del procedimiento administrativo,


dado que la inexistencia de los motivos o la falsedad de los mismos, es uno de
los vicios que genera la nulidad del acto administrativo.-

Su importancia radica en que mal puede defenderse fundadamente quien no


conoce las razones o fundamentos de lo decidido.-

Respecto a la motivación reza el art. 123: “Todo acto administrativo deberá ser
motivado, explicándose las razones de hecho y de derecho que lo
fundamentan”.-

La doctrina nacional mayoritaria es conteste en afirmar que no es admisible el


uso de la expresión “razones de mejor servicio”, “política de buena
administración”, etc., no solamente por no explicitar su contenido, es decir,
cuáles son esas razones, sino que por su generalidad y vaguedad sirve para
encubrir decisiones infundadas o espurias.-

Dentro de la estructura formal de los actos, los motivos deben ubicarse en la


parte expositiva (art. 124). No hay acto administrativo sin antecedentes, sin
motivos.-

El T.C.A. siguiendo las posiciones de los Profesores Enrique SAYAGUÉS


LASO y Horacio CASSINELLI MUÑOZ en R.D.J.A., T. 67, pág. 326, expresa
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 27

que en el caso de las calificaciones que se ciñen a un preciso esquema, en el


que se detallan los factores y rubros a considerar, su significación, las
situaciones en que puede encuadrar el calificado, sus variantes, etc., todo ello
obra como fundamento o motivo del concepto concreto que expresa el
calificador respecto al punto valorado.-

El art. 124 se refiere a la estructura formal de los actos administrativos.

El procedimiento para la emisión del acto rige tanto para trámites iniciados de
oficio o a petición de interesados.-

El art. 27 define la forma de documentación del trámite como “el modo o


manera de documentar y dar a conocer la voluntad administrativa”.-

En principio, los actos administrativos son verbales (Principio de oralidad, art.


27).-

Deben ser escritos en los casos que enumera el art. 27 inciso 2º: a) Cuando
una norma lo disponga expresamente. b) Cuando la importancia del asunto o
su trascendencia jurídica así lo impongan.-

La “trascendencia jurídica” del acto impone la forma escrita siempre que afecte
favorable o desfavorablemente derechos o intereses legítimos.-

Cuando el acto es escrito, debe revestir la forma que regulan los art. 123 y
124.-

En lo concerniente a la obligación de motivación de los actos nos remitimos a lo


expuesto al analizar el principio de motivación de la decisión, sin perjuicio de
recordar que el motivo es la situación de hecho o de derecho que precede al
acto administrativo y lo provoca. Los motivos tienen expresa ubicación en los
numerales 2 y 3 del art. 124.-

El art. 124 se refiere a la forma eventual y necesaria que debe contener un


acto administrativo, esto es una parte expositiva y una dispositiva.-

Es en la parte expositiva dentro de la estructura formal del acto administrativo


donde deben ubicarse los motivos, puestos a continuación del “Visto” (donde
se sitúa la cuestión que va a ser objeto del acto).-

Es decir, que la solución del Decreto 500/991 es de que la Administración está


obligada a motivar sus decisiones, explicitándolas en el texto (parte
expositiva).-

El contenido del acto es lo que este dispone, decide o resuelve (parte


dispositiva); que debe ir numerada en las resoluciones y articulada en los
Decretos y Ordenanzas.-

El art. 124 establece:


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 28

“Todo acto administrativo debe constar de una parte expositiva y una


dispositiva.

La parte expositiva debe contener:

1) Un "Visto". La finalidad del "Visto" es situar la cuestión que va a ser objeto


del acto.

2) Uno o varios "Resultandos" puestos a continuación del "Visto", en los que


se deben exponer los hechos que constituyan los antecedentes del acto
administrativo de que se trate. Los decretos y ordenanzas pueden prescindir
de los "Resultandos".

3) Uno o varios "Considerandos", en los que se desarrollan los fundamentos de


derecho, las doctrinas aplicables, las razones de mérito y la finalidad
perseguida;

4) Un "Atento", en el que se citan o se hace referencia a las reglas de derecho


y a las opiniones o asesoramientos recabados en que el acto se fundamenta.

En ciertos casos pueden ser sustituidos los "Considerandos", por el "Atento".

Ello es pertinente en los siguientes casos:

a) Cuando como solo fundamento del acto se citan una o varias


disposiciones legales o reglamentarias, o se expresan en forma muy breve sus
fundamentos;

b) Cuando se hacen constar una o varias opiniones emitidas en el


expediente que constituye el antecedente del acto administrativo.

Cuando no existe ninguna cuestión de hecho ni se plantea ningún problema


de derecho puede prescindirse de los "Resultandos" y de los "Considerandos"
y consistir la parte expositiva en un "Visto" y un "Atento".

La parte dispositiva debe ir numerada en las resoluciones y articulada en los


Decretos y Ordenanzas.

El acápite de la parte dispositiva debe mencionar al órgano que adopta el acto


administrativo, a lo que seguirá un "Decreta" o un "Resuelve", si el acto es
dictado por el Poder Ejecutivo, y un "Dispone" o un "Resuelve" si el acto es
dictado por un Ministerio.

No se admitirá en la parte expositiva ninguna otra expresión que las citadas


precedentemente”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 29

12) DEBIDO PROCEDIMIENTO O DERECHO A DEFENDERSE

Este principio, conocido también con el nombre de debido proceso o debido


procedimiento, es tal vez el más importante.-

Fue consagrado por primera vez en Francia, en 1913. En nuestro país fue
consagrado de manera general en el art. 66 de la Constitución: “Ninguna
investigación parlamentaria o administrativa sobre irregularidades, omisiones o
delitos, se considerará concluida mientras el funcionario inculpado no pueda
presentar sus descargos y articular su defensa”.-

Esta disposición es precisada por el art. 171:“Declárase que el artículo 66 de la


Constitución de la República es aplicado en todos los casos de imputación de
una irregularidad, omisión o delito, sin que la notoriedad objetiva del hecho
imputado exima a la autoridad respectiva de dar al interesado la oportunidad de
presentar prueba de descargos sobre los aspectos objetivos o subjetivos del
caso y articular su defensa aduciendo circunstancias atenuantes de
responsabilidad o causas de justificación u otras razones”.-

Es, pues, un principio que pertenece a todo el ordenamiento jurídico.

Se explicita en el art. 5 al disponer que los interesados gozarán de todos los


derechos y garantías inherentes al debido proceso conforme a los art. 66 y 72
de la Constitución, las leyes y las normas de Derecho Internacional aprobadas
por la República, v.g.: Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto
de San José de Costa Rica; lo cual implica un procedimiento de duración
razonable que resuelva sus pretensiones.-

Sus elementos básicos son:

A) DERECHO A SER OIDO, esto es, a exponer sus razones antes del dictado
de la resolución.-

Presupone:

a) la publicidad de las actuaciones respecto de las partes intervinientes, es


decir, el conocimiento de la promoción de las actuaciones administrativas con
las cuales su derecho puede ser afectado; lo que se concreta además en el
derecho a examinar el expediente todas las veces que se estime conveniente o
necesario (art. 77 y 78), y retirar el expediente de la oficina para su estudio (art.
79 y 217).-

b) la oportunidad de alegar sus medios de defensa antes de emitirse el acto


(art. 75, 76 y 216).-

c) que se tomen en cuenta y aprecien en su justo valor los argumentos


aducidos y los hechos probados.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 30

d) derecho a hacerse patrocinar por abogado (art. 77, 79, 82, 102 y 201),
siendo obligatorio en materia de recursos administrativos.-

B) DERECHO A OFRECER Y PRODUCIR PRUEBAS y a controlar la


producción de la prueba propia y la que sustancia la Administración de oficio
(art. 71 y 72).-

C) DERECHO A UNA DECISIÓN FUNDADA (arts. 85, 106, 145 y 148). La


Sentencia N° 39/98 del T.C.A. dijo que: "Lo que vicia el acto en causa - sanción
con multa es el procedimiento que le precedió, lo que se observa ya en el
hecho de que al tercer día siguiente al que se le practicó la intimación al
accionante, éste comunicó fehacientemente haber satisfecho los
requerimientos, extremo tal que debió conducir a la Administración a una
inmediata contestación, dentro del lapso razonable, y no hacerlo casi dos años
después con el agravante que no se levantó un acta de inspección con las
debidas y pertinentes constancias. Y lo más grave de señalar es que al
accionante no se le oyó para que tuviera oportunidad de formular sus
descargos y organizar su defensa, omisión tal que perjudica irremediablemente
la fase adjetiva en la que el acto en causa se sustenta. En este sentido
establecía el art. 40 del Decreto N° 640/973, vigente entonces, que "en los
procedimientos administrativos seguidos de oficio, con motivo de la aplicación
de sanciones o de la imposición de un perjuicio a determinado administrado, no
se dictará resolución sin previa vista al interesado por el término de diez días
para que pueda articular su defensa".-

13) DELEGACION MATERIAL

Este principio establecido en el art. 2 apartado h), es recogido en varias


disposiciones, especialmente, arts. 180, 181, 185 y 186, etc..-

Es pues, un principio que, a través de las distintas modalidades de la


centralización, busca agilizar el funcionamiento de la Administración.-

El fundamento de la “delegación de atribuciones” es de carácter práctico, la


conveniencia de descongestionar la labor del jerarca (delegante) de aquellos
asuntos rutinarios, que comprometen la eficacia y la eficiencia en la acción del
sistema.-

Es decir, que el órgano delegante, que tiene la potestad delegatoria,


seleccionará los asuntos que a su juicio sean convenientes delegarlos en
órganos subordinados, quedándose con aquellos que suponen la dirección, la
coordinación y el control de la gestión pública a su cargo.-

En el ámbito policial existen numerosas resoluciones por las cuales se delegan


y subdelegan atribuciones propias y delegadas por el Poder Ejecutivo.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 31

Así, las resoluciones Nº 1.044 de 27.11.1984, 4 y 5.12.1984, etc., habiendo la


resolución ministerial 1242 (B.1868), de 8.11.2006 dejado sin efecto todas las
resoluciones de dicha Secretaría de Estado por la cual se delegaron o
subdelegaron atribuciones, a lo que se adiciona la Resolución Nº 865/006 de
27.12.2006 del Consejo de Ministros, por la que se delegan en el Ministro del
Interior o en quien haga sus veces, determinadas atribuciones del Poder
Ejecutivo; a cuya lectura se aconseja remitirse.- (4)

14) LIBRE FLUJO DE INFORMACION

El art. 14 del Decreto N° 500/991 establece que es de INTERES PUBLICO,


para el mejor cumplimiento de los cometidos -ese es el fin-, el INTERCAMBIO
de información entre todas las reparticiones de la Administración. A esos
efectos se propenderá a la INTERCONEXION de los equipos electrónicos de
información U OTROS SIMILARES. FLORES DAPKEVICIUS destaca que el
principio encuentra su LÍMITE en el DERECHO A LA INTIMIDAD y se vincula
con la garantía y prohibiciones que surgen del HABEAS DATA.-

Asimismo, los arts. 694 y ss. de la Ley N° 16.736 PERMITIERON que el


EXPEDIENTE que documente el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, así
como los ACTOS que lo formen y finalicen, puedan efectuarse por medios
informáticos, encomendando la reglamentación del tema al Poder Ejecutivo.
Este dictó el Decreto N° 65/98 que estableció la OPCION de que aquellos se
registren por medios informáticos, regulando la firma electrónica, digital y
penalidades.-

Consagró, en definitiva, y en aquel momento, un eventual expediente


electrónico con alguna particularidad procedimental derivada del MEDIO
empleado, arts. 2 y 4 del Decreto N° 65/98 y 27 inc. 2 del Decreto N° 500/91.-

Actualmente no existe opción en virtud de lo dispuesto por la Ley N° 17.243, y


Decreto N° 382/03.-

El art. 14 del Decreto N° 500/991 establece el principio "SIN MAS LIMITACION


QUE LO DISPUESTO EN EL ART. 80" que refiere a la calificación de
SECRETO que puede efectuarse respecto de determinados documentos. La
EXCEPCION DEBE RELACIONARSE con el art. 174 que establece
EXPRESAMENTE que "Todos los procedimientos a que refiere el (Libro II Del
Procedimiento Disciplinario) serán de carácter secreto...". Por lo expuesto, el
principio que nos convoca podría proceder a partir de la vista que hace público
el Procedimiento.-

Más adelante abundaremos sobre este tema.-


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 32

15) PUBLICIDAD

Un aspecto relevante en la sustanciación del trámite lo constituye la


interactuación entre la Administración y los demás sujetos participantes en el
mismo, las comunicaciones entre los cuales se realizan a través de
publicaciones y notificaciones tendientes a llevar a conocimiento del
destinatario un acto o un hecho jurídicamente relevantes (art. 91 y ss.).-

La publicidad de los actos administrativos es un aspecto particularmente


trascendente ya que el acto administrativo se perfecciona, es decir que sólo
produce efectos jurídicos una vez que ha sido dado a publicidad (notificado), y
es a partir del día siguiente a esa notificación que comienza a correr el cómputo
del plazo para interponer los recursos administrativos (Constitución, art 317,
Decreto Nº 500/991, art 142), o le corre término a partir del día hábil siguiente a
la notificación para evacuar una vista, plazo instruir un procedimiento
disciplinario, para computar el plazo de seis meses de suspensión en la función
y retención de los medios sueldos (arts. 17, 75, 113, 153, 185, 187, 188, 212,
216, etc..).-

El principio de publicidad se encuentra establecido, para el procedimiento


administrativo común en el art. 80 del Decreto N° 500/991: “Los documentos o
piezas podrán ser calificados como secretos, confidenciales o reservados,
de acuerdo con las normas legales o reglamentarias vigentes o a dictarse. El
carácter del asunto puede asignárselo el funcionario o la persona que lo
origine, pudiendo ser modificado en cualquier sentido por el órgano superior de
decisión. El mero hecho de que los informes o dictámenes sean desfavorables
o adversos a los interesados no habilita a darles carácter de reservados”.-

En la práctica son frecuentes las solicitudes de personas o abogados para que


se le extiende fotocopia autenticada de determinado hecho, v.g. accidente de
tránsito con lesiones, a cuyos efectos habrá que tener en consideración para su
autorización lo dispuesto en el art. 77, 80, 81, etc. del Decreto Nº 500/991, así
como tener presente el art. 113 de Código del Proceso Penal en la redacción
dada por el la Ley Nº 17.773, del 20.5.2004, en cuanto al carácter reservado o
confidencial que la autoridad administrativa le pueda dar a cierto asunto, así
como si el presumario se encuentra en carácter de reservado o ha cesado el
mismo, etc..-

Entonces, el art. 80 permite que se disponga el carácter secreto de


determinados asuntos. Esa calificación debe hacerse en forma expresa porque
hace excepción al principio general de publicidad del procedimiento
administrativo en general.-

En sede de Derecho Contractual posibilita, a todo el interesado en contratar


con la Administración, conocer en tiempo y forma la voluntad de ésta en el
mismo sentido.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 33

La publicidad en sede licitatoria es un principio consagrado en lo que refiere a


todo el procedimiento, especialmente, respecto a los pliegos y al llamado a
presentar propuestas. Todo ello sin perjuicio de la discrecionalidad que la
Administración posee en la elección de los medios razonables para llevarla a la
práctica.-

16) TRANSPARENCIA, art. 22 Ley Nº 17.296

El referido principio impone una forma de actuar de la Administración y sus


funcionarios que debe considerarse en sede de deberes funcionales.-

17) PROBIDAD, art. 21 Ley N° 17.060

El tema corresponde analizarlo correlativamente con los deberes funcionales


que surgen de la ley anticorrupción.-

18) EQUILIBRIO DE LA EFICACIA Y EL CONTROL

Este principio, como los anteriores, importan deberes para los funcionarios
encargados de la administración del dinero público. Surge de múltiples
disposiciones, por ejemplo el art. 60 de la Constitución que establece que "La
ley creará el Servicio Civil de la Administración Central, Entes Autónomos y
Servicios Descentralizados, que tendrá los cometidos que ésta establezca para
asegurar una administración eficiente".-

19) OBLIGACIÓN DE DECIDIR

La Administración tiene la obligación de decidir, especialmente, si se trata de


peticiones calificadas, procedimientos recursivos, procedimientos disciplinarios,
etc. Por ejemplo, el art. 318 de la Constitución Nacional que establece: “Toda
autoridad administrativa está obligada a decidir sobre cualquier petición
que le formule el titular de un interés legítimo en la ejecución de un
determinado acto administrativo, y a resolver los recursos administrativos que
se interpongan contra sus decisiones, previos los trámites que correspondan
para la debida instrucción del asunto, dentro del término de ciento veinte días,
a contar de la fecha de cumplimiento del último acto que ordene la ley o el
reglamento aplicable. Se entenderá desechada la petición o rechazado el
recurso administrativo, si la autoridad no resolviera dentro del término
indicado”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 34

OTROS PRINCIPIOS

Además de estos principios que son aplicables al procedimiento disciplinario en


cuanto correspondan, encontramos que este último procedimiento también
cuenta con principios específicos o propios, entre los cuales nos referimos a los
siguientes:

a) Protección del honor y de la dignidad del funcionario

Presunción de inocencia

El art. 170 declara el derecho de todo funcionario público sometido a un


procedimiento disciplinario, al respeto a su honra y al reconocimiento de su
dignidad, e impone que se le presuma inocente mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad por resolución firme dictada con las garantías del
debido proceso.

Se presume que todo funcionario es inocente salvo que se demuestre lo


contrario. Es la Administración quien debe probar la responsabilidad del
funcionario y no éste su inocencia. Por ende, a la Administración le incumbe la
carga de la prueba.-

Aunque enunciados a propósito del procedimiento disciplinario, se trata sin


duda alguna de derechos propios de toda persona que deben respetarse en
todo procedimiento administrativo, conforme a los arts. 7 y 72 de la
Constitución. Por eso, el secreto de los procedimientos disciplinarios que
regulan los arts. 174 y 210 debe entenderse aplicable a todo procedimiento
administrativo cuyo contenido pueda menoscabar la honra y dignidad de
cualquier persona. La violación de ese secreto dará lugar a responsabilidad
patrimonial de la Administración (Constitución, art. 24) y puede configurar delito
de revelación de secretos (Código Penal, art. 163).-

b) Necesidad de resolución firme y fundada que establezca la culpabilidad

También emana del art. 170, al que debemos agregar que para incurrir en falta
se necesita una conducta intencional o culposa del agente que viole los
deberes funcionales (art. 169 del Decreto Nº 500/91).-

c) Prescripción de la falta

Podemos definir la prescripción desde el punto de vista que la estamos


tratando como un modo de liberarse de una carga u obligación mediante el
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 35

transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones señaladas por la ley, en este
caso por el Decreto Nº 500/991.-

Siguiendo a COUTURE es el modo de extinguirse los derechos y las


obligaciones, derivado del no uso o ejercicio de los mismos durante el plazo
señalado en la ley.-

El instituto de la prescripción descansa en el derecho que tiene toda persona a


la seguridad jurídica, proclamada en el art. 7 de la Constitución, y por tanto, a
no vivir bajo la amenaza permanente de que, en cualquier momento y
cualquiera sea el tiempo transcurrido, pudiera ser penada o sometido a
proceso, sea éste judicial o administrativo, inclusive a un procedimiento
disciplinario.-

En cuanto a quien puede invocar la prescripción, se pueden sustentar más de


una posición. Una de ellas, sostiene que el propio instructor de oficio puede
alegarla en aras de la imparcialidad de su función, en contraposición a la tesis
que recurriendo a la analogía afirma que el sumariante no puede invocarla por
no tratarse de un término de caducidad, como ocurre en materia de títulos
valores (vales, conformes, etc.), en que el Juez no puede invocarla de oficio.-

No caben dudas que el sumariado está legitimado para deducirla, al igual que
los órganos asesores.-

DURAN MARTINEZ enseña que el art. 172 no solo consagra la prescripción de


las faltas, sino que también fija su plazo, el punto de partida para su cómputo y
las causales de suspensión.-

En efecto, el art. 172 establece:

“Las faltas administrativas prescriben:

a) Cuando además constituyen delito, en el término de prescripción del


delito.

b) Cuando no constituyen delito, a los ocho años.

El plazo empieza a correr de la misma forma que el previsto para la


prescripción de los delitos en el artículo 119 del Código Penal.-

La prescripción se suspende por la resolución que disponga una investigación


administrativa o la instrucción de un sumario por la falta administrativa en
cuestión”.-

En cuanto al plazo, la norma distingue dos hipótesis:

a) si la falta, además constituye delito;


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 36

b) si es simplemente una falta administrativa.-

Para el primer caso, se prevé el mismo plazo de prescripción del delito de que
se trata. Hay que estar en consecuencia a lo que disponga el Código Penal.-

Para el segundo caso, el Decreto prevé un plazo de prescripción de 8 años. La


duración de este plazo se basó en la intención de que comprendiera más de un
período de Gobierno.-

El punto de partida para el cómputo de la prescripción es el mismo que el


previsto en el art. 119 del Código Penal, para la prescripción de los delitos.
Este art. 119 establece: “El término empieza a correr, para los delitos
consumados, desde el día de la consumación; para los delitos tentados, desde
el día en que se suspendió la ejecución; para los delitos cuya existencia o
modalidad requiere diversos actos o diversas acciones –delitos colectivos y
continuados, desde el día en “que se ejecuta el último hecho o se realiza la
última acción; para los delitos permanentes desde el día en que cesa la
ejecución”.-

Por su parte, los plazos fijados por el artículo 117 del Código Penal para la
prescripción de los delitos serán:

1) Hechos que se castigan con pena de penitenciaría:

- Si el máximo de la pena fijada por la ley es mayor de 20 años y hasta 30


años: será de 20 años.-

- Si el máximo es mayor de 10 años y hasta los 20 años: será de 15 años.-

- Si el máximo es mayor de 2 años, hasta los 10 años: será de 10 años.-

2) Hechos que se castigan con pena de inhabilitación absoluta para cargos,


oficios públicos y derechos políticos, prisión o multa: será de 4 años.-

3) Hechos que se castigan con inhabilitación especial para cargos, oficios


públicos, profesiones académicas, comerciales o industriales, y suspensión de
cargos u oficios públicos: será de 2 años.-

Las disposiciones que anteceden no se aplican a los casos en que procede


la adopción de medidas de seguridad, respecto de tales medidas, ni a los
delitos en que por la ley, se fijan términos especiales de prescripción.-

El artículo 118 fija el término de la prescripción penal de las faltas en los


dos meses.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 37

Es de destacar el señalamiento que realiza el Dr. Sánchez CARNELLI en el


sentido que en caso de faltas relativas a la responsabilidad en materia
financiero contable, el término de la prescripción será de 10 años a partir de la
fecha del acto o hecho contable de que se trate y no de 8 años como para el
resto de las faltas administrativas. El primero fue establecido por el art. 580 de
la Ley Nº 15.903 de 10.11.1987 y luego se recogió en el artículo 127 del
TOCAF, aprobado por Decreto Nº 95/91, por tanto tiene base legal y se impone
con naturalidad a la norma reglamentaria del Decreto Nº 500/91.-

Finalmente el artículo establece una causal de suspensión: el dictado de una


resolución que disponga una investigación administrativa o la instrucción de un
sumario por la falta en cuestión.-

Debemos advertir que lo que este texto establece es una suspensión y no una
interrupción de la prescripción. Por tanto, cuando ocurre la causal prevista por
la norma “el plazo corrido no se pierde, queda detenido desde que se produce
la causa de suspensión hasta que cesa, luego de lo cual el plazo de
prescripción continúa”.-

Esto último ocurre: a) en caso de la investigación administrativa, cuando ésta


concluye sin que dé lugar a sumario; b) en caso de sumario, cuando éste
concluye o se clausura.-

La causal de suspensión es el dictado de una resolución que disponga la


instrucción de cualquiera de los dos procedimientos disciplinarios previstos en
este Decreto, ya sea un sumario (art. 183), ya sea una investigación
administrativa (art. 182).-

Obviamente, para que la suspensión opere, ese sumario o esa investigación


deben ser por la misma falta que está prescribiendo y no por otra.-

En el estudio comparativo del régimen de la prescripción de la falta


administrativa establecida en el citado art. 172 del Decreto Nº 500/991 con el
previsto por el art. 28 literal g) del R.G.D., advertimos que la segunda norma
contiene un plazo menor de prescripción al establecido en las dos hipótesis del
Decreto Nº 500/991, en el cual también se consagran causales de suspensión,
que no fueron consagradas en el R.G.D..-

En efecto, el art. 28 literal g) prevé que la acción penal respecto a las faltas
disciplinarias prescribe a los 60 días de cometidas, en caso de tratarse de
apercibimiento, arresto y privación de sueldo. En un trabajo que realizamos en
un curso de pasaje de grado, denominado “Estudio exegético sobre la
prescripción de las faltas contra la disciplina policial, enmarcados en el contexto
de los Decretos Nros. 644/971 y 500/991”, tras realizar un estudio interpretativo
de dichas normas y otras vinculadas a la materia, que no podemos reproducir
por razones de tiempo y espacio, concluimos que:
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 38

a) Las faltas que se sancionan con pena de apercibimiento (observación y


amonestación), arresto y multa prescriben a los 60 días de cometidas.-

b) Las faltas establecidas en los literales D (Suspensión), E (Privación de


los medios sueldos) y F (Cesantía) del art. 83 de la L.O.P., que conforme a lo
dispuesto por el art. 84 de la L.O.P., y por el art. 25 del Decreto Nº 644/971 en
la redacción dada por el Decreto Nº 516/985, requieren para su imposición la
realización de un previo sumario administrativo; prescriben a los 8 años de
cometidas, salvo que la falta además constituya delito, en cuyo caso impera el
término de la prescripción del delito establecido por el art. 119 del Código
Penal, según lo prevé el art. 172 del Decreto Nº 500/991.-

En todos los casos el plazo se suspende con la resolución administrativa que


disponga una investigación o un sumario por la falta administrativa en cuestión,
y no por otra.-

CASO PRÁCTICO

Para culminar con esta exposición sobre la prescripción, presentaremos un


caso práctico a efectos de ver el alcance y aplicación de las normas objeto de
este estudio.-

El asunto se relaciona con las actuaciones sustanciadas por una Unidad


Ejecutora del Interior de la República ameritadas por un hecho protagonizado
en su jurisdicción el 30.7.995 por un Policía perteneciente a una Seccional de
Montevideo, quien obstaculizó una detención de una persona en el exterior de
un local bailable, por parte de personal policial que realizaba servicios por
artículo 222 en el interior de dicha sala, aduciendo que era el encargado del
personal de seguridad, y por entender que los policías actuantes eran
contratados para la seguridad y mantenimiento del orden en el interior del local
bailable y no para lo que sucediera fuera del mismo.-

Luego de diligenciadas las actuaciones policiales, transcurrió un lapso


prolongado de tiempo para iniciar el ejercicio del poder disciplinario. En efecto,
en el mes de setiembre de 1995 el Sr. Jefe de Policía de la Dependencia
interviniente comunicó al Sr. Ministro del Interior la situación, remitiéndole los
antecedentes.-

El Sr. Director General de Secretaría con fecha 20.5.997 cursó el expediente al


referido Jerarca para que realizara la investigación administrativa, sugerida por
el Sr. Asesor Letrado, en su dictamen del 15.11.996.-

El Sr. Jefe de Policía respectivo previamente a disponer tal procedimiento


disciplinario, envió el 30.5.997 los antecedentes en consulta al Abogado
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 39

Regional a fin de establecer si en el supuesto caso de surgir responsabilidades


disciplinarias, se estaba dentro de los plazos para la aplicación de los
correctivos disciplinarios, o si por el contrario, se había operado su
prescripción; lo que ameritó un fundado dictamen en el que se pronunció por la
prescripción de la falta disciplinaria.-

Posteriormente, el 20.6.997 el Departamento Jurídico del Ministerio del Interior,


compartiendo el mencionado dictamen, sugirió archivar esas actuaciones; lo
que así se hizo.-

Sin embargo, como el Policía pertenecía a una Unidad Ejecutiva de


Montevideo, el Sr. Jefe de Policía capitalino el 3.9.998 dispuso la instrucción de
un sumario, en cuyo único Resultando se limitó a expresar que el sumariado
intercedió e impidió la realización de un procedimiento por parte del personal
policial actuante, en un local bailable, acreditándose como encargado del
personal que allí se desempeñaba, a pesar de que tal invocación no resultaba
comprobada en la documentación aportada.-

Pensamos que para resolver este caso, debemos realizar las siguientes
distinciones:

1º) Si partimos del supuesto que se consideró que el hecho protagonizado por
el policía el 30.7.995, configuró una mera falta disciplinaria, - no constitutiva de
delito-, susceptible de sanción con un arresto; estaríamos frente a una situación
en que transcurrido en exceso los 60 días desde que se cometió la falta, -sin
que los Sres. Jefes de Policía o Ministro del Interior hubieran aplicado una
inmediata sanción dentro del límite de sus potestades disciplinarias- hasta que
el 20.5.997 se dispuso la iniciación de una investigación administrativa; entre
otras razones quedó plenamente operada la prescripción de la falta por
aplicación del art. 28 literal G) del R.G.D., al no producirse la derogación tácita
de la citada norma por el art. 172 del Decreto Nº 500/991, y porque el literal G)
del art. 28: a)comprende una clase de problemática específica y singular del
Instituto Policial; b) ambas reglas son conciliables y armonizables.-

Entonces, como la falta estaba prescripta, no se realizó la investigación


administrativa.-

Con mayor razón no se configuró la causal de suspensión a través de la


Resolución del 3.9.998, que ordenó la instrucción de un sumario, porque
además de estar prescripta la falta, se infiere de lo dictaminado por la Dirección
de Asesoría Letrada y por el único Resultando del citado acto administrativo
que dicho procedimiento disciplinario no fue dispuesto por la misma falta
cometida sino por otra (para comprobar la calidad invocada de encargado del
personal de seguridad, que no surgía acreditada de la documentación aportada
en los antecedentes del caso).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 40

2º) En cambio, la solución sería distinta si se hubiera estimado que el hecho


acaecido habría constituido una falta grave, y, por tanto, pasible de encuadrar
dentro de las sanciones previstas por el art. 83 de la L.O.P., en sus literales: D)
Suspensión, E) Privación de los medios sueldos, o, F) Cesantía; para cuya
imposición se requiere la realización de un previo sumario administrativo (art.
84 L.O.P.), art. 25 Decreto Nº 644/971 en la redacción dada por el Decreto Nº
516/985).-

Por consiguiente, en esta hipótesis la falta hubiera prescripto a los 8 años


de cometida, salvo que la misma además hubiera constituido un delito, en cuyo
caso se debería computar el término de prescripción del delito (art. 172 Decreto
Nº 500/991).-

No retroactividad de la ley más benigna.

La Dra. Susana LORENZO estima que no rige en el Derecho Disciplinario este


principio del Derecho Penal. Se aplica la norma vigente al momento de la
comisión de la infracción. Lo contrario debe establecerse por ley.-

La Dra. Graciela LOPEZ expresa que una de sus clases surgió un interesante
aporte dado por el intercambio de ideas entre estudiantes y profesores, del que
resultaría que no se encuentra fundamento para la no aceptación de este
principio en el Derecho Disciplinario.-

Antes que nada debemos tener presente que la ley más benigna no sólo rige
para la penalización de la falta sino que puede tocar cualquier otro elemento
constitutivo de la falta o, reconocimiento, supresión o modificación de nuevas
circunstancias alteratorias de responsabilidad, reconocimiento de causales y
plazos de prescripción o caducidad, etc. Si tomamos en cuenta que no sólo
puede referirse a la sanción el tema parece más claro porque incluso se vincula
con el fin que la Administración debe perseguir: el buen orden de sus servicios
y el adecuado equilibrio entre sus prerrogativas y los derechos de sus
funcionarios. Por un lado, al existir una nueva regla de derecho, más benigna
que la anteriormente en vigencia cuando el funcionario comete la falta: ¿Por
qué debe aplicarse ésta y no aquélla? ¿No es negar la evolución que el propio
derecho administrativo ha hecho de los valores afectados por la falta en
cuestión, el perfeccionamiento del tipo, el reconocimiento de alteraciones
atenuantes o agravantes del actuar funcional, etc. y que fueron el fundamento
de hecho y de derecho que llevó a la modificación de la norma vigente?
¿Acaso no se benefician ambos polos de la relación jurídica (Administración –
Funcionario) aplicando la nueva norma que incorporó nuevos elementos en
busca de la solución mejor en pos de lo más justo? ¿Si se admite para el
Derecho Penal, máxima garantía que en un estado de derecho se impone para
proteger los valores que hacen a la vida individual y colectiva que una sociedad
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 41

reconoce como protegibles en forma especial, por qué no admitirlo para el


Derecho Disciplinario que custodia valores más acotados? En fin, queda
abierta la reflexión sobre el tema.-

Intangibilidad Patrimonial

El sueldo del funcionario sólo puede ser afectado mediando disposición legal
tal como se expresara anteriormente (Ejemplo: Ley Nº 16.584 de 22.09.1994
que habilita la sanción de un mes de retención del sueldo ante el
incumplimiento del funcionario de asistencia a las mesas receptoras de votos).-

Como señala con acierto CARNELLI el tema ha quedado subsanado en los


ámbitos administrativos en los que se aplica el Decreto Nº 500/991 por imperio
de lo dispuesto en el artículo 225 y por las disposiciones del Decreto Nº 537/93
de 25.11.1993 que para el caso de llegadas tarde establece el descuento en la
misma medida de la demora total ocurrida, superándose la disposición anterior
que ordenaba el descuento de media o de la jornada completa. Es coincidente
con lo sostenido por MARIENHOOF quien afirmaba que la multa hecha efectiva
sobre el sueldo del agente debe descontarse en proporción o forma tal que
respete el carácter alimentario, posición compartida por la doctrina nacional.
Asimismo, el Decreto Nº 289/973 de 26.04.1973 en el Visto y Considerando I)
el P.E. sostuvo: “la multa que se aplique en carácter de sanción es
consecuencia del no ejercicio de la función, por lo tanto, el descuento que
corresponde es el del valor de la retribución que percibe el funcionario en ese
momento y que constituye una violación del derecho de propiedad descontar
una suma superior a la que corresponde al tiempo no trabajado”.-

LORENZO y BRITO coinciden en que aunque la multa esté prevista por ley, no
debe olvidarse la naturaleza alimentaria de la remuneración del funcionario, por
lo que nunca podrá fijarse un monto que lo sitúe por debajo del mínimo de
subsistencia. Incluso hay en este caso una afectación que escapa al aspecto
personal o particular de la sanción, por cuanto afecta indirectamente al núcleo
familiar que dependa del ingreso de ese funcionario.-

El Poder Ejecutivo en Decreto Nº 289/1973 de 26.4.1973 (Considerando II)


reiteró la doctrina citando a SAYAGUÉS LASO para afirmar que “no admite la
existencia de sanciones que afecten el patrimonio del funcionario sin texto
expreso” y la necesidad de ley autorizante para la imposición de multa a los
funcionarios porque “afecta el derecho de propiedad” (Dto. Citado
Considerando III).-

Principio de inmediación

De fuente esencialmente procesal, determina que el Instructor Sumariante


tenga el mayor contacto personal con los sujetos y elementos objetivos que
conforman el procedimiento. Se da así un contacto vivencial y participativo por
cuanto interviene en su desarrollo en forma directa, constituyéndose en una
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 42

herramienta fundamental para alcanzar la verdad material, ponderando


reacciones, gestos, actitudes, etc..-

Non bis idem.

Según Manuel DIEZ, conforme a este principio, a una falta disciplinaria no


puede corresponder sino una sola sanción.-

Para ZANOBINI ninguno puede ser llamado a responder más de una vez de un
mismo y único hecho que haya producido; siendo esta última definición la que
parece haber sido tomada a la letra por el art. 173 del Decreto Nº 500/91, al
establecer: “Ningún funcionario será llamado a responsabilidad disciplinaria
más de una vez por un mismo y único hecho que haya producido, sin perjuicio
de la responsabilidad penal, civil o política coexistentes”.-

BRITO enseña que el principio referido no obsta –en virtud del principio de
autonomía de las responsabilidades disciplinaria y penal- a que, obrando cada
una en su ámbito, el mismo hecho de lugar al concurso de ambas. En efecto,
además de la responsabilidad administrativa, como lo expresa el art. 173,
puede existir también una responsabilidad penal, civil o política que puede dar
lugar además a una sanción penal, civil o política según las circunstancias.
Puede ocurrir, incluso, que el Derecho positivo prevea sanciones acumulativas
aún en sede administrativa.-

En tal sentido, la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo Nº


279 de 24.7.989 expresa que este principio “no refiere a situaciones en las que
cabe la posibilidad de imponer más de una sanción por un mismo hecho,
juzgado en una sola y única ocasión (RDJA t. 76, ps. 56, c. 2460) sino a la
prohibición del doble juzgamiento por un mismo hecho”.-

Tampoco refiere a los casos en que, una vez completado el procedimiento


disciplinario, se dispone una ampliación de la sanción dispuesta inicialmente
(Sentencia del TCA Nº 538 de 3.10.988).-

Un ejemplo en el cual están comprendidas las diferentes responsabilidades, la


constituye el incumplimiento del deber de instruir y resolver una petición o un
recurso administrativo dentro de los plazos establecidos puede acarrear, como
es de principio, responsabilidad patrimonial de la persona estatal en cuestión,
conforme al art. 24 de la Constitución, si con ello se ha producido un daño; así
como responsabilidad penal y disciplinaria de los funcionarios actuantes frente
a la Administración por incumplimiento del deber funcional reflejo del
institucional (arts. 164 del Código Penal “Omisión contumacial de los deberes
del cargo”, y arts. 83, 116 y 163 del Decreto Nº 500/991), y responsabilidad
patrimonial frente a la Administración conforme al art. 25 de la Constitución.-

Similar responsabilidad civil o patrimonial de la Administración y del funcionario


ante ella, además de su eventual responsabilidad penal y disciplinaria también
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 43

la encontramos cuando un funcionario que en el ejercicio de sus funciones


conduzca un vehículo oficial y cruce con luz roja o no respete una zona
destinada al cruce peatonal, embista a una persona causándole lesiones o el
fallecimiento. En estos casos el Estado, los Gobiernos Departamentales, los
Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y, en general, todo órgano
del Estado, serán civilmente responsables del daño causado a terceros, en la
ejecución de los servicios públicos, confiados a su gestión o dirección (art. 24
Constitución). Cuando el daño causado por sus funcionarios, en el ejercicio de
sus funciones o en ocasión de ese ejercicio, en caso de haber obrado con
culpa grave o dolo, el órgano público correspondiente podrá repetir contra ellos,
lo que hubiere pagado en reparación (art. 25 Constitución).-

Advertimos que el funcionario aunque cometiera los hechos reseñados en el


párrafo anterior, en horas francas de servicio, igualmente le incumben las tres
responsabilidades de mención (penal, disciplinaria y patrimonial); pero no será
civilmente responsable frente al Estado porque no los cometió en el ejercicio de
sus funciones.-

Este principio también se encuentra consagrado en el art. 37 lit. c) del R.G.D. al


decir “No se podrá aplicar por la misma causa más de una sanción”.-

Con frecuencia hemos visto que los sumariados pretenden ampararse a este
principio en sus escritos de descargos cuando se ha instruido un sumario
administrativo luego de que fueran sancionados por el mismo hecho por un
Oficial Superior o por el Comisario Titular de la dependencia donde prestan
servicios. Incluso hemos observado que al culminar el procedimiento
disciplinario el Jerarca amplía dicha sanción.-

En el ejemplo señalado, encontramos que el art. 34 del R.G.D. faculta a los


Oficiales Subalternos y/o Oficiales Jefes a sancionar hasta 5 o 10 días a los
subalternos comprendidos en sus dependencias o reparticiones donde presta
servicio el policía; quedando a los Jefes de Policía -en su caso - o, al Ministro
del Interior la facultad de graduar la pena disciplinaria.-

De la armónica aplicación del citado art. 34 y el art. 35 inc. 2 del R.G.D.,


resultaría que si un alistado del subescalafón ejecutivo es sancionado en su
dependencia con 5 días de arresto a rigor por un hecho de relevancia, ello no
implicaría una sanción definitiva, sino que la autoridad llamada a resolver en el
sumario está facultada a ampliar esa sanción inicial de 5 días, sin que ello
importe aplicar dos sanciones por un mismo hecho. Y ello sería así, porque se
trata de una sola sanción que incrementa a la primera impuesta debido a que el
Jerarca juzgue necesario aumentarla o graduarla atento a que de las
resultancias del sumario se constató que la aplicada primeramente fue
insuficiente por la entidad de la falta cometida ( art. 83 lit. b de la L.O.P.), o
porque también se comprobaron algunas de las circunstancias agravantes
establecidas en el art. 30 del Reglamento General de Disciplina (RGD) o
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 44

incluso porque en el sumario se constataron otras faltas concomitantes con la


ya sancionada.-

Además de lo expuesto, robustecería esta posición, el criterio sustentado en


reiterados fallos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo recaídos en
situaciones análogas, en que los miembros de dicha Corporación han
sostenido que en aquellos casos que se aplica – antes de efectuar el sumario –
una sanción primaria en base a un hecho importante, ésta no se puede
considerar definitiva. Por consiguiente, mal podría invocarse este principio
cuando la decisión sancionatoria más grave fue adoptada por un jerarca al que
corresponde privativamente graduar la sanción.-

Sin perjuicio de lo manifestado, encontramos como aplicable el principio de la


proporcionalidad entre la sanción y la falta cometida.-

Reformatio in pejus

Es una máxima derivada del principio de defensa y se traduce en la


imposibilidad que la Administración revoque un acto recurrido por el interesado
para agravar la sanción. Razonar de una forma diversa estaría recogiendo un
medio indirecto idóneo para coaccionar a los administrados a no interponer
recursos, bajo la amenaza posible de empeorar su situación, lo que en
definitiva significa obstaculizar su defensa. A fin de evitar mayores
abundamientos nos remitimos a lo expuesto en materia recursiva.-

IX) PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1) Sujetos del procedimiento

Aunque resulte obvio señalarlo, uno de los sujetos es la Administración, regida


por los ya vistos principios de imparcialidad, excusación, recusación, etc..-

Y por el otro los interesados, ya sean estos personas jurídicas o físicas, y


éstas ajenas a la Administración o funcionarios público.

E inclusive cabe que entre los sujetos también sean personas jurídicas y hasta
órganos del Estado.-

Para las personas físicas, rigen los principios de capacidad establecidos en el


Código Civil, con la regulación de la Ley Nº 16.719 de 11.10.1995 sobre
mayoría de edad. La excepción en materia de capacidad está establecida para
los funcionarios públicos que sean menores de edad con lo establecido por el
art. 50 del Decreto-ley Nº 15.524 de 9.1.1984 los que “podrán comparecer por
sí mismos en defensa de los derechos inherentes a esos empleos”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 45

2) Iniciación del procedimiento administrativo común

El procedimiento administrativo puede iniciarse a petición de parte interesada o


de oficio (art. 15).-

El procedimiento se inicia por parte interesada a partir de la presentación de un


escrito, por ejemplo presentando una petición, interponiendo recursos
administrativos o presentando una denuncia que da lugar a una información de
urgencia, investigación administrativa.-

El procedimiento se inicia de oficio, cuando la autoridad competente puede


actuar por disposición de su superior, por propia iniciativa, a instancia fundada
de los correspondientes funcionarios o por denuncia (art. 15).

La Administración iniciará de oficio un procedimiento administrativo siempre


que exista una razón de interés público que lo justifique. Por ejemplo:
procedimiento por infracción a la ley de bebidas alcohólicas, procedimiento por
infracciones a centros nocturnos, prostíbulos clandestinos, violación de normas
que rigen en materia de habilitación de guardias de seguridad, etc..-

También el procedimiento se inicia de oficio por denuncia, informaciones de


urgencia o por procedimiento disciplinario.-

3) Presentación de escritos por el interesado

Forma de los escritos

La presentación de escritos ante el Estado tiene una serie de requisitos o


formalidades que buscan, entre otras cosas, dar seguridad al administrado y a
la organización respecto de la conservación y trámite del documento.-

El art. 19 se refiere a la forma de los escritos: Toda petición o exposición que


se formule ante cualquier órgano administrativo, se efectuará siempre por
escrito según las especificaciones del art. 44, que dispone el uso de papel
simple normalizado de acuerdo a la norma UNIT. (El Decreto Nº 420/07 al decir
“escrito” modifica lo consignado por el Decreto Nº 500/991 “en papel simple
(florete, fanfold o de similares características)”; ya que es evidente que la
presentación de una petición o exposición necesariamente debe ser escrita.-

La O.N.S.C. señala que la nueva redacción tiende a actualizar la técnica de


la norma que originalmente hablaba de la presentación de escritos en
papel florete, fanfold o de similares características, optándose por la
terminología del Código General del Proceso y adoptándose una forma
simple al hablarse ahora de la presentación "por escrito".-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 46

Para los escritos que se presentan ante la Administración Pública, o los que se
inician en la misma se utilizará el formato A4 correspondiente a 210 mm por
297 mm de tamaño; a fin de eliminar los inconvenientes que producen la
diversidad de tamaños, etc.).-

Podrán utilizarse formularios proporcionados por la Administración,


admitiéndose también los impresos que presenten las partes siempre que
respeten las reglas referidas en el inciso anterior.-

Asimismo las dependencias de la Administración Central podrán admitir la


presentación de los particulares por fax u otras medios similares de transmisión
a distancia, en los casos que determinen.-

4) Formalidades de presentación de los apoderados

Los apoderados y, en general, el que actúe en virtud de una representación,


deberán expresar en todos sus escritos, la calidad de tales y el nombre o
nombres de las personas o entidades que representan (art. 20).-

5) Firma de los escritos

Los particulares que efectúen gestiones ante la Administración, suscribirán sus


escritos con su firma usual, repitiendo a máquina, sello o manuscrito tipo
imprenta en el renglón o línea inmediatamente siguiente y debajo de la firma,
sus nombre y apellidos, siempre que éstos no consten claramente en el exordio
del escrito (art. 21).-

Cuando los particulares presenten documentos extendidos por terceros, en los


cuales no se haya repetido a máquina, sello o manuscrito tipo imprenta las
firmas que luzcan, el que lo presenta deberá establecer en el escrito de gestión
que acompañe el instrumento, quién es el firmante.-

6) Presentación de escritos por el interesado

Recepción de escritos

Todo escrito que se presente a las autoridades administrativas deberá


acompañarse de copia o fotocopia firmada, la que será devuelta al interesado
con la constancia de la fecha y hora de la presentación, de los documentos que
se acompañan y de la oficina receptora (art. 22).-

Se correlaciona con los art. 25 (formalidades de la representación), 158 y 159


(fecha y hora de recursos interpuestos por vía fax, etc., constancia de
recepción de los recursos).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 47

El escrito se agregará a las actuaciones anteriores si existieran, efectuándose


su foliatura por la oficina (art. 51).-

7) Recepción de escritos. Observaciones

El funcionario receptor no puede negarse a recibir el escrito (art. 12).-

Si le mereciere observaciones, se las hará conocer al interesado, y si éste no


las aceptase, recibirá el escrito consignando las referidas observaciones con
las alegaciones del interesado y con la firma de ambos.-

El punto será resuelto por el jerarca, que si estimare fundadas las


observaciones, dispondrá se requiera al firmante del escrito que las salve, bajo
apercibimiento de archivarlo, salvo que otra solución esté establecida
expresamente (art. 26).-

CAJARVILLE enseña que el art. 26 no fija el plazo en que se deberán salvar


las observaciones, pero la mayoría de las hipótesis estarán comprendidas en el
inciso final del art. 119, que establece un plazo de diez días hábiles contados a
partir del siguiente al de la presentación (art. 112 y 113). Si algún caso no
estuviera comprendido en ese inciso, se aplicará ese plazo por analogía.-

Si la observación no se salvara en plazo, de cualquier manera se dará trámite


al escrito en cualquier momento posterior en que se cumpliera con ella aunque
el escrito hubiera sido archivado, salvo que se tratara de la inobservancia de
una exigencia formal esencial que ya no pudiera cumplirse útilmente (art. 9).-

El funcionario receptor otorgará recibo en la copia o fotocopia firmada que


presentará el interesado, con constancia de la fecha y hora de presentación, de
los documentos acompañados y de la oficina receptora, anotando esas
circunstancias en el propio escrito bajo su firma (art. 22, 25 y 159).-

La constancia puesta por funcionario público configura prueba fehaciente del


hecho que consigna.-

Dicha copia además adquiere especial relevancia en los casos de


reconstrucción de expedientes al eliminarse los duplicados o “falsos
expedientes”, sustituyéndolo por las copias que cada unidad guarda y se
determina que los organismos controlen el movimiento de los expedientes.
Cada repartición predeterminará los pasos a seguir para cada trámite, con lo
cual, se podrá contar con esta información a fin de reconstituir un expediente.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 48

8) Formalidades de documentos agregados

Representación

En principio, no se exige la agregación de documentos originales o la


certificación notarial de las fotocopias.-

El art. 23 establece: Los documentos que acompañe el administrado, aún los


que acrediten la representación pueden presentarse en original o copia
certificada notarialmente, o en fotocopia, copia facsímil o reproducción similar
cuya certificación realizará el funcionario receptor o la unidad de administración
documental, previo cotejo con el original que exhibirá el interesado y que le
será devuelto una vez efectuada la certificación.

En caso de complejidad derivada del cúmulo o de la naturaleza de los


documentos a certificar, la unidad de administración documental podrá retener
los originales, previa expedición de los recaudos correspondientes al
interesado, por el término máximo de cinco días hábiles, a efectos de realizar la
certificación de las correspondientes reproducciones. Cumplida, devolverá a la
parte los originales mencionados.

Sin perjuicio de lo antes dispuesto, el órgano administrativo podrá exigir, en


cualquier momento, la exhibición del original o de fotocopia certificada
notarialmente.-

9) Representación. Apoderado

Procurador oficioso. Abogado patrocinante

Los interesados pueden hacerse representar en el procedimiento administrativo


mediante mandatarios o apoderados, por procurador oficioso u otorgar la
representación al abogado patrocinante. En todo caso, el representante deberá
expresar en todos los escritos su calidad de tal y el nombre del representado
(art. 20). El mandato puede otorgarse por escritura pública o privada, por carta
o correspondencia y aun verbalmente (art. 2053 Código Civil).-

La representación al abogado patrocinante se confiere mediante escrito o acta


administrativa, cumpliendo con los requisitos previstos en el art. 82: En
cualquier etapa del procedimiento administrativo, el abogado firmante, en su
calidad de patrocinante de la parte interesada y siempre que así se conviniere
mediante escrito o acta administrativa, quedará investido en especial y para
ese trámite del carácter de representante de aquélla, pudiendo seguirlo en
todas sus etapas; notificarse, evacuar vistas, presentar escritos, asistir a todas
las diligencias, aun cuando no se encuentren presentes sus patrocinados; en
tales casos, podrá formular las observaciones que considere pertinente, ejercer
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 49

la facultad de repreguntar y todas aquellas adecuadas para el mejor


desempeño del derecho de defensa.-

Para que la autorización sea válida la parte deberá establecer en el escrito su


domicilio real, así como comunicar en la misma forma los cambios que el
mismo experimentare.-

Deberá instruirse especialmente al interesado de la representación de que se


trata y de sus alcances, dejándose constancia expresa de ello en el escrito o
acta administrativa pertinente.-

10) Prueba de la representación

La representación otorgada por mandato o poder deberá acreditarse


documentalmente; podrá acompañarse la primera copia, o copia simple o
fotocopia certificada notarialmente, pero también puede acreditarse agregando
fotocopia, copia facsímil o reproducción similar sin certificación notarial, que
será certificada en el acto de presentación por el funcionario receptor, o la
unidad de administración documental en su caso, previo cotejo con el original
que exhibirá el interesado y que le será devuelto una vez efectuada la
certificación (art. 24 y 23).-

Si el representante que no tuviera personería acreditada en el expediente, no la


acreditara en el acto de presentación de un escrito que contenga una petición,
recursos administrativos o cualquier otra exposición, el funcionario receptor
debe igualmente recibirlo, y requerirá a quien lo presente que en el plazo de
diez días hábiles salve la omisión, bajo apercibimiento de disponerse el
archivo, dejándose constancia en el escrito con la firma de quien lo presenta
(art. 12, 24, 119 inc. final y 154 inc. 2º).-

Si venciera el plazo sin que se acredite la personería, se dispondrá el archivo


del escrito, pero no del expediente que se tramitara de oficio, o a petición o por
recursos de otros interesados. Si el escrito fuera archivado, será sin perjuicio
de la continuación del procedimiento o de su agregación al expediente que
hubiera continuado tramitándose en cualquier momento en que se cumpla con
el requisito. Se trata de una exigencia formal no esencial que puede ser
cumplida posteriormente, cubierta por el principio de informalismo en favor del
administrado, art. 9.-

11) Derecho al patrocinio letrado

Los interesados pueden siempre hacerse patrocinar por abogado en el


procedimiento administrativo, pero ese patrocinio no es necesario, salvo en la
interposición de recursos administrativos y durante su tramitación.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 50

12) Prueba del patrocinio.

