Está en la página 1de 102

ABDOMEN

AGUDO

Por:
Thalía Saynes Ríos
CONTENID
OApendicitis aguda

 Adenitis mesentérica
 Apendajitis / Torsión de apéndice
epiplóico
 Hernia de pared abdominal
complicada
 Causas de cólico renoureteral
 Colecciones intra-abdominales
 Traumatismo abdominal cerrado
 Laceración hepática
 Laceración esplénica
 Laceración renal
 Ruptura de víscera sólida
OBJETIVO
S

 Conocer patologías causantes de


abdomen agudo.
 Identificar clínicamente las
causas de abdomen agudo.
 Identificar datos clínicos y
ultrasonográficos de abdomen
agudo.
GENERALIDADES
ABDOMEN AGUDO
El abdomen agudo es una entidad mórbida, Se ponen en marcha, concatenadamente, una
multisindrómica, de defensa aguda ante agresiones serie de procesos reactivos y defensivos
abdominales de muy distintas características. inflamatorios locorregionales y sistémicos.
Está causado por una agresión al compartimento peritoneal, con
el dolor abdominal como síntoma predominante, pero no
sinónimo de AA  Desencadena fisiopatología intraabdominal y
sistémica, evolutivamente grave y rápida con potencial de
producir la muerte.

Teoría mesotelial de
inicio y control de la
respuesta
patobiológica
peritoneal

EMERGENCIA
MÉDICA
ABDOMEN AGUDO

Cavidad peritoneal
Papel citoquímico
como unidad orgánica
funcional de respuesta
concatenador de los 10% de las consultas en los Servicios de
eventos inflamatorios
neuro-inmune-
humoral frente a la
locorregionales y Urgencias y el mayor número de ingresos
sistémicos.
agresión abdominal e intervenciones quirúrgicas
En el interior de la región
abdominopélvica existe la cavidad
peritoneal, espacio potencial tapizado
y limitado por el peritoneo, donde se
alojan las vísceras abdominopélvicas.

En la luz de esta cavidad existe un fluido en movimiento,


escaso (<300 cc en condiciones normales), formado por
un ultrafiltrado sanguíneo, y con una sustancia
lubrificante (surfactante)  permite un movimiento
visceral protegido y sin fricción (sobrenadando se
encuentran algunos macrófagos y células).
El peritoneo (mesotelio) forma la pared de la cavidad peritoneal, tapiza
las paredes abdominopélvicas y vísceras y ayuda a formar
prolongaciones desde las vísceras (epiplones u omentos).

Es una capa serosa formada estructuralmente por un manto


monocelular continuo de células planas (mesoteliales), las cuales son
metabólicamente activas y pluripotentes, con capacidad de secretar a la
luz peritoneal, frente a cualquier agresión, mediadores inflamatorios 
DEFENSA INFLAMATORIA PERITONEAL.

La cavidad peritoneal se considera una unidad neuro-inmuno-humoral


capacitada para responder ante agresiones  Está neuralmente
preparada para enviar al cerebro información nociceptiva a través del
sistema nervioso autónomo  Este mismo sistema neural doble
permite respuestas reflejas, tanto a los músculos parietales, como a las
vísceras.
La agresión a la cavidad peritoneal despierta una
respuesta general inflamatoria común, que
fisiopatológicamente cursa en cuatro fases:

Fase de ataque Fase de respuesta Fase de respuesta


Fase de fracaso
etiopatogénico inflamatoria local inflamatoria sistémica

Afección directa al Afección a vísceras Síndrome de


Fase de aclaramiento
peritoneo (difusa o intestinales  Respuesta Inflamatoria
peritoneal
localizada) afección 2ª a peritoneo Sistémica
ción
Disfun
a
orgánic
e
Contaminación Causa obstructiva o Fase de respuesta m úl t i pl
Cadena de sepsis
bacteriana ileo inmune peritoneal

Problema en la
Contaminación vascularización Fase de localización y Síndrome
química (aséptica) visceral (vascular o secuestro hipovolémico
isquémico)

Síndrome
Traumatismos
compartimental
(incluida yatrogenia)
abdominal
APENDICITIS AGUDA
El apéndice es un cilindro hueco y estrecho
fusionado al ciego, conserva tejido linfoide en
la pared y está adherido al íleon terminal por el
mesoapéndice, que contiene los vasos
apendiculares.

Su diámetro longitudinal promedio es de 5-10


cm, aunque puede conseguir medidas iguales o
mayores a 30 cm, y su grosor oscila con
diámetros menores a 7 mm.

Es el órgano abdominal más variable en


términos de posición, extensión y relación con
otros órganos. El conocimiento de las
variaciones en la posición es importante
porque, en la apendicitis, las posiciones
variables pueden producir síntomas y signos
diferentes que pueden enmascarar el
diagnóstico.
 Hasta el 12 % de la población
internacional presenta un cuadro
de apendicitis aguda en algún
momento de su vida.
 Es más común en sexo masculino
que en el sexo femenino.
 La edad de presentación más
frecuente es entre 10 y 20 años y
es poco comun en pacientes
menores de 2 años y mayores de
60 años.
 Después de los 70 años el riesgo
de presentar apendicitis es del 1
%.
Etiología multifactorial, (apendicolitos-
Es la inflamación del apéndice cecal o hipertrofia placas de Peyer)  proceso
vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz infeccioso  acumulación de material purulento
apendicular, lo que trae como consecuencia un y engrosamiento en su pared por infiltración por
incremento de la presión intraluminal por el células inflamatorias  isquemia y necrosis 
puede resultar en perforación y la subsecuente
acumulo de moco asociado con poca elasticidad
formación de absceso apendicular.
de la serosa.

