Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE CIUDAD JUAREZ

SEP CGUT

UNIDAD 1: PLANEACION PARA LA PRODUCCION.


ALUMNOS:
GABRIELA SANTIAGO CERVANTES.
IVAN CORTES CERVANTES.
MIGUEL ANGEL VILLANUEVA VARGAS.
DIEGO FLORES VENEGAS.
PROFESOR: BRISSA AIME AGUIRRE PALMA.

MATERIA: INTEGRADORA I.

GRADO: TSU GRUPO: PIW51


CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES, AREA MANUFACTURA.

CD. JUÁREZ, CHIH. OCTUBRE DEL 2020.


ANTECEDENTES HISTORICOS
Las bebidas energizantes surgieron en Escocia y Japón con el objetivo de aumentar la
energía y la concentración; inicialmente se componían de una mezcla de vitaminas y luego
se les adicionaron la cafeína y carbohidratos. La mayoría de estas bebidas son de origen
austríaco, y su nombre remite al apodo que se les tenía a las anfetaminas, droga de uso
habitual durante los años 60 y 70. La similitud se debe, seguramente, al hecho de que las
anfetaminas (y las metanfetaminas como el MDMA o éxtasis) evitan el sueño y la fatiga,
función principal de estas bebidas.
La marca más famosa a nivel mundial es Red Bull, que nació en los años 80. Inspirado por
las bebidas funcionales de Extremo Oriente, Dietrich Mateschitz su fundador, creó la
fórmula de Red Bull Energy Drink y desarrolló el concepto de marketing único de Red
Bull. El 1 de abril de 1987, Red Bull Energy Drink se vendió por primera vez en Austria, su
país de origen. Esto no sólo fue el lanzamiento de un producto completamente novedoso
sino el nacimiento de una categoría de producto totalmente nueva, las bebidas energizantes.
Hoy en día, Red Bull se encuentra en más de 165 países y se han consumido hasta ahora,
más de 35.000 millones de latas de Red Bull aproximadamente.

Bebida energizante: Bebidas sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes que desde hace
más de una década han salido al mercado mundial ofreciendo al consumidor supuestas
virtudes regeneradoras de la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad
mental y desintoxicar el cuerpo. Están compuestas principalmente por cafeína, varias
vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas, que eliminan la sensación de agotamiento
de la persona que las consume. No se deben confundir con bebidas re-hidratantes ni con
otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya que inclusive en los mismos envases se advierte
que no se considera una bebida hidratante. Por contener altas dosis de cafeína pueden
producir dependencia. Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas
energéticas es a causa de un efecto energético que se produce por la acción de sustancias
psicoactivas (siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que
actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo en diferentes enciando aquellos
relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por ejemplo,
logra aumentar los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y
dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos
favorables sobre la concentración.

Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que


proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas), no eliminan realmente la
fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe temporalmente estas
sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez que acaba su
efecto en el organismo.
Estas son bebidas que surgen por la comercialización en el mercado mundial de bebidas ya
existentes en países asiáticos o latinoamericanos, que sólo eran conocidas allí, en su región.

Algunas son de larga tradición en su paísfundador teniendo más de una década de consumo,
pero por lo general todas han aparecido desde el año 1995 cuando el mercado austriaco
decidió comercializarlas después de descubrirlas.
La más famosa de todas es Red Bull que se comercializa desde los años 90, pero tiene más
de 25 años de existencia.

Todas estas bebidas nacen con la intención de incrementar la resistencia física, habilitar
reacciones más veloces a quien las consume, lograr un nivel de concentración mayor, evitar
el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar
sustancias nocivas para el cuerpo. Volviéndose así famosa en deportistas, estudiantes,
empleados nocturnos y cualquier otro tipo de personas.

El consumo de estas bebidas varía por marcas y regiones, teniendo productos más
conocidos en una sola región, y otros conocidos internacionalmente.

Este producto fue creado para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de
atención, concentración o reacción. Se incluyen aquí alumnos, conductores, profesores,

deportistas, oficinistas y otros, esto a causa de su facilidad regeneradora y de otras virtudes.


Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma, como máximo 1 al día para los
atletas. Y nunca se debe de tomar con alcohol porque un estimulante con un depresivo
puede causar una arritmia cardíaca. no es recomendable que lo consuman mujeres
embarazadas.