Facultades del abogado patrocinante

La calidad de abogado patrocinante puede resultar de la firma de escritos


presentados en el expediente, o denunciarse por el interesado por escrito o por
simple manifestación verbal que se hará constar en el expediente por nota (art.
77).-

El letrado patrocinante puede examinar el expediente (art. 12 y 77), copiarlo o


reproducirlo por cualquier medio (art. 78) y retirarlo de la oficina para su estudio
(art. 79 y 217), todo ello en presencia o conjuntamente con el interesado, o aun
sin la presencia del interesado y por sí solo siempre que dicho interesado se
hubiera notificado debidamente o dado por notificado del acto administrativo
que correspondiese al estado de los procedimientos (art. 102).-

Puede también, con el interesado, asistir a las diligencias probatorias (art. 71 in


fine), impugnar en los interrogatorios de testigos, o en los careos, las preguntas
sugestivas, tendenciosas o capciosas, y hacer repreguntas y solicitar las
rectificaciones que considere necesarias (art. 72, 201 y 208).-

Para ejercer estas facultades sin la presencia de su patrocinado debe investir la


calidad de representante, conforme al art. 82 o a las normas generales sobre
representación.-

X) SUSTANCIACION DEL PROCEDIMIENTO

A) DOCUMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

1. Procedimiento verbal o escrito

En principio, los actos administrativos, y por ende, los procedimientos


administrativos, son verbales. Los actos administrativos se documentarán por
escrito: a) cuando una norma lo disponga expresamente (v.g. Código
Tributario, art. 44 para su procedimiento); b) cuando la importancia del asunto o
su trascendencia jurídica así lo impongan.-

Aún en esos casos en que corresponde en principio la forma escrita del acto,
puede prescindirse de ella si mediara urgencia o imposibilidad de hecho, en
cuyo caso de documentará por escrito en la primera oportunidad posterior en
que sea posible.-

Pero podrá prescindirse incluso de esa documentación tardía de actos que


debieron ser escritos, si sus efectos se han agotado y su comprobación no
tiene ya razonable justificación (art. 28). Los actos y hechos constitutivos de un
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 51

procedimiento escrito se documentarán por escrito. Sin embargo, se puede


dictar órdenes verbales en un trámite escrito, pero se documentarán por escrito
por el funcionario que las recibe en la forma prevista en el art. 29 bajo su firma,
mediante la fórmula “De mandato verbal de…”.-

El mandato verbal es la constancia por la oficina de una orden de un jerarca o


superior, sin necesidad de extender el respectivo decreto en el expediente. En
forma similar a lo que acontece en materia de Derecho Procesal, se comprende
que esta práctica solo es procedente cuando se trata de disponer trámites
corrientes, dirigidos a aspectos de la actividad general de las oficinas, que no
afectan a los interesados, pues carecen de las garantías de las resoluciones
comunes, en cuanto a posibilidades de notificación y recursos.-

El mandato verbal tiene la ventaja de agilitar el trámite o procedimiento. Para


actuar de este modo, el funcionario debe consultar al jerarca; siendo utilizado
para actos sustancialmente administrativos que den impulso al trámite, no
deben implicar la realización de actos que importan declarar el derecho para el
caso concreto, ni afectar situaciones jurídicas a las partes interesadas.-

La sustanciación por escrito de los procedimientos administrativos puede


hacerse por expediente o mediante formularios.-

2. Formación de expediente

El expediente es una forma documental de excepción que sólo debe usarse


cuando los procedimientos lo requieran, las reglamentaciones o las autoridades
expresamente lo determinen.-

El expediente es una forma documental que corresponde a un conjunto de


escritos o actuaciones administrativas que se van sucediendo y se compilan
cronológicamente en un mismo asunto, desde la iniciación hasta la terminación
del procedimiento.-

También ha sido definido como la acumulación en legajo de todos los


documentos relativos a un asunto.-

La formación de expediente requiere resolución de los jefes o funcionarios que


tengan a su cargo el despacho de los asuntos del tipo de que se trate o de un
superior jerárquico, que pueden actuar a instancia de persona interesada, por
su propia iniciativa, a instancia fundada de un funcionario de su dependencia o
en virtud de denuncia (art. 34, 15 y 83).-

Se formará expediente en los procedimientos administrativos escritos cuando


sea previsible a su iniciación o se constate posteriormente que será necesario
dictar un acto administrativo escrito sobre el fondo del asunto a que refieren, y
que para ello se requerirá mantener reunido un conjunto de actuaciones
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 52

relativas al tema (art. 34). Así se formará por ejemplo expediente para resolver
sobre una petición de permuta de cargos, redistribución, adjudicación de casa
habitación, etc.-

Los expedientes se identifican por su número correlativo anual único para todo
el organismo, el que será asignado por la unidad de administración
documental. (art. 37).-

Los arts. 49 a 55 regulan lo concerniente a la compaginación, formación y


agregación de piezas y desgloses:

Para facilitar su reconocimiento y conservación del expediente, constará de la


“hoja de tramitación” puesta por la unidad de administración documental
como foja inicial (sin foliar) antes de la carátula del expediente y de toda
actuación, donde se establecerá la secuencia de unidades administrativas que
participen en la sustanciación (art. 38); siendo la hoja de tramitación de papel
impreso -así como la carátula, que a veces es también de cartulina o de papel
grueso-, que suele contener la denominación de la Dependencia o Unidad
Ejecutora de donde procede (por ejemplo: M.I./Dpto. Jurídico), la fecha de
emisión, el número de expediente y serie, con que se anotó la entrada del
asunto en la unidad de administración documental (Sección Entradas y
Salidas), la indicación del asunto o autos a que se refiere el expediente (v.g.:
“INFORME. Agente de 1ª), etc.-

La palabra “carátula”, en español antiguo significaba “careta”, y se dio este


nombre a la tapa de los expedientes por considerarla algo así como la careta
que oculta el resto del contenido.-

Los expedientes se formarán siguiendo el ordenamiento regular de los


documentos que lo integran, en forma sucesiva y por orden de fechas (art. 35).-

Una vez formado y compaginado el expediente, ya identificado con el número


que le asigne la unidad de administración documental, precedido de la hoja de
tramitación a su carátula, se agregará, por ejemplo en caso de una petición o
recurso administrativo, la documentación que preceda al escrito y luego se
incorpora éste con las constancias respectivas; y el funcionario procederá a
foliar como se menciona a continuación.-

Art. 49. Foliatura

El foliado de expedientes busca dar seguridad al administrado y a la


Administración sobre la conservación de la pieza documental. El Decreto
500/991 mantiene la foliatura con guarismos (números), admitiendo la forma
manuscrita o mecánica.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 53

Toda pieza documental de más de una hoja (o “foja”) se foliará con guarismos
(números) en forma escrita o mecánica, siguiendo un orden cronológico, y se
van cosiendo los documentos o actuaciones en su margen izquierdo con un
hilo resistente, para formar una especie de cuaderno. Las hojas se numeran
correlativamente, en la esquina superior derecha del anverso (tarea a la que
se denomina “foliar el expediente”), lo que permite la localización y cita de sus
partes integrantes (por ejemplo: “véase el escrito que obra a fojas 5”).-

Los textos deben ser fácilmente legibles, y deberán salvarse las


enmendaduras, sobrerraspados (borrados), interlineados o testados
(tachaduras) de los escritos y de las constancias que la oficina hace en las
hojas del expediente (art. 44 in fine).-

Art. 50. Corrección de foliatura

Cuando haya que enmendar la foliatura, se testará la existente y se colocará a


su lado la que corresponda, dejándose constancia de ello bajo la firma del
funcionario que la realice, en nota marginal en la primera y última fojas objeto
de la enmienda.-

Art. 51. Foliatura de escritos de los administrados

Las oficinas públicas, al agregar los escritos presentados por los administrados
al respectivo expediente, efectuarán su foliatura correlativamente con la hoja
que antecede, en forma tal que todo el expediente quede compaginado del
modo establecido por el presente capítulo. Cuando deba agregarse un escrito
con el que se adjuntan documentos, éstos precederán al escrito con el cual han
sido presentados.-

Art. 52. Necesidad de coser el expediente

Todo expediente administrativo de más de cuarenta hojas, deberá ser


debidamente cosido.-

Así, se van cosiendo los documentos o actuaciones en su margen izquierdo


con un hilo resistente, para formar una especie de cuaderno.-

No es aconsejable, como sucede en la práctica, sustituir el cosido con hilo


resistente de los expedientes por ganchos de máquinas abrochadoras o “clips”,
porque, además de su inseguridad para retener las hojas, estos elementos
metálicos se oxidan, perjudicando la conservación de las piezas.-

Art. 53. Expediente: Necesidad de formar piezas

Cuando un expediente administrativo alcance a cien hojas se formará una


segunda pieza o las que sean necesarias con las subsiguientes, que tampoco
deberán pasar el número de cien, siempre que no quedaren divididos escritos o
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 54

documentos que constituyan un solo texto, en cuyo caso se deberá mantener la


unidad de los mismos, prescindiendo del número de hojas.-

Las piezas correrán agregadas por cordón. Cada pieza llevará una carátula en
donde se repetirán las características del expediente y se indicará el número
que le corresponda a aquélla. La foliatura de cada pieza continuará la de la
precedente.-

A continuación veremos un ejemplo de la segunda hipótesis establecida en el


inciso 1º del art. 53. Cuando un expediente alcance a 218 hojas, comenzado a
Fs. 199 un informe que termina en la Fs. 214, se formará la 1ª pieza de la Fs. 1
a 100, pieza 2ª de Fs. 101 a 214, y 3ª pieza de Fs. 215 a 218; que se cosen,
caratulan, etc., como la primera, pero, indicando en la carátula que es la “2ª, 3ª
pieza”, etc.-

Art. 54. Desglose de documentación

Cuando por razones especiales, es necesario retirar alguna hoja o algún


documento agregado al expediente (por ejemplo, para devolverlos o
guardarlos, por razones de seguridad, en la caja fuerte de la oficina), se
efectúa lo que se conoce por “desglose”: en el lugar en que se hallaba la foja o
instrumento retirados se pone una simple hoja, con la misma foliatura, con una
anotación como ésta: “Por la actuación que lucía a fojas….véase la nota de
Fs….”, en la que se remite a la foja en la que se halla la constancia del retiro y
su motivo; nota que debe firmar el funcionario actuante.-

Al respecto, el art. 54 establece que toda vez que haya que realizar algún
desglose se dejará constancia en el expediente, colocándose una hoja en el
lugar ocupado por el documento o la actuación desglosada, poniéndole la
misma foliatura de las actuaciones que se separan y sin alterar la del
expediente.-

Un uso vicioso, en la práctica, consiste en agregar una fotocopia del escrito o


documento retirado, en lugar de lo que establece dicha norma.-

Art. 48. Espacios en blanco

Toda actuación deberá realizarse a continuación de la inmediata anterior.-

Siempre que existan espacios en blanco, la providencia administrativa deberá


escribirse utilizando el mismo y sólo se agregarán nuevas hojas cuando no
existan espacios disponibles. Se exceptúan de esta norma las resoluciones
definitivas.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 55

Cuando una unidad deba registrar el ingreso de un expediente, se anotará en


la misma hoja donde consta la última actuación. En caso de quedar entre
actuaciones espacios en blanco, se anularán mediante una línea cruzada.-

Art. 55. Agregación de expediente

Cada vez que se agregue un expediente se hará por cordón, precediendo al


principal, así como a los anteriormente agregados, los que conservarán sus
respectivas carátulas y foliaturas. Si la agregación por cordón de un expediente
a otro obstare a la normal sustanciación del que es agregado, se extraerá
testimonio total o parcial, según lo necesario, agregándoselo.-

No se formará expediente con:

A) Los documentos que por su naturaleza no tengan relación directa con un


acto administrativo ni lo hagan necesario, ni sea de ellos menester para la
sustanciación de un trámite. Quedan especialmente comprendidos en esta
prohibición las cartas, las circulares y los memorandos (art. 36 inc. 1º).-

B) Los formularios, aunque tiendan al dictado de un acto administrativo escrito


(art. 36 inc. 2º y 42).-

3. Examen de los expedientes por los interesados

El examen de los expedientes administrativos por los interesados en las


respectivas oficinas de radicación de los mismos es siempre permitido ante la
simple solicitud verbal del propio interesado o de su abogado o apoderado; las
dependencias o reparticiones de la Administración Central no podrán negar el
acceso a las actuaciones administrativas de los interesados y de sus
representantes o letrados (art. 12, 77 y 102).-

Sólo se excluyen las piezas que posean carácter confidencial, reservado o


secreto, calificación que sólo podrá adjudicarse cuando esté prevista legal o
reglamentariamente, sin que baste para ello que los informes o dictámenes
sean favorables o adversos a los interesados (art. 77 y 80).-

También podrá retirarse el expediente de la oficina para su estudio, bajo la


responsabilidad del abogado y por un término que no excederá de dos días
hábiles prorrogables por otro tanto, salvo que el retiro fuera para evacuar una
vista o cumplir otro trámite que tenga término fijado, en cuyo caso la saca será
por el mismo plazo. Si el retiro no fuera posible por representar un obstáculo
para el trámite normal o un perjuicio para los derechos de otros interesados,
deberá entregarse fotocopia a costa del peticionante (art. 79 y 102). En cambio,
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 56

el expediente sumarial no podrá ser sacado de la oficina donde fuere puesto de


manifiesto sino en casos muy excepcionales, previa solicitud escrita con firma
letrada y bajo responsabilidad del abogado (art. 217).-

4. Tramitación mediante formularios

Los formularios son impresos que contienen los espacios necesarios para
registrar la información propia de los procedimientos administrativos
repetitivos.-

El Decreto N° 500/991 dispone la tramitación mediante formularios de los


asuntos a que refiere el art. 40, postulando su utilización en los procedimientos
administrativos reiterativos, como ser: licencias, bajas, solicitud de materiales,
partes de personal, control de vehículos, control de documentos, informes de
avance de obras, gestiones de los particulares relativas a prestaciones de
servicios, certificaciones, inscripciones, permisos, autorizaciones, etc. (art. 19
inc. 2º y 39).-

La utilización de formularios en los procedimientos reiterativos no


comprendidos en el art. 40 deberá ser resuelta por el jerarca al que
corresponda la puesta en práctica del trámite de que se trate.-

Los procedimientos que se tramiten por formularios no darán lugar a la


formación de expedientes, y su presentación no requerirá carta o memorando.
Se tramitarán directamente entre la persona o entidad interesada y la
dependencia competente para actuar o proveer (art. 36 inc. 2º y 42).-

5. Algunos aspectos materiales del trámite

Dijimos que el art. 44 regula el papel a utilizar para los escritos que se
presentan ante la Administración Pública, es el formato A4 correspondiente a
210 mm por 297 mm de tamaño.-

El art. 45 permite la identificación del organismo actuante: “El papel que se


utilice en las actuaciones administrativas podrá lucir impresos, sellos, etc., que
faciliten las mismas y permitan un mejor aprovechamiento del papel, tales
como la identificación de la repartición, renglones, rayas, títulos, fórmulas,
textos y números, según lo disponga el respectivo jerarca”.-

El art. 46 establece la prohibición de escribir y hacer anotaciones al margen del


papel usado en actuaciones administrativas. -

Para realizar publicación de avisos, el art. 47 prevé: Toda vez que haya que
justificar la publicación de avisos, éstos se recortarán y pegarán en una hoja de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 57

papel certificando el funcionario que haga la agregación el número, fecha y


nombre del diario o periódico a que pertenecen los avisos. (Ver: art. 95).-

B) MEDIDAS PROVISIONALES EN EL

PROCEDIMIENTO COMUN

Una vez iniciado el procedimiento, si existieran elementos de juicio suficientes


para ello, la Administración podrá adoptar medidas provisionales, con el fin de
asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, siempre que no se
causen perjuicios graves o irreparables (art. 16). El órgano competente para
dictar las medidas provisionales es el mismo al que corresponde resolver sobre
el fondo del tema planteado.-

C) NOTIFICACIONES DE LA INICIACION

DEL PROCEDIMIENTO

La iniciación del procedimiento debe ser notificada a quienes puedan ser


afectados por su tramitación o por la eventual resolución final.-

Cuando el procedimiento se ha iniciado en virtud de una petición, el art. 17


dispone que si de esa petición inicial resultara que la decisión a dictarse puede
afectar derechos o intereses de otras personas, se les notificará lo actuado a
efecto de que intervengan en el procedimiento reclamando lo que les
corresponde. La misma solución consagra el art. 153 cuando se recurre un acto
administrativo declarativo o constitutivo de una situación jurídica subjetiva de la
cual es titular un sujeto ajeno al recurrente.-

D) PRUEBA ANTE LA ADMINISTRACION

1) Principio general en materia probatoria

En materia administrativa rige el principio general de prueba, estableciendo el


Decreto N° 500/991 que “los hechos relevantes para la decisión de un
procedimiento administrativo podrán acreditarse por cualquier medio de prueba
no prohibido por la ley”, siendo su valoración conforme con las reglas
contenidas en el Código General del Proceso (art. 70).-

En materia de prueba, rige el principio de la presunción de verdad en la medida


en que no exista una expresión o prueba en contrario (art. 2 ap. k).-

De acuerdo con el art. 137 del Código General del Proceso se debe probar lo
controvertido y para controvertir tiene que existir un respaldo probatorio.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 58

Dicho respaldo probatorio puede surgir del expediente en que se debe actuar
ya sea por la interposición de los recursos administrativos o evacuando una
vista que se confiere. En cambio, si se plantea una petición, como no existe
nada controvertido, corresponde la prueba íntegra de los dichos.-

En esta materia, rige el principio de verdad material (art. 4 del Decreto N°


500/991).-

2) Iniciativa probatoria

El diligenciamiento de medios probatorios en el procedimiento preparatorio


puede disponerse de oficio o a pedido de un interesado (art. 71).-

El art. 71 del Decreto N° 500/991 establece que “la Administración podrá


disponer de oficio las diligencias probatorias que estime necesarias”. Esta
expresión “podrá” debe entenderse en cuanto a posibilidad de disponer, no en
cuanto a que tenga discrecionalidad para disponer o no la diligencia de prueba
en función de los principios enunciados.-

En cuanto a la apertura de un período de prueba a petición del interesado, el


inciso segundo del art. 71 cambia el verbo por “deberá” disponer la apertura
de un período de prueba. Éste debe establecerse en un “plazo prudencial no
superior a diez días”, plazo que CARNELLI entiende que puede, en su caso,
ser prorrogable según el tipo de prueba que debe ser diligenciable y la misma
lo requiere, pues en caso contrario, el derecho a producir prueba sería
frustrado.-

El Decreto Nº 420/07 agrega un inciso al art. 71 del Decreto Nº 500/991 al


establecer: “En el ámbito del procedimiento disciplinario, la admisión o rechazo
de una prueba, será competencia del Instructor actuante y los recursos
administrativos que se interpongan contra la resolución denegatoria, que se
tramitarán por cuerda separada, no afectarán el curso del sumario en trámite”.-

La O.N.S.C. dice que la nueva norma tiende a abreviar el procedimiento de


recepción de la prueba en la faz sumarial, al agregarse en su diseño que
en el ámbito del proceso disciplinario la admisión o rechazo de una
prueba será competencia del instructor actuante, con lo que se pone la
decisión en el ámbito de quien tiene mayor grado de conocimiento de los
hechos a probar y medios para hacerlo, evitándose el trasiego del
expediente, el pasaje al superior y la adopción de resolución por éste,
honrándose el principio de celeridad, con claro beneficio del plazo de
actuación. También se subraya que la interposición de recursos no
afectará el curso del sumario, quedando implícitamente aceptado que la
pieza recursiva correrá por cuerda separada.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 59

3) Oportunidades para pedir o ejercer prueba

En cuanto a la oportunidad para la parte, será con la petición (art. 119) o en el


trámite, pidiendo la apertura de un período de prueba (art. 71), teniendo el
proponente la carga de la comparecencia de los testigos que proponga (art.
72). Señalamos desde ya que los particulares cuando son citados para tomar
su declaración en una investigación o sumario administrativo, no tienen
obligación de concurrir; diferencia con lo que ocurre en sede judicial en que
puede llegar a ser conducido por la policía cuando no comparece, habiendo
sido citado en debida forma.-

Los interesados tendrán también oportunidad de ofrecer pruebas al evacuar la


vista que deberá otorgárseles de conformidad con los art. 75 y 76.-

Asimismo, se destaca la activa participación de la parte o de sus Abogados en


la prueba, pudiendo en la declaración de testigos, “impugnar las preguntas
sugestivas, tendenciosas o capciosas y al término de las deposiciones de los
testigos podrán hacer repreguntas y solicitar las rectificaciones que consideren
necesarias para conservar la fidelidad y exactitud de la declaración” (art. 72).-

Al respecto la jurisprudencia del T.C.A. (sentencia Nº 296/98) descarta la


configuración de nulidad por la aducida indefensión del sumariado que no pudo
efectuar el debido contralor de la prueba diligenciada por el sumariante. Es
exacto que el art. 71 inciso final del Decreto Nº 500/991, preceptúa que: “Las
partes tienen derecho a controlar la producción de la prueba; a tal efecto la
Administración les comunicará con antelación suficiente el lugar, fecha y hora
en que se practicará la prueba y les hará saber que podrán concurrir asistidos
por técnicos”.-

En esta materia juega el principio de convalidación de las nulidades, que opera


la consiguiente preclusión, conforme a la regulación que emerge del art. 84 del
Decreto Nº 500/991, ya que, en cualquier etapa de la sustanciación el
interesado podrá reclamar contra los defectos de tramitación y, en especial, los
que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados
(lo que vale para la presunta vulneración del art. 212) u omisión de trámite, que
puedan subsanarse antes de la resolución definitiva del asunto. Se trata, como
es obvio, de la aplicación de un instituto que, como el de la convalidación o
subsanación de nulidades, reconoce útil sustento en principios de economía y
buena fe, ya que una actitud mínima de lealtad indica que deben denunciarse
las anomalías producidas en el procedimiento a efectos de que puedan
eventualmente subsanarse antes de que el mismo prosiga irregularmente
inficionando la decisión de mérito que se dicte en definitiva (economía y
preclusión).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 60

4) Medios de prueba

Todos los medios de prueba no prohibidos por la ley son admisibles en el


procedimiento administrativo (art. 70).-

Algunos medios de prueba cuentan en este procedimiento con regulaciones


especiales:

Los documentos pueden agregarse en todas las oportunidades en que puede


ofrecerse prueba, y en la forma establecida por el art. 23.-

También constituyen medios de prueba en el procedimiento administrativo las


declaraciones formuladas por testigos.-

El interesado tiene la carga de hacer comparecer a los testigos que proponga,


y si no concurren se prescindirá de su testimonio (art. 72). Puede presentar un
pliego, pero la Administración tiene la facultad de interrogarlos libremente. Los
interesados y sus abogados pueden impugnar las preguntas sugestivas,
tendenciosas o capciosas, repreguntar y solicitar rectificaciones tendientes a
conservar la fidelidad de la declaración, todo bajo la dirección del
procedimiento por el funcionario actuante.-

Deben considerarse aplicables en el procedimiento común, aunque


establecidas expresamente para el disciplinario, la facultad de la Administración
de volver a llamar a declarar al testigo y la de éste de ofrecer ampliar lo
declarado (art. 196), y la forma de tomar y recoger las declaraciones (art. 200,
201 y 202).-

El art. 72 inc. 2 del Decreto N° 500/991 prevé la realización de careos entre los
interesados y los testigos, cuando ocurran declaraciones contradictorias.
Regirá en el procedimiento común lo dispuesto en el art. 208 para los careos
en el disciplinario, debiendo destacarse el derecho de los interesados a
hacerse asistir de su abogado, con las facultades del art. 72 ya referidas.-

Otra norma especial es la relativa a peritajes en el procedimiento


administrativo: los interesados podrán proponer la designación de peritos a su
costa, acompañando el cuestionario sobre el que deberán expedirse. En
cambio, la Administración se abstendrá de contratarlos, debiendo limitarse a
recabar informes de sus agentes y oficinas técnicas, salvo que ello resultare
necesario para la debida sustanciación del procedimiento (art. 73).-

Puede constituirse prueba, asimismo, mediante informes proporcionados por


otras entidades estatales sobre hechos de los que tenga conocimiento
fehaciente, a cuyo efecto se tendrá presente lo dispuesto en el art. 14, que
declara “de interés público” el intercambio de datos e información entre todas
las unidades y reparticiones de la Administración Pública a través de cualquier
medio hábil de comunicación, sin más limitación que el carácter secreto,
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 61

confidencial o reservado de documentos o piezas así calificados conforme a


normas legales o reglamentarias.-

Se admite que no requieren prueba los hechos notorios, los hechos evidentes,
y los presumidos por la ley salvo prueba en contrario no excluida legalmente
(art. 138 C.G.P.). Entre las presunciones, debe recordarse la presunción de
inocencia que ampara a todo imputado de conducta ilegítima.-

5) Valoración de la prueba

En relación con la valoración de la prueba el art. 70 se remite a las reglas


contenidas en el Código General del Proceso. Sin ahondar en el tema, diremos
que las pruebas se apreciarán tomando en cuenta cada una de las producidas
y en su conjunto, racionalmente, de acuerdo con las reglas de la sana crítica,
es decir, de acuerdo con las reglas del buen entendimiento humano, el propio
de un ser que actúa de manera razonable.-

6) Decisión sobre el diligenciamiento de la prueba

Compete a la Administración la decisión sobre el diligenciamiento o el rechazo


de los medios de prueba propuestos por los interesados, y deberá disponer el
diligenciamiento de todos los que sean legalmente admisibles, conciernan a
hechos relevantes en el caso y conduzcan a su prueba. El rechazo de un
medio de prueba sólo puede fundarse en que es “inadmisible, inconducente o
impertinente” (art. 71 inc. 2).-

Un medio de prueba es inadmisible cuando la ley prohíbe la prueba del hecho


mismo (por ejemplo: cuando se establecen presunciones legales absolutas) o
prohíbe el medio a emplear para acreditar el hecho (confesión extraída
mediante violencia, grabación obtenida por interceptación telefónica,
agregación de documentos hurtados, etc).-

En efecto, el art. 233 del Decreto Nº 500/991 prevé que las normas de este
reglamento se integrarán recurriendo a los fundamentos de las reglas de
derecho análogas, principios generales de derecho, etc., traemos a colación lo
expresado por el Prof. Angel LANDONI SOSA respecto a que no serán
admisibles como prueba; ni las confesiones obtenidas mediante la utilización
de los denominados sueros de la verdad o mediante la utilización de picanas
eléctricas, ni la grabación de una conversación telefónica entre terceros
obtenida mediante su interceptación, por cuanto ello, no sólo está prohibido por
la ley, sino que además está tipificada como delito en el art. 297 del Código
Penal (“Interceptación de noticia, telegráfica o telefónica”).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 62

Impertinente es el que no corresponde o no concierne a hechos relevantes en


el asunto. Es decir, que la prueba es impertinente cuando el hecho que
pretende acreditar no guarda relación con el objeto del procedimiento o
cuando, aun existiendo dicha relación, el hecho mismo no necesita
demostración, por encontrarse ya probado, o por ser notorio o evidente.-

Una prueba es inconducente cuando el medio de prueba no resulta apto para


acreditar el hecho que se pretende. Por ejemplo: la prueba testimonial respecto
de un hecho o acto que necesariamente debe probarse por documento. Así, no
se podría comprobar un préstamo de dinero no documentado con la
declaración de una persona.-

La resolución que rechace el diligenciamiento de la prueba ofrecida por un


interesado será debidamente fundada (art. 71 y 12), y podrá ser objeto de los
recursos administrativos correspondientes.-

En cuanto a la imposición de una sanción con insuficiencia de pruebas


en contra del sancionado, el T.C.A. por Sentencia Nº 439 de 12.8.2002,
expresó que conforme a lo sostenido en otros pronunciamientos similares
(Sents. 362, 442 y 642/91, Sent. 162/97), no constituye un acto legítimo, sino
arbitrario y abusivo. Así, acogió una acción de nulidad entablada por un
Comisario contra una Resolución dictada el 20/V/1999 por la Jefatura de
Policía de Montevideo, por la cual luego de la instrucción de un sumario
administrativo se le aplicó una sanción disciplinaria consistente en cinco días
de arresto a rigor, en base a hechos relacionados con un procedimiento
realizado por un Agente con un detenido, que culminó con el procesamiento
con prisión del alistado por el delito de “Concusión”, mientras que de los
antecedentes administrativos surgía que el Comisario cumplió correctamente
sus funciones, controlando los procedimientos, pero tenía bajo su
responsabilidad dos Seccionales de Policía, por lo que cuando él no estaba
físicamente presente en una de ellas, el responsable era el Sub Comisario de
acuerdo al art. 60 del Decreto Nº 256/976.-

Uno de los argumentos del acto impugnado fue que el informe del entonces
Asesor Letrado le atribuyó responsabilidad genérica sin tener en cuenta la
conclusión opuesta arribada por el Instructor Sumariante, considerando que no
existía prueba para que se le tipificaran las faltas contra la disciplina prevista en
los numerales 1) y 4) del art. 27del Decreto Nº 644/971, de 5/10/971 (R.G.D.),
sobre las que se fundamentó la resolución que resolvió el recurso jerárquico,
introduciendo de esa forma nuevos fundamentos de derecho sobre los cuales
no tuvo derecho a defensa.-

El Tribunal acogió la demanda anulatoria promovida por concluir que la


responsabilidad objetiva en la que se fundó la Administración para sancionar al
reclamante no era procedente en ese caso, pese a la mención del art. 59, literal
A) del Decreto Nº 256/976, que establece que el Comisario “es el responsable
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 63

de lo que la unidad haga o deje de hacer”. El Tribunal sin perjuicio de señalar la


improcedencia de sostener la tesis de la responsabilidad objetiva luego de la
vigencia del Decreto Nº 500/1991, de 27/9/991, cuyo art. 169 sienta la tesis de
que, se requiere culpa o dolo para que haya falta punible; señaló que incluso el
sumariante no encontró responsabilidad alguna, y que si bien es cierto que la
Asesoría Letrada no estaba “atada” a tal conclusión del instructor sino que
podía inclinarse en otro sentido, su dictamen se fundó únicamente en la citada
responsabilidad genérica; sin que ese fuera el fundamento y no resultó probada
en el curso del sumario respectivo.-

Asimismo, la Corporación indicó que no pudo hablarse de omisión o


negligencia cuando el acto estuvo a cargo de dos Seccionales y supervisando
procedimientos importantes, además de que nada lo vinculaba con la conducta
delictiva del alistado procesado, ya que no se probó que hubiera tenido
conocimiento de tal circunstancia, y todas las piezas jurídicas descartaban el
dolo.-

El Tribunal concluyó que al tratarse de un acto sin fundamentación válida, sin


sustento legal por INSUFICIENCIA DE PRUEBA, así debía establecerse, sin
que ello vulnerara los derechos de la Administración, invadiendo el campo de la
discrecionalidad.-

En el caso planteado, considero que el criterio del Tribunal resulta


particularmente cuestionable en lo relativo a sostener la improcedencia de la
tesis de la responsabilidad objetiva luego de la vigencia del Decreto Nº
500/991, basada en que su art. 169 requiere culpa o dolo para que haya falta
punible.-

Mi discrepancia radica en que no se consideró el art. 82 de la L.O.P., que


dicta: “Constituye falta disciplinaria toda infracción a los deberes policiales
establecidos expresamente o contenidos implícitamente en leyes, decretos,
reglamentos y demás disposiciones, sin perjuicio de las sanciones penales que
pudieran corresponder por el mismo hecho, conforme a las leyes”. Esta
definición de falta disciplinaria ha sido recogida casi sin variantes en el art. 20
del Decreto Nº 644/971. Por ello, entiendo que debe primar -por razones de
jerarquía de nuestro ordenamiento jurídico- la norma legal sobre la
reglamentaria; siendo admisible, entonces, la tesis de la responsabilidad
objetiva en el régimen disciplinario policial.-

7) Diligenciamiento de la prueba

El diligenciamiento de la prueba corresponde a la Administración, a través de


los órganos y de las dependencias o reparticiones intervinientes en la
tramitación (art. 11, 56 y 83).-

En atención a los principios de economía, celeridad y eficacia, se acordará en


un mismo acto el diligenciamiento de todas las pruebas que admitan una
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 64

impulsión simultánea, y el diligenciamiento mismo se concentrará en una


audiencia, en cuanto sea posible (art. 60).-

E) INFORMES Y DICTAMENES

Informes y dictámenes de los técnicos de la Administración

En cualquier etapa de la sustanciación de un expediente podrá solicitarse el


informe técnico que se estime conveniente (art. 65). La solicitud debe ajustarse
al art. 66: Cuando se requiera informe de los asesores, deberá indicarse con
precisión y claridad las cuestiones sobre las que se estime necesario su
pronunciamiento.-

El técnico que deba pronunciarse podrá, bajo su más seria responsabilidad,


(agregado del Decreto Nº 420/07) devolver sin informe todo expediente en el
que no se señale con precisión y claridad el punto sobre el que se solicita su
opinión.-

Cuando la cuestión revele ineptitud, negligencia o desconocimiento de la


función por parte del funcionario que solicita el asesoramiento, el técnico
devolverá el expediente con la información requerida, pero con la constancia
del caso debidamente fundada.-

La O.N.S.C. dice que la modificación del art. 66 tiende a responsabilizar al


Asesor que devuelve un expediente alegando que no se ha indicado con
precisión y claridad las cuestiones sobre las cuales debe opinar.-

Ahora, antes de devolver el expediente, el Asesor deberá apreciar si


efectivamente no surge del trámite el motivo de la consulta, ya que de
surgir, estará incurriendo en responsabilidad si devuelve el expediente,
por dilatar injustificadamente el trámite.-

El art. 68 se refiere a la forma de citar actuaciones cuando se realicen informes:


Cuando se produzcan informes en los expediente s administrativos y haya que
citar actuaciones del mismo expediente, deberá citarse la foja en donde se
encuentre la actuación respectiva.

El art. 69 regula la forma de producir informes: Todo funcionario, cuando eleve


solicitudes, proyectos o produzca informes, dictámenes, etc., fundamentará su
opinión en forma sucinta. Procurará en lo posible no incorporar a su texto el
extracto de las actuaciones anteriores, ni reiterar datos, pero hará referencia a
todo antecedente que permita ilustrar para su mejor resolución. Suscribirá
aquéllos con su firma, consignando su nombre, apellido y cargo. (Esta
disposición tiende a eliminar repeticiones para que no se realicen informes
largos, reiterativos, a veces con muy poco contenido nuevo a lo ya dicho).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 65

El Decreto Nº 420/07 elimina el término “firma habitual”. La O.N.S.C. señala


que la versión original del artículo 69, preveía la “firma habitual”. Ahora se
habla de la firma simplemente, quedando comprendida en ella la firma
electrónica.-

En cuanto al plazo para producir dictámenes o informaciones, el art. 59 en la


redacción dada por el citado Decreto Nº 420/07 establece: “Los funcionarios
técnicos y asesores deberán expedir sus dictámenes o informaciones dentro de
los cinco días de recibido el expediente. Este plazo podrá extenderse hasta
diez días por el propio funcionario consultado. En caso de requerirse
información adicional para emitir pronunciamiento, y siempre que ello pueda
cumplirse sin necesidad de remitir el expediente, lo harán saber directamente al
consultante, por el medio más rápido, haciéndose constar en el expediente,
suspendiéndose el plazo por hasta cinco días. Vencido el término, sin que se
hubiere agregado la información solicitada, el expediente será devuelto a esos
efectos”.-

Entonces, el Decreto Nº 420/007 incorpora un texto respecto a “información


adicional”, y elimina el segundo inciso del Decreto Nº 500/991 que se refería a
que cuando la complejidad del asunto lo justificaba, el funcionario podía
solicitar ante su superior una nueva prórroga, estándose a lo que resolviera. La
O.N.S.C. expresa que se abrevia tanto el plazo de los informes y
dictámenes así como el trámite de agregación de información para
dictaminar, a fin de evitar en lo posible el trasiego del expediente.-

Lo expuesto lleva a que LUST HITTA señale que el art. 59 tiene, pues, dos
modificaciones fundamentales. El artículo original refería a los plazos que
tienen los funcionarios asesores o técnicos para expedir sus dictámenes. El
régimen anterior consistía en un plazo de cinco días, que previa constancia
puesta por el propio funcionario consultado, podría extenderse hasta diez días.
Cuando el asunto era especialmente complejo podía solicitar a su jerarca un
plazo mayor, y se estaba a lo que el superior resolvía. Eso implicaba, los diez
días iniciales, más el trámite de la prórroga, más el tiempo que la prórroga
concedía.-

Esta segunda prórroga está derogada, quiere decir que el art. 59 prevé para el
asesor o técnico solamente un plazo máximo de diez días para expedir su
dictamen. Esos diez días son hábiles en virtud de lo establecido por el Art. 113.
Esa sería la primera modificación al art. 59.-

La segunda modificación impone que si bien estaría implícita en los artículos 14


y 32 del Decreto Nº 500, de hecho no se aplica en todos lados.-

Cuando el funcionario asesor requiere de quien lo consulta información


adicional para expedirse, no siempre es necesario que lo haga devolviendo el
expediente.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 66

En la práctica se trata de imponer que ese expediente no se devuelva, sino que


como dice el Decreto Nº 420, la información adicional, se solicite por la vía más
rápida, es decir telefónicamente, por correo electrónico, por fax, a los efectos
de evitar justamente, todos los pasos que implica que el expediente salga de
una unidad interna a otro organismo, entre a través de la mesa de entrada, de
todos los pasos que tiene que dar, a efectos de que se agregue información, lo
cual llevaría bastante tiempo.-

F) VISTA DE LAS ACTUACIONES

1. Derecho a defenderse y audiencia final del interesado

Concluida la instrucción del asunto y antes de dictarse resolución final, debe


darse vista a los interesados a fin de que ejerzan su derecho a defenderse.-

El derecho a articular defensa debe entenderse consagrado por el art. 72 de


la Constitución a favor de todo habitante y de todo funcionario que pueda ser
lesionado por la resolución a dictarse en un procedimiento administrativo,
constituya o no una sanción, porque el derecho a defenderse es inherente a la
personalidad humana y deriva de la forma republicana de gobierno; y es
comprensivo de las posibilidades expuestas al analizar este principio. La
violación del derecho a defenderse vicia de ilegitimidad la decisión final a
dictarse y acarrea su invalidez.-

2. Vista a los interesados

En los procedimientos iniciados a petición de un interesado o por recursos, una


vez terminada la instrucción o vencido el término de la misma, deberá darse
vista a las personas a quienes el procedimiento refiera por el término de diez
días hábiles, siempre que de los antecedentes resulte que pueda recaer una
decisión contraria a la petición o recurso o si se hubiere deducido oposición
(art. 75 y 76). Ya expresamos que el otorgamiento de vista configuraría un
ritualismo innecesario cuando formulada una petición o recurso, no medie
oposición, y los antecedentes conducen a acceder a lo peticionado. Pero si el
acto final fuera adverso a la petición, y no se confiere vista, estará viciado por
violación del derecho de defensa.-

En todos los casos, cuando haya más de un interesado que deba evacuar la
vista, el término será común y correrá desde el día siguiente a la última
notificación (art. 75 inc. 3 y 216 inc. 4).-

El derecho a tomar vista comprende no sólo la facultad de revisar y leer las


actuaciones, sino también la de copiar o reproducir por cualquier medio, todo o
parte de ellas (art. 78). También podrá el interesado, con la firma y bajo la
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 67

responsabilidad de su abogado, retirar el expediente de la oficina para su


estudio por el término de la vista, y si ello no fuera posible por representar un
obstáculo para el trámite norma o un perjuicio para los derechos de otros
interesados, se deberá dar fotocopia del expediente a costa del peticionante
(art. 79). Al evacuar la vista, el interesado podrá exponer sus razones y
proponer el diligenciamiento de pruebas, lo haya hecho o no en oportunidades
anteriores del mismo procedimiento (art. 75).-

G) AMPLIACION DE LA INSTRUCCION

Como consecuencia de la evacuación de la vista por los interesados o de los


informes jurídicos producidos, puede ser necesario el diligenciamiento de
pruebas complementarias. En el procedimiento común, el diligenciamiento
deberá cumplirse dentro del término de cinco días, aplicándose todo lo ya
expuesto sobre el tema. Concluida la ampliación de la instrucción, deberá
conferirse nueva vista a los interesados.-

H) PROYECTO DE RESOLUCION

Culminada la instrucción y su eventual ampliación, puede elaborarse un


proyecto de resolución, que se ajustará a lo preceptuado por el art. 69, y se
elevará al órgano competente para dictar la decisión sobre el fondo o acto final.
Los arts. 131 y 132 regulan el trámite de los proyecto de actos del Poder
Ejecutivo que por la materia requieran la firma de más de un Ministro, y los arts.
126 a 129 el trámite de los proyectos de resoluciones que se estructuran en la
forma de acta prevista en el Nº 25 del art. 168 de la Constitución. Los arts. 160
y 161 prevén los proyectos de resolución de los recursos. A su lectura nos
remitimos.-

Finalizado el procedimiento administrativo, el expediente se archiva. Al


respecto, el art. 90 reitera la norma legal del art. 688 de la Ley Nº 14.016 de
14/03/1973, en virtud del cual “autorízase la copia fotográfica y microfilmada de
los expedientes y demás documentos archivados en todas las dependencias
del Estado y demás Organismos Públicos, y la destrucción de los documentos
originales cuando ello sea indispensable, de conformidad con las normas
reglamentarias vigentes o a dictarse. Dichas copias tendrán igual validez que
los antecedentes originales a todos los efectos legales, siempre que fueren
debidamente autenticadas por las Direcciones de las respectivas Oficinas”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 68

XI) COMUNICACIONES ENTRE DEPENDENCIAS

El Decreto N° 500/991 distingue entre las comunicaciones a otros organismos y


las notificaciones a los administrados.-

Las comunicaciones escritas entre reparticiones de la Administración, pueden


realizarse de dos maneras:

1) Por las formas tradicionales de comunicación previstas en el art. 31 (oficio,


circular, memorando y carta); o

2) Por transmisión a distancia, por medios electrónicos (art. 32).-

1º) El oficio será el documento utilizado cuando el órgano actuante deba


dar conocimiento de sus resoluciones a otro órgano o formularle alguna
petición para el cumplimiento de diligencias del procedimiento.-

Será objeto de numeración y registro por parte de la respectiva unidad de


administración documental.-

La circular será el documento utilizado para poner en conocimiento de los


funcionarios órdenes o instrucciones de servicio, así como noticias o
informaciones de carácter general. Se identificarán a través de un número
correlativo anual asignado por la unidad emisora y se archivarán en la
correspondiente unidad de administración documental.-

El memorando se empleará para las instrucciones y comunicaciones directas


del jerarca a un subordinado, o para la producción de información del
subordinado a su jerarca, o para la comunicación en general entre las
unidades. Se identificarán por un número correlativo anual signado por el
emisor. El receptor guardará el original y la copia de la contestación que
hubiere emitido en forma escrita o a través de otro medio de comunicación.-

Sin perjuicio de lo expresado, existen pautas de procedimiento relacionadas


con el envío de expedientes entre los distintos departamentos y oficinas del
Ministerio del Interior, que están previstas en las Orden de Servicio Nº 10/006,
de 8/5/2006 y, Nº 18/07, de 31.10.2007; a cuya lectura nos remitimos.- (5) (6)

Toda otra comunicación escrita no contemplada en el artículo 31 se hará por


carta (v.gr.: invitaciones, carta de saludos, felicitaciones, etc.).-

2º) La documentación emergente de la transmisión a distancia, por medios


electrónicos, entre dependencias oficiales, constituirá, de por sí,
documentación auténtica y hará plena fe en cuanto a la existencia del original
transmitido. El que voluntariamente transmitiere a distancia entre dependencias
oficiales un texto del que resulte un documento infiel, incurrirá en los delitos
previstos por los artículos 236 a 239 del Código Penal, según corresponda.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 69

XII) ENFOQUE EVOLUTIVO DEL EXPEDIENTE ELECTRONICO

Con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Nº 500/991,


varias disposiciones han incidido en su contenido, justificando la elaboración de
un texto ordenado.-

¿Qué normativa trata el tema de expediente electrónico y firma digital?

Ley Nº 16.736 –año 1996. Art. 694 a 697

Legitima actuaciones administrativas realizadas por medios informáticos, con


idéntica validez jurídica y valor probatorio que las actuaciones que se
transmiten por medios convencionales.-

Decreto Nº 65/98 – de 10 de marzo de 1998

Reglamenta la implementación de medios electrónicos de transmisión,


almacenamiento y manejo de documentos en la Administración Pública.-

Art. 2 define al Expediente Electrónico.-

Arts. 18 y 19 definen la Firma electrónica y la Firma digital.-

En cuanto al inicio del procedimiento administrativo electrónico, el Decreto Nº


65/998 de 10/03/1998 establece que “toda petición o recurso administrativo que
se presente ante la Administración podrá realizarse por medio de documentos
electrónicos” (art. 5º).-

De este modo, se consagra una ampliación de la normativa del Decreto Nº


500/991 en materia de comienzo de procedimiento a instancia de los
interesados. Si bien el mismo contemplaba la comparecencia “por fax y otros
medios similares de transmisión a distancia” (art. 19 y 154), el nuevo
reglamento explicita la viabilidad jurídica del documento electrónico en sentido
estricto.-

Conforme al art. 7º, “toda vez que se presente un documento mediante


transferencia electrónica, la Administración deberá expedir una constancia de
su recepción”, cuyo contenido será la fecha, lugar y firma digital del receptor.-

De acuerdo al art. 8ª, se dispone que la “Administración admitirá la


presentación de documentos registrados en papel para su utilización en un
expediente electrónico”. En cambio, no se prevé la hipótesis contraria, la que
debe considerarse igualmente admisible en virtud de que el art. 10 faculta
genéricamente a reproducir sobre papel los expedientes electrónicos.-

Respecto a la formación del expediente, al tenor del art. 2º del Decreto Nº


65/998, “se entiende por expediente electrónico, la serie ordenada de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 70

documentos públicos registrados por vía informática, tendientes a la formación


de la voluntad administrativa en un asunto determinado”.-

La incidencia de la “despapelización” del expediente se traduce en múltiples


aspectos, tales como la autenticación que, de acuerdo a las normas generales
de actuación administrativa, se realiza normalmente mediante la firma, o sea, la
escritura a mano del nombre y apellido.-

Conforme al Decreto Nº 65/998, se distingue, entre firma electrónica y firma


digital: según el art. 18, “se entiende por firma electrónica el resultado de
obtener por medio de mecanismos o dispositivos un patrón que se asocie
biunívocamente a un individuo y a su voluntad de firmar”, en tanto que
conforme al art. 19, “se entiende por firma digital un patrón creado mediante
criptografía”.-

¿Qué es la firma digital y para qué sirve?.-

Es un procedimiento basado en técnicas criptográficas que posibilita la


formalización válida y segura del tráfico comercial y administrativo on line.-

También la firma digital puede ser definida como una secuencia de datos
electrónicos (bits) que se obtienen mediante la aplicación a un mensaje
determinado de un algoritmo (fórmula matemática) de cifrado asimétrico o de
clave pública, y que equivale funcionalmente a la firma autógrafa en orden a la
identificación del autor del que procede el mensaje. Desde el punto de vista
material, la firma digital es una simple cadena o secuencia de caracteres que
se adjunta al final del cuerpo del mensaje firmado digitalmente.-

La aparición y desarrollo de las redes telemáticas, de las que internet es el


ejemplo más notorio, ha supuesto la posibilidad de intercambiar entre personas
distantes geográficamente mensajes de todo tipo, incluidos los mensajes de
contenido contractual. Estos mensajes plantean el problema de acreditar tanto
la autenticidad como la autoría de los mismos.-

Concretamente, para que dos personas (ya sean dos empresarios o un


empresario y un consumidor) puedan intercambiar entre ellos mensajes
electrónicos de carácter comercial que sean mínimamente fiables y puedan, en
consecuencia, dar a las partes contratantes la confianza y la seguridad que
necesita el tráfico comercial, esos mensajes deben cumplir los siguientes
requisitos:

1º.- Identidad, que implica poder atribuir de forma indubitada el mensaje


electrónico recibido a una determinada persona como autora del mensaje.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 71

2º.- Integridad, que implica la certeza de que el mensaje recibido por B


(receptor) es exactamente el mismo mensaje emitido por A (emisor), sin que
haya sufrido alteración alguna durante el proceso de transmisión de A hacia B.-

3º.- No repudiación o no rechazo en origen, que implica que el emisor del


mensaje (A) no pueda negar en ningún caso que el mensaje ha sido enviado
por él.-

Pues bien, la firma digital es un procedimiento técnico que basándose en


técnicas criptográficas trata de dar respuesta a esa triple necesidad apuntada
anteriormente, a fin de posibilitar el tráfico comercial electrónico.-

Por otra parte, a los tres requisitos anteriores, se une un cuarto elemento, que
es la confidencialidad, que no es un requisito esencial de la firma digital sino
accesorio de la misma. La confidencialidad implica que el mensaje no haya
podido ser leído por terceras personas distintas del emisor y del receptor
durante el proceso de transmisión del mismo.-

El desarrollo de las redes telemáticas y de Internet ha facilitado el intercambio


de mensajes de todo tipo, incluidos aquellos de contenido contractual y
administrativo, entre personas distantes geográficamente. La firma digital o
electrónica viene a solventar el problema de autentificación de los mismos, ya
que equivale, a todos los efectos, a la firma autógrafa, puesto que identifica
fehacientemente la autoría del mensaje.-

Físicamente, la firma digital se basa en la criptografía y puede ser definida


como una secuencia de datos electrónicos (bits) que se obtienen mediante la
aplicación de un algoritmo (fórmula matemática) de cifrado asimétrico o de
clave pública.-

Etimológicamente “criptografía” significa arte de escribir con clave secreta o de


un modo enigmático.-

Estos sistemas cifran los mensajes mediante la utilización de dos claves


diferentes, una privada y otra pública. La privada es conocida únicamente por
la persona a quien pertenece el par de claves. La pública, por su parte, puede
ser conocida por cualquiera pero no sirve para hallar matemáticamente la clave
privada.-

La utilización de la firma digital asegura que el emisor y el receptor del mensaje


(ya sean dos empresarios, un empresario y un consumidor o un ciudadano y la
Administración) puedan realizar una transacción fiable. Para ello esos
mensajes firmados electrónicamente:

1º.- Atribuyen de forma irrefutable la identidad del signatario.


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 72

2º.- Aseguran la integridad absoluta del mensaje, es decir, que el documento


recibido sea exactamente el mismo que el emitido, sin que haya sufrido
alteración alguna durante su transmisión.

3º.- Garantizan su origen de forma que el emisor del mensaje no pueda


repudiarlo o negar en ningún caso que el mensaje ha sido enviado por él.

4º.- Por último, son confidenciales (el mensaje no ha podido ser leído por
terceras personas).

Para obtener las claves que se usan para firmar digitalmente los mensajes es
necesario dirigirse, bien personalmente o por medio de Internet, a una empresa
o entidad que tenga el carácter de "Prestador de Servicios de Certificación",
para solicitar el par de claves y su certificado digital correspondiente.-

El prestador de servicios de certificación de firma electrónica comprobará la


identidad del solicitante, bien directamente o por medio de entidades
colaboradoras (Autoridades Locales de Registro), y entregará una tarjeta con
una banda magnética en la que están grabados tanto el par de claves como el
certificado digital. Con esa tarjeta magnética y un lector de bandas magnéticas
adecuado conectado a un ordenador personal, se podrá utilizar la información
de la tarjeta para firmar digitalmente los mensajes electrónicos.-

Al tenor del art. 22, “todo documento electrónico autenticado mediante firma
digital, se considerará de la autoría del usuario al que se haya asignado la
clave privada correspondiente, salvo que medie prueba de la falsificación del
documento electrónico o de la divulgación de la clave por terceros”.-

Consecuentemente, “la divulgación de la clave o contraseña personal de


cualquier funcionario autorizado a documentar su actuación mediante firmas o
contraseñas informáticas, constituirá falta gravísima, aún cuando la clave o
contraseña no llegase a ser utilizada” (art.21).-

En materia de sustanciación del expediente electrónico, dice el art. 13 del


Decreto Nº 65/998 que “los sistemas de información de expedientes
electrónicos deberán prever y controlar las demoras en cada etapa del trámite.
A su vez, deberán permitir al jerarca modificar el trámite para sortear los
obstáculos detectados, minimizando demoras”.-

Si bien el nuevo Decreto sobre procedimiento administrativo electrónico no


regula específicamente la prueba, contiene un conjunto de disposiciones
circunstanciales referidas al documento electrónico, dando por supuesta su
admisibilidad y regulando su valor a los efectos probatorios.-

La vista de las actuaciones como manifestación del principio del debido


proceso en el procedimiento administrativo electrónico plantea la cuestión de la
accesibilidad a las mismas. En consecuencia, la Administración deberá proveer
lo necesario para que aún quines no dispongan de herramientas informáticas o
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 73

telemáticas puedan conocer las actuaciones administrativas en las que tengan


un legítimo interés.-

En cuanto a la terminación del procedimiento, el Decreto Nº 65/998 admite el


acto administrativo electrónico, sin pronunciarse acerca de la automatización
de la voluntad administrativa. No obstante, destaca la importancia del acto
decisorio como forma de culminación del procedimiento al erigirlo en un
elemento incorporado a la propia definición del expediente electrónico (art. 2º).-

Según el art. 14, “los órganos administrativos que utilicen expedientes


electrónicos, adoptarán procedimientos y tecnologías de respaldo o
duplicación, a fin de asegurar su inalterabilidad y seguridad”.-

Sin perjuicio de ello, al tenor del art. 9º, “autorízase la reproducción y


almacenamiento por medios informáticos de los expedientes y demás
documentos registrados sobre papel, existentes en todos los organismos
públicos”. Esta norma comprende tanto a los expedientes en trámite como a los
ya culminados.-

En orden al archivo de los originales, el art. 11 distingue entre los expedientes


total o parcialmente digitalizados. En el primer caso, “el expediente original en
papel deberá radicarse en un archivo centralizado”, mientras que en el
segundo, “la pieza separada que contenga los documentos registrados en
papel, se radicará en un archivo a determinar por la repartición respectiva”.-

Agrega el art. 16 que los expedientes totalmente digitalizados “podrán se


destruidos si ello conviene a las necesidades de cada organismo”,
exceptuándose los originales de valor histórico, cultural o intrínseco.-

Entonces, la implantación de “Expediente Electrónico” permitió la tramitación de


documentos eliminando total o parcialmente el uso del papel, para lo cual se
desarrolló una reingeniería en algunos de los procesos administrativos
seleccionados, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de eficiencia en la
gestión, con economía de tiempo y recursos y tratando de alcanzar ejecutividad
y celeridad en el manejo de la información.-

¿Qué elementos contiene el Expediente Electrónico?

El Expediente Electrónico constituye una serie ordenada de documentos, que


se tramitan por vía informática, que contiene RUTAS del proceso, reglas de
DECISIÓN, contenido de INFORMACIÓN, y USUARIOS válidos, tendientes a
la formación de la voluntad administrativa en un asunto determinado.-

La ley Nº 17.243 de 29/06/2000 impuso al Estado, a los Entes Autónomos y a


los Servicios Descentralizados (art. 24) y facultó a los Gobiernos
Departamentales (art. 26) a implantar el expediente electrónico para la
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 74

sustanciación de todas las actuaciones administrativas, disponiendo los actos


jurídicos y operaciones materiales tendientes a su logro en el menor tiempo
posible.

Asimismo, el art. 24, inc. 2º de dicha ley estableció que “El expediente
electrónico es la serie ordenada de documentos registrados por vía informática,
provenientes de la Administración o de terceros, tendientes a la formación de la
voluntad administrativa en un asunto determinado, teniendo la misma validez
jurídica y probatoria que el expediente tradicional”. De este modo, se amplía la
caracterización contenida antes en el art. 21 del Decreto Nº 65/998.-

Paralelamente, el art. 25 de la misma ley generalizó el reconocimiento de la


firma electrónica en los siguientes términos: “Autorízase en todo caso la firma
electrónica y la firma digital, las que tendrán idéntica validez y eficacia a la
firma autógrafa, siempre que estén debidamente autenticadas por claves u
otros procedimientos seguros, de acuerdo a la tecnología informática” (inc. 1º).
Agregó que “La prestación de servicios de certificación no estará sujeta a
autorización previa y se realizará en régimen de libre competencia, sin que ello
implique sustituir o modificar las normas que regulan las funciones que
corresponde realizar a las personas facultadas para dar fe pública o intervenir
en documentos públicos” (inc. 2º).-

Complementando el Decreto Nº 65/998, el Decreto Nº 83/001 de 08/03/2001


introdujo una serie de normas relativas a los medios técnicos de
almacenamiento, reproducción y transmisión telemática de documentos por
parte de la Administración.-

También, corresponde citar el Decreto Nº 382/003 de 17/09/2003, por el que se


“reglamenta el uso d la firma digital y el reconocimiento de su eficacia jurídica”,
invocando el art. 25 de la ley Nº 17.243, entre otras disposiciones.-

Al tenor del art. 2º de dicho Decreto, se explicita la definición de firma


digital, considerando tal “el resultado de aplicar a un documento un
procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento
del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control”. –

Agrega que “La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras
partes, de manera tal que dicha verificación permita, simultáneamente,
identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital
posterior a su firma” (lit.a).-

El mismo art. 2º caracteriza al prestador de servicios de certificación como “una


tercera parte que expide certificados digitales” (lit.b), entendiendo por
certificado digital el “documento digital firmado digitalmente por un prestador
de servicios de certificación, que vincula la identidad del titular del mismo con
una clave pública y su correspondiente clave privada” (lit.c).
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 75

Complementariamente, el art. 3º ratifica que “la firma digital tendrá idéntica


validez y eficacia a la firma autógrafa siempre que esté debidamente
autenticada por claves u otros procedimientos seguros de acuerdo a la
tecnología informática”, añadiendo que dichas claves o procedimientos deben:

a) garantizar que la firma digital se corresponda con el certificado digital emitido


por un prestador de servicios de certificación de firma digital que lo asocie con
la identificación del signatario;

b) asegurar que la firma digital se corresponde con el documento respectivo y


que el mismo no fue alterado ni puede ser repudiado; y

c) garantizar que la firma digital ha sido creada usando medios que el


signatario mantiene bajo su exclusivo control y durante la vigencia del
certificado digital.

Con similar alcance, el art. 4º enfatiza que “la firma digital tendrá respecto al
documento respectivo, idéntico valor probatorio al que tiene la firma manuscrita
con respecto al documento consignado en papel”.-

Seguidamente, el Decreto Nº 382/003 está dedicado a detallar los requisitos


que debe reunir el certificado digital (art. 5º) y los necesarios para su emisión
(art. 6º), normalizando acerca del mantenimiento y actualización de la lista de
certificados revocados (arts. 7º y 8º), y reconociendo que los “certificados que
expidan los prestadores de servicios de certificación establecidos en otros
Estados, de acuerdo con su respectiva legislación, se considerarán equivalente
en otros Estados, de acuerdo con su respectiva legislación, se considerarán
equivalentes a los expedidos por los establecidos en la República, siempre que
los mismos hayan sido emitidos con garantías de confiabilidad similares a las
exigidas por este Decreto, y que existe reciprocidad del país de origen con
respecto de los certificados emitidos en Uruguay” (art. 9º).-

XIII) NOTIFICACIONES A LOS ADMINISTRADOS

1) Publicidad de los actos administrativo

El Dr. TOMA. entiende que la nueva redacción del art. 91 adopta una fórmula
más simple y efectiva en cuanto a la notificación de una providencia, sin
alterar las garantías del debido proceso. Se apela a principios de
notificación muy similar a los establecidos en el Código General del
Proceso, suprimiéndose el pesado trámite que tenía el artículo 91 en su
versión original, abreviándose de tal modo el trámite administrativo.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 76

El texto dado por el art. 1º del Decreto Nº 420/007 al art. 91 del Decreto
500/991 es el siguiente:

"Artículo 91.- Las resoluciones que den vista de las actuaciones, decreten la
apertura a prueba, las que culminen el procedimiento y, en general, todas
aquellas que causen gravamen irreparable o que la autoridad disponga
expresamente que así se haga, serán notificadas personalmente al interesado.
La notificación personal se practicará en la oficina mediante la comparecencia
del interesado, su apoderado, o persona debidamente autorizada para estos
efectos. Si el día en que concurriere el interesado la actuación no se hallare
disponible, la oficina expedirá constancia de su comparecencia.

Si el interesado no compareciese espontáneamente, se intimará su


concurrencia a la oficina dentro del plazo de tres días hábiles, mediante
telegrama colacionado certificado con aviso de entrega, carta certificada con
aviso de retorno o por cualquier otro medio idóneo.

Si al vencimiento de dicho plazo el interesado no hubiese concurrido, la


notificación se tendrá por efectuada.

Sin perjuicio de lo dispuesto, cuando no fuere posible la notificación en la


oficina de las resoluciones que culminen el procedimiento y las que la autoridad
disponga expresamente que así se haga, la misma se practicará a domicilio por
telegrama colacionado certificado con aviso de entrega, carta certificada con
aviso de retorno o por cualquier otro medio idóneo que proporcione certeza en
cuanto a la efectiva realización de la diligencia".

En efecto, del artículo 91 en adelante lo que el Decreto Nº 420/007 procura es


simplificar el procedimiento y simplificar la redacción del procedimiento en
materia de notificaciones. Es decir, que a partir de la vigencia del Decreto Nº
420 las notificaciones que deben hacerse a domicilio en principio son las
mismas, son: a) Las que den vista de las actuaciones; b) Las resoluciones
que decreten la apertura a prueba; c) Las que culminen el procedimiento; d)
Todas aquellas que causen gravamen irreparable o que la autoridad disponga
expresamente que así se haga.-

La primera modificación que se incorpora en el artículo 91, exonera a la


Administración a notificar en el domicilio del interesado, previendo que la
diligencia se haga únicamente en la oficina -salvo que no fuere posible-.- (9)

Y si el interesado no concurre espontáneamente, “se intimará su concurrencia


a la oficina en el plazo de tres días hábiles…” y “si al vencimiento de dicho
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 77

plazo el interesado no hubiese concurrido, la notificación se tendrá por


efectuada”. Se establece así una potestad a favor de la Administración por vía
de acto reglamentario, que corresponde a la ley establecerla: El artículo 10 de
la Constitución dice: “Ningún habitante de la República será obligado a hacer lo
que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohibe”.-

De cualquier manera, y en la medida en que el art. 317 de la Constitución exige


la notificación personal si correspondiere o la publicación en el Diario Oficial,
con esa “notificación ficta” no podría iniciarse el plazo de 10 días previsto para
recurrir el acto administrativo.-

En otras palabras, en el Decreto Nº 500/991 el criterio utilizado era la


notificación personal en la oficina, si el interesado no concurría
espontáneamente a notificarse se intimaba su concurrencia con el plazo de tres
días; si al cabo de los tres días no concurría, se practicaba una notificación a
domicilio, en el constituido o en el real, según fuere el caso (art. 97), que se
podía hacer a través de telegrama, carta certificada con aviso de retorno, o a
través de un funcionario comisionado que notificaba personalmente o por vía
de cedulón.-

Toda esa parte final es la que el decreto Nº 420/007 se simplifica eliminando


esa notificación efectiva en el domicilio.-

PROCEDIMIENTO

El procedimiento pasa a ser el siguiente: si la persona no concurre


espontáneamente a notificarse, igualmente se le intima su concurrencia a la
oficina a notificarse en forma personal. Esa intimación que se practica también
por telegrama, por carta certificada con aviso de retorno u otro medio idóneo,
porque puede hacerse también por fax, por correo electrónico.-

Aún la expresión medio idónea es una expresión de futuro que permite


englobar más adelante cualquier otro medio que pueda aparecer en el futuro.-

Se le intima sí en el domicilio a notificarse en la oficina, pero ahora, si no


concurre, la notificación se considera efectuada.-

Esa es la diferencia fundamental en materia de notificaciones.-

El inciso segundo es el que muestra la diferencia: “Si el interesado no


compareciese espontáneamente, se intimará su concurrencia a la oficina
dentro del plazo de tres días hábiles, mediante telegrama colacionado
certificado con aviso de entrega, carta certificada con aviso de retorno o por
cualquier otro medio idóneo”-

El inciso tercero se mantiene igual “Si al vencimiento de dicho plazo el


interesado no hubiese concurrido, la notificación se tendrá por efectuada”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 78

Respecto a los incisos cuarto y quinto se establece la forma de intimar al


individuo para que comparezca a notificarse en la oficina.-

Es decir, la notificación personal del interesado en la oficina, se practicará


mediante la comparecencia del mismo, su apoderado, o persona debidamente
autorizada para estos efectos (art. 91 inc. 1º). Y el Decreto Nº 420/07 añade:
“Si el día en que concurriere el interesado la actuación no se hallare disponible,
la oficina expedirá constancia de su comparecencia”.-

Se proporcionará al notificado texto íntegro del acto administrativo (art. 91, 93 y


96 inc. 2). De esta manera el interesado tendrá cabal conocimiento de los
fundamentos o motivos del acto.-

Será firmada por el notificado sin insertar alegato ni respuesta alguna, salvo
que la resolución lo autorice a ello (art. 98).-

El art. 99 inc. 1º del Decreto Nº 500/991 establecía: “Si el interesado no


supiera o no pudiere firmar, lo expresará así, firmando un testigo por el
notificado (art. 99 inc. 1º). No obstante, el Decreto Nº 420/07 modifica dicha
redacción por la siguiente: “Si el interesado no supiera o no pudiere firmar, lo
expresará así, poniéndose constancia en el expediente. Si la parte se
resistiera a firmar la notificación de la resolución administrativa en la oficina, el
funcionario encargado del trámite deberá hacer la anotación correspondiente,
firmándola con su jerarca inmediato”.-

Así, el jerarca asume la responsabilidad por la veracidad de la diligencia (art.


99 inc. 2º).-

En este caso, deberán agotarse las medidas para que el interesado tenga el
conocimiento del acto. En consecuencia, si el interesado se niega a firmar,
igualmente opera el efectivo conocimiento del acto a notificar.-

La O.N.S.C. dice que se adopta el criterio del Código General del Proceso
en el caso de que el interesado no sepa o pueda firmar la actuación, no
siendo necesario recurrir a un testigo, sino que se opta por un camino
más ágil, sencillo y seguro como es la de estampar una simple constancia
en el expediente.-

3) Plazo para notificar

Las notificaciones se practicarán en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles,


computados a partir del día siguiente al del acto objeto de notificación (art 91,
92 y 113).-

El Decreto Nº 420/07 abrevia el plazo de notificación, que pasa de quince (15)


a cinco (5) días hábiles.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 79

Es una fórmula optimista que implícitamente estaría haciendo responsable al


emisor del acto de remitir el expediente a la dependencia notificadora, y que el
envío de la citación y la concurrencia del citado con tres días de plazo, ponen
en tela de juicio la razonabilidad del término establecido.-

NOTIFICACION POR TELEGRAMA COLACIONADO

CERTIFICADO CON AVISO DE ENTREGA

La nueva redacción del art. 96 dada por el Decreto Nº 420/007 establece: "En
las notificaciones por medio de telegrama colacionado con aviso de entrega,
publicación en el Diario Oficial u otro medio, se reproducirá íntegramente la
parte dispositiva del acto. La publicación

incluirá la expresa mención de la persona con la que se entiende practicada la


diligencia y de los antecedentes en que el acto fue dictado. En los demás casos
se proporcionará al notificado el texto íntegro del acto de que se trata.".-

La O.N.S.C. señala que también este artículo tiene conexión con los
anteriores, al suprimirse la mención "radiodifusión" y hablarse ahora de
"u otro medio", que es más amplio. Además se agrega una nueva garantía
para el administrado, al optarse por la reproducción íntegra de la parte
dispositiva del acto en notificación, desplazándose la anterior versión que
autorizaba la trascripción parcial de la decisión.-

PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL

* Resoluciones

Si la persona a notificar no concurriera espontáneamente a la oficina y se


desconociere su domicilio, se le tendrá por notificado del acto administrativo
mediante su publicación en el Diario Oficial (art. 94 inc. 1).-

La actual redacción del art. 94 dada por el Decreto Nº 420/007 no dice que esa
publicación se hará durante tres días seguidos -

La O.N.S.C. señala que el actual art. 94 adopta una fórmula más amplia y
segura en caso de notificaciones a personas indeterminadas, mediante el
uso de cualquier medio idóneo. La norma original hablaba de televisoras
y radio difusoras estatales, optándose ahora por una fórmula
omnicomprensiva de cualquier modalidad de difusión masiva, siempre
que el medio sea idóneo. Se opta, además, por abreviar el plazo de las
publicaciones de actos dirigidos a personas cuyo domicilio se
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 80

desconozca, estableciéndose una única publicación, en lugar de tres


seguidas.-

El art. 94 es un caso de imposibilidad material de notificación personal que


legitima la publicación a los efectos del cómputo del plazo para recurrir.-

En este caso no se practicará la intimación del inc. 3 del art. 91.-

¿Cuál es el contenido de la publicación en el Diario Oficial?. Se reproducirá


íntegramente la parte dispositiva del acto; por lo que la nueva redacción no
prevé la reproducción parcial. La publicación incluirá la expresa mención de la
persona con la que se entienda practicada la diligencia y los antecedentes en
que el acto fue dictado (art. 96 inc. 1 en redacción actual dada por Decreto Nº
420/007).-

Se entendió que la reproducción íntegra de la parte dispositiva corresponde


siempre porque es una garantía para el administrado y eso es lo que se
modifica con el Decreto Nº 420/007.-

¿Cómo se justifican los avisos en el expediente?. Los avisos publicados se


justificarán, recortándolos y pegándolos en una hoja de papel, certificando el
funcionario que haga la agregación: el número, fecha y nombre del diario o
periódico a que pertenecen los avisos (art. 95 inc. 2 y 47).-

El emplazamiento, la citación, las notificaciones e intimaciones a personas


inciertas o grupo indeterminado de personas, podrá además realizarse por
cualquier otro medio idóneo.-

La nueva redacción del artículo 95 dada por el Decreto Nº 420/007 establece


que: “Los emplazamientos, citaciones y notificaciones e intimaciones a que se
refiere este Capítulo, se documentarán mediante copia del documento utilizado
y el correspondiente aviso de recibo en el que deberán constar,
necesariamente, fecha y hora de recepción.

