Está en la página 1de 19

El derecho subjetivo

Cuando hablamos de derecho subjetivo, nos referimos al conjunto de potestades,


libertades y facultades jurídicas que poseen los individuos. Se sustentan en cualquier
razón admisible en derecho como la naturaleza, el acuerdo mutuo (contratos) o el
ordenamiento jurídico (derecho objetivo).

El derecho subjetivo nace de una ley o un contrato, a través del cual alguien adquiere
un derecho sobre algo o sobre alguien, por mutuo acuerdo y siempre dentro del conjunto
de obligaciones que contempla el marco jurídico de la nación. Visto así, se trata de las
funciones o las derivaciones del derecho objetivo.

- Fuente: https://concepto.de/derecho-subjetivo/

Clasificación del derecho subjetivo


Existen tres formas distintas de clasificar el derecho subjetivo, atendiendo a criterios
diferentes:

Según la conducta debida, el derecho subjetivo será:

 A la conducta propia. Cuando permite hacer u omitir acciones.


 A la conducta ajenal. Cuando permite exigir una conducta positiva (hacer algo) o
pasiva (dejar de hacer algo).

Según su efecto, el derecho subjetivo será:

 Relativo. Cuando se hace valer un derecho frente a otra persona o personas


identificadas concretamente.
 Absoluto. Cuando se hace valer un derecho ante el conjunto de la sociedad.

Según su régimen jurídico, el derecho subjetivo será:

 Público. Cuando se trata de facultades que se hacen valer frente al Estado y


representan los límites que éste se impone a sí mismo.
 Privado. Cuando se trata de facultades que se hacen valer frente a particulares, se
ejerce en relaciones con terceros, o frente al Estado actuando no como ente
soberano, sino como un actor jurídico más.

- Fuente: https://concepto.de/derecho-subjetivo/

El derecho subjetivo es el derecho que tienen las personas


a decidir, luchar u objetar algún aspecto que sea necesario para ellos, es
una condición humana aportada por el derecho general. Aunque el derecho
subjetivo es parte del derecho objetivo, tienen características que reflejan sus
diferencias. El ser humano goza del poder de cambiar
su subjetividad dependiendo de la situación o del lugar en el que se encuentre y
sus habilidades las podrá aplicar conforme se presente una situación. El derecho
subjetivo respeta la objetividad del derecho, cuyas leyes y formas
jurídicas establecen un orden concreto, y todas las personas deben de regirse por
él. Incluye un contrato o una ley, mediante un acuerdo de conformidades, para
poder realizar dicho derecho sobre otro sujeto en particular.

El derecho subjetivo consiste de un grupo de facultades y de potestades jurídicas


que posee una persona de forma natural o innata. Se puede decir que consiste en
un contrato admisible en derecho. Es un poder que es reconocido mediante
el ordenamiento jurídico para que la persona ejerciendo ante todo su derecho
de libertad actúe de la manera que sea la más correcta para poder encontrar
satisfacción a sus necesidades y a sus intereses siempre protegiendo su defensa,
aunque siempre delimitado por el interés general de la sociedad.

Consiste en la facultad que tiene una persona por la ley para


realizar actos específicos mediante un poder otorgado gracias a las normas
jurídicas y que sirven para buscar la satisfacción de intereses que merecen la
tutela del derecho.

Características del derecho subjetivo

Las características más importantes del derecho subjetivo son las siguientes:

 Siempre habrá derecho subjetivo si existe una relación jurídica.


 Nace por medio de una norma jurídica, ya sea una ley o un contrato.
 Implica la libre toma de decisiones de los seres humanos.
 Incluye las tradiciones y culturas de los hombres para la toma de decisiones.
 Hay una delgada línea que separa lo correcto de lo incorrecto.
 Busca encontrar soluciones a los problemas de los seres humanos.
 Contempla situaciones, leyes y sanciones que pueden ser aplicadas a una
falta.
 Aboga por la solución y el análisis de las situaciones.
 Va de la mano con la ética, la moral y los buenos principios infundados por la
conciencia y por la obligación que tiene el ser humano con la sociedad.
 Propone libertad y orden.

Elementos

El derecho subjetivo tiene tres diferentes elementos que son los siguientes:

 La facultad o la posibilidad de obrar: Esto quiere decir que este tipo de


derecho es ejercido dentro de la sociedad y entre las personas que habitan
en ella.
 La obligación: La obligación se da en un individuo que es activo dentro de la
sociedad o que tienen una titularidad de facultad o derecho y un sujeto que
es pasivo sobre quien recae la obligación. Esta obligación puede consistir
en hacer o no hacer algo, o en abstenerse de hacer alguna cosa.
 La norma: Es la encargada de establecer la relación que se da entre
la facultad y la obligación. El derecho subjetivo siempre será basado y
fundamentado en la norma.

Clasificación

El derecho subjetivo puede ser clasificado de la siguiente manera:

 Clásica:
o Derechos reales: se dan por medio de un poder directo e inmediato
sobre las cosas. Estos derechos se ejercen frente a sujetos
indeterminados.
o Derechos obligaciones o derechos de crédito: consisten en dar,
hacer o no hacer una determinada cosa.
 Moderna:
o Los derechos de libertad: en este tipo de derecho
la voluntad del titular tiene poca relevancia.
o Los derechos de pretensión: en él la voluntad del titular es
concluyente cuando se exige su efectividad.
o Los derechos de modificación jurídica: la voluntad del titular logra su
grado máximo. Le da al titular la posibilidad de crear nuevas situaciones
o relaciones jurídicas, y de modificar o extinguir las que ya existen.