MARCO TEORICO
DIAGRAMA DE FLUJO
También llamado flujograma, el diagrama de flujo nos permite por medio de bloques,
describir gráficamente un proceso, detallando en él, flujo de información, clientes, equipo o
materiales.
Hay muchas formas para representar las actividades en un flujograma, La más básica de todas es
hacerlo con rectángulos, figurando dentro de este una descripción de la actividad.

El tipo de diagrama dicta los símbolos de diagramas de flujo que se utilizan. Por ejemplo, un
diagrama de flujo de datos puede contener un Símbolo de Entrada o Salida (también conocido como
Símbolo de E/S),
pero no es muy comun verlo en la mayoría de los diagramas de flujo de procesos.
Modelo del proceso
Mucho más amplia y completa, esta representación debe tener toda la información necesaria para
que el proceso ocurra, tales como las condiciones de inicio y finalización del proceso, las
actividades y sus datos, reglas, documentos, los participantes del proceso, clientes y otros factores
importantes.
Tenga en cuenta que el diagrama de flujo de procesos es un paso anterior al modelo de procesos,
utilizado para ayudar a definirlo durante el análisis del proceso. Una etapa intermedia entre el
diagrama de procesos y el modelo es el llamado mapa del proceso.

SIMBOLOGIA
Símbolo de Inicio / Final
El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la
palabra "Inicio" o "Fin".

Símbolo de Acción o Proceso


Un rectangulo solo puede representar un solo paso dentro de un processo ("agregar dos tazas de
harina"), o
un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más grande.

Símbolo del Documento Impreso


Un documento o informe impreso.

Símbolo de Multidocumento
Representa multidocumento en el proceso.
Símbolo de Decisión o Ramificación
Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones surgen de
diferentes
puntos del diamante.

Símbolo de Entrada / Salida


Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una orden del cliente
(entrada) o
un producto (salida).

Símbolo de Entrada Manual


Representa un paso en el que se pide al usuario que introduzca la información manualmente.

Símbolo de Preparación
Representa un ajuste a otro paso en el proceso.
Símbolo del Conector
Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo identico (que contiene la misma
letra).

O Símbolo
Indica que el flujo del proceso continúa en más de dos ramas.

Símbolo de Unión de Invocación


Indica un punto en el diagrama de flujo en el que múltiples ramificaciones convergen de nuevo en
un solo

proceso.
Símbolo de Fusión
Indica un paso en el que dos o más sub-listas o subprocesos se convierten en uno.

Símbolo de Intercalar
Indica un paso que ordena información en un formato estándar.

Símbolo de Ordenar
Indica un paso que organiza una lista de elementos en una secuencia o establece según algunos
criterios
predeterminados.

Símbolo de Proceso Predefinido


Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada dentro de un proceso
más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con más detalle en un diagrama de flujo
separado.

Símbolo del Operación Manual


Indica una secuencia de comandos que continuarán repitiéndose hasta que se detenga manualmente.
Símbolo de Límite de Bucle
Indica el punto en el que debe detenerse un bucle.

Símbolo de Retardo
Indica un retraso en el proceso.

Almacenamiento de Datos o Símbolo de Datos Almacenados Indica un paso donde se almacenan


los datos.

Símbolo de la Base de Datos


Indica una lista de información con una estructura estándar que permite buscar y ordenar.
Símbolo de Almacenamiento Interno
Indica que la información se almacenó en la memoria durante un programa, utilizado en diagramas
de flujo
de diseño de software.

Símbolo de Visualización
Indica un paso que muestra información.

Conector Fuera de Página


Indica que el proceso continúa fuera de la página.

Funciones

1.Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce
muy fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.

2. Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican
los pasos, los flujos de los re-procesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los
cuellos de botella, y los puntos de decisión.

3. Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan,


facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
4. Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que
desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.

Como realizar un diagrama de flujo.


Determinar los principales componentes del proceso.
Las entradas también se denominan inputs y pueden ser recursos, información y otros elementos
que alimentan el proceso.
Del mismo modo, las salidas (outputs) son los productos generados por el proceso y también
pueden ser informaciones, decisiones, permisos, insumos para otros procesos, partes de productos,
componentes, servicios, productos terminados, etc.
Ordenar las actividades.
El diagrama de procesos de negocio es un flujo, por lo que se necesita ordenar estas actividades.
Haga una lista en orden cronológico.
Elegir los simbolos correctos para cada actividad.
Hay varias notaciones usadas para dibujar diagramas de flujos de procesos. Por lo tanto, al indicar
correctamente cada tipo de actividad, utilizando los símbolos correctos, será mucho más fácil para
cualquiera que esté familiarizado con los símbolos, poder entender el flujo rápidamente.Las
notaciones van desde las más simples a la más compleja.
Hacer conexion entre las actividades.
Para esto se utilizan conectores, normalmente flechas y líneas de puntos, o continuas. Sus
significados se describen también en las publicaciones indicadas más arriba.
Indicar el comienzo y el fin del proceso.
Y esta es una información muy importante para establecer límites para los propietarios de los
procesos, gerentes y supervisores.

