Está en la página 1de 73

PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA

MANUAL OPERATIVO PARA LA FORMULACIÓN DE


LOS PLANES DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA
PROPIEDAD RURAL (POSPR) EN EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO (CM)

PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA


MANUAL OPERATIVO PARA LA FORMULACIÓN DE
PLANES DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA
PROPIEDAD RURAL (POSPR) EN EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO (CM)

PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA FINANCIADO POR USAID

JUNIO DE 2020

1| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


CONTENIDO
PRESENTACIÓN GENERAL............................................................................................................... 9
1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA EN LA
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE FORMALIZACIÓN POR OFERTA ............................................ 10
2. MARCO GENERAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE POSPR
OPERATIVOS POR PARTE DEL PROGRAMA.................................................................................... 12
2.1. ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD DE LOS PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE POSPR
OPERATIVO .................................................................................................................................. 15
2.2. MODELO DE ESQUEMAS Y ROLES ..................................................................................... 18
2.3. ESTRUCTURA EQUIPO DE PROYECTO ................................................................................ 19
3. ALISTAMIENTO PARA FORMULACIÓN POSPR OPERATIVO..................................................... 21
3.1. GESTIÓN ENLACE INSTITUCIONAL A NIVEL NACIONAL ...................................................... 21
3.2. VINCULACIÓN EJECUTORES PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA FINANCIADO POR
USAID 23
3.3. MESA TÉCNICA DE ARRANQUE ENTRE EL PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA
FINANCIADO POR USAID Y EL EQUIPO DEL EJECUTOR .................................................................. 23
3.4. PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DEL POSPR OPERATIVO................................. 24
3.4.1. APUNTES CLAVE COMPONENTE GESTIÓN DE INFORMACIÓN ....................... 24
3.4.2. APUNTES CLAVE COMPONENTE DE COMUNICACIONES ................................ 25
3.4.3. APUNTES CLAVE COMPONENTE DE REPORTE DE GESTIÓN ............................ 26
3.4.4. APUNTES CLAVE ABORDAJE CULTIVOS ILÍCITOS .............................................. 26
4. COMPONENTE DE CONSTRUCCIÓN CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL INICIAL ....................... 27
4.1. REVISIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ANT .................................................................... 28
4.2. SOLICITUD, REVISIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN OFICIAL DE OTRAS ENTIDADES DEL
ORDEN NACIONAL ....................................................................................................................... 29
4.2.1. GESTIÓN DE INFORMACIÓN A NIVEL GENERAL ................................................ 29
4.2.2. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL ABORDAJE DE TERRITORIOS ÉTNICOS
31
4.2.3. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA DE
CULTIVOS ILÍCITOS ............................................................................................................... 32
4.3. ESTRUCTURACIÓN INICIAL BASE DE DATOS DE ANÁLISIS PREDIAL INTEGRAL (API) ............ 34
4.4. CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO PRELIMINAR DE CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ............. 37
4.4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CONDICIONES
FÍSICAS 38

2| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


4.4.2. CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS FUNCIONALES ........................................ 41
5. COMPONENTE DE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO ............................................. 43
5.1. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL A NIVEL LOCAL .............................................................. 44
5.1.1. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL A NIVEL GENERAL ......................... 45
5.1.2. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL PARA ABORDAJE DE TERRITORIOS
ÉTNICOS ................................................................................................................................ 47
5.1.3. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL PARA ABORDAJE DE LA
PROBLEMÁTICA DE CULTIVOS ILÍCITOS............................................................................. 47
5.1.4. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL PARA ABORDAJE DE LA
PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN POR PRESENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y
OTROS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS. .................................................................................... 48
5.2. ACERCAMIENTO COMUNITARIO A NIVEL MUNICIPAL ....................................................... 49
5.2.1. LINEAMIENTOS PARA ABORDAJE SOCIAL EN EL MARCO DEL COMPONENTE DE DIÁLOGO
INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO DE LOS PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE POSPR OPERATIVOS 49
5.2.2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES INSTITUCIONALES, SOCIALES Y COMUNITARIOS EN EL
MUNICIPIO. ................................................................................................................................. 50
5.2.3. SOCIALIZACIÓN MUNICIPAL .......................................................................................... 50
5.2.3.1. SOCIALIZACIÓN INICIAL EN TERRITORIOS ÉTNICOS .................................................... 51
5.3. REALIZACIÓN DE TALLER MAPA DE ACTORES .................................................................... 52
5.4. REALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES ...................................................................... 53
5.4.1. REUNIONES DE PLANEACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES CON LÍDERES Y LIDERESAS . 53
5.4.2. REALIZACIÓN DE JORNADAS DE CARTOGRAFÍA SOCIAL ................................................. 54
5.4.3. REALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES EN TERRITORIOS ÉTNICOS.......................... 57
5.4.4. SISTEMATIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES........................................................... 58
5.5. ACTUALIZACIÓN DE BASE DE DATOS DE ANÁLISIS PREDIAL INTEGRAL, CON INCLUSIÓN DE
INFORMACIÓN ACOPIADA DURANTE EL DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO.................... 62
6. CONSTRUCCIÓN DEL POSPR OPERATIVO: ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO ......................... 63
6.1. COMPLEMENTACIÓN Y AJUSTE FINAL CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL ......... 64
6.2. ELABORACIÓN CARACTERIZACIÓN PREDIAL PRELIMINAR.................................................. 64
7. CIERRE DEL PROYECTO ......................................................................................................... 71
7.1. ELABORACIÓN DOCUMENTOS DE LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS
PRÁCTICAS DE LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO ............................................................. 71
7.2. ENTREGA DE BASE DE DATOS GEOGRÁFICA Y ALFANUMÉRICA FINAL DEL
PROYECTO ............................................................................................................................ 71
8. ANEXOS................................................................................................................................ 72
8.1. ESTRUCTURA DIGITAL CARPETA ANEXOS .......................................................................... 72

3| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1 COBERTURA GEOGRÁFICA POSPR A SER FORMULADOS POR EL PROGRAMA
NUESTRA TIERRA PRÓSPERA FINANCIADO POR USAID .................................................................. 10
FIGURA 2 RUTA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE
POSPR ..................................................................................................................................................................... 12
FIGURA 3 ALCANCE DEL PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA EN LA RUTA
METODOLÓGICA FORMULACIÓN DE POSPR OPERATIVO ............................................................ 14
FIGURA 4. FLUJO ACTIVIDADES FORMULACIÓN POSPR OPERATIVO....................................... 15
FIGURA 5. MODELO DE OPERACIÓN ...................................................................................................... 15
FIGURA 6. ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD PROYECTO DE CM CON FINES DE OSPR
.................................................................................................................................................................................. 18
FIGURA 7. ORGANIGRAMA EQUIPO FORMULACIÓN POSPR OPERATIVOS ........................... 19
FIGURA 8. LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE EN EL ALISTAMIENTO .............. 21
FIGURA 9 ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE A NIVEL NACIONAL ....................................... 22
FIGURA 9. MODELO DE OPERACIÓN LOCAL ...................................................................................... 23
FIGURA 11. ALCANCE COMPONENTE DE CONSTRUCCIÓN CARACTERIZACIÓN
TERRITORIAL INICIAL ...................................................................................................................................... 27
FIGURA 11. LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE EN COMPONENTE
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL INICIAL .......................................................................................... 28
FIGURA 12. ESTRUCTURA CONTENIDOS CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ...................... 37
FIGURA 13. ALCANCE COMPONENTE DE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO
.................................................................................................................................................................................. 43
FIGURA 15. LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y
COMUNITARIO .................................................................................................................................................. 44
FIGURA 16 ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE A NIVEL LOCAL .............................................. 44
FIGURA 17. ALCANCE COMPONENTE DE CONSTRUCCIÓN DEL POSPR OPERATIVO .... 63
FIGURA 18 LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE CONSTRUCCIÓN POSPR
OPERATIVO ......................................................................................................................................................... 63
FIGURA 19. ESTRUCTURA CONTENIDO CARACTERIZACIÓN PREDIAL PRELIMINAR ........ 64

4| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


LISTA DE TABLAS
TABLA 1 ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE A NIVEL NACIONAL CULTIVOS ILÍCITOS 33
TABLA 2. CAPAS TEMÁTICAS DE INFORMACIÓN API ........................................................................ 35
TABLA 3 ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE CULTIVOS ILÍCITOS ............................................ 47
TABLA 4 ATRIBUTOS PARA LA CLASE CONFLICTO ........................................................................... 59
TABLA 5 ATRIBUTOS PARA LA CLAVE ENFOQUES DIFERENCIAL ................................................ 60
TABLA 6 . ATRIBUTOS PARA LA CLASE ESTABLECIMIENTO ............................................................ 60
TABLA 7 ATRIBUTOS PARA LA CLASE ORDEN PÚBLICO ................................................................. 60
TABLA 8 ATRIBUTOS PARA LA CLASE RIESGO AMBIENTAL ......................................................... 61
TABLA 9 ATRIBUTOS PARA LA CLASE VISITA PREDIO A PREDIO.................................................. 61

5| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


GLOSARIO CONCEPTOS CLAVE

• USAID: Es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, entidad


gubernamental a través de la cual se canalizan los esfuerzos de cooperación internacional
para el desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos, la Agencia es conocida por sus siglas
en inglés USAID (Agency for International Development).

• Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID: El Programa Nuestra


Tierra Próspera financiado por la Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), es una iniciativa que tiene como propósito, mejorar las
condiciones de los hogares rurales afectados por el conflicto armado de manera sostenible
el cual tuvo inicio el 1 de septiembre de 2019.

• Ejecutores: Se refiere a las organizaciones, entidades y empresas, que en calidad de socios


internos y sub-contratistas del Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID,
serán responsables de la implementación en terreno de los Proyectos de Formulación de
POSPR de los que el Programa es el Operador como Socio Estratégico de la ANT.

• Socios Internos del Programa Nuestra Tierra Próspera Financiado por USAID:
Son las organizaciones, entidades y universidades, aprobados por USAID como socios
implementadores internos para la ejecución de las diferentes actividades del plan de trabajo
del Programa en sus cinco (5) años de duración prevista.

• Sub-contratistas del Programa Nuestra Tierra Próspera Financiado por USAID:


Son las organizaciones y entidades que serán vinculados a la ejecución de tareas específicas
del plan de trabajo del Programa a través de procesos de licitación abierta, sujetos a
calificación de propuestas técnicas y financieras.

• Principios Rectores programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID:


Son principios que deben guiar y estas presentes en todas las actividades ejecutadas por el
Programa. El Programa tiene como principios rectores: i) la integración de género, minorías
étnicas y jóvenes, y ii) medio ambiente, en la implementación de los proyectos de barrido
predial masivo.

• Socio Estratégico ANT: La ANT utiliza la terminología de socio estratégico para referirse
a las organizaciones públicas o privadas en asocio con las cuales ejecuta sus procesos de
ordenamiento social de la propiedad rural.

6| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• Enfoque de Acciones Afirmativas: Posturas institucionales orientadas a eliminar o
reducir las condiciones de inequidad y marginación, a través de acciones concretas de
inclusión y reconocimiento de sujetos individuales y colectivos vulnerables.

• Grupos étnicos: La Constitución Política del 1991 reconoce que los grupos étnicos son
parte constitutiva de la nación colombiana. En Colombia, se reconoce a los Pueblos y
comunidades Indígenas, Rrom, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, en tanto
sujetos colectivos de derechos.

• Derecho fundamental al territorio: Los sujetos colectivos de los pueblos y


comunidades indígenas y negras, raizales y palenqueras tienen el derecho fundamental a sus
territorios, de acuerdo con lo establecido en el Convenio 169 de 1989 de la OIT.

7| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


LISTADO DE SIGLAS Y ACRONIMOS

AEI Artefactos Explosivos Improvisados


AICMA Acción Integral Contra Minas
ANT Agencia Nacional de Tierras
API Análisis Predial Integral
BPM Barrido Predial Masivo
CM Catastro Multipropósito
DAE Dirección de Asuntos Étnicos ANT
DNP Departamento Nacional de Planeación
EDP Entidades de Derecho Público
EOT Esquema de Ordenamiento Territorial
FMI Folio de Matricula Inmobiliaria
GDB GeoDataBase
ICANH Instituto Colombia de Antropología e Historia
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi
MAP Minas Antipersonal
MUSE Municiones Sin explotar
NTP Nuestra Tierra Prospera
OACP Oficina de Alto Comisionado para la Paz
OMT Oficina Municipal de Tierras
ORIP Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos
OSPR Ordenamiento Social de la propiedad Rural
PBOT Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PECAT Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante. Aspersión Terrestre con Glifosato
PECIG Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida Glifosato
POSPR Planes de Ordenamiento de la Propiedad Rural
POT Planes de Ordenamiento Territorial
RUPTA Registro Único de Protección de Tierras
SIG Sistema de Información Geográfica
SIMSI Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos
SNR Superintendencia de Notariado y Registro
SPO Subdirección de Planeación Operativa
UAEGRTD Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
UAF Unidad Agrícola Familia
UARIV Unidad Administrativa de Reparación Integral a Víctimas
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
ZRC Zonas de Reserva Campesina

8| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


PRESENTACIÓN GENERAL

El presente documento “Manual Operativo para la formulación de Planes de Ordenamiento Social


de la Propiedad Rural (POSPR) en el marco de la política de Catastro Multipropósito”, ha sido
construido por el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID para orientar la
intervención de los diferentes socios y sub-contratistas, que serán ejecutores en campo de las
actividades previstas para la formulación de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural
en el marco legal a institucional vigente en el país.

El alcance de este documento, atañe estrictamente a la operación en campo. Este documento


consolida todas las directrices, lineamientos y acuerdos institucionales hechos entre el Programa y
la Agencia Nacional de Tierras para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, además de
contener lineamientos y requerimientos propios del Programa para cumplir con sus propios
objetivos. El documento debe leerse como una guía orientativa que busca presentar de forma
organizada los temas en función de la lógica de implementación en terreno, y debe entenderse, en
cualquier caso, como un instrumento complementario a todos los documentos oficiales emitidos
por las instituciones del Gobierno Nacional, a saber: Leyes, decretos, CONPES, resoluciones,
acuerdos expedidos, guías, lineamientos, reglamentaciones, formatos de trámite, y demás
documentos de especificaciones técnicas y jurídicas definidos por las entidades que rigen la materia.

El documento está organizado en línea con la ruta metodológica definida por la Agencia Nacional de
Tierras para la formulación de los planes de ordenamiento social de la propiedad rural. En este
orden de ideas, en la primera parte se encontrará la presentación del programa y sus objetivos en
materia de POSPR, en una segunda parte se hace una contextualización del marco general de
implementación de los proyectos de formulación de POSPR, una tercera parte hace referencia al
alistamiento que debe surtirse para el proceso, la cuarta hace referencia a “Caracterización
territorial”, una quinta parte describe la actividades propias del componente de “Diálogo
institucional y comunitario”, y una sexta y última parte describe el proceso de elaboración final del
documento de “Construcción del POSPR Operativo”.

Es responsabilidad de los Ejecutores, Socios Internos y Sub-Contratistas del Programa Nuestra


Tierra Próspera financiado por USAID, revisar este manual, y todo el marco normativo e
institucional vigente, garantizando el cumplimiento de la totalidad de las especificaciones técnicas
definidas por la Agencia Nacional de Tierras para la implementación de los proyectos formulación
de POSPR Operativos en los municipios asignados al Programa para intervención.

9| MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA NUESTRA
TIERRA PRÓSPERA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL
MODELO DE FORMALIZACIÓN POR OFERTA

En Programa Nuestra Tierra Próspera es una iniciativa de asistencia técnica y financiera al desarrollo
en Colombia por parte del Gobierno de los Estados Unidos. En su marco estratégico de acción, el
Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID tiene los siguientes objetivos estratégicos
en la implementación de la estrategia de formalización masiva por oferta:
• Apoyar al Gobierno Nacional en la implementación del modelo de formalización por oferta
a través la formulación e implementación de planes de ordenamiento social (POSPR). La
implementación de los POSPR incluye la ejecución de los Barridos Prediales Masivos (BPM)
de Catastro Multipropósito (CM) como parte del componente de visitas predio a predio de
los POSPR. Esto implica concretamente, adelantar todas las actividades de CM para la zona
urbana y rural de los municipios intervenidos, y apoyar a la ANT en el ordenamiento social
de la propiedad rural.
• Apoyar la realización del Catastro Multipropósito, y aportar información actualizada a los
procedimientos administrativos en trámite en la Agencia Nacional de Tierras para
territorios étnicos.
• Promover la reducción sostenible de cultivos ilícitos a través del ordenamiento social de la
propiedad rural, en el cual la formalización de las tierras rurales se constituye como
incentivo.
FIGURA 1 COBERTURA GEOGRÁFICA POSPR A SER FORMULADOS POR EL PROGRAMA NUESTRA
TIERRA PRÓSPERA FINANCIADO POR USAID

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID. 2020.

10 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


En línea con los acuerdos institucionales hechos entre el Gobierno de Colombia y USAID, el
Programa Nuestra Tierra Próspera es responsable en calidad de Socio Estratégico de la ANT de
implementar diez (10) barridos prediales masivos de catastro multipropósito con fines de
ordenamiento social de la propiedad rural. Como se observa en el esquema anterior, en cinco de
municipios la ANT ya realizó la fase de formulación de los POSPR y la entregó al Programa, en los
otros cinco municipios esta será desarrollada por el equipo del Programa.

Para iniciar con la formulación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, el municipio
debe ser priorizado como zonas focalizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y en
el marco de las zonas focalizadas por el Catastro Multipropósito. De acuerdo con lo preceptuado
por la ANT:

“La focalización de zonas o municipios se realiza de dos maneras a) zonas focalizadas en el


marco del Comité Técnico para la focalización territorial de la política pública, integrado por
el MADR, la UPRA y ANT quienes además establecen el orden de atención, es decir cuántas
zonas serán atendidas; y b) zonas focalizadas por el Catastro Multipropósito y cuya
programación para cada vigencia es realizada por la Agencia”. Guía Metodológica para
Formulación de Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural de la ANT.

