Está en la página 1de 10

“Año de la universalización de la

salud”

Análisis del procedimiento y del contenido de los tratados sobre derechos humanos,
“CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES”. (Informe Grupal)

Sumario: 1. Introducción. 2. Referencia al tratado a desarrollar. 3. Partes del tratado. 4.


Procedimiento seguido en la etapa inicial. 5. Procedimiento seguido en la etapa intermedia. 6.
Reservas, enmiendas, modificación y entrada a vigor del tratado. 7. Pronunciamiento oficial sobre
el grado de cumplimiento del tratado por parte del estado peruano. 8. Conclusiones. 9.
Bibliografía.

Resumen/Abstratc

En el presente trabajo se expone y analiza el procedimiento y contenido de la Convención


contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de conformidad con los
principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de los derechos
iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la
justicia y la paz en el mundo. La convención entra en vigor el 26 de junio de 1987, a lo largo de sus
33 artículos, divididos en dos (2) partes. Esta convención fue enviada a todos los estados, una
copia certificada, en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, por el secretario general de las
Naciones Unidas.

Palabras clave /Keywords

Tratados/ Treaties; Dignidad/ Dignity; Jurisprudencia/ Jurisprudence; Protección de derechos/


Protection of rights; Derechos Humanos/ Human rights; Tortura/Torture.

1. Introducción.

"Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están


relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos de forma global
y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. Debe tenerse en
cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos
patrimonios históricos, culturales y religiosos. En esa línea los Estados tienen el deber, sean cuales
fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos
humanos y las libertades fundamentales." Declaración y Programa de Acción de Viena (parte I, párr.
5), aprobada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 25 de junio de 1993 [A/CONF.157/24
(Part I), cap. III]. Como describe el texto anterior, los derechos humanos tienen características
universales de cumplimiento obligatorio en todo ámbito, en ese contexto, en el presente análisis
desarrollaremos, particularmente los alcances sobre la “Convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes”. Trataremos sobre el compromiso del estado peruano de
implementar políticas internas a fin de erradicar la tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanos
y degradantes. También veremos, cómo aún hoy después de múltiples acuerdos y tratados, seguimos
siendo espectadores de tratos inhumanos y degradantes en la sociedad en general. Esto se evidencia
sobre todo con la muerte de dirigentes de la lucha contra la minería, en Puno, con la muerte de un
ciudadano afroamericano en manos de la policía en Estados Unidos, la madre de un soldado desaparecido
en Tacna. Finalmente, veremos cómo el estado implementa políticas públicas que implique la
culturización del respeto en sentido vertical y horizontal de la sociedad, evitando la exposición de
ciudadanos que, por alguna condición distinta o especial de, raza, color o religión, vea amenazada su
integridad.

1
“Año de la universalización de la

2. Referencia al tratado a desarrollar.

Hacemos referencia a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes cuando
se vulnera o no se respeta los derechos de las personas y por el contrario se hace un abuso, exceso
hacia la persona víctima de estas. Así mismo el artículo cinco de la declaración universal de los
derechos humanos y el séptimo del pacto internacional de derechos civiles y políticos proclaman que
nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles inhumanos o degradantes. Pues es el comité
contra la tortura integrado por expertos independientes quien es el órgano que supervisa la aplicación
de la convención, tiene potestad para examinar las denuncias y de llevar acabo sus propias
investigaciones. No olvidemos que la tortura sigue siendo una de las formas más graves de violación
de los derechos del hombre. Por tanto, se entiende por tortura cualquier acto que: cause dolor o
sufrimiento severo, sobre una persona, que involucre el uso de la fuerza desmedida. El término
incluye una variedad de métodos, tales como: palizas severas, abuso sexual, confinamiento, casi-
ahogamientos, casi-sofocación, mutilación. La comunidad internacional ha dejado en claro que la
tortura es: “un trato cruel, inhumano o degradante” también se encuentra dentro de esta el estar
sometido a un ruido fuerte continuo o estar privado de comida o bebida. En ese mismo contexto
hacemos referencia a: Tratos crueles. - Aquellos actos que deliberadamente producen dolor y
sufrimiento, pero que por su intensidad no son lo suficientemente severos para ser considerados y
calificados como un acto de tortura. Pueden tratarse de actos de violencia física, moral o psicológica,
presentados en un contexto similar al de tortura, pero con menor intensidad en su conducta. Tratos
inhumanos. - Hacen referencia a aquellos actos que provocan una afectación al núcleo esencial de la
dignidad. Conductas que vulneran la propia condición y naturaleza humana y que pueden concurrir a
través de daños corporales (más allá del sufrimiento físico o psicológico) con una provocación de
sensación de precariedad en la existencia humana de la víctima; asimismo, pueden presentarse en esta
modalidad actos de afectación tanto física como psíquica. Tratos degradantes. - También son
considerados tratos humillantes aquellos actos que provocan sentimientos de miedo, ansias o
inferioridad en la víctima, realizados con la intención de humillar, degradar y romper la resistencia
física y moral. Se trata de actos diseñados para ultrajar a una persona a través del desmerecimiento
de su honor, la erosión de su autoestima, o la búsqueda del prevale cimiento del sufrimiento mental
de un individuo.

Todo esto se hace con la finalidad de respetar el derecho de las personas ya que como bien se
sabe antes de que este convenio sea aprobado el mundo vivía en guerras no solo la primera guerra o
la segunda guerra mundial, antes de todo eso específicamente en la edad media la iglesia mediante la
santa inquisición acusaba a personas de herejes o de estar en contra de la iglesia y los tortura de
manera tal que las personas terminaban muertas o la misma esclavitud que era una situación muy
aceptada y al mismo tiempo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas y
estos eran sometidos a tratos inhumanos muchas veces torturados. Pasado esto, en la segunda guerra
mundial Adolf Hitler torturo a los judíos los llevo a lugares de concentración donde abuso y paso por
encima de los derechos de estas personas por el simple hecho de creer que los judíos eran los
causantes de que Alemania no pueda avanzar como sociedad. Todo esto sucedió antes de la
convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, pero que
sucedió después bueno el mundo nos está demostrando que aún queda pequeños rastros de la tortura
en la actualidad como bien se sabe en los estados unidos George Floyd fue víctima del uso
desmedido de la fuerza y como ya lo habíamos mencionado el casi-ahogamiento es una forma de
tortura y se agrava más con el tema del racismo que se vive en dicho país. Para finalizar son estas
algunos de los hechos que llevaron al mundo a crear una convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanas o degradantes.

3. Partes del tratado.

A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948, las naciones buscaron la
necesidad de prohibir y erradicar la tortura y el maltrato que se empleaban. El artículo 5 de la
Declaración menciona lo siguiente: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
crueles e inhumanos o degradantes”. 1
“Año de la universalización de la

Se debe tener en cuenta en el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos, que
proclaman que nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 2
(Humanos, ACNUDH 1996-2020) Contiene 3 partes del tratado, lo mencionaremos a continuación y
lo desarrollaremos de manera específica y clara, teniendo en cuenta la diversificación y el
comentario respectivo de los artículos mencionando su importancia sobre este tratado.

Parte 1: Articulo 1 al 16: Desde nuestro punto de vista Artículo 1 es el articulo fundamental para
comprender la definición de tortura como el acto de ocasionar daño físico o psicológico a la víctima,
sin consentimiento y en contra de su voluntad. Artículo 4: Tiene la obligación que tienen los
Estados, para tipificar de incluir leyes internas y nacionales sobre el delito de tortura. Artículo 8: Se
refiere a la extradición, es un procedimiento donde la persona es acusada y condenada en otro Estado
y debe ser devuelto al país de origen para ser enjuiciado y que tenga una pena justa.3 (Licenciada Maria
de los Angeles Briz Estrada Coordinadora: Claudia Lorena Siguenza Alvarado, 2011)

Parte 2: Artículo 17 al 24: El comité de la tortura es el órgano de supervigilancia de la prevención


y la tortura y tratos o penas crueles inhumanos o degradantes, está compuesto por expertos
independientes, la convención sea aplicada en cada Estado suscrito para esta convención. El comité
puede ser determinados en circunstancias al examinar las denuncias o comunicaciones de los
particulares, se afirman el atentado con los derechos de la convención firmada. Los artículos que esta
enumerados desarrollan características particulares. Cada Estado debe de cumplir de manera obligatoria
en caso de incumplimiento, se vulnera los derechos consagrados. Este aspecto es importante porque
permite a las personas acudir a dicho comité para la investigación del caso, no prospera en el
Derecho Interno, un claro ejemplo seria si una persona se le vulnera el derecho, puede ir a instancias
Internacional. Donde el Estado debe acatar a dicha normativa. El principal objetivo es que no se vulnere
los derechos de una persona.3 (Licenciada Maria de los Angeles Briz Estrada Coordinadora: Claudia
Lorena Siguenza Alvarado, 2011)
Parte 3: Artículo 25 al 33: En los artículos mencionados se establece que la convención está
abierta a la firma de todos los tratados y miembros de los comités. Es una indicación donde el país
tiene la intención de someterse a dicha convención. Con la firma del tratado se constituye con un
apoyo preliminar y general de la convención por parte del País, en este caso Perú formaría parte de
dicha convención y está sujeta a esta. La Ratificación, se da 2 aspectos el organismo apropiado para
el país acepte adoptar las obligaciones pertinentes del tratado de conformidad a lo establecido. El otro
aspecto, sería que se prepare un instrumento de ratificación o adhesión mediante una carta oficial y
esta debe ser sellada por la Autoridad del Estado. Otro punto principal, puede tener la fuerza que
permite su cumplimiento como ley, se puede exigir, debe transcurrir el plazo de 30 días, después
haber hecho la notificación para que entre en vigencia dicho tratado. 4 (Humanos, Oficina de Alto
Comisionado, 1996-2020)

4. Procedimiento seguido en la etapa inicial.

En la etapa inicial se encuentra la negociación donde se lleva a cabo las reuniones entre los
representes para definir el contenido del acuerdo de lo que se requiere formular. Seguidamente pasa
la adopción del texto, es aquel acto oficial en el que se establece la forma y el contenido de un
tratado. Luego en la etapa de autenticación se establece como se autentico y se definió el texto del
tratado.

Para iniciar esta convención se tomó un antecedente a que fue la Declaración sobre la
protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles aprobada por la
Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1975. La convención busca impedir
absolutamente el uso de las torturas por parte de los estados, sin admitir ninguna excusa ni situación
extraordinaria como la guerra o cualquier otra emergencia.

Los Derechos que protege:

1. Reconocimiento de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia


humana, es la base de la libertad la justicia y la paz del mundo.

3
“Año de la universalización de la

2. El respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales.


“Año de la universalización de la

3. Nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles inhumanos o degradantes.


Se garantizan mediante:

Informes periódicos sobre la manera en que se realizan los derechos humanos protegidos por esta
convención. Posteriormente se recogen las cuestiones esenciales de procedimiento y competencia de
dicho comité. El protocolo facultativo busca prevenir la tortura y otros malos tratos estableciendo un
sistema en el cual se lleven a cabo visitas regulares a todos los lugares de detención centro de la
jurisdicción y control de estados de partes.
La finalidad de esta convención: Prohibir la tortura en la legislación de los estados firmantes, los
gobiernos deben poner fin, perseguir y castigar todas las formas de tortura y malos tratos
estableciendo las salvaguardas necesarias para prevenir la tortura y los malos tratos a cualquier
persona privada de libertad. Garantizar una investigación pronta independiente y exhaustiva de todas
las denuncias de malos tratos, llevando a los responsables ante la justicia y proporcionando a las
victimas una adecuada reparación.

