Está en la página 1de 18

ITSON Campus Empalme

Primer avance del proyecto final.

00000217334 Manuel de Jesus Nebuay Castro


00000215430 Daniel Armando Garate Juárez
00000208007 Daniel Eliab Cortez Valdez.

Asignatura: Aseguramiento de la calidad.


Maestro(a): María del Carmen Zazueta Alvarado.

10 de octubre del 2021


Índice
I. INTRODUCCIÓN Pág.
1.1 Antecedentes. 3
1.2 Historia y evolución. 3
1.3 Datos generales de la empresa 3
1.4 Datos de la empresa 4
1.5 Datos del entorno 4
2.3 PESTLE 4
3.1 FODA 5
3.2 AMEF 6
4.3 Partes interesadas y sus requisitos 10
5.2 Mapa de procesos y alcance de sistema de gestión. 12
6.2 Política Integral 15
6.3 Plan de trabajo para el SG. 16
7.3 Elementos que debe contener el SG 17
1.Introducción
En Casa Ley trabajamos con proveedores que cuentan con regulaciones, certificaciones y
que cumplen con las Normatividades Mexicanas para asegurar la calidad de los productos.
Nuestro compromiso es garantizar la calidad y hacer honor a nuestro slogan de ofrecer
“Más Cosas a Mejores Precios”.

1.1 Antecedentes
Fundada en Culiacán, Sinaloa en el año 1954, comenzó el supermercado mexicano casa
ley, a continuación, veremos puntos importantes como su historia y evolución en el
mercado.

1.1.1 historia y evolución


El polizonte fue descubierto por los tripulantes viajando mar adentro, pasó semanas
enteras en ese buque que un raro azar del destino, tuvo como destino final a Mazatlán.
Cuando llegó al puerto mexicano, contó con la ayuda y orientación de otro inmigrante
chino, Sixto Pang, quien lo recibió y alojo en calidad de hijo, le ayudó a aprender español y
a ajustarse a sus nuevos alrededores. El apellido de Lee se convirtió en español a “Ley" y él
adoptó un nuevo nombre, Juan. Así es como inició la historia de éxito en México de Juan
Ley Fong. Su vida trascendió porque gracias a la semilla que sembró, su apellido, el que
nos heredó, se convirtió en sinónimo de desarrollo empresarial dentro y fuera de un país
que sin ser el suyo, fue por el que tanto trabajó. Establecido ya en su nueva ciudad, se
inició vendiendo carbón de leña de puerta en puerta y muy pronto, se las ingenió para
ejercer el comercio entre esa ciudad y Guaymas, otro puerto del Pacífico mexicano. Así,
Juan Ley Fong se convirtió en una figura establecida en la comunidad.
En 1910, estalla la revolución en México. Las circunstancias lo llevaron a convertirse en
asistente del general Álvaro Obregón, quien años más tarde sería nombrado presidente de
México. Este personaje lo invitó a ser el proveedor de forrajes para su ejército. Pocos años
después, comités anti- chinos comenzaron a promover en el norte del país un programa
antiinmigrante. En algunos estados tuvieron éxito y se avocaron a leyes que requerían a
todos las negaciones que el 80 por ciento de sus empleados fueran mexicanos. En otros
casos, ganaron una legislación que prohíbe el matrimonio entre chinos y mexicanos. Al
mismo tiempo, afiliado a pandillas callejeras acosaban y atacaban inmigrantes con relativa
impunidad. Bajo ese escenario, Ley Fong regresa a Mazatlán en 1928 y en 1931, conoció a
Rafaela López Trejo, con quien se casó poco después. En pleno auge de la campaña contra
inmigrantes en Sinaloa, escapó de la deportación - o algo peor - huyendo a un pequeño
pueblo del estado de Durango llamado Tayoltita, ubicado en las montañas de la Sierra
Madre.
Ante la ausencia física de su padre, su primogénito Juan Manuel, asume el control el
negocio familiar. En esos años, los supermercados comenzaban a surgir en México, un
modelo de negocio que no contaba con la aprobación de Ley Fong, quien decía que
“carecían de un toque personal en el servicio”.

Pero Juan Manuel tenía una diversa opinión sobre supermercados, y en 1970, abre el
primer supermercado de Ley en Culiacán. La cadena creció lenta y constantemente a
través de la década hasta que Juan Manuel, en un viaje por San Francisco, conoció a Peter
Magowan, dueño de la cadena de supermercados de Safeway. Los dos hombres hicieron
amistad y en 1981 Safeway compró el 49 por ciento de Casa Ley. Con la infusión de
nuevos fondos, la cadena entró en un período de extensión rápida. Lo que construyó el
primogénito de Ley Fong fue la cadena líder de tiendas en el Noroeste de México, ya con
presencia nacional.

