Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTADURIA PÚBLICA
CATEDRA: DERECHO

Trabajo tema 15 y
16

Profesor: Estudiante:
Dr. Jhonny Gota Angie Estefania Bottecchia Parra
C.I.: 29.659.674
Teléfono: 0412-018-0848

San Juan de los Morros, Septiembre del 2021

1
ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..3

El derecho subjetivo…………………………………………………………………….5

Clasificación………………………………………………………………………….5

Teorías………………………………………………………………………………..6

El objeto del derecho………………………………………………………………..…11

Clasificación de los bienes……………………………………………………………13

CONCLUSIÓN… ................................................................................................ 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….18

2
INTRODUCCIÓN

Los principios del derecho en la sociedad (producto social, cultural, histórico y


político) han traído como resultado que a partir de la ideología éste se clasifique
con arreglo a preguntas prácticas. De esta modalidad, las clasificaciones que
existen, permiten entender y vislumbrar las múltiples posibilidades en las que el
derecho podría ser abordado y manejado, paralelamente que se distingue su
evaluación, dependiendo de las épocas y doctrinas.

Una primera aproximación a esta figura, es la que la distingue del derecho


objetivo. En este sentido, el derecho objetivo o Derecho se identifica con la regla,
coincidiendo de esta forma con la Ley o el Reglamento, en otras palabras, la
agrupación sistematizada y ordenada de mandatos dirigidos a la colectividad con
la capacidad de regular puntos concretos necesarios para la idónea convivencia.
Por otro lado, el derecho personal se identifica con los poderes de actuación que
una persona tiene. De esta forma, se habla de "tener derecho a algo" o de "ejercer
un derecho".

Ya a partir de un criterio técnico jurídico, Castán define el derecho personal


como el poder identificado a una persona por el ordenamiento jurídico con sentido
unitario y sin dependencia, quedando a su arbitrio la probabilidad de su ejercicio
y protección. Por su lado, De Castro lo conceptúa como definida situación de
poder concreto facilitada sobre cierta realidad social a una persona como
integrante activo de la sociedad jurídica, a cuyo arbitrio confía su ejercicio y
protección.

Este trabajo está organizado de la siguiente manera:

 El derecho subjetivo
 Clasificación
3
 Teorías
 El objeto del derecho
 Clasificación de los bienes

4
EL DERECHO SUBJETIVO

El derecho subjetivo es el derecho que tienen las personas


a decidir, luchar u objetar algún aspecto que sea necesario para ellos, es
una condición humana aportada por el derecho general. Aunque el derecho
subjetivo es parte del derecho objetivo, tienen características que reflejan sus
diferencias. El ser humano goza del poder de cambiar su subjetividad dependiendo
de la situación o del lugar en el que se encuentre y sus habilidades las podrá aplicar
conforme se presente una situación. El derecho subjetivo respeta la objetividad del
derecho, cuyas leyes y formas jurídicas establecen un orden concreto, y todas las
personas deben de regirse por él. Incluye un contrato o una ley, mediante un
acuerdo de conformidades, para poder realizar dicho derecho sobre otro sujeto en
particular.

El derecho subjetivo consiste en un grupo de facultades y


de potestades jurídicas que posee una persona de forma natural o innata. Se puede
decir, que consiste en un contrato admisible en derecho. Es un poder que es
reconocido mediante el ordenamiento jurídico, para que la persona ejerciendo ante
todo su derecho de libertad actúe de la manera que sea la más correcta para poder
encontrar satisfacción a sus necesidades y a sus intereses siempre protegiendo su
defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la sociedad.

En síntesis, se puede decir que el derecho subjetivo consiste en


la facultad que tiene una persona por la ley para realizar actos específicos mediante
un poder otorgado gracias a las normas jurídicas y que sirven para buscar la
satisfacción de intereses que merecen la tutela del derecho.

Algunos ejemplos de derechos subjetivos son los siguientes:

 El derecho a la vida.
 El derecho a la libre expresión.
 Derecho a vender algo de lo que tú eres el dueño.
 Derecho de donación.
5
 Derecho de cobrar una deuda.
 Derecho a la libertad.
 Derecho de votar.

Clasificación

El derecho subjetivo puede ser clasificado de la siguiente manera:

 Clásica:
o Derechos reales: se dan por medio de un poder directo e inmediato
sobre las cosas. Estos derechos se ejercen frente a sujetos
indeterminados.
o Derechos obligaciones o derechos de crédito: consisten en dar, hacer
o no hacer una determinada cosa.
 Moderna:
o Los derechos de libertad: en este tipo de derecho
la voluntad del titular tiene poca relevancia.
o Los derechos de pretensión: en él la voluntad del titular es
concluyente cuando se exige su efectividad.
o Los derechos de modificación jurídica: la voluntad del titular logra su
grado máximo. Le da al titular la posibilidad de crear nuevas
situaciones o relaciones jurídicas, y de modificar o extinguir las que ya
existen.