ERROR EN LOS PRONÓSTICOS.


¿QUE ES UN PRONOSTICO?
Error porcentual absoluto medio
Es un proceso de estimación de un acontecimiento o fenómeno regularmente económico en el cual
se involucra el tiempo, proyectando hacia el futuro datos del pasado.
ERROR DE PRONOSTICO
Error de pronostico= Demanda real – Valor pronosticado
El error aleatorio ocurre cuando las mediciones repetidas, ya sean en un mismo sujeto o en
diferentes miembros de la población en estudio, varían de manera no predecible.
Error sistemático como una desviación de los resultados de la verdad, que se repite siempre de la
misma forma (no aleatoria) y por ello se llama sistemático
ERROR ABSOLUTO DE LA MEDIA
MAD
(Mean Absolote Deviation)
Es una medida de error de suma importancia, lo que es mas común la desviación media absoluta.
MAD es una medición muy común del error de pronósticos porque los gerentes y compañías lo
comprenden fácilmente.
Se trata simplemente de la medida de los errores de los pronósticos en una serie de periodos de
tiempo.
También se usa en señales de rastreo o control de inventarios .
MAD = ∑ lFt – Dtl\n SESGO = ∑ ( Ft – Dt)\n
Ft = Pronóstico Dt = Demanda real n = Periodo
PRONOSTICO SIMPLE
El método de pronóstico simple, consiste en atenuar los datos al obtener la media aritmética de
cierto número de datos históricos para obtener con este el pronóstico para el siguiente período. El
número de datos a tener en cuenta para calcular el promedio es una decisión del equipo de
planeación que realiza el pronóstico.
¿Cuándo utilizar un pronóstico de promedio simple?
Un pronóstico de promedio simple es el más sencillo de los métodos de pronóstico estándar. Este
método es óptimo para patrones de demanda aleatorios o nivelados sin elementos estacionales o de
tendencia.

Estudio de tiempos predeterminados


Fundamentos del estudio de tiempos predeterminados
A raíz de la Revolución Industrial y principalmente desde inicios del siglo XX, los administradores
industriales han visto la necesidad de determinar tiempos estándares.
En años recientes se han obtenido valores de tiempo, se conocen como tiempos de movimientos
básicos sintéticos.
Los tiempos de movimientos básicos sintéticos son estándares de tiempo válidos asignados a
movimientos y grupos de movimientos fundamentales que no se pueden evaluar con precisión
mediante estudios cronométricos.
Los valores de tiempo se denominan sintéticos, ya que con frecuencia son una combinación de
varios therbligs.
Los tiempos de movimientos básicos sintéticos
1. Permite un análisis minucioso del método.
2. Es un método apropiado y competitivo para obtener tiempos estándar.
3. No se necesita cronómetro /celular para ejecutar el método
4. Elimina la necesidad de calificar el desempeño.
5. Permite estimar el tiempo normal de una operación aún sin que esta exista todavía.
Estudio de micromovimientos (therbligs)
Como parte del Estudio de Métodos deben abordarse tanto el proceso como la operación; es decir
que parte del proceso de mejora busca estudiar al operario en su unidad de trabajo, observando sus

movimientos, haciendo mucho énfasis en el análisis del


modo en que aplica su esfuerzo, el valor que agregan las actividades que realiza, y el grado de fatiga
provocado por su método de trabajo, factores
fundamentales en la determinación de la productividad de las operaciones.
Es común que en la mayor parte de las operaciones se presenten ciclos muy cortos de trabajo,
regularmente son ciclos repetitivos, lo cual constituye una oportunidad de mejora de la operación,
por lo tanto deben analizarse con más detalle para determinar dónde es posible ahorrar
movimientos, esfuerzos y ordenar la sucesión de los mismos. El estudio de micromovimientos tiene
como objetivo dividir la actividad humana en movimientos o grupos de movimientos llamados
therbligs.
THERBLIGS EFICIENTES codigo THERBLIGS INEFICIENTES codigo

ALCANZAR AL BUSCAR B

TOMAR T SELECCIONAR SE

MOVER M INSPECCIONAR I

SOLTAR SL DEMORA EVITABLE DE

ENSAMBLAR E DEMORA INEVITABLE DI

DESMONTAR DS COLOCAR EN POSICIÓN P

USAR U DESCANSAR D

PREPARAR POSICIÓN PP SOSTENER

El estudio de micromovimientos se ha venido desarrollando desde el siglo XVIII, sin embargo fue
el matrimonio constituido por Frank Bunker Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth quienes ampliaron
este trabajo y desarrollaron lo que hoy se conoce como Estudio de los micromovientos, dividiendo
el trabajo en 17 movimientos fundamentales a los cuales denominaron therbligs.