Historia

Desde tiempos pasados el hombre en su afán de crecer constantemente ha


experimentado cambios que le han permitido subsistir hasta nuestros días, cambios
en el ámbito social para relacionarse con los demás y poder vivir en grupos o clanes.
Se estableció en esos tiempos la primera línea divisoria
entre gobernantes y gobernados.

En la Edad Media, el hombre buscaba la forma de imponer su fuerza sobre los demás
pero con el pasar del tiempo aparecieron los dioses y con ellos la divinidad y lo
sagrado. Entonces surgieron una serie de reglas morales y religiosas que prohibían
cosas a los individuos, incluso si alguien las desacataba podía ser condenado a
muerte.

Importancia del derecho subjetivo

El derecho subjetivo tiene una gran importancia para la ciencia del


Derecho en general porque le da la facultad al individuo para poner en marcha
la acción procesal y para reclamar por medio de un juicio de pretensiones
jurídicas. También tiene un papel muy importante en el Derecho público, en el
Derecho penal, en el Derecho administrativo y, sobre todo, en el
Derecho constitucional, pues los denominados derechos humanos o
fundamentales son derechos subjetivos.

Ejemplos

Algunos ejemplos de derechos subjetivos son los siguientes:

 El derecho a la vida
 El derecho a la libre expresión
 Derecho a vender algo de lo que tú eres el dueño
 Derecho de donación
 Derecho de cobrar una deuda
 Derecho a la libertad
 Derecho de votar