De las manifestaciones clínicas y de


El cuadro clínico clásico inicia con A la exploración física se
laboratorio, las que tienen mayor
dolor abdominal agudo, tipo encuentran datos de irritación
sensibilidad para el diagnóstico de
cólico, localizado en región peritoneal, defensa y rigidez
apendicitis son:
periumbilical, con incremento muscular involuntaria, punto
a) Dolor característico (migración
rápido de intensidad que antes de de McBurney, signo de
periumbilical al CID o localización
24 horas migra a cuadrante Rovsing, signo de Psoas,
inicial en CID.
inferior derecho (CID)  después signo del Obturador, signo de
b) b) Manifestaciones de irritación
del inicio del dolor puede existir Summer, signo de Von
peritoneal (hipersensibilidad CID,
náusea y vómitos no muy Blumberg, signo de
rebote (+) CID, defensa y rigidez de
numerosos y fiebre de 38° C o más talopercusión, signo de
músculos abdominales)
 El dolor se incrementa al Dunphy).
c) Datos de respuesta inflamatoria (leu
caminar y al toser.
 Neu)
La estrategia diagnóstica debe de ser precisa para La ultrasonografía tiene una sensibilidad de 86%
evitar complicaciones, por lo que es necesario la para el diagnóstico de apendicitis aguda, por
combinación de una clínica adecuada en seguridad es el método ideal a utilizar en la
combinación con estudios de laboratorio y de paciente embarazada principalmente durante el
imagen como métodos complementarios, en caso de primero y segundo trimestre aunque se limita
que la clínica no sea concluyente. durante el tercer trimestre por el crecimiento
uterino.
El protocolo diagnóstico por imagen incluye el
ultrasonido, la tomografía computarizada y la
resonancia magnética. La tomografía computarizada
es el método de elección, por su alta sensibilidad y
especificidad, permitiendo una evaluación detallada
de la anatomía, así como valorar la presencia de
hallazgos secundarios y presencia de complicaciones,
en casos negativos es capaz de detectar diagnósticos
diferenciales de la apendicitis aguda.
ADENITIS MESENTÉRICA
La adenitis mesentérica se define como la inflamación de
los ganglios linfáticos mesentéricos

 Después de la apendicitis aguda, es la causa más


común de dolor abdominal en el cuadrante inferior
derecho, presentándose en un 2-14% de los casos.
 Se presenta de forma primaria cuando no se detectan
anomalías en los estudios de imagen o no se
identifican causas desencadenantes y como
secundaria cuando es causada por otras entidades
clínicas.
 Es más frecuente en los niños y su presentación en
adultos es rara.
La adenitis mesentérica puede clasificarse como primaria o secundaria.

En la primera no se logran identificar patologías que originen el padecimiento, tampoco se detectan anomalías
en los estudios de imagen, a excepción de un pequeño engrosamiento del íleon terminal o el ciego en algunos
de los casos. En la secundaria se logran identificar patologías desencadenantes del padecimiento  Estas
causas pueden ser divididas en agudas o subagudas y crónicas.

AGUDAS
Apendicitis agudas e infecciosas SUBAGUDAS Y CRÓNICAS
Yersiniosis Enfermedad intestino irritable
Otras causas infecciosas: Salmonella no typhi, Enfermedades sistémicas
Mononucleosis infecciosa, Toxoplasma gondii y inflamatorias crónicas: lupus
Bartonella henselae eritematoso sistémico, sarcoidosis
Isquemia mesentérica Infecciones: VIH
Obstrucción intestinal Neoplásicas, principalmente
Vólvulos Linfoma no Hodgkin
Embarazo ectópico
Se manifiesta principalmente como
un cuadro de dolor abdominal
El cuadro clínico agudo de tipo cólico, en ocasiones
continuo, que aumenta en las
es inespecífico y noches y con localización
suele llevar a una periumbilical o en la fosa iliaca
derecha, con signo de rebote o datos
amplia variedad de irritación peritoneal que pueden
estar presentes, pero son menos
de diagnósticos evidentes que en la apendicitis
diferenciales aguda.

Otros síntomas presentes son la


fiebre entre 38-38,5 ⁰C, náuseas,
vómitos y diarrea. También pueden
estar presentes síntomas
constitucionales y pérdida de peso
en algunas de las causas subagudas
y crónicas
Suele ser un cuadro benigno y autolimitado, con una duración
aproximada del cuadro de 2-4 semanas. Las complicaciones
son raras, pero pueden llegar a estar presentes  depleción de
volumen por deshidratación, alteraciones electrolíticas
secundarias a los vómitos o diarrea, formación de abscesos en
el ganglio linfático, peritonitis o sepsis en casos severos.

Si la infección es secundaria a Yersenia, Tuberculosis o


Salmonella, la adenitis mesentérica puede llegar a progresar en
una necrosis completa de los ganglios linfáticos mesentéricos.
En la población pediátrica puede ser considerado como primera
El ultrasonido suele ser un estudio elección. Es un método seguro y costo efectivo, que además tiene
muy importante para el diagnóstico de un alto grado de sensibilidad diagnóstica.
la adenitis mesentérica.

HALLAZGOS

Aumento del tamaño de los ganglios


linfáticos mesentéricos, pero
conservando su arquitectura, con
agrupaciones de 3 o más ganglios
linfáticos hipoecoicos con un diámetro
en el eje corto mayor o igual a 5 mm,
y en al menos uno de ellos mayor o
igual a 8 mm.