Datos generales de la empresa


Cadena de supermercados líder en el Noroeste de México, con más de 200 tiendas de
autoservicio y establecimientos de mayoreo.
Su misión es clara, contribuir al bienestar de las familias mexicanas ofreciendo más cosas,
a los mejores precios y en un ambiente de confort para el cliente.
El compromiso de Casa Ley es ofrecer confort para sus clientes durante su permanencia
en la tienda, el producto más fresco y el mejor servicio y desarrollar sus propios equipos
para una labor conjunta con los proveedores de la tecnología en futuras
implementaciones
A través de la mejor oferta de productos y servicios servimos a nuestros clientes, para
quienes procuramos siempre variedad, frescura, calidad y cumpliendo la promesa de
ofrecerles siempre “Más cosas a Mejores Precios”.

Datos de la empresa
Casa ley pertenece al sector de autoservicio, contando con un tamaño de más de 200
tiendas de autoservicio y establecimientos de mayoreo. Contando con más de 22,000
empleados en sus sucursales

Datos del entorno


Casa ley cuenta con más de 200 proveedores los cuales abastecen de productos a sus
tiendas. Siendo una empresa con productos tangibles y contando con una gran
competencia de otros supermercados cuenta con el 6° lugar en el territorio nacional de los
20 mejores supermercados.
1.1.2 producto o servicio que labora la empresa
servicios integrales que van desde Abarrotes, Salchichonería, Carnes, Frutas y Verduras,
incluyendo delicias de nuestra panadería, Fuente de Sodas, Cocina y una selección
exclusiva de productos de Mercancías Generales y Ropa.
1.1.3 Análisis del contexto de la organización

Análisis PESTLE
Factor Referencias Justificación
Político Impuestos, estabilidad El cambio de gobierno suele presentarse muy
gubernamental. seguido, a cambios de presidente u gente de nivel
alto, por lo tanto, las malas decisiones del gobierno
podrían generar un problema hacia los
establecimientos de venta y servicios por lo tanto es
necesario tener ciertos planes para que no afecte a
gran escala estos problemas.

Económico Inflación La inflación es un desequilibrio económico, esto


afecta a cualquier empresa y no se puede evitar, por
lo tanto, esto ocasiona un gran riesgo hacia la
empresa debido a que a veces la inflación puede
provocar perdidas bastantes grandes.

Social Seguridad al cliente Debido a que en cada ciudad hay un cierto riesgo al
estar fuera de los hogares, ir a un establecimiento
público para comprar alimentos no es la excepción,
hay ciertos riesgos que podrían poner la integridad
física de los clientes en peligro, estos podrían ser
ocasionados por; asaltos, terremotos, incendios,
tiroteos, etc.

Tecnológico Transferencias, Redes. Dependiendo los dispositivos usados para operar


ciertas actividades con otras sucursales ley, a veces
no se puede establecer cierto servicio, debido a que
hay problemas de transferencias u de redes, esto
hace que la sucursal no cuente con ciertos servicios
para atender al cliente.
Legal Leyes regionales y ley al Leyes que podrían estimular distintos cambios, esto
consumidor. podrían afectar indirectamente a la empresa, por lo
que cada ley debe actualizarse y adecuarse mientras
pase el tiempo.

Ecológico Manejo de residuos El no vender ciertos productos en un determinado


tiempo podría ocasionar su caducidad, además los
residuos que el viento atrae hacia la sucursal podrían
ocasionar problemas para la salud, debido a la
contaminación.

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades

- Buena ubicación - Establecimiento poco salubre


- Personal capacitado - Atención lenta en caja
- Ofrecer ofertas en productos - Robo por parte de empleados
- Buena atención - Vandalismo
Internas

- Variedad de productos - Tener negocios similares en la ciudad


- Precios bajos - Puede clausurarse por no cumplir estándares
de calidad

Oportunidades Amenazas
- Ofrecer un mejor servicio al cliente - Falta de capacitación a empleados
- Apertura de nuevas sucursales - Empresa Abarrey y Oxxo es considerada
- Innovación de productos amenaza
- Alianzas con nuevos proveedores - Pérdida de clientes por falta de publicidad
Externas