Método de medición del tiempo MTM


• Utiliza 8 movimientos básicos (Therbligs)
• Alcanzar R
• Tomar G
• Mover M
• Posicionar P
• Aplicar presión AP
• Girar T
• Desenganchar D
• Soltar RL
La concentración medida en el ambiente laboral (CMA) ALCANZAR - R (Reach)
DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO

Principios relacionados con el cuerpo Humano

1. Las dos manos deben comenzar y completar sus movimientos a la vez.

2. Nunca deben estar inactivas las dos manos a la vez, excepto durante los periodos de
descanso.

3. Los movimientos de los brazos deben realizarse simultáneamente y en direcciones


opuestas y simétricas.

4. Los movimientos de las manos y del cuerpo deben caer dentro de la clase más baja con
que sea posible ejecutar satisfactoriamente el trabajo.

5. Debe aprovecharse el impulso cuando favorece al obrero, pero debe reducirse a un


mínimo si hay que contrarrestarlo con un esfuerzo muscular.

6. Principios relacionados con la distribución del área de trabajo

7. Debe haber un sitio definido y fijo para todas las herramientas y materiales, con objeto de
que se adquieran hábitos.

8. Las herramientas y materiales deben colocarse de antemano donde se necesitarán, para


no tener que buscarlos.

9. Deben utilizarse depósitos y medios de “abastecimiento por gravedad”, para que el


material llegue tan cerca como sea posible del punto de utilización.

10. Las herramientas, materiales y mandos deben situarse dentro del área máxima de trabajo
y tan cerca del trabajador como sea posible.

11. Los materiales y las herramientas deben situarse en la forma que dé a los gestos el mejor
orden posible.

12. Deben utilizarse, siempre que sea posible, eyectores y dispositivos que permitan al
operario “dejar caer” el trabajo terminado sin necesidad de utilizar las manos para despacharlo.

13. Deben preverse medios para que la luz sea buena, y facilitarse al obrero una silla del tipo y
altura adecuados para que se siente en buena postura.

14. La altura de la superficie de trabajo y la del asiento deberán combinarse de forma que
permitan al operario trabajar alternativamente sentado o de pie.

15. El color de la superficie de trabajo deberá contrastar con el de la tarea que realiza, para
reducir así la fatiga de la vista.

16. Principios relacionados con el diseño de herramientas y maquinas

17.
Debe evitarse que las manos estén ocupadas “sosteniendo” la pieza cuando ésta pueda sujetarse
con una plantilla, brazo o dispositivo accionado por el pie.

18. Siempre que sea posible deben combinarse dos o más herramientas.

19. Siempre que cada dedo realice un movimiento específico, como para escribir a máquina,
debe distribuirse la carga de acuerdo con la capacidad inherente a cada dedo.

20. Los mangos, como los utilizados en las manivelas y destornilladores grandes, deben
diseñarse para que la mayor cantidad posible de superficie esté en contacto con la mano. Es algo
de especial importancia cuando hay que ejercer mucha fuerza sobre el mango.

21. Las palancas, barras cruzadas y volantes de mano deben situarse en posiciones que
permitan al operario manipularlos con un mínimo de cambio de posición del cuerpo y un máximo
de “ventajas mecánicas”

22. Elementos de las estaciones de trabajo

23. Identificar los elementos que componen una estación de trabajo:

24. Maquinaria

25. Almacenes

26. Herramientas

27. Mobiliario

28. Dispositivos

29. Trabajadores

30. y su interrelación en el diseño de las mismas.

MAQUINARIA

Conjunto de piezas que componen un mecanismo y que sirven para poner en funcionamiento un
aparato.

ALMACENES

El almacén es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y


controlar los bienes de la empresa.

Antes de ser requeridos para , la producción o venta ya sea como producto terminado o
mercancías.