Hallazgos en apéndice normal con Las linfadenopatías mesentéricas pueden estar presentes también en la
diámetro menor a 6 mm y apendicitis aguda; sin embargo, si se observa en el ultrasonido u otro
compresible. estudio de imagen un apéndice normal y no hay hallazgos secundarios a
apendicitis, lo más probable es adenitis mesentérica
APENDAGITIS
TORSIÓN DE APÉNDICE EPIPLÓICO
El término apendagitis deriva del
inglés appendage que en español
se podría traducir por colgadura,
haciendo referencia a la
configuración de los apéndices
epiplóicos.

La apendagitis epiploica primaria


es un proceso inflamatorio de
origen vascular secundario a
torsión o trombosis de la vena de
drenaje.
 Consiste en un proceso inflamatorio que afecta a los apéndices epiploicos,
[formaciones de grasa pediculadas y móviles de 0,5 a 5cm de longitud y 1-2 cm de
grosor, rodeadas de peritoneo visceral y ancladas a 2 cintas longitudinales que
discurren desde el ciego, hasta el sigmoides (50-150 apéndices en total, más
abundantes y mayores en colon izquierdo)  Tienen una vascularización terminal
(1-2 arteriolas y una vénula)]  Su función no ha sido definida.
 Predomina en varones 2:1, (40-50 años); pero puede aparecer en cualquier edad.
 Causado por torsión del pedículo a lo largo de su eje longitudinal o trombosis
espontánea primaria o secundaria a procesos inflamatorios de órganos adyacentes
(diverticulitis, apendicitis, etc.).  Disfunción circulatoria intra apendicular con
infarto, necrosis grasa y en último término fibrosis o calcificación.
 Factores de riesgo: obesidad, hernia abdominal, pérdida de peso rápida,
transgresiones dietéticas  Ectasia venosa esplácnica y trombosis.
 Síntomas: dolor abdominal brusco e intenso, de menos de una semana de
evolución, bien localizado, no irradiado y que puede asociar defensa abdominal. Es
excepcional la presencia de fiebre, náuseas-vómitos o alteraciones del hábito
deposicional.
En condiciones normales no se visualizan en los estudios de imagen ya que se confunden con la grasa
peritoneal, solo se visualizan si están inflamados o en presencia de ascitis, hemoperitoneo o inyección de
contraste intraabdominal.

Hallazgos ecográficos:
El USG o la TAC suelen ser suficientes para su  Imagen nodular, ovoidea, de
diagnóstico. El estudio de elección es la tomografía aspecto sólido, hiperecogénica con
computarizada, que según algunos autores, muestra una halo hipoecogénico en relación con
apariencia patognomónica: imagen hipodensa, edema, adherida al borde
redondeada u ovoide de densidad grasa, ubicada en la antimesentérico del colon-íleon.
serosa de algún segmento del colon y el peritoneo  Afectación inflamatoria de la grasa
parietal, limitada por un anillo hiperdenso de 2 mm de adyacente.
grosor que corresponde al halo hipogénico (signo del  Intestino adyacente normal.
anillo característico del apéndice epiploico).

El uso de pruebas radiológicas evita las intervenciones quirúrgicas innecesarias.


Tomografía abdominopélvica con: lesión ovalada
hipodensa con halo periférico hiperdenso compatible
DX ≠ Infarto con apendagitis epiploica.
del omento
HERNIA DE PARED
ABDOMINAL COMPLICADA
Defecto en la continuidad de las estructuras fasciales y/o
músculo-aponeuróticas de la pared abdominal que permiten la
salida o protrusión de estructuras que normalmente no pasan a
través de ellas  Protrusión de peritoneo parietal (puede
acompañarse de vísceras intra-abdominales) a través de un
orificio o anillo naturales o adquiridos anatómicamente débiles
de la pared abdominal.

Saco (peritoneo parietal) – Anillo herniario - Contenido

CX
Masa que protruye con los esfuerzos y que se reduce con el
reposo o con pequeñas maniobras que el paciente ha aprendido
o con el mero reposo.

Reductible - Irreductible
 Sexo: es más común en los hombres que en las
mujeres en una relación de 3:2.
 Grandes esfuerzos: por la actividad física del
paciente especialmente al esfuerzo de la prensa
abdominal, trabajo de alta intensidad física o
deporte con alto esfuerzo físico.
 Aumento de la presión abdominal: tos crónica,
ascitis, obstrucción de la vía urinaria,
alteraciones digestivas como la constipación y
el crecimiento uterino durante el embarazo entre
otros.
 Factores genéticos Fibrosis quística. Sobrepeso
y obesidad.
Con cierta frecuencia la irreductibilidad de una hernia constituye un fenómeno crónico en que el contenido
herniario está permanentemente exteriorizado por adherencias al saco o ausencia de espacio intraabdominal
que permita el retorno  Usualmente estas hernias no presentan dolor agudo y son el reflejo de una patología
de larga data.

Ocasionalmente se puede asociar al compromiso


Cuando una hernia se hace de la irrigación de la víscera o del contenido que
súbitamente irreductible hablamos de está fuera de su lugar, en ese caso se habla de una
una hernia complicada. hernia estrangulada.

Si la hernia complicada no presentó compromiso


de la irrigación hablamos retrospectivamente de
una hernia solo atascada, hecho que solo puede
ser asegurado tras la liberación y apreciación
quirúrgica del contenido. Cuando parte de este
saco peritoneal está constituido por ciego, colon
izquierdo o vejiga se habla de una hernia por
deslizamiento.
Se considera una hernia complicada a cualquier hernia
incisional, inguinofemoral o umbilical irreductible con signos
de atascamiento y/o estrangulamiento.

El dolor de una hernia complicada suele ser de inicio brusco e


intenso. Puede que el contenido de la hernia deja de recibir
aporte sanguíneo por el aumento de presión. Es lo que
llamamos una hernia estrangulada y habría que operar con
urgencia pues existe riesgo de perforación y peritonitis.