Cuando hayan sido hechas por publicación en el "Diario Oficial", se estará a lo


dispuesto en el artículo 47. Si además se realizó por otro medio, se dejará
también constancia de ello, certificándose el medio utilizado, fecha y contenido
del texto difundido.”.-

El art. 95 está relacionado con el art. 94, se modifica la forma de dejar


constancia de qué medio se utilizó para la difusión de esa convocatoria, y se
establece como deberá dejarse constancia.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 81

El Decreto Nº 420/007 suprime de los arts. 94 inc. 2 y 96 del Decreto Nº


500/991 la posibilidad de disponer la propalación radial o televisiva a través de
las emisoras estatales.-

* Decretos

El decreto es un acto administrativo de efectos generales, objetivos,


impersonales; es un reglamento del Poder Ejecutivo (arts. 120 y 121).-

La exigencia de su cumplimiento se subordina a su publicidad. Los decretos


serán publicados sin más trámite en el Diario Oficial, siendo numerados y luego
insertados en el Registro Nacional de Leyes y Decretos correspondientes al
año de su fecha y por orden cronológico (arts. 104, 137 y 138).-

El art. 104 permite que “en casos de necesidad o urgencia”, la publicación se


efectúe por medios idóneos para ponerlos en conocimiento del público, sin
perjuicio de realizar igualmente la publicación en el Diario Oficial.-

La falta de publicación no se subsana con la notificación individual del decreto


a todos o parte de los interesados.-

NOTIFICACION VERBAL O POR SIGNOS,

SEÑAS O CONVENCIONES

Cuando válidamente el acto administrativo no está documentado por escrito


(por ej: si media urgencia o imposibilidad de hecho, art. 28), se admitirá la
notificación verbal o por el medio acorde con el signo, señal o convención
empleada (art 105).-

¿ES NECESARIO NOTIFICAR LA DENEGATORIA FICTA?

CAJARVILLE ha entendido que es necesaria la notificación de las decisiones


fictas de la Administración para que adquieran firmeza, de lo contrario,
quedaría siempre abierta la posibilidad de su impugnación en vía administrativa
y consiguientemente jurisdiccional.-

Sin embargo, el T.C.A. en oportunidad de considerar la necesidad de la


notificación de la denegatoria ficta de la petición administrativa, no ha
compartido tal postura doctrinaria por considerar que el texto del art. 8 de la
Ley Nº 15.869, es claro en cuanto dice que las peticiones que el titular de un
derecho o de un interés directo, personal y legítimo formule ante cualquier
órgano administrativo, se tendrán por desechadas si la Administración al cabo
de 150 días siguientes al de la presentación no dictó resolución expresa sobre
lo pedido; lo cual habilita a la parte a deducir la pertinente recurrencia
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 82

administrativa a los efectos del fiel cumplimiento del requisito fundamental del
agotamiento de la vía administrativa previa.-

El T.C.A. tampoco ha considerado necesario notificar el acto ficto que pone fin
a la vía administrativa, atento a que el art. 9 inc. 2 no prevé la notificación de la
denegatoria ficta que culmina la vía administrativa (Sentencia Nº 517/93).-

NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS

Para que el acto administrativo adquiera firmeza (si no se lo recurre en el


plazo que luego se verá) corresponde darlo a conocer en la forma debida; si así
no se procediera, no corre el plazo para recurrir administrativamente.-

En efecto, el art. 101 señala que las notificaciones defectuosas surtirán efecto a
partir de la fecha en que se haga manifestación expresa en tal sentido por el
interesado o se interponga el recurso pertinente. Se trata de una facultad del
interesado de darse por notificado y ejercitar sus defensas.-

El mismo espíritu inspira las normas de los arts. 102 y 143.-

ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTA

EN CONOCIMIENTO EL INTERESADO

Respecto a este tema del conocimiento informal del acto administrativo, el art.
142 inc. 2 establece como principio general que: “Si el acto administrativo no ha
sido notificado personalmente ni publicado en el Diario Oficial, según
corresponda, el interesado podrá recurrirlo en cualquier momento”, y tal
previsión se complementa con el art. 143 del Decreto Nº 500/991, al aclarar el
alcance del principio: “…en ningún caso el conocimiento informal del acto lesivo
por parte del interesado suple a la notificación personal o a la publicación en el
Diario Oficial, según corresponda, por lo que no hace correr el cómputo del
plazo para recurrir. (2)

No obstante, el interesado, si lo estimare del caso, podrá ejercitar sus defensas


jurídicas dándose por notificado”.-

Comentando dicha norma CAJARVILLE expresa que el conocimiento informal


por el interesado de un acto administrativo, de procedimiento o final, no suple la
notificación, aunque fuera probado. El art. 143 recoge ese principio, extrayendo
la acertada conclusión de que no hace correr el cómputo del plazo para
recurrir.-

Pero ese interesado que ha tomado conocimiento del acto sin haber sido
notificado puede reconocerlo así expresa o implícitamente y darse por
notificado; a ello refieren los arts. 101, 102 y 143. En este caso la notificación
se perfecciona con una actividad exclusivamente del interesado, que no tiene
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 83

que consistir en una declaración formal, sino que puede estar contenida en el
ejercicio de defensas o interposición de recursos. La fecha de la notificación
será la de la declaración expresa, ejercicio de defensas o interposición de
recursos, salvo que el propio interesado reconozca otra fecha como la de
conocimiento del acto.- (10)

XIV) REGIMEN DE LOS PLAZOS ADMINISTRATIVOS

1) Generalidades

Íntimamente vinculado con el tema de las notificaciones administrativas, se


encuentra el de los plazos administrativos.-

El tiempo tiene influencia respecto a los actos procesales desde un doble punto
de vista: Primero, la necesidad de determinar períodos de tiempo para la
realización de tales actos y segundo, la determinación de límites temporales
para la realización de cada acto procesal en particular.-

En materia de plazos la norma general la constituye el art. 110 que en su actual


redacción dada por el Decreto Nº 420/007 establece la obligación de respetar
los plazos al decir que: “Los términos y plazos señalados en este reglamento
obligan por igual y sin necesidad de apremio a las autoridades y funcionarios
competentes para la instrucción de los asuntos y a los interesados en los
mismos. Su inobservancia por parte de los funcionarios intervinientes
determina la responsabilidad consiguiente, pasible de sanción disciplinaria, en
caso de que el Jerarca entienda que la demora ha sido injustificada”.-

La O.N.S.C. expresa que la nueva redacción del artículo 110 plantea la


responsabilidad objetiva de los funcionarios cuando incumplen los

plazos señalados, con lo que se procura agilizar el trámite, imponiendo a


los infractores las sanciones pertinentes, de forma que la obligación no
constituya letra muerta, carente de contenido, sino que por el contrario se
enfrente a la responsabilidad de respetar los términos y los plazos de los
procedimientos.-

2) Cómputo de los plazos

Los plazos reglamentarios se cuentan siempre a partir del día siguiente a


aquél en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate
(art. 112).-

El Decreto N° 500/991 distingue como se computan los plazos reglamentarios


según se trate de plazos fijados en días, en meses o en años.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 84

Respecto de los plazos que se señalan por días, se entiende que éstos son
hábiles (art. 113 inc. 1).-

Si el plazo se fija en meses, éstos se computarán de fecha a fecha. Si en el


mes del vencimiento no hubiere día equivalente a aquél en que comienza el
cómputo se entenderá que el plazo expira el último día del mes (art. 113 inc.
3).-

Si el plazo se fija en años, se entenderán naturales en todo caso (art. 113 inc.
3).-

El art. 111 establece que tratándose de plazos de origen reglamentario, -esto


es, que no fueren impuestos por una norma constitucional o legal- la
Administración podrá conceder a petición de los interesados una prórroga de
los mismos, si las circunstancias lo ameritan y con ello no se perjudican
derechos de terceros.-

Si la Administración no se expidiera sobre la solicitud de la prórroga en el plazo


de tres días, se reputará concedida.-

Podrá solicitarse prórroga por una sola vez y en ningún caso ésta excederá de
la mitad del plazo original.-

Los plazos vencen en el último momento hábil del horario de la oficina del día
respectivo. Los términos o plazos administrativos que vencieren en día feriado
se extenderán hasta el día hábil inmediato siguiente (art. 114).-

El Decreto N° 500/991, en varias de sus disposiciones refiere concretamente a


los plazos que deben ser cumplidos ya por la Administración o por el
administrado:

Plazo para retención de documentos originales

El plazo máximo para la retención de documentación original por parte de la


Administración es de cinco días hábiles, en caso de complejidad derivada del
cúmulo o de la naturaleza de los documentos a certificar (art. 23).-

Plazo para que el interesado que actúa en representación de otro acredite


personería

Cuando se actúa en representación de otro, se acompañará mandato o


documento que la acredite. La primera copia de los poderes o documentos que
acrediten representación, podrá ser suplida por reproducciones en la forma
señalada en el artículo anterior. Si la personería no es acreditada en el acto de
la presentación del escrito, igualmente será recibido, pero el funcionario
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 85

receptor requerirá a quien lo presente que en el plazo de diez días hábiles


salve la omisión, bajo apercibimiento de disponerse el archivo, de lo que se
dejará constancia en el escrito con la firma de este último (art. 24).-

Plazo del período de prueba, dispuesto a pedido de parte

La Administración podrá disponer de oficio las diligencias probatorias que


estime necesarias para el esclarecimiento de los hechos acerca de los cuales
debe dictar resolución.-

Si mediare pedido de parte, deberá disponer la apertura de un período de


prueba por un plazo prudencial no superior a los diez días, a fin de que puedan
practicarse cuantas sean legalmente admisibles y juzgue conducentes o
concernientes al asunto en trámite (art. 71).-

Plazo de vista

Terminada la instrucción o vencido el término de la misma, cuando de los


antecedentes resulte que pueda recaer una decisión contraria a la petición
formulada, o se hubiere deducido oposición, antes de dictarse resolución,
deberá darse vista por el término de diez días a persona o personas a quienes
el procedimiento refiera (art. 75).-

Plazo para diligenciar pruebas complementarias

Al evacuar la vista, el interesado podrá pedir el diligenciamiento de pruebas


complementarias que deberá cumplirse dentro del término de cinco días y de
conformidad a lo establecido en los artículos precedentes. Cuando haya más
de una parte que deba evacuar la vista, el término de vista será común a todas
ellas y correrá del día siguiente a la última notificación (art. 75).-

Plazo de vista en procedimiento de oficio

En los procedimientos administrativos seguidos de oficio, con motivo de la


aplicación de sanciones o de la imposición de un perjuicio a determinado
administrado, no se dictará resolución sin previa vista al interesado por el
término de diez días, para que pueda presentar sus descargos y las
correspondientes probanzas y articular su defensa (art. 76).-

Plazo por el cual el expediente puede ser retirado de la oficina por el


interesado
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 86

El expediente puede ser retirado de la oficina por el interesado o su abogado


por un término que no excederá de dos días hábiles, que podrán ser
prorrogados por el mismo término, previa solicitud fundada de la parte
interesada.-

Se exceptúa del plazo establecido en el inciso anterior, el retiro de expedientes


que tenga por finalidad el cumplimiento de trámites o la evacuación de vistas
que tengan término para la parte interesada, señalado por ley o reglamento. En
estos casos, el término para la saca del expediente expirará con el establecido
para aquellos efectos (art. 79).-

Plazo para la oposición a la conclusión del procedimiento por parte de


terceros interesados

La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia y declarará


concluido el procedimiento, salvo lo previsto en el artículo 86, o que se
hubieren presentado en el mismo terceros interesados que insten a su
continuación, en el plazo de diez días a contar de la vista que del desistimiento
otorgará la Administración (art. 88).-

Plazo de paralización del trámites por causas imputables al interesado

Paralizado un trámite por causas imputables al interesado por un término de


treinta días, la Administración intimará su comparecencia en un plazo
prudencial, que fijará de acuerdo con la naturaleza del asunto.

Plazo para el dictado de providencias de mero trámite

Las providencias de trámite, deberán dictarse en el término máximo de tres


días a contar del siguiente al de la recepción del documento o expediente por el
órgano respectivo (art. 115).-.

Plazo para el dictado cumplimiento de diligencias o actuaciones


ordenadas

Las diligencias o actuaciones ordenadas se cumplirán dentro del plazo máximo


de cinco días, el que se podrá ampliar, a solicitud fundada del funcionario, por
cinco días más (art. 115).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 87

Plazo para interponer recursos administrativos

Plazo de prescripción de las faltas administrativas

Nos remitimos al estudio realizado sobre ambos temas.-

Plazo máximo de suspensión preventiva y retención de medios sueldos

Cumplidos los seis meses de suspensión preventiva, el superior inmediato del


sumariado deberá comunicar el vencimiento de tal lapso al jerarca máximo del
servicio, quien dispondrá el cese, inmediato de la suspensión preventiva y de la
retención de los medios sueldos, sin que ello suponga pronunciamiento alguno
sobre el fondo del asunto. (arts. 187,188, 192).-

Plazo para la instrucción de sumario o investigación administrativa

Todo sumario e investigación administrativa deberá terminarse en el plazo de


sesenta días corridos, contados desde aquél en que el funcionario instructor
haya sido notificado de la resolución que lo ordena. En casos extraordinarios o
circunstancias imprevistas, previa solicitud del funcionario instructor, el jerarca
respectivo podrá prorrogar dicho plazo por un máximo de 60 días, sin perjuicio
de lo dispuesto en el párrafo siguiente. Cualquier prórroga que supere el límite
señalado precedentemente, será de exclusiva responsabilidad del jerarca que
la hubiere concedido. Vencida ésta, el sumariado podrá pedir la clausura de la
instrucción del sumario, debiendo en tal caso la administración proceder de
conformidad con los artículos 215 y siguientes hasta la culminación del
procedimiento. La clausura de la instrucción no será de aplicación en el caso
de funcionarios sometidos a la justicia penal (art. 212 del Decreto Nº 500/991,
en la redacción dada por el Decreto Nº 420/007).-

Plazo para realizar informe en un sumario o investigación administrativa

Concluida la instrucción, el instructor dispondrá de un plazo de diez días


hábiles (art. 113) para realizar un informe circunstanciado con las conclusiones
a que arribe; en su caso, la relación de los hechos probados y su calificación, la
participación que en ellos hubieren tenido los funcionarios sujetos al
procedimiento disciplinario en trámite y las circunstancias atenuantes y
agravantes que existan en favor o en contra de los mismos.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 88

Plazo de vista

Tratándose de investigaciones administrativas, serán elevadas al jerarca que


las decretó quien, previo informe letrado, adoptará decisión.-

Tratándose de sumario, el instructor sumariante pondrá el expediente de


manifiesto, dando vista a los interesados por un término no inferior a los diez
días hábiles.-

Cuando haya más de una parte que deba evacuar la vista, el término será
común a todas ellas y correrá del día siguiente a la última notificación.-

Vencidos el término, sin que se hubiese presentado escrito de evacuación de


vista o habiéndose presentado sin ofrecimiento de prueba, la oficina dará
cuenta al superior, elevando el expediente a despacho a los efectos que
corresponda, no admitiéndose después a los interesados, escritos ni petitorios
que tengan por fin estudiar el sumario.-

Si dentro del término de vista se ofreciere prueba, el instructor se pronunciará


de acuerdo a lo dispuesto por el inciso tercero del art. 71, debiendo proceder a
su diligenciamiento toda vez que dicha prueba fuera aceptada, contando para
ello con el plazo previsto en el artículo 220 del presente decreto (art. 216 del
Decreto Nº 500/991, en la redacción dada por el Decreto Nº 420/007).-

Plazo para que se expidan la Asesoría Letrada, Fiscalía de Gobierno y


Comisión Nacional del Servicio Civil

El art. 218 del Decreto Nº 500/991, en la redacción dada por el Decreto Nº


420/007 establece:

“Las oficinas pasarán el expediente en vista a su Asesoría Letrada, la que


deberá expedirse en el plazo de veinte días prorrogable por diez días más si
fuese necesario a juicio del jerarca.

El abogado asesor fiscalizará el cumplimiento de los plazos para la instrucción


y controlará la regularidad de los procedimientos, estableciendo las
conclusiones y aconsejando las sanciones y medidas que en su concepto
corresponda aplicar. Asimismo podrá aconsejar la ampliación o revisión del
sumario.

Cuando el funcionario instructor sea el Asesor Jefe, deberá enviarse al Fiscal


de Gobierno de Turno quien dispondrá de los plazos referidos en el inciso
primero de este artículo.

Sin perjuicio, en cualquier estado del trámite, el Jerarca podrá solicitar opinión
al Fiscal de Gobierno de Turno, en carácter de medida para mejor proveer".-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 89

La O.N.S.C. dice que la nueva redacción del artículo 218 y el siguiente innovan
en dos aspectos: a) Abrevia el trámite en cuanto a que no se requiere la
intervención del Fiscal de Gobierno "ex -ante" de la destitución, sino que su
intervención será "ex - post". En efecto, cuando existen dictámenes del
sumariante, del Asesor Jefe, de la Comisión Nacional del Servicio Civil y
además la venia senaturial, se entiende que el decisor se encuentra
suficientemente ilustrado; b) En cambio, la formula plantea una garantía,
cuando el sumariado interpone recursos, ya que no solo debe opinar la
asesoría letrada del Organismo, sino, que ahora aparece la figura del

Fiscal de Gobierno emitiendo opinión, consagrándose una nueva instancia de


contralor de legalidad. Esto no implica derogar el artículo 15 del Decreto
106/79, que permite al Jerarca consultar al Fiscal de Gobierno, para mejor
proveer. Pero obviamente, el matiz de "la facultad" frente a la "preceptividad"
es importante a la hora de buscar instrumentos de abreviación del trámite.

El art. 219 del Decreto Nº 500/991, en la redacción dada por el Decreto Nº


420/007 preceptúa:

“Compete a la Comisión Nacional del Servicio Civil pronunciarse sobre las


destituciones de funcionarios en último término, una vez culminada la
instrucción correspondiente, antes de la resolución de

la autoridad administrativa, disponiendo para ello de un plazo de treinta días a


contar de la recepción del expediente por la Oficina Nacional del Servicio Civil.
(Ley 15.757, de 15 de julio de 1985, art. 7 literal c); Decreto 211/986, de 18 de
abril de 1986, art. 4).

En caso de impugnación de la resolución que dispone la destitución del


funcionario, deberá oírse en primer término a la Asesoría Letrada del
Organismo, debiendo remitirse posteriormente el expediente en vista al

Fiscal de Gobierno de Turno, quien dispondrá de los plazos referidos en el


artículo anterior para expedirse".-

El Prof. Gonzalo AGUIRRE coincidiendo con lo opinado por la O.N.S.C..,


señala que según el art. 218 del Decreto Nº 500/991, cuando la Asesoría
Letrada -al término de la instrucción sumarial-, aconsejaba la destitución, era
preceptivo el dictamen del Fiscal de Turno, quien, a veces, con su fundada
opinión contraria, evitaba la draconiana sanción. Esta conveniente garantía se
suprime con el texto del Decreto Nº 420/007, salvo que el instructor sea el
Asesor Jefe, lo que rara vez ocurre. Recién intervendrá el Fiscal de Gobierno
(art. 219), cuando se recurra una destitución ya dispuesta. Pero el destituido
dirá, como Batlle en 1904, “ya es tarde”.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 90

Plazo de ampliación o revisión

Devuelto el expediente por el órgano asesor, el Ministerio o la oficina que


corresponda, resolverá o proyectará la resolución que proceda.-

Si se decidiera la ampliación o revisión del sumario o de la investigación


instruidos, en el mismo acto se designará el funcionario que deba hacerse
cargo de dicha tarea, el que la cumplirá también con sujeción al presente
decreto en un plazo no mayor de treinta días (art. 220).-

Clausura de procedimientos disciplinarios

El vencimiento de los plazos previstos para los procedimientos disciplinarios no


exonera a la Administración de su deber de pronunciarse. (actual redacción del
art. 223 del Decreto Nº 500/991, en base a la modificación del Decreto Nº
420/007).-

El Dr. TOMA dice que se deroga la caducidad de la pretensión punitiva de la


Administración, poniéndose a salvo la potestad disciplinaria consagrada en el
artículo 181 de la Constitución de la República. Esta innovación merecerá un
análisis especial, que dedicaremos en otra oportunidad, a efectos de apreciar
los antecedentes del artículo que se modifica y de los efectos que la anterior
redacción desplegó en la faz administrativa, bastando en esta ocasión observar
que la tutela de la honra y dignidad del imputado debe expresarse mediante la
implantación de normas que garanticen el proceso justo, sin cercenar las
potestades de la administración con base constitucional. Precisamente las
correcciones que impone el nuevo decreto están orientadas en ese sentido.-

Plazo máximo de la suspensión como sanción disciplinaria

Los funcionarios públicos no podrán ser suspendidos por más de seis meses al
año. La suspensión hasta de tres meses será sin goce de sueldo, o con la
mitad del sueldo, según la gravedad del caso. La que exceda de este término,
será siempre sin goce de sueldo (art. 224).-

Control de los plazos reglamentarios

Respecto al control en el cumplimiento de los plazos establecidos, el art. 83


dispone que los jefes o funcionarios que tengan a su cargo el despacho de
asuntos serán directamente responsables por la tramitación, debiendo adoptar
las medidas oportunas para que no sufran retraso.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 91

Asimismo, el art. 84 establece que en cualquier etapa de la sustanciación el


interesado podrá reclamar contra los defectos de tramitación y, en especial, los
que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados
u omisión de trámite, que puedan subsanarse antes de la resolución definitiva
del asunto; el art. 116 dispone que los jefes o encargados de las dependencias
y oficinas, deberán fiscalizar si se han cumplido los términos y plazos
señalados. Si comprobara su incumplimiento por parte del funcionario actuante,
deberán dar cuenta al jerarca de quien dependan para que sanciones la
omisión. Al funcionario a quien por primera vez se le compruebe esta omisión,
se le sancionará con la anotación del hecho mismo en su legajo personal. La
reiteración dará lugar a sanciones más graves que se graduarán teniendo en
cuenta la medida en que la falta se haya reiterado y el lapso de la demora.

La omisión en la fiscalización será sancionada de la misma manera y en las


mismas condiciones señaladas precedentemente”.-

El art. 163 establece que se considerará falta grave el retardo o la omisión de


las providencias del trámite o de la omisión de los informes, diligencias o
asesoramientos ordenados en punto al trámite de los recursos administrativos.-

3) Funcionamiento de las oficinas de la Administración Pública

Los días son hábiles o inhábiles según funcionen o no en ellos las oficinas de la
Administración Pública (art. 113 inc. 1).-

CAJARVILLE ha señalado que serán “inhábiles” aquellos días en que las


oficinas no funcionen normalmente en virtud de una norma que así lo disponga
o por circunstancias de hechos, así como que la referencia no debe entenderse
hecha a las oficinas de la Administración Pública en general, sino a aquéllas en
que el trámite debe realizarse.-

También señala que debe entenderse por “día feriado” a “día inhábil”,
incluyéndose los “feriados” legales y los días en que las oficinas públicas no
funcionen en virtud del descanso semanal o por cualquier otra causa.-

Debe entenderse por “día hábil” aquél en que la oficina abre normalmente
durante todo el horario habitual.-

Son “horas hábiles” las correspondientes al funcionamiento de la respectiva


oficina de la Administración.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 92

XV) TERMINACION DEL TRAMITE

a) Desistimiento, renuncia y decisión sobre el fondo

El trámite termina normalmente con el dictado de una resolución administrativa


y su notificación. En cambio, se admiten el desistimiento y la renuncia del
interesado como modos extraordinarios de terminación del trámite; regulados
en el Capítulo VII, art. 86 a 88.-

El art. 87 regula como puede hacerse tanto el desistimiento como la renuncia, y


el art. 88 prevé la actitud que debe tomar la Administración cuando un
administrado desiste de su petición o renuncia a su derecho, así como sus
efectos.-

En el procedimiento administrativo siempre está eventualmente comprometido


el interés público. Por eso la Administración debe impulsarlo de oficio, sin
perjuicio de la impulsión que puedan darle los interesados (art. 2 ap. c, 56, 83 y
89).-

De ahí que el desistimiento de su petición por el peticionario que ha iniciado el


procedimiento, o aun la renuncia a su derecho, no clausuren necesariamente el
procedimiento administrativo, que se continuará de oficio siempre que en él
aparezca comprometido el interés general, hasta el dictado de la decisión sobre
el fondo que corresponda (art. 88 inc. 2).-

Pero si ocurre que no existe ninguna razón de interés general en la


continuación del trámite, y todos los peticionarios desisten de su petición o
renuncian al derecho que han invocado en el procedimiento, la Administración
aceptará de plano el desistimiento o la renuncia y declarará concluido el
procedimiento (art. 86, 87 y 88).-

La renuncia del derecho o el desistimiento de una petición afecta sólo al que la


formuló. No afecta a otros interesados que hubieran presentado ese escrito de
petición con el desistente o renunciante.-

Sin embargo, si durante la tramitación han comparecido terceros interesados,


no se declarará concluido de plano el procedimiento, sino que se les dará vista
del desistimiento por el plazo de diez días, y la clausura sólo se dispondrá si en
ese lapso no instaran a su continuación (art. 88). Aun si se hubieran clausurado
los procedimientos, podrán proseguirse si más tarde pero en tiempo útil esos
terceros interesados solicitaran su continuación hasta el dictado de la decisión
sobre el fondo (art. 2 ap. f y 9: Principio del informalismo a favor del
administrado).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 93

b) Paralización del trámite

El art. 89 refiere a la paralización del trámite por culpa del administrado por un
término de treinta días, en cuyo caso la Administración intimará su
comparecencia en un plazo prudencial. Si el administrado comparece antes de
dictarse resolución, tomará intervención en el estado en que se encuentre el
procedimiento.

En caso omiso, y si no media causa justificada, la Administración lo hará


constar, y podrá continuar el procedimiento hasta dictar resolución.-

Cuando la inactividad del interesado impida a la Administración continuar la


sustanciación del expediente, vencidos los treinta días mencionados, se
pronunciará sin más trámite sobre el fondo del asunto, de acuerdo con los
elementos de juicio que obren en autos.-

c) Microfilmación de expedientes

Como dijimos supra, se autoriza copiar fotográficamente o microfilmar


expedientes y demás documentos archivados en todas las dependencias del
Estado y Organismos Públicos, teniendo dichas copias igual validez que los
antecedentes originales debidamente autenticados por las Direcciones de las
respectivas Oficinas.-

También se autoriza la destrucción de los documentos originales cuando ello


sea indispensable, según las normas reglamentarias vigentes o a dictarse (art.
90).-

XVI) GENERALIDADES SOBRE RECURSOS ADMINISTRATIVOS

El Decreto Nº 500/991 regula el régimen general de peticiones en la Sección III


del Libro I, arts. 117 a 118, destinando el Título I para el derecho de petición y
el Título III para los recursos administrativos (arts. 142 a 167).-

A modo de síntesis, podemos decir que las fuentes de estas normas están
contenidas en la Constitución de la República, en el Decreto-Ley Nº 15.524 de
9.1.1984, art. 406 de la Ley Nº 13.032; el art. 676 de la Ley Nº 14.106; Ley Nº
15.869 de 22.6.1987, sin perjuicio de otras disposiciones legales y
reglamentarias vigentes en la materia. Ello se debe a un problema de técnica
legislativa, que en ves de sancionar un cuerpo normativo único, se limitó a
sancionar algunas normas y derogar otras, pero, sin un criterio orgánico y
armónico.-

Es indudable la importancia que tienen estas normas como garantía para los
administrados, dado que, por un lado, permiten la presentación de peticiones
ante todas y cualesquiera autoridades de la República y por otro lado
consagran la potestad o la facultad de las personas de recurrir los actos
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 94

administrativos dictados por los órganos del Estado. Por ejemplo: una
designación, una sanción o destitución, un traslado, etc..-

Sin lugar a dudas, se trata de una de las garantías esenciales del Estado de
Derecho, en cuanto al sometimiento del Estado, y de sus gobernantes al
principio de legalidad, principio de legalidad que debe entenderse en sentido
amplio, como comprensivo de la Constitución, las leyes y los reglamentos.-

En tal sentido, tanto las peticiones como los recursos administrativos


presentados por los particulares o por los funcionarios, permiten que la
Administración adopte las medidas conducentes al reconocimiento y
consagración de derechos subjetivos o de intereses legítimos, cuando no de
un interés simple o de una mera expectativa.-

Posteriormente el Decreto Nº 500/991 de 27.9.1991, sobre normas generales


de actuación administrativa en la Administración Central, reguló todo lo
relacionado con los recursos administrativos.-

En el mismo se trató por un lado, de sistematizar todas las normas


constitucionales, legales y reglamentarias vigentes en materia de recursos
administrativos y por otro lado se procuró armonizar las diferentes soluciones
doctrinales y jurisprudenciales planteadas en la materia.-

Concepto de recurso administrativo

Para que haya un recurso administrativo, es necesario que haya un acto


administrativo, esto es una manifestación de voluntad de la Administración
que produce un efecto jurídico, tal como lo define el artículo 120 del Decreto
Nº 500/991, que puede ser un Decreto o una Resolución.-

(a) El acto administrativo puede ser ilegítimo, esto es contrario a la


Constitución, a las leyes o los decretos o reglamentos; en este caso, nos
encontramos con un problema de “legalidad”.-

(b) El acto administrativo también puede ser inoportuno o


inconveniente. En; en el segundo caso, con un problema de “mérito”.-

Entonces, ante un acto administrativo de la Administración, cualquier


persona, física o jurídica, pública o privada, tiene el derecho, la facultad o la
potestad de interponer un recurso administrativo, por razones de mérito o de
legalidad.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 95

SAYAGUES LASO enseña que los recursos pueden definirse como los
distintos medios que el derecho establece para obtener que la administración,
en vía administrativa, revise un acto y lo confirme, modifique o revoque.-

CAJARVILLE PELUFFO y DURAN MARTINEZ, dicen que los recursos


administrativos son una especie del género petición, por lo que “la
interposición de recursos administrativos constituye ejercicio del derecho de
petición amparado por el art. 30 de la Constitución”.-

DURAN MARTINEZ afirma que en la Constitución de 1967, las peticiones


aparecen reguladas en los arts. 30 (petición simple), 317 y 318 (petición
calificada), refiriéndose los dos últimos a los recursos administrativos que son
una especie dentro del género petición.-

ACTO DICTADO DE OFICIO o A PETICION DE PARTE

El acto unilateral impugnable pudo haber sido dictado por la Administración de


oficio, o provocado por una petición del interesado.

El inciso 3 del art. 108 del Decreto Nº 500/991, recogiendo la solución del art. 8
de la Ley Nº 15.869, expresa que la decisión denegatoria, expresa o ficta,
recaída sobre la petición, podrá ser impugnada por el interesado, y deberá
serlo necesariamente mediante los recursos que correspondan conforme al art.
317 de la Constitución, art. 4 Ley Nº 15.869, si se propone promover la acción
anulatoria.-

También enseña CAJARVILLE que es impugnable en vía administrativa la


resolución expresa recaída sobre la petición después de transcurrido el plazo
de configuración de la denegatoria ficta, ya sea su contenido uno positivo
distinto al peticionado o meramente denegatorio. Asimismo señala que alguna
integración del TCA validó el agotamiento de la vía administrativa y la posterior
promoción de acción de nulidad, contra la resolución expresa de una petición
recaída con posterioridad a la denegatoria ficta.-

LEGITIMACION ACTIVA

Según el art. 152 del Decreto Nº 500/991 podrán interponer recursos


administrativos: los peticionarios y las personas que se consideren
directamente lesionadas en sus derechos o intereses por el acto
administrativo.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 96

Destinatario DEL RECURSO

CAJARVILLE señala que en este punto relativo al destinatario del recurso,


deben distinguirse tres aspectos de diversa significación: 1) el órgano al cual se
dirige inmediatamente la manifestación de voluntad recursiva, 2) aquél que
debe resolver el recurso, 3) y el órgano o más frecuentemente repartición ante
la que debe entregarse materialmente el escrito respectivo.-

Al respecto el art. 142 del Decreto Nº 500/991, recoge la terminología


consagrada en el Decreto-Ley Nº 15.524 y .la Ley Nº 15.869, distinguiendo
“ante” quién se interpone el recurso para aludir al órgano al cual se dirige el
escrito de impugnación, y “para ante” quién se interpone, para aludir al órgano
al que corresponde resolver, cuando es distinto del anterior. Otra cuestión de
contenido práctico, distinta de las anteriores, es la relativa a la entrega material
del escrito, la cual obviamente no se cumplirá normalmente con el titular del
órgano al que se dirige la petición, sino que se realizará en la dependencia o
repartición especializada, “mesa de entrada” o similar, del sistema orgánico a
que pertenece aquel órgano ante el cual se interpone el recurso. Esta
presentación material del escrito tiene trascendencia jurídica, porque es ella la
que perfecciona el recurso, sin que se requiera para ese perfeccionamiento la
efectiva toma de conocimiento por el órgano al cual se dirige (frecuentemente
muy posterior).-

Clases de recursos administrativos

Según lo dispuesto por el art. 317 de la Constitución de la República, art. 4º de


la Ley Nº 15.869 y art. 142 del Decreto Nº 500/991, se prevé 3 clases de
recursos administrativos (revocación, jerárquico y de anulación), que sólo
son aplicables dentro del ámbito de la Administración Central (Poder Ejecutivo)
ya que en el ámbito de los Gobiernos Departamentales proceden
exclusivamente los recursos de reposición y apelación.-

A los fines de la aplicación del régimen recursivo en el ámbito policial,


centraremos principalmente la atención en los recursos de revocación,
jerárquico ya que el art. 1º de la Ley Orgánica Policial establece que la Policía
depende del Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Interior. En definitiva,
resulta inequívoco que la Policía es un órgano centralizado, dependiente del
Poder Ejecutivo y, en consecuencia, los actos administrativos de sus órganos
pueden ser impugnados solamente con los recursos de revocación y jerárquico,
descartándose la aplicación de los demás (reposición y apelación aplicables
en los Gobiernos Departamentales), así como del recurso de anulación, que
actúa ante órganos dependientes del Poder Ejecutivo, pero sometidos a tutela
administrativa, es decir, deben ser “ servicios descentralizados “.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 97

a) Recurso de Revocación

El art. 142 del Decreto 500/991 establece que “Los actos administrativos
expresos o tácitos, podrán ser impugnados con el recurso de revocación
ante el mismo órgano que los haya dictado.......” Quiere decir, pues, que
el recurso de revocación corresponde que se interponga contra un acto
administrativo dictado por cualquier órgano del Estado, sea el Poder Ejecutivo,
un Ministerio, una Dirección Nacional, un Departamento, etc. , ante ese
mismo órgano. El recurso de revocación se interpone ante el órgano que dictó
el acto administrativo, cualquiera sea la jerarquía del mismo.-

La denominación “recurso de revocación” no es exacta, y en realidad


debería llamarse “recurso de reposición” porque en realidad el objeto del
recurso no tiene porque ser solamente la revocación (total o parcial) del acto
administrativo sino que puede pedirse también la reforma o la sustitución del
acto administrativo, que en cuanto sea inconciliable con el anterior implicará su
revocación total o parcial.-

Este recurso puede interponerse tanto por razones de mérito, es decir que el
recurrente puede alegar no sólo la ilegitimidad del acto administrativo
impugnado, sino también la falta de oportunidad o de conveniencia de que el
mismo se dicte.

Si sólo se ha impetrado la revocación parcial, no podrá luego solicitarse al


Tribunal la anulación de aquellos aspectos del acto definitivo no incluidos en le
impugnación administrativa; salvo que se trate de agravios incorporados por la
resolución recaída en los recursos, porque dada la solución consagrada en el
art. 36 del Decreto-Ley Nº 15.524, no necesariamente todos ellos deben
resultar del acto originario, y no cabe en tal caso nueva impugnación
administrativa.-

La resolución del recurso de revocación compete al órgano que dictó el acto


impugnado. En este sentido, el TCA ha admitido en algunas sentencias que la
vía administrativa había sido correctamente agotada, pese a que el recurso de
revocación no fue resuelto por el mismo órgano que había dictado el acto.-

El órgano que dictó el acto, puede resolver la confirmación, reforma o


revocación del acto, por fundamentos de hecho o de derecho, no
necesariamente coincidentes con los del recurrente, en todo caso por razones
de legitimidad, y aun por razones de mérito si el órgano actuante estuviera
investido de potestades que le otorguen algún margen de discrecionalidad.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 98

b) Recurso Jerárquico

El recurso jerárquico debe interponerse, en forma conjunta y subsidiaria, con


el recurso de revocación, en aquellos casos en que el acto administrativo haya
sido dictado por un órgano sometido a jerarquía.-

Subsidiariamente quiere decir conjuntamente, en el mismo momento, un


recurso supletorio del otro, es el jerárquico. Este último recurso se interpone
para el caso de que el recurso de revocación no se resuelva en la forma
solicitada por el administrado, o que, habiendo vencido el plazo para el estudio
y resolución del mismo, no se haya emitido ninguna decisión -

Si no se cumplen estos primeros pasos y dentro de la forma prevista ( dentro


de los 10 días y subsidiariamente ) se pierde todo derecho, inclusive el más
importante, de pedir la anulación ante el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, porque, para llegar a éste hay que, previamente agotar la vía
administrativa, lo que significa interponer todos los recursos respetando las
formas previstas y dentro de la propia Administración.-

Ejemplo de recurso jerárquico: ante una resolución del Ministerio de Economía


y Finanzas, la persona que se considere afectada por ese acto administrativo,
deberá interponer conjuntamente los recursos de revocación y jerárquico ante
el Poder Ejecutivo, porque el Ministerio de Economía y Finanzas, es un
órgano sometido a jerarquía del Poder Ejecutivo, como lo son todos los
Ministerios.-

Una resolución importante es la establecida en el inciso 3º del art. 142 del


Decreto Nº 500/991 en cuanto prescribe que el recurso jerárquico debe
interponerse “para ante el jerarca máximo de dicho órgano”. Ello supone
la consagración del principio del “omiso medio”, esto es que se saltean las
jerarquías intermedias dentro del sistema orgánico y se eleva el recurso ante el
jerarca máximo, porque de lo contrario, sería interminable y, sobre todo
excesivamente lento, el agotamiento de la vía administrativa.-

En consecuencia, ante un acto administrativo de un Director de División de la


Dirección Nacional de Aduanas, o de un Jefe de Departamento de la Dirección
Nacional de Correos o de un Director de un Hospital del Ministerio de Salud
Pública, en todos los casos el “recurso jerárquico” deberá interponerse para
ante el Poder Ejecutivo, que es el jerarca máximo del sistema en el que se
encuentran los órganos mencionados.-

En cuanto al régimen recursivo ante sanciones disciplinarias establecidas en el


art. 83 de la LOP, por ejemplo un arresto simple o de rigor, destitución, etc., el
recurso de revocación debe interponerse directamente ante la misma autoridad
u órgano que sancionó. Si la autoridad u órgano que dictó el acto administrativo
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 99

está sometida a jerarquía, esto es, si tiene un superior, será menester


interponer conjuntamente con el recurso de “revocación” ante la misma
autoridad u órgano que emitió el acto administrativo (sanción) y en forma
subsidiaria de éste, el recurso “jerárquico”, que va a conocimiento del máximo
superior de dicha autoridad u órgano que aplicó la sanción y no para el jerarca
inmediato de quien dictó el acto administrativo.-

Entonces, aplicando el principio del “omiso medio”, se saltean los jerarcas


intermedios. Si por razones de respeto a la vía jerárquica, se sigue la misma y
los recursos se presentan ante el superior inmediato de quien recibe los efectos
del acto administrativo (sancionado) y luego los recursos se van elevando
escalón por escalón a conocimiento de quienes tengan el deber constitucional y
legal de decidir los mismos, los funcionarios intermedios sólo ofician como
nexos, como medios para llegar a quienes por mandato constitucional deben
decidir el recurso interpuesto, sin poder emitir opinión ni adoptar decisiones
sobre el fondo del asunto.-

El art. 165 del Decreto Nº 500/991 refiriéndose a las potestades del jerarca
en la resolución del recurso jerárquico establece: “La resolución del recurso
jerárquico confirmará, modificará o revocará total o parcialmente el acto
impugnado. Cuando el jerarca estime que existe vicio de forma, podrá
convalidar el acto impugnado, subsanando los defectos que lo invaliden”.-

La interposición de recursos administrativos pone a cargo de los órganos


competentes para resolverlos, el poder-deber de revisar el acto administrativo a
que aquéllos refieren.-

En esa revisión, la Administración no está limitada por la actividad del


recurrente, sino que debe analizar y valorar todos los fundamentos de
legitimidad o de mérito, expuestos o no por aquél, que puedan conducir a la
modificación de lo actuado.-

Las potestades de la Administración, en cuanto al contenido de la decisión a


recaer en los recursos, dependen de la validez o invalidez del acto impugnado,
y de la estabilidad o inestabilidad de la situación jurídica que haya creado.-

Si el acto impugnado es inválido, su modificación, reforma o revocación


decidiendo el recurso es un comportamiento debido para la Administración. Esa
revisión fundada en razones de legitimidad puede culminar incluso en un acto
más gravoso para el recurrente que el originario, en cuanto ese agravamiento
esté impuesto por las reglas de derecho aplicables. Por ejemplo, se revoca una
multa, aplicándose una clausura de comercio.-

En cambio, si el acto es válido y la impugnación se funda en razones de mérito


(en los recursos en que ello es posible), las potestades de la Administración al
decidir el recurso dependen del grado de estabilidad (inmutabilidad) que la
situación creada por el acto haya adquirido.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 100

Los recursos administrativos sólo pueden ser resueltos en perjuicio del


recurrente -“reformatio in pejus”- cuando tal modificación fuera posible aun
sin recurso, por responder a invalidez del acto originario, o porque la situación
creada estaba revestida de tal precariedad que toleraba su modificación
discrecional de oficio por la Administración.-

Así, las potestades del jerarca encuentran el límite que deriva del principio
non reformatio in pejus, el cual surge del principio de defensa y se traduce en
la imposibilidad que la Administración no revoque un acto recurrido por el
interesado para agravar la sanción. Por ejemplo la sanción de destitución
impuesta a raíz de un sumario puede revocarse imponiendo en su lugar un
arresto simple o a rigor o multa de acuerdo a la proporcionalidad de la falta
cometida. Otro ejemplo lo encontramos si un policía recurre una sanción de
diez días de arresto, el jerarca puede modificarla, reduciéndola a tres días, pero
no puede agravarla, porque en caso de aumentarla o aplicar una sanción más
severa además de violar el principio non reformatio in pejus también
infringiría el principio non bis in idem ya que la nueva sanción importaría
llamar al infractor a responder más de una vez por el mismo hecho.-

Otro ejemplo sería que el jerarca a consecuencia de un recurso cambie la


fecha por la cual se recompuso una carrera administrativa en una petición, etc.-

La reforma o revocación parcial del acto no hace exigible una nueva


impugnación en vía administrativa. No habrá reposición de reposición. Esto es
aplicable tanto para el recurrente como para el tercero eventualmente
agraviado en su derecho o interés directo (art. 36 Decreto-Ley Nº 15.524).
La revocación parcial importa el agotamiento de la vía administrativa y, por
ende, puede accionar directamente ante el T.C.A.-

c) Recurso de Anulación

El recurso de anulación es, como el recurso jerárquico, un recurso subsidiario,


que se debe interponer en forma conjunta al de revocación para ante el Poder
Ejecutivo, en los casos de actos administrativos por el Directorio o por el
Director General de un Servicio Descentralizado, como por ejemplo, ANTEL,
ANP, Administración Nacional de .Correos, INAME, y OSE.-

Los Servicios Descentralizados son organismos del Estado creados por Ley,
que no están sometidos a jerarquía del Poder Ejecutivo, sino a lo que la
Constitución denomina “tutela administrativa” (Constitución, art. 317 inc. 3º).-

Quiere decir, pues, que ante un acto administrativo de destitución de un


funcionario por parte del Directorio de ANTEL, corresponde interponer los
recursos de revocación ante el Directorio de ANTEL, y de anulación para ante
el Poder Ejecutivo, en forma conjunta y subsidiaria.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 101

Finalmente, y siguiendo con la regla del “omiso medio”, el inciso 5º del art.
142 del Decreto Nº 500/991, prescribe que cuando el acto administrativo haya
sido dictado por un órgano sometido a jerarquía en un Servicio
Descentralizado, como por ejemplo el Gerente General de la OSE, el Gerente
de Personal de ANTEL, o el Jefe del Departamento de Compras del INAME,
entonces corresponde interponer en forma conjunta y sucesivamente
subsidiaria, es decir en un mismo escrito, los recursos de revocación ante el
órgano que dictó el acto administrativo, el recurso jerárquico para ante el
Directorio del Servicio descentralizado en cuestión, y el recurso de anulación
para ante el Poder Ejecutivo.-

En cuanto a los fundamentos del recurso de anulación, debe señalarse


que el inciso 4º del art. 142 del Decreto 500/991, se refiere a que el mismo
“deberá fundarse en las mismas causas de nulidad previstas en el art. 309 de
la Constitución de la República”. Esto significa que, a diferencia de lo que
sucede con los recursos de revocación y jerárquico en que puede
fundarse en razones de legalidad o de mérito, el recurso de anulación para
ante el Poder Ejecutivo sólo puede fundarse en que es contrario a una regla
de derecho” o que fue dictado “con desviación de poder”, es decir sólo
por razones de “legalidad” en sentido amplio, o más precisamente por razones
de “ilegitimidad”.-

En efecto, la expresión “contrario a una regla de derecho” indica cualquier


incorrección o antijuridicidad. “Decir contrario a una regla de derecho”
importa decir que atenta contra las jerarquías de las normas que se han dictado
por un órgano incompetente, que no cumpla con el proceso formal necesario,
que vaya contra la Constitución, la ley, el decreto, etc.. Por su parte, la
expresión “desviación de poder“ trata de actos que aparentemente, en lo
exterior, están de acuerdo con el Derecho, cumplen sus preceptos, no son
ilegales ni inconstitucionales en apariencia. En cambio, en el fondo son actos
en los cuales el poder del órgano que los ha dictado ha sido mal empleado
(desviado). Es el caso de un funcionario a quien se le hace un sumario con
cualquier pretexto (faltas, incumplimiento de sus deberes, errores, etc. ) pero
en el fondo se le quiere destituir por ideas filosóficas, políticas o religiosas. Este
acto correcto en su apariencia, tiene un fondo ilícito y por ello el Tribunal
también lo podrá anular.-

En ese caso, se ha usado el poder, no para un fin en que corresponda aquel


para cual se otorga por Derecho, sino por una razón incorrecta (desviación de
poder).-

El art. 167 establece límites del Poder Ejecutivo en cuanto a su poder de


decidir el recurso de anulación pues dice. “La resolución del Poder Ejecutivo
sobre el recurso de anulación se limita a apreciar el acto en sí mismo,
confirmándolo o anulándolo, sin reformarlo”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 102

Formas de interposición de los recursos administrativos

En principio, los recursos administrativos deben ser interpuestos por escrito,


admitiéndose en el artículo 154 del Decreto Nº 500/991: a) escrito en papel
simple, b) Formulario o impreso, c) Telegrama colacionado certificado
con aviso de entrega, d) Telex o Fax, e) Cualquier otro medio idóneo.-

A) Veamos cada una de las formas admitidas, que tienen su origen en el art.
154 del Decreto Nº 500/991.-

a) Escrito en papel simple

Si el recurso administrativo se interpone por escrito en papel simple, se deben


observar las formalidades previstas por el art. 119 del Decreto Nº 500/991, es
decir:

Nombre y domicilio del recurrente.-

Los hechos y fundamentos de derecho expuestos con claridad y precisión.

La solicitud concreta que efectúa, formulada con toda precisión, esto es si


pide la revocación del acto administrativo impugnado, la reforma del mismo o
su sustitución por otro acto administrativo. Naturalmente, se debe indicar con
toda precisión que acto administrativo se recurre, identificándolo con el número
correspondiente (si tiene) y la fecha de emisión.-

En tal sentido, el art. 154 establece que “siempre deberá constar claramente el
nombre y domicilio del recurrente y su voluntad de recurrir traducida en la
manifestación de cuales son los recursos que se interponen, y la designación
del acto administrativo que impugna”.-

Todo escrito que contenga un recurso administrativo, debe llevar firma


letrada, es decir, de un abogado que asiste al recurrente, así como todos los
escritos que se presenten durante la tramitación del expediente, según lo prevé
el art. 156 del Decreto 500/991, que recoge lo dispuesto por el art. 37 del
Decreto-Ley Nº 15.524 de 9 de enero de 1984.-

Si el escrito de recurso se presentase sin firma letrada, la Administración


concederá un plazo de 10 días hábiles para que se salve la omisión, bajo
apercibimiento de mandar archivar el escrito presentado.-

En cuanto a este punto es de señalar que el Decreto-ley Nº 15.524, art. 37,


establece que deben llevar firma de letrado los escritos en que se interpongan
recursos administrativos y los que se presenten durante su tramitación. El art.
156 inc. 1 del Decreto Nº 500/991 recoge la exigencia legal.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 103

A través de esta disposición se consagra con carácter general el requisito de la


postulación, que exige la intervención de profesional abogado en todas las
etapas de la recurrencia administrativa. Se trata de una regla tendiente a que el
administrado cuente, desde el planteo inicial de su reclamación, con la
asistencia de un especialista, lo que le asegurará una mejor defensa de sus
derechos, no sólo en cuanto al fondo de la cuestión, sino también desde la
perspectiva del correcto agotamiento de la vía administrativa.-

El Decreto-ley Nº 15.524 no establece las consecuencias de la omisión de


firma letrada. El funcionario receptor no puede negarse a recibir el escrito en
razón de esa omisión (art. 12, Decreto Nº 500/991). Su art. 156 inc. 2º dispone
que en tal caso, se requerirá a quien presente el escrito que en el plazo de diez
días hábiles salve la omisión, “bajo apercibimiento de mandarlo archivar”,
dejándose constancia en el escrito con la firma de quien lo presente.-

En cuanto al archivo, CAJARVILLE distingue si la omisión ocurrió en el escrito


de interposición de los recursos o en otro presentado durante su tramitación.

En este último caso, transcurrido el plazo de diez días hábiles sin que se
subsane la omisión, se archivará el escrito, pero continuará el debido
diligenciamiento de los recursos interpuestos, sin perjuicio de que si en
cualquier momento se subsanara la omisión, se incorpore el escrito a las
actuaciones (Decreto Nº 500/991, art. 9).-

En cambio, si la omisión ocurrió en el escrito de interposición de los recursos y


se salva dentro de los diez días hábiles del requerimiento, los recursos se
tendrán por interpuestos en la fecha de presentación del escrito.-

Si venciera el plazo sin que se estampe la firma letrada, conforme al art. 156
del Decreto Nº 500/991 el escrito debería ser archivado y los recursos, por
ende, no serían tramitados.-

Pero señala CAJARVILLE sería ir contra la realidad tener los recursos por no
presentados, ya que la jurisprudencia del T.C.A. y el Decreto Nº 500/991 han
admitido que la firma letrada no es un requisito de existencia ni su omisión
causal de nulidad absoluta, desde que se acepta la subsanación posterior; si se
tratara de un requisito de existencia, los recursos deberían tenerse por
presentados en la fecha en que se cumpla con la firma letrada. Si los recursos
existen y no son absolutamente nulos, entonces su archivo configura
incuestionablemente incumplimiento del deber de instruir y de la obligación de
decidir impuestos a la Administración por el art. 318 de la Constitución; por su
palmaria inconstitucionalidad, esa solución reglamentaria debe desaplicarse.-

En conclusión, el requerimiento legal de firma letrada es un deber sin sanción,


o una carga cuyo incumplimiento no acarrea consecuencias desfavorables para
el omiso. Así lo ha establecido el legislador, y a falta de ley, la sanción no
puede ser creación reglamentaría ni jurisprudencial.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 104

En cuando a la fundamentación del recurso administrativo, el art. 155 del


Decreto Nº 500/991, conforme a la jurisprudencia del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo, a partir de la sentencia Nº 98 del año 1956,
prescribe que es “un derecho del recurrente, que podrá cumplir posteriormente
a la presentación del recurso, en cualquier momento, mientras el asunto esté
pendiente de resolución”.-

En efecto, el recurrente tiene derecho a expresar los fundamentos de


hecho o de derecho que entienda pertinentes, tanto en el escrito en que
interpone los recursos como posteriormente, en cualquier momento, mientras el
asunto esté pendiente de resolución, y así lo consignan los arts. 151 inc. 3º y
155 del Decreto Nº 500/991, teniendo como fuente el art. 30 de la
Constitución; pero no está obligado a hacerlo ni la fundamentación es requisito
de existencia ni de validez del recurso. Aunque el recurrente no fundamente su
petición, la Administración no queda eximida de su obligación, de fuente
constitucional y legal, de decidir los recursos interpuestos (art. 155 inc. 2º), y
para instruirlos debidamente, debe considerar todas las circunstancias de
hecho o de derecho que puedan llevar a la revocación, modificación o
sustitución del acto impugnado.-

La fundamentación del recurso es siempre una facultad del recurrente. El


T.C.A. ha sostenido que al quedar expresada la voluntad de impugnar el acto
recurrido, debe tenerse por el interpuesto el recurso correspondiente aunque
no se manifiesten los motivos de la impugnación.-

De ahí que cuando por cualquier circunstancia, el interesado no ha podido


llegar al expediente, lo aconsejable es presentar escrito dentro de plazo,
manifestando su voluntad inequívoca de recurrir, o anunciarlo, sin fundar el
recurso, reservándose el derecho de fundarlo posteriormente.-

b) Formulario O Impreso

Se previó esta forma para la eventualidad de que la Administración pueda


diseñar formularios para situaciones especiales o repetitivas, que no ofrecen
mayores dificultades, como puede ser recurrir contra la fijación de una multa o
de un recargo en una oficina de recaudación, etc..-

Con ello se busca simplificar al máximo el acceso del administrado a una


decisión rápida y simple. Esto puede preverse también para trámites de
personal, como calificaciones, ascensos, traslados, licencias, etc..-

c) Telegrama Colacionado, Telex, Fax, etc.-


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 105

Dado el avance tecnológico, es necesario admitir nuevas formas de


interposición de recursos administrativos, sin perjuicio de la seguridad jurídica y
las garantías de los administrados. Por ello, es que el art. 154 del Decreto Nº
500/991 admite expresamente estas formas.-

En estos casos, el recurrente tendrá un plazo de diez días hábiles a contar del
siguiente a la recepción del correspondiente documento por la Administración,
para ratificar por escrito con firma letrada, su voluntad de recurrir. Si no lo
hiciere, sin justa causa, se tendrá el recurso por no presentado (art. 157).-

Se prevé en el inciso primero del art. 157 que, por razones de seguridad
jurídica y de la conservación de la documentación, en los casos de recursos
presentados por telegrama, telex, fax, etc., se deberá reproducir de inmediato a
través de los medios pertinentes, como por ejemplo fotocopia, y formar el
expediente correspondiente.-

El art. 158 se refiere a la fecha y hora de los recursos interpuesto: “En los
casos de utilización del procedimiento del telegrama colacionado certificado
con aviso de entrega, se tendrá por fecha y hora de interposición del recurso la
que estampe la oficina telegráfica al recibir el texto a remitir. En los demás
procedimientos referidos en el art. 157, se tendrá por fecha y hora de
recepción, la que luzca el reporte emitido por el equipo utilizado o, en su
defecto, la que estampe el funcionario receptor. Se entenderá que el recurso no
fue presentado en tiempo cuando sea interpuesto el último día del término
fijado por el artículo 142 después de vencido el horario de la oficina donde
deba presentarse”.-

Finalmente, el art. 159 alude a la constancia de recepción de los recursos


estableciendo que cualquiera sea la forma documental utilizada, el funcionario
receptor deberá anotar la fecha de recepción del recurso administrativo bajo su
firma. En caso de tratarse de un escrito en papel simple, dejará constancia
además del número de fojas que contenga y la mención de los documentos
que se acompañan y copias que se presentan. Asimismo, deberá devolver una
de las copias que acompañan el escrito dejando constancia de la fecha de
presentación, de los documentos que se acompañan y de la oficina receptora.-

d) Documento Electrónico

A estas formas de interposición de los recursos administrativos, debemos


recordar la previsión del Decreto del Poder Ejecutivo Nº 65/998 de
10.3.1998,sobre el Procedimiento administrativo electrónico, donde se admite
expresamente la presentación de peticiones y recursos administrativos ante la
Administración por medio de documentos electrónicos, los que deberán
sujetarse a los formatos o parámetros técnicos que oportunamente fije el Poder
Ejecutivo con los asesoramientos técnicos correspondientes (art.5º).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 106

PLAZO PARA RECURRIR

1. Interposición oportuna de los recursos administrativos

Para que la manifestación de voluntad de pedir se perfeccione como un


recurso, debe ser comunicada a su destinatario en tiempo oportuno. La
manifestación de voluntad de recurrir se tiene por comunicada, y por tanto, el
recurso por interpuesto y el acto por impugnado, cuando el escrito pertinente,
dirigido al órgano emisor del acto, se presenta, dentro del término establecido
al efecto, en una repartición o dependencia del mismo sistema orgánico.-

Tres son los puntos importantes en este tema de la interposición de los


recursos administrativos en tiempo hábil: la extensión del plazo para recurrir, el
comienzo de su transcurso y la forma de cómputo del mismo.-

2. Extensión del plazo para recurrir

Los recursos deben presentarse dentro de determinado plazo.-

En efecto, el principio general es que el recurso, o los recursos, en caso de


ser más de uno (cuando se trate de un acto administrativo ya sea tácito o
expreso dictado por una autoridad u órgano sometido a jerarquía), debe
interponerse dentro de los 10 días corridos y siguientes a la notificación
personal del acto administrativo, si correspondiere, o de su publicación
en el “Diario Oficial” (Decreto N° 500/991, art. 142, que recoge lo dispuesto
por el art. 317 Constitución y art. 4 Ley Nº 15.869).-

En el sistema del Decreto Nº 500/991, corre el plazo de 10 días corridos para


interponer los recursos correspondientes (art. 142):

a) En el caso de los Decretos del Poder ejecutivo, a partir del día siguiente a su
publicación en el “Diario Oficial”.-

b) En el caso de las resoluciones o actos de carácter subjetivos, como puede


ser una promoción o una destitución de un funcionario, a partir del día siguiente
a su notificación personal.-

En la hipótesis de que una persona sea notificada personalmente de un


Decreto, antes de ser publicado en el Diario Oficial, no le corre el término para
interponer los recursos correspondientes, sino que el término comenzará a
contarse a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial.-

3. Punto de partida del plazo para recurrir

El plazo para recurrir se computa a partir del día siguiente al de la notificación


personal, si correspondiere, o al de la publicación en el Diario Oficial.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 107

Por lo tanto, si ninguna de tales diligencias se cumple, o si no consta su


cumplimiento o la fecha en que fue cumplida, el lapso no empieza a correr y el
recurso presentado en cualquier momento debe considerarse interpuesto en
tiempo hábil. Esta solución que fue la jurisprudencia constante del T.C.A.
recibió el respaldo de un texto legal expreso (Ley Nº 15.869 art. 4, inc.1º in fine;
recogido por el Decreto 500/991 en su art. 142 inc. 2).-

Por consiguiente, no habiendo notificación ni publicación según corresponda,


en ningún caso el conocimiento informal del acto lesivo -aunque sea probado-
puede implicar por sí el comienzo del cómputo del plazo para recurrir (Decreto
N° 500/991, art. 143).-

En tal sentido, DURAN señala: “De manera que en algunos casos procede la
notificación personal del acto administrativo y en otras corresponde su
publicación.-