Este procedimiento de focalización debe surtirse por parte de las entidades responsables desde el
orden nacional, y debe estar resuelto como paso previo antes del inicio de la implementación de los
proyectos de formulación de POSPR.

11 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


2. MARCO GENERAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE POSPR OPERATIVOS
POR PARTE DEL PROGRAMA

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) definió en abril del 2020, una ruta metodológica para la
formulación de los planes de ordenamiento social de la propiedad rural (POSPR) a ser desarrollada
como parte de la línea de trabajo de formalización por oferta (Ver Guía Metodológica para
Formulación de Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural de la ANT). En la Figura 1, se
resume la ruta.
FIGURA 2 RUTA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POSPR

Fuente: Agencia Nacional de Tierras. Guía para la Formulación de POSPR Operativo.

Dentro del marco legal desarrollado por la Agencia Nacional de Tierras para implementación del
modelo de formalización por oferta, la ANT ha conceptualizado el proceso de formulación de
POSPR en dos momentos: POSPR Operativo y POSPR Consolidado. Los Planes de Ordenamiento
Social de la Propiedad Rural surgieron como parte de la adecuación institucional hecha para
implementación del Decreto 902 de 2017. En la Resolución 740 de 2017, se establece que “los
Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural son un instrumento de planificación, mediante
el cual la ANT organiza su actuación institucional por oferta en zonas focalizadas para el desarrollo
de programas, proyectos y acciones orientadas a fomentar la distribución equitativa, el acceso a la
tierra y la seguridad de la propiedad rural, promoviendo su uso en cumplimiento de la función social
y ecológica” (Art. 2, Resolución 740 de 2017).

12 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


En la Resolución 740 de 2017 se estableció que los POSPR tendrían una fase de formulación, una de
implementación, y una de evaluación y mantenimiento. Después de varias consideraciones sobre
cómo mejorar el proceso de formulación e implementación de los POSPR, en la Resolución 915 de
2020, se conceptualiza la división del POSPR en dos momentos, la ANT señala en su Guía para la
Formulación de POSPR lo siguiente:

“La referida Resolución señala que el “POSPR se compone de dos momentos: i) El Plan de
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural Operativo, el cual caracteriza la realidad jurídica
y territorial de los municipios previamente focalizados, con el objeto de evaluar la viabilidad
de la intervención por oferta y planificación de la metodología de intervención por Barrido
Predial Masivo (BPM) en los territorios. ii) El Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad
Rural consolidado, el cual se elabora una vez se ha culminado el proceso de Barrido Predial
Masivo (BPM) y validado la información física y jurídica acopiada en campo, con el objetivo
de diagnosticar las situaciones que requieren el ejercicio de las competencias de la Agencia
en materia de Ordenamiento Social de la Propiedad. Parágrafo 1. De la evaluación de la
viabilidad de la intervención realizada en el Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad
Rural Operativo la Agencia podrá concluir que no procede metodología de barrido predial
masivo. En estos casos el ejercicio de las competencias de la Agencia se desarrolla bajo el
modelo de demanda” (Guía para Formulación de POSPR, ANT, 2020).

El presente manual recoge los lineamientos institucionales de la ANT para la formulación de Planes
de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR) operativos; es decir, todo lo relativo al
numeral 1. “Formulación POSPR Operativo” de la ruta metodológica definida por la Agencia. Toda
la conceptualización definida para cada etapa de la ruta, está establecida en la “Guía Metodológica
para la Formulación de Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural” de la ANT.

Como parte de la adaptación metodológica para el abordaje diferencial de municipios como


Cáceres1, Sardinata y Tumaco, el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID ha hecho
la inclusión de actividades concretas a desarrollar en el marco de cada etapa y componente de la
ruta metodológica prevista por la ANT. En la Figura 3, se presenta punteado en rojo, los apartados
de la operación en dónde se ha previsto la implementación de actividades para municipios con
presencia de cultivos ilícitos.

Los Ejecutores del Programa serán responsables de implementar las actividades previstas para la
formulación de POSPR Operativo, incluyendo los componentes de caracterización territorial,
diálogo institucional y comunitario, y construcción del POSPR operativo, lo relativo a los numerales
1.1.4 “Aprobación POSPR”; y 1.1.5 “Aprobación viabilidad implementación del modelo”, son
responsabilidad de la Agencia Nacional de Tierras. Igualmente, vale la pena resaltar que todo el
trabajo del Programa y sus Ejecutores está orientado a la construcción de los POSPR operativos,
los POSPR consolidados serán construidos por la ANT a partir de la información de identificación
física y jurídica resultante de la implementación de los barridos prediales masivos.

1 Este municipio ya tiene POSPRS Operativo formulado.

13 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


FIGURA 3 ALCANCE DEL PROGRAMA NUESTRA TIERRA PRÓSPERA EN LA RUTA METODOLÓGICA
FORMULACIÓN DE POSPR OPERATIVO

Fuente: Agencia Nacional de Tierras. Guía para la Formulación de POSPR Operativo.


Adaptación con metodología para municipios con presencia cultivos ilícitos por parte del Programa.

A la luz de los lineamientos técnicos establecidos por la ANT como entidad responsable del
ordenamiento social de la propiedad rural, el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por
USAID ha identificado unos pasos a surtir al interior de cada componente previsto en la ruta
metodológica dentro de la etapa 1.1 “Formulación POSPR operativo”. Estos pasos han sido definidos
metodológica y operativamente en el presente documento, en línea con los documentos oficiales de
referencia, incluyendo la Guía para la Implementación del Enfoque Diferencial Étnico en los POSPR
en lo que atañe a la fase de formulación, y también con los acuerdos establecidos en el marco de las
mesas técnicas adelantadas por el Programa con la Agencia.

Las orientaciones metodológicas de la Agencia Nacional de Tierras para la elaboración del


documento de POSPR operativo, se resumen en el siguiente flujo actividades:

14 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


FIGURA 4. FLUJO ACTIVIDADES FORMULACIÓN POSPR OPERATIVO

Fuente: Fuente: Agencia Nacional de Tierras. Guía para la Formulación de POSPR Operativo.

De acuerdo con lo previsto metodológicamente se espera que los Ejecutores puedan implementar
los proyectos de formulación de los POSPR en un periodo de tres (3) meses, en todo caso, algunas
variables de contexto podrían justificar un mes adicional de operación que dependerá de la
planeación final para cada municipio.

2.1. ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD DE LOS


PROYECTOS DE FORMULACIÓN DE POSPR OPERATIVO

En la medida en que la formulación de POSPR operativos es un proceso ligado intrínsecamente a los


procesos de planeación y ejecución de modelos de formalización por oferta de la Agencia Nacional
de Tierras, la estructura del modelo únicamente involucra a la ANT, sus socios estratégicos, incluido
el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID y los Ejecutores de terreno del
Programa.
FIGURA 5. MODELO DE OPERACIÓN

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

15 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Ahora bien, los proyectos de formulación de POSPR se insertan dentro del andamiaje institucional
previsto para los BMP de CM, como parte del proceso previo requerido para la viabilización de los
planes y la ejecución de los barridos. En este orden de ideas, en el marco de la estructura definida
para el Esquema de Gerencia que lidera el DNP como responsable del Catastro Multipropósito y la
ANT como responsable del Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, existen los siguientes
mecanismos de gobernabilidad para los proyectos de formulación de POSPR, de BPM y BPM con
fines de ordenamiento social de la propiedad rural:

a) A nivel municipal:

• Mesas Técnicas: De acuerdo con lo establecido por la ANT, esta es una instancia técnica
en la que se aclaran dudas metodológicas respecto de los lineamientos entregados por la
ANT en materia de CM y OSPR. En estas mesas participan los técnicos de las diferentes
dependencias de la ANT, y los técnicos de los equipos Ejecutores, y se convocan según se
requiera.

• Precomité Técnico Operativo: Instancia preparatoria Comité Operativo. El propósito


es hacer identificar los temas clave a abordar en el marco de los comités operativos. Es una
instancia para reunión a nivel gerencial, en el cual la interlocución será liderada por las
Coordinaciones Regionales de las Oficinas del Programa, con participación de la DOSP y la
DAE de ANT.

b) A nivel regional:

• Comité Técnico Operativo Departamental de Campo: Este es un escenario de


coordinación mensual y toma de decisiones que se realizará a nivel de departamento, entre
la ANT, el IGAC, la Procuraduría Ambiental y Agraria, los entes territoriales y los socios
estratégicos que implementan los proyectos de formulación de POSPR, y de BPM con fines
de OSPR. Este es el escenario más operativo de coordinación local y tendrá las siguientes
funciones:

- Realizar el seguimiento al avance en la ejecución de los proyectos frente a los planes de


trabajo y cronogramas previstos.
- Identificar riesgos y cuellos de botella que pueden afectar la implementación de los
proyectos de formulación de POSPR.
- Proponer y gestionar soluciones aplicables a problemáticas comunes.
- Servir de enlace entre los territorios y las entidades del orden nacional.

• Comité Interinstitucional de Tierras: Este comité está concebido como un espacio de


socialización en la región que debe ser convocado trimestralmente por la Gobernación. En
este espacio participan las autoridades de los entes territoriales, ANT, IGAC, SNR, la
UAEGRTD, los formuladores de POSPR, los operadores de CM y los socios estratégicos

16 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


que ejecutan barridos prediales masivos con fines no sólo de catastro sino también de
ordenamiento social de la propiedad rural. Este espacio, a diferencia de los demás
escenarios de articulación previstos, contempla la participación de autoridades étnicas,
organizaciones y representantes de las comunidades presentes en los territorios, y sus
funciones son las siguientes:

- Servir como espacio ampliado de socialización con autoridades locales y actores sociales
y comunitarios relevantes en el territorio.
- Recibir y tramitar las inquietudes y retroalimentación de autoridades y representantes
de las comunidades.
- Proponer y gestionar soluciones aplicables a problemáticas identificadas.

c) A nivel nacional:

• Comités Técnicos Nacionales de Ordenamiento y de Catastro: Instancia de más


alto nivel de gerenciamiento técnico de la política de tierras, hay un comité técnico para
ordenamiento y otro para catastro que sesionan mensualmente. Liderado por el DNP, en
este espacio participan de manera permanente la SNR, el IGAC, la ANT; la Procuraduría
Ambiental y Agraria, la UAEGRTD; y eventualmente por invitación, participaría el Programa
Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID, y otros socios estratégicos. Sus funciones
son:

- Realizar la coordinación técnica a nivel nacional entre entidades frente al desarrollo de


la Política de Tierras incluyendo la implementación de los proyectos de formulación de
POSPR.
- Establecer lineamientos, criterios e instrumentos frente a los procesos.
- Valorar técnicamente los resultados de los proyectos.

• Consejo Superior de la Administración de Ordenamiento del Suelo Rural:


“organismo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de
política, y coordinar y articular la implementación de políticas públicas en materia de
ordenamiento del suelo rural” (Decreto 2367, 2015, art. 1). Este Comité es presidido por
el Presidente de la República, y tiene como miembros permanentes a los ministros de
Agricultura y Desarrollo Rural, Interior, Hacienda, Vivienda, Ciudad y Territorio, Ambiente
y Desarrollo Sostenible, Minas, Justicia, y el Director DNP.

17 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


FIGURA 6. ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD PROYECTO DE CM CON FINES DE OSPR

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera Financiado por USAID

2.2. MODELO DE ESQUEMAS Y ROLES

Para la implementación de los proyectos el Programa ha definido un matriz de asignación de roles y


responsabilidades (RACI) que identifica de manera clara el papel y los flujos de comunicaciones entre
la ANT, el Ejecutor, el Coordinador de Pilotos del Programa, el Coordinador Regional del
Programa, el Especialista en Formalización del Programa, el Líder Componente Formalización del
Programa, la Experta Estrategias Pilotos del Programa, las áreas de Contratos y Financiera del
Programa, la Gerencia de Operaciones del Programa, la Subdirección Técnica y la Subdirección
Regional del Programa frente a los siguientes procesos:

• Aprobación de informes presentados por el Ejecutor


• Gestión de cambios
• Acompañamiento al proceso
• Asistencia a reuniones
• Correspondencia y
• Gestión del riesgo.
Este protocolo de asignación de roles y responsabilidades es de obligatorio cumplimiento para los
Ejecutores y establece de manera clara el relacionamiento con las entidades y con cada una de las
unidades al interno del Programa, para garantizar la implementación articulada entre el Programa y
el Ejecutor como un único cuerpo técnico. La matriz de roles y responsabilidades se entrega anexa
a este manual.

18 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


2.3. ESTRUCTURA EQUIPO DE PROYECTO

El Equipo de trabajo de los Proyectos de Formulación de POSPR Operativo, el equipo formulador


en palabras, estará integrado según se ilustra a continuación:
FIGURA 7. ORGANIGRAMA EQUIPO FORMULACIÓN POSPR OPERATIVOS

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

De acuerdo con las orientaciones de la ANT, el Equipo Formulador debe estar integrado por un
Formulador, un Líder Jurídico, un Líder Técnico y un Líder Social (Gestor Territorial), esta
estructura ha sido adoptada con inclusión de algunas ampliaciones por el Programa Nuestra Tierra
Próspera financiado por USAID en los siguientes términos:

• Gerente de Proyecto: Es el profesional responsable de la formulación del POSPR


Operativo. Profesional responsable de coordinar con la Oficina Regional del Programa
Nuestra Tierra Próspera todo lo relacionado con la articulación institucional requerida para
el acceso a la información clave, esta persona lidera el equipo, define el plan de trabajo y
cronograma para la obtención de los resultados y productos previstos y asume la
responsabilidad por la formulación del documento técnico final.

• Líder Social: Este profesional es el responsable de identificar todos los actores sociales y
comunitarios claves en el territorio, es el gestor territorial del proyecto. Responsable de
toda la articulación con las comunidades y sus líderes, y de gestionar la obtención de toda
la información primaria posible. El Profesional Social es el responsable de orientar
metodológicamente, organizar y liderar los espacios de trabajo con la comunidad
garantizando la adopción de los enfoques diferenciales para género y poblaciones vulnerables
(mujeres, jóvenes y etnias), priorizadas por el Programa.

19 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


o Profesionales Sociales: El/la Líder Social tendrá el apoyo de los profesionales
sociales que sean requeridos para el despliegue de todas las actividades de trabajo
comunitario.

• Líder Técnico: Esta persona es el responsable del análisis de la información alfanumérica


y geográfica disponible desde catastro, procesos de ordenamiento territorial y
formalización. Este profesional es responsable de todos los cruces de bases de datos para
análisis de localización y delimitación político-administrativa del municipio, análisis de
incidencia del EOT/PBOT/POT sobre el OSPR, análisis de condiciones físicas y suelos.
Recibir y analizar la información étnica suministrada por la DAE de la ANT sobre los
territorios colectivos y resguardos. Este profesional debe apoyar todo el proceso de
revisión de información, identificación de información faltante, seguimiento a solicitudes de
información, consolidación en la Base de Datos Alfanumérica y Geográfica del Proyecto en
la API.
o Técnicos: El(la) líder técnico(a) tendrá el apoyo de los profesionales sociales que
sean requeridos para el despliegue de todas las actividades de terreno, considerando
la importancia de contar con un técnico en el desarrollo de las cartografías sociales.

• Líder Jurídico: Responsable de todo el proceso de análisis de información jurídica


disponible, identificación de información faltante, elaboración de oficios de solicitud de
información clave a entidades del Gobierno en lo local y nacional. Este profesional es
responsable de todo el análisis de la información de cara al ordenamiento social de la
propiedad rural, por lo que debe tener experiencia en temas saneamiento de propiedad
rural, ordenamiento territorial, restitución de tierras.
o Abogados: Se realizará la contratación del personal que sea requerido para
adelantar las actividades de análisis de información institucional disponible, y
acompañamiento a las labores de recolección en terreno.

• Especialista Asuntos Étnicos: Esta posición no está contemplada en la configuración


inicial de la ANT, pero está prevista por el Programa como una estructura que se prende y
se apaga para atender necesidades específicas. Para aquellos municipios con presencia de
territorios étnicos, se requerirá la participación de un especialista en trabajo con
comunidades étnicas, debe tener conocimiento de las rutas administrativas y jurídicas
aplicables.

• Analista(s) de Variables de Contexto: Esta posición no está contemplada en la


configuración inicial de la ANT, pero está prevista por el Programa como una estructura
que se prende y apaga para abordar los temas de contexto propios de cada municipio, en el
número de profesionales que sea requerido. Por ejemplo, para aquellos casos de municipios
con presencia de cultivos ilícitos se espera que este rol sea ejercido por un experto en el
tema. Esta figura también puede ser utilizada para abordaje de temas ambientales.

20 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


3. ALISTAMIENTO PARA FORMULACIÓN POSPR
OPERATIVO

Este componente de Alistamiento no está incluido en la ruta metodológica definida por la Agencia
Nacional de Tierras para la formulación de los POSPR Operativos. No obstante, el Programa
Nuestra Tierra Próspera de USAID ha considerado oportuno incluir algunas actividades
preparatorias a la ejecución del Componente de Caracterización Territorial Municipal, que son
propias de la lógica de implementación de proyectos.
FIGURA 8. LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE EN EL ALISTAMIENTO

2. Vinculación de
1. NTP hace la gestión de Ejecutores del Programa
enlace institucional a Nuestra Tierra Próspera
nivel nacional (Socios Internos y Sub
Contratistas)

3. Mesa Técnica de
4. El Ejecutor construye
Arranque entre Equipo
el Plan de Trabajo para
Nuestra Tierra Próspera y
cada municipio
Equipo del Ejecutor

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

3.1. GESTIÓN ENLACE INSTITUCIONAL A NIVEL NACIONAL

Todas las actividades de relacionamiento con las entidades del orden nacional son adelantadas por
el Equipo Nacional del Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID. Esto incluye toda
la gestión tendiente a:

• Obtención de información clave.