También existen hernias incarceradas. En estos casos la hernia


recibe riego sanguíneo pero no puede ser reducida
manualmente. Dado que con frecuencia una hernia
incarcerada se puede estrangular, es conveniente repararla
quirúrgicamente cuanto antes. En ocasiones estas hernias se
pueden reducir con maniobras de presión.
El diagnóstico suele ser clínico; en caso de duda, el uso de estudios de imagen varía del 30 al 100%
según las series. La ecografía es menos sensible que la TC, que pue-de presentar falsos negativos.

Todos fueron sometidos a examen ultrasonográfico de


ambas regiones inguinales (la sospechada y la
contralateral), además dicho estudio se complementó
con el Doppler color para identificar estructuras
vasculares que sirvieron de referencia anatómica.

La exploración ecográfica fue realizada en decúbito


supino y de pie, sin y con maniobra de valsalva, cuya
efectividad puede ser monitorizada por el aumento de
calibre de la vena femoral  Esto se hizo con el fin de
hacer una evaluación dinámica de la pared inguinal
posterior y del anillo inguinal profundo.
Se consideró como normal al canal inguinal, cuando aún, bajo las maniobras indicadas se observó un
cierre adecuado del conducto inguinal así como una disminución de su diámetro cefalocaudal, y un
anillo inguinal profundo normal, aquél cuyo diámetro no excediera los 4 mm.

El método ecográfico de identificación de la hernia inguinal se basó en una serie de hallazgos


dinámicos encontrados en la región, los cuales incluyeron(19):

1. Una dilatación del anillo inguinal profundo (anillo de más de 4 mm de diámetro o un


incremento de 2 o más mm de su diámetro durante la maniobra de valsalva) dado por el
desplazamiento de los vasos epigástricos profundos.

2. Protrusión de grasa o contenido peritoneal (asas, epiplón o líquido) a través del anillo
inguinal profundo o de la pared inguinal posterior durante la maniobra de valsalva.

3. Balonamiento de la región inguinal cuando bajo la influencia de las maniobras señaladas se


producía un incremento dinámico del diámetro de la pared inguinal posterior.
Una vez visualizados los reparos anatómicos (óseos y vasculares) y definidos los compartimentos se procedió
a ubicar las hernias en ellos, lo que permitió diferenciarlas en directas e indirectas  Con este fin se
identificaron las estructuras vasculares, especialmente la arteria epigástrica inferior que se ubica medial al
anillo inguinal profundo  Con ello se determinó indirectamente la ubicación de este último, lo que hizo
posible caracterizarlas, ya que las directas se ubican medial a ésta y las indirectas lateral a ella.
CAUSAS DE CÓLICO
RENOURETERAL
El cólico renal es una urgencia urológica frecuente,
es causado por una obstrucción ureteral aguda,
parcial o completa, que en la gran mayoría de casos
suele ser debida a un cálculo, provocando una
distensión aguda del sistema colector  La
frecuencia es mayor por la mañana y durante las
estaciones calurosas, por la menor producción
urinaria nocturna y por situaciones con mayores
pérdidas insensibles.
 El brusco aumento de presión intraluminal debido a
la obstrucción ureteral aguda se extiende desde les
terminaciones nerviosas nociceptoras
(quimiorreceptores y mecanorreceptores) localizadas
en la submucosa y en la lámina propia de la cápsula
renal peripiélica (responsables del dolor renal), la
pelvis renal (responsables del dolor reno-ureteral), y
en menor densidad, en el uréter proximal.
 La musculatura lisa de la pared ureteral se contrae
intentando expulsar la obstrucción, y si no lo
consigue, se espasmodiza  Una contracción
prolongada isotónica conduce a una mayor
producción de ácido láctico que irritará las fibras
lentas tipo A (mielinizadas) y las rápidas tipo C (no
mielinizadas).
 Estos impulsos nerviosos generados viajan hasta los
segmentos medulares D11 - L2, llegando al sistema
nervioso central, donde son especificadas por
localización, carácter e intensidad, hecho que
potenciará la crisis.
La distribución por dermatomas del dolor renal es el
resultado de una convergencia somato-visceral de la
información neural recibida desde la médula
espinal, de manera que el dolor se puede percibir en
cada órgano que comparte inervación con el tracto
urinario  Esto explica la típica irradiación del
dolor desde las fibras espinales a las fibras aferentes
renales y ureterales, y las fibras sensitivas desde la
piel, correspondientes a aquellas zonas inervadas
por los nervios genitofemoral, ilioinguinal e
iliohipogástrico.

El resto de síntomas viscerales que con frecuencia


se asocian al cólico renal (náuseas, vómitos,
taquicardia, disminución del peristaltismo intestinal)
son debidos a las múltiples conexiones existentes
entre los plexos renal, celíaco y mesentérico que
llegan a la médula espinal al mismo nivel
provocando irritación vecinal.
El dolor de cólico renal suele ser de inicio súbito, unilateral y muy intenso. Se localiza en la fosa lumbar y en
el ángulo costovertebral resiguiendo el margen inferior de la 12ª costilla  Irradia siguiendo el trayecto ureteral
antero-descendente hasta vejiga, genitales externos, e incluso, cara interna del muslo.

 Si el cálculo está alojado en la porción superior del


uréter, el dolor se irradia al testículo, ya que la  La sintomatología no urinaria más frecuentemente
inervación de este órgano es similar a la del riñón y asociada suele ser digestiva, (náuseas, vómitos y
la porción superior del uréter. constipación por íleo reflejo).
 La fiebre no forma parte de la sintomatología del
 Cuando el cálculo se encuentra en la porción media cálculo renal no complicado, aunque puede existir
del uréter derecho, el dolor se irradia al punto de febrícula.
McBurney, pudiendo simular una apendicitis.