https://www.euston96.com/derecho-subjetivo/

teoría

1. Teoría del derecho subjetivo. Teoría de la Voluntad. -El derecho subjetivo


es un poder atribuido a la voluntad del sujeto, una esfera de autonomía que
el ordenamiento jurídico pone a disposición del individuo junto con la
protección correspondiente. - Esa iniciativa de la voluntad individual puede
manifestarse en dos diferentes direcciones: - Provocando el nacimiento, el
cambio o la desaparición de derechos propios. - Exigiendo de otro sujeto
algún comportamiento previsto en la norma que ampara el propio derecho.
Teoría del Interés. . El Derecho subjetivo se caracteriza como un interés
jurídicamente protegido es decir, como aquel interés respaldado por una
protección jurídica cuya efectividad depende de la iniciativa del propio
titular. - En todo derecho subjetivo, según esta teoría , dos elementos
básicos. - El interés del sujeto es interno y sustantivo, y el procedimiento
jurídico de defensa es exterior y formal. - Pero ambos son necesarios para
que pueda hablarse de derecho subjetivo, ya que, si no se cuenta con el
correspondiente procedimiento de protección, cualquier interés seguirá
siendo importante, pero no se constituirá en derecho subjetivo. La Teoría de
la Posición Jurídica. Esta teoría afirma que el derecho subjetivo no es más
que una especie de posición jurídica en que las normas chocan al sujeto al
sujeto al poner en sus manos la posibilidad de desencadenar el proceso
que conducirá a la realización de las consecuencias previstas en las
propias normas.
2. 3. Tesis de Bernardo Windscheid. (1817-1882) Dice que el derecho
subjetivo es un poder de la voluntad, reconocido por el orden jurídico. Por
derecho subjetivo entiéndase la facultad de exigir determinado
comportamiento, positivo o negativo, de la persona o personas que se
hallan frente al titular. - La crítica más sólida que existe es la que emprende
Kelsen su obra problemas capitales de la teoría jurídica del estado, los
argumentos contra esta tesis son: -Existen casos en los que el titular de un
derecho subjetivo no desea ejercerlo. • Gran número de personas carecen
de voluntad en sentido psicológico. • Los derechos no desaparecen aunque
el titular de los mismos ignore su existencia • Existen derechos cuya
renuncia no produce consecuencias legales. Tesis de Rodolfo Jhering.
(1818-1892) • Dice que en todo derecho hay dos elementos igualmente
importantes: forma y substancia. • La relación entre ambos es comparable a
la que existen entre la corteza y la medula de una planta. El interés
representa el elemento interno; la acción, la protección del derecho
subjetivo. Este debe definirse como un interés jurídicamente protegido. -Da
el nombre de bien a cualquier cosa que posea utilidad para un sujeto. -Para
que haya derecho no basta el elemento material; requiérase, además, que
le interés esté jurídicamente garantizado, lo que es lo mismo, que el goce
del bien a quien se dirige se encuentre protegido por medio de la acción.
Teoría de Kelsen. (1881-1973) • Fiel al lema de la pureza metódica,
sostiene que el derecho subjetivo debe estudiarse de acuerdo con un
criterio exclusivamente normativo y formal, haciendo total abstracción de los
elementos de carácter psicológico que en el mundo de los hechos puedan
corresponder a las normas de derecho existente. “Pues el derecho es
forma, no substancia; la protección, no lo protegido” El derecho objetivo
transformase en derecho subjetivo cuando está a disposición de una
persona. O sea, cuando aquél hace depender una declaración de voluntad
de ésta, la aplicación del acto sancionador. “derecho subjetivo es el mismo
derecho objetivo en relación al sujeto de cuya declaración de voluntad
depende la aplicación del acto coactivo estatal señalado por la norma”.
Teoría del derecho subjetivo.
3. 4. Teoría del derecho subjetivo. Teoría Ecléctica. • Georg Jellinek define al
derecho subjetivo como: “Un interés tutelado por la ley, mediante el
reconocimiento de la voluntad individual”. Es una combinación de las
doctrinas de Windscheid y Jhering. El error consiste en pensar que basta
una síntesis de los elementos divergentes para lograr una doctrina
verdadera. TEORÍA DE LA PROTECCIÓN La teoría de la protección fue
elaborada inmediatamente después de que la teoría anterior fuera dada a
conocer por Ihering. Su autor fue August Thon, quien, con una especial
sutileza de por medio, consideró que el elemento esencial del derecho
subjetivo no era el interés protegido sino más bien la protección del interés.
Según Thon, no podía dudarse que el propósito práctico del derecho
subjetivo era conferir a los individuos un conjunto de ventajas, provechos o
ganancias. TEORIA DE LA FACULTAS AGENTI La teoría de la facultas
agendi fue formulada años después de que la teoría ecléctica fuera dada a
conocer por Jellinek, siendo sus autores los juristas pertenecientes a la
Escuela Dogmática de la civilística italiana. A diferencia de todas las teorías
anteriores, ésta dejó de moverse dentro de los límites trazados por las
teorías de la voluntad y del interés, pasando a considerar al derecho
subjetivo en términos de posibilidad de obrar. Los primeros que formularon
esta teoría fueron G. P. Chironi y L. Albello. Para ambos autores, el derecho
subjetivo no era sino el poder jurídico de obrar voluntariamente dentro de
los límites que la ley imponía.
4. 5. Teoría del derecho subjetivo. TEORÍA DE LA PRETENSIÓN Monroy
Cabra se refiere al derecho subjetivo como derecho - pretensión. Esta
última expresión utiliza cuando con ella queremos expresar la facultad o
poder que tenemos para realizar determinadas conductas o actos o para
exigirlos de alguien. Corresponde este uso al significado de la noción de
derecho subjetivo. Por ejemplo, "derecho a votar", "derecho a opinar",
"derecho de propiedad”, " etcétera”. Enrique Aftalión, encontramos tres
formas del Derecho subjetivo: A) Como pretensión para exigir a otro el
cumplimiento. Ejemplo: El acreedor exige el pago debido. B) Como derecho
de libertad o facultad de señorío. Ejemplo: El derecho a la vida C) Como
poder para crear, modificar o extinguir derecho y obligaciones. Ejemplo:
Contratos, testamentos. TEORIA QUE NIEGAN LA EXISTENCIA DEL
DERECHO SUBJETIVO Según Kelsen, el derecho subjetivo es la facultad
que corresponde al sujeto activo de pedir la aplicación del acto coactivo de
pedir la aplicación del acto coactivo en contra del sujeto pasivo mediante la
declaración de voluntad, en caso de una conducta antijurídica.
5. 6. Principales Teorías Acerca del Derecho Subjetivo SUPUESTOS
JURÍDICOS Y CONSECUENCIAS DE DERECHO Toda consecuencia de
derecho hallase condicionada por una hipótesis que, al realizarse, la
produce. Los autores franceses usan la expresión efecto jurídico, en vez del
término que nosotros usamos. En nuestra opinión la palabra efecto debe
ser repudiada por la terminología jurídica ya que evoca la idea de una
sucesión de fenómenos. Efecto que es el resultado de una causa; un
eslabón dentro del proceso natural. Las consecuencias jurídicas en cambio,
solo pueden ser imputadas a la condición jurídica merced a una operación
lógica; no son efectos de un fenómeno precedente, sino enunciación de un
deber ser o de un derecho, cuya existencia se encuentra condicionada por
la realización de determinada hipótesis. Tesis de Bernardo Windscheid:
Dice que el derecho subjetivo es un poder o señorío de la voluntad,
reconocido por el orden jurídico. Por derecho subjetivo entiéndase la
facultad de exigir determinado comportamiento, positivo o negativo, de la
persona o personas que se hallan frente al titular. La crítica más sólida que
de ella existe es la que emprende kelsen su obra Problemas Capitales de la
Teoría Jurídica del Estado, los argumentos contra esta doctrina son: - hay
casos en los que el titular de un derecho subjetivo no desea a jercitarlo -
numerosas personas carecen de voluntad en sentido psicológico - los
derechos no desaparecen auque el titular de los mismos ignore su
existencia - hay derechos cuya renuncia no produce consecuencias legales
6. 7. Tesis de Rodolfo Jhering: Dice que en todo derecho hay dos elementos
igualmente importantes: forma y substancial. La relación entre ambos es
comparable a la que existe entre la corteza y la medula de una planta. El
interés representa el elemento interno; la acción, en la protección del
derecho subjetivo. Éste debe definirse como un interés jurídicamente
protegido. TEORIA DE LA TEORIA DEL INTERES Si la nota del interés
fuese esencial al derecho subjetivo, este no existiría de faltar aquella.
TEORIA ECLETICA Jorge Jellinek define al derecho subjetivo como “un
interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de la voluntad
individual. TESIS DE KELSEN Fiel al lema de la pureza metódica, sostiene
que el derecho subjetivo debe estudiarse de acuerdo con un criterio
exclusivamente normativo y formal, haciendo total abstracción de los
elementos de carácter psicológico que en el mundo de los hechos puedan
corresponder a las normas de derecho existente. Dice que las fallas de las
teorías anteriores se deben a que conciben al derecho subjetivo como algo
esencialmente diverso del objetivo. Kelsen planta: ¿cuándo puedo decir que
el derecho objetivo se ha convertido en mi derecho subjetivo? ... el derecho
objetivo se transforma en el derecho subjetivo cuando está a la disposición
de una persona, de aquí la definición de que “derecho subjetivo es el mismo
derecho objetivo en relación con el sujeto de cuya declaración de voluntad
depende la aplicación del acto coactivo estatal señalado por la norma”.
7. 8. CRITICA DE LA TESIS DE KELSEN El error fundamentad le la teoría
consiste en la identificación de las nociones de derecho objetivo y derecho
subjetivo. Sostener que el subjetivo es el mismo objetivo en determinada
relación con un sujeto, equivale a confundir las nociones de norma y
facultad. La circunstancia de que todo derecho derive de una norma, no
demuestra que norma y facultad sea lo mismo
https://es.slideshare.net/dagobertocastro4/derecho-subjetivo-teorias