- Ofrecer ambiente salubre - Mala experiencia de cliente en algún


servicio

Identificación de riesgos del contexto

Nombre de la norma, Organ Requisitos que le Tipo de requisito Proceso donde impacta
Ley o Reglamento ismo exige a la empresa
que lo
que le exige (Clave o de Soporte)
exige (legal,
reglamentario,
interno, cliente)
Ejemplo: SCFI: Se deben declarar todos Legal Proceso de producción:
NOM-051-SCFI/SSA1- aquellos ingredientes o Elaboración
Secre aditivos que pueden
2010, tarí a de refresco de cola
causar hipersensibilidad,
Especificaciones de intolerancia o alergia, de
generales de etiquetado Com conformidad con los
para alimentos y ordenamientos jurídicos
ercio
bebidas no correspondientes.
alcohólicas
y
preenvasados- Fome
Información comercial nto
y Indus
sanitaria, trial
publicada el 5 de abril
de 2010.
La NOM-002-STPS- STPS: Se debe contar con reglamentario Proceso de gestión de la
2010, empresa: gerencia en
Secre un seguro para
Condiciones de prevención de perdidas
tarí a prevenir o lamentar
seguridad -
del perdidas mayores.
Prevención y
protección contra
Traba

incendios jo y
en los centros de Previ
trabajo, publicada en sión
el Diario Oficial de la Socia
Federación el 9 de l
diciembre
de 2010

NOM-251-SSA1- Comit Esta Norma Oficial legal Prevención de enfermedades


2009,
é Mexicana establece
Prácticas de
Consu los requisitos
higiene para el
ltiv o mínimos de buenas
proceso de
alimentos, bebidas Nacio prácticas de higiene
o suplementos nal de que deben observarse
alimenticios. Norm en el proceso de
aliz alimentos, bebidas o
ación suplementos
de alimenticios y sus
Regul materias primas a fin
ació n de evitar su
y contaminación a lo
Fomen largo de su proceso.
to
Sanitar
io
NOM-154-SCFI- SCFI: Esta Norma Oficial Legal Combate contra incendios
2005 EQUIPOS Mexicana establece
Secret
arí a los requerimientos y
CONTRA
de procedimientos con
INCENDIO-
EXTINTORES- Come que se debe cumplir
SERVICIO rcio y en el servicio de
DE Fome mantenimiento y
MANTENIMIENT nto recarga de extintores
O
Indus portátiles y móviles
Y RECARGA
trial sobre ruedas sin
26/12/2005
locomoción propia, a
fin de garantizar su
correcto
funcionamiento
durante
el combate de fuegos
incipientes
1.1.4 Partes Interesadas y sus requisitos.
Parte Interno Interés de Requisitos Tipo de requisito
inter o externo
la parte que le exige (legal,
a
que le exige a la empresa
esada (rol que reglamentario,
la
represent
organizaci interno, cliente)
ón a)
Cliente Externo Consumidor Le exige obtener la seguridad Reglamentario
necesaria para que no haya
accidentes fuera del
establecimiento, u espacios
amplios para estacionarse
además limpieza dentro del
establecimiento.
Proveedor Externo Proporcionar Contar con el suficiente Interno
es materias primas, espacio para abastecer los
productos, insumos productos a su debido tiempo,
y/o servicios a la además contar con la
empresa con la que infraestructura necesaria para
contrata. ampliar ciertos productos que
son enviados en sus
respectivos stocks.
Socios Interno Aportadores Pertenecer a sus grupos y Reglamentario
o seguir las normas que
accionist hacia el establecen ciertos accionistas
as establecimiento y llegar a acuerdos.
Propietari Interno Gerencia - Le exige números. Interno
os Administración
Empleado Interno Empleado / Exige un buen trato, que Reglamentario
s Trabajador simple. haya equidad en el pago,
vacaciones y que se respeten
sus respectivos derechos.
Part Interno Interés Requisitos Tipo de requisito que
e o de la le exige
que le exige a la empresa
inter externo (legal, reglamentario,
parte
esad a interno, cliente)
la (rol que
a
represen
organizac
ión ta)
Organ Externo Incentivar la libre supervisar el cumplimiento de las Legal
ismos competencia normas del sector, promover una
regula mejora en la calidad del servicio
dores y velar por el establecimiento de
tarifas razonables y por el
respeto a
los derechos de los consumidores.
Banca Externo Instituciones Intercambio, ofrecer servicios Legal
financieras de préstamo o guardar
dinero.
Compete Externo Calidad, precio, Innovar y aumentar su eficiencia Legal
ncia disponibilidad. continuamente.
Sindicato Externo Organización / Organizar a los grupos, Reglamentario
s Corporativo trabajadores, socios, etc.