 En el lado izquierdo se puede parecer a una Al explorar al paciente, palparemos un abdomen


diverticulitis o a otras enfermedades del colon blando, sin signos de peritonismo, y con cierto
descendente o sigma. timpanismo por el íleo reflejo  La suave percusión
renal del lado afectado será positiva.
 Conforme el cálculo se acerca a la vejiga, se  En el hombre, el testículo con frecuencia está
produce inflamación y edema del orificio ureteral, retraído y elevado, pero no es doloroso a la
apareciendo síntomas de irritabilidad vesical palpación.
(polaquiuria y tenesmo).  En la mujer, el examen pélvico será normal.
Se han descrito 3 fases sucesivas en la obstrucción
ureteral aguda:
• Puede durar de 0 a 1,5 horas, donde aumentan
el flujo sanguíneo renal (FSR) y la presión
ureteral (PU).
• Dura de 1,5 a 5 horas, cae el FSR mientras la
PU continua aumentando.
• Mas allá de las 5 horas, FSR y PU disminuyen
conjuntamente.
 En la gran mayoría de los pacientes, hasta un
90%, el cólico es debido a una obstrucción
ureteral aguda por una litiasis.
 En un 5-10%, es debido a alteraciones de la vía
urinaria no litiásicas, como, síndrome de la
unión pieloureteral, presencia de coágulos por
tumoraciones renales, atonía ureteral por
pielonefritis, necrosis papilar o procesos
neoplásicos uroteliales.
 El resto de pacientes con cólico renal pueden
presentar una obstrucción ureteral extrínseca
secundaria a otros procesos, como
enfermedades intestinales (apendicitis,
diverticulitis, enfermedad de Crohn),
ginecológicas, retroperitoneales, vasculares
(aneurismas aortoilíacos, uréter retrocavo),
oncológicas y hematológicas o complicaciones
postquirúrgicas.
El cólico renal, sobre todo en sus
formas atípicas, puede simular
numerosas afecciones:
 Renales: pielonefritis aguda,
embolia-infarto renal.
 Genitales:torsión de cordón
espermático, torsión de ovario,
embarazo extrauterino,
salpingitis.
 Digestivas: apendicitis aguda,
oclusión intestinal, diverticulitis,
pancreatitis aguda.
 Vasculares: disección o rotura de
aneurisma de aorta abdominal.
 Neurológicas: lumbo-ciatalgia,
neuralgia lumbo-abdominal o
ilio-lumbar, tabes. En la práctica clínica será muy importante establecer el
diagnóstico diferencial entre cólico renal febril o pielonefritis
aguda obstructiva y pielonefritis aguda simple
COLECCIONES
INTRA-ABDOMINALES
En general una colección intraabdominal es considerada un absceso. Los abscesos abdominales se
definen como colecciones localizadas que presentan pus, gérmenes en el frotis o crecen en el cultivo.
Estas adquieren importancia cuando se hacen sintomáticas  Forma de peritonitis localizada
caracterizada por una colección líquida purulenta rodeada de pared inflamatoria.

Las colecciones abdominales se pueden


clasificar en:

 Simples: colecciones líquidas,


uniloculares, tamaño moderado.

 Mediana complejidad: asociadas a


fístulas del tubo digestivo, eficacia del
80-90%.

 Complejidad mayor: colecciones


asociadas a tejidos necrótico, cuerpos
extraños.
Los gérmenes capaces de producir un absceso son de
origen intestinal y en menor frecuencia del exterior por
traumatismos abdominales.

La llegada de gérmenes en caso de abscesos viscerales es


por vía sanguínea y en los hepáticos también por vía
canalicular biliar.

Los gérmenes en los abscesos intraabdominales


provienen de procesos inflamatorios originalmente
localizados (apendicitis, colecistitis, etc.), por la
perforación del tracto digestivo (ulcera perforada,
perforación de megacolon, fístulas anastomóticas, etc.) o
por heridas penetrantes de la pared abdominal.

Los gérmenes causantes también pueden llegar por un


mecanismo conocido como traslocación de gérmenes
como ocurre en los abscesos pancreáticos con flora
intestinal sin que en éste exista un proceso inflamatorio ni
perforación  Este mecanismo también se observa en los
abscesos formados a partir de cuerpos extraños
intraperitoneales (cálculos, gasas).
La mayor parte de los abscesos intraabdominales
se forman en vecindad con la fuente que lo
produce, como son los abscesos perisigmoiditis,
pericolecistitis o los relacionados a fístulas
digestivas.

Los abscesos en su crecimiento pueden fisurarse


y propagar su contenido en cavidad peritoneal 
La difusión esta sujeta a la anatomía y a los
movimientos que normalmente siguen los
líquidos en peritoneo  En la parte superior del
Los abscesos más frecuentes como complicación de una abdomen, supramesocolónica, la tendencia es ir
peritonitis secundaria tienen flora mixta, siendo los a los espacios subfrénicos y en la parte inferior
aerobios los más frecuentes (Escherichia Coli y hacia pelvis al fondo de saco de Douglas a donde
Enterococcus) y dentro de los anaerobios los bacteroides van a converger líquidos que bajan por las
y peptostreptococus. goteras parietocólicas derecha e izquierda y de la
zona inframesentérica.
En los abscesos nosocomilaes y peritonitis terciaria hay
variaciones importantes como la mayor frecuencia de
gérmenes Gram (-) resistentes y algunos casos de candida.
Los antecedentes clínicos y su evolución son importantes para la sospecha clínica de los abscesos. El
paciente puede tener una infección adquirida en la comunidad o en el postoperatorio.

