Está en la página 1de 17

Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ACTUALIZACIÓN

Abdomen agudo
M.A. Mayo Ossorio, J.M. Pacheco García y J.M. Vázquez Gallego*
Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz. Cádiz. España.

Palabras Clave: Resumen


- Célula mesotelial Introducción. El abdomen agudo es una entidad mórbida, multisindrómica, de defensa aguda ante agre-
- Síndromes sistémicos siones abdominales de muy distintas características.
- Cross-talk Fisiopatología. Ante ellas, se ponen en marcha, concatenadamente, una serie de procesos reactivos y
defensivos inflamatorios locorregionales y sistémicos, de los que hoy se han desentrañado muchos, que-
- Toxicidad mediada por
dando aún aspectos de difícil interpretación y estudio necesario. En este sentido, destacan la teoría
neutrófilos
mesotelial de inicio y control de la respuesta patobiológica peritoneal; el concepto de la cavidad perito-
- Dolor abdominal neal como unidad orgánica funcional de respuesta neuro-inmune-humoral frente a la agresión abdomi-
- Tratamiento del abdomen nal y el papel citoquínico concatenador de los eventos inflamatorios locorregionales y sistémicos, entre
agudo los más importantes.

- Diagnóstico del abdomen Manifestaciones clínicas. Su conocimiento total es fundamental para suplementar así los numerosos
agudo conocimientos clínicos y exploratorios que el pasado nos había legado en esta patología, y poder así
conseguir que los numerosos pacientes con ella, de grave evolución y letalidad a su libre albedrio, pue-
dan ser tratados de manera más eficaz.
Manejo clínico. Este trabajo revisa alguno de estos fascinantes problemas. También se aportan los datos
clínicos y exploratorios en la investigación hoy al uso en este síndrome, así como las pautas generales de
su tratamiento.

Keywords: Abstract
- Mesothelial cell Acute abdomen
- Systemic syndromes
Introduction. The acute abdomen is a morbid entity, multi-syndromic, acute abdominal defense against
- Cross-talk aggression with very different characteristics.
- Neutrophil-mediated toxicity Pathophysiology. Before them, they are started sequentially a series of locoregional and systemic
- Abdominal pain inflammatory reactive and defensive processes, which have now unraveled many aspects still being
difficult to interpret and study required. In this regard they include mesothelial theory start and peritoneal
- Treatment of acute abdomen
patobiologic control response; the concept of the peritoneal cavity and functional organic unity of neuro-
- Diagnosis of acute abdomen immune-humoral response against the abdominal aggression, as well as the role of cytokines as a link
among locoregional and systemic inflammatory events.
Clinical manifestations. Its total knowledge is essential in order to supplement the numerous clinical and
exploratory knowledge that the past had left us in this condition, so we can get that many patients with it
serious evolution and lethality to their free will, can be more effectively treated.
Clinical management. This paper reviews some of these fascinating problems. Today the investigational
use in clinical syndrome and exploratory data as well as general guidelines for their treatment are also
provided.

*Correspondencia
Correo electrónico: jomavazga@gmail.com

Medicine. 2016;12(7):363-79 363


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

Concepto de abdomen agudo estructuralmente por un manto monocelular continuo de


células planas, llamadas mesoteliales, firmemente unidas
entre sí, colocadas sobre una lámina basal que, a su vez,
Es una entidad multisindrómica, muy compleja, creadora
cubre a una lámina areolar rica en vascularización e iner-
de frecuentes situaciones de emergencia médica, causan-
vación. El mesotelio está protegido en la luz peritoneal
do el 10% de las consultas en los Servicios de Urgencias
por una capa fluida que contiene lipoproteínas, fosfolípi-
y el mayor número de ingresos e intervenciones quirúrgi-
dos, proteoglucanos, hialuronan y surfactantes, el glicocá-
cas. Las características conceptuales que este síndrome de
lix, con función impermeabilizadora y lubrificante. Esta
abdomen agudo (AA) tiene, son las siguientes:
integridad se interrumpe en algunos lugares llamados es-
1. Estar causado por una agresión al compartimento
tomas, principalmente a nivel del diafragma, lo que permi-
peritoneal, con el dolor abdominal como síntoma predo-
te la comunicación de la luz peritoneal con cisternas linfá-
minante, pero no sinónimo de AA1.
ticas situadas entre las fibras del músculo y el drenaje,
2. Desencadenar una fisiopatología intraabdominal y
ayudado por las contracciones del diafragma (bomba dia-
sistémica, evolutivamente grave y rápida, que le da gran
fragmática), a través de ellos, de líquidos y solutos perito-
potencialidad de producir muerte.
neales a la circulación linfática torácica en cantidades im-
3. Que por lo anterior, es necesario un diagnóstico y
portantes. En circunstancias especiales (por ejemplo,
tratamiento tempranos, lo cual es complejo y difícil en nu-
aumento de líquidos) el diámetro de los estomas puede
merosas ocasiones, para lograr su resolución y curación.
variar activamente, por variaciones estructurales en las cé-
4. Que suele requerir para ello tratamiento potencial-
lulas mesoteliales que los limitan. Por efecto succional de
mente quirúrgico, aunque no siempre sea este necesario.
«sumidero», este drenaje favorece directamente una cir-
Habría pues un AA quirúrgico y un AA no quirúrgico. El
culación más activa de los líquidos en el peritoneo.
término de AA dado por Battle en 1911 fue muy exitoso
Las células mesoteliales, durante mucho tiempo, fueron
y aceptado mayoritariamente, pero por ser muy genérico y
consideradas pasivas y dedicadas solo a la misión de protec-
poco definitorio, fue causa de malinterpretaciones y de gra-
ción y transporte. Hoy, por el contrario, además de ello se
ves errores (por ejemplo, malos diagnósticos, cirugía inne-
sabe que es una célula extraordinariamente activa metabó-
cesaria y peligrosa). Aún hoy en día, los términos de AA y
licamente y pluripotente, capaz de secretar a la luz perito-
dolor abdominal son usados con frecuencia como condi-
neal, frente a cualquier agresión, una miríada de mediado-
ción que requiere cirugía inmediata, lo cual es falso, ya que
res inflamatorios (citoquinas, quemoquinas, etc.) que la
solo algunos de estos pacientes van a requerir cirugía.
convierten en la mayor protagonista, como veremos más
Hoy en día, aparte de los evidentes avances diagnósti-
adelante, de la defensa inflamatoria peritoneal3,4,8,9 (fig. 1).
cos y terapéuticos para tratar a enfermos con AA, se están
Englobados subperitonealmente en los epiplones,
realizando numerosos trabajos para desentrañar su fisio-
existen agregados celulares de macrófagos, neutrófilos y
patología, aún oscura en algunos puntos, tanto en labora-
linfocitos rodeando a circunvoluciones capilares, llama-
torios de biología celular y molecular como de cirugía
dos manchas lechosas, ya desde su descubrimiento en
experimental2,3 y de medicina (sobre todo en el área de la
1874 por Ranvier. Desde aquí pueden ser incorporados a
diálisis peritoneal)4, con el último fin de buscar nuevas y
la defensa en la agresión peritoneal.
más eficaces terapéuticas.
Por último, la cavidad peritoneal está neuralmente
preparada para subir hacia el cerebro información noci-
ceptiva, tanto epicrítica desde las paredes abdominales a
La cavidad peritoneal como unidad través del sistema nervioso periférico, como protopática
anatomofuncional desde las vísceras a través del sistema nervioso autónomo,
tanto simpático (a través de ganglios y nervios esplácni-
En el interior de la región abdominopélvica existe la cavi- cos) como parasimpático (a través del nervio vago). Este
dad peritoneal, espacio potencial tapizado y limitado por mismo sistema neural doble permite respuestas reflejas,
el peritoneo, donde se alojan las vísceras abdominopélvi- tanto a los músculos parietales (contractura) el sistema
cas5-7. En la luz de esta cavidad existe un fluido en movi- nervioso periférico, como a las vísceras (paresias) el siste-
miento, escaso (menos de 300 cc en condiciones norma- ma nervioso autónomo. Esta información cerebral permi-
les), formado por un ultrafiltrado sanguíneo, y con una tirá la descarga fisiológica de la respuesta homeostática
sustancia lubrificante (surfactante), lo que permite un general neuroendocrina a la agresión.
movimiento visceral protegido y sin fricción. Sobrena- Toda esta estructuración hace de la cavidad peritoneal
dando se encuentran algunos macrófagos y células ceba- una unidad neuro-inmuno-humoral perfectamente capa-
das residentes inactivas. citada para una profunda respuesta a la agresión5,10.
El peritoneo forma la pared de esta cavidad, tapizando
todas las paredes abdominopélvicas (el parietal) como
también (el visceral) todas las vísceras y sus mesos, a la vez Síndrome general inflamatorio
que ayuda a formar prolongaciones desde las vísceras lla- peritoneal
madas epiplones u omentos. En conjunto tiene una di-
mensión considerable (1,8 m2 e igual a la superficie corpo- La agresión a la cavidad peritoneal despierta una respues-
ral). El peritoneo o mesotelio es una capa serosa formada ta general inflamatoria común, que fisiopatológicamente