HAURIOU dejó muy en claro cuándo corresponde la notificación personal y


cuándo la publicación en una famosa nota de jurisprudencia comentando al
fallo AVEZARD del Consejo de Estado francés de 24.1.1902.-

La procedencia de una u otra vía para dar a conocer un acto administrativo


depende de la naturaleza de éste. Si el acto es subjetivo corresponde su
notificación personal. En cambio, ésta no corresponde cuando el acto produce
efectos generales. Aquí procede la publicación, que solo se justifica por ser
dirigida a una colectividad de personas en comunicación.-

Los conceptos del Decano de Toulouse han sido seguidos por nuestra doctrina
y jurisprudencia.-

Solo cuando se desconozca el domicilio del destinatario del acto -en caso de
actos subjetivos- puede prescindirse de la notificación personal y acudirse a la
publicación en el Diario Oficial (art. 94 Decreto Nº 500/991).-

Por supuesto, la notificación o publicación a los efectos del plazo para recurrir
debe ser la que corresponda y además realizada en forma.-

Vale decir que si se efectúa una publicación en el Diario Oficial cuando procede
la notificación personal, no corre el plazo para recurrir hasta que se produzca
su notificación personal. Lo mismo ocurre si se acude a la notificación personal
cuando corresponde la publicación en el Diario Oficial.-

En este último caso el cómputo no comienza si no se produce la publicación en


el Diario Oficial. Y si se publica en otro medio diferente del Diario Oficial no
comienza a correr el plazo. Y si se produce una notificación personal o una
publicación en el Diario Oficial, pero ésta es incompleta, sin ajustarse por
ejemplo a lo dispuesto en los arts. 91 y siguientes del Decreto Nº 500/991), no
comienza el plazo para recurrir.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 108

Pero si no hay notificación personal o publicación en el Diario Oficial según


corresponda o habiéndolas, no son en forma, ello no impide al interesado a
darse por notificado en cualquier momento e interponer los recursos
administrativos conforme a lo establecido por el art. 142 inc. 2 y 143 del
Decreto Nº 500/991.-

En efecto:

a) La primera disposición establece: “Si el acto administrativo no ha sido


notificado personalmente ni publicado en el “Diario Oficial”, según corresponda,
el interesado podrá recurrirlo en cualquier momento”.-

b) Y la segunda: “De conformidad con el principio general señalado en el inciso


segundo del artículo anterior, en ningún caso el conocimiento informal del acto
lesivo por parte del interesado suple a la notificación personal o a la publicación
en el Diario Oficial, según corresponda, por lo que no hace correr el cómputo
del plazo para recurrir. No obstante, el interesado, si lo estimare del caso podrá
ejercitar sus defensas jurídicas dándose por notificado”.-

Existe abundante jurisprudencia sobre este tema del conocimiento informal del
acto administrativo.-

4. Cómputo del plazo para recurrir

Sobre este punto, el art. 144 del Decreto N° 500/991 recoge lo establecido en
el art. 10 de la Ley N° 15.869: “El plazo para la interposición de los recursos
administrativos se suspende durante las Ferias Judiciales y la Semana de
Turismo, y si vence en día feriado se extiende al día hábil inmediato siguiente”.-

Dicha norma amerita los siguientes comentarios:

El principio general es que los plazos para recurrir se cuentan por días
corridos y se computarán sin interrupción (Ley N° 15.969, art. 10, inciso 1).
Pese al cómputo en días corridos, si el plazo vence en “día feriado” se
extenderá hasta el día hábil inmediato siguiente (Ley N° 15.869, art. 10 inc. 4,
Decreto N° 500/991, art. 144).-

La Ley N° 15.869 no ha definido los conceptos de día “feriado” o “hábil”; pero


sí el Código Tributario para su materia y el Decreto-Ley N° 15.524 a los efectos
de los plazos procesales de la acción anulatoria dispone que “los días son
hábiles o inhábiles según funcione o no en ellos, la Oficina del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo”; pero luego ambos agregan en los mismos
términos, que también serán considerados “inhábiles” “todos los días en que,
por cualquier causa, no abra sus puertas durante todo el horario habitual, la
oficina en que deba realizarse la gestión”. El Decreto N° 500/991, art. 113, a los
efectos de los plazos reglamentarios, establece que: “Los días son hábiles o
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 109

inhábiles según funcionen o no, en ellos, las oficinas de la Administración


Pública”.-

En el inc. 4 del art. 10 de la Ley N° 15.869, es claro que son “días feriados” los
“feriados nacionales de carácter tradicional” (1° y 6° de enero, lunes y martes
de Carnaval, Semana de Turismo, 1° de mayo, 2 de noviembre y 25 de
diciembre) y los de “exaltación y conmemoración patriótica” (19 de abril, 18 de
mayo, 19 de junio, 18 de julio, 25 de agosto y 12 de octubre) enumerados en
los arts. 1 y 2 del Decreto-Ley N° 14.977, de 14.2.1979.-

Debe tenerse presente, en cuanto a esos feriados, el régimen conocido como


de “traslados de feriados”, restaurado por la Ley N° 16.805, de 23/12/1996,
conforme a la cual los feriados -salvo excepciones establecidas- (Carnaval y
Semana de Turismo, 1° y 6 de enero, 1° de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y
25 de diciembre) se “conmemoran” en su fecha pero se “observan” el lunes
inmediato anterior o inmediato siguiente, según que “ocurrieren” en martes o
miércoles, o en jueves o viernes. El día en que las oficinas públicas no
funcionan es aquel en que los feriados “se observan”; por lo tanto, y dado sus
fundamento y razón, es ese el día que debe considerar al aplicar el inc. 4 del
art. 10 de la Ley N° 15.869.-

También son “feriados nacional no laborable”, los días 1° de marzo cuando


coincidan con la “transmisión del mando” del Presidente de la República
(Decreto-Ley N° 10.396, de 13.2.1943, art. 1°; Ley N° 11.795, de 28.2.1952;
Decreto N° 154/972, de 25.2.1972) y lo es así mismo el día en que vence el
año dentro del cual se puede interponer el Recurso de referéndum que se
intenta contra una Ley, en el cual se realiza el segundo acto de expresión de
voluntad por parte de los recurrentes cuando no se obtuvo en una primera
oportunidad el número requerido constitucionalmente (Constitución, art. 79, inc.
2; Ley N° 16.017 de 20.1.1989, arts. 34 y 27)-

Aunque tampoco este feriado está expresamente excluido del régimen de


“traslado” de la Ley N° 16.805, para CAJARVILLE debe así considerarse,
puesto que su fijación legal obedece a la existencia del plazo constitucional de
un año para la interposición del recurso de referéndum.-

Surge de la mera lectura, además, que el inc. 4° del art. 10 en cuestión opone
“día feriado” a “día hábil”; debe interpretarse, entonces, que en esta disposición
legal se ha calificado como “feriado” lo que las normas antes mencionadas
llamaron “día inhábil”, utilizando la palabra con un sentido habitual tanto en el
lenguaje vulgar como en el técnico. Entonces, son también “feriados” o
“inhábiles”, a estos efectos, los días sábados y domingos en que, normalmente,
las oficinas públicas no funcionan en virtud del descanso semanal.-

Sin embargo, CAJARVILLE admite también que si el último día del plazo para
recurrir “por cualquier causa, no abre sus puertas durante todo el horario
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 110

habitual la oficina en que deba realizarse la gestión”, el recurso presentado el


primer día hábil siguiente lo será en tiempo oportuno, no sólo por aplicación
analógica del art. 49 del Código Tributario y del art. 46 del Decreto-ley N°
15.524, sino también por el principio general de que “al impedido por justa
causa no le corre plazo” (Código General del Proceso, Ley N° 15.982, art. 98)
y el principio de flexibilidad del art. 2 lit. G del Decreto Nº 500/991, así como los
principios de seguridad jurídica, razonabilidad, etc.. Pero esas disposiciones
legales de cuya aplicación analógica se trata son anfibológicas; puede
entenderse que el día será inhábil si la oficina no abre sus puertas en ningún
momento durante el horario habitual, y por ende será hábil si abre durante
algún lapso, cualquiera sea su extensión y aunque no cubra todo el horario
habitual; o bien, que será inhábil si no las abre durante todo el horario habitual
aunque en algún momento o durante algún lapso las haya abierto durante ese
horario, siendo hábil por ende sólo si abre normalmente durante todo el horario
habitual. CAJARVILLE señala que en la duda, debe preferirse esta última
interpretación, que otorga más garantías a los interesados.-

Por otra parte, la expresión “abre sus puertas” debe leerse como una locución
metafórica para aludir al funcionamiento de la oficina en cuestión; si las puertas
están abiertas, pero la oficina está desierta porque se han retirado los
funcionarios o estando presentes no trabajan, se configura la imposibilidad que
justifica la solución legal. Si en tales circunstancias, pese a todas las
dificultades, el recurrente logra introducir su escrito, la impugnación se habrá
perfeccionado válida y eficazmente; si el plazo se extendió, es obvio que se
recurrió tempestivamente.-

El plazo para recurrir se suspende durante las Ferias Judiciales (1° al 15 de


julio de cada año y entre el 25 de diciembre y el 31 de enero del año siguiente,
Ley N° 16.049, de 22/6/189) y la Semana de Turismo (Decreto N° 500/991, art.
144, en remisión a la Ley N° 15.869, art. 10 inc. 3) (Semana de Turismo es el
nombre que en el Uruguay se da a la Semana Santa, que por supuesto tiene 7
días, como toda semana. Esta última aclaración no es ociosa pues suelen
existir confusiones al respecto ya que no toda la semana es feriado, o en más,
si se piensa en el sábado y domingo previos). Ninguna otra circunstancia
suspende ni interrumpe su transcurso; ni la imposibilidad de examinar los
antecedentes, ni la solicitud de exhibición de los mismos, ni ninguna queja que
pueda presentar el interesado, producen tal efecto).-

Finalmente, el plazo para recurrir tiene carácter perentorio.-

Vencido el mismo sin que se haya presentado el escrito respectivo, caduca de


pleno derecho la posibilidad de agotar la vía administrativa.-

El art. 158 inc. 2 del Decreto N° 500/991 dispone que, cuando el recurso se
haya interpuesto mediante telegrama colacionado, télex, fax, u otro
procedimiento similar se entenderá que no fue presentado en tiempo “cuando
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 111

sea interpuesto el último día del término fijado por el artículo 142 después de
vencido el horario de la oficina donde deba presentarse”. CAJARVILLE indica
que el mentado art. 142 del Decreto N° 500/991 no fija por sí un “término”, sino
que recoge un plazo fijado en diez días por la Constitución y por la Ley. Por lo
que entiende que el art. 158 inc. 2 debe desaplicarse por ilegítimo al cercenar
en perjuicio del recurrente un fragmento del plazo -de por sí exiguo- que la
Constitución le otorgó.-

5. Prueba de la fecha de presentación

La prueba de la fecha de presentación de los recursos resultará normalmente


de la constancia estampada por el funcionario receptor, fechada y firmada, y
del recibo que otorgará en la copia o fotocopia firmada que presentará el
interesado, con constancia de la fecha y hora de presentación, de los
documentos acompañados y de la oficina receptora, anotando esas
circunstancias en el propio escrito bajo su firma (Decreto Nº 500/991 arts. 22,
25, 159 y 163).-

El escrito se agregará a las actuaciones anteriores si existieran, efectuándose


su foliatura por la oficina (art. 51).-

Cuando la presentación se realizara mediante telegrama colacionado, télex, fax


o cualquier otro medio idóneo similar, se tendrá por fecha y hora de
interposición de los recursos la que estampe la oficina telegráficamente al
recibir el texto del telegrama a remitir, o la que luzca el reporte emitido por el
equipo utilizado o en su defecto la que estampe el funcionario receptor en los
demás casos (Decreto Nº 500/991 art. 158; Decreto Nº 65/998 art. 7 recursos
presentados por medios electrónicos).-

Si no consta la fecha de presentación del escrito conteniendo los


recursos, la jurisprudencia del T.C.A., invariablemente entiende que ha sido
presentado en tiempo hábil. De ahí puede deducirse la existencia en principio
de una presunción a favor del recurrente, recayendo la carga de la prueba de la
presentación fuera de plazo sobre la Administración demandada. La presunción
refiere tan solo a la fecha y no al hecho en sí de la presentación de los
recursos, que no se presume y debe ser probado por el recurrente sin perjuicio
de lo dispuesto por el art. 65 del Decreto-ley Nº 15.524.-

Dicha fecha debe ser a más tardar la del último día del plazo fijado por el art.
142 y la hora antes de vencido el horario de la oficina donde debe presentarse;
porque de así no hacerse se entenderá que el recurso no fue presentado en
tiempo.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 112

ORGANO ANTE LOS CUALES SE INTERPONEN LOS RECURSOS CONTRA


SANCIONES DISCIPLINARIAS POLICIALES

El recurso de revocación debe interponerse directamente ante el órgano que


sancionó. Si el órgano que dictó ese acto administrativo está sometida a
jerarquía, esto es, si tiene un superior, será menester interponer conjuntamente
con el recurso de revocación y en forma subsidiaria el recurso jerárquico. Este
se interpone para el caso de que el recurso de revocación no se resuelva en la
forma solicitada por el administrado, o habiendo vencido el plazo para su
estudio y resolución, no haya emitido ninguna decisión, y va dirigido al máximo
jerarca del órgano a o autoridad que aplicó la sanción y no para el jerarca
inmediato de quien dictó el acto administrativo. Se consagra así la ya
explicitada regla del “omisso medio”.-

En lo que hace referencia a las sanciones disciplinarias, cada policía que tiene
la potestad de aplicarlas, lo hace en ejercicio de competencia desconcentrada
otorgada por la ley.-

El art. 6 de la L.O.P. establece que: “En su calidad de superior jerárquico de los


servicios policiales, al Ministro del Interior corresponde el mando de los mismos
por intermedio de los órganos a que se refiera esta ley, pudiendo, cuando lo
estime necesario y conveniente asumirlos directamente”; apreciándose la figura
de la desconcentración ya que ese mando recae en un órgano subordinado al
Poder Ejecutivo.-

La L.O.P. establece -como parte del estatuto policial- el derecho de ejercer las
facultades disciplinarias que para cada grado y cargo se acuerdan (art. 3º lit.
C), imponiendo asimismo el deber de desempeñar las funciones inherentes a
cada grado y destino policial (art. Lit. D), lo que incluye, obviamente, el deber
de aplicar los correctivos correspondientes al constatarse una falta
disciplinaria.-

Estas normas implican que el policía que impone un sanción está


desempeñando una función que le es propia y que le es concedida (art. 31 lit.
C) y ordenada (art. 30 lit. D) por la L.O.P. y reglamentada por un Decreto (el Nº
644/971), de lo que se desprende que actúa con poderes propios de decisión y
evaluación y no por delegación interna.-

Entonces, a estos efectos, el recurso de revocación debe interponerse ante el


mismo funcionario, ante la misma autoridad u órgano que sancionó, por cuanto
con respecto a la aplicación de tales medidas actúa con desconcentración, con
competencia propia.-

Luego, si a su vez este jerarca desconcentrado tiene superior, corresponderá


interponer conjunta y subsidiariamente el recurso jerárquico.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 113

En cambio, si el jerarca actúa en ejercicio de atribuciones delegadas o


subdelegadas, corresponde interponer únicamente el recurso de revocación.-

FACULTAD DE SANCIONAR

El art. 21 del Decreto Nº 644/971 de 5.10.1971 (Reglamento Nº 4 “General de


Disciplina”, en adelante “R.G.D.”) preceptúa que la facultad de sancionar
constituye un acto de servicio cuando es ejercido en las circunstancias y
condiciones previstas en las leyes y en los reglamentos.-

Se establece además que las faltas se podrán penar en toda circunstancia de


tiempo y lugar, con las limitaciones que prevé el propio decreto reglamentario,
en alusión a lo previsto en el art. 37 literales F) y G), entre otros.-

El literal F) dispone que: “Cuando a juicio de la autoridad que comprueba una


falta estime que está fuera de sus facultades disciplinarias, pondrá el hecho en
conocimiento del superior para su graduación”. Por ejemplo, porque el policía
que cometió la falta no se desempeña en la misma repartición, la autoridad que
constató la falta deberá de inmediato poner el hecho en conocimiento del
superior del sancionado para que la gradúe, es decir, disponga los días de
sanción que deberá cumplir el infractor.-

En la práctica el literal F) se aplicaría así: supongamos que si el Director de


Coordinación Ejecutiva de una Jefatura de Policía del interior del país, constata
una falta cometida por un policía que revista en la Dirección de Seguridad de la
Jefatura de Policía de Montevideo, por ejemplo, por omitir el saludo al superior,
promover un incidente, etc., deberá poner la misma de inmediato en
conocimiento del jerarca de dicha repartición a los efectos de que éste gradúe
la sanción, es decir, determine los días de arresto que cumplirá el policía
infractor, de acuerdo con lo previsto en el art. 56 del decreto mencionado.-

En esta hipótesis, supongamos que el boleto sancionatorio consigne que ante


la falta comprobada por el aludido Director de Coordinación Ejecutiva se
dispuso por parte del Director de Seguridad diez días de arresto de rigor;
siendo la sanción firmada tanto por el policía infractor como por el Comisario de
la Seccional donde cumple funciones.-

Ante los tres jerarcas que figuren en dicho boleto, y en virtud de lo preceptuado
por el art. 142 del Decreto Nº 500/991, pueden plantearse las siguientes
interrogantes: ¿Quién dictó el acto administrativo?, ¿Ante quién se interpone el
recurso?

Como una sanción es un acto administrativo, para recurrirla hay que estar a
quien la dispuso, y ello consta en el boleto respectivo, cuando dice: (“He” o
“Ha” dispuesto); lo que no origina dudas cuando se consigna que la ha
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 114

dispuesto determinado jerarca, pero sí puede generar dudas o confusiones


cuando ello no se establece.-

Si el Director de Seguridad es quien dispuso el cumplimiento de una sanción,


por ende, es quien dictó dicho acto, y por consiguiente, el recurso de
revocación -además del jerárquico correspondiente- debe presentarse ante él
porque es, en definitiva, quien gradúa o dispone la sanción a cumplir por la falta
cometida; mientras que el Director de Coordinación Ejecutiva fue quien
constató la falta, y el Comisario de la Seccional notifica al sancionado,
firmándola también a fin de dar cumplimiento a lo ordenado por el Director de
Seguridad.-

Para el caso que el policía sancionado presente el recurso por la vía jerárquica,
es decir, ante distinta autoridad que la emisora del acto, opino que debe
admitirse su validez en aplicación del principio del informalismo a favor del
administrado; sin perjuicio de remitirnos a lo expuesto en las notas siguientes.-

En tal sentido reiteramos lo manifestado por CAJARVILLE, J.P., “Recursos


Administrativos”, cit., pág. 87, nota 63, respecto a que si bien la regla es que si
el recurso se interpone ante un órgano distinto a aquel que dictó el acto, es
inválido, en cambio, el T.C.A. la ha flexibilizado en algunos casos, admitiendo
la validez de recursos planteados ante otros órganos, superiores o inferiores,
del mismo sistema orgánico.-

Dedicamos este espacio a fin de dilucidar si el plazo para recurrir sanciones


disciplinarias que establece el art 86 de la Ley Orgánica Policial (en adelante
L.O.P.) es compatible o no con el dispuesto en el art. 317 de la Constitución de
la República y en el art. 4 de la Ley Nº 15.869, de 22.6.1987.-

A tales efectos considero necesario realizar ciertas consideraciones sobre las


normas que regulan los recursos administrativos.-

Los arts. 317 a 319 de Constitución Nacional se refieren al tema de los


recursos contra los actos administrativos y al posterior ejercicio de la acción de
nulidad ante el T.C.A..

La Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (en adelante


individualizada L.O.T.C.A.) constituida por el Decreto-Ley Nº 15.524 de
9.1.1984 con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 15.869 de
22.6.1987, regula los requisitos para presentar los recursos, el procedimiento
que debe seguir la Administración para su resolución como así también el
procedimiento posterior al agotamiento de la vía administrativa.-

El Decreto N° 500/991 de 27.9.1991 destina los arts. 142 a 167 para lo


recursos administrativos, recogiendo las normas contenidas en la Constitución
y en la L.O.T.C.A.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 115

Por su parte, la L.O.P. en el Título V (arts. 82 a 87) legisla acerca del “Régimen
Disciplinario“, normativizando en los arts. 85 y 86 lo atinente a los recursos
contra las sanciones disciplinarias.-

El art. 51 del Reglamento Nº 4 “General de Disciplina” (Decreto Nº 644 de


5.10.1971- en adelante R.G.D.-), se refiere al tema de los recursos contra las
sanciones, y, además, en sus arts. 44 a 50 consagra otro instituto, el de los
“reclamos“; discutible por algunos autores por no estar previsto constitucional ni
legalmente pero si a nivel reglamentario.-

Para una mejor comprensión del tema, se hace imprescindible acudir a las
enseñanzas de la doctrina mayoritaria que ha opinado sobre este punto, sin
perjuicio de analizar las normas constitucionales y legales que rigen este
tópico, así como las disposiciones contenidas en el marco normativo Policial.-

Dicho estudio nos permitirá arribar a una conclusión sobre qué plazo resulta
aplicable en los recursos que se presentan contra las sanciones policiales.-

PLAZO PARA RECURRIR EN LA CONSTITUCION Y EN LA L.O.T.C.A.

El art. 317 de la Constitución establece:

”Los actos administrativos pueden ser impugnados con el recurso de


revocación, ante la misma autoridad que los haya cumplido, dentro del término
de diez días, a contar del día siguiente de su notificación personal, si
correspondiera, o de su publicación en el "Diario Oficial" “.-

“El art. 4 de la Ley Nº 15.869 dispone: "La acción de nulidad no podrá


ejercerse si previamente no ha sido agotada la vía administrativa. A este efecto
los actos administrativos, expresos o tácitos, deberán ser impugnados con el
recurso de revocación ante el mismo órgano que los haya dictado, dentro de
los diez días corridos y siguientes al de su notificación personal o su
publicación en el Diario Oficial.

“Si el acto administrativo no ha sido notificado personalmente ni publicado en


el Diario Oficial, el interesado podrá recurrirlo en cualquier momento”.-

Y el art. 10 de la Ley Nº 15.869 preceptúa:

“Los plazos a que se refiere la presente ley se contarán por días corridos y se
computarán sin interrupción.

“El plazo de que disponen las autoridades administrativas para resolver las
peticiones y recursos se suspenderá, solamente, durante la Semana de
Turismo.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 116

“Los plazos para la interposición de los recursos administrativos y para el


ejercicio de la acción de nididad, se suspenderán durante las Ferias Judiciales
y la Semana de Turismo.

“Los plazos que venzan en día feriado se extenderán hasta el día hábil
inmediato siguiente”.-

PLAZO PARA RECURRIR EN LA LEY ORGANICA POLICIAL

El art. 86 de la L.O.P. se contrapone con el art. 317 de la Constitución, y art. 4


de la Ley Nº 15.869. También colide con el art. 85 de la propia L.O.P., al decir:
"Contra las sanciones disciplinarias caben los recursos de revocación y
jerárquico en subsidio que la Constitución de la República y las leyes acuerdan,
y serán substanciadas en la forma que determina la reglamentación", y también
no condice con el art. 51 del R.G.D. “Sin perjuicio de lo dispuesto en el
presente capítulo, los policías podrán interponer los recursos previstos en el
artículo 317 de la Constitución de la República y Decreto del 23 de noviembre
de 1966”; párrafo éste que debe entenderse en la actualidad referido al Decreto
Nº 500/991 del 27.9.991, más concretamente a lo previsto en el art. 142 y
siguientes.-

Las normas antes enunciadas están ubicadas en escalones jerárquicos


diferentes en nuestro ordenamiento jurídico.-

La solución al conflicto puede adelantarse pues si se participa de la tesis que


otorga grados distintos a las normas en función de la naturaleza del órgano que
las dicta, será necesario atenerse a lo que sobre el particular establezca la
Constitución como norma de mayor jerarquía o fuerza dentro del ordenamiento
jurídico nacional, y en consecuencia, toda norma que la contradiga deberá ser
inaplicable.-

LIMITACIONES A LA INTERPOSICION DE LOS RECURSOS

En lo atinente a la oportunidad en que deben deducirse los recursos, el art. 86


de la L.O.P. señala una importante limitación si la comparamos con el citado
plazo constitucional y legal establecido a tal efecto, lo que permitiría concluir en
su inaplicabilidad.-

Otro principio aplicable para resolver el problema que nos ocupa es el


establecido en los arts. 9 y 10 del Código Civil, que establece que la ley
posterior en el tiempo deroga a la anterior en forma expresa o tácita.-

En efecto, el Decreto-Ley Nº 15.524, de 9.1.1984 y la Ley Nº 15.869, de


22.6.1987, son aplicables porque se ajustan al texto constitucional, art. 317.- La
Ley Orgánica Policial está contenida en el Decreto Nº 75 de 1.2.1972. Si bien
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 117

posteriores leyes produjeron modificaciones, sustituciones, derogaciones o


incorporaron nuevas normas a la L.O.P., el art. 86 ha permanecido invariable a
lo largo del tiempo.-

Por tanto, la L.O.T.C.A. es posterior en el tiempo a la L.O.P. y en la medida que


contenga soluciones que contradicen el texto ordenado de la L.O.P., se podría
afirmar que se ha operado una derogación tácita, porque “la nueva ley contiene
disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior” (art. 10 del
Código Civil).-

La norma fundamental, esto es la Constitución de la República, en su art. 317


dispone que el recurso de revocación (solo o conjuntamente con el jerárquico)
debe interponerse dentro de los diez días. Asimismo, el art. 4 de la Ley N°
15.869 indica la forma de computar el plazo: esos diez días comienzan a
contarse a partir del día siguiente al de la notificación personal del acto
administrativo, si correspondiere, o de su publicación en el Diario Oficial;
haciendo la salvedad en el art. 10 de la citada ley que el plazo se suspende
durante los Feriados Judiciales y la Semana de Turismo, y si vence en día
feriado se extiende al día hábil inmediato siguiente.-

Las reglas contenidas en la Constitución y en la Ley Nº 15.869 se pueden


esquematizar de la siguiente manera:

Días: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Notificación Comienzo del plazo Último día para

del acto presentar

recurso

administrativo

Si el acto administrativo se notifica el día 1, el recurso de revocación podrá


presentarse hasta el día 11.-

El art. 86 de la L.O.P. colide con lo expuesto en cuanto dispone: “Todo recurso


deberá ser entablado una vez que se ha dado cumplimiento del castigo
después de las 24 horas de impuesto y dentro de los 10 días de notificado....”.-

La presentación del recurso, continúa diciendo la disposición mencionada, no


dispensa de la obediencia ni suspende el cumplimiento de la sanción.-

Surge de lo expuesto, en forma por demás clara, que la interposición de los


recursos no tiene efecto suspensivo, lo que suscita la duda en cuanto a si
puede solicitarse la suspensión de la ejecución del cumplimiento de la sanción
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 118

de conformidad con lo previsto en el art. 150 del Decreto Nº 500/991, cuestión


que consideramos debe responderse en forma negativa en virtud de tratarse de
una norma legal específica, que impide expresamente tal posibilidad y que, en
definitiva, prima sobre el mencionado reglamento.-

La Constitución (norma de rango superior a la L.O.P.) y la Ley Nº 15.869


(norma de igual jerarquía que la L.O.P., pero posterior en el tiempo) establecen
que se está en condiciones de interponer el recurso de revocación a partir de la
notificación e, incluso, si este no existió, en cualquier momento. En cambio, la
L.O.P. condiciona la interposición del recurso a la circunstancia de que se haya
comenzado a cumplir el castigo (vocablo que no se ajusta a la terminología
jurídica del Derecho Administrativo, por lo que se prefiere mencionar
“cumplimiento”), y es en ese caso que se puede haber notificado la imposición
de una sanción (lo que habilitaría recurrir por el art. 317 de la Constitución y el
art. 4 de la Ley Nº 15.869), sin que aún se haya comenzado a cumplirla.-

Para saber exactamente si la recursiva es presentada en tiempo se torna


imprescindible saber cuál fue la fecha de la notificación de la sanción, pues si
bien en la mayoría de los casos es la misma en la que figura en el boleto
sancionatorio, en otras oportunidades la notificación es posterior a la aplicación
de la falta; siendo además relevante el momento en que comenzó y finalizó el
cumplimiento de la sanción; a los efectos que controlar si el recurso fue
interpuesto tempestivamente o fuera de plazo.-

En este sentido, se trae a colación el criterio sustentado por el Departamento


Jurídico del Ministerio del Interior -que compartimos- referente a que
formalmente cuando un Policía está cumpliendo un arresto a rigor, el plazo de
10 días corridos para recurrir se cuenta desde la fecha en que recupere su
libertad ambulatoria y esté en condiciones de procurarse o articular su defensa,
en atención al principio general de que “al impedido por justa causa no le
corre plazo” (Código General del Proceso, Ley N° 15.982, art. 98) y el
principio de flexibilidad del art. 2 lit. G del Decreto Nº 500/991; considerándose
que la impugnación presentada en esa condición debe ser sustanciada en
forma idéntica a las presentadas en tiempo.-

En base a tal criterio, si el Policía se notifica el día Lunes 14.2.2005 una


sanción de diez (10) días de arresto a rigor, y la comienza a cumplir el mismo
día y la finaliza el Miércoles 23.2.2005, presentando recursos administrativos
el día Viernes 4.3.2005, la impugnación está presentada en plazo.-

Situación diferente sería si el Policía se notifica el día Miércoles 9.2.2005 una


sanción de diez (10) días de arresto a rigor, que la comienza a cumplir el
Martes 15.2.2005, y la finaliza el Jueves 24.2.2005, e interpone recursos el día
Viernes 4.3.2005, la impugnación es extemporánea, es decir fuera de plazo,
porque el plazo para recurrir vence el 2.3.2005, en virtud de que el día 1.3.05
es feriado. Nacional no laborable por coincidir con la “transmisión del mando”
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 119

del Presidente de la República (Decreto-ley Nº 10.396, de 13.2.1943, art. 1; Ley


Nº 11.795, de 28.2.1952; Decreto Nº 154/972, de 25.2.1972). En tal hipótesis,
el plazo para recurrir se computa a partir del siguiente a su notificación,
corriendo a tales efectos 5 días desde el 19 al 14, suspendiéndose dicho plazo
durante el cumplimiento de la sanción (15 al 24), reiniciándose el 25 hasta el
2.3.2005, que es el día de vencimiento del plazo para presentar los recursos
pertinentes.-

Sin perjuicio de lo expresado, si al policía se le notifica la sanción pero no se


entrega copia del boleto sancionatorio conforme a lo previsto en el inciso final
del art. 96 del Decreto Nº 500/991, estamos ante una “notificación defectuosa”,
que según el art. 101 del citado texto reglamentario, surtirá efecto a partir de la
fecha en que se haga manifestación expresa en tal sentido por el interesado o
se interponga el recurso pertinente. Se trata pues de una facultad del
interesado de darse por notificado y ejercer su defensa, lo que siguiendo el
ejemplo propuesto, así ocurriría al presentar el 4.3.2005 la impugnación.-

Por último, es de significar que el inciso 1º del art. 84 de la L.O.P. establece


que las sanciones disciplinarias de suspensión, privación de los medios
sueldos y cesantía, se impondrán previa realización de un sumario
administrativo; y su inciso 2º dispone que las restantes sanciones -entre ellas el
arresto- podrán imponerse sin otra formalidad que la de notificar al sancionado
y dejar constancia de los datos pertinentes en su Legajo Personal sin perjuicio
de lo dispuesto en el art. 66 de la Constitución de la República cuando
corresponda, esto es, cuando se realiza una investigación parlamentaria o
administrativa.-

Por tanto, la L.O.P. habilita a imponer arrestos, dentro de las facultades para
sancionar que acuerda el Decreto Nº 516/985, en forma directa, sin previo
sumario, e incluso pueden comunicarse verbalmente por el que sanciona o por
intermedio de un superior del sancionado, aunque debe ser siempre
confirmada por escrito (actual art. 38 R.G.D, en la redacción dada por el art. 5
del citado Decreto Nº 516/985).-

Un tema que no está previsto es el relativo a si recurrida la sanción, se


concluye que fue excesiva, no ajustada a derecho, inconveniente, o que no
debió aplicarse, ¿Cómo se repara el daño ocasionado? ¿Alcanza con la simple
eliminación de los antecedentes del Legajo Personal?. En tal sentido,
compartimos el criterio sustentado por la Dra. Graciela LOPEZ respecto a que
este punto debe ser regulado mediante una norma legal.-

Hechas estas apreciaciones, continuamos con la exposición.-

La L.O.P. establece diez días para presentar la impugnación, pero establece un


sistema de cómputo diferente, porque no comienzan a contarse desde el día
siguiente a la notificación sino (“...dentro de los diez días de notificado “ ). Esto
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 120

implica que si la sanción fue notificada el día 1, el recurso de revocación con el


jerárquico (si correspondiere), puede interponerse hasta el día 10.-

Días: 1 23456789 10

Notificación del Ultimo día

acto administrativo para presentar recurso

y comienzo del plazo

Es decir, a diferencia de lo que establece la Constitución, el mismo día que se


notifica la sanción empieza a correr el plazo de 10 días y si se comparan los
esquemas se advierte sin dificultad la inaplicabilidad de la norma
(inconstitucionalidad), ya que la L.O.P. quita un día (con la Constitución hay
tiempo hasta el día 11; con la L.O.P. sólo hasta el día 10).-

Asimismo, la L.O.P. consagra una condición suspensiva que limita el ejercicio


del derecho constitucional pues dispone que los diez días comienzan desde el
mismo instante que se notifica (no desde el día siguiente), pero el recurso no
puede entablarse sino hasta luego de pasada 24 horas.-

Días: 1 23456789 10

Notificación del Día a partir del cual Ultimo día

acto administrativo puede presentarse para presentar

el recurso el recurso

y 24 horas

comienzo

del plazo

La Constitución solo dice desde que momento debe contarse el plazo, pero no
exige que deba esperarse un cierto tiempo para presentar la impugnación.-

El art. 86 de la L.O.P., en cambio, la circunstancia de que el plazo se


inicia el mismo día de la notificación, implica perder un día con respecto a lo
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 121

establecido en la Constitución, sumándose la obligación de esperar 24 horas, lo


que determina perder otro día.-

NOTIFICACION Y CUMPLIMIENTO DE LA SANCION

El art. 37 del Decreto Nº 644/971 de 5/10/971, Reglamento General de


Disciplina, en su literal G) en la redacción dada por el art. 4 del Decreto Nº
516/985 del 25/9/1985 hace referencia a dos aspectos que se hallan vinculados
entre sí: por un lado, a la forma en que se le notificará al funcionario policial la
sanción que se le ha impuesto y, por otro, al momento en que comenzará su
cumplimiento.-

Dicho artículo dispone que las sanciones serán comunicadas tan pronto sea la
falta constatada, y el sancionado comenzará a cumplirla desde su
comunicación.-

En ningún caso se podrá comunicar una sanción a un policía que se encuentre


cumpliendo un servicio sino que se comunicará una vez finalizado el mismo.-

El artículo en estudio establece dos situaciones diferentes:

a) Si el funcionario está de servicio y su régimen horario es de 8 horas, la


sanción se empezará a cumplir cuando termine el servicio y tan pronto sea
comunicada.

b) Sin embargo, en los casos en que la duración del servicio sea mayor de 8
horas (por ej.: 12 horas por 36 libres o 24 por 48), la sanción le será
comunicada cuando el mismo finalice pero se comenzará a cumplir, a
diferencia de la hipótesis anterior, desde el momento en que la falta fue
constatada por el Superior, es decir, de inmediato.-

Por lo tanto, el momento que marca el comienzo del cumplimiento no es único


ni igual para todos los policías sino totalmente aleatorio y sujeto a las variantes
que determine el régimen horario vigente en la repartición en la que se
desempeña.-

En mérito a todo lo expresado, nos adherimos a la posición sustentada por la


doctrina mayoritaría respecto a que el plazo para interponer recursos
administrativos es el consagrado en el articulo 317 de la Constitución y articulo
4 de la Ley N° 15.869, siendo inaplicable el articulo 86 de la L.O.P. por las
razones reseñadas.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 122

Compartimos lo sustentado por la Dra. Graciela LOPEZ respecto a que lo


expuesto, sumado a lo dispuesto en el art. 85 de la L.0.P (que remite como
vimos a las disposiciones constitucionales y legales que rigen la materia) han
dejado inoperante en la praxis al artículo 86. Si se pretendiera en algún
momento hacer valer su aplicación sería factible el planteo de la acción de
inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.-

PLAZO DE LOS RECLAMOS

El art. 46 del Decreto N° 644/971 preceptúa que ningún reclamo podrá


interponerse antes del las 24 horas de recibida la sanción ni después de los
tres día de haberse cumplido la pena impuesta. Sin embargo, se admite que
estos plazos sean modificados (“…podrá autorizarse que se haga antes o
después…”) pero únicamente en el caso de que los mismos (“límites” dice el
Decreto) pudieren motivar la desaparición de los hechos en que fundamente el
reclamo.-

En efecto, los arts. 46 a 49 preceptúan que los reclamos deberán interponerse


en forma individual y por escrito, ante el superior inmediato del funcionario que
aplicó la sanción, que tiene a su vez la obligación de atenderlos cada vez que
le sean formulados, prohibiéndose terminantemente las reclamaciones
colectivas, aún las motivadas por un mismo hecho, a lo que ya me he referido
oportunamente.-

Por otra parte, cabe precisar que ningún reclamo podrá interponerse antes de
las 24 horas de recibida la sanción ni después de los 3 días de haberse
cumplido la pena impuesta. Sin embargo, se admite que estos plazos sean
modificados (“…podrá autorizarse que se haga antes o después…”) pero
únicamente en el caso de que los mismos (“límites” dice el decreto) pudieren
motivar la desaparición de los hechos en que fundamente el reclamo.-

Estos reclamos podrían considerarse como un simple petitorio de


reconsideración, como una vía de que dispone el policía sancionado para que
por sí y en forma directa e inmediata pueda dar intervención al Superior de
ambos (sancionado y sancionante) a los efectos de que éste examine la
situación y se exprese sobre la pertinencia o no de la sanción aplicada.-

JUVENAL señala que otra forma de desalentar la interposición de los recursos


o de las reclamaciones aludidas, resulta de lo previsto en el art. 52 del decreto
reglamentario, al disponer que siempre que un recurso o reclamo sea
desestimado, dicha circunstancia constará en el legajo personal del
funcionario.-

En definitiva, frente a la aplicación de una sanción el Policía podrá optar entre


realizar un reclamo, los que técnicamente no son recursos sino un simple
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 123

pedido de reconsideración, conforme a lo previsto en los arts. 44 a 49 del


Decreto N° 644/971, o interponer los medios de impugnación correspondientes
de acuerdo con el art. 317 de la Constitución o, asumir ambas conductas a la
vez, en virtud de lo establecido en su art. 51.-

La Prof. Graciela LOPEZ afirma que el instituto del “reclamo” no tiene base
constitucional o legal, por lo cual no puede considerarse para ejercer la defensa
de derechos subjetivos presuntamente violentados por la sanción disciplinaria.
La elección del procedimiento del reclamo, puede conducir a la pérdida de los
derechos consagrados constitucionalmente para que sea posible la revisión de
la decisión, sea por acto contrario imperio en vía administrativa, o en el marco
de la actividad de control jurisdiccional de la gestión de la Administración
respecto al ejercicio de la potestad disciplinaria que le acuerda el ordenamiento
jurídico para apreciar la conducta de sus funcionarios. –

Por ello sostiene que este artículo es violatorio de la disposición del art. 85 de
la L.O.P. y del art. 51 del R.G.D..; y la norma legal permite su desaplicación en
la práctica y ella armoniza con la disposición del art. 51. Ambas refieren a las
normas constitucionales (art. 317) y legales aplicables, Ley Nº 15.869 que
establece el régimen general.-

(CAJARVILLE J.P., “Recursos Administrativos”, cit.; “Rev. de Der. Público”, Nº


18, F.C.U., “Disposiciones del Estatuto Policial vigente que coliden con normas
constitucionales”, LOPEZ MATACHIN, Graciela, págs. 135 a 145); “Rev. de
Der. Público”, Nº 13, F.C.U., “Régimen disciplinario policial: Una aproximación
a su estudio y algunas consideraciones”, JUVENAL, M. Javier, págs. 51 a 59;
DURE SAENZ, Juan Carlos “Recursos y reclamos contra las sanciones
disciplinarias”, anexado al Reglamento Policial Nº 12 “Calificaciones y
Ascensos”.-

Plazos para decidir los

recursos administrativos

En total tiene ciento cincuenta días (150) días corridos, que se dividen de la
siguiente manera:

* Un primer plazo para los trámites para la debida instrucción del asunto,
que es de treinta (30) días corridos según lo dispuesto por el art. 11 de la Ley
Nº 15.869, (art. 146 Decreto Nº 500/991). Este plazo se cuenta por días
corridos: Se computa sin interrupción; si vence en día feriado se extenderá
hasta el día inmediato siguiente; y no se suspende por la Semana de Turismo.-

* Un segundo plazo, que es de origen constitucional (art. 318 de la Carta),


para la resolución de los recursos por parte de las autoridades que es de
ciento veinte (120 ) días corridos, contados a partir de la fecha del
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 124

cumplimiento del último acto que ordene la ley o el reglamento aplicable (art.
145 Decreto Nº 500/991). Este plazo se contará por días corridos, se
computará sin interrupción: Se suspenderá durante la Semana de Turismo; y
si vence en día feriado se extenderá hasta el día hábil inmediato siguiente.-

El art. 40 de la Ley Nº 17.292 de 16.1.2001 (Segunda Ley de Urgencia) declara


que a los efectos establecidos por el numeral 20) del art. 85 de la Constitución
(Competencia de la Asamblea General de interpretar la Constitución ), que el
término de 120 días previsto por el inciso primero de su art. 318 sólo es
aplicable a los recursos de revocación y de reposición, incisos 1º y 4º del
art. 317 de la Constitución, al decidir los cuales la “ autoridad administrativa “
resuelve recursos interpuestos “ contra sus decisiones “dicho término no rige
para la resolución de los recursos jerárquicos de anulación y de
apelación incisos 2º, 3º y 4º del art. 317 citado, los cuales tienen por objeto
decisiones no adoptadas por los órganos que resuelven dichos recursos. Todo
ello, sin perjuicio de la obligación de resolver los recursos administrativos cuya
decisión le competa, que recae sobre todo órgano administrativo.-

El art. 41 de la Ley Nº 17.292 al sustituir los arts. 5 y 6 de la Ley Nº 15.869


establece que vencido el plazo de 150 o el de 200, en su caso, se deberán
franquear, automáticamente, los recursos subsidiariamente interpuestos,
reputándose fictamente confirmado el acto impugnado. –

También preceptúa, conforme a lo prescrito por el artículo 318 de la


Constitución, que el vencimiento de los citados plazos no exime al órgano
competente para resolver el recurso de que se trate, de su obligación de dictar
resolución sobre el mismo. Por último, dice que si no se produjera resolución
dentro de los 30 días siguientes al vencimiento de los plazos previstos ( 150 o
200 según el caso ), la omisión se tendrá como presunción simple a favor de la
pretensión del actor, en el momento de dictarse sentencia por el Tribunal
respecto de la acción de nulidad que aquél hubiere promovido.-

Con relación al trámite de los recursos, el art. 163 del Decreto 500/991,
dispone que se regulará, en lo pertinente, de acuerdo con las normas
establecidas en la Sección II del Decreto Nº 500/991, considerándose falta
grave el retardo u omisión de las providencias del trámite o de la omisión de los
informes, diligencias o asesoramientos ordenados.-

Finalmente, el art. 150 prevé la posibilidad de que la Administración, a petición


de parte o de oficio, pueda disponer la suspensión transitoria, total o parcial, de
la ejecución del acto administrativo impugnado, siempre que la misma pueda
causar daños graves a la parte recurrente y la que mencionada suspensión no
produzca perturbación grave a los intereses generales o a los derechos
fundamentales de un tercero.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 125

El agotamiento de la vía administrativa

La Constitución uruguaya establece en el art. 319, que la acción de nulidad


ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, no puede ejercitarse si antes
no se ha agotado la vía administrativa mediante los recursos
correspondientes.-

Es decir, que la vía administrativa queda agotada mediante resolución expresa,


y expedita o abierta la acción de nulidad, si antes del vencimiento de los plazos
que se expondrán seguidamente, se decide expresamente el recurso de
revocación (si se trata de una autoridad no sometida a jerarquía), o en caso de
así serlo, si se decide expresamente el último recurso subsidiario interpuesto.
También se agota si no se hubiere dictado resolución sobre el o los recursos en
los plazos que se señalarán.-

El artículo 147 del Decreto 500/991 que recogía lo dispuesto por el art. 5 de la
Ley Nº 15.869 de 22.6.1987 respecto al momento en que se opera el
agotamiento de la vía administrativa, sufrió una importante modificación
establecida por el art. 41 de la Ley Nº 17.292 de 16.1.2001 (Segunda Ley de
Urgencia), al sustituir los arts. 5 y 6 de la Ley Nº 15.869, reduciendo los plazos
antes establecidos para los recursos jerárquicos y anulación, llevándolos de
300 a 200 días en los casos de interposición conjunta de los recursos de
revocación y jerárquico, de revocación y anulación, y de 450 días a 250 en los
casos de interposición conjunta de los recursos de revocación, jerárquico y de
anulación.-

Por la Ley Nº 17.292 el agotamiento de la vía administrativa opera:

(a) Cuando sólo se interpuso el recurso de revocación, a los 150 días de


interpuesto, si no se hubiere dictado resolución sobre el mismo.

(b) Si se interpusieron conjuntamente los recursos de revocación y jerárquico,


o de revocación y anulación para ante el Poder Ejecutivo, a los 200 días de
interpuesto, si no su hubiere dictado resolución sobre el último de los
recursos, es decir el jerárquico o de anulación.

(c) En cambio, si se interpusieron conjuntamente los recursos de revocación,


jerárquico y de anulación para ante el Poder Ejecutivo, a los 250 días
siguientes al de la interposición de los mismos, si no se hubiere dictado
resolución sobre el último recurso es decir el de anulación.-

Otro aspecto que destaca CAJARVILLE es que la Administración debe


pronunciarse expresamente aunque se haya configurado la confirmatoria ficta
del acto (rechazo ficto de los recursos), según se vio supra.-

Aquí interesa poner énfasis en que la resolución expresa que se dicte en tal
supuesto restituye el plazo para accionar de nulidad ante el TCA, aunque haya
transcurrido el término de caducidad de 60 días para presentar la demanda de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 126

anulación, contados a partir del día siguiente a aquella configuración del acto
ficto.-

En efecto, el art. 9 inc. 5 de la Ley Nº 15.869 expresa: “Aunque hubiera vencido


el plazo del inciso primero” (o sea el de caducidad), “la acción de nulidad podrá
también ser ejercida hasta 60 días después de la notificación personal o
publicación en el Diario Oficial en su caso, de cada acto ulterior que confirme
expresamente, interprete o modifique el acto recurrido o el acto que haya
agotado la vía administrativa sin poner fin al agravio”.-

Se trata de un punto vinculado a la iniciación de la vía contenciosa, para el cual


se reconoce el derecho a impugnar la decisión administrativa expresa con la
que se cumple el deber de pronunciarse, aunque haya pasado el plazo fijado al
efecto.-

El “acto ulterior” (expreso) no pone fin al agravio proveniente del “acto


originario” (art. 60 LO). En efecto, aquél confirme este acto, que es el recurrido,
o lo altera o interpreta de modo de mantener, exactamente o no, la situación de
perjuicio.-

En otro orden de cosas, diremos que en caso de que la resolución expresa del
único o del último recurso interpuesto fuere notificada personalmente al
recurrente, o publicada en el Diario Oficial, si correspondiera, antes del
vencimiento total que en cada caso corresponda, la vía administrativa quedará
agotada en la fecha de la notificación o de la publicación (art. 149 del Decreto
Nº 500/991).-

Ahora explicaremos el alcance del art. 153, que se refiere a la Vista al tercero
interesado en la confirmación del acto impugnado. El mismo dispone:
“Cuando los recursos se interpusieron contra un acto administrativo declarativo
o constitutivo de una situación jurídica subjetiva, se dará intervención en los
procedimientos al interesado en que el acto impugnado se mantenga. En el
caso de comparecer deberá hacerlo en la misma forma que el recurrente y
tendrá los mismos derechos que éste”.-

Así por ejemplo, cuando se recurre un ascenso, designación, etc., se dará


intervención en el procedimiento al ascendido o designado para que pueda
comparecer a fin de solicitar el mantenimiento del acto impugnado, en la misma
forma que el recurrente y con iguales derechos.-

El art. 161 se refiere a la autoridad ante quien corresponde presentarse


cuando el acto fue dictado por delegación: “Si el acto administrativo hubiese
sido dictado por un órgano en ejercicio de atribuciones delegadas por otro
órgano, los recursos podrán presentarse indistintamente ante el órgano
delegante o ante el órgano delegado. En este último caso el órgano delegado
lo sustanciará y someterá oportunamente al órgano delegante con el proyecto
de resolución respectivo”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 127

Por ejemplo, sólo será de recibo el recurso de revocación contra la


declaración de cesantía de un Oficial, por cuanto el acto impugnado es dictado
en ejercicio de atribuciones delegadas por el Poder Ejecutivo, y por ende, debe
imputarse al mismo.-

Igual recurso debe presentarse contra una resolución dictada por la Dirección
Nacional de Asistencia Social Policial porque el acto recurrido fue dictado en
ejercicio de atribuciones subdelegadas y debe ser imputado al Poder
Ejecutivo.-

Por último, el art. 162 prevé la acumulación de recursos administrativos, al


establecer: “La autoridad administrativa ante la cual se tramiten recursos
relacionados con un mismo acto administrativo, podrá disponer su acumulación
y resolver en una sola decisión, en la forma dispuesta por el art. 61”; que
acotamos se refiere a la resolución por un único acto de varios asuntos.-

PRESENTACION DE PETICION EN VEZ DE

RECURSO ADMINISTRATIVO

Un tema interesante es el relacionado con la presentación de peticiones


administrativas, en sustitución de recursos administrativos. En otras palabras,
ante un acto administrativo firme, porque ha vencido el plazo de diez días para
recurrir, se presenta una petición procurando reabrir la vía administrativa. En
este sentido, la jurisprudencia constante del T.C.A. es el rechazo de tales
planteos ya que por la vía de la petición no se puede impugnar un acto
administrativo, respecto del cual no se han interpuesto los pertinentes recursos
para agotar en forma la vía administrativa, necesariamente previa a la
anulatoria jurisdiccional.-

En derecho público no es posible que habiendo precluído la ocasión de


impugnar administrativamente, se logre mediante el expediente de una petición
reiterativa reabrir la posibilidad de un intento anulatorio que no podía ya
ejercerse válidamente. Ejemplo de esta situación la puede constituir: una
petición de recomposición de carrera que pretende impugnar designaciones
efectuadas sin haber interpuesto recursos.-

ACOGIMIENTO DE RECURSO CONTRA UNA NORMA GENERAL EFECTOS


Y NECESIDAD DE PUBLICACION

El art. 166 del Decreto Nº 500/991 -que tiene como antecedente el art. 143 del
Decreto Nº 640/973- es aplicable únicamente en caso de que se acoja un
recurso interpuesto contra un acto de efectos generales, como puede ser un
decreto o una ordenanza.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 128

Este artículo establece:

“La resolución que haga lugar al recurso interpuesto contra una norma de
carácter general, implicará la derogación, reforma o anulación de dicha norma
según los casos. Sus efectos serán generales y, en los casos de anulación o
derogación o reforma por razones de legitimidad serán además con efectos
retroactivos (“ex tunc”), sin perjuicio de que subsistan:

a) Los actos firmes y estables dictados en aplicación de la norma impugnada;


y,

b) Los derechos adquiridos directamente al verificarse el supuesto de hechos


pevisto en dicha norma sin necesidad de acto de ejecución alguno que no
resulten incompatibles con el derecho del recurrente.

En todos los casos previstos en este artículo, la resolución del recurso deberá
publicarse en el “Diario Oficial”.-

No obstante ser su lectura de fácil comprensión, nos interesa destacar aquí la


preocupación del Poder Ejecutivo por el respeto de los derechos adquiridos
incluso respecto de aquellos contraídos en virtud de un acto ilegítimo. De ahí la
importancia de estos literales a) y b), destinados a evitar lo que NIETO llamó
gráficamente con razón “cataclismos irreparables en la vida jurídica y real”.-

Afirma DURAN que se ha privilegiado aquí - con acierto - la seguridad jurídica.-

EL PROBLEMA DE LA RETROACTIVIDAD DE LOS ACTOS


ADMINISTRATIVOS

En la doctrina nacional, ARCOS FERRAND, JIMENEZ DE ARECHAGA,


SAYAGES LASO y GROS ESPIELL han afirmado el principio de la
irretroactividad de los decretos, que son normas generales y abstractas, en
base, por un lado, a lo dispuesto por el art. 7 del Código Civil para las leyes y,
por otro lado, los arts. 10 y 72 de la Constitución de la República.-

A esta tesis han adherido REAL tomando en cuenta los principios generales de
derecho consagrado por nuestra Constitución; y en forma unánime nuestra
jurisprudencia nacional.-

El Poder Ejecutivo, por Decreto Nº 283/990, de 21.6.1990, siguió esta tesis al


afirmar en la parte expositiva lo siguiente:

Considerando:

I) que dentro del ordenamiento jurídico nacional no existe ninguna norma


de derecho positivo que expresamente consagre el principio de la
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 129

irretroactividad de los reglamentos, aunque sí para las leyes (art. 7 Código


Civil).-

II) que, pese a lo expuesto en el Considerando anterior, la doctrina y


jurisprudencia ha sido unánime y pacífica en admitir la existencia del principio
mencionado, ya sea que se entienda que el fundamento de la irretroactividad
de los reglamentos descansa en que los mismos, al igual que las leyes son
normas jurídicas generales, actos regla, y en consecuencia estarían
alcanzados por el art. 7 del Código Civil o ya sea que se entienda que el citado
principio emerge de los propios textos constitucionales y emana en
consecuencia, como corolario de los principios de legalidad y libertad
consagrados en el art. 10 de la Constitución de la República y se considere
además incluido dentro de las garantía a que refiere el art. 72 de la misma”.-

El problema se plantea, como bien lo analiza DURAN, en los casos de


impugnación por razones de legitimidad, en cuya caso la legitimidad se debe
juzgar a la fecha de la emisión del acto, por lo que “la derogación y la
modificación en el caso producen una alteración de los efectos del reglamento
impugnado a la fecha de su emisión; la anulación provoca su extinción a la
misma fecha, como si nunca hubiera existido”.-

CORREA FREITAS considera que es acertada la solución reglamentaria del


art. 1158 del TOFUP, que tiene su origen en el art. 166 del Decreto Nº 500/991
-al reproduce íntegramente-, cuyo texto fue redactado por DURAN, siendo
ajustada a nuestro régimen constitucional su tesis sostenida en lo que se
refiere al respecto de los “derechos adquiridos”, porque “la Administración no
puede causar perjuicio innecesarios”, y la posición del Poder Ejecutivo en el ya
mencionado Decreto Nº 283/990.-

CONCLUSIONES Y ACLARACIONES AL ESQUEMA SIGUIENTE

1) Recurso administrativo es la manifestación de voluntad unilateral y recepticia


emanada de un sujeto que se considera lesionado por un acto administrativo,
cuyo contenido consiste en la petición, dirigida a la Administración en tiempo
oportuno, de que se dicte un nuevo acto administrativo revocatorio, modificativo
o sustitutivo de aquel anterior que entiende lesivo.-

2) Su interposición constituye ejercicio del derecho de petición amparado por el


art. 30 de la Constitución.-

3) Sus elementos esenciales son: a) materia: determinación de la voluntad


jurídica de recurrir; y b) forma: manifestación exteriorizada, perceptible y
comprensible por terceros, de esa determinación de la voluntad, comunicada a
su destinatario en tiempo oportuno.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 130

Estos elementos esenciales se vinculan al perfeccionamiento del recurso,


entendiendo por tal su nacimiento a la vida jurídica. Si alguno de tales
elementos no existe, tampoco existe el recurso.