Deben hacer sospechar un absceso: la evolución más La radiología simple de abdomen y tórax son de interés en
prolongada, dolor persistente, fiebre generalmente la evaluación del paciente o inducir al diagnóstico pero no
vespertina a veces acompañada de escalofribos, a lo que sustituyen a los estudios anteriores. El método de elección
se agrega leucocitosis. El examen físico y principalmente tanto para el diagnóstico como el tratamiento es la
los estudios por imágenes contribuirán al diagnóstico. tomografía computada, seguida por la ecografía.
La ecografía ocupa un lugar importante después
de la Tomografía, teniendo algunas ventajas
como su mayor disponibilidad y posibilidad de
trasladar el aparato hasta la cama del paciente.

Los abscesos se muestran como una zona con


menor ecogenicidad, con detritus o no internos, a
veces tabiques que se ven mejor con ecografía
que con tomografía y en ciertos casos aire.

La presencia de gas se detecta cuando hay áreas


de mayor ecogenecidad y sombreado posterior.
La punción dirigida por guía ecográfica
contribuye a certificar el diagnóstico.
TRAUMATISMO ABDOMINAL
CERRADO
Se conoce como traumatismo
abdominal a toda lesión orgánica
producida por un agente lesivo
externo el cual actúa aunado a las
reacciones locales lo que conlleva a
que determinada estructura orgánica
sufra algún tipo de lesión.

El trauma de abdomen cerrado es


una lesión producida por un agente
externo que deforma las estructuras
o las somete a desaceleración
diferencial, creando fuerzas de
compresión, elongación o
guillotina, que pueden producir
daño visceral, si sobrepasan el
umbral de tolerancia de los órganos.
 El traumatismo es una enfermedad multi-sistémica que
determina la pérdida de los mecanismos homeostáticos
y coloca a los lesionados en una situación de
demandas fisiológicas mayor y anormal eliminándose
el acceso a los sustratos metabólicos normales.

 El dolor, la pérdida de sangre, los desplazamientos de


líquidos y la sepsis constituyen las anormalidades
fisiológicas de la lesión.

 Se estima que el 12% de los ingresos hospitalarios se


deben a traumatismos y por cada muerte se producen dos
casos de invalidez permanente (Méndez et al., 2020).

 El traumatismo cerrado puede involucrar un golpe directo


(p. ej., patada), el impacto con un objeto (p. ej., caen en el
manillar de la bicicleta), o desaceleración repentina (p. ej.,
la caída desde una altura, accidente de tráfico)  El bazo
es el órgano dañado más comúnmente, seguido por el
hígado y una víscera hueca (típicamente el intestino
delgado).
En un traumatismo abdominal cerrado la víctima sufre un impacto primario o secundario, que deforma
las estructuras o las somete a desaceleración diferencial, creando fuerzas de compresión, elongación o
guillotina, que pueden producir daño visceral, si sobrepasan el umbral de tolerancia de los órganos 
Puede generar un politraumatismo.

Aquel paciente que presenta shock


inexplicable después de una lesión
traumática debe considerarse la
presencia de una hemorragia
abdominal hasta que se demuestre lo
contrario  La ausencia de síntomas y
signos locales no descarta la
posibilidad de un traumatismo
abdominal.
 El trauma abdominal cerrado se presenta en el 20% de
los pacientes politraumatizados  Tiene una alta
mortalidad cuando el diagnóstico y el tratamiento se
retrasan, ya que pueden comprometer varios órganos,
como el bazo (40-55%) y el hígado (35-45%), entre otros.

 La lesión mesentérica es una complicación poco


frecuente, que se presenta en menos del 5% de los
pacientes con lesiones abdominales directas; sin
embargo, ha ido en aumento en los últimos tiempos por
los accidentes de automóviles en relación con el cinturón
de seguridad.

 También se encuentran las lesiones por cizallamiento


(aplastamiento por un dispositivo de sujeción).

 Lesiones por desaceleración se dan en pacientes


involucrados en colisiones vehiculares (movimiento
diferencial entre las partes fijas y móviles del cuerpo) 
Las laceraciones del hígado y del bazo, a nivel de sus
ligamentos de fijación, las lesiones del intestino delgado
en asa de balde son ejemplos de este tipo de
mecanismo de lesión.
El traumatismo cerrado o penetrante puede lacerar
o romper las estructuras intraabdominales  La
lesión cerrada puede causar alternativamente solo
un hematoma en un órgano sólido o la pared de
una víscera hueca.

Las laceraciones sangran de inmediato  La


hemorragia debido a una lesión de bajo grado de
órgano sólido, laceración vascular menor, o
laceración víscera hueca es a menudo de bajo
volumen, con consecuencias fisiológicas mínimas.

Las lesiones más graves pueden causar hemorragia


masiva (interna) por el shock, acidosis y
coagulopatía  se requiere intervención  La
hemorragia interna puede ser intraperitoneal o
retroperitoneal.

La laceración o ruptura de una víscera hueca


permite contenidos gástricos, intestinales, o de la
vejiga para entrar en la cavidad peritoneal,
causando peritonitis.
RUPTURA DE
VISCERA SÓLIDA
Un Trauma abdominal puede generar una solución de continuidad en la pared abdominal, producida
por elementos cortantes o transfixiantes, como en las heridas por arma blanca o heridas por arma de
fuego  Puede generar la lesión de una víscera sólida.

