Está en la página 1de 4

Staff Laboral

CONCEPTOS REMUNERATIVOS

de la Ley Nº 29351 hasta el 31 de diciembre


A. Conceptos de índole remunerativa
2014; en consecuencia, se prorrogó también
la inafectación de dichas gratificaciones y
Ahora bien, en atención a los tres caracteres ya
aguinaldos hasta el citado periodo.
mencionados, los ingresos de los trabajadores
que a continuación pasamos a detallar son En consecuencia, en la actualidad, las gratificaciones
considerados conceptos remunerativos, pues y aguinaldos de los trabajadores del sector privado
cumplen con la definición dispuesta por el y público – respectivamente- están inafectos
artículo 6° del Decreto Supremo N° 003-97-TR. a las aportaciones al EsSalud y los descuentos
del Sistema Privado de Pensiones y el Sistema
1. Gratificaciones por Fiestas Nacional de Pensiones (AFP y ONP), salvo las
Patrias y Navidad (antes de retenciones de Renta de Quinta Categoría; por
las inafectaciones de la Ley lo tanto, las gratificaciones inafectas no tendrían
naturaleza remunerativa; mientras las que
N° 29351)
estuvieron afectas (en el periodo anteriormente
Son los montos a los que tienen derecho los indicado) sí tienen carácter remunerativo.
trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada con motivo de Fiestas Patrias 2. Trabajo en sobretiempo (Horas
y Navidad. El pago de las mismas se efectúa extras)
en la primera quincena de julio y diciembre,
respectivamente. Este plazo es indisponible para El artículo 10° del Decreto Supremo N° 007-
las partes. Este ingreso resulta aplicable para el 2002-TR dispone que el tiempo trabajado que
trabajador sea cual fuere la modalidad de trabajo exceda a la jornada diaria o semanal se considera
(esto es, los que han sido contratados a plazo sobretiempo y se abona con un recargo que para
determinado, sujeto a modalidad o a tiempo las dos primeras horas no podrá ser menor al
parcial) y el tiempo de prestación de servicios 25% por hora calculado sobre la remuneración
por el trabajador. percibida por el trabajador en función del valor
hora correspondiente y 35% para las horas
De la misma forma, los socios trabajadores de restantes.
las cooperativas de trabajadores también tienen
derecho a percibir dichas gratificaciones. Hay que tomar en cuenta que el sobretiempo
puede ocurrir antes de la hora de ingreso o
En este punto, hay que resaltar que estamos de la hora de salida establecidas. Cuando el
haciendo referencia a aquellas gratificaciones sobretiempo es menor a una hora se pagará la
que durante el periodo 01.01.2011 hasta el parte proporcional del recargo horario.
19.06.2011 estuvieron afectas a los descuentos
del Sistema Privado de Pensiones y el Sistema Asimismo, el empleador y el trabajador podrán
Público de Pensiones (ONP y AFP), debido a acordar compensar el trabajo prestado en
que la Ley N° 29351, Ley que reduce costos sobretiempo con el otorgamiento de períodos
laborales a los aguinaldos y gratificaciones por equivalentes de descanso.
Fiestas Patrias y Navidad solo tuvo vigencia El incumplimiento de pago del trabajo en
desde el 02.05.2009 hasta el 31.12.2010. Sin sobretiempo es considerada una infracción grave
embargo, con la promulgación de la Ley Nº de conformidad con el Decreto Legislativo Nº
29714 (19.06.2011), se estableció la prórroga 019-2006-TR y sus normas reglamentarias.