364 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

a las vísceras intestinales, siendo la afectación peritoneal


secundaria a ello1,11.
Citoquinas proinflamatorias (TNF-ਞ, IL-1ਟ) Entre los primeros, que pueden ser difusos o localiza-
Complemento activado (C3a, C5a)
dos, hay también dos mecanismos distintos de lesión. En
Gérmenes patógenos
Traumatismo unos casos está causado por contaminación bacteriana o
LPS química (aséptica) secundaria a patología del propio pa-
ciente, existente en su cavidad peritoneal o a distancia.
Citoquinas pro-antiinflamatorias
A los así causados, se les denomina AA peritoníticos, im-
TNF-ਞ, IL-1ਟ, IL-6, IL-10, IL-4, propiamente porque peritonitis existe en cualquier reac-
GM-CSF, G-CSF, INF ción inflamatoria peritoneal. Ser la mayor causa de agre-
sión ha estandarizado y aceptado este uso nominativo
Quemoquinas
excluyente. El otro mecanismo es la lesión peritoneal
IL-8, LTB4, MCP-1, MIP-1, RANTES
causada por traumatismos y, entre ellos, los más frecuen-
Cascada de coagulación
tes numéricamente, los yatrogénicos; estos generan el AA
Factor tisular, tPA, uPA, PAI traumático.
En el grupo segundo, el ataque visceral se produce o
Factores de crecimiento bien por causas obstructivas intestinales: AA obstructivo
TGF-ਞ, TGF-ਟ, PDGF, VEGF, EGF, FGF o íleo, o por problemas en la vascularización visceral: AA
vascular o isquémico.
Metaloproteínas matriciales
TIMP 1-4
Características etiopatogénicas diferenciales
Componentes de matriz
Abdomen agudo peritonítico. El tipo de contaminación
Óxido nítrico (ON) que sufren (sobre todo bacteriana en el comienzo, y fi-
nalmente siempre existente aun en las causas inicialmen-
Glicocálix-surfactante te asépticas) permite dividirlos en peritonitis primarias y
secundarias1,10,11. En las peritonitis primarias, de inci-
Prostaglandinas (PG1-PG2)
Célula mesotelial dencia rara, la infección bacteriana se produce, en una
Prostaciclinas cavidad peritoneal con integridad de todo su aparato
digestivo, por vía hematógena o linfática desde un foco
Expresión celular de: a distancia (por ejemplo, neumonía, aparato genital fe-
ICAM-VCAM-PCAM menino, urinario). En las peritonitis secundarias, las más
CD40
frecuentes, la contaminación se produce, o bien directa-
TRL (1,2,3,4,5,6)
MHC II mente desde un foco inflamatorio abdominal, por pro-
pagación séptica (apendicitis, diverticulitis) o no séptica
(pancreatitis), o bien tras perforación de víscera hueca
Fig. 1. La célula mesotelieal: estimulación y respuesta. EGF: factor de creci- por vertido séptico a la luz peritoneal (apendicitis, diver-
miento epidérmico; FGF: factor de cfecimiento fibroblástico; GM-CSF y G-CSF:
factores estimulantes de colonias; ICAM: molécula de adhesión intercelular;
ticulitis) o aséptico inicialmente (perforación gastroduo-
IL: interleucina; INF: interferón; LPS: lipopolisacárido; LT-B4: leucotrieno B4; denal). Denominamos peritonitis terciarias al proceso de
MCP-1: proteína quimiotáctica monocitaria 1; MHC II: complejo mayor de his- superinfección por fracaso del tratamiento en las ante-
tocompatibilidad de clase II; MIP-1: proteína inhibitoria monocitaria 1; PAI:
riores (uso prolongado y múltiple de antibióticos)10. Clí-
inhibidor del activador del plasminógeno 1; PCAM: molécula de adhesión
células endotelial-plaquetas; PDGF: factor de crecimiento derivado de pla- nicamente en este ataque se suele dar una sintomatolo-
quetas; RANTES: regulated and activation normal T cell expresed and secre- gía aguda de dolor abdominal con defensa/contracción
ted; TGF: factor de crecimiento tumoral; TNF: factor de necrosis tumoral; tPA: abdominal y vómitos reflejos.
activador del plasminógeno tisular; TRL: toll-like receptor; uPA: urokinase
plasminogen activator; VCAM: molécula de adhesión de la célula vascular;
VEGF: factor de crecimiento endotelial vascular. Fuente: Yung S, et al4, Hall JC, Abdomen agudo traumático. Los traumatismos abdomi-
et al6, Yao V, et al8, Yung S, et al9, Broche F, et al10 y Li FK, et al12. nales, abiertos y cerrados, y sobre todo los generados ya-
trogénicamente como consecuencia del uso de cirugía
abdominal, tanto abierta como miniinvasiva, o por mani-
cursa en cuatro fases: a) fase de ataque etiopatogénico; b) pulación peritoneal en las diálisis peritoneales, causan
fase de respuesta inflamatoria local; c) fase de respuesta numerosas lesiones peritoneales que además se pueden
inflamatoria sistémica y d) fase de fracaso (fig. 2). asociar a la producción de hemorragias agudas intraperi-
toneales que amplían los efectos de dicha agresión. Clí-
nicamente causan dolor abdominal similar al del síndro-
Fase de ataque etiopatogénico me peritonítico que se acompaña de signos anémicos si
hay hemorragia.
La agresión se hace siguiendo dos mecanismos etiopato-
génicos distintos. El primero causa un ataque inicial di- Abdomen agudo obstructivo o íleo. La afectación vis-
recto al peritoneo y en el segundo, el ataque inicial afecta ceral inicial ocurre por parada del tránsito intestinal

Medicine. 2016;12(7):363-79 365


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

1. Fase de ataque
Abdomen agudo Abdomen agudo Abdomen agudo Abdomen agudo
peritonítico traumático obstructivo vascular

Cavidad peritoneal

3. Fase de respuesta
inflamatoria sistémica

2. Fase de respuesta Hipovolemia


Infección inflamatoria local hipoperfusión

Ne a l
uro
m or
-i n
mu no -hu

Hipertensión
SIRS
intraabdominal
Sepsis
? Síndrome
Sepsis grave hipovolémico
? Síndrome ?
SIRS
Shock séptico compartimental Shock circulatorio

4. Fase de fracaso

SMOD

Fig. 2. Síndrome general inflamatorio peritoneal. MODS: síndrome de disfunción orgánica múltiple; SIRS: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.

secundaria a causas mecánicas (vólvulos, bridas, tumo- Fase de respuesta inflamatoria local
res) o funcionales paralíticas, siguiendo posteriormen-
te la respuesta peritoneal a ello. Clínicamente se sue- Cursa en tres fases, según Barttlet, enunciadas ya en 1978: a)
len caracterizar inicialmente por dolor abdominal con de aclaramiento peritoneal; b) de respuesta inmune perito-
distensión abdominal e interrupción de heces y gases, neal y c) de localización y secuestro8.
así como aparición temprana de vómitos por rebosa-
miento. Aclaramiento peritoneal
Se va a realizar gracias a que las corrientes de desplaza-
Abdomen agudo isquémico vascular. En él se produce miento ascendente en la luz peritoneal y su vaciado por
inicialmente una necrosis intestinal aguda, de causa arte- los estomas diafragmáticos permiten un aclaramiento ha-
rial (embolia o trombosis), venosa (trombosis venosa) o cia la linfa del conducto torácico de líquidos y contami-
mixta (por ejemplo, por estrangulación herniaria). La clí- nantes (por ejemplo, bacterias, células deterioradas, me-
nica se caracteriza al inicio por un dolor agudo abdominal diadores activos, etc.)5,6,8,11. Una vez empezado el ataque,
y emisión de sangre por heces debida a hemorragia a nivel se produce una exudación importante a nivel peritoneal,
de la lesión isquémica intestinal. causada por la activación de los macrófagos y células ce-
En muchos casos esta caracterización en cuatro tipos badas residentes que segregan histamina, prostaglandinas
bien definidos no existe, debido a etiopatogenias mixtas. y productos vasoactivos que alteran la permeabilidad de la
Las causas clínicas más frecuentes que generan AA están microcirculación submesotelial. A la vez se activa el com-
representadas en la figura 3. plemento (C3a y C5a).

366 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

cell expresed and secreted), las


células mesoteliales deter-
Colelitiasis minan la quimiotaxis y
Cólico biliar paso a la luz peritoneal de
Colecistitis Perforación
gastroduodenal
los macrófagos, que po-
seen un mayor poder fago-
Obstrucción
intestinal
citario y son de vida más
Pancreatitis
aguda larga. Además, la respuesta
se incrementa por la in-
Divertículo
de Meckel Obstrucción
teracción estimulatoria ci-
intestinal toquínica cruzada entre
Perforación
macrófagos, células plas-
intestinal Diverticulitis máticas y los neutrófilos
atraídos por ambos (fenó-
Apendicitis meno de cross-talk)6, que
Rotura embarazo
ectópico amplifica y coordina sinér-
gicamente esta respuesta
Rotura folículo
ovárico innata.

Causas más frecuentes Defensa linfocítica. En el


de abdomen agudo
caso de que en la agresión
existan microorganismos y
Fig. 3. Causas más frecuentes de abdomen agudo. sus productos (lipopolisa-
cárido, exo y endotoxinas,
etc.) actúa también la res-
Respuesta inmune peritoneal puesta inmunitaria linfocítica3-6,8,9,13, en la que las células
En un medio apropiado, con aumento de fluido cargado mesoteliales tienen un papel iniciador y modulador im-
de surfactante (glicocálix), elaborado por las células meso- portante por sus interacciones con los linfocitos. En pri-
teliales, y con el complemento activado y las opsoninas, mer lugar, la célula mesotelial logra un reconocimiento
elaboradas por las células residenciales, se inicia una res- antigénico, gracias a poseer expresados en su superficie
puesta inmune, celular y humoral, innata y específica, receptores tipo toll-like (TLR 1 a 6), similares a los que
contra la agresión5,6,8. La encuadraremos en una defensa poseen también las células inmunes9. Lo mismo que ellas,
fagocítica y una defensa linfocítica, ambas inducidas y este reconocimiento, a través de la activación de un factor
controladas por las células plasmáticas. nuclear NF-Nb, les permite la elaboración de una serie de
quimiocinas proinflamatorias y expresión de VCAM-1,
Defensa fagocítica. Las pocas células residentes sobrena- que logran una quimiotaxis y migración al peritoneo de
dantes (macrófagos, neutrófilos, linfocitos, células dendrí- los linfocitos T y B. Tras ello, la célula mesotelial intervi-
ticas y células mesoteliales descamadas) se estimulan, tras ne en la activación de ellos9.
el insulto peritoneal, eliminando citoquinas proinflamato- Toda esta agresiva respuesta celular y humoral puede
rias (factor de necrosis tumoral alfa –TNF-D–, interleuci- tener, como efecto colateral indeseable, daño tisular peri-
na –IL– 1E) que estimulan a las células mesoteliales, que a toneal. En esta situación, la célula mesotelial responde
su vez elaboran grandes cantidades de IL8, IL6, TNF-D, con producción de óxido nítrico (ON), inducido por sus
proteína quimiotáctica monocitaria 1 (MCP1), proteína citocinas (IL-1E, interferón –IFN–), y con efectos benefi-
inhibitoria monocitaria 1-2 y otros mediadores proinfla- ciosos14 como regular la proliferación celular, modular el
matorios que van a permitir la llegada a la luz peritoneal, depósito del colágeno y favorecer la angiogénesis, fenó-
desde la circulación submesotelial y de «las manchas de menos todos ellos reparativos de la lesión causada.
leche» de los fagocitos4-6,8,10. Los primeros en llegar son los
neutrófilos, gracias a un fenómeno de instauración, muy Localización y secuestro
temprana, de quimioatracción y migración mediado por La activación de la tromboplastina en el foco de agresión
integrinas, por expresión de molécula de adhesión interce- estimula la producción de trombina y esta de fibrina en el
lular (ICAM)-1, molécula de adhesión del endotelio vascu- fluido flogósico, garantizándose así el atrapamiento de
lar (VCAM)-1, molécula de adhesión de células endotelia- microbios en su matriz y un mejor ataque fagocítico con-
les-plaquetas (PCAM) a nivel del endotelio submesotelial12. tra ellos8. También sirve para secuestrar a numerosos pa-
Una vez llegados los neutrófilos a la luz peritoneal, las tógenos a la vez, formando abscesos en los que, aislados
células mesoteliales expresan también VCAM-1 e ICAM- del resto de la luz peritoneal, serán mejor atacados. La
1 en su superficie y microvillis para fijarlos y facilitar así su fibrina también permite que el epiplón pueda adherirse a
movimiento en la cavidad peritoneal y su acción lítica y zonas con daño inflamatorio, localizándolas así para su
fagocitaria. A las 6-12 horas, gracias a sus citoquinas IL6, mayor protección y reparación. La regulación de la de-
MIP, MCP y RANTES (regulated upon activation normal T gradación de la fibrina es vital al proceso, para así poder

