Está en la página 1de 3

HECHOS:

• IKEA fue fundada en Suecia en 1943 por Ingvar Kamprad cuando tenía 17 años.
• Ingvar Kambrad, Fundador de IKEA
• Steve Howard, director de Sostenibilidad (CSO)
• Peter Agnefjall, presidente y CEO Grupo IKEA
• Es la mayor empresa de muebles a nivel mundial.
• Inicio vendiendo artículos pequeños y luego muebles a través de un catálogo de pedidos por correo. En 1974
contaban con más de una docena de tiendas en toda Europa. Su estrategia estaba centrada en la calidad y
precios asequibles; sus ventas son mayormente al detalle.
• Sus valores: entusiasmo, innovación, manejo del costo, responsabilidad, humildad y la simplicidad en su
comportamiento.
• El mobiliario para el hogar fue el principal mercado del Grupo IKEA.
• IKEA produjo una gama de 9,500 productos que incluyen muebles para el hogar, muebles para interiores,
mejoras para el hogar, artículos para el hogar y artículos de jardinería. Aproximadamente el 60% de sus ventas
eran en muebles.
• IKEA diseña sus propios muebles y productos. El Grupo IKEA gestionaba 1,046 proveedores de muebles para el
hogar en 52 países: Europa (60%), Asia y Australia (33%), América del Norte (3%), Rusia (3%) y América del Sur
(1%).
• La compañía era propietaria y operadora de 38 plantas de fabricación de muebles en todo el mundo a finales del
2013. Fabricaban el 25% de su propio tablero hecho de partículas y casi el 15% de sus muebles.
• Reformulo el modelo de fabricación y comercialización de muebles. La mayoría de los productos son
desarmables; pueden almacenarse y transportarse en embalajes planos y uniformes, lo cual abarata los costos y
los precios.
• Para el 2013 sus ventas alcanzaban los 28.500 millones de euros con unos ingresos netos de 3.300 millones de
euros. Contaban con 135,000 empleados.
• La estructura organizacional del Grupo IKEA constaba de tres unidades operativas: Gama y Suministro,
Producción y Retail y Expansión.
• Para finales del 2013 había 345 tiendas IKEA en 42 países. La mayoría de éstas ubicadas en las afueras de las
grandes ciudades. El Grupo IKEA era propietario de 303 tiendas IKEA y franquiciaba los 42 restantes.
• Sus ventas estaban distribuidas geográficamente de la siguiente manera: 69% en Europa; 16% Asia y Australia;
8% América del Norte y 7% en Rusia.
• Las tiendas IKEA promediaron 28,700 mts2 y 85 millones de euros en ventas. Su tienda más grande es la de
Shanghai con el doble de tamaño. Sus tiendas fueran diseñadas para maximizar el tiempo del cliente en la
tienda, con una ruta designada para guiar a los clientes a través de todos los departamentos. Los Lay-out de las
tiendas se describieron como el catálogo de IKEA en forma física.
• La estrategia de crecimiento iniciada por el Grupo IKEA en 2012, esperaba duplicar las ventas a 50 billones de
euros para el 2020. Su base era el aumento de participación de mercado pasando de 303 tiendas existentes a
503. Enfocándose en los mercados emergentes de clase media de China y Rusia.
• Para expandirse con éxito, el Grupo IKEA tendría que cambiar su enfoque convencional de diseñar una gama de
productos común para todas sus tiendas. En su lugar, tendría que ofrecer diferentes subconjuntos de su gama
de productos a otras regiones.
• A finales del 2012 IKEA lanzo una estrategia de sostenibilidad integral llamada “People & Planet Positive”
enfocada en toda la cadena de valor de la empresa, desde el suministro de materias primas hasta el estilo de
vida de sus consumidores.
• Esta estrategia se centraba en tres áreas: a) Una vida más sostenible para el hogar de los consumidores, b)
independencia de recursos y energía para la empresa; y c) una vida mejor para las personas y las comunidades
afectadas por IKEA.
PROBLEMÁTICA:

Cumplir con el crecimiento de $50 mil millones de euros para el 2020, velando por los objetivos del plan de
sostenibilidad, sin afectar la rentabilidad y manteniendo bajos niveles de riesgos
• Excesivo consumo de los recursos naturales como parte de la actividad económica mundial; lo cual proyectaba el
uso del 150% de los recursos si no era controlada.
• Aumento de la población de consumidores en 3 mil millones para el 2030.
• El enfoque gradual de IKEA en estándares más altos en toda la cadena de suministro.
• Incumplimiento de los acuerdos de algunos proveedores en relación a la legalidad en la cosecha de árboles, los
conflictos en las operaciones forestales, cosecha en áreas protegidas, bosques naturales y tropicales.
• El interés de IKEA en buscar madera y productos de madera cerca de sus mercados de consumo para minimizar
los costos de transporte, se dificultaba porque sus planes de crecimiento se centraban en mercados emergentes
en los que las cadenas de suministro de madera carecían de mercados bien desarrollados con madera que
cumpliese con los estrictos estándares de sostenibilidad de la empresa.
• El Código de Conducta (IWAY) de IKEA exigía estándares mínimos aceptables para las condiciones de trabajo y la
protección ambiental en sus proveedores de fabricación.

ALTERNATIVAS

A- Impulsar objetivos y estándares de adquisición más altos, a través de la compra o arrendamiento de más
espacios forestales.
B- Impulsar objetivos y estándares de adquisición más altos, usando más Tablero hecho de Partículas
C- Impulsar objetivos y estándares de adquisición más altos, a través de la utilización de un mayor volumen de
madera reciclada

CRITERIOS

Criterios Vs Alternativas A B C
• Crecimiento 1 2 1

• Sostenibilidad integral 1 1 1

• Responsabilidad Social Empresarial 1 1 1

• Innovación 0 2 1

• Precio 1 1 2

• Calidad 2 1 1

PUNTAJE (2=Si / 1=Neutro / 0=No) TOTAL 6 8 7


DECISIÓN

Impulsar objetivos y estándares de adquisición más altos, usando más Tablero hecho de Partículas
• Economizar recursos energéticos, esta estrategia comienza haciendo un análisis del lugar de trabajo y de los
flujos energéticos existentes. Las medidas más comunes están relacionadas con el aislamiento y la temperatura
del espacio: antes que usar electricidad o gas, aprovechar la luz solar, y antes que encender la calefacción, aislar
mejor las paredes y ventanas.
• Aprovechar los recursos cercanos, es necesario conocer lo mejor posible qué hay en el ámbito más cercano,
ahorrar en transporte, asegurarse de conocer a los proveedores y saber qué materias primas y qué talentos
existen alrededor. Es preferible comprar a vecinos y no a empresas extranjeras, pues se genera menos daño
ambiental y se mejora la confianza entre las redes cercanas.
• Implementar los principios de la economía circular; la economía circular y la gestión inteligente de residuos
tienen un potencial de reducir una tercera parte de los gases de efecto invernadero que emitimos
• Gestionar ecológicamente los transportes; la costumbre de usar vehículos muy contaminantes ocupados con
una sola persona está pasando a la historia. Existen muchas alternativas para hacer uso sostenible del mismo.

También podría gustarte