• Gestión de enlaces locales para implementación de los proyectos de formulación de POSPR.

Para aquellos casos en que el Programa es la entidad que fórmula y ejecuta el POSPR, muchas de las
actividades de gestión institucional y consolidación de información quedan surtidas durante la
formulación del POSPR y no se repiten en la implementación de los planes. En la etapa de
formulación, la apuesta central del Programa es establecer canales de articulación que garanticen el
acceso a la información institucional existente para los Ejecutores. En línea con los objetivos
estratégicos del Programa, el enlace institucional a nivel nacional incluye el relacionamiento con las
siguientes entidades:

21 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


FIGURA 9 ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE A NIVEL NACIONAL

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID.

El Programa desde el nivel nacional avanza en la construcción de los canales de articulación


requeridos para que las Oficinas Regionales del Programa y los Ejecutores puedan adelantar todas
las actividades de solicitud de información institucional requerida2. Para más información sobre el
propósito de articulación e información a gestionar con cada una de estas entidades, ver acápite
relativo al “Componente de Construcción Caracterización Territorial Inicial” de este documento.

2 En algunos casos la información deberá ser gestionada interinstitucionalmente por la ANT para entregarla al Programa,
ya que como en el caso de la Unidad de Restitución estas entidades tienen convenios en los que se define esta ruta de
suministro de información (no es directa hacia NTP o hacia los ejecutores).

22 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


3.2. VINCULACIÓN EJECUTORES PROGRAMA NUESTRA
TIERRA PRÓSPERA FINANCIADO POR USAID

Para la implementación de las actividades en terreno previstas para la ejecución de los proyectos de
formulación de los POSPR Operativos, el Programa Nuestra Tierra Próspera vinculará a algunos de
sus socios internos ya aprobados por USAID, y también hará la vinculación de otras organizaciones
y entidades que sean seleccionadas como sub-contratistas en el marco de procesos licitatorios
competitivos. Los Ejecutores son el brazo operativo del Programa Nuestra Tierra Próspera en
terreno y estarán bajo el liderazgo técnico de la Coordinación de la Oficina Regional del Programa
en cada municipio. La estructura de coordinación interna entre el Programa y sus Ejecutores es la
siguiente:
FIGURA 10. MODELO DE OPERACIÓN LOCAL

3.3. MESA TÉCNICA DE ARRANQUE ENTRE EL PROGRAMA


NUESTRA TIERRA PRÓSPERA FINANCIADO POR USAID
Y EL EQUIPO DEL EJECUTOR

Una vez se haya surtido el proceso contractual de vinculación formal de los Ejecutores del programa,
se adelantará una Mesa Técnica de Arranque entre el Equipo Nacional y Regional del Programa
Nuestra Tierra Próspera y el Equipo Formulador por parte del Ejecutor. Es decir, se espera que esta
reunión sea un espacio técnico inicial de socialización de toda la ruta metodológica y los acuerdos
institucionales hechos, que oriente al Ejecutor y le permita solventar dudas específicas para la
elaboración del Plan de Trabajo del proyecto de formulación del POSPR Operativo.

En esta Mesa Técnica de Arranque participará:

• El Equipo del Componente 1” Formalización masiva” del Programa.


• El Equipo de Expertos del Programa
• El Equipo de la Oficina Regional Competente
• El Equipo Formulador del Ejecutor: Gerente de Proyecto (Formulador), Líder Jurídico, Líder
Social, Líder Técnico.

23 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


3.4. PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DEL
POSPR OPERATIVO

Este plan de trabajo es el primer documento entregable y sujeto a aprobación por parte de la ANT
por parte del Ejecutor. De acuerdo con los lineamientos de la ANT incluidos en la Guia de
Formulación del POSPR Operativo, “el objetivo de esta actividad es planificar las acciones, generales
y específicas, cronograma de ejecución y responsables para la gestión integral y estratégica de las
mismas, y con ello procurar el cumplimiento de la meta principal: la formulación del POSPR
operativo”. El documento de Plan de Trabajo debe incluir como mínimo:

• Definición del alcance.


• Estrategia para la gestión institucional nacional y local (teniendo en cuenta la estrategia
prevista por la ANT y los lineamentos dados por Nuestra Tierra Prospera).
• Estrategia de intervención para el abordaje de las zonas con presencia de cultivos ilícitos,
teniendo en cuenta todos los lineamientos institucionales y los requerimientos del
Programa.
• Estrategia de intervención para el abordaje de territorios étnicos, teniendo en cuenta todos
los lineamientos institucionales y los requerimientos del Programa.
• El Ejecutor deberá indicar en su plan de trabajo como implementará la estrategia de atención
diferencial a poblaciones vulnerables de cara a la implementación de las actividades del
Componente de Diálogo Institucional y Comunitario.
• Matriz de responsables (RACI)
• Análisis de contexto del municipio.
• Cronograma en Project del proceso de barrido conforme los lineamientos dados por el
Programa de Nuestra Tierra Prospera.
• Presupuesto detallado del proyecto.
• Plan de comunicaciones.
• Protocolo de seguridad (gestión de riesgos en campo)

3.4.1. APUNTES CLAVE COMPONENTE GESTIÓN DE


INFORMACIÓN

a) Entrega y recibo de información entre el Programa y el Ejecutor

El Programa entregará al Ejecutor los datos, documentos, guías, estándares y demás información que
el Ejecutor requiera para su operación. Esta información puede ser generada por el Programa o
proveniente de las entidades del Gobierno de Colombia, caso en el cual el programa será quien
coordine el recibo de la misma.

El Programa dispondrá información al Ejecutor por uno de estos medios:

- FTP
- VPN

24 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


- Drive (Cloud).
- Disco duro portátil.

El Programa nunca compartirá ni recibirá información a través de herramientas gratis de


transferencia de archivos como wetransfer. Igualmente, el Ejecutor firmará un Acuerdo de
Confidencialidad con el Programa para garantizar el uso adecuado y seguro de la información
recibida.

b) Seguridad de la información

El Ejecutor garantizará la guardia, edición y respaldo de toda la información utilizada durante la


ejecución del proyecto. El Ejecutor será quien administre toda la información mientras permanezca
en sus bases de datos locales, justo antes de la entrega de estos al Programa o a las entidades de
gobierno. Por tanto, no dará acceso a ningún usuario diferente a su personal técnico y de operación.
Finalmente, el Ejecutor implementará procesos de copia de seguridad de la información que sean
automáticos, periódicos y seguros.

c) Formatos de los documentos y anexos que entrega el Ejecutor

Los documentos, informes, anexos y demás entregables del Ejecutor deben ser en formato PDF y
Word o Excel según corresponda, a excepción de aquellos que por su tipología correspondan a una
imagen o representación gráfica o geográfica. Se sugiere que el operador utilice mecanismos de
compresión de tamaño para todos los archivos que entregue al Programa y a las entidades del
Gobierno de Colombia. El Ejecutor elegirá la herramienta para tal fin.

3.4.2. APUNTES CLAVE COMPONENTE DE COMUNICACIONES

Como parte del proceso de construcción del Plan de Trabajo, el Ejecutor debe proponer su plan de
comunicaciones. En principio por lineamiento de USAID, todo el manual de imagen debe incluir los
logos de las instituciones del Estado intervinientes en la política de CM y ordenamiento social de la
propiedad rural, y el logo de USAID. Ninguna pieza o prenda de visibilidad podrá llevar los logos ni
de Tetra Tech ARD ni de los Ejecutores del Programa Nuestra Tierra Próspera.

• Página web: No puede haber página web del proyecto, ni tampoco inclusión de información
sobre los proyectos en las páginas web de los Ejecutores. Esto es un tema sobre el que
aplican restricciones formales y manejo exclusivo por parte de USAID, y solo USAID puede
publicitar los resultados de los proyectos a través de su página web y redes sociales.
• Pendones: Debe disponerse de al menos dos (2) pendones para los eventos, en todos los
espacios debe haber un pendón de identificación del Programa Nuestra Tierra Próspera
financiado por USAID, cuyo diseño y calidad de impresión debe ser previamente aprobado
por el Área de Comunicaciones del Programa.
• Todo el personal del Ejecutor debe contar con la dotación de prendas de visibilidad
institucional requeridos para el despliegue de actividades en terreno Esto se podrá valorar
en función de las condiciones de seguridad de la zona a intervenir, no obstante, en principio
el Ejecutor debe garantizar como mínimo las siguientes prendas, cuyo diseño será entregado
por el Área de Comunicaciones del Programa:

25 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


o Chalecos
o Cachuchas
o Carnets institucionales

Todo este componente de comunicaciones debe ser consultado y aprobado por el Área de
Comunicaciones del Programa. Asimismo, todos los productos de comunicaciones propuestos por
el Ejecutor, y sus modificaciones, deberán ser revisados y aprobados por el Área de Comunicaciones
del Programa y por USAID.

3.4.3. APUNTES CLAVE COMPONENTE DE REPORTE DE GESTIÓN

Reporte de seguimiento periódico de avance:

El Ejecutor debe reportar mensualmente al Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por
USAID el avance en la implementación de actividades. Para este propósito el cronograma debe ser
formulado en Project y estructurado como una herramienta que facilite el seguimiento a la
operación, incluyendo actividades detalladas, fechas, y responsables para la ejecución del proyecto
en la misma lógica en que está prevista la operación por fases y productos en el presente manual.

Gestión de costos de la operación

El Ejecutor gestionará y almacenará periódicamente información en la herramienta de gestión de


costos que el Programa entregará. El programa brindará capacitación funcional y entregará al
Ejecutor el manual de operación correspondiente. Los costos registrados en esta herramienta
estarían relacionados con la lógica de costos del proceso completo por predio, más no la lógica de
un sistema contable. Con base en el seguimiento a costos, el Ejecutor debe proponer un presupuesto
estimativo de la implementación del POSPR que sirva como línea de base para el proceso de
formulación de los proyectos de Barrido Predial Masivo con fines de CM.

3.4.4. APUNTES CLAVE ABORDAJE CULTIVOS ILÍCITOS

En el proceso de formulación del POSPR se generarán las dos primeras alertas vinculadas a la ruta
de atención en contextos de cultivos ilícitos:

• La primera asociada a la información secundaria recopilada (SIMCI, SIIMA, PNIS, estudios


académicos existentes, lecturas territoriales, entre otros) que debe expresarse por unidad
de intervención, vereda y, en la medida de lo posible, predio.
• La segunda alerta se generará a través de la cartografía social que se realice en el territorio,
en la que los especialistas sociales deberán adaptar la metodología para poder evidenciar en
el resultado la existencia de cultivos ilícitos a nivel de unidad de intervención, vereda y, en
lo posible, a nivel predial. Todo ello debe quedar en el acápite asociado a cultivos ilícitos del
POSPR y en las bases de datos y el sistema de información previsto para este fin.

26 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


4. COMPONENTE DE CONSTRUCCIÓN CARACTERIZACIÓN
TERRITORIAL INICIAL

Todas las actividades propuestas para la construcción inicial de la Caracterización Territorial


corresponden a las requeridas para solicitud y consolidación de información secundaría proveniente
de fuentes institucionales a nivel nacional, departamental y local sobre el municipio, a partir de la
cuales el Ejecutor debe construir una versión inicial del Capítulo I “Caracterización Territorial”, del
Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR) Operativo.

Si bien a la luz de lo previsto en la ruta metodológica de la ANT, el proceso de redacción inicial del
capítulo de caracterización territorial se ejecuta de manera paralela al inició de los acercamientos
institucionales y comunitarios, el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID
considera metodológicamente más apropiado poder avanzar en una primera etapa en la recolección
de toda la información institucional, su revisión, análisis y la consolidación en una versión inicial del
Capítulo I “Caracterización Territorial” del POSPR Operativo, como insumo requerido para
adelantar el trabajo de acercamiento institucional y comunitario local previsto en el siguiente
componente del proceso.

FIGURA 11. ALCANCE COMPONENTE DE CONSTRUCCIÓN CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL INICIAL

Fuente: Guía Formulación POSPR Operativo ANT.

En este orden de ideas, a continuación, se detallan las actividades y productos clave a adelantar como
parte del componente de caracterización territorial inicial.

27 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


FIGURA 12. LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE EN COMPONENTE CARACTERIZACIÓN
TERRITORIAL INICIAL

2. Solicitud, revisión, y
1. Revisión y análisis de
análisis de información
información ANT:
oficial proveniente de
expedientes de procesos.
otras entidades.

3. Consolidación
3. Estructuración inicial de información institucional
la Base de Análisis Predial recolectada en
Integral (API) Documento de
Caracterización Territorial

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

4.1. Revisión y análisis de información ANT

Conforme a lo descrito en los lineamientos para la elaboración, aprobación y ejecución de los Planes
de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
rural. Durante la elaboración de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural
Operativos es crucial que la Agencia Nacional de Tierras suministre toda la información de los
procesos en curso, archivados y cerrados por parte de la ANT, incluyendo aquellos transferidos por
el extinto INCORA e INCODER. El Ejecutor requiere incluir en los POSPR la situación de los
procesos que hayan sido transferidos a la Agencia por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
(INCODER), por el INCORA, y por el programa de formalización de la propiedad rural del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural3.

Así mismo, de manera especial se deberá analizar la información sobre territorios étnicos,
resguardos indígenas y territorios colectivos afrodescendientes constituidos), zonas de reserva
campesina, predios con medidas de protección (rutas individual y colectiva RUPTA) , los procesos
de restitución de tierras y territorios abandonados y/o despojados, los territorios étnicos en trámite
ante la ANT de titulación, ampliación, constitución y actualización de resguardos y territorios
colectivos, entre otras restricciones a la formalización y al uso.

Sin perjuicio de lo descrito, para la formulación del POSPR Operativo es relevante tener la
información completa del estado de los procesos en curso de todas las rutas jurídicas competencia
de la ANT, que serán objeto de enrutamiento por parte del Ejecutor durante la fase de
implementación.

3 Parágrafo único. Artículo 9 de la Resolución 129 de 2017. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

28 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


De acuerdo con la Guía Metodológica para Formulación de los POSPR Operativos de la ANT, la
revisión y análisis de información de la ANT, abarca un trabajo preparatorio de la Agencia para:

• “Revisión bases de datos de dependencias misionales y sistemas de información existentes


en la ANT.
• Validación de la información encontrada en bases de datos y en expedientes físicos.
• Búsqueda, organización y digitalización de expedientes que lo requieran”.

Esto hace parte de los retos que tiene la ANT en el suministro de información para la ejecución de
los proyectos, no es responsabilidad del Ejecutor ni del Programa hacer la digitalización de los
expedientes de la Agencia. Para esto la apuesta del Programa es por realizar la revisión y análisis de
los expedientes que la ANT entregue digitalmente a los Ejecutores. En todo caso, al inicio de
ejecución de cada uno de los proyectos de formulación, el Ejecutor deberá constatar con el
Programa el estado de digitalización de expedientes y de disponibilidad de información digital por
parte de ANT. En aquellos casos, en que la ANT no pueda garantizar el acceso digital a los
expedientes, se solicitará al Ejecutor disponer de un equipo de abogados para la verificación de
información física en las oficinas de la ANT en Bogotá, para las actividades previstas en la etapa de
“Caracterización Territorial”.

Ahora bien, se hace la salvedad frente a los expedientes de la Dirección de Asuntos Étnicos. En este
caso en específico, el Programa está brindado apoyo a la DAE-ANT en la organización del archivo
físico y su correspondiente digitalización, indexación y sistematización según las políticas de gestión
documental de la entidad, para garantizar que los Ejecutores puedan tener acceso a los expedientes
de cada uno de los procesos cerrados o en curso que den cuenta de la existencia de territorios
colectivos titulados, resguardos constituidos y de procedimientos en trámite en la ANT para -
titulación, constitución, ampliación, saneamiento, reestructuración de territorios étnicos en los diez
(10) municipios que serán objeto de intervención por parte del Programa. Este punto particular,
también deberá constatarse al inicio del proyecto de formulación, para garantizar la coherencia de
tiempos entre el apoyo de digitalización a la DAE-ANT y los tiempos requeridos por cada proyecto.

4.2. SOLICITUD, REVISIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


OFICIAL DE OTRAS ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL

4.2.1. GESTIÓN DE INFORMACIÓN A NIVEL GENERAL

Durante la implementación de los proyectos de formulación de POSPR Operativo, este enlace está
orientado de manera central a obtener acceso a la información institucional existente. Según los
canales de articulación definidos por el Programa desde el nivel nacional, el Ejecutor deberá elaborar
los oficios de solicitud que correspondan, y garantizar la revisión y análisis de la siguiente información
clave:

29 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• IGAC: El objetivo es tener acceso la información de cartografía base, registros 1 y2, y
límites municipales según determinación de la oficina de deslindes del Instituto.

• Superintendencia de Notariado y Registro (SNR): Además del acceso a la base de


datos catastral, se deberá concertar el acceso a la base de datos registral, VUR, la
información de consulta a libros del antiguo sistema, y a los antecedentes registrales que
obren en dicha oficina que permita identificar la situación de tenencia de los predios en el
territorio. Es pertinente señalar que para todos los círculos registrales donde se va a
implementar los POSPR Operativos por parte del Programa Nuestra Tierra Prospera
financiado por USAID se contará con la información de estas oficinas digitalizada con el
propósito de suministrar dicha información al Ejecutor.

• Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras


(UAEGRTD): Se espera recibir información sobre las medidas de protección existentes a
nivel individual, colectivo y étnicas, así como los procesos en curso en fase administrativa y
judicial, y solicitudes recibidas.

• Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Se requiere tener acceso a


Resolución de Zonificación y Ordenamiento Ambiental de las siete (7) áreas de reserva
forestal que existen en el país y la Plataforma de datos abiertos del Sistema Nacional de
Información Forestal- SNIF y la información sobre ecosistemas estratégicos (humedales,
bosques secos, paramos). Así mismo, es estratégico la articulación con este Ministerio para
efectos de servir de facilitar con las corporaciones regionales competentes en los municipios
objeto de intervención.

• IDEAM: Se requiere tener acceso a mapas de coberturas de la tierra Corine Land Cover y
de bosque y no bosque.

• Ministerio de Interior: Actores sociales en el territorio como Asociaciones de


Defensores de Derechos Humanos, asociaciones comunitarias, censos de comunidades
étnicas, Autoridades tradicionales y vigentes de consejos comunitarios y cabildos indígenas
etc.

• Ministerio de Defensa: Información sobre presencia de fuerza pública en el territorio,


análisis de contexto sobre presencia de actores armados ilegales.

• Parques Nacionales Naturales: Se debe gestionar la información del Plan de Manejo


Parques Nacionales Naturales y otras áreas protegidas, Registro Único Nacional de Áreas
Protegidas (RUNAP).

• La Agencia de Renovación del Territorio: Teniendo en cuenta que de los 10


municipios objeto de intervención del Programa Nuestra Tierra Prospera, 9 son municipios
PDET. Para la formulación de los POSPR de los municipios que ostenten dicha calidad, es

30 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


fundamental contar con la información de la ART respecto a los Planes de Acción para la
Transformación Regional (PATR) de los PDET que hayan sido formulados. En relación con
estos planes es importante recordar que su construcción se hace de manera conjunta con
los actores pertinentes en el territorio, promoviendo procesos de participación efectiva,
amplia y pluralista de todos los actores, entre los que se encuentran organizaciones de
mujeres y grupos étnicos, en consecuencia, dicha información es valiosa para efectos de
facilitar los procesos de participación previstos para la construcción de los POSPR. Para
finalizar, es importante resaltar que la Agencia de Renovación del Territorio es la encargada
de coordinar la intervención de las entidades nacionales y territoriales en las zonas rurales
afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, razón por la cual puede ser
un aliado para la articulación interinstitucional.

• La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP): La OACP es la responsable


de manejar la política de acción integral contra minas (AICMA) a través de Descontamina
Colombia, en este orden de ideas, se espera tener acceso a la información sobre accidentes
e incidentes por presencia de minas y otros artefactos explosivos, datos de contacto de los
operadores civiles y/o militares que adelantes operaciones de desminado en la zona, e
información georreferenciada sobre la materia.

• Defensoría del Pueblo: Recolección de información de contexto relevante para el


municipio, incluyendo los informes de riesgo y recomendaciones del Sistema de Alertas
Tempranas.

• UPRA: esta entidad debe proveer información sobre la frontera agrícola, vocación y uso
del suelo.

4.2.2. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL ABORDAJE DE TERRITORIOS ÉTNICOS

El Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID a través de su equipo nacional, liderará
el establecimiento de los canales de articulación con los actores clave para obtención de información
relevante las comunidades étnicas con presencia en los municipios donde se formulará el PORSP
Operativo. Esta actividad también está contemplada como parte de los procesos de alistamiento de
los proyectos de implementación de los planes de ordenamiento social de la propiedad rural para
aquellos casos en que el Programa no fue la entidad que formuló el POSPR.

Según los canales de articulación establecidos por el Programa desde el nivel nacional, el Ejecutor
deberá elaborar los oficios de solicitud según corresponda, y garantizar la revisión y análisis de la
siguiente información:

• ANT: Verificar con la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE-ANT) la existencia de territorios


colectivos étnicos constituidos y procedimientos administrativos en trámite de titulación de
territorios colectivos afrodescendientes y de constitución, ampliación, saneamiento,

31 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


reestructuración de resguardos indígenas. El Programa está brindado apoyo a la DAE-ANT
en la organización del archivo físico y su correspondiente digitalización según las políticas de
gestión documental de la entidad, para garantizar que los Ejecutores puedan tener acceso a
los expedientes de cada uno de los procesos cerrados o en curso en materia de territorios
étnicos para los municipios a intervenir4.

• Ministerio de Interior: Se solicitará la información sobre censos de las comunidades


indígenas de los resguardos y de los consejos comunitarios afrodescendientes, autoridades
tradicionales y de cabildos indígenas constituidos y juntas y representantes de consejos
comunitarios, así como de organizaciones étnicas. También sobre procesos de consulta
previa en trámite.

• UARIV: La Dirección de Asuntos Étnicos puede aportar información de caracterización


incluidos en los Planes Integrales de Reparación Colectiva.

• UAEGRTD: Dentro de la Unidad se espera adelantar gestiones con la DAE y el RUPTA,


para trámites etapa administrativa y seguimiento al fallo de los jueces, además de las medidas
de protección (rutas individual, colectiva y étnica) y su levantamiento

• Defensoría del Pueblo: De acuerdo con los lineamientos de la ANT, se indagará con la
Defensoría Delegada para los Indígenas y las Minorías Étnicas por la información de contexto
sobre situación del conflicto armado en los territorios étnicos.

• ICANH: Acceso a información sobre localización de sitios arqueológicos o sitios sagrados


y de pagamento para las comunidades étnicas que pueda ser incorporada en la base de datos
geográfica de los proyectos de formulación de POSPR. Hay que solicitar Planes de Manejo
Arqueológico y las declaratorias patrimoniales que puedan existir en el municipio de
intervención.

• Ministerio de Cultura: Revisión de planes de salvaguarda, para identificar información de


caracterización, existencia de medidas cautelares o declaratorias y demás.

Toda la información que sea canalizada desde el nivel nacional, será entregada a cada uno de los
Ejecutores, para que sea integrada en la Base de Datos de Análisis Predial Integral. En todo caso, es
responsabilidad de los Ejecutores garantizar la completitud de la información y gestionar su
consecución.
4.2.3. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA DE
CULTIVOS ILÍCITOS

4En cualquier caso, se recomienda a los Ejecutores constatar con el Programa el avance en el proceso de digitalización de
expedientes de la DAE-ANT, para verificar la coincidencia en tiempos frente a las necesidades del proyecto.

32 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Para el desarrollo de las actividades de articulación desde el nivel nacional, el Programa cuenta con
un Experto en Cultivos Ilícitos quien lidera las concertaciones con las entidades clave en los
siguientes términos:

TABLA 1 ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE A NIVEL NACIONAL CULTIVOS ILÍCITOS


SECTOR INSTITUCIÓN DEPENDENCIA OBJETIVO FUNDAMENTO
1. Vinculación de NTP al
Plan Estratégico de
Intervención Integral (PEII)
Las Zonas Futuro se
de las Zonas Futuro.
materializan como la
2. Apoyo en la
Estrategia concreta contra
coordinación de las
las Drogas del GOC en las
herramientas de
zonas más complejas del país.
reducción de oferta
1. Despacho (PECIG - PECAT - GME).
Cuenta con recursos propios
Consejería para la 2. Fondo de 3. Apoyo en la
Presidencia para Dinamizar procesos de
Seguridad Nacional Programas Especiales coordinación del
desarrollo rural
para la Paz Desminado en los
(implementación de los
territorios priorizados
PDET´s) en los territorios.
(OACP - MDN - FP)
4. Dinamizador de oferta
Articulador de la Política de
de desarrollo rural en las
Defensa y Seguridad del
Zonas Futuro.
Gobierno.
5. Apoyo en la
consecución del
protocolo de seguridad.
La Consejería es rectora de
1. Coordinación de la la Política de Paz con
intervención de NTP con Legalidad (Cumplimiento del
1. Despacho la oferta del PNIS. Acuerdo Final).
2. Agencia de 2. Coordinación de la
Consejería para la Renovación del intervención de NTP con Especial Énfasis en Puntos 1 y
Presidencia Estabilización y la Territorio la oferta de los PDET´s. 4.
Consolidación 3. Dirección de 3. Inclusión de NTP a los
Sustitución de Cultivos seguimientos de la Dinamizador de recursos
de Uso Ilícito. implementación de los importantes para el
PDET´s (PATR´s) en los desarrollo rural en los
territorios seleccionados. territorios (propios, OCAD-
PAZ, institucionales)

1. Apoyo en la decisión de
Miembro de la Instancia
priorización de los
Interinstitucional de
Oficina del Alto municipios seleccionados
1. Despacho Desminado Humanitario.
Presidencia Comisionado para la para el desminado militar.
2. AICMA Padrino de la
Paz 2. Coordinación en la
implementación de la Zona
implementación de NTP
Futuro del Bajo Cauca.
en el Bajo Cauca.

33 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


1. Decisión para la
El MDN es el ejecutor de las
coordinación de las
herramientas cinéticas de
herramientas de
1. Despacho reducción de oferta de
reducción de oferta en los
2. Viceministerio para drogas (PECIG - PECAT -
territorios seleccionados.
las Políticas y GME)
2. Decisión y dinamización
Relaciones
para la implementación
Internacionales Ejecuta el desminado militar
Ministerio de del desminado militar en
Defensa 3. Dirección de a través de las Unidades
Defensa Nacional los territorios priorizados.
Políticas y Operativas (Brigadas) en los
3. Decisión y
Consolidación de la territorios.
coordinación para la
Seguridad.
elaboración y
4. FFMM Cabeza del sector defensa
materialización del
5. Policía por lo que impulsa las
protocolo de seguridad en
decisiones políticas y
la fase de implementación
presiona su implementación.
del BPM.
1. Vinculación de NTP a la
hoja de Ruta de la Política
1. Despacho
Ruta Futuro.
2. Viceministerio de
2. Punto de entrada al MJD es el rector de la
Política Criminal y
Consejo Nacional de política de drogas en
Ministerio de Justicia Justicia Restaurativa
Justicia Estupefacientes. Colombia - Ruta Futuro.
y del Derecho 3. Dirección de
3. Apoyo en la (Pocas herramientas
Política de Drogas y
coordinación de las operativas)
Actividades
herramientas de
Relacionadas
reducción de oferta
(PECIG - PECAT - GME).
Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera Financiado por USAID

Ahora bien, respecto a la articulación con los actores locales, el Programa Nuestra Tierra Próspera
financiado por USAID hará la articulación local con las entidades relevantes a través de la
Coordinaciones Regionales de cada una de las oficinas en terreno. Estas coordinaciones tendrán la
vocería oficial en terreno para la implementación de cada proyecto de formulación de POSPR
Operativo. Para más información sobre las entidades con las cuáles se requerirá la coordinación en
lo local, por favor remítase a los descrito en el “Componente Caracterización Territorial” actividad
de acercamiento institucional a nivel local, en el presente documento.

4.3. ESTRUCTURACIÓN INICIAL BASE DE DATOS DE


ANÁLISIS PREDIAL INTEGRAL (API)

Uno de los resultados principales de los proyectos de formulación de POSPR es la construcción de


la Base de Datos Geográfica y Alfanumérica denominada Análisis Predial Integral (API), que
constituye el insumo principal a entregar a los Ejecutores responsables de la implementación de los
proyectos de Barrido Predial Masivo de CM con fines de ordenamiento social de la propiedad rural.

34 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


“El API es una base de datos geográfica, alfanumérica y documental, que resulta del
cruce de información de diferentes fuentes de información institucional y
comunitaria (cuando se cuente con ella) (…).

El análisis predial integral permite contar con una visión de las características
jurídicas, de las determinantes del ordenamiento social de la propiedad para cada
uno de los predios, lo cual facilitará operativamente la intervención en campo, ya
que se podrán hacer las respectivas recomendaciones de acuerdo con los
parámetros legales y lineamientos establecidos por la entidad”. (Agencia Nacional de
Tierras, Guía Implementación Barrido Predial, 2019).

Los Ejecutores de los proyectos de formulación de POSPR Operativo deben construir la base de
datos geográfica y alfanumérica (API) con todas las fuentes de información institucional existentes,
para garantizar como mínimo, las siguientes capas temáticas de información:

TABLA 2. CAPAS TEMÁTICAS DE INFORMACIÓN API


COBERTURA ESTRUCTURA TIPO
Geodatabase catastra PUNTO, LINEA, SHAPE, GEODATABASE,
Limites administrativos POLIGONO DWG, DXF
R_terreno
U_terreno
Construcción
Construcción U
Limite manzana
Nomenclatura vial
AMENAZA DE INUNDACIONES
Área de reglamentación especial **
ANH
Gasoductos
Pozos
Proyectos de minería
Áreas otorgadas Hidrocarburos
ANI
Anomalias_Geoquimicas
Aspectos legales: títulos vigentes solicitudes legalización
Bosques Secos
Capas_Ordenamiento_IGAC
Clases Agrológicas
Clima
Coberturas uso del suelo
Comunidades Étnicas
Clases agrologicas
Conflictos_De_Uso
Consejos comunitarios
CAR
Cuencas
Cultivos Ilícitos
Declaratorias

35 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Determinantes ambientales (Áreas de Importancia Ecológica
–AIE- para la provisión de agua por ejemplo)
Determinación de ronda hídrica
Hidrocarburos
Hidroeléctricas
Hidrografía
Humedales
Jurisdicción_Cars
Eventos Map y Muse
Línea de alta tensión
Torres
Minería
POMCAS
Relieve
Reservas_Forestales_Ley_2_59
Riesgos
Uso del suelo
Veredales
Vocación del suelo
Parques Nacionales
Estructura Secuencial Catastro (Registro1 Y Registro2)
Transporte terrestre
BD SNR
Zonas Homogéneas
• Física
• Económica
Variables restitución
Microfocalizaciones
Solicitudes de Restitución de Tierras (etapa administrativa,
etapa judicial, post fallo)
Solicitudes Restitución de Tierras territorios colectivos de
comunidades étnicas
Sentencia territorios colectivos
Segundos ocupantes
*CARTOGRAFIA BASICA
RESTITUCION DIGITAL
• Vías
• Curvas de nivel
• Construcción
• Hidrografía
• Vías
• Construcción
• Delimitación cercas
• Redes eléctricas
• Torres eléctricas
• Toponimia

**
Área natural única
Área de Manejo Especial
Área recreación

36 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Bosque seco tropical
Complejo paramos
Distrito conservación del suelo
Distrito regional manejo integrado
Distrito nacional manejo integrado
Ecosistema estratégico humedal
Humedales Ramsar
Paramos delimitados
Parque natural nacional
Parque natural regional
Reserva forestal ley segunda límite actual
Reserva forestal ley segunda sustracciones
Reserva forestal protectora nacional
Reserva forestal protectora regional
Reserva nacional natural
Reserva natural sociedad civil
Santuario fauna
Santuario flora
Santuario flora fauna
Vía parque
Zona protección desarrollo recurso natural renovable
Zona reserva forestal limite original
Sabanas naturales
Sabanas comunales
Subparamos, Nacimientos de Agua, Zonas de Recarga

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

Dentro del proceso de formulación de POSPR, la API se establece como el instrumento técnico que
consolida la información obtenida partir de cruces de información de fuentes secundarias del Plan
de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, y de la información recibida directa diversos actores
a nivel territorial, con base en la cual se determina el mecanismo de análisis preliminar en cuanto a
la situación física, jurídica y de tenencia del inmueble, la existencia o no de informalidad.

4.4. CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO PRELIMINAR DE


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

De acuerdo con la ruta metodológica definida por la Agencia Nacional de Tierras, la Caracterización
Territorial es el Capítulo 1, del POSPR Operativo y tiene dos (2) componentes principales: i) La
caracterización del ordenamiento territorial y de las condiciones físicas, y ii) La caracterización de
elementos funcionales. El objetivo es que, al cierre de este componente de construcción de la
caracterización territorial inicial, se elabore un primer borrador del documento con la información
institucional acopiada hasta ese momento.
FIGURA 13. ESTRUCTURA CONTENIDOS CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

37 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Caracterización Territorial del Municipio

Caracterización del
Caracterización de
ordenamiento
elementos
territorial y
funcionales
condiciones físicas

Localización y
delimitación
político- Accebilidad
administrativa

Análisis incidencia Condiciones de


del POT sobre el
OSPR seguridad

Condiciones Caracterización
Físicas población

Suelos Caracterización
étnicos

Análisis de
determinantes Diagnóstico de
al OSPR actores

Figuras del
OSPR UIT

Fuente: Guía Formulación POSPR, ANT.

A continuación, se enlistan los contenidos previstos en cada uno de los componentes descritos.
Estos componentes se encuentran detallados y conceptualizados en la Guía para Formulación de
POSPR de la ANT, por lo que en este documento únicamente se hace mención a las orientaciones
generales.

4.4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y


CONDICIONES FÍSICAS

• Localización y delimitación político administrativa: Según la Ficha Metodológica de


Conflictos Asociados a Límites Territoriales de la Guía para Formulación de POSPR de la
ANT (Ver Anexo 2. Anexo 2. Ficha metodológica Conflictos asociados a límites
territoriales), este acápite incluye:
o Solicitud y entrega de límite municipal oficial por parte del IGAC.
o Solicitud y entrega de informes por línea de frontera del municipio en cuestión, por
parte del IGAC.
o Solicitud de capa predial municipal actualizada.
o Cruce de capas
o Identificación de predios que exceden el límite municipal y las áreas en vacíos

38 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• Análisis incidencia de POT sobre el OSPR5: El objetivo es analizar la clasificación del
suelo urbano, suelo de expansión urbana y suelo rural. En este acápite será especialmente
importante hacer el análisis de cómo están clasificados los centros poblados, en la medida
en que la competencia de la ANT está limitada al suelo clasificado como rural en el
EOT/PBOT o POT vigente.