EL OBJETO DEL DERECHO


EL OBJETO DEL DERECHO

Concepto del objeto del Derecho


En la doctrina existen tres concepciones típicas sobre la noción del "objeto del
derecho".

1.- La primera considera que es el objeto todo lo que se representa como estando
fuera del sujeto, sean cosas materiales, acciones humanas o fenómenos
inmateriales.

2.- La llamada "concepción clásica", que se considera derivada del derecho


romano, identifica el objeto del derecho con las cosas materiales.

3.- Por ultimo, la tercera concepción, denominada a veces como" concepción


moderna "sostiene que el único objeto del derecho es la conducta humana (sea
de acción u omisión). Esta concepción suele llevar a algunos partidarios a
distinguir entre el objeto inmediato de los derechos que seria la conducta humana
y su objeto mediato o practico o substrato del derecho que seria la cosa a esa
conducta se refiere. En todo caso, esta concepción frecuentemente (aunque no
siempre), lleva a borrar la distinción entre los derechos reales y los derechos
de crédito, distinción que es fundamental en el Derecho Privado.

El objeto del derecho es uno de los términos de referencia de la relación jurídica, o


sea del deber jurídico y del derecho subjetivo. Así pues. Por objeto debe
entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es sujeto.

Contenido de los derechos

Es el conjunto de las facultades y también de los deberes que aquel implica. Tales
facultades y deberes son distintos según que se trate de derechos reales o de
crédito y dentro de cada uno de esos grupos también difieren las facultades y
deberes que corresponden a cada clase de derecho subjetivo. A diferencia del
contenido, objeto de derecho es aquello sobre lo que se exterioriza el poder del
sujeto titular de un derecho, dicho de otra manera, aquello sobre lo que exterioriza
el contenido del derecho subjetivo. En consecuencia, mientras derechos subjetivos
de diversa clase puedan tener un mismo objeto, tienen necesariamente diverso
contenido. Así por ejemplo, mientras la propiedad y el derecho de hipoteca puedan
tener objeto tienen necesariamente diverso contenido. Así, por ejemplo, mientras
la propiedad y el derecho de hipoteca puedan tener objeto un mismo fundo, la
propiedad y el derecho de hipoteca tienen diverso contenido porque atribuyen a
sus titulares diferentes facultades y deberes.

Entidades de que pueden ser objeto del Derecho

Prima facie parece que solo pueden ser objeto del derecho: la propia persona, las
demás personas y las cosas del mundo exterior .Pero un análisis mas detenido
obliga a revisar lo expuesto.

Por una parte, aunque muchos juristas no admiten que la propia persona puede
ser objeto del derecho, ya que ello equivaldría a afirmar que el sujeto es al
mismo tiempo objeto y sujeto del derecho; pero ello no excluye que terminadas
manifestaciones o atributos de la personalidad (por ejemplo el honor) puedan ser
objeto de los llamados derechos de la personalidad ni tampoco que puedan ser
objeto de derecho las partes separadas del cuerpo humano (por ejemplo: la
cabellera).

Por otra parte , modernamente , la persona ajena , como tal, tampoco puede ser
objeto de derecho , puesta que al reconocérsele a toda persona valor de fin no
puede quedar sometida al poder jurídico de otra como simple medio para que esta
alcance sus fines .Ello no obstante puede constituir objeto del derecho tanto los
actos humanos singulares o prestaciones como también determinadas
manifestaciones , sectores o direcciones de las actividades humanas . Lo primero
se da en los derechos de crédito y lo segundo en varios derechos.

Así muchos autores concluyen en que solo son objeto de derecho:


A) Los "actos" y "manifestaciones" humanas dentro de los cuales pueden
distinguirse, como queda dicho:

1.-Ciertas "manifestaciones" la propia persona – objeto de los derechos de la


personalidad.