Medicine. 2016;12(7):363-79 367


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

evitar posteriores secuelas (por ejemplo adhesiones)6. La Aspectos clínicos de la respuesta


determina fundamentalmente la célula mesotelial con su Dependiendo de la intensidad de la respuesta flogósica pe-
actividad fibrinolítica a expensas de su inhibidor del acti- ritoneal hay un grado mayor o menor de activación del eje
vador del plasminógeno (PAI 1). neuro-inmuno-humoral, por lo que el signo clínico cardi-
nal de ella es la percepción nociceptiva del dolor abdomi-
Eventos finales nal, cuyos ricos matices veremos más adelante, al que se
Tras el éxito de la respuesta frente al atacante, ocurre una asocia inicialmente una respuesta refleja espinal que causa
fase de reparación, tanto de los elementos celulares como defensa y/o contractura muscular en la pared abdominal
de su basamento5,8,9. La célula mesotelial tiene un papel acompañada de vómitos reflejos. Más tardíamente, tras la
fundamental en ello, con la producción de ON, factores parálisis intestinal refleja, se observa una distensión abdo-
de crecimiento, metaloproteinasas y proteínas matriciales minal, disminución de heces y gases y vómitos por rebosa-
y mediante la estimulación de fibroblastos, lográndose así miento. Si la pérdida de líquidos fuera muy intensa pueden
una membrana basal eficaz para permitir su recubrimien- manifestarse signos de deshidratación.
to posterior por multiplicación activa de nuevas células
mesoteliales. En esta reparación, también por cross-talk,
hay un sinergismo de actuación cruzada restauradora con Fase de respuesta inflamatoria sistémica
los macrófagos, de gran poder de reparación.
Si, por el contrario, el proceso inflamatorio no se pue- Se produce de cuatro maneras principales: por instaura-
de controlar, el cross-talk celular (célula mesotelial-macró- ción del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
fago-neutrófilos) se exacerba y su consiguiente hiperpro- (SIRS), de la cadena de la sepsis, del síndrome hipovolé-
ducción de mediadores citocínicos permite que puedan mico y del síndrome compartimental abdominal (fig. 2).
ocurrir tres fenómenos nocivos de alto significado patoló-
gico. Primeramente, se puede producir una exudación Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
peritoneal masiva que lleve a una hipovolemia significati- Esta respuesta, definida en la reciente conferencia de con-
va y a fenómenos de deshidratación. En segundo lugar, senso Surviving Sepsis Campaign18, aparece cuando en la
puede aparecer una paresia y dilatación de asas intestina- respuesta local de primera línea no ha existido infección
les, con paredes edematosas y con su interior lleno de lí- primaria o secundaria19,20. Desde la cavidad peritoneal,
quido, que es un factor más de hipovolemia y deshidrata- multitud de citocinas activas tanto proinflamatorias (TNF-
ción. Hoy se sabe que esta paresia tiene una doble causa5. D, IL1, IL6) como antiinflamatorias (IL4, IL10), quimioci-
Por una parte, se debe a una acción inhibidora de carácter nas (IL8), mediadores humorales (complemento, eicosa-
citocínico de la pared visceral. Por otra parte, es una res- noides) y mediadores celulares (ON, radicales libres de
puesta refleja esplácnica por el sistema autónomo simpá- oxígeno), producidos en demasía, pasan a la sangre, funda-
tico (reflejos nociceptivos). Todo esto causa un aumento mentalmente por el mecanismo de aclaramiento previa-
de la presión intraperitoneal con consecuencias comparti- mente comentado, comenzando a circular por ella y esti-
mentales muy graves que estudiaremos más adelante. En mulando a su paso fagocitos y macrófagos periféricos
tercer lugar, se puede poner en marcha el fenómeno lla- circulantes (fig. 4). Estos potencian aún más la actividad
mado translocación bacteriana15-17. El primer conoci- proinflamatoria, dando como consecuencia la lesión de en-
miento que se tuvo de él fue la observación, en el foco dotelios vasculares causantes de vasodilatación, permeabili-
intestinal y en la sangre, de gérmenes de claro origen in- dad aumentada y potenciación de una respuesta general
testinal (por ejemplo, Escherichia coli, anaerobios, entero- orgánica al estrés. Las manifestaciones clínicas, que pueden
cocos, etc.). Posteriormente se conoció el mecanismo do- ser múltiples, se basan en la aparición de dos o más signos
ble por el cual los gérmenes saprofitos intestinales distintivos: temperatura mayor de 38º o menor de 36º; pul-
permanecen siempre en la luz intestinal. Uno es una ba- saciones superiores a 90 pm; respiraciones superiores a 20
rrera mecánica formada por la empalizada mucosa intes- pm o PaCO2 menor de 32 mm Hg; leucocitos superiores a
tinal y su moco. Otra barrera es la inmunológica, gracias 12.000/mm3 o más del 10% de neutrófilos en banda. Una
al tejido linfoide asociado al intestino (GALT): placas de situación de excesiva intensidad proinflamatoria podría lle-
Peyer, células inmunes de la lámina propia e intraepitelia- var en este síndrome a una disfunción orgánica grave y ge-
les y ganglios linfáticos mesentéricos. Los fenómenos neralizada y hasta a la muerte. Pero generalmente las cito-
analizados anteriormente de acumulación de mediadores cinas antiinflamatorias yugulan esa posibilidad y hasta
inflamatorios disminuyen la competencia inmune visceral pueden llegar a compensar totalmente la homeostasis, co-
de la barrera, así como también afectan a la mucosa de las nociéndose a esta respuesta como CARS (síndrome de res-
asas hipoperfundidas y distendidas. Todo ello crea un so- puesta compensadora antiinflamatoria)3,13.
brecrecimiento de la flora saprofita y un incremento de la
permeabilidad de la barrera intestinal que permite el paso Sepsis
rápido de multitud de gérmenes y sus productos (fenóme- Cuando junto a la translocación citocínica del SIRS se
no de translocación bacteriana), desde la luz intestinal añade un paso infectivo de microbios patógenos (Escheri-
hacia la circulación sistémica vía portal o linfática, y hacia chia coli, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus spp., Bacteroides
la cavidad peritoneal vía transparietal, siendo causa de in- fragillis, entre otros) o sus productos (por ejemplo, lipopo-
fección y sepsis. lisacárido LPS, lípido A, ácido lipoteicoico, péptido-gluca-

368 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

Respuesta inflamatoria peritoneal

LPS Citoquinas LPS

Circulación sistémica
Respiración: > 20 rpm, paCO2 <32 mm Hg
Leucocitosis: > 12.000, > 10% FI

Activación macrófagos periféricos


Temperatura: < 36ºC o >38ºC

Citoquinas: TNFਞ, IL1, IL6


(2 o más criterios)

Quemoquinas: CxC, IL8


Pulso: > 90 ppm

Mediadores humorales Mediadores celulares


C. coagulación / fibrinolisis (Ac. PMN, macrófagos, c. endotelial)
Complemento Proteasas
Quininas RLO
Eicosanoides ON
SIRS

PAF PAF

Microcirculación Órgano diana

Activación células endoteliales

Activación neutrófilos

Alteración coagulación
BPermeabilidad
Exp. moléculas Exp. moléculas vascular Procoagulante Fibrinolítico
adhesión adhesión Edema ? ?
(Integrinas) (Selectinas) ? Flujo Microtrombosis Hemorragias
SMOD

Interacción neutrófilos Hipoperfusión


Citolisis
– células endoteliales Isquemia ?O2
Reperfusión

Lesión endotelio vascular

Fallo microcirculación. Fallo del órgano

Fallo multiorgánico. Muerte

Fig. 4. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y síndrome de disfunción orgánica múltiple (SMOD). FI: formas inmaduras; LPS: lipopolisacárido;
ON: óxido nítrico; PAF: factor activador plaquetario; RLO: radicales libres de oxígeno; TNF: factor de necrosis tumoral.

no), bien primarios o secundarios (por ejemplo, por transloca- cítica. Todo esto produce un cross-talk entre los macrófagos
ción bacteriana), se puede generar una cadena de respuestas y neutrófilos circulantes, junto a las células del endotelio
sistémicas llamada sepsis18,19-22. En esta situación, la presencia vascular, con producción exacerbada de más citocinas y
de citocinas proinflamatorias (TNF-D, IL1, IL6, IL12, IFN) mediadores proinflamatorios, lo que lleva a que en los ór-
es más numerosa que en el SIRS sin infección y más amplia, ganos y sistemas biológicos haya alteraciones de la micro-
ya que se añade la producida en la actividad de defensa linfo- circulación con fenómenos de disminución de flujo, de