HERRAMIENTAS

Una herramienta es un objeto elaborado con el fin de facilitar el uso de una tarea mecánica que
requiere de una aplicación de energía MOBILIARIO conjunto de muebles con que se equipa un
determinado espacio, sirviendo para las actividades normales de cualquier empresa, oficina o
vivienda DISPOSITIVOS un dispositivo es un aparato o mecanismo que desarrolla determinadas
acciones

Dispositivos móviles

Dispositivos de seguridad

Dispositivos electrónicos

Dispositivos mecánicos

Dispositivo de almacenamiento

TRABAJADORES

Trabajador es la persona física que con la edad legal mínima, presta servicios retribuidos
subordinados a otra persona, a una empresa o institución

PRINCIPIOS DE DISEÑO

Idear e implementar una estación de trabajo en forma correcta, de manera que evite el riesgo de
lesiones y que por el contrario sea seguro, saludable y productivo es una tarea difícil.

1. Evitar las cargas estáticas y dinámicas

Una carga es estática cuando no implica que el músculo se mueva y, por el contrario, es dinámica
cuando el músculo si tiene movimiento.

2. Evitar las posturas fijas e inadecuadas

Un diseño correcto de la estación de trabajo debe permitir que el usuario pueda adoptar
diferentes posturas tanto mejor si puede alternar entre la posición sentada como de pie.

Diseñar la altura de trabajo en aproximadamente 5 cm bajo el codo

Mantener una altura óptima de trabajo cuando hay diferentes usuarios de la estación de trabajo,
puede obtenerse si se considera que la altura de la mesa de trabajo es regulable.

4. Procurar que la tarea se desarrolle en el área normal de trabajo

El área normal de trabajo es aquella que se puede generar con el brazo pegado al cuerpo y
haciendo girar el antebrazo teniendo como centro el codo.

Esta es el área recomendada para centrar el trabajo pues existe control visual, la palanca es corta
se cuenta con mejor control de los movimientos es decir mayor rapidez y precisión.

Proporcionar apoyo a los segmentos corporales


Tareas que requieren apoyar codos, antebrazos o muñecas para sostener herramientas o
elementos de trabajo deben contar con soportes acojinados que proporcionen comodidad y
además ayuden a sostener el peso de los brazos, cuando

Proporcionar una silla ajustable

Cuando se incorpora una silla a la estación de trabajo hay que tener en cuenta que esta debe
poder ajustarse a los diferentes tipos de usuarios es decir debe poder regularse la altura del
asiento, el respaldar debe poder moverse vertical y horizontalmente.

Proporcionar ropa y calzado apropiados así como accesorios de seguridad

Evitar tareas repetitivas

Al analizar el contenido de trabajo y detectar operaciones cortas y repetitivas, éstas deben


corregirse inmediatamente, pues, son causas de desordenes de trauma acumulado (DTA) que son
lesiones que ocurren principalmente en las muñecas, hombros y región lumbar causadas por
acciones repetitivas y sobreesfuerzos, estas lesiones son graves pues inhabilitan al trabajador de
continuar con sus labores, en ocasiones como en el caso de la lesión en las muñecas pueden
perder la capacidad de aprehensión de la mano.

Establecer lugares fijos para materiales y herramientas

Para reducir el tiempo de la primera será conveniente que el trabajador conozca y tenga sus
materiales y equipo a utilizar en un lugar fijo, de esta manera la ejecución de sus movimientos
también será más rápida pues sabrá exactamente la posición donde encontrará tal o cual
herramienta

Proporcionar dispositivos informativos de control adecuados

Para diseñar o seleccionar un dispositivo informativo o de control hay que tener en cuenta el tipo
de información que se ha de recibir, la importancia de los posibles errores y sus consecuencias, la
frecuencia y el tiempo disponible de reacción, las posibles interferencias, la altura adecuada y el
tamaño de manera que sean de fácil lectura y compresión por el trabajador.

Seleccionar y distribuir los controles para que ninguna extremidad se sobrecargue

Perfil del puesto de trabajo

El perfil de puesto hace alusión a las cualidades y requisitos ideales que debe tener un candidato
para ocupar o desarrollar tareas de modo satisfactorio, éste da lugar a las competencias
deseables que debe exhibir o poseer un individuo para llenar los estándares de una empresa, el
perfil de puesto es la puerta que da paso a la descripción de puesto. Así que para evaluar a un
candidato es necesario conocer en primer lugar su perfil, características generales del candidato.
De este modo, es posible analizarlo para lograr asignar tareas específicas.
Fórmulas para asignación de máquinas por operador

Formula: N=l + m / l

Donde:

N= número de máquinas asignadas al operario

I = tiempo total de atención del operario por maquina (carga y descarga) m = tiempo total de
operación de la maquina (suministro de potencia) cuando el número de máquinas aumentan o se
reduce se utilizan esta formula Formula: N1<=I + m /I + w

Donde:

N1: números de máquinas asignadas

W = tiempo normal para ir a la siguiente máquina, en horas.