A nivel nacional, las disposiciones legales que enmarcan la prohibición, combaten y sancionan
los actos de tortura y malos tratos, provienen principalmente del Derecho Constitucional y del
Derecho Penal. En nuestro ordenamiento jurídico peruano se encuentra la tortura en el Código Penal,
dentro del Capítulo III del incorporado Titulo XIV-A denominado “Delitos contra la Humanidad”.

Artículo 322°. - “El funcionario o servidor público, o cualquier persona con el consentimiento
o aquiescencia de aquel, que inflige dolores o sufrimientos graves, sean físicos o mentales, a otra
persona o la somete a cualquier método tendente a menoscabar su personalidad o disminuir su capacidad
mental
o física, es reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de catorce años.

Sin embargo, en dicha ley no se legisla sobre las otras prácticas reprobadas, como son los tratos
crueles, inhumanos y degradantes, también preceptuadas en las mismas convenciones. Con respecto,
a esto la declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, en su artículo 4º establece que “todo estado tomará, de
conformidad con las disposiciones de la presente declaración, medidas efectivas para impedir que
se practiquen dentro de su jurisdicción torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes”.

Asimismo, la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, Tratos o Penas Crueles


Inhumanos o Degradantes, en el numeral 16º inciso 1) señala que "todo Estado parte se
comprometerá a prohibir en cualquier territorio bajo su jurisdicción otros actos que constituyan
tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes y que no lleguen a ser tortura tal como se define en
el artículo 1º “En igual medida, la primera parte del artículo 2° inciso 24 de nuestra Constitución política
del Perú establece que “nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física ni sometido a
tortura o a tratos inhumanos
o humillantes". Si bien los tratos crueles, inhumanos o degradantes no tienen una tipificación específica
como hechos delictivos independientes en nuestra legislación penal, ello no implica que tales conductas
queden impunes, por presentarse como evidentes actos de vulneración de la naturaleza humana de
todo individuo. En este sentido, las conductas al no tener un tipo penal específico tendrán que ser
restituidas como parte de las figuras típicas previstas en nuestro Código Penal vigente, como pueden ser
los delitos de abuso de autoridad (artículo 376º), falta por lesiones (artículo 441º) o maltrato de obra
(artículo 442º).
5. Procedimiento seguido en la etapa intermedia.

Esta fase corresponde a la fase internacional ya que se negocia con otros estados para obtener el
convenio o tratado. Se analiza el estudio del ordenamiento nacional para evaluar si se traspone a nuestro
orden interno. La evaluación política y jurídica del proyecto del tratado dentro del sistema estatal la
realiza el ministerio de asuntos exteriores llevándolo al orden interno, estudia, analiza y compara la
conveniencia de la aprobación por el país. Finalmente, el gobierno o poder ejecutivo, decide si continua
o no con el tratado.
5
“Año de la universalización de la

La revisión de un tratado a la luz del derecho interno de cada Estado para determinar si su
celebración requerirá o no acto interno de aprobación previa, ocurre luego de la etapa de la autenticación
del texto del tratado y antes de la etapa de la manifestación del consentimiento del Estado en
obligarse por él. Se realiza en una etapa intermedia en la que se forma la voluntad del Estado de
obligarse o no por el tratado (Remiro Brotons et al., 2007, p. 365). Etapa que en el Perú se conoce
con el nombre de
«perfeccionamiento interno de los tratados».

En la Constitución del 79, en su artículo 102. Nos dice: “Todo tratado internacional debe ser
aprobado por el Congreso, antes de su ratificación por el presidente de la República”.

Artículo 103. Cuando un tratado internacional contiene una estipulación que afecta una
disposición constitucional, debe ser aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma de la
Constitución, antes de ser ratificado por el presidente de la República. Artículo 104. El Presidente de
la República puede, sobre materias de su exclusiva competencia, celebrar o ratificar convenios
internacionales con Estados extranjeros y organizaciones internacionales o adherir a ellos sin el requisito
previo de la aprobación del Congreso. En todo caso debe dar cuenta inmediata a este. Fue
precisamente el último de los artículos citados el que, bajo la vigencia de la Constitución de 1979,
generó la mayor cantidad de problemas. Esta situación llevó a que el Congreso de la República, al
aprobar en 1992 la ley 25397, Ley de Control Parlamentario sobre los actos normativos del presidente de
la República, dedicara en esta todo su capítulo IV a los tratados celebrados por el presidente sin la
aprobación del Congreso, a los que llamó «convenios internacionales ejecutivos», con la finalidad de
establecer algunos límites en su celebración.

La Constitución Política del Perú de 1993, al regular los casos en los que un tratado requiere o
no la aprobación del Congreso de la República antes de la manifestación del consentimiento del
Estado en obligarse por él, intentó corregir los problemas identificados en su predecesora y, para
ello, propuso el siguiente articulado:

Artículo 56.- Los Tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el
presidente de la República, siempre que versen sobre las siguientes materias:

1.- Derechos Humanos 2.- Soberanía, dominio o integridad del Estado. 3.- Defensa Nacional

4.- Obligaciones financieras del Estado También deben ser aprobados por el Congreso los Tratados
que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y
los que requieren medidas legislativas para su ejecución.

Artículo 57.- El Presidente de la República puede celebrar o ratificar Tratados o adherir a estos
sin el requisito de la aprobación previa del Congreso en materias no contempladas en el artículo
precedente. En todos esos casos, debe dar cuenta al Congreso. Cuando el Tratado afecte
disposiciones constitucionales debe ser aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma de
la Constitución, antes de ser ratificado por el presidente de la República.

6. Reservas, enmiendas, modificación y entrada a vigor del tratado.

Con respecto a la reserva, de denomina a la declaración de un estado que desea participar con el
tratado ya celebrado y poder determinar alguna modificación para así el también celebrar con
mencionadas fijaciones acordadas. Las reservas, se puede producir cuando el Estado tiene el objeto
de excluir o modificar los efectos Jurídicos con disposiciones que le afecten a este.

En base al criterio del autor: Pint Bazurco Rittler Ernesto, con sus propias palabras, lo define de
la siguiente manera: “al acto de un estado manifestando en relación a la suscripción de un tratado,
que tiene por objeto, restringir, ampliar, modificar, aclarar o eliminar una cláusula de tratados” Esto
quiere decir, que son observaciones, declaraciones unilaterales que hacen los representantes de los
estados de determinadas cláusulas que contienen el tratado. Como otro punto se nombra que la
adopción del tratado, está abierta a la firma, ratificación y adhesión por la asamblea general en su
resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984. Entrada en vigencia el día 26 de junio de 1987, de
5
“Año de la universalización de la

conformidad con el
“Año de la universalización de la

artículo 27 en el inciso primero de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. En el artículo 27 en su inciso 1 del título II de la convención, menciona lo
siguiente: “1. La presente convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que
haya sido depositado el vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión en poder del secretario
general de las naciones unidas.”

7. Pronunciamiento oficial sobre el grado de cumplimiento del tratado por parte del estado
peruano.

La convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, entro
en vigor en el año de 1987. En el estado peruano en la fecha del 25 de julio del 2006 en consecuente
a un decreto supremo 044-2006-re se ratificó el protocolo facultativo a la convención contra la tortura y
otros tratados o penas crueles, inhumanos o degradantes, luego de que el congreso de la republica lo
aprobara, mediante resolución legislativa N° 28833 del 19 de julio de 2006.