2.-Los "actos" aislados de otras personas –objeto inmediato de los derechos de


crédito.

3.- Ciertos "aspectos" de la vida de otras personas – objeto de ciertos derechos


familiares y públicos.

B) Las "cosas" propiamente dichas, objetos inmediatos de los derechos reales y


objeto mediato de muchos derechos de crédito

Si dentro del concepto de cosas se incluyen las creaciones del espíritu, la


enumeración no requiere complemento; caso contrario, habrían de añadirse esas
creaciones.

CLASIFICACION DE LOS BIENES


En vista de la importancia que tienen los bienes , por ser el objeto inmediato sobre el cual
recaen los derechos , han sido clasificados de distintas maneras , no solo tendiendo con ello a
una sistematización de su estudio , sino mas aun a los fines de destacar la
diversa disciplina jurídica que , de acuerdo con sus características , recae sobre toda clase de
bienes ; el Derecho no puede dar igual tratamiento a todos los bienes , pues entre ellos hay
diferencias de la mas variada naturaleza . De acuerdo con las características propias de cada
uno de los bienes, o en su caso de cada una de las categorías de bienes, o en su caso de cada una
de las categorías de bienes, se establece un particular régimen jurídico apropiado.
Destacaremos los principales criterios que han servido para agrupar los bienes en distintas
categorías que por su importancia sean de mayor interés para estudio de las diversas
disciplinas jurídicas.
Bienes muebles e inmuebles: La distinción de los bienes en muebles e inmuebles responde
principalmente a características propias de ellos. En principio se dice que aquellos que no
pueden movilizarse de un sitio a otro se denominan inmuebles, mientras los que
pueden ser trasportados fácilmente, bien por fuerzas externas o por fuerzas
propias se llaman muebles. Sin embargo, sucesivamente el Derecho ha agregado a cada
una de estas categorías distintos grupos de bienes que en vista de sus características
particulares se asimilan a los bienes inmuebles o muebles por su propia naturaleza.
La distinción tuvo importancia enorme en otros tiempos particularmente para el Derecho
Romano y para el Derecho Medieval que rigieren en épocas en las cuales los bienes muebles
carecían de un valor notable frente al que tenían los bienes inmuebles. Lo fundamental en esas
épocas era la propiedad de la tierra, dado que no existían bienes de naturaleza mueble que
tuvieran valor siquiera aproximado al de esta. Pero con el tiempo la situación fue variando, y
llegamos hasta nuestros días, cuando nos encontramos con la existencia de bienes muebles que
tienen valor superiorísimo al de las mayoría de los inmuebles. Hoy en día, por ejemplo hay
bienes muebles tales como la acciones de compañías anónimas, como las letras de cambio,
como las aeronaves y aun aquellos que la técnica moderna esta produciendo cada vez en
mayor escala para la conquista de cualquier inmueble. Pero lo que mas nos interesa es destacar
que en el comercio jurídico , si bien siguen teniendo importancia los bienes inmuebles , los
bienes muebles han igualado prácticamente al de los inmuebles , porque son muchas mas , en
numero y valor , las transacciones que se verifican normalmente a base de los bienes muebles
tales como las letras de cambio , pagares y otros efectos de comercio que las que realizan en
bienes tales como terrenos ,casas,etc. Además la moderna actividad industrial y mercantil
requiere la presencia de enormes capitales, que se logran precisamente a través de la emisión
de acciones y la constitución de compañías anónimas , y tales acciones son precisamente bienes
muebles De manera , pues que inclusive la propiedad de bienes inmuebles , como los que
puedan pertenecer al patrimonio de las compañías anónimas , esta a veces se representa en la
practica de la acciones , que son las que emite la sociedad anónima propietaria de los
inmuebles.
Sin embargo los Códigos continúan dando un tratamiento especial a los bienes inmuebles, en
vista de la característica particular que tienen de no ser movilizados de un lugar a otro, lo cual
lo hace mas fácil el establecimiento de un régimen de seguridad para el trafico jurídico de
pueden ser objeto y en general , regular la disciplina que ellos se refiere .
El legislador venezolano establece la disciplina jurídica de los bienes inmuebles en el Código
Civil, titulo primero del libro segundo.
Inicia nuestro legislador las disposiciones sobre la materia con el artículo 525, estableciendo
que las cosas que pueden ser objeto de propiedad publica o privada son bienes muebles o
inmuebles y cuales muebles.
Los bienes pueden ser inmuebles por su naturaleza, por su destinación o por objeto a que se
refieren. Son inmuebles por naturaleza aquellos que no se pueden trasportarse de un lugar a
otro sin que sufran en su integridad material y los que a estos se asimilan .Vale la pena
observar que el concepto jurídico de bien inmueble corresponde la concepto físico, o sea al de
inmovilidad, pero hay oportunidades en las cuales no se puede decir que la clasificación
corresponda a este criterio. Por eso para la determinación de si un mueble o inmueble hay que
acudir a la legislación, dado que el concepto de bien mueble o inmueble, aun cuando ya se ha
dicho corresponde a un concepto natural , que es un concepto eminentemente jurídico y que no
puede coincidir con lo que naturalmente se considera inmueble.
Por su naturaleza establece el legislador que son bienes inmuebles bienes tales como los