La fundamentación y el ofrecimiento de prueba no son elementos esenciales


sino eventuales, por tanto pueden existir o no, sin afectar el perfeccionamiento
del recurso.-

4) Los recursos deben llevar firma de letrado, pero su omisión no acarrea


invalidez; en tal caso, se requerirá a quien los presentó que salve la omisión en
el plazo de 10 días hábiles “bajo apercibimiento de mandarlo archivar”; pero
finalmente, tal como está configurado en la ley, el requerimiento de firma
letrada es un deber sin sanción, o una carga cuyo incumplimiento no acarrea
consecuencia desfavorables para el omiso.-

5) En cuanto al destinatario del recurso, deben distinguirse tres aspectos: a) El


órgano al cual se dirige el escrito de impugnación, b) Aquél que debe resolver
el recurso, y c) El órgano o más frecuentemente repartición ante la que debe
entregarse materialmente el escrito respectivo.-

6) Todos los recursos deben interponerse ante el órgano que dictó el acto
impugnado.-

7) El recurso administrativo no se perfecciona con la mera exteriorización de la


voluntad del recurrente traducida en la redacción y suscripción del escrito
pertinente; se requiere que esa manifestación sea comunicada a su
destinatario determinado, mediante su presentación.-

8) Dentro del ámbito del Poder Ejecutivo existen tres clases de recursos:

Revocación (R), Jerárquico (J) y de Anulación (A).-


9) Todos los recursos que correspondan deben interponerse conjuntamente, en
un mismo escrito, dentro de los 10 días corridos y siguientes al de la
notificación personal del acto administrativo impugnado, o al de su publicación
en el Diario Oficial. Ese plazo se suspende durante la Ferias Judiciales y la
Semana de Turismo, y si vence en día feriado se extienden hasta el día hábil
inmediato siguiente.-

Si el acto no ha sido notificado ni publicado en el Diario Oficial no corre el


plazo, pudiéndolo recurrir en cualquier momento.-

10) La capacidad del recurrente y la existencia de un acto administrativo que se


impugna, son presupuestos de validez del recurso.-

11) Todo acto administrativo, expreso o tácito (comprendiendo al ficto), es


impugnable mediante recursos administrativos.-

12) La legitimación del recurrente, consistente en la titularidad del derecho


subjetivo, interés legítimo o interés simple que se pretende ha sido violado,
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 131

lesionado o no satisfecho por el acto impugnado, es presupuesto de una


resolución sobre el fondo de los recursos.-

13) La invalidez del acto administrativo impugnado, en algunos casos además


el demérito, son presupuestos de una resolución favorable.-

14) El recurso de revocación procede en todo caso, cualquiera sea el órgano


que dictó el acto impugnado; puede fundarse y resolverse por razones de
legitimidad o de mérito. Debe resolverlo el mismo órgano que dictó -o al que se
imputa, en su caso- el acto impugnado.-

La potestad del órgano que decide o resuelve tanto el recurso de revocación


como el jerárquico consiste en la: confirmación o revocación total o parcial, o
reforma del acto impugnado.-

15) El recurso jerárquico corresponde siempre que el órgano que dictó el acto
esté sometido a jerarquía; puede fundarse y resolverse por razones de
legitimidad o de mérito. Debe resolverlo el jerarca máximo del órgano que dictó
el acto impugnado.-

16) El recurso de anulación corresponde contra los actos dictados por el


Directorio o Director General de un Servicio Descentralizado; puede fundarse y
resolverse sólo por razones de legitimidad, y la resolución sólo puede consistir
en la confirmación o anulación del acto impugnado. Debe resolverlo el Poder
Ejecutivo.-

17) La interposición de recursos administrativos produce los siguientes efectos:

a) La Administración deber de instruirlos y resolverlos.-

b) No produce en principio efecto suspensivo del acto impugnado


(salvo lo dispuesto en leyes especiales) pero la Administración puede
disponerlo.-

18) La Administración está obligada a decidir los recursos administrativos.-

Su silencio durante cierto lapso se interpreta por la Constitución y las leyes


como denegatoria a la petición del recurrente y confirmatoria del acto recurrido,
pero esa interpretación del silencio no extingue aquella obligación.-

19) Los plazos para instruir el recurso de revocación y para el agotamiento de


la vía administrativa se computan a partir del día siguiente al de la presentación
de los recursos.-

20) El plazo de 120 días para resolver el recurso de revocación comienza a


partir del día siguiente al del vencimiento de los 30 días previstos para la
instrucción, constituyendo en este caso un plazo total de 150 días; o al de la
efectiva terminación de la instrucción si esto ocurrió antes de dicho plazo.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 132

21) En la Ley Nº 17.292 la distinción entre plazo de instrucción y plazo de


resolución solo subsiste para el recurso de revocación, desapareciendo en los
recursos subsidiario.-

En el recurso de revocación se establece un plazo de 30 días corridos para


cumplir los trámites correspondientes para la debida instrucción del asunto (art.
11 de la Ley Nº 15.869), que se contara a partir del día siguiente al de su
interposición (Decreto Nº 500/991, art. 146 ap. a).-

En los recursos subsidiarios el plazo de instrucción queda subsumido así en el


de resolución. Se deduce que en principio es de 50 días el plazo para resolver
cada uno de los recursos subsidiarios. Aunque en la práctica este plazo de 50
días es más teórico que real.-

Estos plazos para instruir se cuentan por días corridos y se computan sin
interrupción, y si vencen en día feriado se extenderán hasta el día hábil
inmediato siguiente. No se suspenden durante la Semana de Turismo.-

22) Al no distinguirse plazo de instrucción y de resolución en el caso de los


recursos subsidiarios, la Semana de Turismo suspende estos plazos en
cualquier momento que ella caiga dentro de los mismos.-

23) Los plazos para instruir y resolver los recursos jerárquicos y de anulación
comienzan a partir del día siguiente al del rechazo ficto del recurso anterior que
se había interpuesto conjuntamente. Si hay rechazo expreso o ficto del recurso
anterior, el plazo para instruir o resolver el o los subsidiarios coincidirá con lo
que falta para el agotamiento de la vía administrativa, con lo que será menor o
mayor de 50 días según los casos y comenzará a correr desde el día siguiente
al de la notificación expresa del rechazo.-

24) El art. 319 de la Constitución establece que la acción de nulidad ante el


T.C.A. no puede ejercitarse si antes no se ha agotado la vía administrativa,
mediante los recursos correspondientes, cuando éstos -todos ellos- han sido
resueltos por la “autoridad administrativa” expresa o fictamente.-

El art. 41 de la Ley Nº 17.292 regula con precisión en qué momento se opera el


agotamiento de la vía administrativa, y acorta los plazos para que ella se
configure, sustituyendo el arts. 5 de la Ley Nº 15.869, que fuera recogido por el
art. 147 del Decreto Nº 500/991, el cual se entiende derogado tácitamente.-

Habiéndose interpuesto todos los recursos correspondientes y si no se hubiere


dictado resolución expresa sobre el último de dichos recursos, la vía
administrativa se tendrá por agotada (fictamente, comprendiendo la tácita):

a) A los 150 días siguiente al de la interposición del recurso de revocación.-

b) A los 200 días siguientes a la interposición conjunta de los recursos de


revocación y jerárquico o de revocación y anulación para ante el Poder
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 133

Ejecutivo (si no se hubiere dictado resolución sobre el último de los recursos,


es decir el jerárquico o el de anulación).-

c) A los 250 días siguientes al de la interposición conjunta de los recursos de


revocación, jerárquicos y de anulación para ante el Poder Ejecutivo (si no se
hubiere dictado resolución sobre el último de recurso, es decir el de
anulación).-

Estos plazos se contarán por días corridos y se computarán sin interrupción; se


suspenderán durante la Semana de Turismo y si vencen en día feriado se
extenderán hasta el día hábil inmediato siguiente. Durante su transcurso
correrán simultáneamente, los plazos de 30 días para instruir.-

25) Al agotarse la vía administrativa por el vencimiento de los plazos referidos,


queda configurada la denegatoria ficta del último recurso interpuesto, y
expedita la acción de nulidad.-

26) No es necesario para el agotamiento de la vía administrativa previo a la


acción de nulidad, que el recurrente recurra nuevamente la decisión recaída en
los recursos interpuestos, cualquiera sea su contenido; ni la resolución dictada
después del agotamiento de la vía administrativa que confirme expresamente,
revoque total o parcialmente, interprete o modifique el acto oportunamente
recurrido o el acto que puso fin a la vía administrativa.-

Tampoco es necesario que el tercero agraviado por la resolución expresa de un


recurso anterior, que puso fin a la vía administrativa revocando o reformando el
acto originario, recurra administrativamente contra esa decisión; en tal caso, el
agotamiento de la vía administrativa aprovecha a ese tercero.-

27) Hay agotamiento expreso de la vía administrativa cuando hay resolución


del recurso, dejando subsistente el agravio o parte de él, dentro de los 150 días
siguientes a su interposición cuando hay uno solo, o cuando hay resolución
denegatoria sobre el último recurso cuando hay dos o más, dentro de los 200 o
250 días respectivamente, siguientes al de la interposición de los mismos.-

28) También hay agotamiento expreso de la vía administrativa si se acoge


enteramente cualquiera de los recursos.-

29) La resolución sobre el tema del recurso, dictada después del agotamiento
de la vía administrativa, rehabilita a favor del recurrente -no de los terceros- el
plazo para promover la acción de nulidad.-

30) El vencimiento de los plazos que tiene la Administración para resolver los
recursos (150 días recurso de revocación, 200 días recursos de revocación y
jerárquico o de revocación y anulación), no exime al órgano competente para
resolver el recurso de que se trate, de su obligación de dictar resolución sobre
el mismo (Constitución, art. 318). Si la resolución sobre el recurso no se
produjera dentro de los 30 días siguientes al vencimiento de los plazos
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 134

mencionados; la omisión se tendrá como presunción simple a favor de la


pretensión del actor, en el momento de dictarse sentencia por el T.C.A.
respecto de la acción de nulidad que aquél hubiere promovido.-

31) En caso de que la resolución expresa del único o del último recurso
interpuesto fuere notificada personalmente al recurrente, o publicada en el
Diario Oficial, si correspondiere, antes del vencimiento del plazo total que en
cada caso corresponda, la vía administrativa quedará agotada en la fecha de la
notificación o de la publicación (Decreto Nº 500/991, art. 149).-

32) Los recursos administrativos sólo pueden ser resueltos en perjuicio del
recurrente cuando tal modificación fuera posible aun sin recurso, por responder
a invalidez del acto originario, o porque la situación creada estaba revestida de
tal precariedad que toleraba su modificación discrecional de oficio por la
Administración.-

ESQUEMA PARA EL AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA

Plazo
Órgan para el
Recur Forma de Potesta Plaz Plaz
Plazo Órgano o que Causale agotami
CASOS sos interposi Efectos de la d del o o
para ante quien decid s de ento
proce ción de presentación de órgano para para
POSIBLES recurri se e los impugn ficto de
den los los recursos que instr reso
r presentan recurs ación la vía
tes recursos decide uir lver
os adminis
trativa

R. R. R.
R. Escrito.
Confirm Confirm
Por a) Impone a la
Acto dictado a o a o
cualquier Administración el
por un revoca, revoca,
medio deber de instruir y
órgano R. total o total o
idóneo resolver el recurso;
jerarca REVO R. Ante el Legiti parcialm parcialm R. R.
10 que
máximo sin CACI mismo que b) no produce en midad ente, ente, 30 129 150 días
días asegure
ser de un ÓN dictó el acto principio efecto o modifica modifica días días
su
Servicio suspensivo (salvo lo mérito o o
recepción
Descentraliz dispuesto en leyes sustituye sustituy
y con
ado especiales) pero la el acto e el acto
firma
Administración impugna impugna
letrada
puede disponerlo do do
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 135

R
R. Confirm
R. Escrito.
a o
Por a) Impone a la
cualquier Administración el R. revoca,
medio deber de instruir y R. total o
El R12
idóneo R. Ante el resolver el recurso; parcialm
mismo Legitimi ente, R.30 0
mismo que
que
dictó el acto b) no produce en que dad o modifica días
asegure Días
principio efecto dictó mérito o
su
suspensivo (salvo lo el acto sustituy
recepción
y con dispuesto en leyes e el acto
Acto dictado REVO especiales) pero la impugna
firma
por un CACI Administración do
letrada
órgano ON puede disponerlo
sometido a
jerarquía
10
que no 200 días
días Y
integra un J. Escrito,
Servicio JERA por J. J.
Descentrali- R cualquier Confirm
QUIC a) impone a la
medio a o
Zado O Administración el
idóneo revoca.
que debe de instruir y J.
J. Total o
asegure resolver el recurso;
J. Ante el parcialm J. 50 días
El
su mismo que b) no produce en jerarca Legitimi ente, para instruir
recepción dictó el acto principio en efecto máxim dad o modifica y resolver
con firma suspensivo (salvo lo o mérito o
letrada y sustituy
dispuesto en leyes
en forma e el acto
especiales) pero la
conjunta y impugna
Administración
subsidiari puede disponerlo do
a al de
revocació
n

R. Escrito, R.
REVO por R, a) impone a la
Confirm
CA- cualquier administración el
a o
CIÓN medio deber de instruir y
Acto dictado revoca,
por un idóneo resolver el recurso; R. El total o
que R.
órgano R. Ante el mismo parcialm R. R.
10 asegure b)no produce en Legitimi
jerarca de Y mismo que que ente, 30 120 200 días
días su principio efecto dad o
un Servicio dictó el acto suspensivo (salvo lo dictó modifica días días
recepción mérito
Descentraliz dispuesto en leyes el acto o
y con
ado especiales) pero la sustituy
ANUL firma e el acto
A- letrada Administración
impugna
CIÓN puede disponerlo
do
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 136

A. Escrito,
por
cualquier
medio A, a)impone a la
Administración el A.
idóneo
deber de instruir y Confirm
que
resolver el recurso; a o
asegure
A. El anula
su A. Ante el A. A. 50 días
b) no produce en Poder total o
recepción mismo que Legitimi para instruir
principio efecto Ejecuti parcialm
con firma dictó el acto dad y resolver
suspensivo (salvo lo vo ente el
letrada y dispuesto en leyes acto
en forma especiales) pero la impugna
conjunta y Administración do
subsidiari
puede disponerlo
a al de
revocació
n

R. Escrito,
por R.a) impone a la R.
cualquier Administración el Confirm
medio deber de instruir y a o
idóneo resolver el recurso; revoca,
R. El
que R. total o
R.Ante edl b) no produce en mismo R.12
asegure Legitimi parcialm R.30
REVO mismo que principio electo que 0
su dad o entemod días
CA- dictó el acto suspensivo (salvo lo dictó días
recepción mérito ifica o
CIÓN el acto
y con dispuesto en leyes sustituy
firma especiales) pero la e el acto
letrada Administración impugna
Acto dictado puede disponerlo. do
por un
órgano JERA
sometido a RQUI
jerarquía 10 J.Escrito
CO 250 días
integrante días por
de un cualquier
J.
Servicio medio J. a) impone a la
Confirm
Descentraliz Y idóneo Administración el
J. El a o
ado que deber de instruir y jerarca revoca,
asegure resolver el recurso; máxim total o
su J.
ANUL J.Ante el b) no produce en o del parcialm A. 50 días
recepcció Legitimi
A mismo que principio electo Servici ente para instruir
n, con dad o
dictó el acto suspensivo (salvo lo o modifica y resolver
CIÓN firma mérito
Desce o
letrada y dispuesto en leyes
ntraliz sustituy
en forma especiales) pero la
ado e el acto
cojunta y Administración
puede disponerlo. impugna
subsidiari
do
a al de
revocació
n
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 137

A..
Escrito.
Por
cualquier A. a) impone a la
Administración el A.
medio
deber de instruir y Confirm
idóneo
resolver el recurso; a o
que
A. Ante el A. El anula
asegure A. A. 50 días
mismo que b) no produce en poder total o
su Legítimi para instruir
dictó el principio electo Ejecuti parcialm
recepción. dad y resolver
acto suspensivo (salvo lo vo ente el
Con firma
dispuesto en leyes acto
letrada y especiales) pero la impugna
en forma Administración do
conjunta y puede disponerlo.
subsidiari
a al
jerárquico

CASO PRÁCTICO

Ejemplificaremos lo explicitado con un sencillo caso.-

Si un Comisario sanciona a un Cabo con 3 días de arresto a rigor, que es


notificado de la sanción el día 4/2/05, al considerarse lesionado por la misma, y
tiene voluntad de recurrir; debe interponer recurso de revocación en forma
conjunta y subsidiaria al jerárquico, ya que el Comisario está sometido a
jerarquía.-

El recurso se dirigirá ante quien impuso la sanción (Comisario), dentro de los


días corridos siguientes a su notificación, teniendo plazo para su presentación
hasta el día Jueves 12.12.02 inclusive, debiendo presentar la impugnación con
el contenido del art. 154 y siguientes, o también podrá interponerlo por fax,
télex, etc., como lo prevé el art. 157, para lo cual seguirá los pasos allí
señalados.-

Como dijimos, la interposición de recursos administrativos crea a cargo de la


Administración el deber de instruirlos. Por tanto, si se presenta directamente el
recurso, el Comisario instruirá (agregará los antecedentes del caso, sanción,
etc.), y resolverá el recurso de revocación ante él planteado, dentro del plazo
ya visto, según las siguientes potestades: confirmando, modificando o
revocando total o parcialmente la sanción (art. 165), mediante el dictado de una
resolución fundada (art. 123), con las formalidades del art. 124 del Decreto Nº
500/991.-

Si se revoca totalmente la sanción, esto es, se deja sin efecto, el funcionario


verá satisfecha su pretensión.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 138

En cambio, si reforma o revoca parcialmente el acto no se hace exigible una


nueva impugnación en vía administrativa. No habrá reposición de reposición.-

Para el caso en que se confirme, reforme o revoque parcialmente el acto


impugnado, el emisor del acto recurrido que lo mantiene, deberá franquear el
recurso jerárquico interpuesto subsidiariamente al de primer grado. Y ello es
así, en aplicación del principio del “omiso medio”. Entonces, se elevará el
recurso jerárquico ante el Ministro respectivo a fin de que lo resuelva,
salteándose los jerarcas intermedios; cursándose el expediente a través de los
mandos naturales a la Jefatura correspondiente, a fin de que el Jefe de Policía
franquee el recurso subsidiario jerárquico al Ministerio del Interior para su
resolución.-

El Ministro del Interior contará para decidir el recurso jerárquico con las citadas
potestades del art. 165 (confirma, modifica o revoca total o parcialmente), que
se ven limitadas por el “principio non reformatio in pejus”, es decir que en
este caso no se podría aumentar la sanción; sin perjuicio de tener presente lo
expresado supra.-

Siguiendo el ejemplo planteado, habiéndose interpuestos los recursos de


revocación y jerárquico, sin que se hubiere dictado resolución sobre el último
de dichos recursos, la vía administrativa se tendrá por agotada a los 200 días
siguientes a la interposición de ambos recursos.-

Pero, el vencimiento del plazo para decidir no exime a la Administración de su


obligación de pronunciarse expresamente (arts. 145 inc.2 y 148 inc. 2).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 139
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 140

XVI) GENERALIDADES SOBRE PETICIONES ADMINISTRATIVAS

El Decreto Nº 500/991 regula el régimen general de peticiones en los arts. 117


a 118, recogiendo lo dispuesto en los arts. 30 y 318 de la Constitución de la
República, y en el art. 8 de la Ley Nº 15.869 de 22.06.1987.-

El Decreto del Poder Ejecutivo Nº 65/998 de 10.3.998 ha incorporado normas


sobre las peticiones y recursos administrativos por medios electrónicos o
informáticos.-

Es indudable la importancia que tienen estas normas como garantía para los
administrados, dado que, permiten la presentación de peticiones ante todas y
cualesquiera autoridades de la República.-

PETICIONES

Concepto

COUTURE define la petición como “acción y efecto de pedir; solicitud o


requerimiento que formulan las partes o los órganos de la jurisdicción”.

En esencia una petición es una solicitud.-

Ahora seguiremos las valiosas enseñanzas del profesor DURAN MARTINEZ


respecto a un interesante trabajo sobre peticiones administrativas, en el que
distingue la petición denominada simple consagrada en el art. 30 de la
Constitución, de las dos clases de peticiones calificadas reguladas en los arts.
318 de la Carta y en el art. 8 de la Ley Nº 15.869, de 22.6.1987; que por vía de
remisión normativa abarca respectivamente la de los arts. 117, 118 -aunque
este último con alguna variante de redacción- y 108 del Decreto Nº 500/991.-

PETICION SIMPLE

Como dijimos, el art. 117 del Decreto Nº 500/991 recoge que se ha llamado
genéricamente el derecho de petición; reproduciendo el texto del art. 30 de la
Constitución.-

Concretamente alude a las denominadas peticiones simples.-

En efecto, el art. 117 establece: “Todo habitante tiene derecho de petición para
ante todas y cualesquiera autoridades de la República”.-

Para comprender cabalmente este instituto DURAN MARTINEZ considera: a) el


sujeto activo; b) el sujeto pasivo o destinatario; c) el objeto de la petición; d) el
plazo para su consideración; y f) el deber del destinatario.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 141

a) Sujeto activo

DURAN haciendo alusión al derecho de petición contenido en el art. 30 de la


Constitución -comentario extensible al art. 117 del Decreto Nº 500/991-,
expresa que lo tiene “todo habitante”. “Por consiguiente, las situaciones
jurídicas activas no reconocen restricción alguna emergente de una peculiar
calificación del sujeto legitimado para obrar pidiendo, ya en función de
ciudadanía, nacionalidad u otra circunstancia, como no sea la referencia común
a la calidad de habitante”.-

Pero incluso la expresión “habitante” ha sido interpretada en un sentido más


amplio que su significado natural y obvio. Así BRITO, siguiendo las enseñanzas
de JIMENEZ DE ARECHAGA, en posición seguida unánimemente en nuestra
doctrina, ha expresado que la referencia constitucional al habitante efectuada
por el artículo 30 no es restrictiva de la titularidad para cada una de las
personas que constituyen la población de la nación. Antes bien, comprende a
toda persona, incluidas las personas jurídicas, tanto nacionales como
extranjeras.-

Toda persona pues, física o jurídica, privada o pública, estatal o no estatal,


nacional o extranjera, cualquiera sea su naturaleza sin restricción alguna,
puede formular una petición de las del artículo 30.-

b) Sujeto pasivo o destinatario

La norma prevé estas peticiones “para ante todas y cualesquiera autoridades


de la República”.-

Es de una amplitud tal que puede desprenderse sin esfuerzo que el sujeto
pasivo o destinatario de estas peticiones puede ser cualquier órgano del
Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, posición institucional o función
que ejerza.-

c) Objeto de la petición

Habida cuenta de que la Constitución no efectúa restricción alguna en cuanto al


objeto de la petición y de quiénes pueden ser destinatarios de la misma, cabe
concluir que puede pedirse cualquiera cosa con tal de que sea legítimo.-

Así se podrá solicitar una conducta negativa, o sea un no hacer, o una positiva.
Por ej.: la petición que formule cualquier ciudadano para ingresar a la
Administración Pública.-

Esta conducta positiva podrá consistir en la realización de una operación


material, en el suministro de una información, en un mero acto administrativo
en general o en el dictado o en la ejecución de un acto jurídico. Y estos actos
pueden ser de naturaleza constitucional, legislativa, jurisdiccional o
administrativa.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 142

d) Plazo de presentación

La Constitución ni el Decreto Nº 500/991 no fija plazo alguno para la


presentación de estas peticiones, por lo que pueden presentarse en cualquier
momento.-

e) Plazo para su consideración

Tampoco se fija plazo alguno para resolver estas peticiones por lo que pueden
ser resueltas en cualquier momento y por supuesto no se fija un valor especial
al silencio.-

En este caso el silencio no significa que se ha acogido la petición pero tampoco


significa un rechazo, por lo que no es posible la interposición de recurso
alguno.-

f) Deber del destinatario

¿El destinatario de estas peticiones tiene el deber de instruirlas y resolverlas?.-

CORREA FREITAS dio a esta interrogante una respuesta afirmativa por


entender que de lo contrario el art. 30 de la Constitución se tornaría ilusorio y
meramente declarativo. Considera que el peticionante con independencia del
derecho o de la naturaleza del interés de que sea titular, tiene un derecho a
que se resuelvan sus peticiones, derecho que por ser inherente a la
personalidad humana es de los comprendidos en el art. 72 de la Constitución.-

BRITO también parece encontrar una respuesta afirmativa pero más acotada
en cuando al alcance y circunstancia y por otros fundamentos.-

En efecto, por un lado, de una manera general, sostiene que estas peticiones
podrían no imponer necesariamente una decisión sino una respuesta;
respuesta que puede llegar a un simple acuse de recibo.-

Por otro lado, en caso de petición de las del art. 318 que fueran rechazadas y
no recurridas en tiempo y forma, estima que pueden replantarse por la vía del
art. 30. Y en ese caso sostiene el deber de la Administración de resolver,
aunque admite que el interesado carece de medio jurídico directo para obtener
una decisión por más que pueda configurarse una hipótesis de responsabilidad
penal, civil, administrativa o política.-

DURAN MARTINEZ no participa de estas opiniones.-.

En caso de un replanteo de una petición presentada originariamente por la vía


del art. 318, estima que continúa rigiéndose por el art. 318. En efecto, este
artículo no limita las peticiones a una sola vez. Es claro que si se produce un
rechazo y la resolución expresa o ficta denegatoria no es impugnada en tiempo
y forma no podrá deducir la acción anulatoria pero nada impide que se formule
otra vez la petición.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 143

Como se trata de una petición administrativa formulada por el titular de un


interés legítimo (en una acepción amplia comprensiva también del derecho
subjetivo) el destinatario de la petición estará obligado a instruirla y resolverla
aunque no necesariamente en forma afirmativa, lo que dependerá de las
circunstancias de fondo.-

Es por esta razón que en el ejemplo propuesto por BRITO existe obligación de
decidir. Cuando existe un titular de un interés legítimo, aunque se trate de un
caso de replanteo de una petición, se rige por el art. 318 y no por el 30. Claro
está que en este ejemplo el rechazo de la petición replanteada no habilita a la
acción de nulidad aunque se agote la vía administrativa porque el acto
originario que es el que causó el agravio adquirió firmeza administrativa al no
ser impugnado en tiempo y forma.-

El art. 30, al menos en el marco de las peticiones administrativas es de


aplicación residual. Si existe un interés legítimo se aplica el art. 318 aunque el
peticionante no lo invoque. Si no existe al menos un interés legítimo se aplica el
art. 30.-

Para DURAN cuando procede la aplicación del art. 30 estamos en presencia de


un interés simple, y no puede afirmarse la existencia de un derecho inherente a
la personalidad humana a obtener una decisión. El Derecho expresamente
admitió el derecho de petición en esos casos, pero al no imponer el deber de
resolver no se puede exigir al destinatario de la petición que resuelva ni aun
que responda como un mero acuse de recibo. El destinatario de estas
peticiones no tiene la obligación de instruirlas ni de resolverlas. Puede si lo
desea no hacer nada, más allá desde luego de recibirlas.-

En tal sentido, CAJARVILE expresa que no existirá obligación de decidir una


petición, si ésta se enmarca en el art. 30 de la Constitución, al encontrarse el
peticionario en la situación del interés simple. Y agrega que si el peticionario es
titular de un mero interés simple, la Administración debe recibir su petición (art.
12 Decreto Nº 500/991), pero su presentación no producirá el deber de instruir
y decidir. Sin embargo -señala que al igual que en las peticiones calificadas-
aquí el deber de la Administración de actuar puede resultar de otras normas
que se lo impongan, y si es así, además de las sanciones que ellas imputen a
su incumplimiento, la inactividad puede llegar a configurar el delito de omisión
contumacial de los deberes del cargo (Código Penal, art. 164).-

PETICIONES CALIFICADAS

Las llamadas peticiones administrativas calificadas están reguladas por el art.


118 del Decreto Nº 500/991, que se remite al art. 318 de la Constitución.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 144

Pero como veremos luego, el art. 8 de la ley Nº 15.869, de 22.6.1987


reglamenta el citado art. 318 y lo hace con relación a un sujeto activo más
restringido.-

De manera que tenemos dos tipos de peticiones administrativas calificadas:

A) Unas reguladas directamente por el art. 318 de la Constitución (y a la


que se remite el art. 118 Decreto Nº 500/991) y,

B) Otras reguladas por el art. 8 de la Ley Nº 15.869 (recogida en el art. 108


del Decreto Nº 500/991), subordinado al aludido art. 318.-

En este aspecto la ley no es inconstitucional pues las peticiones del art. 8 están
comprendidas en el art. 318. El art. 8 contiene un régimen que presenta alguna
variante con el art. 318, que por no ser incompatible no resulta
inconstitucional.-

El art. 318 de la Constitución establece: “Toda autoridad administrativa está


obligada a decidir sobre cualquier petición que le formule el titular de un interés
legítimo en la ejecución de un determinado acto administrativo, y a resolver los
recursos administrativos que se interpongan contra sus decisiones, previos los
trámites que correspondan para la debida instrucción del asunto, dentro del
término de ciento veinte días, a contar de la fecha de cumplimiento del último
acto que orden la ley o el reglamento aplicable. Se entenderá desechada la
petición o rechazado el recurso administrativo, si la autoridad no resolviera
dentro del término indicado”.-

Este artículo se refiere a peticiones administrativas de las que la doctrina llama


calificadas y a recursos administrativos. Dejaremos por ahora el análisis del
artículo en lo relativo a los recursos para centrarnos en las peticiones.-

Recordamos que el art. 118 del Decreto Nº 500/991, que se remite al art. 318
de la Constitución, prevé: “Toda autoridad administrativa está obligada a decidir
sobre cualquier petición que le formule el titular de un derecho subjetivo o de
un interés legítimo en que se dicte o ejecute un determinado acto
administrativo”-

DURAN para explicar estas peticiones calificadas adopta el mismo esquema


seguido al analizar el art. 30: a) el sujeto activo; b) el sujeto pasivo o
destinatario; c) el objeto de la petición; d) el plazo para su presentación, e) el
plazo para su consideración; y f) el deber del destinatario con relación a la
petición presentada.-

a) Sujeto activo

Conforme al texto del art. 118 del Decreto Nº 500/991 no cualquiera puede
presentar una de estas peticiones: tiene que ser el titular de un derecho
subjetivo o de un interés legítimo. Cualquier persona, física o jurídica, privada o
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 145

pública, estatal o no estatal, nacional o extranjera, puede presentar estas


peticiones, con tal de que sean titulares de un derecho subjetivo o de un interés
legítimo.-

Pero como veremos el art. 108 del Decreto Nº 500/991, que se remite al art. 8
de la Ley Nº 15.869, refiere a las peticiones formuladas por el titular de un
derecho (se sobreentiende que subjetivo) o de un interés directo, personal y
legítimo.-

b) Sujeto pasivo

El sujeto pasivo o destinatario de estas peticiones es “toda autoridad


administrativa”.-

Como se percibe, el sujeto pasivo es mucho más restringido que en el art. 117
del Decreto Nº 500/991, que se remite al art. 30 de la Constitución. Mientras
que en este el destinatario puede ser cualquier órgano del Estado, cualquiera
sea su naturaleza, en las peticiones del art. 118 solo puede ser sujeto pasivo
de ellas un órgano administrativo: puede ser cualquier órgano del Estado,
cualquiera sea el sistema orgánico a que pertenezca, cualquiera sea su
posición institucional en él, pero siempre en cuanto ejerza función
administrativa.-

c) Objeto de la petición

El objeto de la petición es bastante amplio pero más restringido que en el art.


117 Decreto Nº 500/991 (art. 30 Constitución). En efecto, puede pedirse una
conducta negativa, o sea un no hacer, o una positiva.-

Esta conducta positiva podrá consistir en la realización de una operación


material, en la entrega de una información, en un mero acto administrativo en
general o en el dictado o en la ejecución de un acto jurídico.-

Como se percibe, quedan fuera de estas peticiones las otras funciones del
Estado (constitucional, legislativa o jurisdiccional).-

d) Plazo de presentación

La Constitución ni el Decreto Nº 500/991 no fija plazo alguno para la


presentación de estas peticiones, por lo que pueden presentarse en cualquier
momento.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 146

e) Plazo para considerar la petición

De la simple lectura del art. 118 del Decreto Nº 500/991 y del art. 318 de la
Constitución al que se remite, se desprende que el constituyente previó dos
plazos para la Administración: una para instruir la petición y otro para
resolverla.-

Se desprende también inequívocamente que fijó el plazo para resolver ciento


(120) días pero no el plazo de instrucción que lo cometió a la ley o el
reglamento aplicable.-

Ese plazo de instrucción fue fijado originariamente en noventa (90) días, por el
art. 406 de la Ley Nº 13.032 de 7.12.1961, modificado por el art. 676 de la Ley
Nº 14.106 de 14.3.1973 en cuanto a su punto de partida. No obstante, el plazo
de 90 días indicado fue reducido a 30 por el art. 11 de la Ley Nº 15.869. En
efecto, esta disposición establece: “Modifícanse los artículos 406 de la Ley Nº
13.032 de 7.12.1961, y art. 676 de la Ley Nº 14.106 de 14.3.1973 y se fija en
treinta días el plazo de noventa días establecido en dichas normas para la
instrucción del asunto”.-

De la debida coordinación de estas disposiciones y del art. 107 del Decreto Nº


500/991 que los reglamente surge claramente que ese plazo de treinta (30)
días se cuenta a partir del día siguiente a la fecha en que se formuló la
petición.-

Determinado el plazo y su punto de partida, ¿Cuál es su sistema de cómputo?.-

Para DURAN MARTINEZ el sistema de cómputo surge del art. 10 de la citada


Ley Nº 15.869.-

Esta norma dice: “Los plazos a que refiere esta ley se contarán por días
corridos y se computarán sin interrupción. El plazo de que disponen las
autoridades administrativas para resolver las peticiones y recursos se
suspenderá, solamente durante la Semana de Turismo.

Los plazos para la interposición de los recursos administrativos y para el


ejercicio de la acción de nulidad se suspenderán durante las Ferias Judiciales y
la Semana de Turismo.

Los plazos que venzan en día feriado se extenderán hasta el día hábil
inmediato siguiente “.-

Como el plazo en análisis está comprendido en el art. 11 de la esa misma ley le


es aplicable el art. 10.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 147

Pero este artículo fija el principio del sistema de cómputo en la primera parte de
su primer inciso y en inciso final y dos excepciones en la segunda parte del
primer inciso y en el segundo inciso.-

La excepción contenida en el segundo inciso debe descartarse pues estamos


refiriéndonos a una petición que no constituye recurso administrativo ni
demanda anulatoria. Y la excepción contenida en la segunda parte del primer
inciso debe también descartarse pues se refiere al plazo para resolver y
estamos aquí refiriéndonos al plazo de instrucción.-

De manera que para el plazo de instrucción se aplica el sistema de principio sin


que sea procedente la aplicación de alguna de las excepciones indicadas. Este
plazo de 30 días pues, corre a partir del día siguiente a la que se formuló la
petición y se cuenta en día corridos, sin interrupción; pero si vence en día
feriado se extenderá hasta el día hábil inmediato siguiente.-

Respecto a este último punto debe tenerse en cuento lo dispuesto de una


manera general por:

1) El segundo inciso del art. 113 del Decreto Nº 500/991 en cuanto establece:
“Los días son hábiles o inhábiles según funcionen o no, en ellos, las oficinas de
la Administración Pública. So horas hábiles las correspondientes al horario
fijado para el funcionamiento de de las respectivas oficinas de la Administración
Pública”; y

2) El art. 114 que dice: “Los plazos vencen en el último momento hábil del
horario de la oficina del día respectivo. Los términos o plazos administrativos
que vencieren en día feriado se extenderán hasta el día hábil inmediato
siguiente”.-

Ahora bien, ¿cuál es el sistema de cómputo del plazo de 120 días para
resolver?

Está claro que no se aplica el art. 10 de la Ley Nº 15.869 pues como se ha


visto se refiere a “los plazos a que se refiere la presente ley” y el que estamos
analizando proviene de la Constitución; y obviamente este artículo refiere a los
casos comprendidos en esta ley y no a los regidos directamente por la
Constitución.-

¿Será de aplicación en la especie el art. 109 del Decreto Nº 500/991?.-

Este art. 109 refiere a “los plazos señalados precedentemente”. Esa referencia
¿comprende únicamente al art. 108 que refiere a las peticiones formuladas por
el titular de un derecho o de un interés directo personal y legítimo o también al
art. 106 que refiere claramente a las reguladas directamente por el art. 318 de
la Constitución, es decir las formuladas por el titular de un interés legítimo que
no es directo, ni personal ni configura un derecho subjetivo?.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 148

Siempre se ha entendido que los plazos constitucionales, a menos que el


propio texto disponga otra cosa, se cuentan por días corridos, no se
interrumpen ni se suspenden ni se trasladan en caso de vencimiento en día
feriado.-

Aunque el tema se ha discutido, en general se ha admitido que la ley, en virtud


de la potestad conferida por el numeral 20 del art. 85 de la Constitución, por vía
de interpretación puede determinar si los plazos constitucionales se cuentan
por días corridos o hábiles, y si tienen o no causales de interrupción o
suspensión y en caso afirmativo cuáles son. Pero nadie ha admitido que esto
puede ser objeto de reglamento.-

Por tanto, DURAN estima que el art. 109 refiere únicamente a los plazos
contenidos en el art. 108 que son los de la Ley Nº 15.809 y coincide por otra
parte perfectamente con ella.-

Esta interpretación se refuerza si tenemos en cuenta el primer inciso del art.


111 del propio Decreto Nº 500/991 en cuanto establece: “Siempre que se
tratare de plazos exclusivamente reglamentarios -esto es, que no fueren
impuestos por una norma constitucional o legal- la Administración podrá
conceder a petición de los interesados una prórroga de los mismos…”.-

DURAN señala que la Administración así se abstuvo de prever una prórroga de


plazos constitucionales y legales. Y esa abstención se debe a que entendió que
no podía hacerlo. Y si no lo puede hacer de una manera directa tampoco lo
puede hacer de una manera indirecta fijando un determinado sistema de
cómputo que signifique una extensión del plazo.-

Pero no puede olvidarse el art. 2 de la Ley Nº 12.243, de 20.12.1955, que


establece: “Los términos o plazos administrativos que vencieren en día feriado
se extenderán hasta el día hábil inmediato siguiente”.-

Por “plazos administrativos”, ha expresado LEVRERO, “debe entenderse


aquellos que regulan el procedimiento que se desenvuelve ante órganos
administrativos y dentro del ámbito de actuación de la Administración”.-

En este concepto esta ley resulta aplicable a este plazo de 120 días. Es por
esta ley pues y no por el inciso final del art. 10 de la Ley Nº 15.869 que este
plazo de 120 días se prorroga hasta el día hábil inmediato siguiente en caso de
que venza en día feriado.-

De manera que coordinando el art. 318 de la Constitución con el último inciso


del art. 406 de la ley Nº 13.032 modificado por los arts. 676 de la Ley Nº 14.106
y 11 de la Ley Nº 15.869, y con este art. 2 de la Ley Nº 12.243, DURAN afirma
que el plazo de 120 días de que dispone la Administración para resolver estas
peticiones corre a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo de 30
días fijado para la instrucción del asunto (computado en la forma ya indicada), y
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 149

se cuentas en días corridos sin que se interrumpa ni suspenda; pero si vence


en día feriado se extenderá hasta el día hábil inmediato siguiente.-

No obstante lo expresado, según DURAN de una correcta interpretación del art.


318 de la Constitución se desprende que si la instrucción finalizó con
anterioridad al plazo fijado por la ley no hay que esperar el cumplimiento de ese
plazo para comenzar a computar esos 120 días: los mismos corren a partir de
la finalización de la instrucción. En efecto, según el art. 318 el plazo de 120
días corre a partir “de la fecha de cumplimiento del último acto que ordene la
ley o el reglamento aplicable”. De manera que si terminó antes, a partir de ese
momento corre el plazo para resolver. Pero si la instrucción no terminó en
fecha debe seguir y el plazo para resolver corre a partir del día siguiente al del
vencimiento del plazo para la instrucción. No debe olvidarse que estos plazos
son fijados como garantía de los administrados.-

Por eso MARTINS dijo -ya que como veremos la Administración tiene el deben
de pronunciarse aunque hayan vencido los plazos- que si la instrucción no
finalizó en tiempo debe proseguir hasta su conclusión, y ello en los hechos
disminuirá el plazo de 120 días de resolución pues en ese caso se cuenta a
partir del día siguiente al que debió haber finalizado la sustanciación.-

f) Deber del destinatario de la petición

El art. 318 claramente establece el deber de la Administración de resolver estas


peticiones y si no lo hace en el tiempo indicado el inciso final le pone un valor al
silencio, reputando que ella ha sido rechazada.-

Este valor que el Derecho le ha puesto al silencio constituye una garantía para
el administrado pues le permite recurrir. En efecto, como luego se verá los
recursos podrán interponerse contra el acto expreso que resuelve las
peticiones o contra el llamado acto ficto que se produciría por el simple
transcurso del tiempo.-

Pero el hecho de que se produzca la denegatoria ficta no quiere decir que la


Administración no deba pronunciarse expresamente.-

Muy a menudo la Administración, al vencimiento de los plazos, no resolvía por


entender que ya se había pronunciado fictamente. Esto es un error ya que
dichos plazos son en beneficio del peticionante y no exoneran a la
Administración de su deber de decidir.-

Por eso es que el segundo inciso del art. 106 del Decreto Nº 500/991, que
encuentra su fuente en el segundo inciso del art. 8 de la Ley Nº 15.869, pero
que resulta totalmente aplicable aun en estas peticiones dice: “En ningún caso
el vencimiento de este plazo exime a la autoridad correspondiente de su
obligación de pronunciarse expresamente sobre el fondo del asunto”.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 150

3) Petición calificada (art. 108 Decreto Nº 500/991)

Las peticiones del art. 108 del Decreto Nº 500/991 se remite al art. 8 de la Ley
Nº 15.869, de 22.6.1987 al establecer:

“Las peticiones que el titular de un derecho o de un interés directo, personal y


legítimo formule ante cualquier órgano administrativo, se tendrán por
desechadas si al cabo de ciento cincuenta días siguientes al de su
presentación no se dictó resolución expresa sobre lo pedido.

El vencimiento de dicho plazo no exime al órgano de su obligación de


pronunciarse expresamente sobre el fondo del asunto.

La decisión expresa o ficta sobre la petición, podrá ser impugnada de


conformidad con las disposiciones vigentes.-

Cuando el peticionario sea titular de un derecho subjetivo contra la


Administración, la denegatoria expresa o ficta no obstará al ejercicio de las
acciones tendientes a hacer valer aquél derecho”.-

A los efectos del comentario de este artículo seguiremos un esquema similar al


empleado con los anteriores.-

a) Sujeto activo

El art. 108 refiere a peticiones formuladas por el titular de un derecho o de un


interés directo, personal y legítimo.

Como se percibe, esta norma es más restrictiva que los artículos 117 del
Decreto Nº 500/991. En efecto, no cualquiera puede presentarla como en el art.
117 y no basta un interés legítimo y derecho subjetivo como en el art. 118;
requiere que ese interés legítimo sea además directo y personal.-

“Interés directo” implica que debe ser inmediato, actual, no eventual o futuro.-

“Interés personal” significa que debe ser fundado en una situación jurídica
particular.

El “interés legítimo” significa que debe estar fundado, al menos aparentemente,


en razones legales. Es decir, no ser contrario al orden jurídico. Se trata de una
situación de interés legítimo, la promoción del funcionario presupuestado a una
vacante que se ha producido en un grado superior, la recomposición de la
carrera administrativa, transformación del cargo o cambio de subescalafón en
situaciones especialmente previstas, otorgamiento de puntajes especiales,
solicitud de acumulación de sueldos, aplicación a la pasividad de la
desgravación de montepíos, etc.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 151

El “derecho subjetivo” es una situación relevante consolidada bajo la norma


jurídica cuyo respeto y cumplimiento está facultado su titular para exigir. Por
ejemplo el derecho al ascenso consiste en la posibilidad que tiene el
funcionario de carrera de acceder a un cargo superior al que ocupa,
traduciendo esta posibilidad en el derecho subjetivo del funcionario de poder
exigir de la Administración que, cuando llene la vacante, lo haga de acuerdo
con las normas jurídicas vigentes en materia de promociones o ascensos. –

Distinto es el derecho a ascender que constituye una mera expectativa del


funcionario.-

b) Sujeto pasivo

El sujeto pasivo o destinatario de esta petición es “cualquier órgano


administrativo”.-

Se aparta aquí de la terminología empleada en el art. 118 del Decreto Nº


500/991 (art. 318 Constitución), que dice “autoridad administrativa”.-

El destinatario es cualquier órgano del Estado, cualquiera sea el sistema


orgánico a que pertenezca, cualquiera sea su posición institucional, pero
siempre en cuanto ejerza función administrativa.-

c) Objeto de la petición

Es el mismo que en las reguladas por el art. 118.-

d) Plazo para presentar la petición

El art. 108 tampoco fija plazo de presentación alguno. Pueden presentarse en


cualquier momento.-

e) Plazo para considerar las peticiones

El art. 8 de la Ley Nº 15.869 al que se remite el art. 108 del Decreto Nº 500/991
habla de un plazo de ciento cincuenta días contados a partir del siguiente al de
la presentación de la petición.-

Hay aquí una diferencia importante con el art. 118 del Decreto Nº 500/991 (art.
318 Constitución). No solamente en el número de días, sino también en el
sentido de que aquí no se distingue ente plazo de instrucción y de resolución:
se trata de un plazo total que engloba a ambos.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 152

Por tal razón CAJARVILLE -refiriéndose a este plazo global- expresó: “la
solución legal, loable en cuanto procura certeza para el peticionario, es
nítidamente inconstitucional, al prescindir del momento a partir del cual, según
el art. 318 de la Carta, debe computarse el lapso de ciento veinte días para
decidir”.-

De todas maneras DURAN estima que este artículo no puede interpretarse


aisladamente sino teniendo en cuenta el contexto de la ley. En ese sentido
MARTINS, al explicar cómo debe interpretarse esta ley, decía que no es verdad
que el Código Civil nos obligue a seguir las palabras de la ley, recordaba por el
contrario que nos impone la interpretación lógico-sistemática al señalar en el
art. 20 que “el contexto de la ley servirá para ilustrar el sentida de cada una de
sus partes de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y
armonía”.-

Es así entonces que DURAN indica que no podemos prescindir del art. 11 de la
Ley Nº 15.869 (al que se remiten los arts. 58 y 107 del Decreto Nº 500/991),
que al fijar en 30 días el plazo de instrucción parte de la base de que continúa
vigente la distinción entre plazo de instrucción y plazo de resolución.-

Por eso, ese plazo de 150 días se subdivide en dos plazos, de 30 días para la
instrucción del asunto y de 120 días (proveniente del art. 318 de la
Constitución) para la resolución.-

Esto impone considerar el sistema de cómputo de estos plazos en forma


separada y no en forma global.-

Con relación al plazo de 30 días para la instrucción no hay diferencia alguna


con el plazo de instrucción de las peticiones que se rigen directamente por el
art. 318 de la Carta (art. 118 Decreto Nº 500/991) que ya hemos analizado. A lo
allí expuesto nos remitimos.-

Pero respecto a los siguientes 120 días para la resolución la cosa cambia.-

En efecto, aquí se torna aplicable el art. 10 de la Ley Nº 15.869 -a los que se


remiten los arts. 109 y 114 del Decreto Nº 500/991-, pues en lo relativo al plazo
de 120 días si bien proviene de la Constitución, la ley puede efectuar una
interpretación a fin de aclarar cuál es su sistema de cómputo. Por otra parte se
encuentra englobado en los 150 días referidos en ese art. 8 (art. 108 Decreto
Nº 500/991).-

Y aquí advertimos una diferencia con el sistema de cómputo del plazo de 120
días referido en el art. 318 de la Constitución: se suspende por la Semana de
Turismo conforme a la parte final del primer inciso del art. 10 de la Ley Nº
15.869 (art. 109 Decreto Nº 500/991).-

Como según hemos visto la ley distingue entre plazo de instrucción y plazo de
resolución. DURAN señala que la expresión resolución del art. 10 (Decreto Nº
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 153

500/991, art. 109) debe entenderse en su sentido estricto, sin que se


comprenda la instrucción. Por tanto, si la Semana de Turismo cae durante el
plazo de instrucción éste no se suspende. Solo se suspende del plazo si cae
durante el plazo de 120 días que la Administración dispone para resolver.

Pero esta distinción entre plazo de instrucción y plazo de resolución con sus
correspondientes sistemas de cómputo es en la Ley Nº 15.869 a fin de poder
comprometer las distintas responsabilidades según veremos al analizar los
recursos. A los efectos de la denegatoria ficta -conforme a esta ley y a los
artículos 108 y 109 del Decreto Nº 500/991- los ciento cincuenta días indicados
se cuentan a partir del día siguiente a la interposición de la petición y se
cuentan en días corridos, sin interrupción, se suspenden por la Semana de
Turismo cualquiera sea el momento en que caiga dentro de este plazo y si
vence en día feriado se prorroga hasta el día hábil inmediato siguiente, por lo
que diremos luego en oportunidad de referirnos a los recursos administrativos.-

f) Deber del destinatario de la petición

El primer inciso del art. 108 dice que estas peticiones “se tendrán por
desechadas si al cabo de ciento cincuenta días siguientes al de su
presentación no se dictó resolución expresa sobre lo pedido”. Y por el
siguiente inciso expresa: “El vencimiento de dicho plazo no exime al órgano de
su obligación de pronunciarse expresamente sobre el fondo del asunto”.

De este texto surge claramente que:

1) La Administración tiene el deber de pronunciarse.-

2) La ley le pone un plazo para el pronunciamiento administrativo.-

3) Aun vencidos esos plazos la Administración debe pronunciarse sobre el


fondo del asunto.-

4) También se ha dado un valor negativo al silencio, o sea vencidos los plazos -


sin que desaparezca el deber de la Administración de pronunciarse
expresamente- se considera que la petición ha sido rechazada.-

g) Impugnación de la resolución que resuelve expresa o fictamente la petición

El tercer inciso del art. 108 del Decreto Nº 500/991 dice: “La decisión expresa o
ficta sobre la petición, podrá ser impugnada de conformidad con las
disposiciones vigentes”.

Como dijimos, este art. 108 recoge el art. 8 de la Ley Nº 15.869, pero sustituye
la expresión “disposiciones siguientes” por “disposiciones vigentes”.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 154

No obstante, cabe acotar que el art. 180 de la Ley Nº 16.462 (Rendición de


Cuentas Ejercicio 1992) sustituyó el tercer inciso del art. 8 de la Ley 15.869,
disponiendo que la decisión expresa o ficta sobre la petición, podrá ser
impugnada de conformidad a lo prevenido en los artículos 4 y siguientes de la
citada Ley Nº 15.869; sin que ello influya sobre el punto comentado.-

Queda claro pues que, rechazada una petición en forma expresa o ficta, si se
decide demandar la nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
es preciso agotar previamente la vía administrativa con la interposición de los
recursos administrativos pertinentes.-

Finalmente, el último inciso del art. 108 dice: “Cuando el peticionario sea titular
de un derecho subjetivo contra la Administración, la denegatoria expresa o ficta
no obstará al ejercicio de las acciones tendientes a hacer valer aquél derecho”.-

Según DURAN este texto no agrega nada, se limita a recoger una solución de
principio ya existente. Pero es bueno aclarar cuestiones que signifiquen una
garantía para los administrados.-

Esta posibilidad por otro lado se refuerza con la nueva redacción del art. 312 de
la Constitución dada por la reforma de 1997.-

Notificación a terceros afectados por la petición

Si de la petición formulada en el procedimiento resultara que la decisión puede


afectar derechos o intereses de otras personas, se les notificará lo actuado a
efecto de que intervengan en el procedimiento reclamando lo que les
corresponde. En el caso de comparecer, deberán hacerlo en la misma forma
que el peticionario y tendrán los mismos derechos que éste (art. 17 Decreto Nº
500/991).-

Contenido de las peticiones

Todas las peticiones administrativas que hemos analizado deben presentarse


conforme a lo establecido en el art. 119 del Decreto Nº 500/991.-

Este artículo establece:

“La petición debe presentarse ante la autoridad competente para decidir o


proponer una decisión sobre lo pedido.

Esa petición debe contener:

1) Nombre y domicilio del peticionario, con indicación del lugar donde deben
realizarse las notificaciones, dentro del radio de la ciudad, villa o pueblo donde
tenga su asiento aquella autoridad.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 155

Si el escrito estuviese firmado por varios interesados, se establecerá en él la


persona con quien deben entenderse las actuaciones.

Cuando se actúa en representación de otro, se procederá de conformidad a lo


establecido en los artículos 20 y 24 del presente decreto.

2) Los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya, expuestos con


claridad y precisión.

El peticionario podrá acompañar los documentos que se encuentren en su


poder, copia fehaciente o fotocopia simple que certificará la Administración de
acuerdo con lo dispuesto por el art. 23 e indicar las pruebas que deben
practicarse para acreditar lo que estime pertinente. Si ofreciere prueba
testimonial designará el nombre y domicilio de los testigos y acompañará el
interrogatorio respectivo.

3) La solicitud concreta que efectúa, formulada con toda precisión.

Si la petición careciere de alguno de los requisitos señalados en los numerales


1) y 3) de este artículo o, si del escrito no surgiere con claridad cuál es la
petición efectuada, se requerirá a quien la presente que en el plazo de diez
días salve la omisión o efectúe la aclaración correspondiente, bajo
apercibimiento de mandarla archivar, de lo que se dejará constancia en el
escrito con la firma de aquél “.-

De acuerdo a dicha norma, el peticionario debe establecer su domicilio, así


como indicar el lugar donde deben realizarse las notificaciones, que puede
coincidir o no con aquél (art. 119 Nº 1 y 97 inc. 1º).-

Si venciera el plazo sin que se constituya el domicilio y la petición fuera


archivada, ello será sin perjuicio de la continuación del procedimiento en
cualquier momento en que el peticionario cumpla con el requisito.-

Se trata de una exigencia formal no esencial que puede ser cumplida


posteriormente, cubierta por el principio de informalismo a favor del
administrado (art. 9).-

NOTAS

* Dra. Cristina VAZQUEZ en “El acto administrativo y las normas por él


creadas”; Procedimiento Administrativo Común y Disciplinario, ONSC, Mdeo.
1998, Editorial AMF, págs. 159 y ss..-

(1) Carlos E. DEL PIAZZO, “Derecho Administrativo Uruguayo”, Editorial


Porrúa, México, 2005, págs. 179 y 180.-

(2) Anuario de Derecho Administrativo, T. 3, pág. 119, Nº 460, F.C.U., 1990.-


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 156

(3) Anuario de Derecho Administrativo, T. 3, pág. 119, Nº 461, F.C.U., 1990.-

(4) La delegación de atribuciones.-

A) Concepto.-

El titular de la competencia del sistema centralizado es el jerarca, quien


concentra en si, dicha competencia y puede de acuerdo a reglas del
ordenamiento jurídico, ejercerla directamente o asignarla a sus subordinados.-

CAJARVILLE PELUFFO define a la delegación de atribuciones como: “el acto


administrativo por el cual el órgano jerarca (delegante) -debidamente
autorizado por una norma expresa-, otorga al órgano subordinado (delegatario)
la facultad de expresar la voluntad orgánica en un determinado sector de su
competencia (atribución delegada).-

En resumen, es el otorgamiento por un superior (delegante) de un poder


jurídico para ejercer en su nombre, determinadas atribuciones que le
pertenecen, a un subordinado (delegatario).-

B) Elementos.-

La definición propuesta contiene varios elementos:

a) Acto administrativo, b) Órgano delegante, c) Órgano delegatario, d) Potestad


delegatoria, e) Atribución delegada.-

a) Acto administrativo: Se hará mediante RESOLUCION FUNDADA


(Manifestación de voluntad de la Administración que produce efectos jurídicos
subjetivos de alcance particular del Poder Ejecutivo, del Ministro, o del
Intendente). En nuestro derecho público constitucional se exige que la
resolución sea fundada (art. 168 nral. 24 y art. 181 nral. 9 Constitución). El
Poder Ejecutivo por Resolución Nº 798/968 de 6.6.968, delegó determinadas
atribuciones en los Ministros del ramo, tales como recursos jerárquicos y de
anulación, ascensos de funcionarios, acumulaciones de sueldos, traslado de
funcionarios públicos, etc.-

b) Órgano delegante: Es el órgano que expide el acto otorgando el poder


jurídico para ejercer la atribución. Es decir, es el órgano que delega las
atribuciones en otro órgano.-

En el Uruguay son órganos delegantes:


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 157

- El Poder Ejecutivo, atribución que debe ser ejercida en Consejo de Ministros


(art. 160 y 168 nrl. 24, Disposición Transitoria, Letra E de la Constitución).-

- Los Ministros (art. 181, nral. 9 de la Constitución).-

- Los Intendentes (art. 278 y 280 de la Constitución).-

c) Órgano delegatario o delegado: Es el órgano en quien se delegan las


atribuciones. Es el subordinado.-

En nuestro país son órganos delegatarios:

a) Los Ministros y los órganos señalados en la disposición Transitoria y


especial Letra E de la Constitución, respecto del Poder Ejecutivo.-

b) Los Sub-Secretarios, Directores Generales de Secretaría, Jerarcas de


las Unidades Ejecutoras y todos los demás órganos que legislativa o
administrativamente se disponga respecto de los Ministros.-

c) Los Directores Generales de Departamento y las Comisiones

Especiales para la realización de cometidos específicos, respecto de los


Intendentes.-

d) Potestad delegatoria: Es la atribución de delegar. Es la norma


(constitucional, legal o reglamentaria) que autoriza la delegación. La
Constitución establece la potestad delegatoria del Poder Ejecutivo, de los
Ministros y de los Intendentes.-

e) Atribución delegada: Es el objeto de la delegación de atribuciones, es


decir, es lo que se delega específicamente. Por ejemplo, la Resolución Nº
798/68 delega la atribuciones de aceptar las renuncias de funcionarios, o la de
resolver sobre ascensos, acumulaciones de sueldos, o el traslado de
funcionarios, etc.-

En la Administración Central tienen atribuida constitucionalmente la potestad de


delegar atribuciones el Poder Ejecutivo (art. 168 nral. 24 Constitución) y los
Ministerios (art. 181 nrl. 9).-

La subdelegación se da cuando el delegado, que es titular de la potestad


delegatoria, puede conferir a un tercero la facultad de expresar su propia
voluntad en el ámbito de la competencia que le ha sido delegada. En dicho
caso, la voluntad del tercero valdrá como voluntad del delegado, y éste a su
vez como voluntad del delegante.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 158

Así por ejemplo, conforme al art. 168 Nº 14 de la Constitución, al Presidente de


la República le compete destituir por sí a los empleados policiales, mientras
que por el Nral. 24 del citado artículo el Poder Ejecutivo está facultado para
delegar las atribuciones que estime convenientes, por resolución fundada y
bajo su responsabilidad.-

Por vía separada ver la Resolución del Poder Ejecutivo Nº 1.044 de


27.11.1984, Resolución Ministerial Nº 1242 (B.1868), de 8.11.2006 dejado sin
efecto todas las resoluciones de dicha Secretaría de Estado por la cual se
delegaron o subdelegaron atribuciones, a lo que se adiciona la Resolución Nº
865/006 de 27.12.2006 del Consejo de Ministros; cuyos textos lucen más
adelante.-

(5) ORDEN DE SERVICIO N° 10/06 del M.I. de 8.5.2006, del entonces Sr.
Director General de Secretaría, Jorge JOUROFF.-

I) FINALIDAD: dejar sin efecto las Ordenes Nos, 19/97 de 03 de octubre de


1997; 25/99 de 04 de agosto de 1999, 45/01 de 26 de setiembre del 2000 y
55/2002 de 31 de octubre del 2002 estableciendo nuevas pautas de
procedimiento relacionadas con el envío de expedientes entre ¡os distintos
Departamentos y Oficinas de esta Secretaría de Estado así como con el
registro de dichos movimientos;

II) DISPOSICIONES:

1) Todo movimiento de expedientes entre un Departamento u Oficina y


otro deberá hacerse, sin excepción, por Boleta de Envío.

2) Al final de cada jornada o, en su defecto, dentro de las siguientes 24


horas, las correspondientes copias de las Boletas deberán ser remitidas al
Departamento de Secretaría Genera! a efectos de realizar la actualización del
sistema informático de seguimiento de expedientes.

3) Toda Boleta de Envío que, además de los datos allí establecidos,


debe contener la constancia de recibo del Departamento u Oficina receptora
del expediente, será sellada por el Departamento de Secretaria General y
firmada por el funcionario actuante.

4) Si el receptor recibe expedientes en sobres cerrados, deberá


comunicar, por Boleta de Envió, al Departamento de Secretaria General el
referido movimiento.

5) Si por la jerarquía del remitente, el receptor se ve obligado a recibir


expedientes sin la Boleta de Envío correspondiente, deberá comunicar por
Boleta de Envío, al Departamento de Secretaria General el referido
movimiento.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 159

6) el Departamento de Secretaria General deberá informar a la Dirección


General de Secretaria los Departamentos u Oficinas que no cumplan con lo
establecido precedentemente lo que hará posible de sanción tanto al remitente
como al receptor en caso de envío de expedientes sin la correspondiente
boleta y a los Directores o Jefes de Departamentos u Oficinas, en caso del no
cumplimiento de lo establecido por los numerales 2), 4) y 5) de la presente.

(6) ORDEN DE SERVICIO N° 18/07 del M.I. de 31.10.2007, de la Sra.


Directora General de Secretaría, Inspectora Principal (PT) ® Dra.: Blanca
ARIZETA PAIPO.-

I) FINALIDAD: Complementar las pautas de procedimiento establecidas en la


Orden de Servicio N° 10/06 de fecha 08 de mayo de 2006, referidas al registro
de los pases de expedientes entre los distintos Departamentos y Oficinas de
esta Secretarla.

II) DISPOSICIONES:

1°) En la Boleta de Envío de Expedientes deberá incluirse, sin


excepciones, la totalidad de los datos exigidos en la misma.

2o) Los textos impresos en la Boleta de Envío de Expedientes deberán


ser fácilmente legibles y las enmiendas, entre renglones y testaduras, salvadas
en forma.

3o) Asimismo, la Boleta de Envió deberá ser controlada por un funcionarlo


de mayor rango que el funcionario interviniente.

4º) En la Boleta deberán constar Grado, Firma y Contrafirma, del


funcionario interviniente y del supervisor, debiendo ser fácilmente legibles las
Contrafirmas.

5o) Después de hecha la Boleta de Envío, la copia correspondiente


deberá ser remitida al Departamento de Secretarla General en un plazo
máximo de 24 horas, a efectos de evitar la desactualización de la información
en el Sistema Informático de Seguimiento de Expedientes.

(7) Situación jurídica es la posición del sujeto con respecto a la norma que lo
comprende; la procedimental o de procedimiento es la del interesado o
administrado.-

La carga es una de las situaciones jurídicas pasiva . Se trata de un imperativo


del propio interés, y no del interés ajeno. Es decir, que el que cumple con el
imperativo (comparecer, evacuar vista, probar, etc.) favorece su interés y no el
ajeno, como sucede en la obligación y en el deber.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 160

En la carga estamos en el campo de la libertad, el sujeto tiene la opción entre


cumplir y no cumplir con su conducta (“su carga”), si no lo hace no tendrá una
sanción coactiva que conmine al sujeto a cumplir, sino que se producirá, para
el sujeto, como consecuencia de su incumplimiento, una desventaja para él
mismo (y no para otro).-

(8) Emplazamiento consiste en citar al interesado con indicación de plazo y


lugar dentro del cual tendrá que comparecer.-

Citación es el acto de avisar a uno indicándole, día, hora y lugar para


comparecer o concurrir.-

Intimación es una notificación enérgica para hacer o dejar de hacer algo, etc.-

(9) Reiterados informes de la Asesoría Letrada de la Oficina Nacional del


Servicio Civil como sentencias del T.C.A., son contestes en expresar que el
funcionario sumariado -como imperativo de su propio interés- tiene la
obligación de comunicar su domicilio real y dar aviso de toda modificación del
mismo.-

(10) Publicación en carteleras: La Administración suele publicar en carteleras


ciertos actos administrativos (v.g.: promociones). Este medio de publicidad, que
deberá cumplirse cuando esté impuesto por una regla de derecho, no
constituye una forma de notificación válida, ni para el cómputo del plazo para
recurrir, ni a ningún otro efecto del procedimiento administrativo salvo norma
expresa que lo atribuya. Así el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
siguiendo la opinión de CAJARVILLE ha entendido reiteradamente, que la
publicación en cartelera no es hábil para sustituir la notificación personal.-

En cuanto a la comunicación mediante circular indica que constituirá una


notificación personal válida siempre que contenga el texto íntegro del acto de
que se trata (art. 96 inc. 2) y conste bajo firma y fecha del conocimiento de la
circular o la recepción de un ejemplar.-

MODELOS DE NOTIFICACIONES

El acto de la notificación se registra en el expediente mediante una constancia


que es, en esencia, una pequeña acta que contiene la mención del lugar y de la
fecha de la diligencia, el nombre del funcionario interviniente y del notificado (es
conveniente indicar también, en su caso, y para evitar dudas, el domicilio o
lugar en que se realizó la notificación), qué es lo que se comunica
(mencionando que se entrega copia de la resolución o la transcripción de la
misma), la constancia de haberse cumplido y las firmas de la persona a la que
se le notifica, y del notificador.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 161

Daremos ahora modelos de notificaciones, con su fórmula completa de


notificaciones personales en la oficina de las resoluciones de referencia en el
art. 91.-

NOTIFICACION PERSONAL EN LA OFICINA

Se presenta en ella la persona a notificarse; se notifica y firma la diligencia:

OFICINA………..