Medicine. 2016;12(7):363-79 369


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

hipoperfusión y de hipoxia, ocurriendo una mayor activa- za, a causa de la acumulación progresiva de líquido intra-
ción, atracción y adhesión de los neutrófilos que lesiona- abdominal y de asas paréticas y distendidas, se produce
rán las células endoteliales cercanas con sus productos ci- una elevación progresiva de la presión intraabdomi-
totóxicos. Esta acción aguda deletérea a los endotelios nal25,26. Cuando esta sobrepasa los 12 mm Hg estamos en
vasculares de los órganos creará disfunción en ellos18,23. una fase denominada hipertensión intraabdominal. En
Clínicamente irán apareciendo por ello signos como fiebre esta se provoca una compresión vascular que lleva a hipo-
superior a 38,5º o hipotermia menor de 36º; afectación perfusión esplácnica, iniciándose una insuficiencia hepa-
cardiovascular, en parte mediada por la presencia de ON, torrenal y, a nivel intestinal, una alteración por isquemia
con hipotensión arterial; insuficiencia respiratoria con hi- de la barrera intestinal con sobrecrecimiento bacteriano
poxemia; insuficiencia renal con oliguria y aumento de y translocación bacteriana. Cuando la hipertensión intra-
creatinina; insuficiencia hepática, con ictericia, hiperbili- abdominal sobrepasa los 20 mm Hg, cifra que se consi-
rrubinemia y disminución de albúmina, disfunción hema- dera extrema, se produce, por compresión directa, una
tológica con descenso plaquetario; alteración metabólica dificultad del retorno venoso por la vena cava inferior,
con pH inferior a 7,35 y lactato plasmático más de 1,5 con disminución del gasto cardiaco por caída de su pre-
veces la cifra normal; alteración neurológica con modifica- carga, así como una grave alteración renal por compre-
ciones del estado mental21. La liberación por los neutrófi- sión de su vasculatura y de su uréter. También causa una
los activados de más ON, potente vasodilatador, contribui- elevación del diafragma que presiona al corazón, dismi-
rá a instaurar una fase de shock séptico22. nuyendo su contractilidad, así como una limitación de los
Todos estos eventos, concatenados en su aparición y movimientos respiratorios. Todo ello clínicamente causa
de gravedad creciente, fueron definidos en la reunión de un grave colapso cardiovascular (disminución del débito
consenso citada18 como: cardiaco e hipotensión) y respiratorio (hipoxia), así como
1. Sepsis: SIRS debido a infección documentada clíni- fallo renal (oliguria) y fallo hepático. A nivel del sistema
ca y/o microbiológicamente. nervioso central se puede crear una reducción de la per-
2. Sepsis grave: sepsis con disfunción aguda de órga- fusión cerebral y edema que llevan al coma. A toda esta
nos (al menos de uno) asociada, hipotensión o hipoperfu- situación clínica grave se la denomina como síndrome
sión. Ocurre principalmente en el sistema respiratorio, compartimental abdominal. Acompañando a estos pro-
riñón, hígado, sistema cardiovascular y neurológico. blemas orgánicos, se va observando una distensión de las
3. Shock séptico: sepsis grave con hipotensión refracta- paredes abdominales progresiva, hasta llegar a aumentos
ria a una reanimación adecuada volumétrica. La hipoten- a veces inimaginables.
sión debida a la sepsis se caracteriza por presión arterial
sistólica menor de 90 mm Hg o disminución de la presión
arterial sistólica en 40 mm Hg o más con respecto a los Fase de fracaso. Síndrome de disfunción
valores basales, en ausencia de otras causas de hipotensión. orgánica múltiple
Recientes investigaciones confirman que esta respues-
ta antipatógena excesiva proinflamatoria tipo Th1 está Es la mayor causa de muerte en estos pacientes y significa
atemperada con las citocinas antiinflamatorias tipo Th2 el fracaso de toda la reacción defensiva20,27,28. Si la excesiva
(IL4, IL10, factor transformante del crecimiento E), y así respuesta proinflamatoria persiste y/o se intensifica, se va
puede lograr un equilibrio inmunológico que, por una produciendo una lesión cada vez mayor, en cada vez ma-
parte, elimine patógenos invasores y, por otra, evite un yor número de órganos (el síndrome es progresivo) hasta
excesivo daño orgánico por ello13,21. que la vida, por fallo multiorgánico sumado, se hace in-
compatible (fig. 4). No se conoce por qué la afectación
Síndrome hipovolémico orgánica sigue una evolución previsible de puesta en mar-
Cuando la hipovolemia es importante, por pérdidas signifi- cha20. Suele iniciarse con una disfunción hemodinámica y
cativas de líquidos en la respuesta local peritoneal, como renal para pasar sucesivamente hacia la pulmonar, hepáti-
reacción sistémica se produce un síndrome de hipovolemia ca, digestiva, hematológica y del sistema nervioso central,
compensadora, caracterizado por los signos de frialdad, su- siendo el fracaso cardiaco y la coagulación intravascular
doración, taquicardia e hipotensión ortostática. Si este me- diseminada las más tardías y terminales. En la tabla 1 se
canismo no logra compensar la pérdida y reponer una vole- señala la evolución clínica disfuncional progresiva que
mia circulante útil, se producirá una situación generalizada produce este síndrome20.
de hipoperfusión visceral hasta llegar a desencadenar un Lo que sí se conoce mejor es el mecanismo lesivo or-
shock circulatorio caracterizado por frialdad extrema, sudo- gánico responsable de la disfunción29. Todos los factores
ración, bradicardia, hipotensión, oliguria y caída del senso- proinflamatorios comentados causan vasodilatación a ni-
rio. Si no se trata esta situación intensivamente llegaremos vel de la microcirculación de los órganos, aumento de la
a un estado de fallo multiorgánico terminal24. permeabilidad, alteraciones de la coagulación (micro-
trombosis) y con ello hipoperfusión (fig. 4). Por estimula-
Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimento ción citocínica se produce una marginación, acercamiento
abdominal y adhesión de los neutrófilos al endotelio microvascular
La presión intraabdominal (PI) normalmente oscila entre La estimulación de los neutrófilos causada por la propia
5 y 7,5 mm Hg. Cuando el fenómeno peritonítico avan- adhesión hace que estos descarguen todos sus productos

370 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

TABLA 1
SMOD inicial y avanzado
Dolor abdominal en el abdomen agudo
Sistema Disfunción inicial Disfunción avanzada
Aunque las manifestaciones clínicas30-33 que despierta el
Hemodinámico Hipotensión y gasto cardíaco Shock refractario al tratamiento síndrome inflamatorio peritoneal son, como hemos visto,
Volumen e inotropodependiente
múltiples (dolor abdominal, defensa y contractura muscu-
Respiratorio Hipoxia SDRA. Ventilación avanzada
lar abdominal, distensión abdominal, vómitos reflejos o por
Intubación 3-5 días PEEP > 10 cm H2O. FIO2 > 50%
rebosamiento), la del dolor abdominal es la de mayor im-
Hepático Bilirrubina 2-3 mg % Bilirrubina 8-10 mg %
portancia clínica, porque es permanente, es muy rico en
Renal Oliguria < 500 ml/24 horas Diálisis
matices clínicos y su conocimiento y exploración pueden
Creatinina 2-3 mg %
llevar en la mayoría de los casos a un diagnóstico correcto
Hematológico Tiempo protombina 125% Signos de coagulación
Plaquetas 50-80.000
intravascular diseminada más temprano, objetivo primordial a seguir para alcanzar el
Encefálico Confusión Obnubilación y coma
éxito terapéutico. A veces se asocia tempranamente a otros
Digestivo Íleo y/o intolerancia Lesiones agudas de la mucosa
signos de una manera significativa, formando lo que Ivanis-
a la nutrición enteral > 5 días gástrica sevich llamó «síndrome mínimo», esto es, la mínima canti-
Colecistitis alitiásica dad de signos clínicos que permiten un diagnóstico tem-
Metabólico Hiperglucemia Falta de respuesta al tratamiento prano; por ejemplo, un dolor abdominal agudo asociado a
insulinodependiente
Acidosis láctica (bicarbonato)
defensa/contractura muscular abdominal y vómitos agudos
reflejos lo es para el AA peritonítico, mientras que en el AA
obstructivo lo es un dolor abdominal sordo con distensión
lesivos (proteasas, radicales libres de oxígeno, eicosanoi- abdominal y vómitos por rebosamiento.
des), dañándose irreparablemente con ello el endotelio
microvascular y apareciendo la disfunción orgánica pro-
gresiva y fatal que eso conlleva. A este fenómeno lesivo se Aspectos neuroanatómicos del dolor abdominal
le conoce como «toxicidad mediada por neutrófilos». La
existencia de graves consecuencias de los otros posibles La información dolorosa (nociceptiva) de la respuesta pe-
fracasos de respuesta sistémica (síndrome de comparti- ritoneal (fig. 5) está causada por fenómenos irritativos, me-
mento abdominal y fallo circulatorio) causa o coopera en cánicos o químicos en las vísceras y/o en el peritoneo pa-
la instauración del fallo multiorgánico que llevará a la rietal32,34. En el caso visceral, esta estimulación es recogida
muerte. por fibras C del sistema nervioso autónomo simpático (fig.

Emoción Córtex
Córtex frontal
cerebro límbico somatoestético

Zonas
de Head Dolor
Tálamo

SNP Formación Visceral


V. biliar reticular Profundo
Inflamación Vago
Espasmo Quemante
Isquemia E-T Calambres
Fluctuante
SNA E-R
Somático
Intenso
Paresia visceral Focal
Peritonitis Constante
SNA
Referido
Ganglio simpático Localizado
Profundo

SNP
Pared abdominal Contractura muscular

Fig. 5. Neuroanatomía del dolor abdominal, ejemplificándolo con un caso de afectación de la vesícula biliar. SNA: sistema nervioso autónomo; SNP: sistema nervioso
periférico.