4 www.asesorempresarial.com
Conceptos Remunerativos y No Remunerativos

El trabajador que labora en horario nocturno


3. Trabajo en el día de descanso
deberá percibir una remuneración semanal,
semanal obligatorio quincenal o mensual igual o mayor a la
Todo trabajador tiene derecho como mínimo remuneración mínima mensual vigente a la fecha
a 24 horas consecutivas de descanso en cada de pago con una sobretasa del 35% de ésta; es
semana, el que se otorgará preferentemente en decir, que en la actualidad, dicha remuneración
día domingo. Del mismo modo, la remuneración –como mínimo- asciende a S/.1012.50.
por el día de descanso semanal obligatorio será
igual al de una jornada ordinaria y se abonará en 6. Incrementos de remuneración
forma directamente proporcional al número de
días efectivamente trabajados. 6.1 Incremento a los afiliados
En consecuencia, en el supuesto de que el obligatorios del Sistema Privado de
trabajador labore en su día de descanso sin Pensiones
sustituirlo por otro día en la misma semana,
tendrán derecho al pago de la retribución • Incremento del 10.23% por afiliación a AFP
correspondiente a la labor efectuada más El inciso a) del artículo 8° del Decreto
una sobretasa del 100%; adicionalmente a Ley N° 25897 estableció que se le fuera asignado
la remuneración correspondiente al día de un incremento de 10.23% y adicionalmente un
descanso. incremento del 3% (inciso b) del mencionado
artículo) en las remuneraciones de los
4. Trabajo en día feriado trabajadores que hubieran optado por afiliarse
al Sistema Privado de Pensiones; sin embargo,
El trabajo prestado en día feriado no laborable, ambos incisos fueron derogados por el artículo
al igual que el trabajo en el día de descanso 8º de la Ley Nº 26504, publicada el 18 de julio
semanal obligatorio, se regula por el Decreto de 1995.
Legislativo Nº 713.
Dicho decreto señala que los trabajadores 6.2 Incremento por afiliación al Sistema
tienen derecho al descanso remunerado en los Privado de Pensiones
días feriados señalados en esa misma norma
(así como en los que se determinen por algún A aquellos trabajadores que hasta antes del 1 de
otro dispositivo legal específico). Por ello, los agosto de 1995 tenían la calidad de asegurados
empleadores deben otorgar a sus trabajadores obligatorios al Sistema Privado de Pensiones
por el día feriado no laborable la remuneración se les otorgó un incremento del 3.3% en sus
ordinaria correspondiente a un día de trabajo. remuneraciones con la finalidad de compensar el
incremento de la tasa de aportación a su régimen
Es así que, excepcionalmente, el trabajador pensionario; esta disposición fue dada por la Ley
que labore en un día decretado feriado sin que N° 26504.
se le haya señalado otro día como descanso
sustitutorio tendrá derecho a percibir el pago
7. Prestaciones Alimentarias
de la retribución correspondiente por la labor
efectuada, con una sobretasa de 100%. Como ya habíamos adelantado al inicio, los
montos en dinero que se entreguen al trabajador
5. Jornada Nocturna (Trabajo directamente en calidad de alimentación
en Horario Nocturno) principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio
que lo sustituya o cena tendrá la calidad de
La jornada nocturna debe ser entendida como el remuneración; vale decir, que dichos montos
tiempo trabajado entre las 10:00 p.m. y 6:00 a.m. tienen naturaleza remunerativa. En consecuencia,
En los centros de trabajo en que las labores se podemos concluir que, en caso de que el
organicen por turnos que comprenda jornadas en empleador proporcione alimentación en dinero
horario nocturno, éstos deberán, en lo posible, al trabajador, ésta será remunerativa en tanto
ser rotativos. que el refrigerio reemplace a una alimentación
principal.

Conceptos Remunerativos 5
Staff Laboral

Por otro lado, de las normas que regulan este familiar. En todo caso, tienen derecho a percibir
tipo de prestaciones (Ley N° 28051 y el Decreto esta asignación los trabajadores que tengan a su
Supremo N° 013-2003-TR), podemos colegir cargo uno o más hijos menores de 18 años. Este
que éstas se caracterizan por ser facultativas beneficio se extenderá hasta un máximo de 6
para el empleador, pues es éste quien opta por años posteriores al cumplimiento de la mayoría
proveerlas o no ; negociadas, puesto que tanto el de edad, en el caso de que el hijo al cumplir
empleador como los trabajadores serán quienes la mayoría de edad se encuentre efectuando
estipulen los modos y condiciones en que deberá estudios superiores o universitarios.
procurarse la prestación; y, restringidas, debido
La asignación familiar debe ser abonada por el
a que las referidas normas limitan el monto de
empleador bajo la misma modalidad con que
tales prestaciones (sólo en caso del suministro
viene efectuando el pago de las remuneraciones
indirecto).
a sus trabajadores. De otro lado, si el trabajador
Hay que señalar, que no sólo existe la posibilidad labora para más de un empleador, tendrá derecho
de que el empleador otorgue alimentación a sus a percibir dicha asignación por cada empleador;
trabajadores a través de sumas de dinero, sino que igualmente, en caso de que madre y padre sean
también pueden hacerlo mediante la modalidad trabajadores de una misma empresa, tendrán
de “suministro directo” o “suministro indirecto” derecho a este beneficio, ambos trabajadores.
(Ver apartado de conceptos no remuneraqtivos)
Finalmente, de conformidad con la Ley Nº
25129 y el Decreto Supremo N° 035-90-TR, la
7.1 Suministro directo asignación familiar tiene carácter y naturaleza
remunerativa.
Esta modalidad corresponde cuando el importe
de las prestaciones alimentarias que el empleador
entrega al trabajador por medio de los servicios 2. Descansos Remunerados
del comedor o concesionario, el cual se encuentra
Se entiende que también son de naturaleza
instalado en el mismo centro de trabajo.
remunerativa, los montos que el trabajador
percibe mientras se encuentra en su periodo de
B. Conceptos Remunerativos por descanso.
Disposición Legal Expresa
2.1 Remuneración con ocasión del día
En este otro apartado se encuentran los ingresos
de descanso semanal obligatorio y
del trabajador de naturaleza remunerativa, pero
considerados como tales gracias a que existe
del día feriado
dentro de la legislación laboral una norma Como se indicó líneas arriba, los trabajadores
expresa que los califica como remunerativos; no sujetos al régimen laboral de la actividad privada
obstante que ellos no verifiquen la particularidad tienen derecho al descanso remunerado en los
de ser contraprestativos. Ello debido a que estos días de descanso semanal y los días feriados.
conceptos no son percibidos por el trabajador a
cambio de sus servicios, sino, más bien, por la Precisamente, este concepto se refiere a la
disposición de una ley que obliga al empleador remuneración a que tiene derecho el trabajador
el otorgamiento de los mismos. por el solo hecho de tratarse de un día de descanso
o feriado, aún así no labore ese día; ello según las
1. Asignación Familiar disposiciones del Decreto Legislativo N° 713 y
del Decreto Supremo N° 012-92-TR.
Esta asignación tiene como objetivo principal
apoyar al trabajador en la manutención de los 2.2 Remuneración por vacaciones
hijos menores de edad o que cursen estudios (incluidas las vacaciones truncas)
superiores.
De acuerdo con el artículo 10° del Decreto
Los trabajadores de la actividad privada perciben
Legislativo N° 713, todo trabajador tiene
el equivalente al 10% de la Remuneración
derecho a treinta (30) días calendario de descanso
Mínima Vital, por concepto de asignación
vacacional por cada año completo de servicios.