Para alcanzar el objetivo señalado se deberá realizar el análisis de la incidencia del


instrumento de ordenamiento territorial vigente del municipio sobre el OSPR para el
momento de la formulación del POSPR Operativo, como resultado de dicho análisis se
definirá geográficamente las áreas conforme la clasificación del suelo urbano, suelo de
expansión urbana y suelo rural. En este punto se deberá definir claramente cuáles son los
predios pertenecientes a cada una de las clasificaciones señaladas, identificando
cartográficamente los inmuebles que a partir de dicho análisis se encuentran en el área rural
del municipio y que en consecuencia son el universo de predios competencia del accionar
de la ANT.

Para poder definir lo descrito será importante analizar según el instrumento de


ordenamiento vigente como se clasifican los centros poblados del municipio, vale la pena
recordar que estos no se entienden como urbanos al menos que el instrumento de
ordenamiento así lo señale, y aun si lo señalare de esta forma es importante tener en cuenta
que según lo previsto en el artículo 367 de la Constitución Política y el artículo 31 de la Ley
388 de 1997 “en ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado
perímetro de servicios públicos o sanitario”. Respecto a este asunto en particular la ANT
considera relevante indicar el estado de la información con la que se realizó dicho análisis,
“describiendo cuántos y cuáles centros poblados rurales son especializarles por POT (sic) y
cuántos y cuáles debieron recurrir a otras fuentes como IGAC e imágenes satelitales, toma
directa, entre otros” (Guía operativa para la formulación del POSP operativos, ANT, 2020).

En caso de presentarse dudas respecto a la interpretación del POT/PBOT/EOT en lo


concerniente a la clasificación del suelo del municipio, es pertinente señalar que el artículo
102 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 2.2.6.6.1.4 del Decreto 1077 de 2015 disponen, que
en ausencia de normas aplicables a una situación o de contradicción en las mismas, la facultad
de interpretación en materia urbanística corresponderá a la autoridad de planeación del
municipio, quien ante dicha situación emitirá su concepto mediante circulares, las cuales
tendrán el carácter de doctrina para la interpretación de casos similares. En consecuencia,
en caso de requerirse se deberá elevar la consulta a la secretaria de planeación municipal
para que en el marco de las facultades descritas aclare la norma de ordenamiento cuando
no hay una disposición exactamente aplicable y/o se presente contradicción entre dos o más
disposiciones que regulan un mismo tema que son incompatibles entre sí.

5Ver Anexo 3. Ficha Metodológica del Análisis de incidencia del POT en el OSPR. Guía para la Formulación PORSPR,
ANT, 2020.

39 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• Condiciones físicas6: Se debe incluir el reporte de: i) Condiciones climáticas según el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); ii) el inventario de
cuerpos de agua, describiendo si estos están delimitados y cuentan con zonificación; iii)
Geomorfología de la zona, topografía, alturas y pendientes; y iv) amenazas ambientales por
inundación o remoción en masa.

• Suelos7: Incluir cobertura de suelos según información del IDEAM, e incluir una capa de
usos actuales del suelo a ser actualizada con información comunitaria recopilada en el marco
de las cartografías sociales.

• Análisis determinantes al OSPR: En este punto es importante que a partir de la


información suministrada por las diferentes entidades del orden local y nacional se
identifiquen las áreas del territorio que presentan restricciones o condicionantes para la
actuación misional de la ANT, las cuales se deberán identificar plenamente para: i)
determinar la pertinencia de la intervención por parte de la entidad, ii) planificar la posterior
implementación del barrido predial masivo, y iii) para la articulación interinstitucional
necesaria para su ejecución.

La Agencia Nacional de Tierras diferencia los determinantes objeto de análisis en 6


categorías de la siguiente forma8:

o Los previstos para el ordenamiento territorial de conformidad en el artículo 10 de


la Ley 388 de 1997.
o Las asociadas a las categorías de protección en suelo rural establecidas en el artículo
4 del Decreto 3600 de 2007.
o Las determinantes previstas para la distribución y fragmentación de la propiedad
rural conforme lo establecido en los artículos 38, 44 y 45 de la ley 160 de 1994.
o Los concernientes a la política del Gobierno de Colombia para la restitución de
tierras.
o Los referentes a territorios étnicos, de conformidad con el artículo 59 del Decreto
Ley 902 de 2017.
o Los asociados a condiciones de seguridad de conformidad con las disposiciones del
memorando interno No. 20171030140733 de 12 de diciembre de 2017 emitido por
la Oficina Jurídica de la ANT.

• Figuras del OSPR: A partir de la información suministrada sobre este asunto por parte
de la ANT, se deberá identificar geográficamente las figuras del OSPR del orden nacional
(ZIDRES, ZRC, ZDE, territorios étnicos, UAF, etc.) que inciden en el territorio,
diferenciando claramente entre las ya creadas o que a futuro serán constituidas, señalando

6 Ver Anexo 4. Ficha metodológica Condiciones Físicas del Territorio. Guía para la Formulación PORSPR, ANT, 2020.
7 Ver Anexo 5. Ficha Metodológica Suelos. Guía para la Formulación PORSPR, ANT, 2020.
8 Ver Anexo 6. Ficha Metodológica sobre determinantes al OSPR. Guía para la Formulación PORSPR, ANT, 2020.

40 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


a su vez el número de predios9, territorios y área que para el momento de la formulación
se encuentran inmersos en estas figuras. Esto definirá en algunos casos las unidades de
intervención, y la forma en que se deberá abordar el territorio durante la implementación
de los POSPR, considerando los criterios de priorización establecidos por la Agencia.

4.4.2. CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS FUNCIONALES

La ANT ha identificado los siguientes acápites como la estructura básica del componente de
caracterización de elementos funcionales, sin embargo, considera que estos se limitan al consumo
de fuentes de información secundaría y por eso no tiene desarrollo metodológico más amplio. Sin
embargo, el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID ha identificado los siguientes
requerimientos básicos frente a cada acápite:

• Accesibilidad: Análisis de vías, medios de transporte disponibles, vegetación densa,


pendientes, posibles afectaciones por época de lluvias e inundaciones.

• Condiciones de Seguridad: Es necesario identificar presencia de grupos armados ilegales,


datos de enfrentamientos entre Fuerza Pública y grupos irregulares, contaminación por
presencia de MAP y otros artefactos explosivos, confinamiento de comunidades,
desplazamientos forzados, dinámicas de flujos mixtos (desplazamiento – refugio) de
personas con necesidades de protección internacional, reclutamiento, riesgos identificados
por el sistema de alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo.

• Caracterización de la población: Revisar información de referencia del DANE y el Plan


de Desarrollo del municipio. También se pueden incluir las caracterizaciones de contexto
que hace la UAIV y la UAEGRTD, sobre victimización y restitución.

• Caracterización étnicos: Realizar las caracterizaciones a partir de información como


planes de salvaguarda, planes de vida, planes de etnodesarrollo, zonificaciones culturales y
ambientales, caraterización de afectaciones territoriales (etapa administrativa de restitución)
planes de reparación colectiva de la UARIV, información de contexto – estudios socio
económicos jurídicos y de tenencia- en los expedientes de la Dirección de Asuntos Étnicos
de la ANT.

• Diagnóstico de actores: Identificación de actores institucionales, sociales y comunitarios


presentes en el territorio a partir de información institucional disponible. Consultar el Plan
de Desarrollo Local y sus anexos, registros de asociaciones defensoras de derechos
humanos en Ministerio del Interior, informes de participación personerías municipales. Los
mencionados anteriormente de comunidades étnicas.

9Para territorios étnicos, no necesariamente se puede obtener el número de predios al interior de los mismos, ya que el
ordenamiento interno de estos los territorios de resguardo por ejemplo se hace en virtud de su autonomía administrativa.

41 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• UIT: Este ejercicio consiste en determinar las unidades de intervención que se dividirá el
territorio para efectos de la implementación de los planes, donde se determinará la densidad
predial de estas, las veredas, centros poblados o corregimientos y territorios étnicos que
conforman dichas unidades, el grupo de predios que componen la unidad, número de
inmuebles rurales y el porcentaje frente al preliminar de predios conforme lo descrito en el
anexo 7.

Este primer borrador de documento “Capítulo I: Caracterización Territorial Inicial” tendrá la


información recopilada a nivel institucional hasta dicho momento, y será complementado en la última
fase correspondiente al “Componente de Construcción del POSPR Operativo” donde se incluirá el
análisis final incluyendo la información que se consolida durante la ejecución del “Componente de
Diálogo Institucional y Comunitario”, que se describe en el capítulo siguiente. Eso no excluye, el
hecho de que el proceso de complementación de información institucional se extienda y siga
corriendo de manera paralela a las actividades con las comunidades, pero debe producirse una
versión inicial del documento con la cual generar insumos para el trabajo en territorio.

42 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


5. COMPONENTE DE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y
COMUNITARIO

En este componente operativo se incluyen las actividades de socialización y recolección de


información primaria con las autoridades y comunidades a nivel municipal. El objetivo es que en este
apartado de la intervención se puedan realizar tres (3) actividades concretas:

1. Presentación del proceso a las instituciones y comunidades.


2. Realización de 1 Taller de Mapa de Actores
3. Realización de las cartografías sociales que sean requeridas, según realidades geográficas,
político-administrativas, y socio-culturales del territorio10. Si bien está prevista
metodológicamente la realización de las cartografías, por razones de conveniencia la
ANT y el Programa podrán determinar conjuntamente con el Ejecutor aquellos casos
en que sea mejor limitar el alcance de las cartografías a reuniones de socialización
ampliadas con la comunidad.

En el marco de la Ruta Metodológica Definida por la ANT el Programa Nuestra Tierra Próspera
financiado por USAID, considera oportuno ampliar e incluir el desarrollo las siguientes actividades,
que se implementan una vez existe una versión inicial del documento de caracterización territorial
construido a partir de la información que haya sido posible acopiar en la API Inicial y en el
Documento Preliminar del Capítulo I “Caracterización Territorial”.
FIGURA 14. ALCANCE COMPONENTE DE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO

Fuente: Guía Formulación POSPR Operativo ANT.

10 De acuerdo con la Guía para la Formulación de POSPR de la ANT, están establecidas entre tres (3) y cinco (5)
cartografías sociales. No obstante, el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID considera que esto puede
ampliarse a lo necesario para garantizar la participación activa de las comunidades, y la recolección del insumo de
información comunitaria requerido para planear de manera más acotada la ejecución de los Barridos Prediales Masivos.

43 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Para el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID es central avanzar no sólo en la
realización de las cartografías sociales sino en su sistematización, para que la información comunitaria
pueda ser incorporada de manera completa y oportuna al proceso de análisis para finalización del
Capítulo 1 “Caracterización Territorial” y Capítulo 2 “Caracterización Predial Preliminar”.

Para la obtención de los productos propuestos, el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por
USAID, se propone avanzar en las siguientes actividades clave dentro del Componente de Diálogo
Institucional y Comunitario:

FIGURA 15. LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO

1. Acercamiento institucional 2. . Realización de la Jornada 3. Realización Taller Mapa de


a nivel local. de Socialización Municipal actores clave en el territorio.

4. Actualización de Base de
3. Realización y Datos de Análisis Predial
sistematización de Integral, con inclusión de
Cartografías Sociales/ información acopiada durante
Reuniones de Socialización el Diálogo Institucional y
Comunitario.

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

5.1. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL A NIVEL LOCAL

Toda la articulación con las instituciones en el nivel local debe ser liderada por las Coordinaciones
de las Oficinas Regionales del Programa Nuestra Tierra Próspera. Los Ejecutores deberán actuar de
manera coordinada en el territorio, para garantizar la socialización del proceso y la obtención de la
información relevante que permita complementar la caracterización territorial. El Programa ha
hecho una lista inicial de instituciones a abordar, en todo caso, cada Ejecutor debe incluir en su plan
de trabajo las instituciones que considere relevantes según el contexto del municipio en
intervención.
FIGURA 16 ACTORES INSTITUCIONALES CLAVE A NIVEL LOCAL

44 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

5.1.1. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL A NIVEL GENERAL

Durante la etapa de acercamiento institucional y comunitario, el Ejecutor con el acompañamiento


permanente de la Coordinación Regional del Programa Nuestra Tierra Prospera financiado por
USAID generará los acuerdos con las entidades del orden local para acceder a la información
institucional local. Las que se consideran clave son las siguientes:

• Alcaldía municipal. La Alcaldía es uno de los principales socios estratégicos para la


intervención, ya que esta entidad no solo facilita el ingreso al territorio, sino que es la
principal fuente de información a nivel local. De la Alcaldía se deberá tener acceso a EOT;
PBOT o POT y sus anexos, así como información de caracterización poblacional, listados
de asociaciones y organizaciones comunitarias y sociales.
o Cartografía temática EOT/BPOT/POT en formato shape file o DXF: clasificación de
uso del suelo, zonificación de usos suelo rural, áreas de importancia y protección
ambiental, división político administrativa, riesgos.
o Expediente municipal
o Acuerdo Municipal adoptado por el Consejo.
o Concepto técnico Secretaría de Planeación Municipal sobre estado de actualización
del EOT/BPOT/POT
o Base de datos SISBEN con información sociodemográfica por corregimiento o
vereda rural.

45 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• Dirección Territorial UAEGRTD: A nivel territorial deberán adelantarse ejercicios de
articulación principalmente de cara a obtener información de contexto del municipio, base
de datos geográficas y alfanuméricas de procesos en cursos y concluidos, e información de
medidas de protección colectiva.

• Comités de Justicia Transicional: Se deberá hacer un esfuerzo por localizar las actas de
los comités de atención a la población desplazada donde estén consignadas las declaratorias
de inminencia de desplazamiento o desplazamiento forzado que originaron el
establecimiento de las medidas de protección por ruta colectiva, ruta individual y ruta étnica

• Corporación Autónoma Regional: Hay que gestionar con las CAR la consecución de
los siguientes:
o Plan de manejo integrado de unidades ambientales costeras.
o Plan de manejo del distrito de manejo integrado.
o Plan de manejo de distritos de conservación de suelos.
o Plan de manejo reserva forestal.
o Plan de manejo del parque natural regional.
o Plan de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.
o Plan de manejo ambiental de las reservas protectoras.
o Plan de Manejo y Ordenación de una Cuenca-POMCA.
o Plan de manejo ambiental disposición final de residuos sólidos domiciliarios área
rural.
o Plan de manejo ambiental para operación de rellenos sanitarios.
o Resoluciones de determinantes ambientales

• Gobernación: Consultar información de caracterización de la población, información de


planes departamentales de gestión del riesgo.

• Oficinas Territoriales de Parques Nacionales Naturales. Esta entidad es la Unidad


Administrativa Especial del Ministerio de Medio Ambiente encargada de la administración y
manejo del Sistema Nacional de Parques Naturales y del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas. Por lo cual, en aquellos municipios en donde haya presencia de parques
nacionales y otras áreas protegidas públicas y privadas; las oficinas territoriales pueden
brindar información sobre procesos de ampliación o declaración de nuevas áreas, así como
avance en procesos de uso, ocupación y tenencia al interior de las áreas protegidas o en las
zonas con función amortiguadora de las mismas.

Finalmente es relevante señalar que el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID
mediante su componente2, “Fortalecimiento de la capacidad local”, tiene previsto varias acciones
para instalar en las entidades del orden local las capacidades técnicas, administrativas, operativas y
de recurso físico que permitan a estas entidades facilitar los procesos de formalización por oferta.
Entre las acciones que el Programa realiza con las entidades intervinientes de la región se encuentran:

46 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• La digitalización de la información que reposa en las Oficinas de Registro de Instrumentos
Públicos (ORIP) competentes lo cual facilitará al operador la revisión y acceso a la
información registral de la propiedad, objeto de análisis.
• El análisis de los instrumentos de ordenamiento territorial vigentes
• Constitución de la Oficina Municipal de Tierras (OMT): instancia del orden local que será
un aliado importante para el logro de los objetivos de los proyectos.

5.1.2. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL PARA ABORDAJE DE TERRITORIOS


ÉTNICOS

En el nivel local la interlocución deberá ser directa con las autoridades de Cabildos gobernadores,
autoridades tradicionales indígenas, y con las Juntas de Consejos Comunitarios de territorios
colectivos afrodescendientes, así como con las organizaciones étnicas existentes (asociaciones de
cabildos, de resguardos, de consejos comunitarios, tribunales y consejos). No obstante, para el
tratamiento de otros aspectos de la vida social y política de las comunidades étnicas se puede
interlocutar con las oficinas de asuntos étnicos (donde existen), las secretarías de Inclusión social
del nivel departamental o su expresión municipal, en caso de existir para el municipio objeto de
intervención.

Toda la información recolectada a nivel local, debe ser consolidada en el apartado de caracterización
de población étnica que debe ser entregado en el Capítulo 1 “Caracterización Territorial” del
POSPRS Operativo.

5.1.3. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL PARA ABORDAJE DE LA


PROBLEMÁTICA DE CULTIVOS ILÍCITOS

En el territorio la coordinación debe adelantarse con las siguientes instancias:

Tabla 3 Actores Institucionales Clave Cultivos Ilícitos

Sector Institución Dependencia Objetivo


1. Coordinación de la intervención
de NTP con la oferta del PNIS.
1. Gerente PDET 2. Coordinación de la intervención
Consejería para
2. Coordinador Regional de NTP con la oferta de los
la Estabilización
Presidencia ART. PDET´s.
y la
3. Coordinador Regional 3. Inclusión de NTP a los
Consolidación
PNIS. seguimientos de la implementación
de los PDET´s (PATR´s) en los
territorios seleccionados.

47 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


1. Mantener información fluida
sobre el proceso de implementación
1. Despacho Gobernador
del POSPR.
2. Secretaría de Desarrollo
Gobernación Gobernación 2. Generación de alertas tempranas.
Económico y/o Agricultura
3. Coordinación interinstitucional
3. Secretaría de Gobierno.
para la oferta de bienes públicos
rurales.