Medicine. 2016;12(7):363-79 371


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

5 –SNA–), lentas en su transmisión a través de nervios es-


plácnicos y ganglios simpáticos (celíacos, mesentéricos y
de la cadena laterovertebral), penetrando metaméricamen-
Dolor visceral
te por el asta posterior medular, donde conectan con los
haces espinotalámicos (ET) y espinorreticulares (ER) que,
tras cruzamiento, ascienden por los cordones blancos an-
terolaterales de la hemimédula contralateral. Los haces
ET hacen sinapsis con neuronas talámicas que llegan al IA
córtex somatoestésico y los ER con neuronas de la forma-
ción reticular que conectan con el cerebro límbico y fron- Diafragma
tal. Se produce así una información nociceptiva llamada IM
protopática o dolor visceral que se acompaña de un impor-
tante componente emocional (por la conexión reticulolim- II
V. biliar
bicofrontal). A esta vía de información se añade otra que Riñón D.
llega de todas las vísceras abdominales y que se vehicula
parasimpáticamente por el nervio vago. Es importante re- Páncreas
Riñón
señar que por conexiones a motoneuronas del asta lateral
llegan impulsos, por camino simpático inverso al informa-
tivo (fig. 5 –SNA–), a las vísceras afectas, produciendo en Recto
Útero
ellas una respuesta refleja de tipo parésico o inhibitorio. El
Esófago
dolor visceral va a localizarse en la parte anterior de la Estómago
Hígado Estómago
pared abdominal: a) en el tercio superior de ella (fig. 6 – V. biliar
Duodeno
Bazo
IA–), todas las vísceras del tubo gastroduodenal, así como Vesícula biliar
Riñón d. Riñón i.
Páncreas
las hepatobiliares, páncreas y bazo; b) en el intestino me- Íleón Dolor referido
Sigma
dio, el tubo digestivo desde el duodeno al colon derecho y Apéndice
Ciego / apéndice Uréter i.
Ciego
c) en el intestino inferior, el resto del tubo digestivo hasta Uréter d.
Íleón Ovario i.
el ano. Las características de este dolor visceral son las de Ovario d.
Colon derecho
Colon izquierdo
ser profundo, mal definido, a veces fluctuante o cólico y Sigma
con calambres. También las de acompañarse de un gran Útero
componente de angustia y preocupación. Vejiga
La información que nace en la irritación del peritoneo
parietal cursa somáticamente por el sistema nervioso peri-
férico (fig. 5 –SNP–) por fibras A-delta, de transmisión Fig. 6. Localizaciones del dolor visceral y del referido.
rápida, que llegan metaméricamente hasta el asta posterior
medular, junto a las autonómicas. También, junto a ellas,
asciende su información nociceptiva por los haces ET y permitir al clínico avezado un diagnóstico etiopatogénico
ER hasta el tálamo y la formación reticular, respectiva- adecuado. También este deberá conocer aquellos distintos
mente, donde realizan sinapsis para llegar al córtex soma- tipos de dolor abdominal que no se producen dentro del
toestésico y límbico-frontal por la vía tálamo-cortical y contexto de padecimiento de un cuadro de AA35. Son ex-
retículo-límbico-frontal, generando una información no- tremadamente numerosos (fig. 7) y deben ser descartados
ciceptiva llamada epicrítica y conocida como dolor somá- para un correcto tratamiento. Hay que desterrar la deno-
tico. Sus características principales son que es focal (cerca- minación que se da a muchos de ellos como «AA médi-
no al peritoneo o víscera afectos), bien delimitado, intenso co», porque no corresponden a un AA.
y constante. También en esta transmisión se pueden gene-
rar respuestas reflejas desde las motoneuronas del asta an-
terior que causan, por llegar sus impulsos a los músculos Diagnóstico del abdomen agudo
de la pared abdominal, contracción abdominal en las zonas
de percepción de este dolor. «El principio básico es la necesidad de hacer un intento
Hay otro tipo de dolor vehiculado a la información serio y completo de diagnóstico, basándose por lo general
somática, que es el dolor referido que no sigue la localiza- de manera fundamental en la historia clínica y el examen
ción metamérica del anterior, sino de otras zonas alejadas físico»36. Así comienza el clásico libro Abdomen agudo de
anatómicamente. Resulta de la convergencia de aferentes Cope. Diagnóstico temprano, cuya primera edición se re-
viscerales con somáticas provenientes de regiones anató- monta a 1957. A pesar de los múltiples avances médicos,
micas distintas, conocidas como áreas de Head (fig. 5). y sobre todo en los métodos diagnósticos, esta afirmación
Manifiestan un dolor localizado, profundo y a veces in- sigue estando plenamente vigente.
tenso. El diagnóstico del AA hoy en día se sigue basando en
El estudio y conocimiento de las características de es- primer lugar en una detallada anamnesis, seguida de una
tos tres tipos de dolor, de su topografía y de sus caracte- exploración clínica completa. En segundo lugar, se suele
rísticas evolutivas (comienzo, progresión, migración), va a realizar una analítica de rutina y radiología simple de ab-

372 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

8. Historia de viajes
recientes, sobre todo los
Causas extraperitonales del dolor abdominal agudo realizados al extranjero.
Extraabdominales Abdominales extraperitonales
Semiología del dolor
El dolor es el síntoma
Neurológicas

Rotura/hematoma recto anterior


(peritonitis muscular) fundamental o síntoma
Tabes dorsal
guía del cuadro del AA,
por lo que es muy impor-
tante investigar sus ca-
Infarto de miocardio racterísticas: forma de
Torácicas

Pericarditis comienzo, localización,


Neumonía
Infarto pulmonar
intensidad, carácter, irra-
diación y factores que lo
modifican.
metabólicas

Cetoacidosis diabética
Endocrino

Insuficiencia adrenal aguda


Forma de comienzo. La
Porfiria aguda
Fiebre mediterránea rapidez con la que se ins-
tala el dolor y su progre-
sión en el tiempo son in-
Hematológicas

dicación de la gravedad
Anemia de células falciformes
Hemolisis Reno-ureteral del proceso que lo origi-
Infección na. Así pues, un dolor de
Litiasis
instauración súbita sería
indicativo de una perfo-
Fig. 7. Causas extraperitoneales de dolor abdominal agudo. ración de úlcera gástrica
o duodenal, rotura de
aneurisma aórtico o em-
domen. En ocasiones con esto es suficiente, aunque gene- barazo ectópico. Un dolor de instauración rápida (de apa-
ralmente es necesario confirmar el diagnóstico mediante rición en minutos) sería indicativo de perforación de vís-
ecografía y/o tomografía computadorizada (TC). Rara cera hueca, pancreatitis aguda, infarto mesentérico o
vez son necesarias otras pruebas diagnósticas más com- colecistitis, entre otros. Y un dolor de aparición gradual
plejas como la resonancia magnética (RM). A veces y a sería indicativo de obstrucción intestinal (tabla 3).
pesar de todas las pruebas diagnósticas, es necesario llegar
a la laparoscopia/laparotomía exploradora. Localización. La localización del dolor constituye una va-
liosa ayuda para el diagnóstico. Desde un punto de vista
práctico, es útil dividir el abdomen en: hipocondrio dere-
Anamnesis cho e izquierdo, epigastrio, mesogastrio, hipogastrio y

La entrevista debería centrarse en 3 puntos esenciales: los TABLA 2


antecedentes clínicos del paciente, la semiología del dolor Patologia más frecuente segun edad y sexo
y los síntomas asociados37,38. Edad Patología más frecuente
Recién nacido Malformaciones congénitas
Antecedentes clínicos del paciente Enterocolitis necrotizante
Nos pueden orientar a un diagnóstico: Lactante Invaginación intestinal
1. Edad y sexo (tabla 2). Hernias
2. Patología previa conocida del paciente como, por Infancia/ adolescencia Apendicitis aguda
ejemplo, úlcera gástrica, colelitiasis, litiasis renal, fibrila- Adenitis mesentérica
ción auricular, claudicación intermitente, diabetes melli- Divertículo de Meckel
tus, etc. Adultos Apendicitis aguda
3. Hábitos tóxicos: alcoholismo, tabaquismo, consumo Colecistitis aguda
de estupefacientes. Ulcus perforado
4. Intervenciones quirúrgicas previas. Pancreatitis aguda
5. En el caso de las mujeres es importante la informa- Hernias estranguladas
ción en relación con su historial obstétrico y ginecológi- Mujer en edad fértil Colelitiasis/colecistitis
co. Patología ginecológica
6. Consumo de fármacos (antiinflamatorios no este- Ancianos Obstrucción intestinal por cáncer

roideos, corticoides, inmunosupresores, etc.). Isquemia Intestinal

7. Antecedentes familiares. Diverticulitis

Medicine. 2016;12(7):363-79 373


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

TABLA 3 Irradiación. La irradiación del do-


Causas de dolor según la cronologia de su instauración
lor a menudo proporciona informa-
Súbita Rápida Gradual ción útil para el diagnóstico. Existen
(instauración en segundos) (instauración en minutos) (instauración en horas) irradiaciones típicas de algunos pro-
Rotura aneurisma aorta Pancreatitis aguda Apendicitis cesos abdominales frecuentes: la
Rotura de esófago Cólico biliar Diverticulitis irradiación hacia el hombro por irri-
Perforación ulcus gástrico Cólico renal Colecistitis tación diafragmática, en cólico biliar
Rotura embarazo ectópico Diverticulitis perforada Obstrucción intestinal
y colecistitis; el dolor en cinturón es
Rotura absceso intraabdominal Obstrucción con estrangulación
propio de pancreatitis; el dolor irra-
Infarto agudo de miocardio
diado a la espalda es característico
de proceso biliopancreático, úlcera
péptica con signos de penetración o
fosa ilíaca derecha e izquierda. Las causas más frecuentes perforación y el aneurisma de aorta abdominal. La irradia-
de dolor según la localización se expresan en la figura 8. ción a la ingle es propia del cólico nefrítico.

Intensidad. No es un elemento diagnóstico fiable por- Factores que lo modifican.


que es muy subjetivo; sin embargo, se suele relacionar Es importante interrogar al paciente sobre qué circuns-
con la gravedad del cuadro. Los cuadros que causan tancias modifican el dolor, sobre todo la ingesta, la posi-
dolor abdominal más intenso son: el cólico biliar y re- ción, los vómitos o la deposición. Así, el dolor de la úlcera
nal, la perforación gastroduodenal, la pancreatitis agu- péptica no complicada mejora con la ingesta, mientras
da, la peritonitis y el aneurisma de aorta abdominal. que el dolor dependiente de una oclusión intestinal se
Hay que tener en cuenta que en algunas enfermedades, agrava con la toma de alimentos. El dolor propio de la
como la isquemia mesentérica y la porfiria, la intensi- irritación peritoneal por peritonitis se agrava con cual-
dad del dolor puede ser desproporcionada en relación quier movimiento, por lo que el paciente suele mantener-
con los hallazgos de la exploración. se inmóvil, postrado, y se alivia al mantener flexionados
los miembros inferiores. En lo que concierne al hábito
Carácter. El dolor puede ser continuo (suele indicar un intestinal, el dolor que se alivie con la emisión de heces o
proceso con afectación peritoneal) o intermitente (suele gases es propio de intestino irritable, obstrucción intesti-
indicar una afectación de víscera hueca). nal y enterocolitis.