(Sello de la Oficina)

Montevideo,

En el día de la fecha, notifico al Sr.…….. la resolución Nº…., de …. Oficina


(Expediente Nº…. de tal Unidad Ejecutora); cuya fotocopia se entrega, y firma
para constancia.-

NOTIFICADO: NOTIFICADOR:

Firma Firma

C/Firma C/Firma

Si el interesado expresa que no sabe firmar o está impedido de firmar,


porque, por ejemplo, se hirió la mano derecha con la que firma o no puede ver,
etc., se deja constancia de ello, siendo conveniente dar lectura del acto a
notificar.-

OFICINA………..

(Sello de la Oficina)

Montevideo,

En el día de la fecha, al proceder a notificar al Sr.…….. la resolución Nº…., de


… Oficina (Expediente Nº…. de tal UE); expresa que no sabe firmar (o hallarse
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 162

impedido de firmar), y enterado de su contenido, se entrega fotocopia de la


resolución y firma para constancia; siendo conveniente que el encargado de
realizar la notificación de cuenta de tal circunstancia a su superior inmediato,
firmando ambos la notificación.-.-

Firman el funcionario encargado

del trámite y su jerarca inmediato.-

Si la parte no quiere o se resiste a firmar la notificación, se procederá:

OFICINA………..

(Sello de la Oficina)

Montevideo,

En el día de la fecha, al proceder a notificar en la Oficina al Sr. …….. la


resolución Nº…., de esta Oficina, recaída en el Expediente Nº…., de tal Unidad
Ejecutora (cuya copia se adjunta o se transcribe); y habiéndose negado a
firmar, le entero de su contenido, haciéndolo constar a sus efectos.-

Firman el funcionario encargado

del trámite y su jerarca inmediato.-

NOTIFICACION FICTA

Veamos un modelo de la constancia que debe dejarse en el expediente sobre


vencimiento de nota (notificación ficta, art. 93), para la cual, también se suele
hacer uso de sellos de goma.-

OFICINA………..

(Sello de la Oficina)

Montevideo,

En el día de hoy venció el término de tres días hábiles para


que…….concurriera a la Oficina a notificarse. Conste.-

Firma el notificador
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 163

NOTIFICACION PERSONAL EN EL DOMICILIO

Daremos ahora modelos por el que se dispone la notificación de notificaciones


a domicilio de las resoluciones mencionadas en el inciso 1º del art. 91.-

NOTIFICACION POR TELEGRAMA COLACIONADO CERTIFICADO CON


AVISO DE ENTREGA

Veamos un modelo de notificación por telegrama, prescindiendo de algunos


datos consignados en el formulario de ANTEL:

CATEGORIA: TCCPC

DESTINATARIO: Agente de 2ª Clase…..

DIRECCION: Colonia Nº ……Apto.……….

DESTINO: Montevideo

TEXTO: COLACIONESE. JEFATURA DE POLICIA DE MONTEVIDEO,


OFICINA…… (Carlos Quijano 1316 Planta Baja).-

NOTIFICASE: Vista de expediente sumarial Nº….(Expediente Nº… ) por el


término de 10 (diez) días hábiles; quedando el mismo de manifiesto en esta
Oficina. Grado y nombre del Secretario.-

FIRMA DEL REMITENTE:

Domicilio:

C. Identidad: Telef.:

PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL

Veamos un modelo de emplazamiento:

MINISTERIOS

MINISTERIO DEL INTERIOR

JEFATURA DE POLICIA DE MONTEVIDEO

OFICINA DE INFORMACIONES SUMARIAS

Se emplaza al Agente de 2ª Clase…, Cédula de identidad Nº…, a que


comparezca dentro del tercer día hábil a partir del siguiente de la última
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 164

publicación a la Oficina de Informaciones Sumarias sita en….., a notificarse del


inicio del Sumario que se le sigue, Nº 70/03, dispuesto por Resolución
Jefaturial de fecha…., (Expediente Nº…), por “Inasistencias al servicio”; y
asimismo a la audiencia a celebrarse en esta Oficina el día…a la hora…, a la
cual podrá concurrir asistido de Abogado; bajo apercibimiento de tenérsele por
notificado de ambas resoluciones. Cita: El Instructor de Sumarios. Grado….-

En los ejemplares del “Diario Oficial” pueden hallarse ejemplos de la mayor


parte de los emplazamientos, para consultar en caso necesario.-

Toda vez que haya que justificar la publicación de avisos, éstos se


recortarán y pegarán en una hoja de papel, certificando el funcionario que haga
la agregación: el número, fecha y nombre del diario o periódico a que
pertenecen los avisos (art. 95 inc. 2 y 47).-

Fs.

Diario Oficial Nº…de fecha…

Firma del funcionario


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 165
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 166
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 167
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 168
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 169
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 170
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 171
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 172
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 173

BIBLIOGRAFIA

1) Decreto Nº 500/991 de 27 de setiembre de 1991.-

2) Decreto Nº 420 de 7 de noviembre de 2007.-

3) “Procedimiento administrativo común y disciplinario“. Presidencia de la


República. ONSC. Montevideo. 1998.-

4) “Manual de Derecho de la Función Pública “, Ruben CORREA FREITAS y


Cristina VAZQUEZ (FCU).-

5) “Procedimiento administrativo en el Decreto 500/991”. Juan Pablo


CAJARVILLE PELUFFO. Ediciones Idea. 1997.-

6) “Recursos administrativos”. Juan Pablo CAJARVILLE PELUFFO (FCU)


1987.-

7) “Comentarios sobre la Ley Orgánica de lo Contencioso Administrativo” Felipe


ROTONDO TORNARIA. Editorial Universidad Ltda.. 1987.-

8) “El nuevo procedimiento administrativo “. 4ª edición. PRONADE.-

9) Se entiende por domicilio el constituido por el interesado en su


comparecencia, o el real si no lo hubiere constituido, o el lugar que haya
designado para que se realicen las notificaciones dentro del radio de la ciudad,
villa o pueblo donde tenga su asiento la autoridad (arts. 97 inc. 1 y 119). Si se
trata de un procedimiento administrativos seguido de oficio, respecto de
funcionarios públicos (por ej: sumarios), sin perjuicio de lo establecido
precedentemente, se estará al último domicilio denunciado por aquél y anotado
en su legajo personal (art. 97 inc. 2).-

En la actual redacción del art. 91, no se prevé la figura del funcionario


comisionado.-

10) “Para leer el Decreto 500/991”. Ruben FLORES DAPKEVICIUS. Editorial


Nueva Jurídica. 1998.-

11) “Procedimiento Administrativo” “Régimen Disciplinario de la función


pública”. Mariano R. BRITO en “Principios fundamentales del procedimiento.
Infracción y sanción disciplinarios”. Acali Editorial, Mdeo, 1977.-

12) “Principios del procedimiento disciplinario “, en Procedimiento


administrativo, Revista Uruguaya de Derecho Constitucional y Político, Serie
Congresos y Conferencias Nº 5.-

13) “Manual del Sumariante Policial. Procedimiento administrativo disciplinario


en el ámbito policial“. Crio. Insp. (P.T.) Dr. Miguel A. MORALES PALLAS. En
biblioteca de EPES.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 174

14) “Análisis y aplicación práctica de los principios fundamentales del


procedimiento disciplinario”. Crio. Insp. (P.T.) Dr. Miguel A. MORALES
PALLAS. En biblioteca de EPES.-

15) “Estudio exegético sobre la prescripción de las faltas contra la disciplina


policial enmarcados en el contexto de los Decretos 644/971 y 500/991 “. Crio.
Insp. (P.T.) Dr. Miguel A. MORALES PALLAS. En biblioteca de EPES.-

16) “Manual del Sumariante”, Cecilia MENENDEZ y Martha HERMIDA.

(PRONADE).-

17) “Tratado de Derecho Administrativo”, Julio A. PRAT. Tomo I y III Vol. I y II,
Ed. Acali 1978.-

18) “Tratado de Derecho Administrativo” ( Tomo I ), Enrique SAYAGUES


LASO, Clásicos Jurídicos Uruguayos. Fundación de Cultura Universitaria
(FCU).-

19) “Recursos y reclamos contra las sanciones disciplinarias “. Insp. May. Dr.
Juan Carlos DURE SAENZ, en Anexo a Reglamento Policial Nº 12
“Calificaciones y Ascensos “. Escuela Nacional de Policía.-

20) “Principio de legalidad e interés público en el Derecho Positivo Uruguayo”.


Dr. Mariano R. BRITO.-

21) Manuales del Crio. Insp. Miguel A. MORALES PALLAS en diferentes


Cursos Pasajes de Grado en la EPES..-

22) Comentarios del Profesor, Dr. Gonzalo AGUIRRE RAMIREZ en el diario “El
País” de fecha 25.02.2008.-

23) “Texto Ordenado de Procedimiento Administrativo, Decreto 500/991”, Dr.


Carlos E. DELPIAZZO, Fundación de Cultura Universitaria (FCU).-

24) “De la firma manuscrita a la firma electrónica”, por Dr. Carlos E.


DELPIAZZO, página de Internet.-

25) ¿Qué es la firma digital y para qué sirve?, Consumer Eroski, página de
Internet.-

26) ¿Qué es la firma digital y para qué sirve?, página de Internet,


tuGuíaLegal.com .-

27) I Encuentro Internacional. II Encuentro de Universitarios en Dirección y


Administración. La Tecnología aplicada a la Administración, Gestión Electrónica
de Documentos en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Página
de Internet.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 175

28) Procedimiento Administrativo (Modificaciones del Decreto 420/007 al


Decreto 500/991), en Revista de Derecho Público Nº 34, año 2008, Fundación
de Cultura Universitaria (FCU).-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 176

DECRETO 500/991 CON LAS MODIFICACIONES

DEL DECRETO 420/007

Y CONCLUSIONES DE LAS MISMAS DE LA ONSC

Visto: La conveniencia de proceder a la reforma del texto del Decreto No.


640/973, de 8 de agosto de 1973, que fija normas generales de actuación
administrativa y regula el procedimiento disciplinario en la Administración
Central.

Resultando: I) Que si bien dicho cuerpo normativo significó un importante


avance en la línea progresista para las garantías del administrado y para el
desarrollo del principio de buena administración, que iniciara el Decreto de 12
de mayo de 1964 y perfeccionara el Decreto No. 575/966

de 23 de noviembre de 1966, es menester proceder a su actualización en virtud


de la evolución natural del derecho positivo y de las profundas
transformaciones ocurridas en el campo de la tecnología;

II) Que la aplicación del Decreto No. 640/973, de 8 de agosto de 1973, no sólo
fue causa eficiente para generar un importante movimiento doctrinal que se
ocupó de los procedimientos administrativos en nuestro país, sino que también
fructificó en une valiosa jurisprudencia, cuyos aportes es conveniente recoger
en esta instancia;

III) Que el Poder Ejecutivo ha definido claramente una política de


desburocratización, tendiente a eliminar trámites y formulismos innecesarios y
a la simplicidad del funcionamiento administrativo, en defensa de los derechos
del administrado;

IV) Que por las razones expuestas, oportunamente se encomendó a la


Secretaría de la Presidencia de la República, a través del Programa Nacional
de Desburocratización (PRO.NA.DE.), la elaboración de un proyecto de
reforma del citado reglamento.

Considerando: I) Que el texto elaborado, además de dar satisfacción a las


exigencias precedentes, tiene el mérito de poner especial énfasis en los
principios generales de conformidad con los cuales debe actuar la
Administración a fin de servir con objetividad los intereses generales con
sometimiento pleno al Derecho y para mejor tutelar los derechos e intereses
legítimos de los administrados;

II) Que el nuevo texto agilita y da flexibilidad al procedimiento administrativo,


evitando la realización o exigencias de trámites, formulismos o recaudos
innecesarios o arbitrarios que compliquen o dificulten su desenvolvimiento,
delimitando los casos en que se formará expediente, acortando los plazos para
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 177

producir informes, diligenciar pruebas y para dictar y ejecutar las resoluciones


de la Administración.

En este mismo sentido, es destacable la admisión y reglamentación del empleo


de avanzados medios tecnológicos, lo que implica el ahorro de tiempo y de
gastos, una mejor prestación de los servicios y un estímulo para la
especialización del personal;

III) Que, asimismo, ordena y busca dar claridad a las distintas soluciones
impuestas por la normativa vigente en materia de peticiones y recursos
administrativos -dentro de los límites impuestos por su eficacia normativa- con
el fin de facilitar la tramitación y resolución de los mismos, con un grado mayor
de certeza para el administrado;

IV) Que, por último, al implantar un sistema de libre flujo de información entre
las unidades y reparticiones de la Administración, no sólo elimina caducas
formas de control sobre la misma y sobre los canales por los que fluye, sino
que también, por los mecanismos de la interacción y de la retroalimentación,
agilita su procesamiento e impulsa la generación de nueva información, lo que
actualmente constituye un factor esencial para el desarrollo y el progreso de la
sociedad.

Atento: a lo expuesto y a lo aconsejado en el marco del Programa Nacional de


Desburocratización,

El Presidente de la República, actuando en Consejo de Ministros,

DECRETA:

LIBRO I

DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN GENERAL

SECCIÓN I

Principios Generales

TÍTULO ÚNICO

Reglas generales de actuación administrativa

Artículo 1º.- Las disposiciones de este decreto alcanzan al procedimiento


administrativo común, desenvuelto en la actividad de los órganos de la
Administración Central y a los especiales o técnicos en cuanto coincidan con su
naturaleza.

Artículo 2º.- La Administración Pública debe servir con objetividad los intereses
generales con sometimiento pleno al Derecho y debe actuar de acuerdo con los
siguientes principios generales:
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 178

a) imparcialidad;

b) legalidad objetiva;

c) impulsión de oficio;

d) verdad material;

e) economía, celeridad y eficacia;

f) informalismo en favor del administrado

g) flexibilidad, materialidad y ausencia de ritualismos;

h) delegación material;

i) debido procedimiento;

j) contradicción;

k) buena fe, lealtad y presunción de verdad salvo prueba en contrario;

l) motivación de la decisión;

m) gratuidad

Los principios señalados servirán también de criterio interpretativo para


resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de
procedimiento.

Nota: Ver artículo 8 de esta norma

Artículo 3º.- Los funcionarios intervinientes en el procedimiento administrativo


podrán excusarse y ser recusados cuando medie cualquier circunstancia
comprobable que pueda afectar su imparcialidad por interés en el
procedimiento en que intervienen o afecto o enemistad en relación a las partes,
así como por haber dado opinión sobre el asunto en trámite (prejuzgamiento).
La excusación del funcionario o su recusación por los interesados no produce
suspensión del procedimiento ni implica la separación automática del
funcionario interviniente; no obstante, la autoridad competente para decidir
puede disponer preventivamente la separación, cuando existan razones que, a
su juicio, lo justifiquen.

Con el escrito de excusación o recusación se formará un expediente separado,


al cual se agregarán los informes necesarios y se elevará dentro de los cinco
días al funcionario jerarca inmediatamente superior, el cual decidirá la cuestión.
Si admitiere la excusación o recusación, designará en el mismo acto qué
funcionario deberá continuar con la tramitación del procedimiento de que se
trate.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 179

Las disposiciones anteriores alcanzarán a toda persona que, sin ser


funcionario, pueda tener participación en los procedimientos administrativos,
cuando su imparcialidad sea exigible en atención a la labor que cumpla
(peritos, asesores especialmente contratados, etc.). (*) Ver Nota

Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007:

"Artículo 3.- Los funcionarios intervinientes en el procedimiento administrativo


deberán excusarse y ser recusados cuando medie cualquier circunstancia
comprobable que pueda afectar su imparcialidad por interés en el
procedimiento en que intervienen o afecto o enemistad en relación a las partes,
así como por haber dado opinión concreta sobre el asunto en trámite
(prejuzgamiento). La excusación del funcionario o su recusación por los
interesados no produce suspensión del procedimiento ni implica la separación
automática del funcionario interviniente; no obstante, la autoridad competente
para decidir deberá disponer preventivamente la separación, cuando existan
razones que, a su juicio, lo justifiquen. Con el escrito de excusación o
recusación se formará un expediente separado, al cual se agregarán los
informes necesarios y se elevará dentro de los cinco días al funcionario jerarca
inmediatamente superior, el cual decidirá la cuestión. Si admitiere la
excusación o recusación, designará en el mismo acto qué funcionario deberá
continuar con la tramitación del procedimiento de que se trate.

Las disposiciones anteriores alcanzarán a toda persona que, sin ser


funcionario, pueda tener participación en los procedimientos administrativos,
cuando su imparcialidad sea exigible en atención a la labor que cumpla
(peritos, asesores especialmente contratados, etc.)".

Artículo 4º.- La Administración está obligada a ajustarse a la verdad material de


los hechos, sin que la obliguen los acuerdos entre los interesados acerca de
tales hechos ni la exima de investigarlos, conocerlos y ajustase a ellos, la
circunstancia de no haber sido alegados o probados por las partes.

Artículo 5º.- Los interesados en el procedimiento administrativo gozarán de


todos los derechos y garantías inherentes al debido proceso, de conformidad
con lo establecido por la Constitución de la República, las leyes y las normas
de Derecho Internacional aprobadas por la República.

Estos derechos implican un procedimiento de duración razonable que resuelva


sus pretensiones.

Artículo 6º.- Las partes, sus representantes y abogados patrocinantes, los


funcionarios públicos y, en general todos los participantes del procedimiento,
ajustarán su conducta al respeto mutuo y a la lealtad y buena fe.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 180

Artículo 7º.- Los vicios de forma de los actos de procedimiento no causan


nulidad si cumplen con el fin que los determina y si no se hubieren disminuido
las garantías del proceso o provocado indefensión. La nulidad de un acto
jurídico procedimental no importa la de los anteriores ni la de los sucesivos que
sean independientes de aquél. La nulidad de una parte de un acto no afecta a
las otras que son independientes de ella, ni impide que el acto produzca los
efectos para los que es idóneo.

Artículo 8º.- En el procedimiento administrativo deberá asegurarse la celeridad,


simplicidad y economía del mismo y evitarse la realización o exigencia de
trámites, formalismos o recaudos innecesarios o arbitrarios que compliquen o
dificulten su desenvolvimiento, estos principios tenderán a la más correcta y
plena aplicación de los otros principios enunciados en el artículo 2º.

Artículo 9º.- En el procedimiento administrativo se aplicará el principio del


informalismo a favor del administrado, siempre que se trate de la inobservancia
de exigencias formales no esenciales y que puedan ser cumplidas
posteriormente.

Artículo 10.- Las direcciones o jefaturas de cada dependencia o repartición


podrán dirigir con carácter general la actividad de sus funcionarios, en todo
cuanto no haya sido objeto de regulación por los órganos jerárquicos, mediante
instrucciones que harán conocer a través de circulares.

Artículo 11.- Corresponde a las distintas dependencias o reparticiones de la


Administración Central, sin perjuicio de los casos de delegación de
atribuciones, resolver aquellos asuntos que consistan en la simple
confrontación de hechos o en la aplicación automática de normas, tales como
libramiento de certificados, anotaciones e inscripciones, instrucción de
expedientes, cumplimiento y traslado de los actos de las autoridades
superiores, d evolución de documentos, etc.

Artículo 12.- No podrán, en cambio, rechazar escritos ni pruebas presentadas


por los interesados, ni negar el acceso de éstos y sus representantes o letrados
a las actuaciones administrativas, salvo los casos de excepción que se
establecen más adelante, ni remitir al archivo expedientes sin decisión expresa
firme emanada de autoridad superior competente, notificada al interesado, que
así lo ordene.

Artículo 13.- El órgano superior de decisión podrá, en cualquier momento,


suspender el trámite de las actuaciones y ordenar la elevación de los
antecedentes a fin de abocarse a su conocimiento.

Asimismo podrá disponer que en determinados asuntos o trámites, el inferior se


comunique directamente con él prescindiendo de los órganos intermedios.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 181

Artículo 14.- Es de interés público, para el mejor cumplimiento de los servicios,


el intercambio permanente y directo de datos e información entre todas las
unidades y reparticiones de la Administración Pública, sea cual fuere su
naturaleza jurídica o posición institucional, a través de cualquier medio hábil de
comunicación, sin más limitación que lo dispuesto en el artículo 80.

A efectos de implantar sistemas de libre flujo de información, se propenderá a


la interconexión de los equipos de procesamiento electrónico de información u
otros medios similares.

Asimismo podrá la Administración brindar el servicio de acceso electrónico a


sus bases de datos a las personas físicas o jurídicas, estatales, paraestatales o
privadas que así lo solicitaren.

Notas: Ver artículo 694 de la Ley No. 16.736, Decreto No. 65/998, Decreto No.
382/003 y Decreto No. 18/005

Ver Artículo 33 de esta norma

SECCIÓN II (*1) Ver Nota al Pie de Pagina

Del Trámite Administrativo

TÍTULO I

De la iniciación del procedimiento administrativo

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 15.- El procedimiento administrativo podrá iniciarse a petición de


persona interesada o de oficio. En este último caso la autoridad competente
puede actuar por disposición de su superior,

por propia iniciativa, a instancia fundada de los correspondientes funcionarios o


por denuncia.

Artículo 16.- Iniciado el procedimiento, la autoridad competente para resolverlo


podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la
eficacia de la resolución que pudiera recaer, si existieren elementos de juicio
suficientes para ello.

No se podrán dictar medidas provisionales que puedan causar perjuicios


graves o irreparables.

Artículo 17.- Si de la petición resultara que la decisión puede afectar derechos


o intereses de otras personas, se les notificará lo actuado a efectos de que
intervengan en el procedimiento reclamando lo que les corresponde.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 182

En el caso de comparecer, deberán hacerlo en la misma forma que el


peticionario y tendrán los mismos derechos que éste.

Artículo 18.- En caso de ser varios los interesados, podrán comparecer


conjuntamente por medio de un solo escrito con el que se formará un único
expediente, o de un mismo formulario, según corresponda, siempre que
pretendan un único acto administrativo.

CAPÍTULO II

De la forma de los escritos

Artículo 19.- Toda petición o exposición que se formule ante cualquier órgano
administrativo, se efectuará en papel simple (florete, fanfold o de similares
características), de acuerdo con las especificaciones contenidas en el artículo
44 del presente decreto.

Podrán utilizarse formularios proporcionados por la Administración,


admitiéndose también los impresos que presenten las partes siempre que
respeten las reglas referidas en el inciso anterior.

Asimismo las dependencias de la Administración Central podrán admitir la


presentación de los particulares por fax u otros medios similares de trasmisión
a distancia, en los casos que determinen.

(*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 19.- Toda petición o exposición que se formule ante cualquier órgano
administrativo, se efectuará por escrito, de acuerdo con las especificaciones
contenidas en el artículo 44 del presente decreto.

Podrán utilizarse formularios proporcionados por la Administración,


admitiéndose también los impresos que presenten las partes siempre que
respeten las reglas referidas en el inciso anterior.

Asimismo las dependencias de la Administración Central podrán admitir la


presentación de los particulares por fax u otros medios similares de transmisión
a distancia, en los casos que determinen."

Artículo 20.- Los apoderados y, en general, el que actúe en virtud de una


representación, deberán expresar en todos sus escritos, la calidad de tales y el
nombre o nombres de las personas o entidades que representan.

Nota: Ver artículos 119 y 154 de esta norma

Artículo 21.- Los particulares que efectúen gestiones ante la Administración,


suscribirán sus escritos con su firma usual, repitiendo a máquina, sello o
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 183

manuscrito tipo imprenta en el renglón o línea inmediatamente siguiente y


debajo de la firma, sus nombres y apellidos, siempre que éstos no consten
claramente en el exordio del escrito.

Cuando los particulares presenten documentos extendidos por terceros, en los


cuales no se haya repetido a máquina, sello o manuscrito tipo imprenta las
firmas que luzcan, el que lo presenta deberá establecer, en el escrito de
gestión que acompañe el instrumento, quién es el firmante.

CAPÍTULO III

De la presentación y recepción de los escritos

Artículo 22.- Todo escrito que se presente a las autoridades definitivas deberá
acompañarse de copia o fotocopia firmada, la que será devuelta al interesado
con la constancia de la fecha y hora de la presentación, de los documentos que
se acompañan y de la oficina receptora.

Artículo 23.- En toda actuación administrativa, los documentos cuya agregación


exijan las normas legales o reglamentarias correspondientes, o aquéllos que el
gestionante agregue como prueba, podrán presentarse en fotocopia, copia
facsímil o reproducción similar, cuya certificación realizará en el acto el
funcionario receptor, previo cotejo con el original que exhibirá el interesado y
que le será devuelto una vez efectuada la certificación.

En caso de complejidad derivada del cúmulo o de la naturaleza de los


documentos a certificar, la unidad de administración documental podrá retener
los originales, previa expedición de los recaudos correspondientes al
interesado, por el término máximo de cinco días hábiles, a efectos de realizar la
certificación de las correspondientes reproducciones. Cumplida, devolverá a la
parte los originales mencionados.

Sin perjuicio de lo precedentemente dispuesto, el órgano administrativo podrá


exigir, en cualquier momento, la exhibición del original o de fotocopia certificada
notarialmente (Ley No. 16.170 de 28 de diciembre de 1990, Artículo 651).

Las dependencias de la Administración Central reglamentarán internamente,


dentro del plazo de ciento veinte días a partir de la vigencia del presente
decreto, la forma de dar cumplimiento al régimen establecido en los incisos
precedentes, de acuerdo con la disponibilidad de recursos humanos y
materiales existente.

Nota: Ver artículo 651 de la Ley No. 16.170

Artículo 24.- Cuando se actúa en representación de otro, se acompañará


mandato o documento que la acredite. La primera copia de los poderes o
documentos que acrediten representación, podrá ser suplida por
reproducciones en la forma señalada en el artículo anterior.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 184

Si la personería no es acreditada en el acto de la presentación del escrito,


igualmente será recibido, pero el funcionario receptor requerirá a quien lo
presente que en el plazo de diez días hábiles salve la omisión, bajo
apercibimiento de disponerse el archivo, de lo que se dejará constancia en el
escrito con la firma de este último.

Artículo 25.- Todo funcionario que reciba un escrito deberá anotar bajo su firma
en el propio escrito, la fecha en que lo recibe, el número de fojas que contenga,
la mención de los documentos que se acompañan y copias que se presentan.
Como constancia de la recepción del mismo, se entregará al interesado la
copia a que se refiere el artículo 22 del presente decreto, sin perjuicio de otras
formas de constancia que por razón del trámite sea conveniente extender.

Artículo 26.- En los casos en que el escrito presentado por el administrado


mereciere observaciones del funcionario receptor, se las hará conocer de
inmediato al interesado y si éste no las aceptase, igualmente admitirá el escrito,
consignando a su pie las referidas observaciones con las alegaciones de la
parte y con la firma de ambos.

Si el jerarca correspondiente estimare fundadas, las observaciones formuladas,


dispondrá se requiera a quien hubiese firmado el escrito para que salve las
mismas, bajo apercibimiento de archivarlo, salvo las disposiciones especiales
al respecto.

TÍTULO II

De la documentación y del trámite.

CAPÍTULO I

De las formas de documentación

Artículo 27.- La forma es el modo o manera de documentar y dar a conocer la


voluntad administrativa.

Los actos administrativos se documentarán por escrito cuando la norma lo


disponga expresamente, o la importancia del asunto o su trascendencia jurídica
así lo impongan. Los actos administrativos contendrán lugar y fecha de
emisión, el órgano de quien emanan, funcionario interviniente y su firma.

Artículo 28.- Podrá prescindirse de la forma escrita, cuando correspondiere, si


mediare urgencia o imposibilidad de hecho. En el caso, sin embargo, deberá
documentarse por escrito el acto en la primera oportunidad posterior en que
sea posible, salvo que se trate de actos cuyos efectos se hayan agotado y
respecto de los cuales la comprobación no tenga razonable justificación, caso
en el cual tal documentación no será necesaria.

Artículo 29.- Siempre que en un trámite escrito se dicten órdenes verbales, el


funcionario que las reciba deberá agregar, en la etapa del trámite en que se
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 185

encuentre, la anotación correspondiente, bajo su firma, mediante la fórmula "De


mandato verbal de...".

Artículo 30.- Los procedimientos administrativos que se sustancien por escrito,


se harán a través de expedientes o formularios según lo establecido en los
capítulos siguientes.

Artículo 31.- Las comunicaciones escritas en las distintas reparticiones de la


Administración, se harán por medio del oficio, la circular, el memorando y la
carta, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 32.

El oficio será el documento utilizado cuando el órgano actuante deba dar


conocimiento de sus resoluciones a otro órgano o formularle alguna petición
para el cumplimiento de diligencias del procedimiento. Será objeto de
numeración y registro por parte de la respectiva unidad de administración
documental.

La circular será el documento utilizado para poner en conocimiento de los


funcionarios órdenes o instrucciones de servicio, así como noticias o
informaciones de carácter general. Se identificarán a través de un número
correlativo anual asignado por la unidad emisora y se archivarán en la
correspondiente unidad de administración documental.

El memorando se empleará para las instrucciones y comunicaciones directas


del jerarca a un subordinado, o para la producción de información del
subordinado a su jerarca, o para la comunicación en general entre las
unidades. Los memorandos se identificarán por un número correlativo anual
asignado por el emisor. El receptor guardará el original y la copia de la
contestación que hubiere emitido en forma escrita o a través de otro medio de
comunicación.

Toda otra comunicación escrita no contemplada en este artículo se hará por


carta.

Artículo 32.- La documentación emergente de la trasmisión a distancia, por


medios electrónicos, entre dependencias oficiales, constituirá, de por sí,
documentación auténtica y hará plena fe a todos sus efectos en cuanto a la
existencia del original trasmitido.

El que voluntariamente trasmitiere a distancia entre dependencias oficiales un


texto del que resulte un documento infiel, incurrirá en los delitos previstos por
los artículos 236 a 239 del Código Penal, según corresponda (Ley No. 16.002
de 25 de noviembre de 1988, artículo 129 y 130).

Nota: Ver artículo 236 a 239 del Código Penal, artículos 129 y 130 de la Ley
No. 16.002, artículo 697

Ley No. 16.736, Decreto No. 65/998 y Decreto No. 382/003.


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 186

Artículo 33.- En aplicación de lo dispuesto por el artículo 14, la Administración


propiciará el uso de soportes de información electrónicos, magnéticos,
audiovisuales, etc. siempre que faciliten la gestión pública.

Nota: Ver Decreto No. 83/001

CAPÍTULO II

De los expedientes

Artículo 34.- Se formará expediente con aquellos asuntos que se documentan


por escrito siempre que sea necesario mantener reunidas todas las
actuaciones para resolver. Se iniciarán a instancia de persona interesada o por
resolución administrativa, las que formarán cabeza del mismo.

Nota: Ver artículos 24 a 26 de la Ley No. 17.243

Artículo 35.- Los expedientes se formarán siguiendo el ordenamiento regular de


los documentos que lo integran, en forma sucesiva y por orden de fechas.

Artículo 36.- No se formará expediente con aquellos documentos que por su


naturaleza no tengan relación directa con un acto administrativo ni lo hagan
necesario, ni sea de ellos menester para la sustanciación de un trámite.
Especialmente quedan comprendidos en esta prohibición las cartas, las
circulares y los memorandos.

Tampoco se formará expediente con aquellos asuntos que se tramiten


exclusivamente a través de formularios.

Lo dispuesto precedentemente es sin perjuicio de la agregación de esos


documentos a los expedientes que se formen de acuerdo con lo establecido en
el artículo 34, cuando así corresponda.

Artículo 37.- Los expedientes se identificarán por su número correlativo anual


único para todo el organismo, el que será asignado por la unidad de
administración documental.

Artículo 38.- El jerarca de cada dependencia o repartición fijará dentro del plazo
de ciento ochenta días a partir de la entrada en vigencia del presente decreto,
la secuencia de las unidades administrativos que habitualmente deben
participar en la sustanciación de cada tipo o clase de expediente por razón de
materia, con la que se elaborará la correspondiente hoja de tramitación.

Dicha hoja será puesta por la unidad de administración documental como foja
inicial del expediente, a continuación de la carátula y antes de toda actuación.

La intervención de unidades o de órganos de asesoramiento no previstos


originalmente en la mencionada hoja, será debidamente justificada por la
unidad que la promueva.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 187

CAPÍTULO III

De los formularios

Artículo 39.- Los procedimientos de trabajo deberán ser diseñados y revisados


con arreglo a las reglas de racionalización administrativa.

En los procedimientos administrativos reiterativos se procurará el uso de


formularios. Su diseño, así como el trámite al que pertenecen, deberán ser
aprobados por el jerarca correspondiente para su puesta en práctica, previa
determinación de la necesidad de su existencia, de la evaluación de la relación
costo beneficio, de la congruencia de los datos que el formulario contiene en
relación al procedimiento al que sirve, de su vinculación con otros formularios
en uso y de la evaluación del diseño, formato y calidad propuestos para su
confección.

Nota: Ver Decreto No. 505/991.

Artículo 40.- Especialmente se emplearán formularios para:

a) las gestiones de los funcionarios y la formulación de las documentaciones


técnicas o varias (licencias, solicitud de materiales, partes de personal, control
de vehículos, control de documentos, informes de avance de obra, etc.);

b) las gestiones de los particulares relativas a prestaciones de servicios,


cumplimiento de exigencias legales o reglamentarias (certificaciones,
inscripciones, etc.), permisos, autorizaciones y otros actos de trámite directo o
inmediato entre las dependencias competentes y los administrados.

Artículo 41.- Los formularios se individualizarán por su denominación, código


identificatorio de la unidad emisora y número correlativo anual asignado por la
unidad que centralice el sistema de formularios o, en su defecto, por la
dependencia emisora.

Artículo 42.- Los formularios no requerirán carta o memorando de presentación


ni expediente para su tramitación.

Se tramitarán directamente entre la persona o entidad interesada y la


dependencia competente para actuar o prever.

Las unidades de administración documental no registrarán ni harán duplicados


de los formularios correspondientes a trámites que se sustancien ante las
restantes unidades administrativas.

Artículo 43.- Es de aplicación para los trámites realizados a través de


formularios lo dispuesto por los artículos siguientes, en cuanto corresponda.

CAPÍTULO IV

De los aspectos materiales del trámite


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 188

Artículo 44.- Las Oficinas de la Administración Pública, en sus actuaciones


administrativas, deberán usar papel simple en formatos normalizados, de
acuerdo a las series establecidas en las Normas U.N.I.T. correspondientes. En
particular los oficios, cartas, circulares y memorandos utilizarán el tamaño de
A4 de 210 mm. por 297 mm.; asimismo, para la confección de formularios

se propiciará el uso de tamaños derivados de la Serie A mencionada. Los


textos impresos por cualquier método respetarán los siguientes márgenes
mínimos: superior 5,5 cm.; inferior, 2 cm; en el anverso: derecho 1,5 cm. e
izquierdo 3,5 cm. y sus correspondientes en el reverso. Deberán ser fácilmente
legibles y las enmiendas, entre renglones y testaduras, salvadas en forma.

Nota: Ver Decreto No. 343/992.

Artículo 45.- El papel que se utilice en las actuaciones administrativas podrá


lucir impresos, sellos, etc. que faciliten las mismas y permitan un mejor
aprovechamiento del papel, tales como la identificación de la repartición,
renglones, rayas, títulos, fórmulas, textos y números, según lo disponga el
respectivo jerarca.

Artículo 46.- Queda prohibido escribir y hacer anotaciones al margen del papel
usado en actuaciones administrativas.

Artículo 47.- Toda vez que haya que justificar la publicación de avisos, éstos se
recortarán y pegarán en una hoja de papel certificando el funcionario que haga
la agregación el número, fecha y nombre del diario o periódico a que
pertenecen los avisos.

Artículo 48.- Toda actuación deberá realizarse a continuación de la inmediata


anterior. Siempre que existan espacios en blanco, la providencia administrativa
deberá escribirse utilizando el mismo y sólo se agregarán nuevas hojas cuando
no existan espacios disponibles. Se exceptúan de esta forma las resoluciones
definitivas.

Cuando una unidad deba registrar el ingreso de un expediente, dicha


registración se anotará en la misma hoja donde consta la última actuación.

En caso de quedar entre actuaciones espacios en blanco, se anularán


mediante una línea cruzada.

CAPÍTULO V

De la compaginación, formación y agregación de piezas y desgloses

Artículo 49.- Toda pieza documental de más de una hoja deberá ser foliada con
guarismos en forma manuscrita o mecánica.

Artículo 50.- Cuando haya que enmendar la foliatura, se testará la existente y


se colocará a su lado la que corresponda, dejándose constancia de ello bajo la
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 189

firma del funcionario que la realice, en nota marginal en la primera y última


fojas objeto de la enmienda.

Artículo 51.- Las oficinas públicas, al agregar los escritos presentados por los
administrados al respectivo expediente, efectuarán su foliatura correlativamente
con la hoja que antecede, en forma tal que todo el expediente quede
compaginado del modo establecido por el presente capítulo.

Cuando deba agregarse un escrito con el que se adjuntan documentos, éstos


procederán al escrito con el cual han sido presentados.

Artículo 52.- Todo expediente administrativo de más de cuarenta hojas, deberá


ser debidamente cosido.

Artículo 53.- Cuando un expediente administrativo alcance a cien hojas se


formará una segunda pieza o las que sean necesarias con las subsiguientes,
que tampoco deberán pasar el número de cien, siempre que no quedaren
divididos escritos o documentos que constituyan un solo texto, en cuyo caso se
deberá mantener la unidad de los mismos, prescindiendo del número de hojas.

Las piezas correrán agregadas por cordón. Cada pieza llevará una carátula en
donde se repartirán las características del expediente y se indicará el número
que le corresponda a aquélla.

La foliatura de cada pieza continuará la de la precedente.

Artículo 54.- Toda vez que haya que realizar algún desglose se dejará
constancia en el expediente, colocándose una hoja en el lugar ocupado por el
documento o la actuación desglosada, poniéndole la misma foliatura de las
actuaciones que se separan y sin alterar la del expediente.

Artículo 55.- Cada vez que se agregue un expediente se hará por cordón,
precediendo al principal, así como a los anteriormente agregados, los que
conservarán sus respectivas carátulas y foliaturas.

Si la agregación por cordón de un expediente a otro obstare a la normal


sustanciación del que es agregado, se extraerá testimonio total o parcial, según
lo necesario, agregándoselo.

CAPÍTULO VI

De la sustanciación del trámite

Artículo 56.- La impulsión del procedimiento se realizará de oficio por los


órganos intervinientes en su tramitación, a cuyos efectos la autoridad
correspondiente practicará las diligencias y requerirá los informes y
asesoramientos que correspondan, sin perjuicio de la impulsión que puedan
darle los interesados.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 190

La falta de impulsión del procedimiento por los interesados no produce la


perención de las actuaciones, debiendo la Administración continuar con su
tramitación hasta la decisión final.

Artículo 57.- Cuando la autoridad administrativa disponga de oficio determinado


acto individual y concreto, deberá indicar la persona o personas físicas o
jurídicas a las cuales el acto se refiera, o en su defecto, los elementos
necesarios para su debida identificación.

Artículo 58.- La instrucción del asunto deberá quedar terminada dentro del
término de treinta días a contar del día siguiente a la fecha en que se formuló la
petición (Ley No. 13.032 de 7 de diciembre de 1961, artículo 406; Decreto Ley
No. 14.106 de 14 de marzo de 1973, artículo 676;

Ley No. 15.869 de 22 de junio de 1987, artículo 11).

Nota: Ver artículos 1129 y 1150 del TOFUP (Fuente: artículo 406 de la Ley No.
13.032, artículo 676 de la Ley No. 14.106 y artículo 11 de la Ley No. 15.869.

Artículo 59.- Los funcionarios técnicos y asesores deberán expedir sus


dictámenes o informaciones dentro de los cinco días de recibido el expediente.
Este plazo podrá extenderse hasta diez días, con la constancia fundada, en el
expediente, del funcionario consultado.

Cuando la complejidad del asunto lo justifique, el funcionario asesor podrá


solicitar ante su superior una nueva prórroga, estándose a lo que ésta resuelva.
(*) Ver Nota Adjunta NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el
artículo 1 del Decreto No. 420/007

Artículo 59.- Los funcionarios técnicos y asesores deberán expedir sus


dictámenes o informaciones dentro de los cinco días de recibido el expediente.
Este plazo podrá extenderse hasta diez días, con la constancia fundada, en el
expediente, del funcionario consultado. En caso de requerirse información
adicional paraemitir pronunciamiento, y siempre que ello pueda cumplirse sin
necesidad de remitir el expediente, lo harán saber directamente al consultante,
por el medio más rápido, haciéndose constar en el expediente, suspendiéndose
el plazo por hasta cinco días. Vencido el término, sin que se hubiere agregado
la información solicitada, el expediente será devuelto a esos efectos."

COMENTARIO: Abrevia el plazo de los informes y dictámenes. Asimismo,


abrevia el trámite de agregación de información para dictaminar, a fin de evitar
en lo posible el trasiego del expediente.

Artículo 60.- Para dar al procedimiento la mayor rapidez, se acordonarán en un


solo acto todos los trámites que por su naturaleza admitan una impulsión
simultánea, y se concentrarán en una misma audiencia todas las diligencias y
medidas de prueba pertinentes.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 191

Artículo 61.- Cuando dos o más asuntos puedan ser resueltos por un mismo
acto formal, se les sustanciará conjuntamente, salvo disposición contraria y
fundada de aquel a quien la resolución corresponda.

Varios asuntos podrán ser resueltos por un mismo acto formal cuando sea
posible decidir sobre ellos por medio de un acto regla o cuando, aun
requiriéndose una pluralidad de actos subjetivos o de actos condición, la
identidad sustancial de las resoluciones posibles permita la unidad de su
formulación.

Es condición fundamental para que varios asuntos sean resueltos por un


mismo acto formal que ello pueda ocurrir sin quebrantar los términos legales o
reglamentarios que tenga la autoridad administrativa para sustanciar el trámite
y pronunciarse. Por tanto, no podrá postergarse la sustanciación y resolución
de un asunto so pretexto de procurar la formulación unitaria de una pluralidad
de actos.

Cada asunto de los que son resueltos por un mismo acto formal deberá formar
un expediente, salvo que se tratase de designaciones, promociones, sanciones
u otro tipo de asunto que tenga similares características formales a estos aquí
mencionadas a vía de ejemplo, en cuyo caso se podrá formar un solo
expediente.

En cada uno de los expedientes de aquéllos en que corresponda dictar un solo


acto formal se dejará testimonio de la resolución adoptada cuyo original obrará
en actuación especial, con la que se formará expediente aparte, relacionándolo
con sus antecedentes.

Aquellos expedientes que sean conjuntamente sustanciados con el fin de


resolver en ellos mediante un único acto formal, correrán unidos por cordón.

Artículo 62.- Cuando en el transcurso de la tramitación de un asunto derive otro


que no pueda sustanciarse conjuntamente porque obsta al principal, se
extraerán los testimonios del caso o se harán los desgloses en la forma
indicada por el artículo 54, con los que se formarán piezas que correrán por
cuerda separada.

Artículo 63.- El expediente sólo podrá remitirse a otros órganos o entes


administrativos siempre que les corresponda dictaminar o lo requiera el
correspondiente procedimiento especial.

Todo pedido de informaciones o datos necesarios para sustanciar las


actuaciones, se hará directamente a través de las formas de comunicación
admitidas por el presente decreto.

Artículo 64.- Las unidades de administración documental, une vez registradas y


cursadas las actuaciones, no tendrán otra intervención respecto a ellas que la
de consignar en los registros respectivos los pases entre unidades.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 192

En ningún caso se hará duplicado de los expedientes; si en el transcurso de la


tramitación fuere necesaria la recomposición de uno de éstos, se estará a las
copias de las actuaciones que cada una de las unidades intervinientes
mantendrá identificadas por número de expediente.

Artículo 65.- En cualquier etapa de la sustanciación de un expediente podrá


solicitarse el informe técnico que se estime conveniente.

Artículo 66.- Cuando se requiera informe de los asesores, deberá indicarse con
precisión y claridad las cuestiones sobre las que se estime necesario su
pronunciamiento.

El técnico que deba pronunciarse podrá devolver sin informe todo expediente
en el que no se señale con precisión y claridad el punto sobre el que se solicita
su opinión.

Cuando la cuestión revele ineptitud, negligencia o desconocimiento de la


función por parte del funcionario que solicita el asesoramiento, el técnico
devolverá el expediente con la información requerida, pero con la constancia
del caso debidamente fundada. (*) Ver Nota Adjunta NUEVA REDACCION de
este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No. 420/007

Artículo 66.- Cuando se requiera informe de los asesores, deberá indicarse con
precisión y claridad las cuestiones sobre las que se estime necesario su
pronunciamiento.

El técnico que deba pronunciarse podrá, bajo su más seria responsabilidad,


devolver sin informe todo expediente en el que no se señale con precisión y
claridad el punto sobre el que se solicita su opinión.

Cuando la cuestión revele ineptitud, negligencia o desconocimiento de la


función por parte del funcionario que solicita el asesoramiento, el técnico
devolverá el expediente con la información requerida, pero con la constancia
del caso debidamente fundada."

COMENTARIO: Tiende a responsabilizar al Asesor que devuelve un


expediente alegando que no se ha indicado con precisión y claridad las
cuestiones sobre las cuales debe opinar. Ahora, antes de devolver el
expediente, el Asesor deberá apreciar si efectivamente no surge del trámite el
motivo de la consulta, ya que de surgir, estará incurriendo en responsabilidad si
devuelve el expediente, por dilatar injustificadamente el trámite.

Artículo 67.- Salvo lo que se establezca a texto expreso en los procedimientos


especiales, en cualquier etapa del procedimiento administrativo, las oficinas
técnicas donde se encuentre podrán solicitar por cualquier medio idóneo la
concurrencia de los directamente interesados en él, sus representantes o
sucesores a cualquier título.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 193

El pedido de concurrencia, del que deberá quedar constancia en autos se


efectuará a los solos fines de una mejor instrucción del asunto y de lo tratado o
acordado se podrá dejar minuta en el expediente, firmada por el funcionario y la
o las partes que hayan concurrido.

La no concurrencia no aparejará ningún perjuicio a la parte y no podrá alegarse


por el funcionario técnico como eximente de su obligación de expedirse, ni por
la Administración para decidir en tiempo y forma.

Artículo 68.- Cuando se produzcan informes en los expedientes administrativos


y haya que citar actuaciones del mismo expediente, deberá citarse la foja en
donde se encuentre la actuación respectiva.

Artículo 69.- Todo funcionario, cuando eleve solicitudes, proyectos o produzca


informes, dictámenes, etc., fundamentará su opinión en forma sucinta.
Procurará en lo posible no incorporar a su texto el extracto de las actuaciones
anteriores, ni reiterar datos, pero hará referencia a todo antecedente que
permita ilustrar para su mejor resolución. Suscribirá aquéllos con su firma
habitual, consignando su nombre, apellido y cargo. (*) Ver Nota Adjunta
NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 69.- Todo funcionario, cuando eleve solicitudes, proyectos o produzca


informes, dictámenes, etc., fundamentará su opinión en forma sucinta.
Procurará en lo posible no incorporar a su texto el extracto de las actuaciones
anteriores, ni reiterar datos, pero hará referencia a todo antecedente que
permita ilustrar para su mejor resolución.

Suscribirá aquellos con su firma, consignando su nombre, apellido y cargo."

COMENTARIO: La versión original del artículo 69, preveía la "firma habitual".


Ahora se habla de la firma simplemente, quedando comprendida en ella la
firma electrónica.

Artículo 70.- Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento


podrán acreditarse por cualquier medio de prueba no prohibido por la ley.

La valoración de la prueba se efectuará de conformidad con las reglas


contenidas en el Código General del Proceso.

Nota: Ver artículo 140 del Código General del Proceso.

Artículo 71.- La Administración podrá disponer de oficio las diligencias


probatorias que estime necesarias para el esclarecimiento de los hechos
acerca de los cuales debe dictar resolución.

Si mediare pedido de parte, deberá disponer la apertura de un período de


prueba por un plazo prudencial no superior a los diez días, a fin de que puedan
practicarse cuantas sean legalmente admisibles y juzgue conducentes o
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 194

concernientes al asunto en trámite. La resolución de la Administración que


rechace el diligenciamiento de una prueba por considerarla inadmisible,
inconducente o impertinente será debidamente fundada y podrá ser objeto de
los administrativos correspondientes.

Las partes tienen derecho a controlar la producción de la prueba; a tal efecto, la


Administración les comunicará con antelación suficiente el lugar, fecha y hora
en que se practicará la prueba y les hará saber que podrán concurrir asistidos
por técnicos. (*) Ver Nota Adjunta Ver NUEVA REDACCION de este artículo
DADO por el artículo 1 del Decreto No. 420/007

"Artículo 71.- La Administración podrá disponer de oficio las diligencias


probatorias que estime necesarias para el esclarecimiento de los hechos
acerca de los cuales debe dictar resolución.

Si mediare pedido de parte, deberá disponer la apertura de un período de


prueba por un plazo prudencial no superior a los diez días, a fin de que puedan
practicarse cuantas sean legalmente admisibles y juzgue conducentes o
concernientes al asunto en trámite. La resolución de la Administración que
rechace el diligenciamiento de una prueba por considerarla inadmisible,
inconducente o impertinente será debidamente fundada y podrá ser objeto de
los recursos administrativos correspondientes.

En el ámbito del procedimiento disciplinario, la admisión o rechazo de una


prueba, será competencia del Instructor actuante y los recursos administrativos
que se interpongan contra la resolución denegatoria, que se tramitarán por
cuerda separada, no afectarán el curso del sumario en trámite.

Las partes tienen derecho a controlar la producción de la prueba; a tal efecto, la


Administración les comunicará con antelación suficiente el lugar, fecha y hora
en que se practicará la prueba y les hará saber que podrán concurrir asistidos
por técnicos".

COMENTARIO: La nueva norma tiende a abreviar el procedimiento de


recepción de la prueba en la faz sumarial, al agregarse en su diseño que en el
ámbito del proceso disciplinario la admisión o rechazo de una prueba será
competencia del instructor actuante, con lo que se pone la decisión en el
ámbito de quien tiene mayor grado de conocimiento de los hechos a probar y
medios para hacerlo, evitándose el trasiego del expediente, el pasaje al
superior y la adopción de resolución por éste, honrándose el principio de
celeridad, con claro beneficio del plazo de actuación. También se subraya que
la interposición de recursos no afectará el curso del sumario, quedando
implícitamente aceptado que la pieza recursiva correrá por cuerda separada.

Artículo 72.- El proponente de la prueba de testigos tiene la carga de la


comparecencia de los mismos en el lugar, fecha y hora fijados por la
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 195

Administración. Si el testigo no concurriera sin justa causa, se prescindirá de su


testimonio.

La Administración, sin perjuicio del pliego presentado por la parte, podrá


interrogar libremente a los testigos y en caso de declaraciones contradictorias
podrá disponer careos, aun con los interesados.

Las partes o sus abogados patrocinantes podrán impugnar las preguntas


sugestivas, tendenciosas o capciosas y al término de las deposiciones de los
testigos podrán hacer repreguntas y solicitar las rectificaciones que consideren
necesarias para conservar la fidelidad y exactitud de la declaración. El
funcionario actuante conservará en todo momento la dirección del
procedimiento, pudiendo hacer nuevas preguntas, rechazar cualquier pregunta
que juzgare inconducente, innecesaria, perjudicial o agraviante para el testigo,
así como dar por terminado el interrogatorio.

Artículo 73.- Los administrados podrán proponer la designación de peritos a su


costa, debiendo en el mismo acto acompañar el cuestionario sobre el que éstos
deberán expedirse. La Administración se abstendrá de contratar peritos por su
parte, debiendo limitarse a recabar informes de sus agentes y oficinas técnicas,
salvo que ello resultare necesario para la debida sustanciación del
procedimiento.

Artículo 74.- Los gastos que ocasione el diligenciamiento de la prueba serán de


cargo de la Administración o de las partes por el orden causado, sin perjuicio
de que pueda conferirse el beneficio de auxiliatoria de pobreza en casos
debidamente justificados mediante una información sumaria.

Artículo 75.- Terminada la instrucción o vencido el término de la misma, cuando


de los antecedentes resulte que pueda recaer una decisión contraria a la
petición formulada, o se hubiere deducido oposición, antes de dictarse
resolución, deberá darse vista por el término de diez días a la persona o
personas a quienes el procedimiento refiera.

Al evacuar la vista, el interesado podrá pedir el diligenciamiento de pruebas


complementarias que deberán cumplirse dentro del término de cinco días y de
conformidad a lo establecido en los artículos precedentes.

Cuando haya más de una parte que deba evacuar la vista, el término será
común a todas ellas y correrá del día siguiente a la última notificación.

Artículo 76.- En los procedimientos administrativos seguidos de oficio, con


motivo de la aplicación de sanciones o de la imposición de un perjuicio a
determinado administrado, no se dictará resolución sin previa vista al
interesado por el término de diez días para que pueda presentar sus descargos
y las correspondientes probanzas y articular su defensa.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 196

Artículo 77.- La exhibición de los expedientes administrativos a los fines de su


consulta es permitida en todos los casos, salvo con respecto a las piezas que
posean carácter confidencial, reservado o secreto y sólo se llevará a cabo en
las respectivas Oficinas de radicación de los mismos, bastando para ello la
simple solicitud verbal de la parte interesada, de su apoderado constituido en
forma o de su abogado patrocinante. En el caso de que la solicitud se formulare
por un abogado, si su calidad de patrocinante no surgiere de las actuaciones
relativas, deberá previamente denunciarse por el interesado la existencia del
patrocinio con indicación del profesional que lo haya tomado a su cargo, lo que
podrá efectuar aquél por simple manifestación verbal, cuyos extremos se harán
constar por nota.

Artículo 78.- El derecho a tomar vista de las actuaciones reconocido a los


interesados o sus patrocinantes, comprende no sólo la facultad de revisar y leer
las actuaciones, sino también la de copiar o reproducir por cualquier medio,
todo o parte de ellas.

Artículo 79.- También podrá el interesado retirar el expediente de la oficina para


su estudio, siempre que tal retiro no represente un obstáculo para el trámite
normal que se esté cumpliendo o un perjuicio cierto para los derechos de otros
interesados. En tal caso, se deberá dar fotocopia del expediente a costa del
peticionante.

El retiro del expediente será en todos los casos bajo la responsabilidad del
abogado patrocinante individualizado en la forma prescripta por el artículo 77,
quien deberá firmar recibo en forma.

El término durante el cual el expediente puede ser sacado de la oficina no


excederá de dos días hábiles, que podrán ser prorrogados por el mismo
término, previa solicitud fundada de la parte interesada.

Se exceptúa del plazo establecido en el inciso anterior, el retiro de expedientes


que tenga por finalidad el cumplimiento de trámites o la evacuación de vistas
que tengan término para la parte interesada, señalado por ley o reglamento. En
estos casos, el término para la saca del expediente expirará con el establecido
para aquellos efectos.

Artículo 80.- Los documentos o piezas podrán ser calificados como secretos,
confidenciales o reservados, de acuerdo con las normas legales o
reglamentarias vigentes o a dictarse.

El carácter del asunto puede asignárselo el funcionario o la persona que lo


origine, pudiendo ser modificado en cualquier sentido por el órgano superior de
decisión.

El mero hecho de que los informes o dictámenes sean favorables o adversos a


los interesados, no habilita a darles carácter de reservados.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 197

Artículo 81.- Las normas de procedimiento a las que se ajustará el trámite de


los documentos o piezas a que se refiere el artículo anterior, se establecerá en
las reglamentaciones respectivas, las que podrán ser especiales o particulares
para determinado Ministerio u organismo.

Artículo 82.- En cualquier etapa del procedimiento administrativo, el abogado


firmante, en su calidad de patrocinante de la parte interesada y siempre que así
se conviniere mediante escrito o acta administrativa, quedará investido en
especial y para ese trámite, del carácter de representante de aquélla, pudiendo
seguirlo en todas sus etapas; notificarse, evacuar vistas, presentar escritos,
asistir a todas las diligencias, aun cuando no se encuentren presentes sus
patrocinados; en tales casos, podrá formular las observaciones que considere
pertinentes, ejercer la facultad de repreguntar y todas aquellas adecuadas para
el mejor desempeño del derecho de defensa.

Para que la autorización sea válida, la parte deberá establecer en el escrito su


domicilio real, así como comunicar en la misma forma los cambios que el
mismo experimentare.

Deberá instruirse especialmente al interesado de la representación de que se


trata y de sus alcances, dejándose constancia expresa de ello en el escrito o
acta administrativa pertinente.

Artículo 83.- Los jefes o funcionarios que tuvieren a su cargo el despacho de


los asuntos serán directamente responsables de la tramitación, debiendo
adoptar las medidas oportunas para que no sufran retraso.

Artículo 84.- En cualquier etapa de la sustanciación el interesado podrá


reclamar contra los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan
paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados u omisión de
trámite, que puedan subsanarse antes de la resolución definitiva del asunto.

La reclamación debidamente fundada, con mención expresa del precepto


infringido, deberá presentares ante el jerarca del organismo, quien previa vista
de los funcionarios señalados en el artículo anterior, dispondrá las medidas
administrativas o disciplinarias pertinentes.

CAPÍTULO VII

De la terminación del trámite

Artículo 85.- Una vez concluida la sustanciación del expediente, la autoridad


competente deberá dictar resolución. En ningún caso el vencimiento de los
plazos previstos a esos efectos eximirá a dicha autoridad de su obligación de
emitir un pronunciamiento.

Artículo 86.- Todo interesado podrá desistir de su petición o renunciar a su


derecho. Si el escrito de petición se hubiere presentado por dos o más
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 198

interesados, el desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquellos que la


hubieren formulado.

Artículo 87.- Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por


escrito o verbalmente. En este último caso se formalizará con la comparecencia
del interesado ante el funcionario encargado de la instrucción del asunto, quien
conjuntamente con aquél suscribirá la respectiva diligencia.

Artículo 88.- La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia


y declarará concluido el procedimiento, salvo lo previsto en el artículo 86, o que
se hubieren presentado en el mismo, terceros interesados que insten a su
continuación, en el plazo de diez días a contar de la vista que del desistimiento
otorgará la Administración.

Si la cuestión en trámite fuese de interés general, la Administración seguirá el


procedimiento de oficio.

Artículo 89.- Paralizado un trámite por causas imputables al interesado por un


término de treinta días, la Administración intimará su comparecencia en un
plazo prudencial, que fijará de acuerdo con la naturaleza del asunto.

En caso omiso y no mediando causa debidamente justificada, la Administración


dejará la respectiva constancia y podrá continuar el procedimiento hasta dictar
resolución.

Si el interesado compareciere antes de que ésta sea dictada, tomará


intervención en el estado en que se encuentre el procedimiento.

Cuando la inactividad del interesado impida a la Administración continuar la


sustanciación del expediente, vencidos los plazos a que se refiere el inciso
primero, aquélla se pronunciará sin más trámite sobre el fondo del asunto, de
acuerdo con los elementos de juicio que obren en autos.

Artículo 90.- Autorízase la copia fotográfica y microfilmada de los expedientes y


demás documentos archivados en todas las dependencias del Estado y demás
Organismos Públicos, y la destrucción de los documentos originales cuando
ello sea indispensable, de conformidad con las normas reglamentarias vigentes
o a dictarse.

Dichas copias tendrán igual validez que los antecedentes originales a todos los
efectos legales, siempre que fueren debidamente autenticadas por las
Direcciones de las respectivas (Decreto Ley No. 14.106, de 14 de marzo de
1973, artículo 688).

Nota: Ver artículo 688 de la Ley No. 14.106.

CAPÍTULO VIII (*2) Ver Nota al pie de página.

De las Notificaciones
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 199

Artículo 91.- Las resoluciones que den vista de las actuaciones, decreten la
apertura a prueba, las que culminen el procedimiento y, en general, todas
aquellas que causen gravamen irreparable o que la autoridad disponga
expresamente que así se haga, serán notificadas personalmente al interesado
en la oficina o en el domicilio que corresponda, de acuerdo con el artículo 79.

La notificación personal en la oficina se practicará mediante la comparecencia


del interesado, su apoderado, o persona debidamente autorizada para estos
efectos.

Si el interesado no compareciese espontáneamente, se intimará su


concurrencia a la oficina dentro del plazo de tres días hábiles, mediante
telegrama colacionado certificado con aviso de entrega, carta certificada con
aviso de retorno o por cualquier otro medio idóneo.

Si al vencimiento de dicho plazo el interesado no hubiese concurrido, se


practicará la notificación personal en el domicilio correspondiente por medio de
un funcionario comisionado, entendiéndose con el interesado o persona hábil
que acreditará su identidad mediante el documento respectivo. La persona con
quien se practique la diligencia deberá firmar la constancia respectiva. En el
caso de no encontrarse ninguna de las personas indicadas, así como estas se
negaren a firmar la constancia, el funcionario comisionado dejará cedulón en
lugar visible, del modo que mejor asegure su recepción por el interesado,
levantando acta de la diligencia.