Grup Externo Recomendaciones Recomendar el establecimiento Cliente


os para conseguir mayor clientes.
ciuda
danos

1.2 objetivo del proyecto final.


el objetivo final d nuestro proyecto es elaborar propuestas propuestas de documentos
necesarios para la operación de proseos clave como la entrada del producto, almacén,
abastecimiento, fijar mejores precios y ventas también así enfocarnos a los procesos de
soporte y estratégicos tale como marketing, administración del recurso humano, la
administración financiera y los planes de compras para no gastar en lo innecesario o
buscar mejores opciones calidad precio y las compras que se hagan para poder abastecer
y poder vender productos. utilizando mitologías y procedimientos de documentación para
describirlos proporcionando confianza de que se cumplan en los requisitos de calidad.

1.3 propuesta del plan maestro para la construcción del SGC


SEMANAS 2
0
2
2
FASES/ACTIVIDADES MARZ ABR MAY JUNI JULI AGOS SEPTIE OCTU NOVIEM DICIEM ENER F
O IL O O O TO MBRE BRE BRE BRE O
1 2 3 4 5 6 7 8 91 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
FASE I. Evaluación inicial

Revisar las prácticas de la organización

Comparar con lo establecido por ISO


9001, ISOXX, ISOXX
Definir diagnóstico Integral

FASE II. Definición de la estrategia

Definir los objetivos del proyecto integral

Establecer las políticas respecto al


proyecto
Generar planes y programas del SGI

FASE III. Involucramiento del personal

Sensibilizar al personal

Capacitar al personal

Integrar al equipo encargado de la


implementación del SGI

FASE IV. Diseño del sistema

Definir el alcance del sistema

Definir los requerimientos del cliente y


regulatorios
Definir comó cumplir con los requerimientos
de ISO 9001, SIOXX, ISOXX
Definir autoridades y responsabilidades

Elaborar el mapa de procesos de la


organización

Definir dueños de procesos

FASE V. Desarrollo del sistema

Elaborar los documentos exigidos por ISO


9001

Elaborar los documentos necesarios para


la operación

Elaborar formatos para el registro de las


actividades

FASE VI. Implementación del sistema

Dar a conocer el sistema documentado al


personal

Aplicar el sistema documentado en la


organización
Generar regsitros de la aplicación

FASE VII. Mantenimiento del sistema

Realizar plan de auditorías internas y


externas

Realizar auditorias internas

Elaboración del informe final de auditoría


interna

Distribución del informe final interno

Realizar el plan de acciones correctivas y


preventivas de auditorías internas

Analizar el plan de acciones correctivas y


preventivas internas

Cierre de la auditoría interna

Realizar auditorias externas

Elaboración del informe final de auditoría


externa

Distribución del informe final externo

Realizar el plan de acciones correctivas y


preventivas de auditorías externas

Analizar el plan de acciones correctivas y


preventivas externas
Cierre de la auditoría externa

FASE VIII. Mejora del sistema

Ejecutar el plan de acciones correctivas


(según nuevo programa)

Actualizar requerimientos políticas y


objetivos

Actualizar y mejorar el sistema


documental

II. Documentos del SGC


2.1 Mapa de procesos y alcance de sistema de gestión.

Planeación de ventas
Variedad de productos y precios mas baratos

Procesos de dirección

1.Entrada 4.fijacion
2. 3.avastec
del de 5. ventas

Satisfacción del cliente


almacén imiento
producto precios

Procesos misionales
2.Administracio
3.administración 4.planiacion de
1.markrting n del recurso 5.complas
financiera compras
humano

Procesos de apoyo

Compras, control de calidad, sistema de información

Explicación de cada proceso


Descripción de los procesos del modelo ADOCS o ADOES.

Nombre del Proceso


Tipo Descripción del proceso (misión del proceso)
(adaptado a la empresa)

comunicación es una guía que expresa cómo planeas transmitir un mensaje


estratégic
Procesos

os

con el cliente particular a tu público objetivo a través de diferentes canales


Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la
marketing
comercialización de un producto.

planificación Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de


estratégica planes para alcanzar propósitos u objetivos.

es la actividad económica encaminada a cubrir las necesidades de


consumo de una unidad económica en tiempo, forma y calidad,
Abastecimiento
como puede ser una familia, una empresa, aplicándose muy
especialmente cuando ese sujeto económico es una ciudad.

Atención a
es el que ofrece una empresa para relacionarse con sus clientes
clientes

ventas Acción de vender


Procesos clave

tiene el propósito de contar con un documento que apoye el


Facturación y desempeño de las diferentes áreas que participan en el proceso de
cobranza facturación y cobranza, por lo cual se ejecutan directamente en los
procedimientos u operaciones diarias.