Hipocondrio derecho Epigastrio Hipocondrio izquierdo

Hepatitis Úlcera gastroduodenal Absceso esplénico


Colecistitis Gastritis aguda Infarto esplénico
Colangitis Enfermedad por reflujo gastroesofágico Rotura de bazo
Pancreatitis Pancreatitis aguda Pancreatitis
Absceso subfrénico Infarto agudo de miocardio Neumonía
Ulcus duodenal Pericarditis
Neumonía Rotura de aneurisma de aorta

Mesogastrio

Gastroenteritis
Obstrucción intestinal
Fosa ilíaca derecha Rotura de aneurisma de aorta Fosa ilíaca izquierda
Apendicitis aguda precoz
Apendicitis aguda Diverticulitis aguda
Enfermedad inflamatoria intestinal Colitis isquémica
Adenitis mesentérica Cólico renal
Cólico renal Hipogastrio Pielonefritis
Pielonefritis Síndrome de intestino irritable
Salpingitis Cistitis Salpingitis
Endometriosis Embarazo ectópico Endometriosis
Embarazo ectópico Endometriosis Embarazo ectópico
Dismenorrea
Enfermedad pélvica inflamatoria
Quiste/torsión ovárica
Prostatitis

Fig. 8. Causas más frecuentes de abdomen agudo según la localización del dolor.

374 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

Síntomas asociados TABLA 4


Exploración abdominal en el abdomen agudo: signos y maniobras
Aunque el síntoma fundamental
es el dolor, no debemos olvidar la Signo o maniobra Concepto Sospecha diagnóstica
presencia de otros que nos pueden Signo de Cullen Hematoma periumbilical Hemorragia intraabdominal
ayudar al diagnóstico como pue- Pancreatitis
den ser los siguientes. Signo de Grey Turner Hematoma en flancos Hemorragia retroperitoneal
Maniobra de Blumberg o signo del Aumento del dolor tras la descompresión con la Irritación peritoneal
rebote palpación profunda
Anorexia. Es un síntoma inespecí-
Maniobra de Murphy Interrupción de la inspiración profunda mientras Colecistitis aguda
fico que se asocia con frecuencia el explorador palpa el hipocondrio derecho
al AA. Es típica su aparición en Maniobra del psoas Se eleva lentamente la pierna derecha mientras Apendicitis aguda
casos de apendicitis aguda. se palpa en profundidad la FID
Maniobra del Obturador En decúbito supino y con muslo flexionado en Apendicitis pélvica y abscesos
ángulo recto respecto al tronco se realiza tuboováricos
Náuseas y vómitos. Son también rotación externa del miembro inferior
síntomas inespecíficos, pero el Signo de Rovsing Dolor en FID al comprimir la FII Apendicitis aguda
análisis de su cronología y conte- Signo de Carnett Aumento del dolor al contraer los músculos del Dolor parietal
abdomen
nido nos pueden orientar hacia el
Maniobra de McKessack-Leitch Paciente en decúbito lateral izquierdo con ambos Apendicitis aguda
diagnóstico. Así pues, los vómitos muslos contra el cuerpo. El examinador extiende
el muslo derecho hacia atrás
biliosos y precoces son caracterís-
Aumento del dolor al presionar la FID
ticos de procesos biliopancreáti-
cos. Los vómitos de contenido
alimentario y tardíos son propios
de estómago de retención y los fecaloideos característicos sus diferentes vertientes (séptico, hipovolémico, cardiogé-
de la obstrucción intestinal. nico).
Se recogerán los signos vitales del paciente: frecuencia
Tránsito intestinal. El estreñimiento es un síntoma que cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial y tempe-
acompaña a la mayoría de los episodios de dolor abdomi- ratura, que nos informan del estado hemodinámico y la
nal agudo y suele ser característico del síndrome de obs- gravedad del cuadro. Valoraremos también el grado de
trucción intestinal. La diarrea es menos frecuente y suele hidratación y la coloración de la piel y mucosas (palidez,
indicar la presencia de un proceso inflamatorio como la cianosis, ictericia).
enfermedad inflamatoria intestinal y la gastroenteritis in- No hay que olvidar la auscultación cardiaca y pulmonar.
fecciosa. La presencia de productos patológicos en las he-
ces, como sangre o pus, sugieren colitis infecciosa o isqué- Exploración abdominal
mica y enfermedad inflamatoria intestinal. Es fundamental para orientar el diagnóstico e incluye la
inspección, auscultación, palpación y percusión.
Fiebre. Es un síntoma que en ocasiones acompaña al do-
lor abdominal. Es importante analizar su intensidad y cro- Inspección. Valoraremos la forma del abdomen (distendi-
nología de aparición. Así cuando la fiebre aparece de for- do, excavado, etc.), la presencia de cicatrices, hernias, he-
ma precoz y es elevada (por encima de los 38-39ºC), matomas o signos inflamatorios (tabla 4).
suele indicar un foco neumónico, infección urinaria, biliar
o enterocolitis. Por el contrario, la aparición de fiebre de Auscultación. Los ruidos hidroaéreos pueden estar aboli-
forma más tardía es propia de apendicitis, colecistitis o dos, disminuidos o aumentados. Estarán disminuidos o
diverticulitis. También es importante destacar que en pa- abolidos en caso de íleo paralítico, aumentados en caso de
cientes ancianos o inmunodeprimidos puede haber cua- gastroenteritis aguda y serán metálicos en caso de obs-
dros de AA de origen infeccioso sin fiebre. trucción intestinal mecánica. La presencia de soplos vas-
culares sugiere la existencia de aneurisma de aorta.

Exploración física Palpación. Debe comenzar por la zona contraria a la loca-


lización del dolor, para no provocar una contractura mus-
La exploración física debe ser completa y sistemática, cular voluntaria del paciente. Ha de ser superficial y pos-
prestando atención a diferentes aspectos38,39. teriormente profunda. La exploración superficial nos
informará del tono de la pared muscular y la existencia de
Exploración general contractura. La palpación profunda nos revelará la exis-
En primer lugar, es importante la impresión y apreciación tencia de masas o megalias. Se explorarán los orificios
del estado general y la actitud del paciente. Así, un pacien- herniarios. Hay varios signos y maniobras clásicas que
te inquieto con dolor abdominal intenso que no cede con orientan al diagnóstico (tabla 4).
ninguna postura hace pensar en un cólico renal, mientras
que un paciente inmóvil, postrado con las piernas flexio- Percusión. El timpanismo nos indica aumento del aire in-
nadas hace pensar en peritonitis. Un paciente inquieto, traabdominal, bien intraluminal en caso de obstrucción
sudoroso y pálido hace sospechar un cuadro de shock en intestinal o aire libre en caso de perforación de víscera hue-

Medicine. 2016;12(7):363-79 375


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

ca. Sin embargo, la matidez indica la existencia de masas o En los servicios de emergencias se hará a todos los
visceromegalias y la matidez desplazable sugiere ascitis. pacientes un electrocardiograma con el objeto de descar-
tar una patología isquémica cardiaca.
Exploración rectal y urogenital En cuanto a la radiología, es imprescindible realizar
El tacto rectal nos permite comprobar la existencia de una radiografía de tórax, así como de abdomen simple, en
masas tanto intra como extraluminales, si existen heces o decúbito y en bipedestación, en todos los pacientes que
no en el recto, o productos patológicos (sangre, moco, consultan por dolor abdominal agudo. En un 50% de los
pus) y las características de las mismas. Si es doloroso nos casos se obtiene información que ayuda al diagnóstico39,40.
hace pensar en la existencia de un proceso inflamatorio La radiografía de tórax está indicada en pacientes con do-
anorrectal (fisura, absceso), prostático o intraabdominal lor abdominal en los que se sospechen causas extraabdo-
(apendicitis aguda). Aunque clásicamente se ha dado gran minales del dolor o neumoperitoneo.
valor al tacto rectal para el diagnóstico de apendicitis, su La radiografía de abdomen se solicita habitualmente
sensibilidad es ciertamente baja. en dos posiciones: en decúbito supino y en bipedestación.
No hay que olvidar el examen urogenital, especial- En caso de duda o imposibilidad del paciente de adoptar
mente en las mujeres en edad fértil y con dolor en he- la bipedestación es útil la proyección en decúbito lateral
miabdomen inferior. izquierdo con rayo horizontal. Es de suma importancia
saber interpretar correctamente una radiografía simple de
abdomen, y para ello debemos valorar una serie de pará-
Pruebas complementarias metros:
1. Línea del psoas: generalmente se encuentra borrada
Como se trata generalmente de una situación de urgencia, en la patología retroperitoneal.
se recurrirá inicialmente a pruebas muy elementales de 2. Patrón gaseoso intestinal: cuando existe dilatación
realización rápida en todos los centros: hemograma, bio- de colon, se identifica imagen de disposición periférica
química, coagulación, orina, electrocardiograma y radio- del gas intraluminal y con haustras que no atraviesan
logía simple de abdomen36-39. completamente la luz. Si se trata de dilatación de intestino
En el hemograma podemos apreciar anemia y descen- delgado, la disposición de las asas dilatadas es más central
so del hematocrito por pérdidas hemáticas crónicas debi- y con válvulas conniventes que atraviesan totalmente la
do a lesiones del tubo digestivo o por pérdidas agudas luz intestinal dando la típica imagen de «pilas de mone-
(aneurisma disecante de aorta, embarazo ectópico y lesio- das». En ocasiones observamos un asa dilatada, denomi-
nes viscerales por traumatismo). La leucocitosis, acompa- nada centinela, como reflejo de un íleo segmentario en la
ñada de neutrofilia, es el dato analítico que aparece con vecindad de un proceso inflamatorio. La presencia de
más frecuencia en los casos de AA y suele indicar un pro- abundante líquido en la luz intestinal puede enmascarar la
ceso inflamatorio. A pesar de su frecuencia, la leucocitosis dilatación.
es un dato inespecífico que puede estar ausente aun en 3. Gas extraluminal: puede estar presente bien en la
presencia de cuadro de AA grave, especialmente en pa- pared intestinal (neumatosis) o extravisceral (neumoperi-
cientes ancianos e inmunodeprimidos. toneo). La aerobilia, en ausencia de manipulación previa
La elevación de las enzimas hepáticas (GOT/AST y de la vía biliar, indica una comunicación bilioentérica.
GPT/ALT) indica citolisis hepática, la elevación de GGT 4. Calcificaciones: pueden ser vasculares (flebolitos,
y fosfatasa alcalina, así como la elevación de la bilirrubina ateromatosis), urolitiasis, apendicolito, colelitiasis (menos
total y directa indican obstrucción de la vía biliar. La lac- del 15% se detectan en la radiografía simple), oleosas y
tato deshidrogenasa se eleva en casos de isquemia mesen- centroabdominales, típicas de la pancreatitis crónica.
térica. La amilana sería así como la ligada, cuando se ele- 5. Cuerpos extraños: podemos identificar dentaduras,
van 3 veces por encima del límite de la normalidad, alfileres, monedas u otros.
especialmente en una situación de intenso dolor abdomi- 6. Masas de tejidos blandos: puede observarse una ve-
nal, son sugestivas de pancreatitis aguda. Aunque ambas jiga distendida, un útero aumentado de tamaño (miomas),
enzimas se determinan con facilidad, la lipasa es tan sen- asas intestinales llenas de líquido, pseudoquistes pancreá-
sible, aunque más especifica que la amilasa. La proteína C ticos y abscesos.
reactiva es un reactante de fase aguda que se incrementa 7. Alteraciones óseas: fracturas costales que nos pue-
frecuentemente en los casos de AA pero es muy inespecí- den orientar a una rotura de bazo o hígado, o vertebrales
fica. La creatinquinasa y las troponinas son útiles en el que explican un íleo paralítico.
diagnóstico diferencial con el infarto agudo de miocardio. No obstante, el valor de la radiografía simple es redu-
La coagulación no debería olvidarse nunca ante la po- cido, ya que no suele modificar significativamente el diag-
sibilidad de una cirugía urgente y puede estar alterada en nóstico clínico inicial, por lo que su uso debería quedar
cuadros graves por coagulopatía de consumo. El fibrinó- limitado a la sospecha de obstrucción intestinal, perfora-
geno es considerado un reactante de fase aguda que puede ción, cuerpos extraños o nefrolitiasis.
estar elevado. En aquellos casos en los que sea necesario para esta-
En la analítica de orina, se valorará la presencia de blecer el diagnóstico, deberían solicitarse otras explora-
hematuria, piuria o bilirrubina. En las mujeres en edad ciones complementarias, en función de la sospecha y la
fértil se realizará prueba de embarazo. disponibilidad de cada centro.