6 www.asesorempresarial.com
Conceptos Remunerativos y No Remunerativos

Dicho descanso debe ser remunerado por el En todo caso, todas son consideradas de carácter
empleador. remuneracional por lo que estarán afectas al
pago de los aportes y tributos al igual que la
Tal remuneración deberá ser equivalente a lo que
remuneración básica.
el trabajador hubiere percibido habitualmente en
caso de seguir laborando.
2. Movilidad de libre
Dentro de este concepto debemos abordar disponibilidad
también el concepto de vacaciones truncas que
le corresponden al trabajador, las cuales son Este concepto por movilidad representa a
aplicables en caso de que éste último cese antes aquellas sumas de dinero que se le proporciona
de cumplir el récord vacacional exigido por ley al trabajador, pero que no se encuentran sujetas
para tener derecho al descanso vacacional. exclusivamente al uso en transporte para el
desplazamiento del trabajador al centro de trabajo,
2.3 Compensación vacacional ni tampoco se hallan supeditadas a la asistencia
al centro de labores; además, hay que tener en
La compensación vacacional es producto del cuenta que dichas sumas dinerarias exceden lo
acuerdo entre el trabajador y su empleador, que razonablemente debería otorgarse, pues
pues a pedido del primero se puede convenir como vemos este ingreso del trabajador no está
la reducción del periodo vacacional (el cual se supeditado a ninguna condición y además es de
puede reducir como máximo hasta la mitad de libre disponibilidad del trabajador, por lo tanto,
éste). Igualmente, para que dicho acuerdo sea considera como remuneración.
válido ser requiere que conste por escrito.
D. Otros Conceptos Remunerativos
En resumen, la referida reducción constituye lo
que se denomina la “venta de vacaciones”siendo, por Disposición Legal Expresa
la compensación vacacional el pago que se abona
al trabajador por dicha venta. · Remuneración por los primeros 20 días de
incapacidad temporal.
C. Conceptos Remunerativos · Remuneración por la hora de lactancia.
que no están Regulados en la · Remuneración por la licencia por adopción
Legislación Laboral
· Ley que Otorga Licencia Laboral por
Adopción - Ley Nº 27409
1. Bonificaciones, Asignaciones · Remuneración percibida durante los permisos
y Gratificaciones Regulares y licencias sindicales.
· Remuneración durante el cierre temporal del
Las bonificaciones regulares son aquellos montos
establecimiento por infracciones tributarias.
proporcionados por los empleadores con el
objetivo de compensar a los trabajadores que · Remuneraciones a pagar por reincorporación
obedecen a factores distintos y ajenos al trabajo del trabajador cuyo despido haya sido
prestado. De otro lado, las asignaciones que declarado como (artículo 40° del Decreto
son otorgadas regularmente por el trabajador Supremo 003-97-TR).
se generan en virtud de un convenio laboral · Remuneraciones por días no laborados debido
o a título de liberalidad. Por último, las a situaciones de caso fortuito y fuerza mayor
gratificaciones ordinarias vienen a ser aquellas luego de que no hayan sido autorizadas por
cantidades que son otorgadas por el empleador el Ministerio de Trabajo y Promoción del
de forma obligatoria pues tienen por origen un Empleo.
convenio colectivo o un contrato de trabajo o · Remuneración a pagar durante una
cuando siendo extraordinarias se convierten en paralización de labores impuesta por
ordinarias. un inspector de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Conceptos Remunerativos 7

También podría gustarte