terrenos , minas , edificios y construcciones en general y asimismo se consideran también
los arboles que no han sido derribados , frutos de tierras y árboles mientras que no han sido
cosechados , hatos , lagunas, estanques, manantiales, acueductos.
Por su destinación, o sea en vista de la utilidad a la cual se dedicado el bien , son inmuebles las
cosas que el propietario del suelo pone en este para su cultivo y beneficio , tales
como animales destinados a labranza, instrumentos rurales y simientes, forrajes, etc. .
Asimismo de conformidad con el artículo 529, son bienes inmuebles por su destinación los
objetos muebles que el propietario ha destinado a un terreno y no puedan trasladarse sin
romperse o deteriorase o sin parte del terreno o edificio al cual están sujetos.
Por el objeto a que se refieren son inmuebles, en general, los derechos y acciones que se
refieran a bienes de naturaleza inmueble.
Los bienes muebles pueden serlo por su naturaleza, por el objeto a que se refieren o por
determinarlo así la Ley. Son muebles por su naturaleza aquellos que pueden cambiar de lugar,
bien por si mismos o movidos por una fuerza exterior; y por el objeto a que se refieren o por
determinarlos así la ley , los derechos , obligaciones, y acciones que tienen por objeto cosas
muebles y otros señalados en el articulo 533.
Con respecto de los bienes muebles merece una particular mención la existencia de una
categoría, que en otros países, y aun en el nuestro , reviste de especial de importancia , y es la
de los llamados muebles registrados , tales como las aeronaves , los automóviles , etc., Estos
bienes para pasar de propiedad válidamente frente a terceros , requieren que la operación sea
anotada en las oficinas publicas que crean el efecto . Entre nosotros existe
una Oficina de Registro donde deben de inscribirse los traspasos que se efectúen de los
vehículos de motor. Esta observación que tiene bastante importancia porque en respecto de
estos bienes muebles, se lima una de las diferencias fundamentales que existen frente a los
bienes inmuebles y es que inmuebles requieren registro ante de las oficinas respectivas a los
fines de su traspaso, mientras normalmente, por que tiene que ver los bienes muebles, la
posesión vale el titulo y no es necesario el registro. Como se ve esta diferencia no existe cuando
se refiere el problema a los muebles registrados.
La importancia actual de la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles es inmensa, pues
el régimen jurídico de unos y otros es muy diferente. Es tradicional señalar que mientras
algunas de esas diferencias se explican por la diversidad física de ambos tipos de bienes, otras
se fundan en consideraciones económicas basadas en la idea de que los bienes inmuebles son
los más valiosos, sin embarco abandonaremos esa clasificación tradicional de las diferencias
por que:
• Nuestro derecho no consagra sino pocas diferencias inspiradas en las consideraciones de
valor
• Muchas diferencias que se señalan como derivadas de la naturaleza física de muebles e
inmuebles, no dependen de que los bienes tengan movilidad o carezcan de ella sino de otros
caracteres. Esta observación explica que progresivamente las diferencias de régimen jurídico
aplicables a las cosas, se independicen de su clasificación como muebles o inmuebles para
establecer en función de otras características.
 Según él articulo 525 del código civil
"Las cosas que pueden ser objetos de propiedad pública o privada son bienes muebles e
inmuebles".
 Bienes Muebles
 Bienes Inmuebles
 Bien Común
 Bien Contractual
 Bien de Dominio Público
 Bien de Dominio Privado
 Bienes Corporales
 Bienes Incorporales
De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen.
El art. 538 señala: Los bienes pertenecen a:
 La Nación.
 Los Estados
 Las Municipalidades.
 Los establecimientos públicos.
 Demás Personas Jurídicas
 Los Particulares
CLASIFICACIÓN
Bienes muebles
El que por sí propio o mediante una fuerza externa es movible o transportable de un lado a
otro, siempre y cuando el ordenamiento jurídico no le haya conferido carácter de inmueble por
accesión se requiere decir con este último de que se consideraron así a las partes sólidas o
fluidas que están separadas del suelo (las piedras, tierras, metales, etc.)
Por su naturaleza
 Pueden cambiar de lugar, bien por sí mismo o movidos por una fuerza exterior.
 Por el objeto a que se refieran o por determinarlo así la ley.
Por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley
 Los derechos
 Las obligaciones
 Las acciones que tienen por objeto cosas muebles.
 Las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque estas
sociedades sean propietarias de bienes inmuebles, en este último caso, dichas acciones o
cuotas de participación se reputaran muebles hasta que termine la liquidación de
la sociedad.
Se reputan igualmente muebles.
 Las ventas vitalicias a perpetuas a cargo del estado o de los particulares, salvo, en cuanto a
las rentas del estado, las disposiciones legales sobre deuda pública.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles de una
habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni las que ocupan galerías
o cuartos particulares.
Bienes Inmuebles "El que no puede ser traslado de un lugar a otro", y se dividen por:
Por su naturaleza:
Los que se encuentran por sí mismo inmovilizados, los suelos
Por ejemplo y todo aquello que se encuentren adherido a él, como el caso de un edificio o una