También podrá practicarse notificación a domicilio por telegrama colacionado


certificado con aviso de entrega, por carta certificada con aviso de retorno,
telex, fax o cualquier otro a la efectiva realización de la diligencia y a su fecha,
sí en cuanto a la persona a la que se ha practicado. (*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 91.- Las resoluciones que den vista de las actuaciones, decreten la
apertura a prueba, las que culminen el procedimiento y, en general, todas
aquellas que causen gravamen irreparable o que la autoridad disponga
expresamente que así se haga, serán notificadas personalmente al interesado.
La notificación personal se practicará en la oficina mediante la comparecencia
del interesado, su apoderado, o persona debidamente autorizada para estos
efectos. Si el día en que concurriere el interesado la actuación no se hallare
disponible, la oficina expedirá constancia de su comparecencia.

Si el interesado no compareciese espontáneamente, se intimará su


concurrencia a la oficina dentro del plazo de tres días hábiles, mediante
telegrama colacionado certificado con aviso de entrega, carta certificada con
aviso de retorno o por cualquier otro medio idóneo. Si al vencimiento de dicho
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 200

plazo el interesado no hubiese concurrido, la notificación se tendrá por


efectuada.

Sin perjuicio de lo dispuesto, cuando no fuere posible la notificación en la


oficina de las resoluciones que culminen el procedimiento y las que la autoridad
disponga expresamente que así se haga, la misma se practicará a domicilio por
telegrama colacionado certificado con aviso de entrega, carta certificada con
aviso de retorno o por cualquier otro medio idóneo que proporcione certeza en
cuanto a la efectiva realización de la diligencia".

COMENTARIO: Adopta una fórmula más simple y efectiva en cuanto a la


notificación de una providencia, sin alterar las garantías del debido proceso. Se
apela a principios de notificación muy similar a los establecidos en el Código
General del Proceso, suprimiéndose el pesado trámite que tenía el artículo 91
en su versión original, abreviándose de tal modo el trámite administrativo.

Artículo 92.- Las modificaciones se practicarán en el plazo máximo de quince


días, computados a partir del día siguiente al del acto objeto de notificación. (*)
Ver Nota Adjunta NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1
del Decreto No. 420/007

Artículo 92.- Las notificaciones se practicarán en el plazo máximo de cinco


días, computados a partir del día siguiente al del acto objeto de notificación".

COMENTARIO: Se abrevia el plazo de notificación, que pasa de 15 días a 5.

Artículo 93.- Las resoluciones no comprendidas en el inciso primero del artículo


91, se notificarán en la oficina, a cuyos efectos se establece la carga de
asistencia para todos interesados que actúen en el procedimiento respectivo, si
la notificación se retardare tres días hábiles por falta de comparecencia del
interesado, se tendrá por hecha a todos los efectos, poniéndose la respectiva
constancia en el expediente.

Si el día en que concurriera el interesado la resolución no se hallare disponible,


la oficina donde se encontrare expedirá constancia, si aquel lo solicitare.

Artículo 94.- Cuando corresponda notificar un acto administrativo y se


desconozca el domicilio de quien deba tener conocimiento de él, se le tendrá
por notificado del mismo, mediante su publicación en el "Diario Oficial" durante
tres días seguidos.

El emplazamiento, la citación, las notificaciones e intimaciones a personas


inciertas o a un grupo indeterminado de personas, podrá además realizarse por
difusión a través de las televisoras y radiodifusoras estatales de conformidad
con las directivas contenidas en el presente capítulo. (*) Ver Nota Adjunta
NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 201

Artículo 94.- Cuando corresponda notificar un acto administrativo y se


desconozca el domicilio de quien deba tener conocimiento de él, se le tendrá
por notificado del mismo mediante su publicación en el "Diario Oficial".

El emplazamiento, la citación, las notificaciones e intimaciones a personas


inciertas o a un grupo indeterminado de personas, podrá además realizarse por
cualquier medio idóneo."

COMENTARIO: Se adopta una fórmula más amplia y segura en caso de


notificaciones a personas indeterminadas, mediante el uso de cualquier medio
idóneo. La norma original hablaba de televisoras y radio difusoras estatales,
optándose ahora por una formula omnicomprensiva de cualquier modalidad de
difusión masiva, siempre que el medio sea idóneo. Se opta, además, por
abreviar el plazo de las publicaciones de actos dirigidos a personas cuyo
domicilio se desconozca, estableciéndose una única publicación, en lugar de
tres seguidas.

Artículo 95.- Los emplazamientos, citaciones y notificaciones e intimaciones a


que se refiere este Capítulo, se documentarán mediante copia del documento
utilizado y el correspondiente aviso de recibo en el que deberán constar,
necesariamente, fecha y hora de recepción.

Cuando hayan sido hechas por publicación en el "Diario Oficial", se estará a lo


dispuesto en el artículo 47. Se además se realizó por radiodifusión, se dejará
también constancia de ello, certificándose el medio utilizado, fechas de
propagación y contenido del texto difundido. (*) Ver Nota Adjunta NUEVA
REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No. 420/007

Artículo 95.- Los emplazamientos, citaciones y notificaciones e intimaciones a


que se refiere este Capítulo, se documentarán mediante copia del documento
utilizado y el correspondiente aviso de recibo en el que deberán constar,
necesariamente, fecha y hora de recepción.

Cuando hayan sido hechas por publicación en el "Diario Oficial", se estará a lo


dispuesto en el artículo 47. Si además se realizó por otro medio, se dejará
también constancia de ello, certificándose el medio utilizado, fecha y contenido
del texto difundido."

COMENTARIO: El artículo tiene conexión con el anterior citado y el propósito


es alinear su contenido al nuevo diseño del artículo 94.

Artículo 96.- En las notificaciones por medio de telegrama colacionado con


aviso de entrega, publicación en el "Diario Oficial" o radiodifusión, se
reproducirá la parte dispositiva del acta íntegra o parcialmente. En este último
caso se hará en forma suficiente para que el interesado tenga cabal
conocimiento del acto de que se trata. La publicación incluirá la expresa
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 202

mención de la persona con la que se entiende practicada la diligencia y de los


antecedentes en que el acto fue dictado.

En los demás casos se proporcionará al notificado el texto íntegro del acto de


que se trata. (*) Ver Nota Adjunta NUEVA REDACCION de este artículo DADO
por el artículo 1 del Decreto No. 420/007

Artículo 96.- En las notificaciones por medio de telegrama colacionado con


aviso de entrega, publicación en el Diario Oficial u otro medio, se reproducirá
íntegramente la parte dispositiva del acto. La publicación incluirá la expresa
mención de la persona con la que se entiende practicada la diligencia y de los
antecedentes en que el acto fue dictado. En los demás casos se proporcionará
al notificado el texto íntegro del acto de que se trata."

COMENTARIO: También este artículo tiene conexión con los anteriores, al


suprimirse la mención "radiodifusión" y hablarse ahora de "u otro medio", que
es más amplio. Además se agrega una nueva garantía para el administrado, al
optarse por la reproducción integra de la parte dispositiva del acto en
notificación, desplazándose la anterior versión que autorizaba la trascripción
parcial de la decisión.

Artículo 97.- Se entiende por domicilio a los efectos de este Capítulo, el


constituido por el interesado en su comparecencia, o el real de éste si no lo
hubiere constituido, o el lugar que haya designado (artículo 119).

Tratándose de procedimientos administrativos seguidos de oficio, respecto de


funcionarios públicos, sin perjuicio de lo establecido en el inciso precedente, se
estará al último domicilio denunciado por aquél y anotado en su legajo
personal.

Artículo 98.- Las citaciones y notificaciones que se hicieren serán firmadas por
las personas citadas o notificadas, sin insertar en la diligencia alegatos ni
respuesta alguna, a no ser que la resolución administrativa los autorice para
ello.

Artículo 99.- Si el interesado no supiera o no pudiera firmar, lo expresará así,


firmando un testigo por el notificado.

Si la parte se resistiera a firmar la notificación de la resolución administrativa en


la oficina, el funcionario encargado del trámite deberá hacer la anotación
correspondiente, firmándola con su jerarca inmediato. (*) Ver Nota Adjunta
NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

"Artículo 99.- Si el interesado no supiera o no pudiera firmar, lo expresará así,


poniéndose constancia en el expediente. Si la parte se resistiera a firmar la
notificación de la resolución administrativa en la oficina, el funcionario
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 203

encargado del trámite deberá hacer la anotación correspondiente, firmándola


con su jerarca inmediato."

COMENTARIO: Se adopta el criterio del Código General del Proceso en el


caso de que el interesado no sepa o pueda firmar la actuación, no siendo
necesario recurrir a un testigo, sino que se opta por un camino más ágil,
sencillo y seguro como es la de estampar una simple constancia en el
expediente.

Artículo 100.- Las Administración podrá disponer que las notificaciones a


domicilio en las zonas rurales se practiquen por intermedio de la policía.

Artículo 101.- Las notificaciones defectuosas surtirán, sin embargo, efecto a


partir de la fecha en que se haga manifestación expresa en tal sentido por el
interesado o se interponga el recurso pertinente.

Artículo 102.- Todo peticionario o recurrente podrá autorizar para examinar el


expediente a un letrado a su elección, sin su presencia, o para retirarlo en
confianza, en la forma prevista en los artículos 77 y 79, siempre que se hubiere
notificado debidamente del acto administrativo que correspondiere en dicha
oportunidad procesal; o, en su caso, puede el interesado darse por notificado
de lo actuado, conjuntamente con la autorización dada a su letrado para el
examen del expediente, en la oficina correspondiente.

Artículo 103.- Los procedimientos de notificación a que se refiere el presente


capítulo se seguirán sin perjuicio de lo establecido por las disposiciones
constitucionales y legales.

Artículo 104.- Los decretos serán publicados sin más trámite en el "Diario
Oficial". En casos de necesidad o urgencia se admitirá la publicación por
medios idóneos para ponerlos en conocimiento del público, sin perjuicio de
realizar igualmente la publicación en el "Diario Oficial".

La falta de publicación no se subsana con la notificación individual del Decreto


a todos o parte de los interesados.

El plazo para impugnarlos comenzará a correr desde el día siguiente a su


publicación en el "Diario Oficial", sin perjuicio de la facultad establecida en el
artículo 25 del Decreto Ley No. 15.524 de 9 de enero de 1984 de recurrir los
actas de ejecución aun cuando se hubiere omitido contener a propósito del acto
de carácter general (Constitución artículo 317; Ley No. 15.869 de 22 de junio
de 1987, artículo 4º).

Nota: Ver artículo 317 de la Constitución de la República, artículo 25 del


Decreto Ley No. 15.524 y artículo 1133 1134 del TOFUP (Fuente: artículo 4 de
la Ley No. 15.869).
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 204

Artículo 105.- Cuando válidamente el acto administrativo no esté documentado


por escrito, se admitirá la notificación verbal o por el medio acorde con el signo,
señal o convención empleada.

CAPÍTULO IX

De los términos y plazos

Artículo 106.- Toda autoridad administrativa está obligada a decidir sobre


cualquier petición que le formule el titular de un interés legítimo en la ejecución
de un determinado acto administrativo, previo los trámites que correspondan
para la debida instrucción del asunto, dentro del término de ciento veinte días a
contar de la fecha de cumplimiento del último acto que ordene la ley o el
reglamento aplicable. Se entenderá desechada la petición si la autoridad no
resolviera dentro del término indicado (Constitución, artículo 318).

En ningún caso el vencimiento de este plazo exime a la autoridad


correspondiente de su obligación de pronunciarse expresamente sobre el fondo
del asunto (Ley No. 15.869 de 22 de junio de 1987, artículo 8º).

Artículo 107.- Los trámites para la debida instrucción del asunto, a los que se
refiere el artículo anterior, deberán cumplirse en el caso de las peticiones,
dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente a la fecha
en que se formuló la petición (Ley No. 13.032 de 7 de diciembre de 1961,
artículo 406; Ley No. 14.106 de 14 de marzo de 1973, artículo 406 y Ley No.
15.869 de 22 de junio de 1987, artículo 11).

Nota: Ver artículos 1129 y 1150 del TOFUP (Fuente: artículo 406 de la Ley No.
13.032 artículo 676 de la Ley No. 14.106 y artículo 11 de la Ley No. 15.869).

Artículo 108.- Las peticiones que el titular de un desecho o de un interés directo


personal y legítimo formule ante cualquier órgano administrativo, se tendrán por
desechadas si al cabo de ciento cincuenta días siguientes al de su
presentación no se dictó resolución expresa sobre lo pedido.

El vencimiento de dicho plazo no exime al órgano de su obligación de


pronunciarse expresamente sobre el fondo del asunto.

La decisión expresa o ficta sobre la petición, podrá ser impugnada de


conformidad con las disposiciones vigentes.

Cuando el peticionario sea titular de un derecho subjetivo contra la


Administración, la denegatoria expresa o ficta no obstará al ejercicio de las
acciones tendientes a hacer valer aquel derecho.

(Ley No. 15.869 de 22 de junio de 1987, artículo 8º).


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 205

Artículo 109.- Los plazos señalados precedentemente se cuentan por días


corridos y se computan sin interrupción, y si vencen en días feriados se
extenderán hasta el día hábil inmediato siguiente.

El plazo de que disponen las autoridades administrativas para resolver las


peticiones se suspenderá solamente durante la Semana de Turismo (Ley No.
15.869 de 22 de junio de 1987, artículo 10).

Nota: Ver artículos 1130, 1136, 1150 y 1152 del TOFUP (Fuente: artículo 10 de
la Ley No. 15.869).

Artículo 110.- Los términos y plazos señalados en este reglamento obligan por
igual y sin necesidad de apremio a las autoridades y funcionarios competentes
para la instrucción de los asuntos y a los interesados en los mismos. (*) Ver
Nota Adjunta NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del
Decreto No. 420/007

Artículo 110.- Los términos y plazos señalados en este reglamento obligan por
igual y sin necesidad de apremio a las autoridades y funcionarios competentes
para la instrucción de los asuntos y a los interesados en los mismos.

Su inobservancia por parte de los funcionarios intervinientes determina la


responsabilidad consiguiente, pasible de sanción disciplinaria, en caso de que
el Jerarca entienda que la demora ha sido injustificada."

COMENTARIO: El articulo plantea la responsabilidad objetiva de los


funcionarios cuando incumplen los plazos señalados, con lo que se procura
agilizar el trámite, imponiendo a los infractores las sanciones pertinentes, de
forma que la obligación no constituya letra muerta, carente de contenido, sino
que por el contrario se enfrente a la responsabilidad de respetar los términos y
los plazos de los procedimientos.

Artículo 111.- Siempre que se tratare de plazos exclusivamente reglamentarios


-esto es, que no fueren impuestos por una norma constitucional o legal- la
Administración podrá conceder a petición de los interesados una prórroga de
los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican
derechos de terceros.

Si la Administración no se expidiera sobre la solicitud de prórroga en el plazo


de tres días, se reputará concedida.

Podrá solicitarse prórroga por una sola vez y en ningún caso ésta excederá de
la mitad del plazo original.

Artículo 112.- Los plazos se contarán siempre a partir del día siguiente a aquél
en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.

Artículo 113.- Cuando los plazos reglamentarios se señalen por días, se


entiende que éstos son hábiles.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 206

Los días son hábiles o inhábiles según funcionen o no, en ellos, las oficinas de
la Administración Pública. Son horas hábiles las correspondientes al horario
fijado para el funcionamiento de las respectivas oficinas de la Administración
Pública.

Si el plazo se fija en meses, éstos se computarán de fecha a fecha. Si en el


mes del vencimiento no hubiere día equivalente a aquél en que comienza el
cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Si en años, se
entenderán naturales en todo caso.

Artículo 114.- Los plazos vencen en el último momento hábil del horario de la
oficina del día respectivo. Los términos o plazos administrativos que vencieren
en día feriado se extenderán hasta el día hábil inmediato siguiente. (Ley No.
12.243 de 20 de diciembre de 1955, apartado 2º; Ley No. 15.869 de 22 de junio
de 1987, artículo 10).

Nota: Ver artículo 1152 del TOFUP (Fuente: artículo 2 de la Ley No. 12.243 y
artículo 10 de la Ley No. 15.869).

Artículo 115.- Las providencias de trámite, deberán dictarse en el término


máximo de tres días a contar del siguiente al de la recepción del documento o
expediente por el órgano respectivo.

Las diligencias o actuaciones ordenadas se cumplirán dentro del plazo máximo


de cinco días, el que se podrá ampliar, a solicitud fundada del funcionario, por
cinco días más.

Artículo 116.- En todos los casos, los jefes o encargados de las dependencias y
oficinas, deberán fiscalizar si se han cumplido los términos y plazos señalados,
si se comprobara su incumplimiento por parte del funcionario actuante, deberán
dar cuenta al jerarca de quien dependa para que sancione la omisión.

Al funcionario a quien por primera vez se le compruebe esta omisión, se le


sancionará con la anotación del hecho mismo en su legajo personal. La
reiteración dará lugar a sanciones más graves que se graduarán teniendo en
cuenta la medida en que la falta se haya reiterado y el lapso de la demora.

La omisión en la fiscalización será sancionada de la misma manera y en las


mismas condiciones señaladas precedentemente.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 207

SECCIÓN III

De las peticiones y de los actos y recursos administrativos

TÍTULO 1

Del derecho de petición

CAPÍTULO I

De la titularidad del derecho y de la obligación de la Administración

Artículo 117.- Todo habitante tiene derecho de petición para ante todas y
cualesquiera autoridades de la República (Constitución, artículo 30).

Nota: Ver artículo 30 de la Constitución de la República.

Artículo 118.- Toda autoridad administrativa está obligada a decidir sobre


cualquier petición que le formule el titular de un derecho subjetivo o de un
interés legítimo en que se dicte o ejecute un determinado acto administrativo
(Constitución, artículo 318).

Nota: Ver artículo 318 de la Constitución de la Republica.

CAPÍTULO II

De las formalidades de las peticiones

Artículo 119.- La petición debe presentarse ante la autoridad competente para


decidir o proponer una decisión sobre lo pedido.

Esa petición debe contener:

1) Nombre y domicilio del peticionario, con indicación del lugar donde deben
realizarse las notificaciones, dentro del radio de la ciudad, villa o pueblo donde
tenga su asiento aquella autoridad.

Si el escrito estuviese firmado por varios interesados, se establecerá en la


persona con quien deben entenderse las actuaciones.

Cuando se actúa en representación de otro, se procederá de conformidad a lo


establecido en los artículos 20 y 24 del presente decreto (*)

(*) "Artículo 20.- Los apoderados y, en general, el que actúe en virtud de una
representación, deberán expresar en todos sus escritos, la calidad de tales y el
nombre o nombres de las personas o entidades que representan.

Artículo 24.- Cuando se actúa en representación de otro, se acompañará


mandato o documento que la acredite. La primera copia de los poderes o
documentos que acrediten representación, podrá ser suplida por
reproducciones en la forma señalada en el artículo anterior.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 208

Si la personería no es acreditada en el acto de la presentación del escrito,


igualmente será recibido, pero el funcionario receptor requerirá a quien lo
presente que en el plazo de diez días hábiles salve la omisión, bajo
apercibimiento de disponerse el archivo, de lo que se dejará constancia en el
escrito con la firma de este último."

2) Los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya, expuestos con


claridad y precisión.

El peticionario podrá acompañar los documentos que se encuentren en su


poder, copia fehaciente o fotocopia simple que certificará la Administración de
acuerdo con lo dispuesto por el artículo 23 e indicar las pruebas que deben
practicarse para acreditar lo que estime pertinente. Si ofreciere prueba
testimonial designará el nombre y domicilio de los testigos y acompañará el
interrogatorio respectivo.

3) La solicitud concreta que efectúa, formulada con toda precisión.

Si la petición careciere de algunos de los requisitos señalados en los


numerales 1) y 3) de este artículo o, del escrito no surgiere con claridad cuál es
la petición efectuada, se requerirá a quien lo presente que en el plazo de los
diez días salve la omisión o efectúe la aclaración correspondiente, bajo
apercibimiento, de mandarla a archivar, de lo que se dejará constancia en el
escrito con la firma de aquél.

TÍTULO II

De los actos administrativos en general

CAPÍTULO I

De la definición y nomenclatura de los actos

Artículo 120.- Acto administrativo es toda manifestación de voluntad de la


Administración que produce efectos jurídicos.

Llámase Reglamento, a las normas generales y abstractas creadas por acto


administrativo.

Llámase Resolución a las normas particulares y concretas creadas por acto


administrativo.

Llámase Disposición General, a las normas generales y concretas creadas por


acto administrativo.

Llámase Reglamento Singular, a las normas particulares y abstractas creadas


por acto administrativo.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 209

Artículo 121.- Los actos referidos en los incisos 2º, 4º y 5º del artículo anterior
cuando fueren dictados por el Poder Ejecutivo recibirán el nombre de Decretos
y cuando fueren dictados por los Ministerios se denominarán Ordenanzas.

Artículo 122.- Las designaciones y promociones de funcionarios deben dictarse


bajo la forma de resoluciones. En general, los actos administrativos dictados en
un expediente a petición de parte, son resoluciones.

Los decretos pueden dictarse en un expediente como consecuencia y


culminación de su trámite, o pueden dictarse sin que existan antecedentes que
posean la forma de expediente.

CAPÍTULO II

De la estructura formal de los actos y de algunas formalidades especiales

Artículo 123.- Todo acto administrativo deberá ser motivado, explicándose las
razones de hecho y de derecho que lo fundamentan. No son admisibles
fórmulas generales de fundamentación, sino que deberá hacerse una relación
directa y concreta de los hechos del caso específico en resolución,
exponiéndose además las razones que con referencia a él en particular
justifican la decisión adoptada.

Artículo 124.- Todo acto administrativo debe constar de una parte expositiva y
una dispositiva.

La parte expositiva debe contener:

1) Un "Visto". La finalidad del "Visto" es situar la cuestión que va a ser objeto


del acto.

2) Uno o varios "Resultandos" puestos a continuación del "Visto", en los que se


deben exponer los hechos que constituyan los antecedentes del acto
administrativo de que se trate. Los decretos y ordenanzas pueden prescindir de
los "Resultandos".

3) Uno o varios "Considerandos", en los que se desarrollan los fundamentos de


derecho, las doctrinas aplicables, las razones de mérito y la finalidad
perseguida.

4) Un "Atento", en el que se citan o se hace referencia a las reglas de derecho


y a las opiniones o asesoramientos recabados en que el acto se fundamenta.

En ciertos casos pueden ser sustituidos los “Considerandos”, por el "Atento".


Ello es pertinente en los siguientes casos:

a) Cuando como solo fundamento del acto se citan una o varias disposiciones
legales o reglamentarias, o se expresan en forma muy breve sus fundamentos.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 210

b) Cuando se hacen constar una o varias opiniones emitidas en el expediente


que constituye el antecedente del acto administrativo.

Cuando no existe ninguna cuestión de hecho ni se plantea ningún problema de


derecho puede prescindirse de los "Resultandos" y de los "Considerandos" y
consistir la parte expositiva en un "Visto" y un "Atento".

La parte dispositiva debe ir numerada en las resoluciones y articulada en los


Decretos y Ordenanzas.

El acápite de la parte dispositiva debe mencionar al órgano que adopta el acto


administrativo, a lo que seguirá un "Decreta" o un "Resuelve", si el acto es
dictado por el Poder Ejecutivo, y un "Dispone" o un "Resuelve" si el acto es
dictado por un Ministerio.

No se admitirá en la parte expositiva ninguna otra expresión que las citadas


precedentemente.

Artículo 125.- El Presidente de la República firmará las resoluciones y


comunicaciones del Poder Ejecutivo con el Ministro o Ministros a que el asunto
corresponda, requisito sin el cual nadie estará obligado a obedecerlas. No
obstante, el Poder Ejecutivo podrá disponer que determinadas resoluciones se
establezcan por acta otorgada con el mismo requisito precedentemente fijado
(Constitución, artículo 168, numeral 25).

Nota: Ver artículo 168 num. 25 de la Constitución de la República.

Artículo 126.- Los Ministerios elevarán a la Presidencia de la República, para


los respectivos acuerdos del Poder Ejecutivo, resoluciones correspondientes a
distintas gestiones, por el procedimiento del a la prevista por el artículo anterior,
siempre que se cumplan los requisitos establecidos en los artículos siguientes.

Artículo 127.- Las resoluciones a que se refiere el artículo anterior deberán ser
de la misma naturaleza, es decir, que se han de referir a petitorios o gestiones
particulares o de oficio, que conduzcan a finalidades idénticas, mediante un
similar procedimiento.

Artículo 128.- En el texto de las actas deberán incorporarse los nombres o


denominaciones de los administrados y la decisión del Poder Ejecutivo. Las
mismas serán refrendadas por el Presidente de la República y el Ministro o los
Ministros correspondientes.

Artículo 129.- Aprobada un acta, el Director General de Secretaría del


Ministerio certificará en los respectivos expedientes la decisión del Poder
Ejecutivo.

Artículo 130.- En todos los casos que los Ministerios eleven actas a
consideración del Poder Ejecutivo, deberán ser acompañadas de las
actuaciones administrativas a que se refieren.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 211

Artículo 131.- En los casos en que un acto del Poder Ejecutivo deba ser
refrendado por más de un Ministro, la firma del o de los que deban hacerlo
además del titular del Ministerio en que se preparen, deberá solicitarse
previamente a la elevación del proyecto a consideración del Presidente de la
República.

Artículo 132.- Los proyectos se enviarán a los Ministros cuyas firmas se


solicitan, acompañados de sus antecedentes, a fin de que puedan requerir los
asesoramientos de sus reparticiones técnicas que juzguen necesarios, dejando
constancia de los mismos en las actuaciones antes de expedirse.

Artículo 133.- Las actuaciones aludidas en los artículos anteriores, serán


tramitadas y despachadas con especial diligencia, para no entorpecer con
dilaciones injustificadas su decisión final.

Artículo 134.- Los actos administrativos dictados en ejercicio de atribuciones


delegadas o subdelegadas deberán contener constancia de ello con
señalamiento de la correspondiente resolución delegatoria, y se reputarán a
lodos los efectos como dictados por el órgano delegante.

Artículo 135.- Los Ministros enviarán a la Secretaría de la Presidencia de la


República copias de las resoluciones que se dicten en ejercicio de atribuciones
delegadas o subdelegadas, dentro de las 48 horas de adoptadas, para que la
Secretaría las remita a los demás Ministros a los efectos de lo establecido en
los artículos 165 de la Constitución de la República y 2º del Reglamento del
Consejo de Ministros y dé cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 137 y
138 del presente decreto.

Nota: Ver artículo 165 de la Constitución de la República.

CAPÍTULO III

De la individualización de algunos actos y numeración de leyes

Artículo 136.- Toda vez que un funcionario o particulares, en la actuación


administrativa, hagan referencia a las leyes o a los decretos del Poder
Ejecutivo, deberán citarlos con expresión del número y fecha. En el caso de los
decretos, su número se citará cuando lo tuviere.

Artículo 137.- Los decretos que expida el Poder Ejecutivo y las resoluciones de
las que ordene su publicación, serán numeradas correlativamente en series
que abarcarán cada una, un año completo. Cada serie se indicará con el
número 1º se diferenciará con el agregado -separado por un trazo- de las tres
últimas cifras del año correspondiente y la inserción de las letras D y R,
respectivamente (Ej.: D. 1/991 y R. 1/991).

Artículo 138.- Dicha numeración compete a la Secretaría de la presidencia de


la República, quien deberá remitir a la Dirección del "Diario Oficial" la lista de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 212

los decretos aprobados y de las resoluciones dictadas y cuya publicación se


haya ordenado. Asimismo, remitirá las leyes promulgadas, cuya numeración
también será correlativa, pero no encuadrado en series de clase alguna.

Artículo 139.- En los índices del Registro Nacional de Leyes se acotará al


margen de la anotación correspondiente a cada una de las leyes, el número y
fecha del o de los decretos reglamentarios correspondientes, toda vez que
hubieran sido dictados en el curso del mismo año de sanción de aquélla.

CAPÍTULO IV

De las prescripciones administrativas de orden interno

Artículo 140.- Las prescripciones administrativas de orden interno (directivas,


órdenes e instrucciones de servicio) no obligan a los administrativos, pero éstos
pueden invocar en su favor las disposiciones que contengan, cuando ellas
establezcan para los órganos administrativos o los funcionarios, obligaciones
en relación a dichos administrados.

Artículo 141.- Los actos administrativos dictados en contravención a las


prescripciones administrativas de orden interno están viciados con los mismos
alcances que si contravinieren disposiciones reglamentarias, cuando dichas
prescripciones fueren en beneficio de los interesados.

TÍTULO III

De los Recursos Administrativos

CAPÍTULO I

De las clases y denominaciones y de los plazos para interponerlos y resolverlos

Artículo 142.- Los actos administrativos, expresos o tácitos, podrán ser


impugnados con el recurso de revocación, ante el mismo órgano que los haya
dictado, dentro de los diez días corridos y siguientes al de su notificación
personal, si correspondiere, o de su publicación en el "Diario Oficial".

Si el acto administrativo no ha sido notificado personalmente ni publicado en el


"Diario Oficial", según corresponda, el interesado podrá recurrirlo en cualquier
momento.

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por un órgano sometido a


jerarquía, podrá ser impugnado, además, con el recurso jerárquico para ante el
jerarca máximo de dicho órgano, el que deberá interponerse conjuntamente y
en forma subsidiaria al recurso de revocación.

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por el Directorio o Director


General de un Servicio Descentralizado, podrá interponerse además, en forma
conjunta y subsidiaria al de revocación, el recurso de anulación para ante el
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 213

Poder Ejecutivo, el que deberá fundarse en las mismas causas de nulidad


previstas en el artículo 309 de la Constitución de la República.

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por un órgano sometido a


jerarquía en un Servicio Descentralizado, podrán interponerse, además, en
forma conjunta y sucesivamente subsidiaria al de revocación, el recurso
jerárquico para ante el Directorio o Director General y el recurso de anulación
para ante el Poder Ejecutivo (Constitución, Artículo 317; Ley No. 15.869 de 22
de junio de 1987, artículo 4º).

Nota: Ver artículos 309 y 317 de la Constitución de la República, artículo 40 de


la Ley No. 17.292 y artículos 1133 y 1134 TOFUP (Fuente: artículo 4 de la Ley
No. 15.869).

Artículo 143.- De conformidad con el principio general señalado en el inciso


segundo del artículo anterior, en ningún caso el conocimiento informal del acto
lesivo por parte del interesado suple a la notificación personal o a la publicación
en el "Diario Oficial", según corresponda, por lo que no hace correr el cómputo
del plazo para recurrir. No obstante, el interesado, si lo estimare del caso,
podrá ejercitar sus defensas jurídicas dándose por notificado.

Artículo 144.- El plazo para la interposición de los recursos administrativos se


suspende durante las Ferias Judiciales y la Semana de Turismo, y si vence el
día feriado se extiende al día hábil inmediato siguiente (Ley No. 15.869 de 22
de junio de 1987, artículo 10).

Nota: Ver artículo 1130, 1136 y 1152 TOFUP (Fuente: artículo 10 de la Ley No.
15.869).

Artículo 145.- Toda autoridad administrativa está obligada a resolver los


recursos administrativos que se interpongan contra sus decisiones, previo los
trámites que correspondan para la debida instrucción del asunto, dentro del
término de ciento veinte días a contar de la fecha de cumplimiento del último
acto que ordene la ley o el reglamento aplicable.

Si no lo hiciere, se entenderá rechazado el recurso administrativo. En ningún


caso el vencimiento de los plazos respectivos exime el órgano competente para
resolver el recurso de que se trate, de su obligación de dictar resolución sobre
el mismo.

Este plazo se contará por días corridos y se computará sin interrupción; se


suspenderá durante la Semana de Turismo y si vence en día feriado se
extenderá al día hábil inmediato siguiente (Constitución, Artículo 318; Ley No.
15.869 de 22 de junio de 1987, artículos 6º y 10).

Nota: Ver artículo 318 de la Constitución de la República y artículos 1130,


1136, 1150, 1151, 1152 y 1155 TOFUP (Fuente: artículo 6 y 10 de la Ley No.
15.869).
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 214

Artículo 146.- Los trámites para la debida instrucción del asunto deberán
cumplirse dentro del término de treinta días contados en la siguiente forma:

a) En las recursos de revocación, partir del día siguiente a la fecha en que se


interpuso el recurso.

b) En los recursos subsidiarios jerárquicos o de anulación, a partir de los ciento


cincuenta días a contar del día siguiente a la fecha en que se interpusieron los
recursos, o a partir del día siguiente

a la fecha en que se notificó la decisión expresa, resolviendo el recurso de


revocación.

c) En el recurso subsidiario de anulación, cuando se hubiere interpuesto en


forma conjunta con los de revocación y jerárquico, según corresponda, a partir
de los trescientos días a contar del día siguiente a la fecha en que se
interpusieron los recursos, o a partir de los ciento cincuenta días siguientes a la
fecha en que se notificó la decisión expresa resolviendo el recurso de
revocación, o a partir del día siguiente a la fecha en que se notificó la decisión
expresa del recurso jerárquico.

Estos plazos se cuentan por días corridos y se computan sin interrupción, y si


vencen en día feriado se extenderán hasta el día hábil inmediato siguiente. No
se suspenden por la Semana de Turismo (Ley No. 13.032 de 7 de diciembre de
1961, artículo 406; Ley No. 14.106 de 14 de marzo de 1973, artículo 676; Ley
No. 15.869 de 22 de junio de 1987, artículos 10 y 11).

Nota: Ver artículos 1129 y 1150 del TOFUP (Fuente: artículo 406 de la Ley No.
13.032, artículo 676 de la Ley No. 14.106 y artículos 10 y 11 de la Ley No.
15.869).

Artículo 147.- A los ciento cincuenta días siguientes al de la interposición del


recurso de revocación, de ser éste el único correspondiente, si no se hubiere
dictado resolución sobre el mismo, se tendrá por agotada la vía administrativa.

A los trescientos días siguientes a la interposición conjunta de los recursos de


revocación y jerárquico, y de revocación y anulación, y a los cuatrocientos
cincuenta días siguientes al de la interposición conjunta de los recursos de
revocación, jerárquico y de anulación, si no se hubiere dictado resolución sobre
el último recurso se tendrá por agotada la vía administrativa (Ley No. 15.869 de
22 de junio de 1987, artículo 5º).

Nota: Ver artículo 1154 del TOFUP (Fuente: artículo 5° de la Ley No. 15.869).

Artículo 148.- Vencido el plazo de ciento cincuenta días o el de trescientos, en


su caso, se deberán franquear, automáticamente, los recursos
subsidiariamente interpuestos, reputándose fictamente confirmado el acto
impugnado.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 215

El vencimiento de los plazos a que se refiere el inciso anterior no exime al


órgano competente para resolver el recurso de que se trate, de su obligación
de dictar resolución sobre el mismo (Constitución, artículo 318).

Si los órganos competentes no resuelven esos recursos de revocación o


jerárquicos seguidos del subsidiario dentro de los sesenta días siguientes a
aquel en que se configuró la denegatoria ficta, la omisión se tendrá como
presunción simple a favor de la pretensión del administrado en el momento de
dictarse sentencia por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, para el
caso que se promoviere acción de nulidad (Ley No. 15.869 de 22 de junio de
1987, artículo 6º).

Nota: Ver artículo 318 de la Constitución de la República y artículo 1155 del


TOFUP (Fuente: artículo 6° de la Ley No. 15.869).

Artículo 149.- Si la resolución expresa del único o del último recurso


correspondiente interpuesto, fuera notificada personalmente al recurrente o
publicada en el Diario Oficial, según sea procedentes, antes del vencimiento
del plazo total que en cada caso corresponda, la vía administrativa quedará
agotada en la fecha de la notificación o de la publicación (Ley No. 15.869 de 22
de junio de 1987, artículo 7º).

Nota: Ver artículo 1151 del TOFUP (Fuente: artículos 6 y 7 de la Ley No.
15.869).

Artículo 150.- Fuera de los casos preceptivamente fijados por la ley, en los
recursos administrativos interpuestos ante la Administración, esta podrá, a
petición de parte interesada o de oficio, disponer la suspensión transitoria, total
o parcial, de la ejecución del acto impugnado, siempre que la misma fuera
susceptible de irrogar a la parte recurrente daños graves y que de la
mencionada suspensión no se siga perturbación grave a los intereses
generales o de los derechos fundamentales de un tercero.

La reglamentación podrá asimismo prever la suspensión para todos o para


determinada clase de actos, en las condiciones que se establezcan.

Del mismo modo, se podrá disponer toda otra medida cautelar o provisional
que, garantizando la satisfacción del interés general, atiende al derecho o
interés del recurrente durante el término del agotamiento de la vía
administrativa, con el fin de no causarle injustos e inútiles perjuicios. (*1) Ver
Nota al Pie de Página

Artículo 151.- Al Poder Ejecutivo corresponde el conocimiento del recurso


subsidiario de anulación interpuesto conjuntamente con el de revocación,
cuando el acto administrativo impugnado haya sido dictado por el Directorio o
Director General de un Servicio Descentralizado, o cuando haya sido
interpuesto en forma conjunta y sucesivamente subsidiaria con los de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 216

revocación y jerárquico, cuando el acto administrativo haya sido dictado por un


órgano sometido a jerarquía en un Servicio Descentralizado.

El recurso de anulación deberá fundarse en que dicho acto es contrario a una


regla de derecho o implica desviación, abuso o exceso de poder.

El recurrente podrá fundar su impugnación en cualquier momento, mientras el


asunto esté pendiente de resolución, indicando la norma o principio de derecho
que, en el caso, considere violada, o las razones de la desviación, abuso o
exceso de poder que vician el acto impugnado.

CAPÍTULO II

De las disposiciones que regulan especialmente el trámites de los recursos

Artículo 152.- Podrán interponer recursos administrativos, los peticionarios y las


personas que se consideren directamente lesionadas en sus derechos o
intereses por el acto administrativo impugnado.

Artículo 153.- Cuando los recursos se interpusieren contra un acto


administrativo declarativo o constitutivo de una situación jurídica subjetiva, se
dará intervención en los procedimientos al interesado en que el acto
impugnado se mantenga.

En el caso de comparecer deberá hacerlo en la misma forma que el recurrente


y tendrá los mismos derechos que éste.

Artículo 154.- Cualquiera sea la forma documental utilizada para la


interposición de los recursos (escrita en papel simple, formulario o impreso,
telegrama colacionado, certificado con aviso de entrega, telex, fax o cualquier
otro medio idóneo) siempre deberá constar claramente el nombre y domicilio
del recurrente y su voluntad de recurrir traducida en la manifestación de cuáles
son los recursos que se interponen y la designación del acto administrativo que
impugna.

Si se actúa en representación de otro, se procederá de conformidad con lo


establecido en los artículos 20 y 24 del presente decreto.

Si la autoridad que dictó el acto estuviera radicada en los departamentos del


Interior, el recurrente deberá, en caso de franquearse el recurso subsidiario,
establecer domicilio en el radio de la Capital de la República, donde se
realizarán los emplazamientos, citaciones, notificaciones e intimaciones que
puedan disponerse en la tramitación del recurso jerárquico o de anulación
correspondiente.

Artículo 155.- La fundamentación del recurso constituye un derecho del


recurrente, que podrá cumplir posteriormente a la presentación del recurso, en
cualquier momento, mientras el asunto esté pendiente de resolución.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 217

La omisión del recurrente, no exime a la Administración de su obligación de


dictar resolución, de conformidad con los principios generales señalados en el
presente decreto.

Artículo 156.- Llevarán firma de letrado los escritos en que se interpongan


recursos administrativos y los que se presenten durante su tramitación (Decreto
Ley No. 15.524 de 9 de enero de 1984, artículo 37).

En caso de incumplimiento de este requisito, se requerirá a quien lo presente


que en el plazo de diez días hábiles salve la omisión de la firma letrada, bajo
apercibimiento de mandarlo archivar, de lo que se dejará constancia en el
escrito con la firma de aquél.

Nota: Ver artículo 1138 del TOFUP (Fuente: artículo 37 del Decreto Ley No.
15.524).

Artículo 157.- En caso que los recursos se hayan interpuesto mediante


telegrama colacionado, certificado con aviso de entrega, telex, fax, u otro
procedimiento similar, por razones de conservación de la documentación y
seguridad jurídica, la Administración procederá de inmediato a su reproducción
a través de los medios pertinentes y formará el correspondiente expediente.

El jefe o encargado de la unidad de administración documental extenderá la


correspondiente certificación de la reproducción realizada.

En los casos señalados precedentemente, el recurrente o su representante,


dispondrá de un plazo de diez días hábiles a contar del siguiente a la recepción
del correspondiente documento por la Administración, para comparecer en la
oficina a efectos de ratificar por escrito su voluntad de recurrir, de cumplir con
la exigencia legal de la firma letrada, para la agregación del mandato respectivo
en caso de representación y, en general, para cumplir con todo otro requisito
que para el caso sea exigible. Si no lo hiciere dentro del plazo señalado, sin
justa causa, la Administración tendrá el recurso por no presentado.

Nota: Ver Decreto No. 83/001.

Artículo 158.- En los casos de utilización del procedimiento del telegrama


colacionado certificado con aviso de entrega, se tendrá por fecha y hora de
interposición del recurso la que estampe la oficina telegráfica al recibir el texto
a remitir. En los demás procedimientos referidos en el artículo anterior, se
tendrá por fecha y hora de recepción, la que luzca el reporte emitido por el
equipo utilizado o, en su defecto, la que estampe el funcionario receptor.

Se entenderá que el recurso no fue presentado en tiempo cuando sea


interpuesto el último día del término fijado por el artículo 142 después de
vencido el horario de la oficina donde deba presentarse.

Nota: Ver Decreto No. 83/001.


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 218

Artículo 159.- Cualquiera sea la forma documental utilizada para la


interposición de los recursos (artículo 154), el funcionario receptor deberá
anotar la fecha de recepción del documento, bajo su firma.

Si se tratare de un escrito en papel simple, dejará constancia además, del


número de fojas que contenga y la mención de los documentos que se
acompañan y copias que se presentan.

Deberá, asimismo, devolver una de las copias que acompañan al escrito,


dejando constancia de la fecha de presentación, de los documentos que se
acompañan y de la oficina receptora.

Nota: Ver Decreto No. 83/001.

Artículo 160.- Tratándose de actas administrativos dictados por el Poder


Ejecutivo, actuando en acuerdo, el recurso de revocación podrá presentarse
ante el Ministerio actuante, de ser varios el que figure en primer término, o bien
ante la Secretaría de la Presidencia de la República.

En este último caso, previo registro de su entrada, será remitido al Ministerio


que corresponda, donde se sustanciare y someterá, oportunamente, al acuerdo
del Poder Ejecutivo, con el proyecto de resolución respectivo.

Si el acto administrativo hubiese sido dictado por el Consejo de Ministros, el


recurso de revocación se presentará ante la Secretaría de la Presidencia de la
República, la que procederá en la forma señalada por el respectivo Reglamento
del Consejo de Ministros.

Artículo 161.- Si el acto administrativo hubiese sido dictado por un órgano en


ejercicio de atribuciones delegadas por otro órgano, los recursos podrán
presentarse indistintamente ante el órgano delegante o ante el órgano
delegado. En este último caso el órgano delegado lo sustanciará y someterá
oportunamente al órgano delegante con el proyecto de resolución respectivo.

Artículo 162.- La autoridad administrativa ante la cual se tramiten recursos


relacionados con un mismo acto administrativo, podrá disponer su acumulación
y resolver en una sola decisión, en la forma dispuesta por el artículo 61.

Artículo 163.- El trámite de los recursos se regulará, en lo pertinente, de


acuerdo con las normas establecidas en la Sección II del presente decreto, y se
considerará falta grave el retardo u omisión de las providencias del trámite o de
la omisión de los informes, diligencias o asesoramientos ordenados.

Artículo 164.- En los casos en que se hayan interpuesto en forma conjunta y


subsidiaria los recursos de revocación y jerárquico, o de revocación y de
anulación, o de revocación, jerárquico y de anulación, el recurrente podrá
presentarse ante los órganos competentes para resolver los recursos
subsidiarios a efectos de urgir la resolución de los recursos en trámite, a
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 219

medida que se vayan operando las correspondientes confirmaciones fictas del


acto impugnado.

Recibido el petitorio, el órgano referido requerirá, sin más trámite, al órgano


que dictó la resolución recurrida o, en su caso, al órgano competente para
decidir el recurso subsidiario siguiente al de revocación, que cumpla con lo
preceptuado en el artículo 148.

Artículo 165.- La resolución del recurso jerárquico confirmará, modificará o


revocará total o parcialmente el acto impugnado. Cuando el jerarca estime que
existe vicio de forma, podrá convalidar el acto impugnado, subsanando los
defectos que lo invaliden.

Artículo 166.- La resolución que haga lugar al recurso interpuesto contra una
norma de carácter general, implicará la derogación, reforma o anulación de
dicha norma según los casos. Sus efectos serán generales y, en los casos de
anulación o derogación por reforma por cazones de legitimidad serán además
con efectos retroactivos ("ex tunc"), sin perjuicio de que subsistan:

a) los actos firmes y estables dictados en aplicación de la norma impugnada; y

b) los derechos adquiridos directamente al verificarse el supuesto de hecho


previsto en dicha norma sin necesidad de actos de ejecución alguno que no
resulten incompatibles con el derecho del recurrente.

En todos los casos previstos en este artículo, la resolución del recurso deberá
publicase en el "Diario Oficial".

Artículo 167.- La resolución del Poder Ejecutivo sobre el recurso de anulación


se limitará a apreciar el acto en sí mismo, confirmándolo o anulándolo, sin
reformarlo.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 220

LIBRO II

DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

SECCIÓN I

Principios Generales

Artículo 168.- El procedimiento disciplinario es el conjunto de trámites y


formalidades que debe observar la Administración en el ejercicio de sus
poderes disciplinarios. Se regulará por las normas del presente Libro, sin
perjuicio de la aplicación, en lo pertinente, de las contenidas en el anterior.

Artículo 169.- La falta susceptible de sanción disciplinaria, es todo acto u


omisión del funcionario, intencional o culposo, que viole los deberes
funcionales.

Artículo 170.- El funcionario público sometido a un procedimiento disciplinario


tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad, y se
presumirá su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad
por resolución firme dictada con las garantías del debido proceso (Convención
Americana de Derechos Humanos, "Pacto de San José de Costa Rica",
artículos 8º numeral 2º y 11).

Nota: Ver Artículo 8° de la Convención Americana de Derechos Humanos


"Pacto de San José de Costa Rica" aprobado por el artículo 15 de la Ley No.
15.737.

Artículo 171.- Declárase que el artículo 66 de la Constitución de la República,


es aplicable en todos los casos de imputación de una irregularidad, omisión o
delito, sin que la notoriedad objetiva del hecho imputado exima a la autoridad
respectiva de dar al interesado la oportunidad de presentar prueba de descargo
sobre los aspectos objetivos o subjetivos del caso y de articular su defensa
aduciendo circunstancias atenuantes de responsabilidad o causas de
justificación u otras razones. (Constitución de la República, artículos 66, 72 y
168 numeral 10).

Nota: Ver artículo 66, 72 y 168 numeral 10 de la Constitución de la República.

Artículo 172.- Las faltas administrativas prescriben:

a. cuando además constituyen delito, en el término de prescripción de ese


delito;

b. cuando no constituyen delito, a los ocho años.

El plazo de prescripción de la falta administrativa empieza a correr de la misma


forma que el previsto para el de la prescripción de los delitos en el artículo 119
del Código Penal.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 221

La prescripción establecida en este artículo se suspende por la resolución que


disponga una investigación administrativa o la instrucción de un sumario por la
falta administrativa en cuestión.

Nota: Ver artículo 119 del Código Penal.

Artículo 173.- Ningún funcionario será llamado a responsabilidad disciplinaria


más de una vez por un mismo y único hecho que haya producido ("non bis in
ídem"), sin perjuicio de las responsabilidades penal, civil o política coexistente.

Artículo 174.- Todos los procedimientos a que se refiere el presente Libro serán
de carácter secreto, la obligación de mantener el secreto alcanza a todo
funcionario que por cualquier motivo o circunstancia tuviese conocimiento de
aquéllos. Su violación será considerada falta grave.

SECCIÓN II (*3) Ver nota al pie de pagina

De las denuncias y de las informaciones de urgencia

Artículo 175.- Todo funcionario público está obligado a denunciar las


irregularidades de que tuviera conocimiento por razón de sus funciones, de las
que se cometieren en su repartición o cuyos efectos ella experimentara
particularmente. Asimismo, deberá recibir y dar trámite a las denuncias que se
le formulen al respecto. En uno y otro caso, las pondrá en conocimiento de sus
superiores jerárquicos.

Artículo 176.- Lo dispuesto en el artículo anterior, es sin perjuicio de la


denuncia policial o judicial de los delitos, de conformidad con lo establecido en
el artículo 168 numeral 10 de la Constitución de la República y en el artículo
177 del Código Penal.

Nota: Ver artículo 168 numeral 10 de la Constitución de la República y artículo


177 del Código Penal.

Artículo 177.- La omisión de denuncia administrativa y policial o judicial


configurará falta grave.

Artículo 178.- La denuncia podrá ser escrita o verbal. En el primer caso, se


efectuará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 119 de este decreto.

Tratándose de denuncia verbal, se labrará acta, que será firmada por el


denunciante y por el funcionario ante quien se formule. Si aquél no supiese o
no pudiere firmar lo hará otra persona a su ruego, ante dos testigos. (*) Ver
Nota Adjunta NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del
Decreto No. 420/007

Artículo 178.- La denuncia podrá ser escrita o verbal. En el primer caso, se


efectuará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 119 de este decreto.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 222

Tratándose de denuncia verbal, se labrará acta, que será firmada por el


denunciante y por el funcionario ante quien se formule. Si aquél no supiese o
no pudiere firmar, lo hará el funcionario, poniendo la constancia respectiva."

COMENTARIO: Se abrevia el trámite de la denuncia verbal, evitando la


concurrencia de testigos, que a la postre nada agregan al acto de la denuncia.
En esencia, basta que el funcionario haga constar en el expediente quien
efectúa la denuncia, los datos personales del denunciante y la formulación de
los hechos, poniendo la constancia respectiva al pie del documento, para que
el trámite tome vida jurídica.

Artículo 179.- La denuncia deberá contener en forma clara y precisa, en cuanto


sea posible, la siguiente información:

a) los datos personales necesarios para la individualización del denunciante,


denunciado y testigos, si lo hubiere;

b) relación circunstanciada de los actos, hechos u omisiones que pudieran


configurar la irregularidad;

c) cualquier otra circunstancia que pudiera resultar útil a los fines de la


investigación.

Artículo 180.- En conocimiento de alguna irregularidad administrativa, el jefe o


encargado de la repartición dispondrá la realización de una información de
urgencia. Esta consiste en los procedimientos inmediatos tendientes a
individualizar a los posibles autores, cómplices y testigos y para evitar la
dispersión de la prueba. A tales efectos, personalmente o por el funcionario que
designe, interrogará al personal directamente vinculado al hecho, agregará la
documentación que hubiere y ocupará todo otro elemento que pueda resultar
útil a los fines de ulteriores averiguaciones.

Artículo 181.- En todos los casos, la denuncia, con la información de urgencia,


deberá ser puesta en conocimiento del jerarca del servicio dentro de las
cuarenta y ocho horas. Ello sin perjuicio de la comunicación inmediata si la
gravedad del hecho así lo justificare.

SECCIÓN III

De los sumarios e investigaciones administrativas

TÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 182.- La investigación administrativa es el procedimiento tendiente a


determinar o comprobar la existencia de actos o hechos irregulares o ilícitos
dentro del servicio o que lo afecten directamente aun siendo extraños a él, y a
la individualización de los responsables.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 223

Artículo 183.- El sumario administrativo es el procedimiento tendiente a


determinar o comprobar la responsabilidad de los funcionarios imputados de la
comisión de falta administrativa (artículo 169) y a su esclarecimiento.

Artículo 184.- Si en el curso de la investigación administrativa fueran


individualizados uno o más imputados, se solicitará adopten las medidas a que
se refiere el artículo 187, sin que por ello se suspendan los procedimientos. Las
actuaciones cumplidas se considerarán incorporadas al sumario, el que
sustanciando en los mismos autos.

Si la individualización ocurriere al finalizar la inspección será suficiente dar


cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 215 a 223 del presente decreto.

TÍTULO II

De la iniciación de los sumarios e investigaciones administrativos y de las


suspensiones preventivas Artículo 185.- Todo sumario o investigación
administrativa se iniciará con resolución fundada del jerarca de la respectiva
Unidad Ejecutora que lo disponga, la que formará cabeza del proceso.

Conjuntamente se designará al funcionario encargado de la investigación. Esta


competencia es sin perjuicio de la que corresponde a los Ministerios dentro de
cualquiera de los servicios jerarquizados de su Secretaría de Estado.

El jerarca que decrete un sumario dispondrá se cursen las comunicaciones


pertinentes al Registro de Sumarios de la Oficina Nacional del Servicio Civil, de
conformidad con las normas vigentes.

Nota: Ver Decreto No. 297/994, Decreto No. 302/994 y artículo 2° Decreto No.
287/998.

Artículo 186.- Al decretarse un sumario, el jerarca nombrado en el artículo


anterior, podrá disponer la suspensión preventiva del o de los funcionarios
imputados, de conformidad a lo establecido en el inciso 1º del artículo 187
dando cuenta de inmediato al Ministro, estándose a lo que éste resuelva.

Asimismo podrá proponer la adopción de otras medidas preventivas que estime


convenientes en función del interés del servicio y de acuerdo con los
antecedentes del caso.

Artículo 187.- La suspensión preventiva en el desempeño del cargo de los


funcionarios sumariados es preceptiva cuando los hechos que motivan la
información constituyan falta grave. Deberá decretarse con la resolución que
ordena el sumario. La misma lleva aparejada la retención de los medios
sueldos correspondientes.

Cuando la causa del sumario sea las inasistencias del funcionario, no será
preceptiva la suspensión.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 224

La suspensión preventiva y la retención de los medios sueldos no podrán


exceder de seis meses contados a partir del día en que se notifique al
funcionario la resolución que disponga tales medidas. En cualquier estado del
sumario, el Ministro podrá dejar sin efecto la suspensión preventiva.

El Ministro respectivo, al dictar la resolución de suspensión o al mantenerla,


deberá pronunciarse acerca de si confirma o no al funcionario instructor
designado por el jerarca solicitante. En el segundo caso, designará sumariante
(Decreto Ley No. 10.388, de 13 de febrero de 1943, artículo 22). Nota: Ver
artículos 1067 y 1112 del TOFUP (Fuente: artículo 22 del Decreto No. 10.338).

Artículo 188.- Cumplidos los seis meses de suspensión preventiva, el superior


inmediato del sumariado deberá comunicar el vencimiento de tal lapso al
jerarca máximo del servicio, quien dispondrá el cese inmediato de la
suspensión preventiva y de la retención de los medios sueldos, sin que ello
suponga pronunciamiento alguno sobre el fondo del sumario.

En tal caso dicho jerarca podrá disponer que pase a desempeñar otras
funciones compatibles con el sumario que se le instruya, en la misma o en
otras reparticiones.

Artículo 189.- Todos los antecedentes relacionados con los hechos que habrá
de investigarse, se pasarán de oficio al funcionario instructor.

El funcionario sumariante no deberá desprenderse del expediente, por ningún


motivo, a fin de no interrumpir su labor y todo informe o trámite que su actividad
requiera, ha de sustanciarlo por requisitoria cuya contestación o cumplimiento,
una vez recibido su comunicado, agregará en el orden cronológico en que lo
reciba.

Artículo 190.- Los funcionarios suspendidos no podrán entrar en las oficinas ni


dependencias de su servicio, sin autorización del jerarca o del sumariante.

TÍTULO III

Del procedimiento para la instrucción de los sumarios e investigaciones


administrativas

Artículo 191.- El funcionario instructor deberá, como primera medida, notificar la


resolución que dispone el sumario o la investigación al jefe o director de la
oficina donde se practicará o, en su caso, a las autoridades que legalmente
tengan la representación del servicio.

La misma notificación se practicará a los funcionarios sumariados si los


hubiere.

Artículo 192.- El funcionario instructor que baya sido confirmado o designado


por el Ministerios, podrá suspender preventivamente a funcionarios que no lo
hubieran sido por la resolución ministerial respectiva, contra los que resultare
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 225

semiplena prueba de su complicidad o intervención dolosa en alguna forma en


el hecho o hechos investigados, siempre que se trate de la clase de hechos
prevista en el artículo 187 inciso 1º de este decreto.

En este caso, la suspensión preventiva importará la retención de los medios


sueldos correspondientes y se regirá en cuanto a su duración por lo dispuesto
en el artículo 187 inciso 3º.

En todos los casos, las suspensiones dispuestas por el funcionario instructor


deberán ponerse en conocimiento inmediato del Ministerio, estándose a lo que
éste resuelva, sin que por ello se suspendan los procedimientos.

Los seis meses previstos en el artículo 187 comenzarán a contarse a partir del
día en que se notifique al suspendido la resolución del funcionario instructor
que disponga la suspensión.

Cuando se trate de Directores Generales o jefes de oficinas, la suspensión


preventiva deberá ser decretada por el Ministro respectivo.

Artículo 193.- Cuando el funcionario instructor juzgue suficientemente


avanzado el trámite del sumario o investigación a su cargo, o cuando la
naturaleza de las irregularidades indagadas lo permita, podrá solicitar del
Ministerio correspondiente, si no deriva perjuicio para la normal investigación,
sean repuestos los funcionarios separados preventivamente de sus cargos o
algunos de ellos.

Si el Ministerio adoptare resolución favorable, no supondrá ella


pronunciamiento alguno sobre el fondo del sumario.

Artículo 194.- El diligenciamiento del sumario o investigación lo efectuará el


instructor adoptando todas las medidas que considere necesarias y
convenientes, tendiendo al mejor y más completo esclarecimiento de los
hechos.

Todas las diligencias que dispusiera el instructor para el debido cumplimiento


de sus cometidos deberán ser instrumentadas en forma de acta, que será
firmada, en su caso, por las personas intervinientes en aquéllas.

Artículo 195.- Los hechos relevantes para la decisión del procedimiento


disciplinario podrán acreditarse por cualquier medio lícito de prueba
(fotografías, fotocopias, croquis, cintas magnetofónicas, así como por todo otro
medio hábil que provea la técnica).

Artículo 196.- Durante el curso del sumario o investigación, el instructor podrá


llamar cuantas veces crea necesario a los sumariados y a los testigos, sean
estos últimos funcionarios o particulares, para prestar declaración o ampliar las
ya prestadas, y éstos podrán también ofrecerlas debiendo ser aceptadas de
inmediato, siempre que tengan relación con el sumario o la investigación. (*)
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 226

Ver Nota Adjunta NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1
del Decreto No. 420/007

Artículo 196.- Durante el curso del sumario o investigación, el instructor podrá


llamar cuantas veces crea necesario a los sumariados y a los testigos, sean
estos últimos funcionarios o particulares, para prestar declaración o ampliar las
ya prestadas, y éstos podrán también ofrecerlas debiendo ser aceptadas de
inmediato, siempre que tengan relación con el sumario o la investigación.

El sumariado deberá prestar la más amplia colaboración para el


esclarecimiento de los hechos investigados, de acuerdo con la regla enunciada
en el artículo quinto del Código General del Proceso, lo que será valorado en la
resolución que recaiga en el sumario."

COMENTARIO: El artículo innova en cuanto a que ahora el sumariado tiene el


deber explícito de prestar colaboración para el esclarecimiento de los hechos,
guardando una conducta procesal adecuada a los intereses generales que
incumbe a la instrucción. El comportamiento será valorado en la resolución
final, especialmente frente aconductas obstructivas, lo que es aceptado
actualmente en los sistemas procesales más modernos. La Doctrina y
Jurisprudencia, destacan la eficacia que tiene en el convencimiento del juez, el
propio comportamiento de las partes en el proceso, el que debe ser
considerado a los efectos de deducir de él, motivos de convencimiento y de
valoración de las pruebas. "Si bien en nuestro derecho, no hay un texto claro

-como en el Código Italiano, artículo 116-, en cuanto se permite extraer de ese


comportamiento, argumentos de prueba, parece adecuado que ello sea así
(Curso sobre el Código General del Proceso, Tomo I, pág. 146, FCU).

Entendemos que implícitamente la conducta procesal puede ser tomada en


cuenta en la esfera del artículo 140 del CGP. Y nada obsta a que el
procedimiento administrativo haga punta en la materia, penando la obstrucción
al procedimiento disciplinario.

Artículo 197.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 203 de este decreto,


el instructor procederá a tomar personalmente las declaraciones de las
personas llamadas al sumario o investigación; excepcionalmente podrá solicitar
por pliego cerrado la declaración de algún testigo cuando a su juicio así sea
conveniente.

El instructor podrá delegar, bajo su responsabilidad, la práctica de diligencia de


orden material, inspecciones oculares, verificación y ocupación de cualquier
elemento que pueda resultar útil a los fines de la inspección y hacer las
citaciones de los testigos.