De esta manera, se encarga de la prevención de los delitos mediante esta convención por un
“Mecanismo Nacional de prevención de la tortura” que es encargado por la Defensoría del pueblo.
Por lo tanto, esta entidad pública estructura una diversidad de funciones para mantener la
administración correctamente. Teniendo en cuenta en examinar previamente a las personas privadas
de su libertad, además de hacer recomendaciones a las autoridades del sector público sobre mejorar
el trato a estas personas privadas de su libertad, asimismo hace propuestas sobre los proyectos de ley
o temas conexos al tratado, también comunica a las autoridades competentes sobre los delitos que
puedan ser de su conocimiento para ejecutar las investigaciones. En esa línea, promueven la
capacitación y actividades para nutrir el conocimiento ante la irregularidad de la tortura, entre otros.
El estado peruano emite por consiguiente un informe anual sobre los avances de sus actividades y los
cumplimientos de parte de la defensoría del pueblo hacia la convención contra la tortura y otros
tratos crueles.

En la fecha del 25 de julio del 2006 consecuente a un decreto supremo 044-2006-re el estado
peruano ratifico el protocolo facultativo a la convención contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, luego de que el congreso de la republica lo aprobara, mediante
resolución legislativa N° 28833 del 19 de julio de 2006.

8. Conclusiones.
 La Convención tiene como finalidad la erradicación de la tortura, y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, en los estados firmantes, es así que la supervisión del cumplimiento
de los acuerdos es a través de los informes anuales de la defensoría del pueblo.

 Durante la fase inicial de la Convención se establecieron las discusiones sobre la conveniencia


de la firma de esta, se establecieron las negociaciones, para determinar el contenido del tratado,
lográndose el borrador del mismo que luego es enviado a todos los estados. Así en la etapa
intermedia, se analiza el ordenamiento interno para determinar la necesidad de aprobación del
congreso o no.

 Finalmente, la reserva, es la declaración de un estado que desea participar del tratado, haciendo
observaciones unilaterales que tiene por objeto restringir, ampliar, modificar, aclarar o eliminar
alguna cláusula.

7
“Año de la universalización de la

9. Bibliografía

 Naciones Unidas (UN, 2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de


https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

 Organización de estados americanos (2007). Opinión aprobada por el comité jurídico


interamericano sobre el alcance del derecho a la identidad. Recuperado de
http://www.oas.org/es/sla/cji/docs/cji_agenda_derecho_identidad.pdf

 Poder Judicial del Perú: Corte Suprema. (1984, diciembre 1). Recuperado de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cooperacion/s_corte_suprema_utilitarios/as_inicio/a
s_normas_internacionales/as_contra_la_tortura

 ACNUDH | Convención contra la Tortura. (1975, diciembre 6). Recuperado de


https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cat.aspx

 ACNUDH | Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. (1975, diciembre 9). Recuperado de
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/DeclarationTorture.aspx

 CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA.


(1984, octubre 6). Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-51.html

 Adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 217


A (III), de 10 de diciembre de 1948. Humanos, N. U. (ACNUDH 1996-2020). Oficina
de Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cat.aspx.

 Estrada, L. M. (s.f.). Humanos, N. U. (ACNUDH 1996-2020). Oficina de Alto Comisionado.


https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cat.aspx.

 Licenciada Maria de los Angeles Briz Estrada Coordinadora: Claudia Lorena Siguenza
Alvarado, P. A. (2011). Comision Presidencial Coordinadora de Politica Ejecutivo en
Materia de Derechos Humanos - COPREDEH-. Guatemala: Copredeh.gob.gt.

 Humanos, N. U. (- de - de 1996-2020). Oficina de Alto Comisionado. Obtenido de Interes


Profesional: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cat.aspx

INTEGRANTES:

Rosado Artica

Victoria Amar Kcana

Karen Leslie

De la Peña Zoltansk Samuel

Alonso Silloca Carranza

Luis Miguel Montoya Larico

7
“Año de la universalización de la

Rodrigo Vara Carrasco Cesar

Augusto

También podría gustarte