Teorías

Teoría de la Voluntad. El derecho subjetivo es un poder atribuido a la voluntad


del sujeto, una esfera de autonomía que el ordenamiento jurídico pone a disposición
del individuo junto con la protección correspondiente.
6
Esa iniciativa de la voluntad individual puede manifestarse en dos diferentes
direcciones:
- Provocando el nacimiento, el cambio o la desaparición de derechos propios.
- Exigiendo de otro sujeto algún comportamiento previsto en la norma que ampara
el propio derecho.

Teoría del Interés. El Derecho subjetivo se caracteriza como un interés


jurídicamente protegido es decir, como aquel interés respaldado por una protección
jurídica cuya efectividad depende de la iniciativa del propio titular.

En todo derecho subjetivo, según esta teoría, dos elementos básicos. El


interés del sujeto es interno y sustantivo, y el procedimiento jurídico de defensa es
exterior y formal. Pero ambos son necesarios para que pueda hablarse de derecho
subjetivo, ya que, si no se cuenta con el correspondiente procedimiento de
protección, cualquier interés seguirá siendo importante, pero no se constituirá en
derecho subjetivo.

La Teoría de la Posición Jurídica. Esta teoría afirma que el derecho subjetivo


no es más que una especie de posición jurídica en que las normas chocan al sujeto
al sujeto, al poner en sus manos la posibilidad de desencadenar el proceso que
conducirá a la realización de las consecuencias previstas en las propias normas.

Tesis de Bernardo Windscheid. (1817-1882) Dice que el derecho subjetivo


es un poder de la voluntad, reconocido por el orden jurídico. Por derecho subjetivo
entiéndase la facultad de exigir determinado comportamiento, positivo o negativo,
de la persona o personas que se hallan frente al titular.

La crítica más sólida que existe es la que emprende Kelsen, su obra problemas
capitales de la teoría jurídica del estado, los argumentos contra esta tesis son:
 Existen casos en los que el titular de un derecho subjetivo no desea ejercerlo.

7
 Gran número de personas carecen de voluntad en sentido psicológico.
 Los derechos no desaparecen aunque el titular de los mismos ignore su
existencia.
 Existen derechos cuya renuncia no produce consecuencias legales.

Tesis de Rodolfo Jhering. (1818-1892)

• Dice que en todo derecho hay dos elementos igualmente importantes: forma
y substancia.
• La relación entre ambos es comparable a la que existen entre la corteza y la
medula de una planta.

El interés representa el elemento interno; la acción, la protección del derecho


subjetivo. Este debe definirse como un interés jurídicamente protegido. Da el
nombre de bien a cualquier cosa que posea utilidad para un sujeto. Para que haya
derecho no basta el elemento material; requiérase, además, que el interés esté
jurídicamente garantizado, lo que es lo mismo, que el goce del bien a quien se dirige
se encuentre protegido por medio de la acción.

Teoría de Kelsen. (1881-1973) Fiel al lema de la pureza metódica, sostiene


que el derecho subjetivo debe estudiarse de acuerdo con un criterio exclusivamente
normativo y formal, haciendo total abstracción de los elementos de carácter
psicológico que en el mundo de los hechos puedan corresponder a las normas de
derecho existente. “Pues el derecho es forma, no substancia; la protección, no lo
protegido” El derecho objetivo transformase en derecho subjetivo cuando está a
disposición de una persona. O sea, cuando aquél hace depender una declaración
de voluntad de ésta, la aplicación del acto sancionador. “derecho subjetivo es el
mismo derecho objetivo en relación al sujeto de cuya declaración de voluntad
depende la aplicación del acto coactivo estatal señalado por la norma”. Teoría del
derecho subjetivo.

8
Teoría del derecho subjetivo. Teoría Ecléctica. Georg Jellinek define al
derecho subjetivo como: “Un interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento
de la voluntad individual”. Es una combinación de las doctrinas de Windscheid y
Jhering. El error consiste en pensar que basta una síntesis de los elementos
divergentes para lograr una doctrina verdadera.

Teoría de la protección fue elaborada inmediatamente después de que la


teoría anterior fuera dada a conocer por Ihering. Su autor fue August Thon, quien,
con una especial sutileza de por medio, consideró que el elemento esencial del
derecho subjetivo no era el interés protegido sino más bien la protección del interés.
Según Thon, no podía dudarse que el propósito práctico del derecho subjetivo era
conferir a los individuos un conjunto de ventajas, provechos o ganancias.

La teoría de la facultas agendi fue formulada años después de que la teoría


ecléctica fuera dada a conocer por Jellinek, siendo sus autores los juristas
pertenecientes a la Escuela Dogmática de la civilística italiana. A diferencia de todas
las teorías anteriores, ésta dejó de moverse dentro de los límites trazados por las
teorías de la voluntad y del interés, pasando a considerar al derecho subjetivo en
términos de posibilidad de obrar. Los primeros que formularon esta teoría fueron G.
P. Chironi y L. Albello. Para ambos autores, el derecho subjetivo no era sino el poder
jurídico de obrar voluntariamente dentro de los límites que la ley imponía.

Teoría del derecho subjetivo. Teoría de la pretensión Monroy Cabra se refiere al


derecho subjetivo como derecho - pretensión. Esta última expresión utiliza cuando
con ella queremos expresar la facultad o poder que tenemos para realizar
determinadas conductas o actos o para exigirlos de alguien. Corresponde este uso
al significado de la noción de derecho subjetivo. Por ejemplo, "derecho a votar",
"derecho a opinar", "derecho de propiedad”, " etcétera”. Enrique Aftalión,
encontramos tres formas del Derecho subjetivo:
A) Como pretensión para exigir a otro el cumplimiento. Ejemplo: El acreedor exige
el pago debido.

9
B) Como derecho de libertad o facultad de señorío. Ejemplo: El derecho a la vida.
C) Como poder para crear, modificar o extinguir derecho y obligaciones. Ejemplo:
Contratos, testamentos.

Teoría que niegan la existencia del derecho subjetivo Según Kelsen, el derecho
subjetivo es la facultad que corresponde al sujeto activo de pedir la aplicación del
acto coactivo de pedir la aplicación del acto coactivo en contra del sujeto pasivo
mediante la declaración de voluntad, en caso de una conducta antijurídica.

Principales teorías acerca del derecho subjetivo supuestos jurídicos y


consecuencias de derecho Toda consecuencia de derecho hallase condicionada
por una hipótesis que, al realizarse, la produce. Los autores franceses usan la
expresión efecto jurídico, en vez del término que nosotros usamos. En nuestra
opinión la palabra efecto debe ser repudiada por la terminología jurídica ya que
evoca la idea de una sucesión de fenómenos. Efecto que es el resultado de una
causa; un eslabón dentro del proceso natural. Las consecuencias jurídicas en
cambio, solo pueden ser imputadas a la condición jurídica merced a una operación
lógica; no son efectos de un fenómeno precedente, sino enunciación de un deber
ser o de un derecho, cuya existencia se encuentra condicionada por la realización
de determinada hipótesis.

Tesis de Bernardo Windscheid: Dice que el derecho subjetivo es un poder o


señorío de la voluntad, reconocido por el orden jurídico. Por derecho subjetivo
entiéndase la facultad de exigir determinado comportamiento, positivo o negativo,
de la persona o personas que se hallan frente al titular. La crítica más sólida que de
ella existe es la que emprende kelsen su obra Problemas Capitales de la Teoría
Jurídica del Estado, los argumentos contra esta doctrina son:

- Hay casos en los que el titular de un derecho subjetivo no desea a ejercitarlo


- Numerosas personas carecen de voluntad en sentido psicológico

10
- Los derechos no desaparecen aunque el titular de los mismos ignore su existencia
- Hay derechos cuya renuncia no produce consecuencias legales

Tesis de Rodolfo Jhering: Dice que en todo derecho hay dos elementos
igualmente importantes: forma y substancial. La relación entre ambos es
comparable a la que existe entre la corteza y la medula de una planta. El interés
representa el elemento interno; la acción, en la protección del derecho subjetivo.
Éste debe definirse como un interés jurídicamente protegido.

El error fundamentad le la teoría consiste en la identificación de las nociones


de derecho objetivo y derecho subjetivo. Sostener que el subjetivo es el mismo
objetivo en determinada relación con un sujeto, equivale a confundir las nociones
de norma y facultad. La circunstancia de que todo derecho derive de una norma, no
demuestra que norma y facultad sea lo mismo

EL OBJETO DEL DERECHO

En la doctrina existen tres concepciones típicas sobre la noción del "objeto


del derecho".

1.- La primera considera que es el objeto todo lo que se representa como estando
fuera del sujeto, sean cosas materiales, acciones humanas o fenómenos
inmateriales.

2.- La llamada "concepción clásica", que se considera derivada del derecho romano,
identifica el objeto del derecho con las cosas materiales.

3.- Por último, la tercera concepción, denominada a veces como "concepción


moderna" sostiene que el único objeto del derecho es la conducta humana (sea
de acción u omisión). Esta concepción suele llevar a algunos partidarios a distinguir
entre el objeto inmediato de los derechos que sería la conducta humana y su objeto

11
mediato o practico o substrato del derecho que sería la cosa a esa conducta se
refiere. En todo caso, esta concepción frecuentemente (aunque no siempre), lleva
a borrar la distinción entre los derechos reales y los derechos de crédito, distinción
que es fundamental en el Derecho Privado.

El objeto del derecho es uno de los términos de referencia de la relación


jurídica, o sea del deber jurídico y del derecho subjetivo. Así pues, por objeto debe
entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es sujeto.

Contenido de los derechos

Es el conjunto de las facultades y también de los deberes que aquel implica.


Tales facultades y deberes son distintos, según que se trate de derechos reales o
de crédito y dentro de cada uno de esos grupos también difieren las facultades y
deberes que corresponden a cada clase de derecho subjetivo. A diferencia del
contenido, objeto de derecho es aquello sobre lo que se exterioriza el poder del
sujeto titular de un derecho, dicho de otra manera, aquello sobre lo que exterioriza
el contenido del derecho subjetivo. En consecuencia, mientras derechos subjetivos
de diversa clase puedan tener un mismo objeto, tienen necesariamente diverso
contenido. Así por ejemplo, mientras la propiedad y el derecho de hipoteca puedan
tener objeto tienen necesariamente diverso contenido.

Entidades de que pueden ser objeto del Derecho

Prima facie parece que solo pueden ser objeto del derecho: la propia
persona, las demás personas y las cosas del mundo exterior .Pero un análisis más
detenido obliga a revisar lo expuesto.

Por una parte, aunque muchos juristas no admiten que la propia persona
puede ser objeto del derecho, ya que ello equivaldría a afirmar que el sujeto es al
mismo tiempo objeto y sujeto del derecho; pero ello no excluye que terminadas
manifestaciones o atributos de la personalidad (por ejemplo el honor) puedan ser
objeto de los llamados derechos de la personalidad ni tampoco que puedan ser
objeto de derecho las partes separadas del cuerpo humano (por ejemplo: la
cabellera).

12
Por otra parte, modernamente, la persona ajena como tal, tampoco puede
ser objeto de derecho, puesta que al reconocérsele a toda persona valor de fin no
puede quedar sometida al poder jurídico de otra como simple medio para que esta
alcance sus fines. Ello, no obstante, puede constituir objeto del derecho tanto los
actos humanos singulares o prestaciones como también determinadas
manifestaciones, sectores o direcciones de las actividades humanas. Lo primero se
da en los derechos de crédito y lo segundo en varios derechos.

Así muchos autores concluyen en que solo son objeto de derecho:

A) Los "actos" y "manifestaciones" humanas dentro de los cuales pueden


distinguirse, como queda dicho:

1.-Ciertas "manifestaciones" la propia persona – objeto de los derechos de la


personalidad.

2.-Los "actos" aislados de otras personas –objeto inmediato de los derechos de


crédito.

3.- Ciertos "aspectos" de la vida de otras personas – objeto de ciertos derechos


familiares y públicos.

B) Las "cosas" propiamente dichas, objetos inmediatos de los derechos reales y


objeto mediato de muchos derechos de crédito

Si dentro del concepto de cosas se incluyen las creaciones del espíritu, la


enumeración no requiere complemento; caso contrario, habrían de añadirse esas
creaciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

En Venezuela, según el art. 525, de su Código Civil, los bienes pueden clasificarse
en muebles, inmuebles, comunes, contractuales, de dominio público, de dominios
privados, corporales e incorporales.

13
 Muebles: Los bienes muebles pueden serlo por su naturaleza, por el objeto
a que se refieren o por determinarlo así la Ley. Son muebles por su
naturaleza aquellos que pueden cambiar de lugar, bien por si mismos o
movidos por una fuerza exterior; y por el objeto a que se refieren o por
determinarlos así la ley, los derechos, obligaciones, y acciones que tienen
por objeto cosas muebles y otros señalados en el artículo 533.

Los llamados muebles registrados, tales como las aeronaves, los automóviles, etc.,
Estos bienes para pasar de propiedad válidamente frente a terceros, requieren que
la operación sea anotada en las oficinas públicas que crean el efecto.