376 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

La ecografía abdominal es de gran utilidad en el dolor patología de la vesícula o la vía biliar que no se detecta por
abdominal agudo. Es la prueba de elección en pacientes ecografía41.
con dolor de origen biliar (colelitiasis, colecistitis), emba- Los estudios radiológicos con contraste se utilizan
razo ectópico, quistes ováricos o abscesos tubáricos. Ade- cada día menos en los Servicios de Urgencias, excepto el
más, es la primera prueba de imagen a realizar en pacien- empleo de Gastrografín®, como método diagnóstico y te-
tes inestables en los que se sospecha una laceración o rapéutico en los casos de obstrucción intestinal.
rotura de un aneurisma de aorta. La ecografía-doppler En ocasiones, y ante la presencia de dolor abdominal
está indicada cuando existe la sospecha de un aneurisma agudo, puede ser necesaria la endoscopia (gastroscopia o
aórtico o visceral, trombosis venosa u otras anomalías vas- colonoscopia), que nos permite visualizar la mucosa del
culares. La ecografía endovaginal o endorrectal es de uti- tubo digestivo, pudiendo tomar muestras y, en ocasiones,
lidad en las patologías pélvicas que no se detectan con llegar a tratar lesiones sangrantes, colocar endoprótesis en
otras técnicas de imagen. los casos de estenosis y realizar resecciones de pólipos. La
Otra exploración complementaria de gran utilidad y colonoscopia tiene menor rendimiento como consecuen-
rentabilidad diagnóstica es la TC, hasta tal punto que se cia de la falta de limpieza del colon y, por tanto, se limita
ha convertido en la herramienta fundamental en el diag- su uso a la rectorragia con fines terapéuticos o a la des-
nóstico de las causas de AA. Se considera que la TC es la compresión del colon. Por otro lado, la colangio-pancrea-
técnica de elección en el diagnóstico del dolor abdominal tografía retrógrada endoscópica está indicada siempre que
agudo, tanto localizado como difuso, excepto cuando la se sospeche colangitis por obstrucción de la vía biliar y
sospecha es la colecistitis aguda, la patología ginecológica puede ser diagnóstica en el caso de estenosis y neoplasias,
aguda, así como el dolor abdominal en niños, jóvenes y y terapéutica porque permite la extracción de cálculos y la
embarazadas, en las que la ecografía es la técnica de elec- realización de la esfinterotomía.
ción. En el caso de la perforación de víscera hueca, la ra- El papel de la laparoscopia en el AA cada vez cobra
diología convencional puede seguir teniendo utilidad, mayor relevancia. Se trata de un método diagnóstico y
aunque la TC es más sensible detectando neumoperito- terapéutico en un mismo acto. Suele indicarse en pacien-
neo y la causa de la perforación. La TC es la prueba de tes con estado clínico grave pero estables, en los que la
elección en la isquemia mesentérica, con una sensibilidad causa del dolor abdominal no ha sido filiada tras un ex-
diagnóstica próxima al 90%. También tiene una alta sen- haustivo estudio. Hoy en día se considera que la precisión
sibilidad (95-98%) y especificidad (96-100%) en el diag- diagnóstica de la laparoscopia en pacientes con dolor ab-
nóstico de urolitiasis. En la diverticulitis, la TC se utiliza dominal agudo no traumático se sitúa entre el 93-98%42.
no solo para el diagnóstico, sino también para la estadifi- Es muy útil en situaciones de duda diagnóstica o si no se
cación de la enfermedad (clasificación de Hinchey), el dispone de las pruebas idóneas.
manejo terapéutico y el pronóstico. En la obstrucción in- El papel de la paracentesis en el dolor abdominal agu-
testinal, aunque como hemos dicho la radiología simple do como técnica diagnóstica ha sido desplazado por las
sigue siendo la primera prueba de exploración radiológica pruebas de imagen y sobre todo por la ecografía, de mane-
que se realiza y aporta importante información, la TC tie- ra que hoy en día solo se emplea en pacientes con ascitis a
ne la ventaja de valorar no solo la existencia de obstruc- tensión en los que podemos realizar una paracentesis eva-
ción, sino el grado, el punto de transición, la causa de la cuadora con el fin de aliviar los síntomas o para realizar el
misma y la presencia de complicaciones. Así, la TC ha diagnóstico diferencial entre peritonitis bacteriana espon-
supuesto una verdadera revolución en los Servicios de tánea o secundaria. En el caso de realizarla, deberemos fi-
Urgencia porque, además de incrementar el nivel de cer- jarnos en el aspecto del líquido, que nos puede orientar al
teza diagnóstica, es capaz de ofrecer diagnósticos alterna- diagnóstico (sangre, pus, intestinal, fecaloideo, etc.).
tivos, excluir patologías graves, diagnosticar patologías
incidentales clínicamente relevantes, ayudar a planificar el
tipo de cirugía más apropiado, reducir laparotomías inne- Tratamiento del abdomen agudo
cesarias y evitar ingresos hospitalarios. No obstante, su
uso, tanto por parte del clínico como del radiólogo, ha de Todo paciente con un cuadro de AA debería ser trasladado
ser racional y justificado. Los inconvenientes de la TC a un centro donde se disponga de los recursos necesarios
son su disponibilidad, su coste, el empleo de dosis signifi- para su diagnóstico y tratamiento, por lo que generalmen-
cativamente elevadas de radiación ionizante y el riesgo te deben ser remitidos al Servicio de Urgencias de un cen-
inherente del contraste intravenoso41. tro hospitalario.
El papel de la RM es limitado, dejándose esta explora- Ante un paciente con dolor abdominal agudo, inde-
ción solo para los casos en que no se llega con seguridad pendientemente de la causa que lo haya desencadenado,
al diagnóstico etiológico. La RM se emplea en pocas oca- lo primero es tomar las medidas necesarias para tener al
siones por su escasa disponibilidad en los Servicios de Ur- paciente en las mejores condiciones posibles mientras
gencias. En la actualidad se utiliza en las pacientes emba- conseguimos llegar al diagnóstico exacto y tratamiento
razadas con dolor abdominal agudo cuando la ecografía adecuado.
no es concluyente. La angio-RM y la angio-TC nos per- En primer lugar, hay que determinar si el paciente está
miten conocer la vascularización visceral y la colangio- hemodinámicamente estable o inestable. En los pacientes
RM solo es útil para aquellos pacientes que presentan inestables, debe realizarse una reanimación inicial, urgen-

Medicine. 2016;12(7):363-79 377


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (VII)

te y agresiva, no debiéndose retrasar su inicio hasta la va- cara el diagnóstico43, sonda nasogástrica si se sospecha
loración por la Unidad de Cuidados Intensivos. Los obje- una obstrucción intestinal y sonda vesical en paciente con
tivos de esta reanimación son conseguir una presión retención urinaria o que precise monitorización de la diu-
venosa central entre 8 y 12 mm Hg, una tensión arterial resis. La sonda rectal tiene escasa eficacia.
media (TAM) igual o superior a 65 mm Hg y una diuresis Tras completar una valoración diagnóstica se pueden
igual o superior a 0,5 ml/kg/h mediante la sonda vesical. contemplar varias situaciones:
Para ello se colocará una vía venosa central y una sonda 1. Que se trate de un AA de causa médica, en cuyo
vesical. La reanimación con fluidos puede realizarse con caso se aplicará el tratamiento específico.
cristaloides (suero salino al 0,9%, suero salino hipertóni- 2. Que no se llegue a un diagnóstico de certeza, en
co, o Ringer lactato)18. Cuando con los fluidos no consi- cuyo caso el paciente quedará en observación hospitalaria
gamos obtener una TAM de 65 mm, Hg tendremos que con medidas generales y tratamiento médico empírico. Se
recurrir al uso de fármacos vasoactivas; los fármacos de reevaluará al paciente periódicamente y en función de su
elección son noradrenalina y dopamina administradas por evolución se actuará.
vía central. En todos aquellos casos en los que se sospeche 3. Que se trate de un AA quirúrgico (apendicitis, cole-
un origen infeccioso del cuadro se iniciará, tan pronto cistitis, perforación de víscera hueca etc.), en cuyo caso
como sea posible y siempre tras haber obtenido hemocul- tras la valoración por el cirujano y firma del consenti-
tivos y dentro de la primera hora, antibioterapia empírica miento informado por parte del paciente, se intervendrá
intravenosa43. En raras ocasiones, la inestabilidad hemodi- quirúrgicamente.
námica del paciente no nos permite realizar pruebas diag- El abordaje quirúrgico en el AA puede ser por vía la-
nósticas convencionales (traumatismo abdominal grave) parotómica o laparoscópica. El empleo de una u otra vía
teniendo que recurrir sin demora a la cirugía. va a depender fundamentalmente de la experiencia del
En el paciente estable se pondrá énfasis en llegar a un cirujano y de la disponibilidad del centro. El abordaje la-
diagnóstico y, mientras tanto, se emplearán medidas tera- paroscópico en el AA se ha defendido por su doble ver-
péuticas iniciales generales consistentes en: dieta absoluta, tiente de método diagnóstico y terapéutico a la vez42. Está
canalización de vía venosa, administración de sueroterapia contraindicado en el paciente inestable, y es necesario
y reposición hidroelectrolítica, antibioterapia empírica si tener en cuenta que existen factores de riesgo en estas
se sospecha infección44, analgésicos si el dolor es muy in- circunstancias de AA; el más importante es el problema de
tenso, pues se ha demostrado que la analgesia no enmas- la inserción de los trócares, sobre todo si existe obstruc-

Anamnesis
Centro de Salud
Exploración

Alta hospitalaria
Laboratorio
Hemograma
Bioquímica Mejoría
Coagulación

Observación
ECG Tratamiento médico
Abdomen agudo Reposo
Reposición hidro-electro
Rx convencional Antibioterapia empírica
Tórax Analgésicos
Abdomen
(2 proyecciones)
Paciente estable No mejoría
Ecografía abdominal
Laparotomía
Tratamiento
TAC quirúrgico
Laparoscopia

Otras
RMN
Endoscopia
Paracentesis
Laparoscopia

Paciente inestable Reanimación

Fig. 9. Algoritmo diagnóstico-terapéutico del abdomen agudo.

378 Medicine. 2016;12(7):363-79


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 29-04-2016. Copia de EDUARDO MONTERO, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ABDOMEN AGUDO

ción intestinal con dilatación de asas, con mayor probabi- pendent on directed chemokinesecretion and ICAM-1. Kidney Int.
1998;54:2170-83.
lidad de producir lesiones viscerales en estos casos, sobre ✔
13. • Schulte W, Bernhagen J, Bucala R. Citokynes in sepsis: potent
todo de intestino delgado y grueso. El abordaje laparos- immunoregulators and potential therapeutic targets–an updated
view. Mediators Inflamm. 2013;2013:165974.
cópico se suele emplear en caso de dudas diagnósticas,
apendicitis aguda, colecistitis aguda, perforación de úlcera

14. Schwentker A, Billiar TR. Nitric oxide and wound repair. Surg Clin N
Am. 2003;83:521-30.
péptica y en la diverticulitis perforada. Es difícil hacer un ✔
15. O´Boyle CJ, MacFie J, Mitchel CJ, Johnstone D, Sagar PM, Sedman
PC. Microbiology of bacterial translocation in humans. Gut. 1998;42:2
razonamiento absolutamente cierto del papel de la cirugía 9-35.
laparoscópica en el AA, y por ahora no parece demostrada ✔
16. Steinberg SM. Bacterial translocation: what is and what is not. Am J Surg.
2003;186:301-5.
una ventaja significativa de la cirugía laparoscópica sobre ✔
17. García de Lorenzo A, Acosta J, Rodríguez Montes JA. Importancia clínica
de la translocación bacteriana. Nutr Hosp. 2007;22:49-54.
la laparotómica. El algoritmo diagnóstico terapéutico del
AA queda reflejado en la figura 9.

18. •• Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, Annane D, Gerlach H,
Opal SM, et al. Surviving sepsis campain: international guidelines
for management of severe sepsis and septic shock, 2012. Crit Care
Med. 2013;41:580-637.

19. Riché F, Gayat E, Collet C, Matéo J, Laisné MJ, Launay JM, et al. Local
Conflicto de intereses and systemic innate response to secondary human peritonitis. Critical
Care. 2013;17:R201.

20. • Valverde J, Sitges-Serra A. Respuesta biológica a la infección.
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y Síndrome de
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
disfunción orgánica múltiple (SDOM). En: Parrilla P, Landa JI, edi-
tores. Cirugía AEC. 2ª ed. Madrid: Ed Panamericana.2010. p. 151-7.

21. Hotchkiss RS, Karl IE. The pathophysiology and treatment of sepsis. N
Engl J Med. 2003;348:138-50.
Responsabilidades éticas ✔
22. Sartelli M, Catena F, Di Saverio S, Ansaloni L, Malangoni M, Moore EE,
et al. Current concept of abdominal sepsis: WSES position paper. World
J Emerg Surg. 2014;9:22.
Protección de personas y animales. Los autores declaran ✔
23. • Angus DC, van der Poll T. Severe sepsis and septic shock N Engl
J Med. 2013;369:840-51.
que para esta investigación no se han realizado experimentos ✔
24. Kalia M, Herring N. Physiology of shock and volume resuscitation. Sur-
gery (Oxford). 2013;31:545-51.
en seres humanos ni en animales.

25. Ivatury RR, Diebel L, Porter JM, Simon RJ. Intra-abdominal hyperten-
sion and the abdominal compartment syndrome. Surg Clin North Am.
1997;77:783-98.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en
este artículo no aparecen datos de pacientes. ✔
26. • Carr JA. Abdominal compartment syndrome: A decade of pro-
gress. J Am Coll Surg. 2013;216:135-46.

27. Deitch EA. Multiple organ failure. Ann Surg. 1992;216:117-34.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. ✔


28. Marshall JC. Multiple organ dysfunction syndrome. En: Souba WW,
Fink MP, Jurkovich G, et al, editors. ACS Surgery. New York: Ed We-
Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos bMD; 2006. p. 1500-19.

de pacientes. ✔
29. • Vázquez JM, Martin L. Pancreatitis agudas. En: Torres LM, edi-
tor. Cuidados críticos y emergencias. Tomo I. Madrid: Aran; 2001.
p. 1167-90.

30. • Silen W, Cope Z. The principle of diagnosis in acute abdominal
disease. En: Silen W, Cope Z, editors. Early diagnosis of the acute
Bibliografía abdomen. 10th ed. New York: Oxford University Press; 1996.p. 3-18.

31. • Vitello JM, Nyhus LlM. Síntomas y su significado. En: Nyhus
LlM, Vitello JM, Condon RE, editores. Dolor abdominal. Madrid:
• Importante •• Muy importante Ed Panamericana; 1996. p. 1-30.

32. • Delcore R, Cheung LY. Acute abdominal pain. En: Souba WW,
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión Fink M, Jurkovich G, et al, editors. ACS Surgery. New York: Ed We-
bMD; 2006. p. 397-412.
Ensayo clínico controlado
✔ ✔ Guía de práctica clínica ✔
33. Steeds ChE. The anatomy and physiology of pain. Surgery (Oxford).
Epidemiología 2013;31:49-53.
✔ ✔
34. Smith J, Lobo DN. Investigation of the acute abdomen. Surgery (Oxford).
2012;30:296-305.
✔1. • Martin RF, Rossi RL. The acute abdomen. Surg Clin N Am.
1997;77:1227-43.

35. • Roy S, Weimersheimer P. Nonoperative cause of abdominal pain.
Surg Clin N Am. 1997;77:1433-54.
2. Yao V, Platell C, Hall JC. Peritoneal mesothelial cells produce inflam-
matory related cytokines. ANZ J Surg. 2004;74:997-1002.

36. Cope Z, Silen W. Abdomen agudo de Cope. Diagnóstico temprano. 18ª
ed. Mexico DF: Manual Moderno; 1994.
✔ ••
3. Lin E, Calvano SE, Lowry SF. Inflammatory cytokines and cell
response in surgery. Surgery. 2000;127:117-25.

37. García Marín A, Sánchez Rodríguez T, Camarero Mulas C, Turégano
Fuentes F. Dolor abdominal. Abdomen agudo. Medicine. 2011;10:
✔•
4. Yung S, Chan TM. Pathophysiological changes to the peritoneal 6069-77.
membrane during PD-related: The role of mesothelial cells. Media-
tors Inflamm. 2012: 484167.

38. González San Martín F, Martín Arribas MI, Perianes Díaz E, Rodríguez
Pérez A. Dolor abdominal agudo en el adulto. Medicine. 2012;11:
✔ ••
5. Sammour T, Kahokehr A, Soop M, Hill AG. Peritoneal dama- 355-64.
ge: the inflammatory response and clinical implications of the neu-
ro-inmmune-humoral axis. World J Surg. 2010;34:704-20.

39. del Arco Galán C, Parra Gordo ML, García-Casasola Sánchez G. Prue-
bas de imagen en el dolor abdominal agudo. Rev Clin Esp. 2008;208:
✔•
6. Hall JC, Heel KA, Papadimitriou JM, Hell C. The pathobiology 520-4.
of peritonitis. Gastroenterology. 1998;114:185-96.
7. Nachtsheim R, Dudley B, Mc Neil PL, Howdieshell R. The peritoneal

40. Gupta H, Dupuy DE. Advances in imaging of acute abdomen. Surg Clin
N Am. 1997;77:1245-63.
cavity is a distinct compartment of angiogenic molecular mediators.
J Surg Res. 2006;134:28-35.

41. • Carreras Aja M, Arrieta Artieda I, Borruel Nacenta S. La tomo-
grafía computarizada multidetector en el abdomen agudo. Radiolo-
✔ ••
8. Yao V, Platell C, Hall C. Role of peritoneal mesothelial cells in gía. 2011;53:60-9.


peritonitis. Br J Surg. 2003;90:1187-94.
9. Yung S, Chan TM. Intrinsic cells: mesothelial cells-central players in re-

42. Memon MA, Fitztgibbons RJ. The role of minimalist access surgery in
the acute abdomen. Surg Clin N Am. 1997;77:1333-53.

✔•
10.
gulating inflammation and resolution. Perit Dial Int. 2009;29:S21-S27.
Broche F, Tellado JM. Defense mechanisms of the peritoneal

43. Marterola C, Astudillo P, Losada H, Pineda V, Sanhueza A, Vial M. Anal-
gesia in patients with acute abdominal pain. Cochrane Database Syst Rev.
cavity. Curr Opin Crit Care. 2001;7:105-16. 2007;(3):CD0056620.

11. Skipworth RJE, Fearon KCH. Acute abdomen: peritonitis. Surgery
(Oxford). 2007;26:98-101.

44. Guirao X, Arias J, Badia JM, García-Rodríguez JA, Mensa J, Álvarez-
Lerma F, et al. Recomendaciones en el tratamiento antibiótico empí-

12. Li FK, Davenport A, Robson L, Loetscher P, Rothlein R, Williams JD, et
al. Leukocyte migration across human peritoneal mesothelial cells is de-
rico de la infección intraabdominal. Rev Esp Quimioter. 2009;22:
151-72.

Medicine. 2016;12(7):363-79 379

También podría gustarte