casa.
Por su destinación:
Como por ejemplo, aquellos bienes muebles que manteniendo su individualidad se unen a un
inmueble por su naturaleza, excepto los que son unidos de manera temporal.
Accesión:
Las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión física y
perpetua al suelo.
Su carácter representativo:
Los acreditativos de derechos reales sobre bienes inmuebles, ejemplo: título de propiedad,
acciones, etc.
Por el objeto a que se refieren
El que no se puede trasladar de un lugar a otro y se dividen por:
Por su naturaleza:
- Los terrenos, los minan, los edificios y, en general, toda construcción adherida de modo
permanente a la tierra o que sea parte de un edificio.
Se consideran también inmueble.
 Los árboles mientras no hayan sido derribados.
 Los frutos de las tierras y de los árboles, mientras no hayan sido cosechado o separados del
suelo.
 Los hatos, rebaños, piaras y cualquier conjunto otro de animales de cría, mansos o bravíos,
mientras no sean de sus pasto o criadero.
 Las lagunas, estanques, manantiales, aljibe y toda agua corriente.
 Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o terreno y forman
parte del edificio o terreno a que las aguas que se destinan.
Por su destinación.
 El animal destinado a su labranza.
 Los instrumentos rurales.
 Las simientes
 Los forrajes y abonos
 Las prensas, coladero, alambiques, cubas y toneles
 Los viveros de animales
Según el artículo 529
"Todos los objetos muebles que el propietario han destinado a un terreno o edificio para que
permanezcan con él constantemente, o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse la
parte del terreno o edificios a que estén sujetos"
Por el objeto a que se refiere
Expresa el artículo 533. "Son inmuebles por el objeto a que se refieren. O por determinarlo así
la ley:
 Los derechos del propietario y los enfiteutas sobre los predios sujetos enfiteusis.
 Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el de habitación.
 Las servidumbres prediales y la hipoteca.
 Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o reclamar derecho que se refieran a lo
mismos"
EL DERECHO DE ASCESIÓN RECPECTO DE LOS BIENES INMUEBLES
CC. Art. 554. El propietario puede hacer en su suelo o debajo de él toda construcción,
siembra, plantación o excavación y sacar por medio de ellas todos los productos posibles, salvo
las excepciones establecidas en el capítulo de las servidumbres prediales y lo que
disponga leyes especiales y los reglamentos de policía.
CC. Art. 555. Toda construcción, siembra, plantación u otras obras sobre o debajo del suelo,
se presume hecha por el propietario a sus expensas, y que le pertenece. Mientras no consiste lo
contrario, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros.
CC. Art. 556. El propietario del suelo que ha hecho construcciones, plantaciones u otras obras
con materiales ajeno, debe pagar su valor. Quedará también obligado, en caso de mala fe o de
culpa grave, al pago de los daños o perjuicios: pero el propietario de los materiales no tiene
derecho a llevárselos, a menos que pueda hacerlo si destruir la obra construida o sin que
parezcan las plantaciones.
CC. Art. 557. El propietario del fundo donde se edificase, sembrare o plantare por
otra persona, hace suya la obra; pero debe pagar, a su elección, o el valor de los materiales,
el precio de la obra de mano y demás gastos inherentes a la obra, o el aumento de valor
adquirido por el fundo. Sin embargo, en caso de mala fe, el propietario puede optar por pedir la
destrucción de la obra y hacer que el ejecutor de ella deje el fundo en sus condiciones
primitivas y le repare los daños y perjuicios.
Si tanto el propietario como el ejecutor de la obra haber procedido de mala fe, el primero
adquirirá la propiedad de la obra, pero debe siempre rembolsar el valor de esta.
CC. Art. 558. Si el valor de la construcción excede evidentemente el valor del fundo, el
propietario puede pedir que la propiedad de todo se le atribuya al ejecutor de la obra, contra
pago de una justa indemnización por su fondo y por los daños y perjuicios que se le hubieren
ocasionado.
CC. Art. 559. Si en la construcción de un edificio se ocupare de buena fe una parte del fundo
contiguo, y la construcción se hubiere hecho con conocimiento y sin oposición del vecino, el
edificio y el área podrán declararse propiedad del constructor, quien, en todo caso, quedará
obligado a pagar el propietario del suelo el valor de la superficie ocupada, los daños y
perjuicios.
De no haber habido conocimiento por parte del vecino, el constructor, fuera del pago de los
daños y perjuicios. Está en la obligación de pagar a aquél el duplo del valor de la superficie
ocupada.
CC. Art. 560. Si las plantaciones, siembras o construcciones se han ejecutado por un tercero
con materiales no tiene derecho a reivindicarlo; pero puede exigir indemnización del tercero
que hizo uso de ellos, y también del propietario del suelo, mas sólo sobre la cantidad que este
último quede debiendo al ejecutor de la obra.
CC. Art. 561. Las agregaciones o incrementos de terreno que se forma sucesiva e
imperceptible en los fundos situados a orillas de los ríos o arroyos, se llaman aluvión, y
pertenece a los propietarios de estos fundos.
CC. Art. 562. El terreno abandonado por el agua corriente que insensiblemente se retira de
una de la ribera descubierta. El dueño de la otra ribera no puede reclamar el terreno perdido.