Es el objetivo final de todo proceso logístico. Para que este se


entrega del pueda desarrollar correctamente, no basta con que el producto
producto o llegue al consumidor final, sino que la entrega debe realizarse de
servicio forma determinada y conforme a las condiciones establecidas en la
compra

es la acción mediante la que un agente (el comprador), adquiere un


bien o un servicio de otro agente (el vendedor), a cambio de una
Compras
contraprestación monetaria o en especie. Una compra es una
operación en la que se produce un intercambio.
soporte clave
Procesos de

es un conjunto de componentes que interactúan entre sí con un fin


común. En informática, los sistemas de información ayudan a
Sistemas de
administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir
información
información relevante para los procesos fundamentales y las
particularidades de cada organización.

Control de es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas


calidad realizadas para detectar la presencia de errores.
Procesos de soporte

administrativo

es la acción mediante la que un agente (el comprador), adquiere un


bien o un servicio de otro agente (el vendedor), a cambio de una
Compras
contraprestación monetaria o en especie. Una compra es una
operación en la que se produce un intercambio.
2.2 Alcance del SG
Alcance del SG
Establecer los límites y la aplicabilidad del SG:
LEY Consultores: Ofrece información para dar apoyo a nivel tecnológico a
clientes y empresas, cuentan con sitio web de atención a cliente en
www.casaley.com.mx y en las oficinas de las diferentes sucursales LEY. También
entran comentarios sugerencias y dudas del cliente.
LEY Compras: Dedicada a vender productos al cliente a cambio de una
contraprestación monetaria.
LEY Almacén: Dedicado a almacenar productos comprados a proveedores de
diferentes empresas como BIMBO, COCA-COLA, entre otras.
LEY Calidad de producto: Dedicado a supervisar los productos almacenados
que se encuentre en buen estado, no caducados para vender al cliente.
LEY facturación y cobranza: Dedicada a realizar la facturación correspondiente
en caso de que el cliente así lo requiera.

2.3 Política Integral


Identificación Para el Sistema de Gestión de la Para el Sistema de Gestión Para el Sistema de Gestión de
de Calidad Ambiental la
cliente y Seguridad y Salud
producto Ocupacional
Política En un contexto como nuestra Nuestra empresa es Nuestra empresa es cociente
empresa esta en crecimiento consciente de el de los riesgos que podrían
continuo de nuestros servicios ambiente fuera y dentro sufrir nuestros clientes
al cliente además nuestro de nuestra empresa, por
dentro y fuera de nuestra
crecimiento tecnológico, nos lo que diariamente nos
comprometemos a
empresa, para una mejor
comprometemos a satisfacer
la necesidad del cliente, para mejorar nuestros comodidad nuestra empresa
aumentar el crecimiento de servicios ambientales diariamente trabaja para la
nuestra empresa para mejorar para un planeta seguro implementación de ciertas
continuamente nuestros sin basura y sin reglas y medidas para la
estándares de calidad dentro y desperdicios, así nuestra seguridad de nuestros
fuera de la empresa y que los política desechara los clientes fuera dentro de
productos lleguen con la productos reciclables a nuestros establecimientos.
calidad que el cliente lo las recicladoras, y los
merece. productos orgánicos se
desecharan en su debido
tiempo y lugar.
O bien, En contexto nuestra empresa diariamente tiene un gran crecimiento, nuestros propósitos son
Política establecer ciertas normas que nos permitan llevar un buen trato al personal para que se sienta
Integral: cómodo, asi también como al cliente, nuestro entorno diariamente crece por lo que es un gran
factor de importancia el enfoque al cliente, el enfoque al medio ambiente para que no haya
contaminación, el enfoque a la tecnología para que nuestros clientes estén informados con
nuestros mas recientes normas y productos,
7.3 Elementos que debe contener el SG

Elementos que Documentos del SGC


conforman los
documentos
requeridos
ISO TR 10013
Política de Objetivos Manual Procedimientos Instrucciones Formularios
calidad de calidad de de trabajo (formatos)
calidad

Título X x X

Contenido X x X

Estructura y X x
formato

Propósito X X x X

Alcance X X x

Tabla de X
contenido

Revisión x

Aprobación X X x X

Modificación x

Política y objetivos x
de calidad

Estructura de X x X
organización

Responsabilidad y x X
autoridad
Descripción de x
actividades

Referencias X

Descripción del x X
SGC

Apéndices x

Registros X x X

Identificación de x
los cambios

Tipos de X X
instrucciones

Redacción libre X X

No establece X
elementos

Puede incluirse o X X X
no en cierto
documento

Código único x x x x x x
de
identificación

También podría gustarte