COSTO TOTAL ESPERADO

En estos casos el operador no estará ocupado todo el tiempo, pero sin el equipo.

Formula: C.T.E N1 = (1 + m) (k1 + N1K2) /N1

Donde:

C.T. E= costo de producción por ciclo para una máquina.

K1= salario del obrero, en unidades monetarias por hora.

K2= costo de la máquina, en unidades monetarias por hora.

COSTO TOTAL ESPERADO


DIAGRAMA BIMANUAL.

METODO MTM (COMO FABRICAR NUESTRA BEBIDA


DIAGRAMA No. 1 HOJA No. 1

OPERACIÓN 1,2,3,4: PRIMER MITAD

OPERARIO: Ivan Cortes Cervantes.

METODO ACTUAL: x

No. Mano Izquierda. CODIGO TMUS TMUS CODIGO Mano Derecha.

1 ALCANZAR PROTEINA R3A 5.3 9.6 R12A ALCANZAR RECIPIENTE

2 TOMAR PROTEINA G1A 2.0 2.0 G1A TOMAR RECIPIENTE

3 MOVER PROTEINA HACIA M3A 4.9 5.4 T90° MOVER RECIPIENTE


RECIPIENTE
4 POSICIONAR PROTEINA EN P1SE 5.6 POSICIONAR RECIPIENTE BAJO L
RECIPIENTE
5 5.6 SOLTAR RECIPIENTE

6 APB 16.2 ALCANZAR LLAVE

7 5.4 T90° GIRAR 90° LLAVE

8 GIRAR PROTEINA 360 3.6 M2A GIRAR 90 LLAVE

9 MOVER PROTEINA RL1 2.0 0 RL2 SOLTAR LLAVE

10 POCICIONAR PROTEINA SOBRE R2A 4.0 4.0 R2A ALCANZAR TABLA


MESA
11 G1A 2.0 2.0 G1A TOMAR TOMAR TABLA

12 MOVER PROTEINA HACIA TABLA M2A 3.6 3.6 M2A MOVER TABLA HACIA MESA

13 POSICIONAR PROTEINA SOBRE LA P1SE 5.6 5.6 P1SE POSICIONAR TABLA SOBRE LA
TABLA
14 SOSTENER PROTEINA SOBRE TABLA M2A 3.6 3.6 M2A SOLTAR TABLA

15 APB 16.2 16.2 APB ALCANZAR CUCHILLO

16 RL1 2.0 2.0 RL1 TOMAR CUCHILLO

17 R5A 6.5 6.5 R5A MOVER CUCHILLO HACIA PRO


18 G1A 2.0 2.0 G1A POSICIONAR CULLILLO

19 M5A 7.3 7.3 M5A APLICAR PRECION A CUCHILLO

20 TOMAR PROTEINA P1SE 5.6 5.6 P1SE SOLTAR CUCHILLO

21 MOVER PROTEINA M5A 7.3 7.3 M5A ALCANZAR LICUADORA

22 POSICIONAR PROTEINA EN APB 16.2 16.2 APB TOMAR LICUADORA


LICUADORA
23 SOLTAR PROTEINA RL1 2.0 2.0 RL1 MOVER LICUADORA HACIA
MESA
24 ALCANZAR ALA DE AVION R3A 5.3 5.3 R3A SOLTAR LICUADORA
IZQUIERDA.

SUMA TMUS= 144.6 TMUS UTILIZADOS EN LA SUMATORIA ( VALOR MAS ALTO).

1 TMU------------------------------> 0.036 SEG. X= (144.6 TMUS) (0.036 SEG) X= 5.2 SEG.

144.6 TMUS----------------------->X 100


METODO MTM (COMO FABRICAR NUESTRA BEBIDA).
DIAGRAMA BIMANUAL.

DIAGRAMA No. 1 HOJA No. 2

OPERACIÓN 5: AGREGAR PROTEINA Y LECHE.

OPERARIO: Ivan Cortes Cervantes.

METODO ACTUAL: x

No. Mano Izquierda. CODIGO TMUS TMUS CODIGO Mano Derecha.

1 ALCANZAR PROTEINA R3A 5.3 9.6 R12A ALCANZAR LECHE

2 TOMAR PROTEINA G1A 2.0 2.0 G1A TOMAR LECHE

3 MOVER PROTEINA M3A 4.9 12.9 M12A MOVER LECHE

4 POSICIONAR PROTEINA P1SE 5.6 5.4 T90° GIRAR 90° LECHE

5 MOVER PROTEINA M3A 4.9

6 APLICAR PRESION A PROTEINA APB 16.2

7 5.4 T90° GIRAR 90° LECHE

8 3.6 M2A MOVER LECHE

9 SOLTAR PROTEINA RL1 2.0 0 RL2 SOLTAR LECHE

SUMA TMUS= 62.2 TMUS UTILIZADOS EN LA SUMATORIA ( VALOR MAS ALTO).

1 TMU------------------------------> 0.036 SEG. X= (62.2 TMUS) (0.036 SEG) X= 2.2 SEG.


62.2 TMUS----------------------->X 1 TMU
METODO MTM (COMO FABRICAR NUESTRA BEBIDA).
DIAGRAMA BIMANUAL.

DIAGRAMA No. 1 HOJA No. 3

OPERACIÓN 6: LLENADO Y SELLADO.

OPERARIO: Ivan Cortes Cervantes.

METODO ACTUAL: x

No. Mano Izquierda. CODIGO TMUS TMUS CODIGO Mano Derecha.

1 ALCANZAR BALDE R3A 5.3 9.6 R12A ALCANZAR VASO LICUADORA.

2 TOMAR BALDE G1A 2.0 2.0 G1A TOMAR VASO LICUADORA.

3 MOVER BALDE M3A 4.9 12.9 M12A MOVER VASO LICUADORA.

4 POSICIONAR BALDE P1SE 5.6 5.4 T90° GIRAR 90° VASO LICUADORA.

5 MOVER BALDE M3A 4.9

6 SOLTAR BALDE RL1 2.0

7 3.6 M2A MOVER VASO LICUADORA.

8 0 RL2 SOLTAR VASO LICUADORA.

SUMA TMUS= 40.6 TMUS UTILIZADOS EN LA SUMATORIA ( VALOR MAS ALTO).

1 TMU------------------------------> 0.036 SEG. X= (40.6 TMUS) (0.036 SEG) X= 1.4SEG.


40.6 TMUS----------------------->X 1 TMU
METODO MTM (COMO FABRICAR NUESTRA BEBIDA).
DIAGRAMA BIMANUAL.

DIAGRAMA No. 1 HOJA No.

OPERACIÓN 7: PEGADO DE ETIQUETA.

OPERARIO: Ivan Cortes Cervantes.

METODO ACTUAL: x

No. Mano Izquierda. CODIGO TMUS TMUS CODIGO Mano Derecha.

1 ALCANZAR ETIQUETA. R3A 5.3 9.6 R12A ALCANZAR BOTELLA

2 TOMAR ETIQUETA G1A 2.0 2.0 G1A TOMAR BOTELLA.

3 MOVER ETIQUETA M3A 4.9 12.9 M12A MOVER BOTELLA.

4 POSICIONAR ETIQUETA P1SE 5.6 5.4 PISE POSICIONAR BOTELLA.

5 MOVER ETIQUETA M3A 4.9

6 APLICAR PRESION A ETIQUETA APB 16.2

7 5.4 T90° GIRAR 90° BOTELLA.

8 3.6 M2A MOVER BOTELLA.

9 SOLTAR ETIQUETA RL1 2.0 0 RL2 SOLTAR BOTELLA.

SUMA TMUS= 62.2 TMUS UTILIZADOS EN LA SUMATORIA ( VALOR MAS ALTO).


1 TMU------------------------------> 0.036 SEG. X= (62.2.2 TMUS) (0.036 SEG) X= 2.2 SEG.
62.2 TMUS----------------------->X 1 TMU

METODO MTM (COMO FABRICAR NUESTRA BEBIDA).


DIAGRAMA BIMANUAL.

DIAGRAMA No. 1 HOJA No. 5

OPERACIÓN 8: EMPAQUE.

OPERARIO: Ivan Cortes Cervantes.

METODO ACTUAL: x

No. Mano Izquierda. CODIGO TMUS TMUS CODIGO Mano Derecha.

1 ALCANZAR CAJA. R3A 5.3 9.6 R12A ALCANZAR ENVASE.

2 TOMAR CAJA. G1A 2.0 2.0 G1A TOMAR ENVASE.

3 MOVER CAJA. M3A 4.9 12.9 M12A MOVER ENVASE.

4 POSICIONAR CAJA. P1SE 5.6 5.6 P1SE POSICIONAR ENVASE.

5 MOVER CAJA. M3A 4.9 4.9 M3A MOVER ENVASE.

6 APLICAR PRESION A PROTEINA APB 16.2

7 SOLTAR CAJA RL1 2.0 2.0 RL2 SOLTAR ENVASE.

SUMA TMUS= 53.2 TMUS UTILIZADOS EN LA SUMATORIA ( VALOR MAS ALTO).


1 TMU------------------------------> 0.036 SEG. X= (53.2 TMUS) (0.036 SEG) X= 1.9 SEG.
53.2 TMUS----------------------->X 1 TMU
BILL DE MATERIALES

smoothie de kiwi y frutos rojos

50 gramos de plátano
en trocitos

170 gramos de
arándanos

½ aguacate

25 gramos de
proteínas

200 mililitros de leche

100 gramos de mango

125 gramos de
espinacas
100 gramos de kiwi

1 tapa

1 vaso de 600ml
Te con sandia

220 gramos de sandia

200 mililitros de agua


de coco

El jugo de una lima

200 mililitros de te
negro

1 tapa

1 vaso 600ml
Bebida energética de naranja

300 mililitros de agua

120 mililitros de naranja natural

15 mililitros de un limon

25 gramos de sal

100 gramos de miel

1 tapa

1 vaso de 600ml
herramientas

Cuchillos

Cucharas

Valde mezclador

Tabla para picar


Maquinaria

Licuadora

INSTRUCCIONES DE TRABAJO.

Operacion#1: Tomar el número de frutas del Bill de materiales indicado en la receta de la bebida
que se realizará, se debe revisar el Estado de cada una de las frutas para después tomar un
contenedor y poner las frutas dentro para llevar al área de lavado. Al terminar el lavado se llevará
la ruta ala Meza para secarla.

Nota: lavar la fruta con la menor agua posible.

Operacion#2: Tomar una tabla de Corte y un cuchillo, coloque la fruta sobre la tabla y Corte en
pedazos pequeños. Tomar pedazos para llevarlos a la siguiente operación.

Nota: antes de continuar asegúrese de limpiar la tabla y el cuchillo utilizado para devolverlo a su
lugar.

Operacion#3: Tomar un vaso de licuadora para depositar los pedazos de fruta, agregar
ingredientes correspondientes en la receta que vamos a realizar. Licue la fruta a potencia 3 y
repita este paso 2 veces con un tiempo de 10 seg.

Al terminar llevar el vaso de licuadora a la mesa.

Operacion#4: Tomar un recipiente mezclador del tamaño adecuado para nuestra bebida, deposite
dentro de este la bebida para después agregar los ingredientes finales al mezclar según nuestra
receta a realizar.

Nota: Asegurar seguir los pasos de la receta al pie de la letra.


Operacion#5: Tomar una cuchara de la Meza para mezclar con movimientos circulares y uniformes
nuestra bebida. Realizar estaré procedimiento por al menos 20 seg asegurando el agitar todo el
líquido correctamente sin dejar grumos.

Operacion#6: Tomar un envase de plástico y revisar el estado de este, sin agujeros maltratado
vierta la bebida en el envase para después sellarlo y enviarlo al área de empaque.

Nota: revisar muy bien envase.

Operacion#7: Pegar etiqueta de sabor correspondiente a la receta al envase para ponerlo en el


empaque.

Nota: revisar sabor en etiqueta que corresponda a la receta realizada.

Operación#8: Tomar un envase debidamente terminado para su respectiva revisión final, en dado
caso de aprobar la inspección, se deberá de tomar una caja desarmada y proceder a su respectivo
armado, donde los envases acreditados en la ultima revisión con formaran un paquete de seis
envases y al finalizar se deberá cerrar y sellar la caja denominada six pack.
OPERACIÓN 1: LAVAR FRUTA
OPERACIÓN 2: CORTAR LA FRUTA.
OPERACIÓN 3: DEPOSITAR Y LICUAR LA FRUTA.
OPERACIÓN 4: VACIAR EN EL BALDE MEZCLADOR.
OPERACIÓN 5: AGREGAR PROTEINA Y LECHE.

OPERACIÓN 6: LLENADO Y SELLADO.


OPERACIÓN 7: PEGADO DE ETIQUETA.
OPERACIÓN 8: EMPAQUE.

También podría gustarte