CC. Art.563. Los dueños de las heredades confinantes con lagunas o estanques, adquieren el
terreno descubierto por la disminución natural de las aguas.
CC. Art. 564. Si un río arranca por fuerza súbita parte considerable y conocida de un fundo
ribereño, y la arroja hacia un fundo inferior, o sobre la ribera opuesta, el propietario de la parte
desprendida puede reclamar la propiedad dentro de un año. Pasado este término no se
admitirá la demanda, a menos que el propietario del fundo al cual se haya adherido la parte
desprendida no hubiere aun tomado posesión de ella.
CC. Art. 565. Las islas, islotes y otras formaciones de la capa terrestre, que aparezcan en los
ríos o lagos interiores navegables, o en los mares adyacentes a las costas de Venezuela,
pertenecen a la nación.
CC. Art. 566. Cuando en un río no navegable se forme una isla u otra agregación de terreno,
corresponderá a los dueños de cada ribera la parte que quede entre ella y una línea divisoria
tirada por medio del cauce, dividiéndose entre los dueños de cada ribera, proporcionalmente a
la extensión del frente de cada heredad, a lo largo del río.
CC. Art. 567. Las disposiciones de los dos artículos anteriores no se aplican al caso al caso en
que las islas y demás agregaciones de terrenos de que se trata en ellos, provengan de un terreno
de la ribera transportado al río por fuerza súbita. El propietario del fundo del cual se halla
desprendido el terreno, conservará la propiedad del mismo.
CC. Art. 568. Si un río, variando su curso, rodea, haciendo una isla, el todo o parte de un
fundo ribereño, el dueño conservará la propiedad del fundo rodeado.
Bien corporal
Aquel que por su materialidad, puede ser apreciado por nuestros sentidos, tomando en cuenta
de que se debe tomar en consideración el que sea susceptible de valoración.
Bien Incorporal
Aquel que no tiene existencia material, no es percibido por nuestros sentidos, y como un
ejemplo muy explicativo, podemos señalar a los derechos de autor, del intelecto, de la
propiedad, etc.
Bien común
Es "todo un conjunto de condiciones sociales que permite a lo ciudadano el desarrollo expedito
y pleno de su propio perfección" (Juan XVIII, Mater et Magistra, 65).
Es bien del conjunto de los hombres que forma la sociedad política. Por lo mismo que es
común, todo y cada unos de los integrantes de la sociedad política participan de él y de él se
benefician. Por ejemplo, el hospital de una ciudad determinada no es utilizado por el resto del
país. Y, sin embargo, ese hospital forma parte del bien común y también me favorece a mí
porque, aunque no viva en esa ciudad, como ciudadano y miembro de ese país, me beneficia
que la salud pública esté protegida en todo el país.
Para el logro del bien común, la sociedad política debe crear un conjunto de condiciones
sociales concreta que le permitan a cada hombre- y a todos los hombres- el pleno desarrollo de
sus capacidades y aptitudes y la realización de su perfección personal y social. En otras
palabras, en otras, la sociedad política debe asegurarles a sus miembros las mejores
condiciones para su desarrollo pleno como seres humanos.
Características.
 La universalidad, pues se extiende a todos los miembros, ayudándoles en su
perfeccionamiento.
 La comunicabilidad, pues su contenido se vierte sobre cada miembro, ayudándole a su
perfeccionamiento.
 La Proporcionalidad, que se comunica a cada individuo según la aptitud y necesidad de
cada uno.
Todas las partes de una sociedad deben crearse armónicamente, pero
También proporcionalmente y proporcionadamente.
Primicia del bien común
El bien común de la sociedad es superior a los bienes particulares o personales porque el bien
del todo es superior al de la parte.
El bien común es el bien de la sociedad política, que es perdurable, mientras que los bienes
particulares o personales son los bienes individuales de los hombres que constituye esa
sociedad y que son temporales infinitos.
El bien común es extrínseco a la sociedad y el bien particular es intrínseco. Y el bien extrínseco
es superior al intrínseco porque lo comprende.
Bien contractual
Todo aquel que sea susceptible de poder constituirse en el objeto de un determinado contrato.
Bien de dominio público
Aquellos destinos a un uso público, como los ríos, las playas, los caminos, así como aquellos en
que el Estado ejerce la privatización como los museos, fortalezas. Son de uso público o de uso
privado de la nación.
Bien de dominio privado
Aquellos destinos a un uso público, como los ríos, las playas, los caminos, así como aquellos en
que el Estado ejerce la privatización como los museos, fortalezas. Son de uso público o de uso
privado de la nación.
Bien de dominio privado
Expresa el artículo 541: "los terrenos de la fortificaciones o de las murallas de plazas
de Guerra que no tenga ya ese destino, y todos los demás bienes que dejan de estar destinados a
uso público y a la defensa nacional pasan del dominio público al dominio privado", aquel cuya
propiedad pertenece a un particular.
Bien Semoviente.
Aquel que puede moverse por sí mismo, y como eso únicamente pueden hacerlo los animales a
ellos se refiere tal concepto y jurídicamente se equiparan a los bienes muebles. Dentro de la
clasificación bipartita de los bienes en muebles e inmueble, los semovientes se incluyen
tradicionalmente en los primeros de los dos grupos
https://www.monografias.com/trabajos91/objeto-del-derecho/objeto-del-derecho.shtml

También podría gustarte