 Inmuebles: inmuebles por su naturaleza, por su destinación o por objeto a


que se refieren. Son inmuebles por naturaleza aquellos que no se pueden
trasportarse de un lugar a otro, sin que sufran en su integridad material y los
que a estos se asimilan.
Por el objeto a que se refieren son inmuebles, en general, los derechos y acciones
que se refieran a bienes de naturaleza inmueble.

Por su naturaleza establece el legislador que son bienes inmuebles bienes tales
como los terrenos, minas, edificios y construcciones en general y asimismo se
consideran también los árboles que no han sido derribados, frutos de tierras
y árboles mientras que no han sido cosechados, hatos, lagunas, estanques,
manantiales, acueductos.

Por su destinación, o sea en vista de la utilidad a la cual se dedicado el bien, son


inmuebles las cosas que el propietario del suelo pone en este para su cultivo y
beneficio, tales como animales destinados a labranza, instrumentos rurales y
simientes, forrajes, etc. . Asimismo de conformidad con el artículo 529, son bienes
inmuebles por su destinación los objetos muebles que el propietario ha destinado a
un terreno y no puedan trasladarse sin romperse o deteriorase o sin parte del terreno
o edificio al cual están sujetos.

 Comunes: Es "todo un conjunto de condiciones sociales que permite a los


ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propio perfección".

14
Es bien del conjunto de los hombres que forma la sociedad política. Por lo mismo
que es común, todo y cada uno de los integrantes de la sociedad política participan
de él y de él se benefician.

 Contractuales: es todo aquel bien que sea susceptible de poder constituirse


en el objeto de un determinado contrato.

 De dominio público: son los bienes de la nación, de los estados y de las


municipalidades con destinos a un uso público, como los ríos, las playas, los
caminos, así como aquellos en que el Estado ejerce la privatización como los
museos, fortalezas. Son de uso público o de uso privado de la nación.

 De dominio privado: son también los bienes de la nación, de los estados y de


las municipalidades, como los terrenos de la fortificaciones o de las murallas
de plazas de Guerra que no tenga ya ese destino, y todos los demás bienes
que dejan de estar destinados a uso público y a la defensa nacional pasan
del dominio público al dominio privado", es decir cuya propiedad pertenece a
un particular.

 Corporales: Aquel que por su materialidad, puede ser apreciado por nuestros
sentidos, tomando en cuenta de que se debe tomar en consideración el que
sea susceptible de valoración

 Incorporales: Aquel que no tiene existencia material, no es percibido por


nuestros sentidos, y como un ejemplo muy explicativo, podemos señalar a
los derechos de autor, del intelecto, de la propiedad, etc.

15
CONCLUSIÓN

En cuanto al objeto, el derecho subjetivo se practica sobre las cosas


materiales de todo el mundo exterior y sobre cada una de esas realidades sobre las
que, de algún modo, es viable tener un poder jurídico. De esta forma, puede
proyectarse sobre cualidades del individuo (derechos de la personalidad, como el
estado civil), productos del espíritu humano (derecho de creador, por ejemplo);
conducta de los otros (derecho de crédito); cosas materiales y fuerzas de todo el
mundo exterior (dominio sobre las cosas materiales o inmateriales); colaboración
en entidades de las que se es integrante (derecho de sociedad, por ejemplo); y
concesiones en única y otros privilegios (derechos de explotación de concesiones
administrativas o derechos honoríficos, por ejemplo).

Al final, referente a su contenido, contemplado a partir de un aspecto positivo,


el derecho personal es el haz de facultades atribuidas al titular respecto del objeto.
A partir de un aspecto negativo, su contenido se identifica con el caso de respeto
exigible por el titular del derecho personal a todos los otros.
Hay un tercer aspecto, que alude a la probabilidad de defender el derecho
personal por medio de las oportunas actividades (demanda judicial en protección
del derecho personal, distinta según cuál sea el derecho personal defendido) y
excepciones (contestación u contraposición la acción del demandante que nos
reclama su derecho personal, realizando valer el nuestro).

Es por esto que tenemos la posibilidad de destacar que:

• El derecho personal es el poder identificado a una persona por el


ordenamiento jurídico con sentido unitario e sin dependencia, quedando a su arbitrio
la probabilidad de su ejercicio y custodia.

• El derecho personal se lleva a cabo sobre las cosas materiales de todo el


mundo exterior y sobre cada una de esas realidades sobre las que, de algún modo,

16
es viable tener un poder jurídico.

• Conforme con la ideología, hay diversos criterios de categorización del


derecho personal, así por su objeto, tienen la posibilidad de ser patrimoniales y
extrapatrimoniales.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://www.euston96.com/derecho-subjetivo/

 https://es.slideshare.net/dagobertocastro4/derecho-subjetivo-teorias

18

También podría gustarte