En el primer caso, el funcionario actuante procederá a citar a los declarantes


según las reglas que se expresan a continuación.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 227

Artículo 198.- Las citaciones a funcionarios y particulares que deban declarar


en el sumario o investigación, las practicará el instructor directamente o por
intermedio de las oficinas públicas respectivas según determine, sin perjuicio
de hacerlas por intermedio de la policía cuando la negativa contumaz del citado
o la ignorancia de su residencia lo justifique.

Artículo 199.- Las citaciones serán personales y se extenderán en cédulas en


las que se expresará día, hora y lugar donde debe concurrir el testigo o
sumariado y el motivo de la citación, siendo aplicables en lo pertinente las
disposiciones de los artículos 91 y siguientes.

Artículo 200.- Las declaraciones deberán ser tomadas por separado a cada
testigo y personalmente por el funcionario instructor.

Las declaraciones deberán ser recogidas textualmente y en el acta que se


levantará se hará constar el nombre y apellidos, edad, cargo de que es titular y
funciones que desempeña, domicilio y las demás generales de la ley (si el
testigo es pariente por consanguinidad o afinidad, amigo íntimo o enemigo del
sumariado, y si tiene interés directo o indirecto en el sumario). Terminada que
fuere se le interrogará por la razón de sus dichos y se leerá íntegramente el
acta al declarante, quien deberá manifestar de inmediato si se ratifica en sus
declaraciones y si tiene algo que agregar o enmendar. Si el declarante no se
ratificare en sus respuestas en la forma que hubiesen sido redactadas y leídas
y tuviese algo que enmendar o agregar, se harán constar las nuevas
declaraciones o enmiendas al final del acta, sin alterarse lo ya escrito.

Artículo 201.- El deponente será interrogado en forma concisa y objetiva y las


preguntas no serán sugestivas, tendenciosas o capciosas.

No se permitirá leer apuntes o escritos, a menos que el funcionario actuante lo


autorice cuando se trate de preguntes referidas a cifras, fechas o en los demás
casos que se considere justificado.

Tampoco podrán recibir asistencia en sus declaraciones con excepción del


funcionario, que podrá ser asistido de su abogado a los fines y con las
facultades previstas en el artículo 72, conservando el funcionario instructor la
discreción del procedimiento en la forma señalada en dicho artículo.

Artículo 202.- Las declaraciones serán firmadas en cada una de sus hojas por
el deponente y el funcionario instructor.

Si el declarante no quisiere, no pudiere o no supiere firmar, la declaración


valdrá sin su firma, siempre que consten en el acta el nombre y firma de dos
testigos de actuación o de escribano público.

Artículo 203.- El funcionario instructor procederá a recibir declaraciones de


todas las personas que hubieran sido indicadas en el sumario o investigación
que considere que tienen conocimiento del hecho que lo motiva y que se trata
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 228

de comprobar, o de otros que tengan relación con él, y si algunos de los


expresamente indicados no fuere interrogado, se pondrá constancia de la
causa que hubiera obstado al examen.

Artículo 204.- Siempre que debe interrogarse a algún testigo que se encuentre
en lugar distante del que se halle el funcionario instructor, éste podrá librar
oficio a un funcionario responsable de la localidad para que cite e interrogue al
testigo y labre el acta correspondiente. A ese fin, remitirá en sobre cerrado el
interrogatorio a que será sometido el testigo y dicho sobre únicamente será
abierto en presencia de éste, extendiéndose su declaración a continuación del
interrogatorio.

Artículo 205.- El funcionario que sin causa justificada no concurra a prestar


declaración cuando sea citado, será suspendido preventivamente por el
funcionario instructor en el ejercicio de las funciones de su cargo hasta tanto lo
haga.

Esta medida importará la retención de sueldos prevista en el inciso 2º del


artículo 192 y deberá comunicarse de inmediato al Ministerio, el que podrá
declarar definitiva la retención preventiva de sueldos operada.

En caso de que el sumariado no concurriere al ser citado en forma por el


instructor, éste lo comunicará de inmediato al jerarca máximo del servicio quien
adoptará las medidas administrativas que correspondan. (*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 205.- El funcionario que sin causa justificada no concurra a prestar


declaración cuando sea citado, será suspendido preventivamente por el
funcionario instructor en el ejercicio de las funciones de su cargo hasta tanto lo
haga. Esta medida importará la retención de sueldos prevista en el inciso 2º del
artículo 192 y deberá comunicarse de inmediato a su Jerarca, el que podrá
declarar definitiva la retención preventiva de sueldos operada. En caso de que
el sumariado no concurriere al ser citado en forma por el instructor, éste lo
comunicará de inmediato al jerarca máximo del servicio quien adoptará las
medidas administrativas que correspondan, sin perjuicio de la consecuencia
prevista en el inciso final del artículo 196."

COMENTARIO: La norma concuerda con la enunciación final del artículo 196


citado.

Artículo 206.- Si el testigo o el sumariado estuvieran justamente impedidos de


concurrir a prestar declaración, el instructor adoptará las providencias
necesarias para recabar su testimonio en la forma que estime más
conveniente.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 229

Artículo 207.- Podrá también el funcionario instructor disponer careos entre


quienes hayan declarado en el curso de la instrucción, con el fin de explicar
contradicciones entre sus respectivas declaraciones o para que procuren
convencerse recíprocamente.

Artículo 208.- El careo se verificará ante el funcionario instructor, quien leerá a


los careados las declaraciones que se reputen contradictorias y llamará la
atención sobre las discrepancias, a fin de que entre sí se reconvengan o traten
de acordarse para obtener la aclaración de la verdad.

A tal efecto, el instructor podrá formular las preguntas que estime convenientes;
y si uno de los confrontados fuese el sumariado, podrá concurrir asistido de su
abogado a los fines y con las facultades previstas en el artículo 72.

De la ratificación o rectificación se dejará constancia, así como de las


reconvenciones que mutuamente se hicieren los careados y de cuanto de
importancia, para la aclaración de la verdad, ocurra en el acto.

Artículo 209.- Cuando se presenten documentos que tengan relación con los
hechos que motivan el sumario o investigación, se mencionará en el acta
respectiva su presentación y se mandará agregar a los autos previa rubricación
por el instructor y la personal que lo ofreciese y, en su caso, según el
procedimiento que alude el inciso 2º del artículo 202.

Ordenará simplemente la agregación bajo su firma, de todo documento que


reciba por cualquier otra vía.

Artículo 210.- A efectos de garantir el secreto de la investigación, el instructor


podrá dirigirse directamente a los distintos servicios del Poder Ejecutivo
recabando los datos e información necesarios a su labor.

Las diligencias solicitadas por el instructor revestirán carácter urgente y tendrán


preferencia especial en el trámite.

Artículo 211.- Para el más rápido diligenciamiento, el inspector podrá habilitar


horas extraordinarias y días feriados, a fin de tomar declaraciones y realizar las
prácticas que estime del caso.

Artículo 212.- Todo sumario e investigación administrativa deberá terminarse


en el plazo de sesenta días corridos, contados desde aquél en que el
funcionario instructor haya sido notificado de la resolución que lo ordena. En
casos extraordinarios o circunstancias imprevistas, previa solicitud del
funcionario instructor, el jerarca respectivo podrá prorrogar prudencialmente
dicho plazo.

(*) Ver

Nota Adjunta
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 230

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 212.- Todo sumario e investigación administrativa deberá terminarse


en el plazo de sesenta días corridos, contados desde aquél en que el
funcionario instructor haya sido notificado de la resolución que lo ordena. En
casos extraordinarios o circunstancias imprevistas, previa solicitud del
funcionario instructor, el jerarca respectivo podrá prorrogar dicho plazo por un
máximo de 60 días, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo siguiente.

Cualquier prórroga que supere el límite señalado precedentemente, será de


exclusiva responsabilidad del jerarca que la hubiere concedido.

Vencida ésta, el sumariado podrá pedir la clausura de la instrucción del


sumario, debiendo en tal caso la administración proceder de conformidad con
los artículos 215 y siguientes hasta la culminación del procedimiento.

La clausura de la instrucción no será de aplicación en el caso de funcionarios


sometidos a la justicia penal (artículo 227 y siguientes de este Decreto)."

COMENTARIO: Se ha dicho que el sumariado, como el procesado, tiene una


particularidad parecida al ausente civil: mientras dura el proceso, no está vivo
ni está muerto. En un Estado de Derecho la Administración debe privilegiar un
proceso ágil y justo. La justicia se garantiza a través del debido proceso. La
agilidad y celeridad, se garantizan apelando a fórmulas que privilegien un
procedimiento con plazos concretos, a los que deben someterse todos quienes
intervienen en él. Por ello, ahora se formula una frontera en el plazo de
instrucción, que solo puede prorrogarse una vez y que para el caso de que la
prórroga supere el límite señalado, será el jerarca quien debe responder por las
demoras no justificadas. Otra innovación radica en que vencida la última
prórroga, el sumariado podrá pedir la clausura de la instrucción, esto es la
clausura de las potestades investigativas, debiendo en tal caso la
administración proceder de conformidad con los arts. 215 y siguientes del
Decreto 500/991 hasta la culminación del procedimiento. Es claro que la
clausura de la instrucción no es de aplicación en el caso de funcionarios
sometidos a la justicia penal, y así se explícita.

Artículo 213.- El superior inmediato del instructor, en cuanto tenga intervención


en el trámite, deberá fiscalizar que el sumario o la investigación administrativa
hayan sido instruidos dentro del término correspondiente. Si la instrucción
hubiere excedido el término debido, dará cuenta al jerarca de quien dependa
para que sancione la omisión.

Este deber de fiscalizar se extiende, asimismo, a los abogados de la


Administración, cuando tengan que dictaminar respecto del sumario o la
investigación administrativa.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 231

Al funcionario a quien por primera vez se la compruebe esta omisión se le


sancionará con la anotación del hecho mismo en su legajo personal. La
reiteración y la omisión dolosa serán circunstancias agravantes.

La omisión en la fiscalización será sancionada de la misma manera y en las


mismas condiciones señaladas precedentemente. (*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

"Artículo 213.- El superior inmediato del instructor, en cuanto tenga intervención


en el trámite, deberá fiscalizar que el sumario o la investigación administrativa
hayan sido instruidos dentro del término correspondiente, que el instructor no
se haya desprendido del expediente, por ningún motivo; y que el
diligenciamiento de la prueba se cumplió conforme a derecho. Si la instrucción
hubiera violado algunos de los preceptos enunciados, dará cuenta al jerarca de
quien dependa para que sancione la omisión.

Este deber de fiscalizar se extiende, asimismo, a los abogados de la


Administración, cuando tengan que dictaminar respecto del sumario o la
investigación administrativa.

Al funcionario a quien por primera vez se le compruebe esta omisión se le


sancionará con la anotación del hecho mismo en su legajo personal.

La reiteración y la omisión dolosa serán circunstancias agravantes.

La omisión en la fiscalización será sancionada de la misma manera y en las


mismas condiciones señaladas precedentemente."

COMENTARIO: Esta norma ordena las responsabilidades del sumariante y de


quien debe supervisar el sumario, atribuyendo consecuencias punitivas, en
aras de un procedimiento justo.

Artículo 214.- El instructor deberá agregar copia autenticada de la foja de


servicios de cada uno de los funcionarios implicados en la información, con las
anotaciones al día de sus faltas al servicio y demás circunstancias registradas
por la oficina a que pertenezcan. El instructor pedirá el documento referido en
el presente artículo por oficio, directamente a quien corresponda.

TÍTULO IV

Del trámite posterior a la instrucción

Artículo 215.- Concluida la instrucción, el instructor dispondrá de un plazo de


diez días para realizar un informe circunstanciado con las conclusiones a que
arribe; en su caso, la relación de los hechos probados y su calificación, la
participación que en ellos hubieren tenido los funcionarios sujetos al
procedimiento disciplinario en trámite y las circunstancias atenuantes y
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 232

agravantes que existan en favor o en contra de los mismos. Cuando lo creyere


conveniente, podrá aconsejar se estudien las correcciones necesarias para un
mejor funcionamiento del servicio. (*4) Ver Nota al Pie de Página

Artículo 216.- Tratándose de investigaciones administrativas, serán elevadas al


jerarca que las decretó, quien previo informe letrado, adoptará la decisión.

Tratándose de sumario, el expediente se pondrá de manifiesto en la oficina en


la que se realizó, dando vista a los interesados por un término no inferior a los
diez días.

El plazo fijado podrá ser prorrogado por otros diez días y por una sola vez a
petición de parte.

Cuando haya más de una parte que deba evacuar la vista, el término será
común a todas ellas y correrá del día siguiente a la última notificación.

Vencidos los términos, la oficina dará cuenta al superior, agregando los escritos
que se hubiesen presentado o la constancia de no haberse presentado
ninguno, elevando el expediente a despacho, a los efectos que corresponda,
no admitiéndose después a los interesados, escritos ni petitorios que tengan
por fin estudiar el sumario. (*4) Ver Nota al Pie de Página (*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 216.- Tratándose de investigaciones administrativas, serán elevadas al


jerarca que las decretó quien, previo informe letrado, adoptará decisión.

Tratándose de sumario, el instructor sumariante pondrá el expediente de


manifiesto, dando vista a los interesados por un término no inferior a los diez
días.

Cuando haya más de una parte que deba evacuar la vista, el término será
común a todas ellas y correrá del día siguiente a la última notificación.

Vencido el término, sin que se hubiese presentado escrito de evacuación de


vista o habiéndose presentado sin ofrecimiento de prueba, la oficina dará
cuenta al superior, elevando el expediente a despacho a los efectos que
corresponda, no admitiéndose después a los interesados, escritos ni petitorios
que tengan por fin estudiar el sumario.

Si dentro del término de vista se ofreciere prueba, el instructor se pronunciará


de acuerdo a lo dispuesto por el inciso tercero 3ro. Del artículo 71, debiendo
proceder a su diligenciamiento toda vez que dicha prueba fuera aceptada,
contando para ello con el plazo previsto en el artículo 220 del presente
decreto".
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 233

COMENTARIO: Artículo 216: La previsión abrevia el trámite en la medida que


se respeta el término de vista de 10 días, pero se suprime la prórroga del plazo.
Además, se armoniza la disposición con la competencia atribuida al instructor
en el art. 71 propuesto, agregándose que el instructor sumariante es quien
pone el expediente de manifiesto, obviándose la formalidad innecesaria de que
el manifiesto se provea en la Oficina en la que se realizó el sumario, tal como
venía rigiendo.

Artículo 217.- El expediente sumarial no podrá ser sacado de la oficina en


donde fuere puesto de manifiesto sino en casos muy excepcionales apreciados
por las autoridades que conocen en él, debiendo, en tal caso, solicitase por
escrito por los interesados con firma de letrado y bajo la responsabilidad de
éste, quien deberá dejar recibo en forma.

Artículo 218.- Las oficinas pasarán el expediente en vista a su Asesoría


Letrada, la que deberá expedirse en el plazo de veinte días prorrogable por
diez días más si fuese necesario a juicio del jerarca.

El abogado asesor fiscalizará el cumplimiento de los plazos para la instrucción


y controlará la regularidad de los procedimientos, estableciendo las
correlaciones y aconsejando las sanciones y medidas que en su concepto
corresponda aplicar.

Asimismo podrá aconsejar la ampliación o revisión del sumario.

Cuando el funcionario instructor sea el Asesor Jefe, o cuando la medida


aconsejada por la Asesoría Letrada sea la destitución, deberá enviarse al
Fiscal de Gobierno de Turno, quien dispondrá de los plazos referidos en el
inciso primero de este artículo.

Fuera de estos casos, el jerarca podrá solicitar vista al Fiscal de Gobierno, en


calidad de medida para mejor proveer. (*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 218.- Las oficinas pasarán el expediente en vista a su Asesoría


Letrada, la que deberá expedirse en el plazo de veinte días prorrogable por
diez días más si fuese necesario a juicio del jerarca.

El abogado asesor fiscalizará el cumplimiento de los plazos para la instrucción


y controlará la regularidad de los procedimientos, estableciendo las
conclusiones y aconsejando las sanciones y medidas que en su concepto
corresponda aplicar. Asimismo podrá aconsejar la ampliación o revisión del
sumario.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 234

Cuando el funcionario instructor sea el Asesor Jefe, deberá enviarse al Fiscal


de Gobierno de Turno quien dispondrá de los plazos referidos en el inciso
primero de este artículo.

Sin perjuicio, en cualquier estado del trámite, el Jerarca podrá solicitar opinión
al Fiscal de Gobierno de Turno, en carácter de medida para mejor proveer".

COMENTARIO: Artículo 218: Este artículo y el siguiente innovan en dos


aspectos: a) abrevia el trámite en cuanto a que no se requiere la intervención
del Fiscal de Gobierno "ex -ante" de la destitución, sino que su intervención
será "ex - post". En efecto, cuando existen dictámenes del sumariante, del
asesor jefe, de la Comisión Nacional del Servicio Civil y además la venia
senaturial, se entiende que el decidor se encuentra suficientemente ilustrado;
b) en cambio, la formula plantea una garantía, cuando el sumariado interpone
recursos, ya que no solo debe opinar la asesoría letrada del Organismo,
sino,que ahora aparece la figura del Fiscal de Gobierno emitiendo opinión,
consagrándose una nueva instancia de contralor de legalidad. Esto no implica
derogar el artículo 15 del Decreto 106/79, que permite al Jerarca consultar al
Fiscal de Gobierno, para mejor proveer. Pero obviamente, el matiz de "la
facultad" frente a la "preceptividad" es importante a la hora de buscar
instrumentos de abreviación del trámite.

Artículo 219.- Compete a la Comisión Nacional del Servicio Civil pronunciarse


sobre las destituciones de funcionarios en último término, una vez culminada la
instrucción correspondiente, antes de la resolución de la autoridad
administrativa, disponiendo para ello de un plazo de treinta días a contar de la
recepción del expediente por la Oficina Nacional del Servicio Civil (Ley No.
15.757,

de 15 de julio de 1985, artículo 7º, literal c); Decreto No. 211/86, de 18 de abril
de 1986, artículo 4º). (*)

Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 219.- Compete a la Comisión Nacional del Servicio Civil pronunciarse


sobre las destituciones de funcionarios en último término, una vez culminada la
instrucción correspondiente, antes de la resolución de la autoridad
administrativa, disponiendo para ello de un plazo de treinta días a contar de la
recepción del expediente por la Oficina Nacional del Servicio Civil. (Ley 15.757,
de 15 de julio de 1985, art. 7 literal c); Decreto 211/986, de 18 de abril de 1986,
art. 4).

En caso de impugnación de la resolución que dispone la destitución del


funcionario, deberá oírse en primer término a la Asesoría Letrada del
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 235

Organismo, debiendo remitirse posteriormente el expediente en vista al Fiscal


de Gobierno de Turno, quien dispondrá de los plazos referidos en el artículo
anterior para expedirse".

COMENTARIO: Posee conexión con el artículo anterior, como fue comentado.

Nota: Ver artículos 1099 y 1196 del TOFUP (Fuente: artículo 7° literal C de la
Ley No. 15.757 y artículo 4° del Decreto No. 211/986).

Artículo 220.- Devuelto el expediente por el órgano asesor, el Ministerio o la


oficina que corresponda, resolverá o proyectará la resolución que proceda.

Si se decidiera la ampliación o revisión del sumario o de la investigación


instruidos, en el mismo acto se designará el funcionario que deba hacerse
cargo de dicha tarea, el que la cumplirá también con sujeción al presente
decreto en un plazo no mayor de treinta días.

Artículo 221.- La resolución que recaiga en el sumario se notificará


personalmente a quienes corresponda, siguiéndose el procedimiento previsto
en los artículos 91 y siguientes del presente decreto, en lo que fueren
aplicables. La resolución admitirá los recursos comunes a los actos
administrativos.

Asimismo, se librarán las correspondientes comunicaciones al Registro General


de Sumarios Administrativos.

Nota: Ver Decreto No. 302/994 y artículo 2° del Decreto No. 287/998.

Artículo 222.- Cuando el sumario termine con la destitución del funcionario no


corresponde, en ningún caso, devolver los medios sueldos retenidos.

Artículo 223.- El vencimiento de los plazos previstos para los procedimientos


disciplinarios no exonera a la Administración de su deber de pronunciarse.

No obstante, dichos procedimientos se clausurarán si la Administración no


decide sobre el fondo en el plazo de dos años contados a partir de la resolución
que dispone la instrucción del sumario.

El cómputo del plazo referido en el inciso anterior se suspenderá:

a) por un término máximo de sesenta día, durante la tramitación de la


ampliación o revisión sumarial:

b) por un plazo máximo de treinta días en cada caso para recabar los
dictámenes de la Fiscalía de Gobierno competente y de la Comisión Nacional
del Servicio Civil cuando corresponda:

c) por un plazo máximo de noventa días durante el cual el Senado tiene a su


consideración el pedido de venia constitucional para la destitución.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 236

Lo dispuesto en el inciso precedente no será de aplicación en el caso de


funcionarios procesados o condenados por la justicia penal.

(TEXTO DADO por el Artículo 1 del Decreto No. 287/998).

Texto Original: "El vencimiento de los plazos previstos para los procedimientos
disciplinarios no exonera a la Administración de su deber de pronunciarse.

No obstante, dichos procedimientos se clausurarán si la Administración no


decide sobre el fondo en el plazo de dos años contados a partir de la resolución
que dispone la instrucción del sumario.

Lo dispuesto en el inciso precedente no será de aplicación en el caso de


funcionarios sometidos a la justicia penal.

(*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 223.- El vencimiento de los plazos previstos para los procedimientos


disciplinarios no exonera a la Administración de su deber de pronunciarse."

COMENTARIO: Se deroga la caducidad de la pretensión punitiva de la


Administración, poniéndose a salvo la potestad disciplinaria consagrada en el
artículo 181 de la Constitución de la República. Esta innovación merecerá un
análisis especial, que dedicaremos en otra oportunidad, a efectos de apreciar
los antecedentes del artículo que se modifica y de los efectos que la anterior
redacción desplegó en la faz administrativa, bastando en esta ocasión observar
que la tutela de la honra y dignidad del imputado debe expresarse mediante la
implantación de normas que garanticen el proceso justo, sin cercenar las
potestades de la administración con base constitucional. Precisamente las
correcciones que impone el nuevo decreto están orientadas en ese sentido.

TÍTULO V

De la suspensión como sanción disciplinaria

Artículo 224.- Los funcionarios públicos no podrán ser suspendidos por más de
seis meses al año.

La suspensión hasta de tres meses será sin goce de sueldo, o con la mitad del
sueldo, según la gravedad del caso. La que exceda de este término, será
siempre sin goce de sueldo (Decreto Ley No. 10.388, de 13 de febrero de 1943,
artículo 22).

Nota: Ver artículos 1067 y 1112 del TOFUP (Fuente: artículo 22 del Decreto
Ley No. 10.388).
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 237

Artículo 225.- La privación del sueldo o parte del sueldo sólo se admitirá como
consecuencia del no ejercicio de la función que tiene asignada el funcionario,
ya sea por causa de suspensión como medida preventiva o correccional, o por
causa imputable al funcionario.

Todo descuento por sanción se calculará sobre la retribución mensual nominal


percibida por el funcionario en el momento de la infracción, con el valor que
tenían los días no trabajados y nunca sobre la retribución percibida en el
momento de hacerse efectivo el descuento.

Artículo 226.- Los funcionarios públicos que registren sanciones de suspensión


como consecuencia de su responsabilidad comprobada en el ejercicio de
funciones o tareas relativas a la materia financiera, de adquisiciones, de
gestión de inventarios o al manejo de bienes o dinero, no podrán prestar
servicios vinculados a dichas áreas o actividades. (*) Ver Nota Adjunta

NUEVA REDACCION de este artículo DADO por el artículo 1 del Decreto No.
420/007

Artículo 226.- Los funcionarios públicos que registren en sus legajos sanciones
de suspensión, como consecuencia de responsabilidad grave, comprobada, en
el ejercicio de funciones o tareas relativas a la materia financiera,
adquisiciones, gestión de inventario, manejo de bienes o dinero, no podrán
prestar servicios vinculados a dichas áreas o actividades, ni ocupar cargos de
Dirección de Unidades Ejecutoras.

Tampoco podrán integrar en representación del Estado, órganos de dirección


de personas jurídicas de derecho público no estatal, debiendo el Poder
Ejecutivo, o quien por derecho corresponda designar al reemplazante. Los
órganos y organismos de la Administración que deban decidir sobre tales
cuestiones, deberán recabar informe previo de la Oficina Nacional del Servicio
Civil (art. 37 Ley No. 18.046 de 24 de octubre de 2006)."

COMENTARIO: La norma actualiza la fórmula del artículo 226 original, frente al


advenimiento del artículo 37 de la Ley 18.046 de 24 de octubre de 2006. El
artículo 226 que se encontraba originalmente planteado en el Decreto 500/991,
no era de aplicación por falta de Ley formal, según Jurisprudencia constante
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Ahora, habida cuenta de la
existencia de Ley formal, puede establecerse la disposición, con eficacia
jurídica. Como vemos, los cambios enunciados se enmarcan en el desarrollo
del principio constitucional de que el funcionario existe para la función y no la
función para el funcionario (artículo 59 de la Constitución de la República), a la
vez que buscan realizar los principios generales consagrados en el artículo 2
del Decreto 500/991 en cuando establecen que la Administración Pública debe
servir con objetividad los intereses generales con sometimiento pleno al
Derecho y debe actuar conforme a dichos principios.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 238

Además se favorecen los principios de imparcialidad, legalidad objetiva, verdad


material, economía, celeridad y eficacia, delegación material y debido
procedimiento, a la vez que se incluyen disposiciones que están en orden al
compromiso asumido por el Estado uruguayo en la Convención Interamericana
contra la corrupción de Caracas 1996, ratificada por la Ley 17.008 de 25 de
septiembre de 1998, sumando normas de conducta, para el correcto, honorable
y adecuado cumplimiento de las funciones públicas.

SECCIÓN IV

De los funcionarios sometidos a la Justicia Penal

Artículo 227.- En todos los casos de sometimiento a la Justicia Penal de un


funcionario público, el Poder Ejecutivo apreciará las circunstancias y situación
del encausado para dictar las medidas que correspondan con relación al
desempeño de sus cometidos, pudiendo disponer la continuidad en el cargo, el
pase provisional a otras tareas compatibles con la imputación y asimismo la
suspensión temporaria en el empleo.

Conjuntamente se resolverá en lo relativo al goce total o parcial del sueldo,


entendiéndose que el no desempeño del cargo, aparejará siempre la detención
de la mitad cuando menos de los haberes, sin perjuicio de las restituciones que
pudieran proceder en caso de declararse por sentencia no haber lugar a los
procedimientos. Serán excluidos del beneficio los funcionarios que obtengan la
remisión procesal por gracia, amnistía, sobreseimiento, etc. (Decreto Ley No.
10.329 de 29 de enero de 1943, artículo 2º).

Nota: Ver artículo 1123 del TOFUP (Fuente: artículo 2 del Decreto Ley No.
10.329).

Artículo 228.- Siempre que el Juez de la causa decrete la suspensión del


funcionario inculpado, se retendrá la mitad de la dotación, a los mismos fines
del artículo anterior en lo aplicable (Decreto Ley No. 10.329, de 29 de enero de
1943, artículo 2º).

Nota: Ver artículo 1123 del TOFUP (Fuente: artículo 2 del Decreto Ley No.
10.329).

Artículo 229.- Decretada judicialmente la prisión del funcionario, el Poder


Ejecutivo podrá retener hasta la totalidad de los haberes, teniendo en cuenta
los requerimientos del servicio a cargo del inculpado y mientras no se defina la
situación de éste (Decreto Ley No. 10.329, de 29 de enero de 1943, artículo
3º).

Nota: Ver artículo 1124 del TOFUP (Fuente: artículo 3 del Decreto Ley No.
10.329).
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 239

Artículo 230.- Las autoridades policiales que sometan a funcionarios públicos a


la Justicia Penal lo harán saber de inmediato, directamente, en forma oficial y
por escrito, a los respectivos jerarcas.

Artículo 231.- Las disposiciones que anteceden no obstan al necesario ejercicio


de la competencia administrativa, independientemente de la judicial, para
instruir sumarios y disponer de las cesantías que correspondan con arreglo a
derecho y mediante el procedimiento debido, sin esperar fallos judiciales, en los
casos claros de conducta incompatible con la calidad de funcionarios públicos,
la que será juzgada como grave falta disciplinaria. En tales casos la autoridad
administrativa podrá requerir de la magistratura actuante, los datos que
necesite y cuya revelación no afecte el secreto de los procedimientos en curso
de ejecución.

LIBRO III

DISPOSICIONES FINALES

SECCIÓN ÚNICA

De la aplicación del presente reglamento

Artículo 232.- Derógase el Decreto No. 640/973 de 8 de agosto de 1973.

Mantiénense en vigencia los regímenes particulares que existan en materia de


procedimiento administrativo, en razón de la especialidad de las reparticiones
en los que se aplican, el presente reglamento será de aplicación supletoria en
las tramitaciones administrativas cuyos regímenes especiales subsistan.

Artículo 233.- Las normas del presente reglamento se integrarán recurriendo a


los fundamentos de las reglas de derecho análogas, a los principios generales
de derecho, a la jurisprudencia y a las doctrinas generalmente admitidas,
atendidas las circunstancias del caso.

Artículo 234.- A efectos de la correcta aplicación de las normas de este


reglamento y de toda disposición sobre procedimientos administrativos, los
Ministerios y demás organismos de la Administración Central, deberán
establecer servicios de información administrativa con el fin específico de
proporcionar información sobre los fines, competencia y funcionamiento de sus
distintos servicios, localización de dependencias, horarios de oficina, trámites y
documentación que exijan los diferentes tipos de expedientes, formas de
gestión, divulgación de las actividades del organismo y, en general, cuantos
medios sirvan de ilustración a quienes hayan de relacionarse con él.

Artículo 235.- Exhórtase a los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados a


adoptar por decisiones internas las normas del presente Reglamento. El Poder
Ejecutivo apreciará, en el ejercicio de sus poderes de contralor, el modo como
se cumpla la exhortación que precede.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 240

Artículo 236.- Las referencias a las normas del presente Reglamento se


efectuarán indicando el número del artículo seguido de la mención "del Decreto
No. 500/991".

Disposiciones transitorias y especiales

Artículo 237.- El presente decreto entrará en vigor a partir del 1º de diciembre


de 1991.

La aplicación de la disposición contenida en el artículo 44 regirá a partir de la


extinción de los inventarios que a la fecha de la entrada en vigencia de este
decreto mantengan las distintas reparticiones estatales.

Artículo 238.- Cométese a la Secretaría de la Presidencia de la República, a


través del Programa Nacional de Desburocratización, la información y
divulgación a los funcionarios de la Administración Central de las normas de
este Reglamento, a efectos de su correcta aplicación.

Artículo 239.- Comuníquese, publíquese, etc.

(Pub. D.O. 3.10.91)

Notas:

(*1) Ver artículo 695 de la Ley No. 16.736, Decreto No. 65/998 y Decreto No.
382/003.

(*2) Ver artículo 696 de la Ley No. 16.736, Decreto No. 65/998 y Decreto No.
382/003.

(*3) Ver Ley No. 17.060 y Decreto No. 30/003.

(*4) Ver Decreto No. 97/006 que deroga el Capítulo I del Decreto No. 486/002
disponiendo que todo Sumario administrativo ordenado a funcionarios de la
Dirección Nacional de Aduanas se regirá por las

Disposiciones de este Decreto.


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 241

APENDICE NORMATIVO

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

SECCION II
DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS

CAPITULO I

Artículo 30.
Todo habitante tiene derecho de petición para ante todas y cualesquiera
autoridades de la República.

CAPITULO II

Artículo 66.
Ninguna investigación parlamentaria o administrativa sobre irregularidades,
omisiones o delitos, se considerará concluida mientras el funcionario inculpado
no pueda presentar sus descargos y articular su defensa.

SECCION XVII
DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

CAPITULO I

CAPITULO II

Artículo 309.
El Tribunal de lo Contencioso - Administrativo conocerá de las demandas de
nulidad de actos administrativos definitivos, cumplidos por la Administración, en
el ejercicio de sus funciones, contrarios a una regla de derecho o con
desviación de poder.
La jurisdicción del Tribunal comprenderá también los actos administrativos
definitivos emanados de los demás órganos del Estado, de los Gobiernos
Departamentales, de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados.
La acción de nulidad sólo podrá ejercitarse por el titular de un derecho o de un
interés directo, personal y legítimo, violado o lesionado por el acto
administrativo.

CAPITULO IV

Artículo 317.
Los actos administrativos pueden ser impugnados con el recurso de
revocación, ante la misma autoridad que los haya cumplido, dentro del término
de diez días, a contar del día siguiente de su notificación personal, si
correspondiere, o de su publicación en el "Diario Oficial".
Cuando el acto administrativo haya sido cumplido por una autoridad sometida a
jerarquías, podrá ser impugnado, además, con el recurso jerárquico, el que
deberá interponerse conjuntamente y en forma subsidiaria, al recurso de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 242

revocación.
Cuando el acto administrativo provenga de una autoridad que según su
estatuto jurídico esté sometida a tutela administrativa, podrá ser impugnado por
las mismas causas de nulidad previstas en el artículo 309, mediante recurso de
anulación para ante el Poder Ejecutivo, el que deberá interponerse
conjuntamente y en forma subsidiaria al recurso de revocación.
Cuando el acto emane de un órgano de los Gobiernos Departamentales, se
podrá impugnar con los recursos de reposición y apelación en la forma que
determine la ley.

NOTA: Ver Apéndice Normativo: Ley Nº 17.292 de 25/01/2001, artículo 40


(interpretativa)

Artículo 318.
Toda autoridad administrativa está obligada a decidir sobre cualquier petición
que le formule el titular de un interés legítimo en la ejecución de un
determinado acto administrativo, y a resolver los recursos administrativos que
se interpongan contra sus decisiones, previos los trámites que correspondan
para la debida instrucción del asunto, dentro del término de ciento veinte días,
a contar de la fecha de cumplimiento del último acto que ordene la ley o el
reglamento aplicable.
Se entenderá desechada la petición o rechazado el recurso administrativo, si la
autoridad no resolviera dentro del término indicado.

NOTA: Ver Apéndice Normativo: Ley Nº 17.292 de 25/01/2001, artículo 40


(interpretativa)

Publicada D.O. 2 jul/987 - Nº 22411

Ley Nº 15.869

LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO, SE MODIFICAN DISPOSICIONES
DEL DECRETO LEY 15.524

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del


Uruguay, reunidos en Asamblea General,

DECRETAN:

Artículo 1º.- Deróganse los numerales 2, 3 y 4 del artículo 26 del decreto ley
15.524, de 9 de enero de 1984. Los llamados actos políticos podrán ser objeto
de la acción de nulidad.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 243

Artículo 2º.- El Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a pedido de la parte


actora, que deberá formularse con la demanda y previa sustanciación con un
traslado por seis días a la parte demandada, podrá decretar la suspensión
transitoria, total o parcial, de la ejecución del acto impugnado, siempre que la
misma fuere susceptible de irrogar a la parte actora daños graves, cuyo
alcance y entidad superen los que la suspensión pudiere ocasionar a la
organización y funcionamiento del órgano involucrado.

La posibilidad de percibir la correspondiente indemnización no impedirá que,


atendidas las circunstancias del caso, el Tribunal disponga la suspensión.

Dicha suspensión también podrá ser decretada por el Tribunal cuando, a su


juicio, el acto impugnado aparezca, inicialmente, como manifiestamente ilegal.

La decisión del Tribunal, en este caso, no importará prejuzgamiento.

Artículo 3º.- Decretada la suspensión del acto, ésta mantendrá su vigor desde
su notificación a la parte demandada y hasta la conclusión del proceso, pero el
Tribunal, a petición de parte o de oficio y en cualquier momento del trámite,
podrá, y en atención a nuevas circunstancias, dejarla sin efecto o modificarla.

Si la parte demandada no evacúa el traslado o haciéndolo, omite el adecuado


cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63 y 64 del decreto ley 15.524,
podrá decretarse la suspensión si de las afirmaciones de la parte actora y de
los elementos de juicio que ésta hubiere incorporado al efecto, surgen
circunstancias que, a juicio del Tribunal, la hicieran pertinente, sin perjuicio de
la ratificación o rectificación de lo decidido, luego de incorporados los
antecedentes administrativos.

En todos los casos el Tribunal deberá decidir sobre la petición de suspensión


dentro del plazo de treinta días de concluida la sustanciación del incidente,
suspendiéndose ese plazo durante un máximo de sesenta días para el
diligenciamiento de las probanzas que el Tribunal estime necesarias y disponga
por vía de diligencias para mejor proveer.

Artículo 4º.- La acción de nulidad no podrá ejercerse si previamente no ha sido


agotada la vía administrativa. A este efecto los actos administrativos, expresos
o tácitos, deberán ser impugnados con el recurso de revocación ante el mismo
órgano que los haya dictado, dentro de los diez días corridos y siguientes al de
su notificación personal o su publicación en el Diario Oficial. Si el acto
administrativo no ha sido notificado personalmente ni publicado en el Diario
Oficial, el interesado podrá recurrirlo en cualquier momento.

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por un órgano sometido a


jerarquía deberá interponerse además, en forma conjunta y subsidiaria, el
recurso jerárquico para ante el jerarca máximo de dicho órgano.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 244

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por el Directorio o Director


General de un Servicio Descentralizado, deberá interponerse además, en
forma conjunta y subsidiaria, el recurso de anulación para ante el Poder
Ejecutivo.

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por un órgano sometido a


jerarquía en un Servicio Descentralizado, deberán interponerse además, en
forma conjunta y sucesivamente subsidiaria, el recurso jerárquico para ante el
Directorio o Director General, y el recurso de anulación para ante el Poder
Ejecutivo.

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por un órgano de un Gobierno


Departamental, deberá ser impugnado mediante el recurso de reposición ante
ese órgano (artículo 317 de la Constitución), dentro de los diez días corridos y
siguientes al de su notificación personal o su publicación en el Diario Oficial. Si
el acto administrativo no ha sido notificado personalmente ni publicado como se
indica, el interesado podrá recurrirlo en cualquier momento.

Cuando el acto administrativo haya sido dictado por un órgano de un Gobierno


Departamental y si el mismo estuviere sometido a jerarquía, deberá
interponerse además, en forma conjunta y subsidiaria, el recurso de apelación
para ante el jerarca máximo de dicho órgano (artículo 317 de la Constitución).

Artículo 5º.- A los ciento cincuenta días siguientes al de la interposición de los


recursos de revocación y de reposición, a los doscientos días siguientes a la
interposición conjunta de los recursos de revocación y jerárquico, de
revocación y de anulación, o de reposición y apelación, y a los doscientos
cincuenta días siguientes al de la interposición conjunta de los recursos de
revocación jerárquico y de anulación, si no se hubiere dictado resolución sobre
el último recurso se tendrá por agotada la vía administrativa. *

*NOTA: Redacción dada por: Ley Nº 17.292 de 25/01/2001, artículo 41

Artículo 6º.- Vencido el plazo de ciento cincuenta días o el de doscientos, en su


caso, se deberán franquear, automáticamente, los recursos subsidiariamente
interpuestos reputándose fictamente confirmado el acto impugnado.

El vencimiento de los plazos a que se refiere el inciso anterior no exime al


órgano competente para resolver el recurso de que se trate, de su obligación
de dictar resolución sobre el mismo (artículo 318 de la Constitución). Si ésta no
se produjera dentro de los treinta días siguientes al vencimiento de los plazos
previstos en el inciso primero, la omisión se tendrá como presunción simple a
favor de la pretensión del actor, en el momento de dictarse sentencia por el
Tribunal respecto de la acción de nulidad que aquél hubiere promovido.*

*NOTA: Redacción dada por: Ley Nº 17.292 de 25/01/2001, artículo 41


Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 245

Artículo 7º.- Si la resolución definitiva de la Administración fuere notificada


personalmente al recurrente o publicada en el Diario Oficial antes del
vencimiento del plazo total que en cada caso corresponda, la vía administrativa
quedará agotada en la fecha de la notificación o de la publicación.

Artículo 8º.- Las peticiones que el titular de un derecho o de un interés directo,


personal y legítimo formule ante cualquier órgano administrativo, se tendrán por
desechadas si al cabo de ciento cincuenta días siguientes al de la
presentación, no se dictó resolución expresa sobre lo pedido.

El vencimiento de dicho plazo no exime al órgano de su obligación de


pronunciarse expresamente sobre el fondo del asunto.

La decisión expresa o ficta sobre la petición, podrá ser impugnada de


conformidad a lo prevenido en los artículos 4 y siguientes.

Cuando el peticionario sea titular de un derecho subjetivo contra la


Administración, la denegatoria expresa ficta no obstará al ejercicio de las
acciones tendientes a hacer valer aquel derecho. *

*NOTA: Redacción dada por: Ley Nº 16.462 de 11/01/1994, artículo 180

Artículo 9º.- La demanda de anulación deberá interponerse, so pena de


caducidad, dentro de los sesenta días corridos y siguientes al de la notificación
personal al recurrente o al de la publicación en el Diario Oficial del acto que
ponga fin a la vía administrativa.

Si hubiere recaído denegatoria ficta, el plazo correrá a partir del día siguiente a
aquel en que la misma hubiera quedado configurada.

Si el acto definitivo no hubiere sido notificado personalmente ni publicado en el


Diario Oficial, según corresponda, se podrá interponer la demanda de
anulación en cualquier momento.

Sin perjuicio de ello, la acción de nulidad caducará siempre a los dos años
contados desde la fecha de la interposición de los recursos administrativos.

Aunque hubiere vencido el plazo del inciso primero, la acción de nulidad podrá
también ser ejercida hasta sesenta días después de la notificación personal o
publicación en el Diario Oficial en su caso, de cada acto ulterior que confirme
expresamente, interprete o modifique el acto recurrido o el acto que haya
agotado la vía administrativa, sin poner fin al agravio.

Si el Juez, de oficio o a petición de parte, declara que la demanda se presento


antes de estar agotada la vía administrativa, se suspenderán los
procedimientos hasta que se cumpla dicho requisito. Cumplido el mismo,
quedarán convalidadas las actuaciones anteriores.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 246

Artículo 10.- Los plazos a que se refiere la presente ley se contarán por días
corridos y se computarán sin interrupción.

El plazo de que disponen las autoridades administrativas para resolver las


peticiones y recursos se suspenderá, solamente, durante la Semana de
Turismo.

Los plazos para la interposición de los recursos administrativos y para el


ejercicio de la acción de nulidad, se suspenderán durante las Ferias Judiciales
y la Semana de Turismo.

Los plazos que venzan en día feriado se extenderán hasta el día hábil
inmediato siguiente.

Artículo 11.- Modifícanse los artículos 406 de la ley 13.032, de 7 de diciembre


de 1961, y 676 de la ley 14.106, de 14 de marzo de 1973, y se fija en treinta
días el plazo de noventa días establecido en dichas normas para la instrucción
del asunto.

Artículo 12.- Respecto a los Actos Administrativos originarios, dictados antes de


la entrada en vigencia de la presente ley, serán válidos el agotamiento de la vía
administrativa y el ejercicio de la acción de nulidad que se hubieren ajustado a
cualesquiera de los plazos que estuvieron sucesivamente en vigencia en la
materia.

Artículo 13.- Deróganse los artículos 30 a 34 del decreto ley 15.524, de 9 de


enero de 1984.

Artículo 14.- Comuníquese, etc.

Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 16 de


junio de 1987.

VICTOR CORTAZZO,
Presidente.
Héctor S. Clavijo,
Secretario.

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

Montevideo, 22 de junio de 1987.

Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro


Nacional de Leyes y Decretos.

TARIGO.
JULIO AGUIAR.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 247

Publicada D.O. 13 dic/988 - Nº 22764

Ley Nº 16.002, de 25/11/1988

Documento Electrónico

Artículo 129.- La documentación emergente de la transmisión a distancia, por


medios electrónicos, entre dependencias oficiales, constituirá, de por sí,
documentación auténtica y hará plena fe a todos sus efectos en cuanto a la
existencia del original trasmitido.

Artículo 130.- El que voluntariamente trasmitiere a distancia entre


dependencias oficiales un texto del que resulte un documento infiel, incurrirá en
los delitos previstos por los artículos 236 a 239 del Código Penal, según
corresponda.

Publicada D.O. 12/01/1996 - Nº 24457

Ley Nº 16.736, de 05/01/1996

SECCION VIII

NORMAS DE DESREGULACION Y REFORMA ADMINISTRATIVA

CAPITULO I

NORMAS GENERALES

Artículo 694.- Las administraciones públicas impulsarán el empleo y aplicación


de medios informáticos y telemáticos para el desarrollo de sus actividades y el
ejercicio de sus competencias, garantizando a los administrados el pleno
acceso a las informaciones de su interés.

Artículo 695.- Los trámites y actuaciones que conforman el procedimiento


administrativo así como los actos administrativos podrán realizarse por medios
informáticos. Su validez jurídica y valor probatorio serán idénticos a los de las
actuaciones administrativas que se tramiten por medios convencionales. La
firma autógrafa podrá ser sustituida por contraseñas o signos informáticos
adecuados.

Artículo 696.- La notificación personal de los trámites y actos administrativos


podrá realizarse válidamente por correo electrónico u otros medios informáticos
o telemáticos, los cuales tendrán plena validez a todos los efectos siempre que
proporcionen seguridad en cuanto a la efectiva realización de la diligencia y a
su fecha.

Artículo 697.- La documentación emergente de la transmisión por medios


informáticos o telemáticos constituirá de por sí documentación auténtica y hará
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 248

plena fe, a todos sus efectos, en cuanto a la existencia del original transmitido.
El que voluntariamente transmitiere un texto del que resulte un documento
infiel, adultere o destruya un documento almacenado en soporte magnético, o
su respaldo, incurrirá en los delitos previstos por los artículos 236 a 239 del
Código Penal, según corresponda. *

(*) NOTA: Ver Apéndice Normativo:

Decreto Nº 65/998, de 10/03/1998 (reglamentario)

Decreto Nº 382/003, de 17/09/2003 (reglamentario)

Publicada D.O. 6 jul/000 - Nº 25554

Ley Nº 17.243, DE 29/06/2000

CPITULO VIII – MEJORA DE LA ADMINISTRACIÓN

SECCION III – SISTEMA INFORMATICO DEL ESTADO

Artículo 24.- El Estado, los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados


deberán implantar el expediente electrónico para la sustanciación de todas las
actuaciones administrativas. A tal efecto dispondrán los actos jurídicos y
operaciones materiales tendientes al cumplimiento de esta norma en el menor
tiempo posible, dando cuenta a la Asamblea General.

El expediente electrónico es la serie ordenada de documentos registrados por


vía informática, provenientes de la Administración o de terceros, tendientes a la
formación de la voluntad administrativa en un asunto determinado, teniendo la
misma validez jurídica y probatoria que el expediente tradicional.

Artículo 25.- Autorízase en todo caso la firma electrónica y la firma digital, las
que tendrán idéntica validez y eficacia a la firma autógrafa, siempre que estén
debidamente autenticadas por claves u otros procedimientos seguros, de
acuerdo a la tecnología informática.

La prestación de servicios de certificación no estará sujeta a autorización previa


y se realizará en régimen de libre competencia, sin que ello implique sustituir o
modificar las normas que regulan las funciones que corresponde realizar a las
personas facultadas para dar fe pública o intervenir en documentos públicos.*

* (*) NOTA: Ver Apéndice Normativo:

Decreto Nº 382/003, de 17/09/2003 (reglamentario)

Artículo 26.- Los Gobiernos Departamentales podrán aplicar lo dispuesto en


los dos artículos anteriores dando cuenta a sus respectivas Juntas
Departamentales.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 249

Publicada D.O. 29 ene/001 - Nº 25695

Ley Nº 17.292, de 25/01/2001

RECURSOS DE REVOCACION Y REPOSICION

PLAZO DE RESOLUCION

SECCION VI

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 40.- Declárase, a los efectos establecidos por el numeral 20) del
artículo 85 de la Constitución de la República, que el término de ciento veinte
días previsto por el inciso primero de su artículo 318 solo es aplicable a los
recursos de revocación y de reposición, incisos primero y cuarto del
artículo 317 de la Constitución de la República, al decidir los cuales "la
autoridad administrativa" resuelve recursos interpuestos "contra sus
decisiones". Dicho término no rige para la resolución de los recursos
jerárquicos de anulación y de apelación incisos segundo, tercero y cuarto del
artículo 317 citado, los cuales tienen por objeto decisiones no adoptadas por
los órganos que resuelven dichos recursos. Todo ello, sin perjuicio de la
obligación de resolver los recursos administrativos cuya decisión le competa,
que recae sobre todo órgano administrativo.

PROMULGACION: 10 de marzo de 1998


PUBLICACION: 18 de marzo de 1998

Decreto Nº 65/998 - Documento electrónico. Se reglamentan los artículos


694 a 697 de la Ley Nº 16.736.

MINISTERIO DEL INTERIOR


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA
MINISTERIO DE TURISMO
MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
MEDIO AMBIENTE
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 250

Montevideo, 10 de marzo de 1998.

VISTO: El proyecto de Decreto sobre procedimiento administrativo electrónico


que eleva la Oficina Nacional del Servicio Civil.

RESULTANDO: I) Que la Ley de Presupuesto Nº 16.736 de fecha 5 de enero


de 1996, encomendó al Poder Ejecutivo la reglamentación de los artículos 694
a 697 del citado cuerpo normativo.

II) Que dichas normas contienen las disposiciones tendientes al empleo y


aplicación de medios informáticos y telemáticos, para el desarrollo de las
actividades y el ejercicio de las competencias de la Administración Pública.
III) Que estos medios son de uso corriente, tanto en el ámbito nacional como
internacional.

CONSIDERANDO: I) Que el presente proyecto de decreto responde a la actual


política de reforma del Estado, tendiente al logro de una mayor eficiencia en los
trámites y procedimientos administrativos, reglamentando la implementación de
medios electrónicos de trasmisión, almacenamiento y manejo de documentos.

II) Que el empleo de dichos medios informáticos y telemáticos en la


sustanciación de los expedientes administrativos, permitirá minimizar la
utilización de documentos basados en papel, logrando así una mayor celeridad
y simplificación en la gestión administrativa.

III) Que, asimismo, la incorporación de la informática a la gestión


administrativa, permitirá un mayor control del flujo de información que maneja
el Estado, que redundará en beneficio de la Administración y de los
administrados.
Que a tales fines, dada la diversidad de sistemas de información y de sus
plataformas existentes en la Administración, es necesario establecer un
estándar de comunicación electrónica de documentos que deberá ser
compatible con los utilizados en la actividad privada nacional e internacional.

ATENTO: a lo informado por el Director de la Oficina Nacional del Servicio Civil


y a lo preceptuado por los artículos 694 a 698 de la Ley 16.736 de fecha 5 de
enero de 1996,

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
actuando en Consejo de Ministros
DECRETA:

CAPITULO I

Disposiciones Generales
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 251

ART. 1º.-
La sustanciación de actuaciones en la Administración Pública, así como los
actos administrativos que se dicten en las mismas, podrán realizarse por
medios informáticos.

Cuando dichos trámites o actos, revestidos de carácter oficial, hayan sido


redactados o extendidos por funcionarios competentes, según las formas
requeridas y dentro del límite de sus atribuciones, constituirán instrumentos
públicos y como tales se tendrán como auténticos y harán plena fe, salvo
desconocimiento o tacha de falsedad.

En tal sentido, constituirán instrumentos públicos, aquellos creados por medios


informáticos que aseguren su inalterabilidad.

Cuando la sustanciación de las actuaciones administrativas se realice por


medios informáticos, las firmas autógrafas que la misma requiera podrán ser
sustituidas por contraseñas o signos informáticos adecuados.

ART. 2º.-
Se entiende por expediente electrónico, la serie ordenada de documentos
públicos registrados por vía informática, tendientes a la formación de la
voluntad administrativa en un asunto determinado.

ART. 3º.-
El expediente electrónico tendrá la misma validez jurídica y probatoria que el
expediente tradicional.

La documentación emergente de la trasmisión a distancia, por medios


electrónicos, entre dependencias oficiales, constituirá, de por si, documentación
auténtica y hará plena fe a todos sus efectos en cuanto a la existencia del
original trasmitido (art. 129 de la Ley Nº 16.002 de fecha 25 de noviembre de
1988).
Las formalidades relativas a la intervención notarial de certificación de firmas
en actos, actas y contratos de la Administración, se seguirá regulando por las
normas vigentes en la materia.

CAPITULO II

Normas sobre procedimiento

ART. 4º.-
Todas las normas sobre procedimiento administrativo serán de aplicación a los
expedientes tramitados en forma electrónica, en la medida en que no sean
incompatibles con la naturaleza del medio empleado.

ART. 5º.-
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 252

Toda petición o recurso administrativo que se presente ante la Administración


podrá realizarse por medio de documentos electrónicos. A tales efectos los
mismos deberán ajustarse a los formatos o parámetros técnicos que
oportunamente fije el Poder Ejecutivo, con el asesoramiento de la Oficina
Nacional del Servicio Civil, en lo referente a componentes específicos y a la
validez del documento electrónico, de la Comisión Nacional de Informática, en
lo referente a aspectos informáticos y del Grupo Técnico Asesor, en lo que
respecta a las telecomunicaciones e integración de diferentes organismos de la
Administración Pública.

En caso de incumplimiento de dichas especificaciones, tales documentos se


tendrán por no recibidos.

No obstante lo expresado precedentemente, se respetará el principio del


informalismo a favor del administrado, tanto para las peticiones como para los
recursos administrativos.

ART. 6º.-
Los administrados podrán presentar sus peticiones y recursos administrativos
por medio de documentos electrónicos, mediante la utilización de tos
programas de ordenador que satisfagan el estándar establecido por la
Comisión Nacional de Informática.

ART. 7º.-
Toda vez que se presente un documento mediante transferencia electrónica, la
Administración deberá expedir una constancia de su recepción. La constancia
de recibo de un documento electrónico será prueba suficiente de su
presentación,
Su contenido será la fecha, lugar y firma digital del receptor.
Para las hipótesis previstas en este artículo así como en el anterior, serán de
aplicación en lo pertinente, las disposiciones contenidas en los artículos 157 a
159 del Decreto Nº 500/991 de fecha 27 de setiembre de 1991.

ART. 8º.-
La Administración admitirá la presentación de documentos registrados en papel
para su utilización en un expediente electrónico. En tales casos podrá optar
entre la digitalización de dichos documentos para su incorporación al
expediente electrónico, o la formación de una pieza separada, o una
combinación de ambas, fijando como meta deseable la digitalización total de
los documentos.

En caso de proceder a la digitalización del documento registrado en papel, se


certificará la copia mediante la firma digital del funcionario encargado del
proceso, así como la fecha y lugar de recepción.
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 253

ART. 9º.-
Autorizase la reproducción y almacenamiento por medios informáticos de los
expedientes y demás documentos registrados sobre papel, existentes en todos
los organismos públicos.

ART. 10.-
Podrán reproducirse sobre papel los expedientes electrónicos, cuando sea del
caso su sustanciación por ese medio, ya sea dentro o fuera de la repartición
administrativa de que se trate, o para proceder a su archivo sobre papel. El
funcionario responsable de dicha reproducción, certificará su autenticidad.

ART. 11.-
Tratándose de expedientes totalmente digitalizados, el expediente original en
papel, deberá radicarse en un archivo centralizado. En caso de la tramitación
de un expediente parcialmente digitalizado, la pieza separada que contenga los
documentos registrados en papel, se radicará en un archivo a determinar por la
repartición respectiva. En ambos casos, el lugar dispuesto propenderá a
facilitar la consulta, sin obstaculizar el trámite del expediente.

ART. 12.-
Los plazos para la sustanciación de los expedientes electrónicos, se
computarán a partir del día siguiente de su recepción efectiva por el funcionario
designado.
Se entiende por recepción efectiva, la fecha de ingreso del documento al
subsistema de información al cual tiene acceso el funcionario designado a tales
electos.

ART. 13.-
Los sistemas de información de expedientes electrónicos deberán prever y
controlar las demoras en cada etapa del trámite. A su vez, deberán permitir al
jerarca modificar el trámite para sortear los obstáculos detectados, minimizando
demoras.

ART. 14.-
Los órganos administrativos que utilicen expedientes electrónicos, adoptarán
procedimientos y tecnologías de respaldo o duplicación, a fin de asegurar su
inalterabilidad y seguridad, los que serán definidos por la Oficina Nacional del
Servicio Civil, con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Informática o
eventualmente del Grupo Técnico Asesor, cuando involucre a más de un
organismo.

ART. 15.-
El Poder Ejecutivo, con el asesoramiento de la Oficina Nacional del Servicio
Civil, de la Comisión Nacional de Informática y del Grupo Técnico Asesor, en
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 254

sus respectivas competencias, determinará periódicamente, en consideración a


la evolución de la tecnología disponible, los medios técnicos de
almacenamiento, reproducción y trasmisión telemática de documentos que, por
su naturaleza o por la eficacia de los procedimientos de control aplicables,
ofrezcan protección adecuada contra la pérdida o adulteración de la
información almacenada, reproducida y/o trasmitida.

ART. 16.-
Los documentos que hayan sido digitalizados en su totalidad, a través de los
medios técnicos incluidos en el artículo anterior, podrán ser destruidos si ello
conviene a las necesidades de cada organismo. Los originales de valor
histórico, cultural o de otro valor intrínseco, no podrán ser destruidos, por lo que
luego de almacenados serán enviados para su guarda a la repartición pública
que corresponda, en aplicación de las normas vigentes sobre conservación del
patrimonio histórico y cultural del Estado.

ART. 17.-
Las copias o reproducciones de documentos anteriormente referidos, tendrán
la misma validez del documento original a todos los fines para los que éste
fuese empleado, sustituyéndolo con idéntico valor legal, siempre que
estuviesen debidamente autenticados.

CAPITULO III

Firma electrónica y digital

ART. 18.-
Se entiende por firma electrónica, el resultado de obtener por medio de
mecanismos o dispositivos un patrón que se asocie biunívocamente a un
individuo y a su voluntad de firmar.

ART. 19.-
Se entiende por firma digital, un patrón creado mediante criptografía, debiendo
utilizarse sistemas criptográficos "de clave pública" o "asimétricos", o los que
determine la evolución de la tecnología.

ART. 20.-
A efectos de dotar de seguridad y certeza la gestión del sistema que se
reglamenta, será responsabilidad de cada organismo que dirija un proyecto que
utilice la tecnología de "claves públicas" y "claves privadas", determinar y
documentar la forma de administración de las mismas.

ART. 21.-
La divulgación de la clave o contraseña personal de cualquier funcionario
autorizado a documentar su actuación mediante firmas o contraseñas
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 255

informáticas, constituirá falta gravísima, aun cuando la clave o contraseña no


llegase a ser utilizada.

ART. 22.-
Todo documento electrónico autenticado mediante firma digital, se considerará
como de la autoría del usuario al que se haya asignado la clave privada
correspondiente, salvo que medie prueba de la falsificación del documento
electrónico o de la divulgación de la clave por terceros.
Quedan expresamente exceptuados de lo dispuesto anteriormente, la firma del
Presidente de la República y de los Ministros de Estado en los decretos y
resoluciones del Poder Ejecutivo, debiendo estamparse la firma en forma
ológrafa (Arts. 168 numeral 25 y 181 ordinal 7º de la Constitución de la
República).

ART. 23.-
Cuando los documentos electrónicos que a continuación se detallan, sean
registrados electrónicamente, deberán identificarse mediante la firma
electrónica o a firma digital de su autor:

a) los recursos administrativos, así como toda petición que se formule a la


Administración;

b) los actos administrativos definitivos;

c) los actos administrativos de certificación o destinados a hacer fe pública;

d) los dictámenes o asesoramientos previos a una resolución definitiva.

ART. 24.-
Los actos administrativos de mero trámite, no requerirán la firma electrónica del
o los funcionarios intervinientes, pero deberán identificarse mediante una clave
simple.

CAPITULO IV

Penalidades

ART. 25.-
El que voluntariamente trasmitiere un texto del que resulte un documento infiel,
adultere o destruya un documento almacenado en soporte magnético, o su
respaldo, incurrirá en los delitos previstos por los artículos 236 a 239 del
Código Penal, según corresponda (art. 697 de la Ley Nº 16.736 de fecha 5 de
Insp. General (PT) ® Dr. Miguel A. MORALES PALLAS 256

enero de 1996).

ART. 26.-
El que voluntariamente trasmitiere a distancia entre dependencias oficiales un
texto del que resulte un documento infiel, incurrirá en los delitos previstos por
los artículos 236 a 239 del Código Penal, según corresponda (art. 130 de la Ley
Nº 16.002 de fecha 25 de noviembre de 1988).
SANGUINETTI - LUIS HIERRO LOPEZ - DIDIER OPERTTI - LUIS MOSCA -
JUAN LUIS STORACE - ANTONIO GUERRA - LUCIO CACERES - JULIO
HERRERA - ANA LIA PIÑEYRUA - RAUL BUSTOS - SERGIO CHIESA -
BENITO STERN - JUAN CHIRUCHI.

DECRETO Nº 83/001, DE 16/03/2001

Publicado en Diario Oficial: 16/03/2001

DECRETO Nº 382/003, de 18/09/2003

Publicado en Diario Oficial: 23/09/2003

También podría gustarte