Víscera sólida (vísceras macizas o


parenquimatosas): Son las vísceras que
presentan dos partes bien diferenciadas
en su constitución anatómic  el
estroma (tejido de sostén, que
representa el armazón intersticial) y el
parénquima (tejido funcional o tejido
noble de la víscera que le dota el tipo
de función) y está formado también por
la cápsula envolvente que la protege.
Las vísceras sólidas son las que
más fácilmente se lesionan, por
la friabilidad de sus
parénquimas y el volumen que
tienen. Cada víscera tiene un
comportamiento diferente
cuando se lesiona.
LACERACIÓN HEPÁTICA
Una laceración del hígado es una cortadura, desgarre o punción en este órgano  El hígado se
puede lesionar como resultado de un impacto (por ejemplo, un accidente de tráfico) o un
traumatismo penetrante (como una herida por arma blanca o arma de fuego).

Las lesiones pueden variar desde


acumulaciones relativamente pequeñas de
sangre (hematomas) en el hígado hasta
grandes desgarros que se extienden en
profundidad en el parénquima hepático.

Dado que el hígado posee muchos vasos


sanguíneos de gran diámetro, el principal
problema que ocasionan los traumatismos
hepáticos es una hemorragia grave  Casi
todo el sangrado se produce dentro de la
cavidad abdominal. Las lesiones hepáticas van desde los hematomas subcapsulares
y las pequeñas laceraciones capsulares hasta las laceraciones
parenquimatosas profundas, la lesión por aplastamiento
importante y avulsión vascular.
Grado
Lesiones
Hematoma subcapsular < 10% de la superficie
1
Laceración < 1 cm de profundidad
Hematoma subcapsular 10-50% de la superficie,
hematoma intraparenquimatoso < 10 cm
2
Laceración 1-3 cm de profundidad y < 10 cm de
largo
Hematoma subcapsular > 50% de la superficie,
hematoma intraparenquimatoso > 10 cm o
3
cualquier hematoma en expansión o roto
Laceración > 3 cm de profundidad
La alteración del parénquima implica 25-75% de un
4 lóbulo hepático o 1-3 segmentos Couinaud dentro
de un solo lóbulo
Interrupción del parénquima que implica > 75% de
un lóbulo hepático o > 3 segmentos Couinaud
5 Lesiones venosas yuxtahepáticas (es decir, vena
cava retrohepática o grandes venas hepáticas
centrales)
CX

 Las personas con un traumatismo hepático y una


hemorragia grave tienen síntomas de choque, incluyendo
aceleración de la frecuencia cardíaca, respiración
acelerada y piel fría, húmeda, pálida o azulada.
 También presentan dolor abdominal y dolor a la
palpación porque la sangre en el abdomen irrita el tejido
abdominal. Cuando la hemorragia es grave, el abdomen
también puede estar distendido.
 La incidencia total de complicaciones es < 7%, pero
puede ser tan alta como 15 a 20% en las lesiones de alto
grado.
 Laceraciones parenquimatosas profundas pueden dar
lugar a una fístula biliar o formacion de biloma.
 Los abscesos se desarrollan en aproximadamente en el 3
a 5% de las lesiones.
 Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado
 En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

La ecografía tiene un papel importante en el algoritmo


decisorio de los pacientes con traumatismo abdominal.
Sin embargo, la TC es la técnica más sensible y
específica para determinar la extensión y gravedad del
traumatismo hepático.
LACERACIÓN ESPLÉNICA
Una laceración del bazo es una cortadura,
desgarre o punción en este órgano  Es
común y puede ocurrir con un
traumatismo mínimo si el bazo está
agrandado.

Las principales complicaciones son el


sangrando inmediato y la ruptura
demorada de hematoma.

Muchas de las lesiones esplénicas se


originan en un impacto directo en el bazo
por un accidente automovilístico o una El bazo es uno de los órganos más
lesión deportiva. También puede frecuentemente dañado en el
lesionarse un bazo agrandado debido a traumatismo abdominal cerrado.
infecciones u otras enfermedades.
CX La escala más utilizada para determinar el grado de lesión
El dolor abdominal, la sensibilidad, la esplénica es la establecida por la American Association for the
confusión, el vértigo y los mareos son Surgery of Trauma (AAST).
todos síntomas posibles de las lesiones Gradoa Descripción de la lesión
esplénicas. El dolor también puede I Hematoma Sucapsular,<10% superficie
irradiarse hasta el hombro izquierdo en Laceración Desgarro capsular<1cm de profundidad
algunos casos. II Hematoma Subcapsular: 10-50% superficie;
intraparenquimatoso:<5cm
Laceración Desgarro capsular 1-3cm de profundidad sin
afectar a los vasos trabeculares
DX III Hematoma Subcapuslar:>50% superficie o en expansión;
Ante la sospecha de una posible lesión subcapsular o intraparenquimatoso roto
esplénica, el siguiente paso es valorar el Laceración Intraparenquimatoso>5cm o en expansión
3cm de profundidad que afecta a los vasos
grado de afectación del bazo. El método trabeculares
diagnóstico de elección es la tomografía
axial computarizada (TAC), siempre y IV Laceración Afectación de vasos segmentarios o hiliares
con desvascularización>25%
cuando el paciente se encuentre
V Laceración Avulsión completa
hemodinámicamente estable. Vascular Lesión hiliar que devasculariza el bazo
LACERACIÓN RENAL
El traumatismo renal se refiere a cualquier lesión que afecte al riñón y que sea causada por un impacto físico
o un golpe  Se trata de una afección médica de potencial gravedad, debido al papel crucial que juegan los
riñones en la eliminación de desechos y el mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos en el
organismo.

Pueden variar desde contusiones menores hasta laceraciones profundas que pueden poner en peligro la vida
del individuo.