1. Mantener información fluida


sobre el proceso de implementación
1. Despacho Alcalde
del POSPR.
2. Secretario de Desarrollo
Alcaldía Alcaldía 2. Generación de alertas tempranas.
Económico y/o Agricultura
3. Coordinación interinstitucional
3. Secretario de Gobierno.
para la oferta de bienes públicos
rurales.
Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

El objetivo de la articulación en esta etapa del proceso será poder recabar información existente
tanto en la Gobernación como en la Alcaldía sobre presencia de cultivos ilícitos, esta información
será integrada en la Base de Datos Geográfica y Alfanumérica del proyecto con el objetivo de tener
una georreferenciación preliminar de zonas con presencia de cultivos ilícitos, para el análisis final en
el documento de PORSPR Operativo.

5.1.4. ACERCAMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL PARA ABORDAJE DE LA


PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN POR PRESENCIA DE MINAS
ANTIPERSONAL Y OTROS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS.

En caso de existir, el Ejecutor debe coordinar en lo local la articulación con el Operador de


Desminado que tenga tareas asignadas en el municipio objeto de intervención para, recopilar
información clave que pueda alimentar la Base de Datos de Análisis Predial Integral (API).

Acceso a Información Clave:

- Conocer el Plan de Operaciones que tiene la organización, para implementación de la


operación.
- Conocer el diagnóstico de contaminación que haya construido el operador con base en la
información previa existente.
- Conocer los Planes de Intervención para despliegue de equipos de despeje, en caso de
existir.
- Acceder a la Base de Datos de información comunitaria y técnica, recopilada en desarrollo
de la operación.

48 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


5.2. ACERCAMIENTO COMUNITARIO A NIVEL MUNICIPAL

5.2.1. LINEAMIENTOS PARA ABORDAJE SOCIAL EN EL MARCO DEL COMPONENTE


DE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO DE LOS PROYECTOS DE
FORMULACIÓN DE POSPR OPERATIVOS

Como un principio rector, el Programa propende por la integración de género, minorías étnicas y
jóvenes: “La tenencia insegura de la tierra y la falta de claridad en la propiedad de la tierra afectan a
una gran parte de la población rural colombiana. Sin embargo, las mujeres, las minorías étnicas y los
jóvenes11 son significativamente más vulnerables y se ven afectados negativamente por esta
situación” (Sección C, Programa Nuestra Tierra Próspera, p. 11). En este orden de ideas, estas tres
poblaciones son las priorizadas como poblaciones vulnerables para atención en el marco de los BPM,
sin perjuicio de criterios adicionales de priorización de interseccionalidad de vulnerabilidades que
puedan ser aplicables a los contextos específicos de cada municipio y deberán ser descritos por los
Ejecutores en la construcción sus planes de trabajo.

En la implementación de actividades previstas en la ruta metodológica de la ANT, los Ejecutores del


Programa deben garantizar los siguientes mínimos:

• Implementación de un código de ética que deberá ser suscrito por la totalidad del personal
del proyecto, que establezca procedimientos de investigación y sanciones frente a prácticas
de corrupción y aprovechamiento frente a los beneficiarios y beneficiarias del proyecto.

• Definición de una estrategia de comunicación integral, que incluya mensajes clave a


transmitir en torno a equidad en el acceso a la propiedad para mujeres y jóvenes, y mensajes
diferenciales para el caso de las comunidades étnicas, a ser implementadas acorde a las
realidades culturales y los contextos sociales propios de cada municipio, para garantizar la
socialización adecuada de las actividades del proyecto y la convocatoria incluyente de las
comunidades.

• Socialización con comunidades: Para garantizar la entrada a todos los predios se realizará
en primera instancia la socialización de todo el proceso, con el fin de construir enlaces de
confianza con las comunidades. Iniciar una relación de confianza sobre la base de la
información cierta, completa y adecuada y hacer los acuerdos necesarios para la realización
de las actividades en terreno.

• En el caso de comunidades étnicas la socialización se realizará (en dos niveles/ momentos)


adecuando la actuación de forma tal que se tenga en cuenta, lengua (si fuera del caso), los
usos, costumbres, respecto de las tradiciones y prácticas culturales. Igualmente, el propósito
inicial es Informar plenamente y vincular a los miembros de la comunidad del proyecto y
evitar la generación de falsas expectativas sobre la intervención, garantizando el derecho a

11 Entre 14 y 26 años según Ley 375 de 1997.

49 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


la participación efectiva y plenamente informada y con los fines de complementar la
información con el conocimiento y experiencia de los integrantes de la comunidad, y
concertar el plan de trabajo para la realización de las cartografías sociales que constituyen
el segundo momento de socialización y diálogo comunitario en los proyectos de formulación
de POSPR Operativo.

5.2.2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES INSTITUCIONALES, SOCIALES Y


COMUNITARIOS EN EL MUNICIPIO.

A partir de la información institucional recolectada, cada Ejecutor deberá avanzar internamente en


un primer momento en la identificación de los actores relevantes a nivel institucional, social y
comunitario, identificando datos de contacto, zonas de influencia y demás. La ANT en su Ficha
Metodológica de Diálogos Comunitarios y Cartografías Sociales anexa a la Guía para formulación de
los PORSPR identifica los siguientes pasos para este ejercicio inicial de identificación/enlistamiento
de actores:

• “Dialogar con los actores institucionales para solicitar información de actores comunitarios
y sociales.
• Recolección de información documental secundaria (Informes, directorios, mapas de
actores, documentos académicos, entre otros).
• Usar la Investigación Acción Participativa en campo (Reuniones, mesas de dialogo,
observación participante) para acopiar información de otros actores que tengan interés o
puedan ser determinantes”.

De cada una de las reuniones hechas para este propósito deberá existir registro documental en
términos de actas de reunión y listados de asistencia en los formatos establecidos para este fin por
parte de la Agencia Nacional de Tierras. Ahora bien, toda la información obtenida debe ser
sistematizada en el Formato de Mapa de Actores Territoriales de la Agencia Nacional de Tierras,
que será complementado en el marco de un Taller de Mapa de Actores, y entregado como producto
final al cierre de las actividades del Componente de “Diálogo Institucional y Comunitario”.

5.2.3. SOCIALIZACIÓN MUNICIPAL

A partir de la identificación inicial de actores sociales y comunitarios el Ejecutor debe proponer un


listado de actores claves para realizar la Jornada de Socialización Municipal. De acuerdo con la ANT,
el objetivo de la esta actividad es socializar el proceso de ordenamiento social de la propiedad rural,
describiendo el alcance del proyecto de formulación de los POSPR Operativos, y se deben tener en
cuenta las siguientes directrices para el diseño metodológico del espacio:

• “Debe hacerse una convocatoria cerrada, garantizando representatividad territorial, de


género y étnica de las comunidades.
• Se debe construir un guía de contenidos, actividades, tiempos, responsables e insumos.

50 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• Uso de lenguaje no técnico.
• Uso de técnicas creativas, diferentes, didácticas, privilegiar metodologías participativas y no
magistrales”12.

En el escenario de Jornada de Socialización Municipal se debe garantizar un porcentaje de al menos


el 30% de participantes mujeres, tener en cuenta en la convocatoria a mujeres (lideres/lideresas).
Igualmente, el Ejecutor deberá facilitar a través del acompañamiento especial, la participación de
personas identificadas con situaciones complejas y vulnerabilidades especiales mujeres, jóvenes,
adultos mayores, personas con discapacidad, personas con orientaciones sexuales e identidades de
género diversas, representantes o cuidadores de personas enfermas, víctimas.

De esta jornada, cada Ejecutor del Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID deberá
entregar:

a) Informe Cualitativo de la Jornada, en formato definido por la ANT.


b) Listado de Asistencia, en formato definido por la ANT.
c) Matriz de Registro de Asistencia, en formato definido por la ANT.
d) Registro Fotográfico.

5.2.3.1. SOCIALIZACIÓN INICIAL EN TERRITORIOS ÉTNICOS

Para el caso de municipios con presencia de territorios étnicos es necesario realizar una actividad
de socialización inicial específica en dichos territorios. Si bien la socialización inicial con las
comunidades está prevista a nivel de municipio, el Ejecutor deberá gestionar lo pertinente en
términos de enlace comunitario para garantizar la realización de una jornada de socialización de
apertura en los territorios étnicos ubicados en el municipio a intervenir, con las autoridades
tradicionales y políticas de dichos territorios.

El objetivo inicial, es el mismo que se tiene a nivel de las Jornada de Socialización Municipal, sobre
el proceso de construcción del POSPR Operativo. Como resultado muy específico de esta jornada
inicial con las autoridades de territorios étnicos se debe lograr, además de la socialización, la
explicación del proceso y los cronogramas generales previstos:

• Identificar los líderes y lideresas que la comunidad quiera designar para participar en la
cartografía social.
• Concertar fechas posibles para realización de la cartografía social.
• Recoger inquietudes y expectativas frente a la operación en general.
• Identificar posibles inconvenientes para la realización de las actividades de campo.
• Identificar posibles conflictividades territoriales entre grupos étnicos con otras
poblaciones.

Ver Anexo 1. Ficha Metodológica - Diálogos comunitarios y cartografías sociales. Guía para la Formulación PORSPR,
12

ANT, 2020.

51 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Ahora bien, desde este punto inicial de intervención en terreno vale la pena mencionar que el
lineamiento de la ANT es claro en términos de respetar el principio de libre autodeterminación de
estos pueblos y la soberanía que ejercen sobre sus territorios. Por tanto, si en este acercamiento
inicial las autoridades del territorio étnico no manifiestan su disposición frente a su participación en
el proyecto, puede intentarse un segundo acercamiento apoyado por la ANT, que se utilizará como
recurso último para buscar la concertación con las autoridades para la realización de las cartografías
sociales. Si luego de una segunda reunión acompañada por la DAE y Dialogo Social de la ANT, no
es posible avanzar en un acuerdo que viabilice la implementación del proyecto, el Ejecutor
comunicará a través del Programa a la ANT la situación.

5.3. REALIZACIÓN DE TALLER MAPA DE ACTORES

De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Agencia Nacional de Tierras, se pretende
realizar un taller con un grupo focal de 15 personas máximo pertenecientes a organizaciones sociales
y/o procesos organizativos de base comunitaria con “agenda en temas de tierras, interés, conflictos
alrededor de la tierra, capacidades para apoyar los procesos de gestión catastral y otras que pueden
ser de utilidad en la fase de formulación, redes y estructuras organizativas, actores con la capacidad
de generar consensos y mediación de conflictos” (Anexo 1. Ficha Metodológica Diálogos
Comunitarios y Cartografías Sociales, ANT).

Para la organización de este taller se deben tener en cuenta las siguientes orientaciones
metodológicas:

• “Debe hacerse una convocatoria cerrada para entre 10 y 15 personas, garantizando


representatividad territorial, de género y étnica.
• La planeación para identificación de los actores a convocar se hace a partir de la información
recolectada y sistematizada en Mapa de Actores Territoriales.
• Se debe construir una guía de contenidos, actividades, tiempos, responsables e insumos.
• El objetivo es contar con participantes con conocimiento de las dinámicas sociales del
territorio, liderazgos comunitarios, representantes de organizaciones del municipio”13.

La realización de este taller tendrá dos objetivos, uno definido por la ANT y otro, definido
metodológicamente como un requerimiento por parte del Programa Nuestra Tierra Próspera:

I. Según lo establecido por la ANT, el objetivo es recolectar insumos para realizar el


diligenciamiento final del Formato Mapa de Actores Territoriales, identificando niveles de
influencia y favorabilidad. Para este propósito, debe elaborarse una guía de preguntas
orientadoras que permitan recolectar la información clave faltante en la matriz.

Ver Anexo 1. Ficha Metodológica - Diálogos comunitarios y cartografías sociales. Guía para la Formulación PORSPR,
13

ANT, 2020.

52 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


II. El Programa ha identificado la necesidad de que este espacio pueda también ser aprovechado
para la identificación preliminar de la configuración de unidades a cartografiar dadas las
condiciones geográficas, político-administrativas y socio-culturales de los territorios, que
permita identificar el número de cartografías a realizar y organizar su realización atendiendo
al criterio de reconocimiento de las comunidades el territorio, más allá de la división
político-administrativa formal. Para este propósito el Equipo Técnico deberá elaborar una
salida gráfica a nivel municipal que permita identificar:
a. División político administrativa
b. Lugares de interés comunitario: iglesias, parques, sitios arqueológicos, etc., que
permitan a la comunidad ubicarse.
c. Vías existentes.
d. Cuerpos de agua.
e. Polígonos de resguardos y territorios afros constituidos.
f. Cualquier otra referencia que sea importante para facilitar la ubicación de los
participantes en los mapas.

El objetivo es que a partir de este grupo focal se tenga un primer acercamiento a lo que
sería la configuración preliminar de las unidades a cartografiar, para obtener información
comunitaria integral y completa del territorio, que sirva al propósito de planeación para la
realización de cartografías sociales.

De esta jornada, el Ejecutor debe entregar:

a) Informe Cualitativo de la Jornada, en formato definido por la ANT.


b) Listado de Asistencia, en formato definido por la ANT.
c) Matriz de Registro de Asistencia, en formato definido por la ANT.
d) Registro Fotográfico.
e) Grabaciones de audio, si la comunidad lo autoriza.

5.4. REALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES

5.4.1. REUNIONES DE PLANEACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES CON LÍDERES Y


LIDERESAS

A partir de la configuración preliminar de posibles unidades a cartografiar construidas en el marco


del Taller Mapa de Actores, el Ejecutor debe realizar al menos una reunión para preparación de las
jornadas de cartografía social con dos (2) o tres (3) líderes y lideresas, para cada uno de dichos
territorios. Esto con la idea de:

• Validar con los líderes y lideresas, la configuración geográfica de la Unidad a cartografiar


identificada de manera preliminar. Los profesionales del Área Técnica deben diseñar los
mapas con simbología específica y escala adecuada, para realizar este ejercicio.

53 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• Consultar con los líderes y lideresas cómo estructurar la convocatoria para garantizar
representatividad geográfica y de género, y la participación de jóvenes.
• Concertar cómo hacer la convocatoria al público de interés: identificar medios de
comunicación disponibles, datos de contacto, etc.
• Establecer en qué fecha y horarios es conveniente realizar la jornada de cartografía social,
que no interfiera con festividades y celebraciones locales, horarios de trabajo en el campo,
horarios de venta de mercado, etc.
• Identificar en qué lugar es posible organizar el evento, garantizando condiciones logísticas
mínimas y accesibilidad para la comunidad.

5.4.2. REALIZACIÓN DE JORNADAS DE CARTOGRAFÍA SOCIAL

El Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID abordará la realización de las jornadas
de forma integral que permita brindar atención con enfoque diferencial, garantizar un buen ejercicio
de socialización y capacitación a la comunidad, y adicionalmente avanzar en la identificación y
caracterización de conflictos existentes, incluyendo aquellos conflictos socio ambientales y posible
presencia de cultivos ilícitos. La realización de las cartografías sociales es la estrategia primordial a
ser implementada; sin embargo, por razones de conveniencia en municipios específicos con
realidades de contexto sobre diagnosticadas, el Programa y la ANT podrán definir con el Ejecutor,
la necesidad de ajustar esta estrategia de cartografías y limitarlo a reuniones de socialización
ampliadas con las comunidades para acercamiento y dialogo comunitario.

A la luz de la estructura propuesta, la ruta operativa para ejecución de las jornadas será la siguiente.

a) Paso 1: Alistamiento Logístico

Es necesario ubicar en cada territorio una locación fácilmente accesible a la comunidad, que además
tenga las condiciones logísticas requeridas:
• Suministro de energía eléctrica o posibilidad de acceso a planta eléctrica.
• Conectividad a internet, si es posible.
• Ventilación
• Espacio para atención simultanea de al menos de 50 personas, según necesidad y capacidad.
• Hay que calcular el número de mesas, sillas, ventiladores, extensiones eléctricas requeridas.
• Identificar necesidades de suministro de agua y tinto, y almuerzo para el equipo del proyecto
en el lugar donde se desarrolla la jornada, pues los horarios pueden ser extensos.
• Diseñar un plan para el manejo adecuado de desechos y basuras.

b) Paso 2: Convocatoria

El Ejecutor debe plantear acciones orientadas a la convocatoria de la comunidad para las Jornadas
de Cartografía Social. El objetivo es garantizar la adecuada participación de la comunidad con

54 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


representación geográfica, de género y si es posible con participación de jóvenes14. En todo caso, la
convocatoria a estos espacios debe ser una convocatoria cerrada para máximo 50 personas.

En la convocatoria y programación de la actividad de cartografía social, tener en cuenta:

• Organizaciones comunitarias de mujeres o cuya representante sea mujer


• Personas con identidades sexual y de género diversas.
• Participación de mujeres lideresas en las reuniones de cada territorio: Tener en cuenta las
actividades de economía del cuidado a cargo de las mujeres, horarios, distancias y otras
limitaciones con el fin facilitar todo lo que sea posible su participación (cuidado de los niños,
transporte, otros).
• Cuidar que la jornada tenga paridad e inclusión de la diversidad social en términos de
género, sexo, edad.
• Facilitar a través del acompañamiento especial la participación de personas identificadas con
situaciones complejas y vulnerabilidades especiales mujeres, jóvenes, adultos mayores,
personas con discapacidad, personas con orientaciones sexuales e identidades de género
diversas, representantes o cuidadores de personas enfermas, víctimas.

c) Paso 3: Registro de los y las asistentes

El Equipo Social deberá garantizar en el marco de las jornadas masivas, el registro de asistencia de
cada persona participante. Para este propósito deberá utilizarse el formato definido por la Agencia
Nacional de Tierras, que en principio deberá ser diligenciado de manera física y tabulado en el
formato definido para tal fin por la ANT. Estos registros se tomarán siempre con el consentimiento
de la comunidad. Tener en cuenta garantizar que las mujeres firmen o pongan su huella en el formato
de registro de asistencia, precisar que no debe firmar sólo el hombre a nombre de la pareja y explicar
a las mujeres que la pregunta sobre cabeza de hogar en el formato de asistencia significa que tengan
a su cargo la totalidad del sustento familiar sin apoyo del cónyuge o por incapacidad física.

d) Paso 4: Socialización Alcance de la Jornada.

• Socialización agenda.
• Socialización del proyecto de formulación de POSPR Operativo.

e) Paso 5: Realización capacitaciones cortas de 30 minutos.

El Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID se ha propuesto una meta amplía en
términos de capacitación a las comunidades y actores locales. En este orden de ideas, se espera
poder hacer unas jornadas de capacitación para la comunidad de explicación de conceptos básicos

14 La participación de jóvenes es clave y en la convocatoria puede ser interesante crear contenidos que puedan ser
divulgados por redes sociales a través de jóvenes del municipio.

55 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


de catastro y formalización masiva, y las diferentes calidades jurídicas que se pueden tener en torno
a la tierra, incluyendo el componente ambiental.

• El lenguaje para dar las explicaciones técnicas, jurídicas, tecnológicas debe ser adecuado e
incluyente. Los mensajes deben cuidar no estigmatizar, excluir u ofender la dignidad personal
o colectiva de las/los participantes.
• Cuidar no intervenir con preconcepciones, prejuicios u opiniones personales que puedan
profundizar problemas o conflictos entre personas o comunidades.
• Facilitar las condiciones y/o recursos para la realización de actividades con los niños, niñas
y adolescentes mientras los adultos participan de la Asamblea.

f) Paso 6: Realización de Cartografías Sociales

Las cartografías sociales se realizan con el objetivo de detectar y recoger el historial de los predios,
linderos que se delinean sobre el insumo cartográfico disponible correspondiente al área de estudio,
uso del suelo, descripción geográfica y cartográfica, con el objeto de obtener información precisa,
que para el análisis del POSPR Operativo. Estas jornadas deben ser elaboradas con participación de
un técnico, un jurídico y un social.

Las actividades concretas a realizar que han sido identificadas por el Programa Nuestra Tierra
Próspera financiado por USAID son:

• El equipo técnico mostrará a la comunidad el mapa para el predio de mayor extensión


desarrollado con los insumos recolectados durante el alistamiento, mostrando la
información disponible hasta ese momento, de esta manera los pobladores pueden levantar
en conjunto la cartografía social del área en estudio.

• En el mismo ejercicio se invita a los participantes a ubicar su predio dentro del conjunto e
identificar las discrepancias entre la información oficial y la realidad de tenencia.

• Se intentará agrupar a los participantes por grupos de colindantes cercanos, si es posible.

• En la reunión se abordará a cada uno de los asistentes mediante entrevistas para que relaten
la historia que tienen con el predio lo cual permitirá corroborar las situaciones jurídicas
identificadas en el análisis predial, para tener mayor claridad respecto la situación de
informalidad de cada unidad de intervención.

• Dependiendo de la situación, se podrá:


o Complementar la información para verificar si cursan actualmente sobre cada predio
solicitudes de restitución de tierras, procesos administrativos especiales agrarios,
procesos de regularización de predios del Fondo Nacional Agrario, procesos de
formalización de la propiedad rural promovidos por la ANT o por los particulares, con

56 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


el fin de integrar dichos procesos al barrido predial y visitas de campo que se realizarán
en las siguientes fases.
o Identificar casos complejos – Mujeres que tienen dificultades para probar la unión marital
de hecho; sucesiones con presencia de varias mujeres legitimadas; uniones múltiples
(mujeres que explotaron el mismo predio por unión de hecho y sociedad patrimonial
con el mismo hombre, en tiempos diferentes).
o Identificar, mujeres transgénico con derecho de ser titulares, pero su documento de
identificación CC aparece su nombre de hombre.
o Jóvenes huérfanos dobles sin conocimiento y documentación que los acredite con
derechos sobre el predio.
o Identificar casos en los cuales se requerirá aplicación a MASC durante los BPM, que
permitan resolver un problema inter-partes y proceder de manera célere a la
formalización
o Identificar situaciones en las cuales ya existan títulos de transferencia de propiedad a
favor del solicitante.

• Identificar información adicional sobre presencia de cultivos ilícitos y minas antipersonal

• Identificar información sobre otras condiciones ambientales que puedan significar una
restricción o limitante al proceso en el caso de baldíos.

• Avanzar en la identificación de conflictividades, en el formato definido para este propósito


por la Agencia Nacional de Tierras.

De las jornadas de cartografía social, el Ejecutor debe entregar:

a) Informe Cualitativo de la Jornada, en formato definido por la ANT.


b) Listado de Asistencia, en formato definido por la ANT.
c) Matriz de Registro de Asistencia, en formato definido por la ANT.
d) Registro Fotográfico.
e) Grabaciones de audio, si la comunidad lo autoriza.

5.4.3. REALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES EN TERRITORIOS ÉTNICOS

En el caso de municipios con presencia de territorios étnicos, el Ejecutor deberá adelantar una
Jornada de Cartografía Social en dicho territorio con presencia de las autoridades tradicionales y
políticas de la comunidad étnica y con los integrantes de la comunidad que estas dispongan. En
principio la ejecución de estas jornadas deberá adherirse a la misma estructura de las jornadas de
cartografía propuestas en el numeral anterior, no obstante, deberá ceñirse a los siguientes
lineamientos:

• En relación con el alistamiento logístico: Se debe verificar con la comunidad la


disponibilidad de espacios para la realización de las jornadas de cartografía social, puede

57 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


apoyarse con el pago al suministro de refrigerios para los espacios de coordinación y de
participación de los miembros de la comunidad
• En relación con la convocatoria: Se deben buscar los mecanismos de convocatoria más
efectivos atendiendo a la realidad del contexto, si hay que realizar recorridos veredales o
hay cobertura de señal de celular. Para esto se necesitará movilizar un apoyo importante
de los miembros de la comunidad que conozcan más el territorio y los problemas por
ejemplo limites o usos. En todo caso, esta convocatoria a las jornadas de cartografía social
debe ser una convocatoria cerrada.
• En relación con la Cartografía: El Ejecutor debe:
o Socializar el proyecto, de ser posible con el acompañamiento de la DAE – ANT.
o Exponer las ventajas que conlleva el hacer parte del proceso de POSPR y CM para
su articulación social, cultural, política y territorial.
o Identificar conflictos:
▪ Conflictos relacionados con traslapes, Zonas de Reserva Campesina en
proceso de delimitación, áreas protegidas, entre otros.
▪ Identificar si el área del territorio étnico se extiende por fuera de los límites
municipales o incluso departamentales, especificando el área que se ubica
en el municipio.
▪ Identificación de predios incluidos en procedimientos en trámite en la ANT
para titulación, constitución, ampliación, saneamiento, reestructuración de
territorios étnicos.
▪ Presencia de terceros ajenos a la comunidad (ocupantes de mala fe).
▪ Conflictos interétnicos, interétnicos e interculturales.
▪ Predios en fase administrativa y/o judicial de restitución.
▪ El perímetro – límite del territorio con sus colindantes (territorios
constituidos)
▪ Los predios privados (posesiones y propiedades) y baldíos de ocupantes,
estos pueden haber sido identificados de manera precisa (excluidos) en los
actos administrativos de constitución de los resguardos o territorios
colectivos o incluidos en los mismos como sujetos de saneamiento de
predios o mejoras.
▪ Los caseríos, zonificación cultural y ambiental (si se tiene), lugares o
construcciones de valor cultural, infra estructura productiva y cultural,
otros al interior del territorio.

5.4.4. SISTEMATIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES

La estructura de datos para sistematización de las cartografías sociales estará organizada en las
siguientes clases:

• Conflicto
• EnfoqueDiferencial
• EstablecimientoPublico

58 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


• ICMunicipal
• ICPredial
• InformacionComunitaria
• LimiteCS
• OrdenPublico
• PredioCS
• RiesgoAmbiental

TABLA 4 ATRIBUTOS PARA LA CLASE CONFLICTO


NAME CARDINALITY TYPE DESCRIPTION
conflicto Tipo 0..1 Enumeration Tipos de conflicto que se pueden presentar
y los subtipos de estos conflictos
Etnico.conf_etnicoyparticular Conflicto étnico entre comunidades
etnicas y particulares
Etnico.conf_etnico Conflicto entre comundades étnicas
Etnico.conf_limiterritori Conflictos por limites de los territorios
étnicos constituidos
Etnico.territorinotitulado Territorios étnicos no titulados
Etnico.conf_transpersonas Conflicto por tránsito de personas
Etnico.Otro Otro tipo de conflicto
Uso.cultilicitos Conflicto de uso por cultivos ilícitos
Uso.explominerailigal Conflicto de uso por explotación minera
ilegal
Uso.explomineralegal Conflicto de uso por exploración minera
legal
Uso.monocultivos Conflicto de uso por monocultivos
Uso.otro Otros tipos de conflicto por uso
Publico.adjudicanomala Conflicto público por adjudicación
anómala
Publico.trambaldiosnores Conflicto público por trámites de baldÃ-
os no resueltos
Publico.ocupamasuaf Conflicto público por ocupaciones que
exceden la UAF
Publico.asentabienfiscal Conflicto público por asentamiento en
bienes fiscales
Publico.otro otros tipos de conflicto público
Tenencia.acaparamiento Conflicto de tenencia por acaparamiento
Tenencia.acumulacion conflicto de Tenencia por acumulación
Tenencia.extranjerizacion Conflicto de tenencia por extrajerización
Tenencia.otro Otros tipos de conflictos por tenencia
Privado.sucesion Conflicto privado por sucesión
Privado.servidumbre Conflicto privado por Servidumbre
Privado.linderos Conflicto privado por linderos
Privado.otro Otros tipos de conflictos privados
Privado.asentaenpropivada Conflicto privado por asentamiento en
propiedad privada
Conflictos por uso, ocupación y tenencia en áreas protegidas
y reservas forestales
Descripción 0..1 String

59 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


fechaCS 0..1 XMLDate
Geometría 0..1 GM_Point2D
RoleDef226 1 LimiteCS
RoleDef2326 0..n LimiteCS

• Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

TABLA 5 ATRIBUTOS PARA LA CLAVE ENFOQUES DIFERENCIAL


NAME CARDINALITY TYPE DESCRIPTION
enfoqueTipo 0..1 Enumeration
Etareo Enfoque diferencial por grupo Etareo
Discapacidad Enfoque diferencial por Discapacidad
Etnico Enfoque diferencial Étnico
VictimaConflicto Enfoque diferencial por Victima del conflicto
Genero Enfoque diferencial por genero
Diversidad sexual
descripcion 0..1 String
fechaCS 0..1 XMLDate
Geometría 0..1 GM_Point2D
RoleDef237 1 LimiteCS
• Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

TABLA 6 . ATRIBUTOS PARA LA CLASE ESTABLECIMIENTO


NAME CARDINALITY TYPE DESCRIPTION
establecimientoTipo 0..1 Enumeration
escuela
centroCiudadano
centrosSalud
salonesComunales
puntosInternet
Otro
Material 0..1 Enumeration
bareque
madera
cemento
ladrillo
Nombre 0..1 String
Descripción 0..1 String
fechaCS 0..1 XMLDate
Geometría 0..1 GM_Point2D
RoleDef2262 0..n LimiteCS
RoleDef261 1 LimiteCS
• Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID


TABLA 7 ATRIBUTOS PARA LA CLASE ORDEN PÚBLICO
NAME CARDINALITY TYPE DESCRIPTION

condicionesOrdenPublico 0..1 Enumeration


presengruparma Presencia de grupos armados
presengruparmaile Presencia de grupos armados ilegales

60 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


presenMAP Presencia de MAP/MUSE
corredytrandrogas Corredores y tránsito de drogas
ilícitas
grupoArmado 0..1 String
Descripción 0..1 String
aniosPresencia 0..1 Enumeration
periododos Entre 1995 y 2009
periodotres Entre 2010 y 2024
periodouno Entre 1980 y 1994
fechaCS 0..1 XMLDate
Geometría 0..1 GM_Point2D
RoleDef277 1 LimiteCS
• Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID


TABLA 8 ATRIBUTOS PARA LA CLASE RIESGO AMBIENTAL
NAME CARDINALITY TYPE DESCRIPTION
riesgoTipo 0..1 Enumeration
inundacion
remocionmasa
otro
epocaRiesgo 0..1 Enumeration
enero_marzo
abril_junio
julio_septiembre
EnumElement194
Descripción 0..1 String
fechaCS 0..1 XMLDate
Geometría 0..1 GM_Point2D
RoleDef295 1 LimiteCS
• Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID


TABLA 9 ATRIBUTOS PARA LA CLASE VISITA PREDIO A PREDIO
NAME CARDINALITY TYPE DESCRIPTION
Name Cardinality Type Description
recomendaVisita 0..1 String Recomendaciones para la visita
Descripción 0..1 String
casoAcompa 0..1 String Caso a acompañar por el social en la visita
reqGestion 0..1 String Requiere gestión para el trámite del
conflicto
fechaCS 0..1 XMLDate
Geometría 0..1 GM_Point2D
RoleDef288 1 PredioCS
RoleDef87 0..n LimiteCS
• Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

61 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


5.5. ACTUALIZACIÓN DE BASE DE DATOS DE ANÁLISIS
PREDIAL INTEGRAL, CON INCLUSIÓN DE
INFORMACIÓN ACOPIADA DURANTE EL DIÁLOGO
INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO

Para el cierre del Componente de Diálogo Institucional y Comunitario, el Ejecutor deberá hacer la
inclusión de la información recolectada en la Base de Datos de Análisis Predial Integral (API). Esto
incluye:

• Inclusión de capa temática con delimitación geográfica de la Unidades de Intervención final


identificadas con la comunidad.
• Inclusión de atributos para sistematización de nombres de contactos comunitarios con
datos de contacto asociados geográficamente mediante puntos, predios y/o Unidades de
Intervención como mínimo.
• Inclusión de clases y atributos de información de las cartografías sociales sistematizadas.

Es muy importante que las actividades de cartografía social con las comunidades estén sistematizadas,
de tal suerte que esta información pueda ser consolidada en la API para finalización del capítulo 1
“Caracterización Territorial Municipal”, y para elaboración del capítulo 2 “Caracterización Predial
Preliminar” del POSPR Operativo.

62 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


6. CONSTRUCCIÓN DEL POSPR OPERATIVO:
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

De acuerdo con los lineamientos de la ANT, todo el Componente de Construcción de POSPR


Operativo, se resume en las actividades de redacción final del documento a partir de la información
institucional y comunitaria recaba durante el proceso de formulación. En este orden de ideas a
continuación se describe el proceso de complementación y ajuste final del Capítulo 1
“Caracterización Territorial Municipal”, y el proceso de elaboración del Capítulo 2 “Caracterización
Predial Preliminar”.

FIGURA 17. ALCANCE COMPONENTE DE CONSTRUCCIÓN DEL POSPR OPERATIVO

Fuente: Guía Formulación POSPR Operativo ANT.

En línea con la Ruta Metodológica, el Programa Nuestra tierra Próspera financiado por USAID ha
identificado las siguientes actividades y productos clave para este componente final del proceso de
formulación del POSPR Operativo.
FIGURA 18 LISTA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CLAVE CONSTRUCCIÓN POSPR OPERATIVO

1. Complementación y Ajuste 32 Elaboracion capítulo 2


Final Capítulo 1 "Caracterización "Caracterización Predial
Territorial Municipal". Preliminar".

Fuente: Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID

63 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


6.1. COMPLEMENTACIÓN Y AJUSTE FINAL
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL

De acuerdo con la metodología de la ANT, este capítulo se elabora a partir de:

“Una triangulación de fuentes en la que se analiza y contrasta información secundaria con


información primaria, por lo que se construye con la información recabada a nivel
institucional, aquella relacionada con el POT municipal vigente y la información obtenida en
los diferentes espacios de diálogos comunitarios, en lo referente a las temáticas gruesas de
localización, POT, condiciones físicas, suelos, aquella información precargada en la
plataforma de sistemas de información en la que se cruzan las capas relativas a los diferentes
determinantes al OSPR y las figuras del OSPR” (Guía Metodología Formulación POSPR de
la ANT, 2020).

De acuerdo con lo expuesto metodológicamente la idea es consolidar la versión final del documento,
incluyendo cada uno de los acápites requeridos. Como en este punto ya existe una versión
preliminar del documento, el ejercicio final a desarrollar está relacionado con complementar la
información expuesta para cada uno de los acápites a partir de la información comunitaria e
información institucional local recolectada durante la ejecución de las actividades del Componente
de Diálogo Institucional y Comunitario.

6.2. ELABORACIÓN CARACTERIZACIÓN PREDIAL


PRELIMINAR

De acuerdo con la metodología de la ANT, el Capítulo2 “Caracterización Predial Preliminar”, es:

“Este capítulo pretende dar cuenta, de manera preliminar, de las características generales en
relación a la conformación predial del territorio, con el fin de identificar el universo
preliminar de predios que constituyen el municipio. A partir de este número preliminar se
definirá la competencia de la ANT teniendo en cuenta que esta solo puede desarrollar su
misionalidad en el suelo clasificado como rural. Finalmente, el desglose de predios del área
rural del municipio será susceptible de un análisis desde la presunta formalidad e informalidad
bajo criterios jurídico – catastrales”. (Guía Metodología Formulación POSPR. P. 35).

A continuación, se presenta la estructura de contenidos delimitada por la ANT para la elaboración


de este capítulo del POSPR Operativo. En la Guía Metodológica de la ANT y sus anexos, se
encuentra el detalle técnico por lo que en este apartado se resumen algunos de los principales
lineamientos y se integran los requerimientos del Programa.

FIGURA 19. ESTRUCTURA CONTENIDO CARACTERIZACIÓN PREDIAL PRELIMINAR

64 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


Caracterización Predial Preliminar

Predios del municipio


según clasificación del
suelo

Categorización
Número preliminar de Distribución de predios Predios ubicados en Identificación de
Preliminar de Predios
predios rurales en el objeto de barrido predial zonas cobijadas por procesos en curso e
según Tenencia de la
municipio masivo por UIT determinantes del OSPR históricos de la ANT
Tierra

Categorización
Preliminar de Predios
con Presunción de
Formalidad

Categorización
Preliminar de Predios
con Presunción de
Informalidad

Categorización
Preliminar de Predios
con Presunción por
Determinar

Fuente: Guía Formulación POSPR, ANT.

Para la elaboración de la caracterización predial por favor tener en cuenta los lineamientos
establecidos en el “Anexo 7. Ficha Metodológica Caracterización predial”, y “Anexo 8. Análisis y
estimación de indicios de informalidad en la propiedad rural” de la Guía para Formulación de PORPS
Operativos de la ANT.

• Predios del municipio según clasificación del suelo: Según lo previsto en la


metodología de la ANT, en este acápite se espera que a partir del cruce de información de
la información de la cobertura predial de la autoridad catastral IGAC y la capa de perímetros
urbanos definida por el POT/EOT/PBOT, se identifique cuatro categorías de clasificación y
análisis de los predios que hacen parte del municipio:
o Predios clasificados como urbanos en la cobertura del IGAC y que exceden los
perímetros urbanos definidos por el POT,
o Predios de la cobertura rural señalada por él IGAC, que se encuentran al interior de
los perímetros de expansión urbana definidos por el POT del municipio,

65 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


o Predios de la cobertura rural definidos por él IGAC, que se encuentran al interior
del perímetro urbano señalado por el POT, y
o Predios de la cobertura rural IGAC que no se encuentran afectados por perímetros
urbanos y zonas de expansión urbana, clasificados entonces, como rurales.

A partir del análisis de las clasificaciones señaladas se espera que el POSPR operativo cuente
con una cifra inicial de predios rurales del municipio que permita identificar el área de
intervención por parte de la ANT. Así mismo, la agencia considera relevante que una vez
realizado el análisis se señale aquellas situaciones relevantes identificadas, asociadas a
diferencias entre la cobertura predial de la autoridad catastral IGAC y la capa de perímetros
urbanos definidos por el POT del municipio.

• Número preliminar de predios rurales en el municipio: Se debe hacer la


identificación de los predios fuera del límite municipal, predios de otro municipio dentro del
límite municipal del municipio de interés, predios clasificados como indeterminados, cédulas
catastrales con polígono catastral, pero carecen de información de registros catastrales R1
y R2, cédulas catastrales con polígono catastral e información de registros catastrales R1 y
R2, cédulas catastrales de los registros R1 y R2 que carecen de polígono catastral, FMI de
matrícula inmobiliaria que no cruzaron en los registros R1 y R2 y que además carecen de
polígono catastral.

• Distribución de predios objeto de barrido predial masivo por UIT: Identificar el


campo “Unidad de Intervención” para cada una de las unidades definidas en el municipio.
Para el proceso de definición de unidades de intervención, el Ejecutor deberá considerar el
área urbana y rural del municipio, y deberá registrar en la base de datos y en el POSPR
Operativo las alertas por presencia de territorios étnicos y cultivos ilícitos, atendiendo
adicionalmente las siguientes directrices:

o UIT Área Urbana: Para definición de unidades de intervención en el área urbana del
municipio el criterio técnico ordenador serán las manzanas catastrales, sin embargo,
el Ejecutor también debe considerar las realidades geográficas, sociales, económicas
y culturales de los territorios, incluyendo la identificación de fronteras invisibles de
actores armados ilegales.
o UIT Área Rural: Para definición de unidades de intervención en lo rural, el Ejecutor
debe considerar la división político administrativa del territorio en veredas y
corregimientos, pero también las realidades sociales, de acceso geográfico,
economía y cultura. Es esencial analizar las dinámicas del conflicto armado y cómo
esto ha afectado el relacionamiento entre las comunidades presentes en un
territorio. A la hora de proponer la estrategia de intervención para los BPI, el
Ejecutor debe priorizar el área urbana de los municipios dentro de la planeación
propuesta en el ejercicio de formulación del POSPR.

• Predios ubicados en zonas cobijadas por determinantes del OSPR: Como se


enuncio anteriormente, a partir de la información suministrada por las diferentes entidades
del orden local y Nacional se identificará las restricciones o condicionantes que se presenten

66 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


en el municipio para la actuación misional de la ANT, conforme las 6 categorías señaladas
por la Agencia Nacional de Tierras. Como resultado de dicho análisis en este punto se
deberá identificar claramente los predios afectados por las determinantes analizadas, para
lo cual la Agencia ha señalado que se deberá diligenciar una tabla para cada una de las
determinantes identificadas como la siguiente:

Cantidad de Porcentaj
Centro predios Área cobijada e frente al
Determinante
poblado/ cobijados por por el preliminar
legal
rural los determinante de predios
disperso determinantes
CP 0

0258 ha + 1.016
RD 407
m2
RD 0011 ha + 8.303
16
Sistema Vial (Indeterminado) m2 XX%
Nacional CP 0005 ha + 0001
93
(Indeterminado) m2
0274 ha +
Totales 516
9.320
m2

Categorización Preliminar de Predios según Tenencia de la Tierra. Ante la dificultad que


representa para la Agencia Nacional de Tierras el realizar el análisis jurídico de cada uno de
los FMI de todos los predios del municipio, ha propuesto una nueva metodología la cual
espera que a partir de la información secundaria catastral y registral se realice una revisión
masiva que permita identificar predios presuntamente informales, formales y por determinar.
Señalando que:

“para ello se realiza un ejercicio de comparación y depuración de la información contenida


en la herramienta API y de la información contenida en la base de datos de la
Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), en esta última, se realiza la revisión partir
(sic) de los códigos registrales y de la información que estos códigos indiquen respecto a la
naturaleza jurídica de los actos sometidos a registro, utilizando solo la primera anotación de
cada Folios de Matrícula Inmobiliaria (FMI) y verificando previamente que los FMI figure en
estado activo.”( Anexo 8. Análisis y estimación de indicios de informalidad en la propiedad
rural, de la Guía para la Formulación del POSPR de la ANT, 2020)

67 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


En consecuencia, como resultado de la aplicación de la metodología señalada la ANT espera
que se identifiquen los predios con presunción de informalidad15, formalidad16 y por
determinar17. Conforme lo descrito en el anexo 7 de la ANT para efectos de determinar
los predios informales se deberá realizar los siguientes filtros:
- Predios que en el campo de interrelación catastro-registro se marquen como “sin
folio”.
- Predios con cédula catastral y asociación de FMI con estado cerrado.
- Predios sin folio de matrícula inmobiliaria con cédula catastral identificados como
mejoras.
- Predio presuntamente baldío en cumplimiento de lo establecido en la T-488 de
201418.
- FMI que en su primera anotación informa la existencia de un título expedido por
autoridad judicial con posterioridad al término dispuesto por la ley para la hacer
efectiva la prescripción extraordinaria.
- FMI que en su primera anotación informa la existencia de una falsa tradición vigente.
- FMI relacionados actuaciones en curso a cargo de la ANT19.

Este ejercicio se realizará para efectos de cumplir con los requerimientos de la ANT, la cual,
a partir de los índices de informalidad del municipio y las demás variables analizadas, pondera
la procedencia o no de implementar el POSPR. Sin embargo, teniendo en cuenta que el
Programa Nuestra Tierra Prospera financiado por USAID tiene la finalidad de ejecutar los
POSPR operativos que formule, es importante aclarar que el ejercicio del Ejecutor no sólo
se enfocará en lo descrito en este aparte, sino que su alcance será mayor; razón por la cual
una vez realizado el cruce de información se deberá por parte del equipo jurídico revisar

15 “Se entenderá como Predios con Presunción de Informalidad; todos aquellos predios carentes de antecedentes
registrales, o que teniendo antecedentes registrales la información contenida en estos sea insuficiente para acreditar el
derecho de dominio, o que contando con títulos traslaticios de dominio inscriptos en los FMI se encuentren evidencias o
dudas de que el predio no ha salido del dominio del Estado”. (Anexo 8. Análisis y estimación de indicios de informalidad en
la propiedad rural, de la Guía para la Formulación del POSPR de la ANT, 2020).

16“Se entenderá como Predios con Presunción de Formalidad; todos aquellos predios que cuenten con asientos registrales
que permitan identificar e inferir la existencia de un título y modo asociado, sin que exista duda de la condición de la
naturaleza jurídica del predio. Harán parte de esta clasificación los predios que figuren en propiedad de Entidades del
Estado”. (Anexo 8. Análisis y estimación de indicios de informalidad en la propiedad rural, de la Guía para la Formulación
del POSPR de la ANT, 2020).

17 “Se entenderá como Predios por determinar; todos aquellos predios que por contener situaciones particulares, no es
posible asociarlos a la clasificación de predios con presunción de informalidad o formalidad: Cédulas catastrales (CC) de
terreno con asociación de FMI antiguo, CC de terreno con asociación de FMI del sistema registral nuevo que no aparecen
relacionados en la base de la SNR, CC de terreno de otro municipio sin asociación de FMI por ausencia de registros
catastrales4, CC urbanas sin asociación de FMI por ausencia de registros catastrales que son incluidas en el total de predios
rurales por exceder los perímetros urbanos establecidos en Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y FMI con o sin CC
que figuran con procesos URT”. (Anexo 8. Análisis y estimación de indicios de informalidad en la propiedad rural, de la
Guía para la Formulación del POSPR de la ANT, 2020).

18 El PTDR de USAID apoyó a la SNR para en cumplimiento de las órdenes impartidas por la sentencia T-488 de 2014
identificará los predios baldíos apropiados indebidamente por procesos de pertenencia, por lo cual esta información será
suministrada al socio ejecutor para efectos de realizar la identificación de dichos predios en los municipios a intervenir.
19 Tener en cuenta que para el caso de los territorios étnicos titulados – constituidos – la obligación del registro recae en

la Incora, Incoder actualmente en la ANT y puede ser que algunos estén pendientes de registrar.

68 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


contra FMI o la consulta al VUR el resultado obtenido con el propósito de verificar la
consistencia de dicha información.

• Análisis jurídico de los predios objeto de intervención: Dando continuidad al punto


anterior, el Ejecutor realizará el análisis jurídico de todos los FMI que permita identificar de
manera preliminar la naturaleza jurídica de cada uno de los inmuebles ubicados en
jurisdicción del municipio; es decir, determinar si es de propiedad privada o es un bien
público (bien fiscal patrimonial, baldío, parque nacionales, o de uso público). Para efectos de
determinar la naturaleza jurídica de los inmuebles se realizará la revisión de los títulos
inscritos en cadena de transferencias de dominio en orden lógico inverso, de lo cual se
podrá identificar además de las variables ya señaladas en el punto anterior, la siguiente
información:
- El número de folio de matrícula inmobiliaria.
- Matrícula inmobiliaria Código ORIP Número matrícula inmobiliaria.
- Número predial nuevo en Folio de matrícula inmobiliaria.
- Número predial anterior en Folio de matrícula inmobiliaria.
- Datos de titulares de derechos en registro.
- Calidad de derecho en registro (propiedad privada, falsa tradición, propiedad
colectiva, incluyendo propiedad de comunidades étnicas) junto el tipo de
documento soporte.
- Gravámenes, limitaciones, afectaciones y medidas cautelares.
- Condiciones resolutorias expresas o tacitas.
- Naturaleza jurídica de los predios (baldío, privado o bien fiscal patrimonial).
- Detectar errores registrales en los predios objeto de análisis, como la procedencia
del cierre del folio, la duplicidad de este, entre otros.
- Determinar los predios que se encuentra inmerso en un proceso de restitución de
tierras (Ley 1448 de 2011),

Como resultado de este análisis se tendrá una mayor claridad de la distribución de la


propiedad y el estado de tenencia de los bienes inmuebles que conforman el municipio, lo
cual, sumado a las demás variables analizadas durante el ejercicio de formulación, permitirán
determinar en el PORSP la estrategia de intervención institucional por oferta que permita
fomentar la distribución equitativa, el acceso a la tierra y la seguridad de la propiedad rural
en el territorio a intervenir.

• Identificación de procesos en curso e históricos de la ANT: En principio este


ejercicio será realizado a partir de la información digitalizada que la ANT entregue al
Programa y sus Ejecutores para la ejecución de los proyectos. No obstante, como ya
mencionado anteriormente en este documento, en aquellos casos en que la ANT no pueda
garantizar el acceso digital a la información, el Ejecutor debe verificar para cada proyecto en
específico la necesidad de disponer temporalmente de un equipo de abogados en Bogotá,
que pueda hacer la consulta y revisión física de los expedientes.

69 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


A partir de toda la información recolectada y analizada, el Ejecutor deberá hacer entrega del
Documento Final de POSPR Operativo en Word, con sus correspondientes anexos. El documento
deberá contener:

• Capítulo I “Caracterización Territorial”, según los contenidos y abordaje metodológico


previsto en los lineamientos de la ANT y el Programa.
• Capítulo II “Caracterización Predial”, según los contenidos y abordaje metodológico
previsto en los lineamientos de la ANT y el Programa.
• Acápite Especial de análisis del municipio en relación con presencia de cultivos ilícitos.
• Acápite Especial de análisis del municipio en relación con la presencia de territorios étnicos.

70 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


7. CIERRE DEL PROYECTO

Esta no es una etapa de la ruta metodológica de la ANT. Es un componente de cierre del proceso
previsto por el Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID, en el cual se espera que
los Ejecutores hagan entrega del informe de consolidación de lecciones aprendidas y buenas
prácticas, y la entrega de la base de datos geográfica, alfanumérica y documental final del proyecto.

7.1. ELABORACIÓN DOCUMENTOS DE LECCIONES


APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA EXPERIENCIA
DEL PROYECTO

Esta no es una actividades prevista en la ruta metodológica de la ANT, sin embargo, la gestión del
conocimiento es uno de los componentes transversales del proyecto, y de la estrategia del Programa
Nuestra Tierra Próspera, pues se requiere consolidar las diferentes experiencias para avanzar en el
ajuste metodológico de los proyectos de formalización con fines de ordenamiento social de la
propiedad rural, con la inclusión de variables de contexto como la presencia de territorios étnicos
y cultivos ilícitos. En este orden de ideas, se requiere:

• Elaborar informes de lecciones aprendidas y buenas prácticas por etapa de ejecución del
proyecto. Por favor tener en cuenta los lineamentos establecidos para este propósito por
la ANT en su guía de lecciones aprendidas, buenas prácticas y sistematización de
experiencias para la atención por oferta que se entrega anexo a este manual.
• El documento deberá incluir mínimamente:
o La recopilación de buenas prácticas, lecciones aprendidas y recomendaciones para
la mejora del proceso por etapa y componente.
o La identificación de cuellos de botella y acciones de mejora.
o Análisis de tiempos y costos respecto al procedimiento aplicado de manera general
y por cada una de las etapas.
o Análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados de la implementación de los
proyectos de formulación de POSPR.
o Informe de la ejecución del enfoque diferencial (genero, grupos étnicos y jóvenes)
en la implementación de los POSPR.

7.2. ENTREGA DE BASE DE DATOS GEOGRÁFICA Y


ALFANUMÉRICA FINAL DEL PROYECTO

El Ejecutor deberá hacer entrega de una Base de Datos Geográfica y Alfanumérica (API) consolidada
al finalizar la ejecución del proyecto de formulación de POSPR Operativo.

71 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM


8. ANEXOS

• Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad


Rural – POSPR, ANT, 2020.
• Guía de Lecciones Aprendidas, Buenas Prácticas y Sistematización de Experiencias para la
Atención Por Oferta, ANT, 2020.

8.1. ESTRUCTURA DIGITAL CARPETA ANEXOS

Adjunto a este manual se entrega una carpeta digital de anexos con la siguiente estructura:

1. Guia_operativa_para_la_formulacion_POSPR_operativos_042020

2. PPT_Guia_operativa_POSPR_operativos._06_04_2020

3. Ejemplo_POSPR_Operativo_Mahates_10_03_2020

4. POSPR-G-012 Guia_LABP_sistematizacion_de_experiencias
_para_la_atencion_por_oferta

5. Carpeta 1. Construcción Caracterización Territorial

- Anexo 2. Ficha metodológica Conflictos asociados a límites territoriales.


- Anexo 3. Ficha metodológica del Análisis de incidencia del POT en el OSPR.
- Anexo 4. Ficha metodológica Condiciones físicas del territorio.
- Anexo 5. Ficha Metodológica Suelos
- Anexo 6. Ficha Metodológica sobre Determinantes al OSPR
- Diccionario_de_datos_geográficos
- Esp_tecnicas_InformacionGeografica_POSPR_V1_13.12.2019
- Requerimientos Insumos Construccion de POSPR

6. Carpeta 2. Dialogo Institucional y Comunitario

- Anexo 1. Ficha Metodológica - Diálogos comunitarios y cartografías sociales


- Instructivo diligenciamiento- Registro asistencia
- Matriz Registro de asistencia
- Pospr-F005-Listado-De-Asistencia-Eventos-Y-Activ.-Comunitarias
- Pospr-F-020 Informe Participación Comunitaria
- Formato Mapa de Actores Territoriales (Pendiente por parte de ANT).

7. Carpeta 3. Construcción Caracterización Predial

- Anexo 7. Ficha Metodológica Caracterización predial


- Anexo 8. Análisis y estimación de indicios de informalidad en la propiedad rural SPO 03-
04-2020

72 | MANUAL OPERATIVO DE CAMPO PARA FORMULACIÓN DE POSPR EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CM

También podría gustarte