Los traumatismos abdominales son relativamente


frecuentes. El 5% de ellos corresponde a
traumatismos renales  Son los más frecuentes
dentro de los que afectan al sistema genitourinario
(50%).

Los traumatismos renales cerrados se producen en 9


de cada 10 y el resto se trata de lesiones penetrantes.
La Asociación Americana de Cirugía del Trauma ha
definido 5 grados de lesión renal:

1. Contusión o hematoma subcapsular, no


expandido, sin laceración del parénquima
renal.
2. Hematoma o laceración de la corteza renal de
menos de 1 cm, sin extravasación urinaria.
3. Laceración renal de más de 1 cm, sin
extravasación urinaria.
4. Laceración que se extiende hasta el sistema
colector con extravasación de contraste, o
lesión de arteria o vena segmentaria (infarto
segmentario), o lesión de arteria o venas
principales con hematoma contenido.
5. Riñón catastrófico (estallido renal de la cla-
sificación clásica). Avulsión del pedículo
otrombosis de la arteria renal principal.
Los síntomas de traumatismo renal pueden variar dependiendo de la gravedad de la
lesión.

 Los síntomas comunes incluyen:


 Dolor en el abdomen o en la espalda
 Hematuria
 Hematomas en la zona de la lesión
 Datos de shock (casos graves)  ↓TA y ↑♡

Es importante destacar que la ausencia de hematuria no excluye la posibilidad de una


lesión renal significativa.

El diagnóstico de una lesión renal se basa en la evaluación clínica (examen físico e


historial detallado del mecanismo de la lesión).
Las pruebas de laboratorio (EGO y pruebas de la función renal), pueden ser útiles
para evaluar el grado de daño renal.
Las pruebas de imagen, como la ecografía y la tomografía computarizada (TC), son
herramientas diagnósticas esenciales para identificar y clasificar las lesiones renales.
RETROALIMENTACIÓN
Mujer, 53 años. Antecedentes de nefrectomía derecha por carcinoma de células
renales. Acude a urgencias por traumatismo cerrado costal derecho con fracturas
de últimos arcos costales. Dolor en hipocondrio derecho.
Hígado de tamaño y morfología sin alteraciones. Se identifica una zona
de alta ecogenicidad y contornos mal definidos en segmentos 5-6, que
muestra escasa vascularización [se observan vasos en la periferia de la
lesión] con técnica Doppler color, en el contexto clínico sugestiva de
posible contusión/hematoma hepático.
BIBLIOGRAFÍA
 M.A. Mayo Ossorio, J.M. Pacheco García, J.M. Vázquez Gallego, Abdomen agudo, Medicine - Programa de
Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 12, Issue 7, 2016, Páginas 363-379, ISSN 0304-5412,
https://doi.org/10.1016/j.med.2016.03.012.(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541216300038)
 Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Reparación de la Hernia Umbilical, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2008.
 Guía de Referencia rápida. K35 Apendicitis aguda GPC Diagnóstico de Apendicitis Aguda ISBN 978-607-7790-
83-9va DRF, Vega UGA, Chaves LE. Actualización en adenitis mesentérica. Revista Médica Sinergia. 2023; 8(04):.
 Gutiérrez M. B., Claves diagnósticas de la patología intestinal aguda en cuadrante inferior derecho por ecografía,
Presentación electrónica educativa, Sociedad española de radiología.
 Vallejos R., Hernias de la pared abdomina, Hospital Clínico San Borja Arriaran, Facultad de Medicina, Universidad
de Chile.
 Andreus R, Hansel, & Solís A, Lesly. (2011). Utilidad del Ultrasonido en el diagnóstico de las hernias inguinales.
Revista chilena de radiología, 17(2), 93-98. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082011000200009
 S. Esquena. Cólico renal: Revisión de la literatura y evidencia científica. Actas Urol Esp 2006; 30 (3): 268-280.
 Hernias de la Pared Abdominal: Concepto y clasificación por Maria José Fortuny | 5 de marzo de 2020.
https://www.chuletasmedicas.com/hernias-pared-abdominal-concepto-clasificacion/
 Codificación de colecciones intraabdominales. OPS.
https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/foros-relacsis/foro-becker-fci-oms/61-foros/consultas-becker/998-
codificacion-de-colecciones-intraabdominales/#:~:text=En%20general%20una%20colecci%C3%B3n
%20intraabdominal,importancia%20cuando%20se%20hacen%20sintom%C3%A1ticas.
 GALINDO F, VASEN W y FAERBERG A - Peritonitis y abscesos intraabdominales Cirugía Digestiva, F. Galindo,
www.sacd.org.ar, 2009; II-277, pág. 1-19.
 Paca Ajitimbay, T. N., Pilatasig Pérez, L. F., Verdezoto Unaucho, G. S., & Quisanga Llumiluisa, J. M. (2022).
Trauma abdominal cerrado. Manejo inicial en urgencias. RECIMUNDO, 6(2), 112-119.
https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.112-119
 Traumatismo cerrado de abdomen. https://es.slideshare.net/PRINCESSANITA/traumatismo-de-cerrado-abdomen.
 Traumatismos del bazo
 Por Philbert Yuan Van , MD, US Army Reserve.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/traumatismos-abdominales/traumatis
mos-del-bazo
 Manterola, Carlos. (2021). Hematoma Subcapsular del Hígado. Morfología y Resultados del Tratamiento
Quirúrgico. International Journal of Morphology, 39(3), 886-889.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000300886
 https://elesfenoides.blogspot.com/2014/05/laceracion-hepatica-2-imagenes-1-caso.html
 Traumatismo renal. Diccionario médico Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/traumatismo-renal
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte