Está en la página 1de 25

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA
PROFESION
ASIGNATURA
AL DE : Métodos de Estudio y Gestión
de Tecnología de la Información en Derecho
DERECHO

TEMA : “DERECHO SUBJETIVO ”


PRESENTADO POR:

 Málaga Apaza, Carol


Lissbeth

DOCENTE: Abog. Eddy


Oliver Sayritupa Flores

Puno, 16 de Enero de 2015

1
INTRODUCCIÓN

Desde tiempos remotos el hombre en su afán de crecer constantemente, ha


experimentado múltiples cambios que le han permitido subsistir hasta nuestros
días, cambios en la naturaleza que le obligaron a buscar refugio en las cuevas , a
construir sus viviendas para mantenerse en un solo lugar; y al mismo tiempo les
dio a la facultad de pensar en defenderse de quienes querían dominarlos o de
liberarse del yugo de quien los oprimía. De esta manera se establecía la primera
línea divisoria entre gobernantes y gobernados.

Así podemos hablar del derecho subjetivo, como una condición de la


sanción que figura una manifestación de voluntad, querella o acción judicial,
emanada de un individuo lesionado en sus intereses por un acto ilícito. Mientras
que para la teoría pura el deber jurídico no es otra cosa que la misma norma
jurídica considerada desde el punto de vista de la conducta que prescribe a un
individuo determinado; es la norma en su relación con el individuo al cual prescribe
la conducta, vinculando una sanción a la conducta contraria; el deber jurídico es
pues, la norma jurídica individualizada, y por este hecho no tiene ninguna relación
con la noción del deber moral.

Por ende el derecho subjetivo es la facultad o potestad jurídica inherente al


hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en Derecho. Un
poder reconocido por el ordenamiento jurídico a la persona para que, dentro de su
ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de
satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección o
tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la
sociedad.

2
El presente trabajo presentará información detallada de lo que es el
Derecho Subjetivo, desde diversos puntos de vista para comprender mejor el
panorama de su definición y sus diferencias con el derecho objetivo.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

MARCO TEÓRICO

I. CONCEPTOS DE DERECHO SUBJETIVO………………………………… 04

II. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS ………….……………............................ 07

III. TIPOLOGÍA DEL DERECHO …………………………..…………………… 11

IV. EL DEBER JURIDICO Y SUS CARACTERÍSTICAS……………………… 12

V. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJTIVOS…………………… 16

VI. CLASIFICACIÓN SEGÚN FERNANDO FLORES……………………...… 18

VII. CLASIFICACIÓN SEGÚN MOTO SALAZAR….………………………….. 20

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

WEBGRAFÍA

VIII.

3
MARCO TEÓRICO

I. CONCEPTOS DE DERECHO SUBJETIVO:

Cuando se hace referencia, al sistema jurídico, al ordenamiento jurídico


(Código Civil, Código Penal Código Procesal Civil) hacemos referencia al
“Derecho objetivo”.

Cuando decimos yo tengo derecho a salir del salón, de vestirme como


quiero, estamos haciendo alusión no al sistema jurídico, si no a un particular
situación que se conoce como Derecho Subjetivo.

El concepto de derecho subjetivo tiene una gran importancia para la


ciencia del Derecho, ya que faculta al sujeto para poner en marcha la acción
procesal y la reclamación en juicio de sus pretensiones jurídicas. Además,
también desempeña un papel relevante en el ámbito del Derecho público, tanto
en el Derecho penal como en el Derecho administrativo y, sobre todo, en el

4
Derecho constitucional, pues los denominados derechos humanos o
fundamentales son derechos subjetivos.

La contraposición entre Derecho objetivo y derecho subjetivo obliga a


establecer un concepto diferenciado de derecho subjetivo como facultad o
poder que las normas jurídicas atribuyen a los sujetos de derecho. No
obstante, este concepto debe ser contrastado con las diferentes teorías acerca
de la naturaleza y alcance del derecho subjetivo.

En primer lugar, la teoría de la voluntad, defendida por los juristas


alemanes del siglo XIX Savigny, Windscheid y Puchta, parte del supuesto
filosófico kantiano de la autonomía de la voluntad y se acomoda a los
presupuestos del capitalismo liberal, en el que prevalece la iniciativa individual
y el mercado libre. Postula que el derecho subjetivo consiste en el hecho
psicológico de la voluntad del sujeto, que las normas del Derecho positivo han
de reconocer y garantizar. Esta teoría ha sido criticada porque otorga al hecho
psíquico de la voluntad carta de naturaleza jurídica, lo que es difícilmente
justificable y porque es notorio que a veces existen efectivamente derechos
subjetivos sin que el sujeto preste su consentimiento.

En segundo lugar, la teoría del interés, defendida por el jurista alemán


R. von Ihering (1998), considera que el derecho subjetivo es un interés
protegido por el Derecho, partiendo de una concepción del Derecho entendido
como regulación de intereses en conflicto. También recibió numerosas críticas,
porque el interés no es un hecho jurídico, sino psíquico y además puede haber
derechos subjetivos sin la presencia de un interés. Sin embargo. No existe una
conceptualización consensuada acerca del derecho subjetivo. Como es
conocido en la teoría del derecho, tratadistas como Kelsen, Compte y Duguit
discuten su contenido.

Las tesis defensoras de la existencia del derecho subjetivo son las más
abundantes discrepando, como resulta obvio, cada uno su propia esencia.

 Savigny (1994) cataloga el derecho subjetivo como un poder que


corresponde a la persona para actuar en una esfera en la cual su

5
voluntad es soberana, lo que windscheid formalizara con su noción del
querer autorizado. Pero hacer corresponder el Derecho en la voluntad
no explica cómo quienes carecen de ella son también titulares de aquel.

Según Savigny y Windscheid, el derecho subjetivo es un poder atribuido a la


voluntad del sujeto, un ámbito de “señorío de la voluntad” una esfera de
autonomía que el ordenamiento jurídico pone a disposición del individuo, junto
con la protección correspondiente. Este soberano poder de iniciativa de la
voluntad individual puede manifestarse, en 2 direcciones: bien provocando el
nacimiento, el cambio o la desaparición de derechos propios, o bien exigiendo
de otro sujeto algún comportamiento previsto en la norma que ampara el
derecho propio

 Ihering (1998) sitúa la base del derecho subjetivo en un interés digno de


ser tutelado por la norma, dignidad que debemos entender como
correspondencia natural de la cual es merecedor el ser humano en su
calidad de sujeto de derecho, criterio expuesto por Kant cuando
considera que el derecho, único originario pertenece a toda persona en
virtud de su humanidad.

 La Teoría Pura del Derecho es una teoría sobre el derecho positivo, que
lo que quiere es excluir del conocimiento orientado hacia el derecho,
todos aquellos elementos que le son extraños, es por ello que el autor
afirma que los acontecimientos fácticos considerados jurídicos tienen
dos elementos: el acto perceptible y la significación jurídica, es decir, la
significación que ese acontecimiento tiene para el derecho. Este
acontecimiento logra su sentido jurídico cuando una norma en su
contenido se refiere a él, es decir, cuando el contenido de un suceso
fáctico coincide con el contenido de una norma válida.

Según Kelsen (2003) "el derecho es una ordenación normativa del


comportamiento humano, es un sistema de normas que regulan el

6
comportamiento", por lo tanto considera a una norma como el sentido de
un acto con el cual se ordena o permite y en especial se autoriza un
comportamiento. Estas normas son producidas por el órgano legislador,
pero también pueden ser producidas consuetudinariamente, es decir,
cuando la comunidad establece a la costumbre como un hecho
productor de derecho reconocido por el sistema jurídico. Las normas
tienen dos características importantes la validez y la eficacia; mediante
la validez designamos la existencia específica de una norma, mientras
que con la eficacia nos referimos a que la norma sea verdaderamente
aplicada y obedecida en los hechos.

 Arnold Wald (2006) afirma que cuando hay un binomio derecho y deber
y el Derecho se ejerce en el interés del sujeto activo de la relación,
tenemos derecho subjetivo.

 Según García Máynez (2000) el derecho subjetivo es la facultad


derivada de la norma que una persona tiene para hacer o no hacer algo
y cuyo ejercicio debe ser respetado por todas las demás personas.

 Moto Salazar (2002) define al Derecho Subjetivo como el conjunto de


facultades reconocidas a los individuos por la ley para realizar
determinados actos.

El derecho objetivo y subjetivo se implican recíprocamente, no ha derecho objetivo


que no conceda facultades ni derecho subjetivo que no dependa de una norma

Los derechos subjetivos tienen una base popular (mi cosa, mi derecho, esto es
mío) esto es sin duda raíz del derecho subjetivo

II. CONSTRUCCIONES TEÓRICAS:

CONSTRUCCIONES TEÓRICAS

La formulación de un concepto de derecho subjetivo ha sido una de


las tareas de la ciencia jurídica. No se ha alcanzado un concepto único,

7
posiblemente porque las consideraciones ideológicas o políticas subyacen
en esta labor. Como es imposible mostrarlas todas (que son muy
numerosas), hagamos referencia a las principalísimas y básicas.

a) TEORÍAS DE LA VOLUNTAD:

Acentúan el poder o señorío de la persona, y alcanzan en la Escuela


Histórica y en la Pandectística su máximo auge. Orestano (1960) señaló
que la intención era trasladar del plano filosófico-jusnaturalista
(partiendo del jusnaturalismo de la doctrina de los derechos innatos del
hombre) al plano jurídico-positivo la idea del individuo-sujeto del
derecho, y construir sobre esto su sistema jurídico, que sería la
proyección de los derechos subjetivos de los particulares, coordinados y
tutelados por el Estado.

Savigny (1994) asigna a la regla jurídica las misiones de trazar el


límite dentro del cual el individuo actúa libremente, de tal forma que los
demás también puedan desarrollar su voluntad y libertad. Por eso, dice
Savigny, el derecho aparece como un poder del individuo, hasta los limites
de su poder reina su voluntad con el consentimiento de los demás.

En Windscheid también es el derecho subjetivo la médula del


derecho subjetivo, como potestad o señorío conferido por el ordenamiento
jurídico. Pero en él se halla el germen de las doctrinas formalistas
posteriores, al describir el papel que desempeña la norma jurídica en
relación con el derecho subjetivo, que degrada el de la voluntad del sujeto.
Afirma que el derecho objetivo traza los limites de la conducta del individuo,
pero lo superpone al subjetivo, ya que este ultimo no es mas que la
apropiación por parte del individuo del derecho objetivo. Según Windscheid,
el derecho subjetivo otorga poder para exigir un comportamiento (positivo o
negativo) de otras personas. El comportamiento debe observarse porque
así establece la norma, pero es decisión la persona favorecida valerse de
ella y de la sanción que impone. La voluntad del favorecido es decisiva,

8
pero siempre dentro de los propios límites que establece la norma. El
derecho objetivo (la norma), se convierte en derecho subjetivo, su derecho.

b) TEORÍA DEL INTERÉS:

Ihering (1998) sostiene que el derecho subjetivo es un interés


jurídicamente protegido, negando que la voluntad sea el objeto del
derecho. Para él, los derechos existen para garantizar los intereses de
la vida, ayudar a sus necesidades y realizar sus fines.

Su tesis gira sobre el interés, que es el sentimiento de la necesidad para


nuestra existencia de algo fuera de nosotros (persona, cosa, situación,
acontecimiento), de lo que pretendemos un beneficio que el Derecho
protege. El titular del derecho será quien deba tomar la iniciativa para
protegerlo (acción en Derecho romano), y es el recurso de pedir al juez
una protección contra los obstáculos puestos por las conductas de otros.
La acción es para Ihering la clave de los derechos privados, de ahí su
frase “el derecho no es otra cosa que el interés que se protege a sí
mismo”.

c) TEORÍAS QUE NIEGAN EL DERECHO SUBJETIVO:

Será Duguit (2007) el que criticará el derecho subjetivo, para


sustituirlo por la de “situación jurídica”. Aunque rara vez se confiese,
sus teorías sus ideas han servido de base a las concepciones nazis y
comunistas sobre el papel de la persona frente al Derecho.

Parte de la noción de derecho subjetivo como poder o señorío de la


voluntad (ideología liberal). Ninguna voluntad, afirma, tiene una
cualidad especial para imponerse a las demás. Teniendo en cuenta
la solidaridad social, en cualquier pueblo hay interdependencia entre
su gente por sus necesidades semejantes y la diversidad de sus

9
aptitudes, y cooperando podrán satisfacer sus necesidades y
complementar en aptitudes.

Para Duguit todo derecho es derecho objetivo. Tanto gobernadores


como gobernantes han de obedecer la norma jurídica, que prescribe
conductas y deberes, guiada por esa solidaridad e interdependencia.
Por eso, se originan situaciones que pueden ser ventajosas, pero no
derechos subjetivos. Si un derecho prohíbe el robo, esto beneficia a
la comunidad, pero no conlleva necesariamente el derecho a la
propiedad. Si el beneficio no se alcanza por ruptura, ahí entra la
reparación jurídica. No es mas que la aplicación de la misma norma
objetiva, y no se reclama por un derecho subjetivo. Nos hallamos
frente a la norma, y por el cumplimiento voluntario de ella se pueden
derivar situaciones ventajosas.

Kelsen, en su “teoría pura del Derecho”, pone de manifiesto que el


Derecho para inducir a un comportamiento, relaciona la sanción con
la conducta contraria. Esta conducta está prohibida, y la evita la
ordenada. Acaba con el dualismo entre derecho objetivo y subjetivo,
ya que el subjetivo no seria mas que la objetiva con relación al
sujeto, cuya voluntad decide si se le aplica la sanción o no ante una
conducta prohibida.

d) ORIENTACIONES ACTUALES:

En la actualidad es predominante en la doctrina la consideración del


papel central del derecho subjetivo para construir el sistema del derecho
privado, pero desde una óptica dinámica, no estática.

Hoy en día se han alargado los derechos subjetivos (derechos de autor,


de inventor...). Pero, como observa Comporti, la investigación sobre el
derecho subjetivo ha pasado a la fase dinámica, hoy interesa el ejercicio
del derecho, realizar unos valores, la posibilidad del control por parte del

10
Estado. La fase estática tenía sentido en la ideología liberal, que
tutelaba posiciones subjetivas individuales como garantía de un
reconocimiento formal de la libertad del sujeto por parte del Estado.
Pero, sigue Comporti, al entrar en crisis la idea del Derecho como
sistema de límites y de defensa de la libertad individual, surge la nueva
problemática del Derecho como factor institucional de un renovado
orden social.
Modernamente se concibe el derecho subjetivo como un poder dado por la
norma, matizado por las ideas anteriores. La definición que da Michaélides-
Nouaros es: prerrogativa reconocida por el orden jurídico para provecho de
un particular para que despliegue una actividad útil a él mismo y al bien
común

III. TIPOLOGÍA DEL DERECHO:

TIPOLOGÍA BÁSICA DEL DERECHO SUBJETIVO

Existe una gran abundancia de criterios para ordenar o agrupar los


derechos subjetivos. Veremos las manifestaciones más significativas.

Atendiendo al alcance o extensión de la posibilidad de exigir su


cumplimiento, los derechos subjetivos han sido divididos tradicionalmente
en absolutos y relativos. Los absolutos son los que originan un deber
general de respeto. Los relativos atribuyen una facultad o poder que sólo
puede ser ejercido frente al sujeto o sujetos que asumieron el compromiso
de realizar una determinada conducta. También se ha señalado que los
derechos “absolutos” se caracterizan por generar deberes
predominantemente negativos (obligaciones de abstenerse de los
comportamientos que lesionen o perturben su pacífico disfrute), mientras
que los “relativos” pueden dar lugar a deberes negativos o a obligaciones
positivas. Al mismo tiempo, se ha afirmado que, los dichos absolutos
pueden manifestarse en dos niveles: como derechos personalísimos o

11
derechos que conciernen a la persona en sí misma y como derechos reales
o que recaen sobre objetos del mundo exterior al sujeto.

Atendiendo al carácter de las facultades o posibilidades de acción que


atribuyen, se ha distinguido entre los dichos subjetivos de libertad
(posibilidad de actuar libremente), de pretensión (se refieren a la conducta
de sujetos distintos del titular, posibilidad de exigir a otro que realice un
comportamiento o prestación de carácter positivo) y los de modificación
jurídica (atribuyen la facultad de adoptar decisiones relativas a la existencia
de las situaciones, relaciones, dichos o deberes jurídicos, ya sea para
provocar su nacimiento, modificar su configuración o extinguirlos).

Por razón de carácter del sujeto frente al que se tiene el interés o el poder
jurídicamente protegido, se distinguen los derechos subjetivos públicos, que
atribuyen facultades que corresponden a los sujetos en sus relaciones con
el Estado, y los derechos subjetivos privados, cuyo contenido de facultades
o posibilidades de acción tiene como correlato inmediato el comportamiento
de sujetos particulares.

Suele incluirse también, una vieja tradición que se fija sobre todo en el
objeto o término referencial del poder que atribuyen, la distinción entre los
derechos subjetivos reales y los obligacionales, según que las facultades
que atribuyen al sujeto afecten a la disponibilidad de las cosas o al control
sobre las conductas de otras personas.
Atendiendo a la profundidad de las raíces que sostienen su existencia y su
importancia dentro del respectivo ordenamiento jurídico, se ha aceptado la
distinción entre los derechos subjetivos fundamentales y los ordinarios.

IV. EL DEBER JURÍDICO Y SUS CARACTERÍSTICAS

El deber jurídico: caracterización y fundamento

12
La imposición de deberes a los sujetos a los que se dirige es uno de los
efectos inmediatos del Derecho. Sin embargo, no siempre resulta fácil
determinar qué o en qué consiste propiamente ese deber.

El deber jurídico como deber de conciencia

En la antigüedad, el deber de cumplir las leyes se entendía como un deber


simplemente religioso, un deber en conciencia. Más tarde, en el proceso de
secularización de la ética, siguió entendiéndose que el deber que tenían los
hombres frente a la ley natural era un deber de conciencia. Y, con el
desarrollo cristiano de la doctrina estoica, se generalizó la convicción de
que la obligación que tienen los súbditos de cumplir el Derecho natural y
también las leyes positivas humanas era una obligación interna o en
conciencia.

Esta misma visión fue asumida por la mayoría de los autores del
iusnaturalismo racionalista en lo que afectaba al contenido o carácter del
deber. En lo relativo al fundamento de ese deber, sustituyeron la imposición
de una autoridad exterior por la aceptación personal del sujeto.

Pero, finalmente, con la contraposición entre Moral y Derecho de Tomasio y


posteriormente Kant, se abrió paso la doctrina de la neutralidad moral del
deber jurídico.

Según Tomasio, mientras que las reglas de la honestidad (=Moral) obligan


en el fuero interno, las reglas de la justicia (=Dcho) imponen sólo los
deberes externos y coactivos.

Según Kant, el deber moral es un deber internos que sólo puede


fundamentarse en la existencia de una ley racional autónoma
universalizable; pero los deberes jurídicos son externos, nacen de una ley
heterónoma y se realizan con independencia de cuál sea el motivo que
mueve al agente.

13
Según Laun (ppios de este siglo), para que el Dcho sea verdadera norma
de conducta e imponga auténticos deberes a los súbditos, es necesario q
éstos acepten el conciencia sus reglas, convirtiéndolas en genuinas normas
autónomas

El deber jurídico como simple sometimiento a la coacción

En la época actual, algunos autores defienden la tesis de que el Dcho no


impone obligaciones propiamente dichas, sino que se limita a colocar a los
súbditos ante la posibilidad de sufrir un daño en el supuesto de que no
realicen las conductas prescritas.

Según Kelsen, el deber jurídico es algo radicalmente independiente de las


motivaciones por las cuales obra el individuo que está sometido al Dcho.
Deber moral y deber jurídico son dos realidades neta y completamente
distintas, puesto que el primero es autónomo y el segundo es heterónomo.
El deber moral, por basarse en una norma autónoma, implica que el sujeto
obligado conoce el contenido de la norma, está de acuerdo con él y lo
acepta; por eso, queda vinculada a su voluntad. En cambio, el deber
jurídico, por surgir de una ley heterónoma, existe independientemente de
que el sujeto obligado conozca o acepte las normas, ya que éstas valen y
obligan aunque el destinatario no las acepte.

EL DEBER JURÍDICO COMO DEBER ÉTICO ESPECÍFICO

No parece existir ningún motivo serio que obligue a negar que uno de los
rasgos primeros y fundamentales del deber jurídico es su pertenencia al
campo general del deber ético, es decir, al mundo de los deberes que
surgen de las normas éticas (cuya característica básica es la imposición de
deberes en sentido propio). Pero la aceptación de este punto de partida
tiene unas consecuencias metodológicas importantes. En primer lugar, el
radical alejamiento del deber jurídico del ámbito de las necesidades

14
naturales y del círculo de las necesidades puramente técnicas. Y también
su aproximación a la casa solariega del deber moral.

Hay en el deber jurídico una inevitable implicación psicológica de la


voluntad del sujeto obligado.

Ahora bien, el Derecho no es solamente un conjunto de normas éticas que,


por serlo, se dirigen a los destinatarios en cuanto que son seres racionales
y libres; es también una normatividad social general comprometida con la
protección de la vida colectiva y con la realización de los intereses
comunes. Y eso significa que ha de conseguir un nivel mínimo de
cumplimiento generalizado de las normas, aunque para ello tenga que
prescindir de la voluntad de cada uno de los destinatarios o recurrir, si llega
el caso, a la imposición mediante la fuerza. De ahí se deduce que el deber
jurídico tiene carácter objetivo.

El sujeto obligado por el deber jurídico no es un individuo humano cuya


identidad queda delimitada por su propia personalidad psicológica, si no
una persona jurídica, es decir, un sujeto social estereotipado y fungible (el
padre, el testigo, el comprador, el arrendatario...)

La ignorancia del Derecho no exime de su cumplimiento.

Parece, por tanto que, si se quiere seguir asignando la existencia del deber
jurídico en el sentido en que es utilizado, entendido y vivido por la mayoría
de los ciudadanos, ha de asignársele un núcleo significativo mínimo que es
en buena medida coincidente con el del deber moral.

El fundamento del deber

El tema del fundamento de los deberes jurídicos ha sido bastante


menos estudiado. No obstante, parece razonable profundizar en su análisis
para intentar superar la tradicional subordinación teórica de su
planteamiento. Y, en esta línea, puede decirse que la necesidad del

15
Derecho para la conservación y el correcto funcionamiento de la vida social
actúa como fundamento de su obligatoriedad, en cuanto que esa necesidad
exige que los mandatos contenidos en sus normas constituyan un
verdadero deber ético para los destinatarios de tales normas.

La función que desempeñan las normas jurídicas en la regulación de la vida


social de los hombres reclama que sus directrices de conducta sean
éticamente obligatorias.

En vigor o fuerza vinculante que posee el deber jurídico hunde sus raíces
en la propia conciencia ética del hombre en cuanto ciudadano.
Existen 2 grandes grupos de deberes jurídicos: fundamentales y ordinarios.
Los primeros son los deberes jurídicos de humanidad, los que cada
ciudadano tiene por el simple hecho de ser hombre para con todos los otros
humanos. Los segundos son deberes cuya existencia y alcance están
vinculados a la respectiva regulación de esos ordenamientos. Tiene su raíz
inmediata y su agente configurador definitivo en las normas jurídicas que
los imponen.

V. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS:

Clasificación del derecho subjetivo.

1. Por su eficacia:

a. Derechos absolutos.

b. Derechos relativos.

2. Por su naturaleza:

a. Derechos transmisibles.

b. Derechos intransmisibles.

16
c. Derechos principales.

d. Derechos accesorios.

3. Por su contenido:

a. Derechos patrimoniales.

b. Derechos no patrimoniales.

I) Derechos absolutos y derechos relativos.

Denominados así también por el ámbito de eficacia del poder jurídico y


determinación del sujeto pasivo.

Derechos absolutos: son aquellos que tienen eficacia contra todos (erga
omnes). Ejemplo: los derechos de la personalidad, los derechos reales, los
derechos sobre bienes inmateriales, el derecho hereditario y los derechos
políticos.

Derechos relativos: son aquellos que se dirigen contra personas


individualmente determinadas (interpartes). Ejemplo: los derechos de
crédito u obligación y los derechos familiares.

II) Derechos transmisibles y derechos intransmisibles.( Llamados así


también por su adherencia al titular)

Los derechos transmisibles admiten la posibilidad de ser transferidos de


su titular a otra persona y por eso se llaman personalísimos. Ejemplo: los
referidos a los actos intervivos (alienabilidad) o mortis causa
(heredabilidad).

Los derechos intransmisibles son los que no pueden ser transmitidos de


su titular a otra persona. Ejemplo: los derechos de la personalidad, los

17
poderes familiares (patria potestad) y los derechos patrimoniales que van
unidos a dichos poderes.

III) Derechos principales y derechos accesorios.

Nombrados así también por la relación de unos derechos con otros.

Los derechos principales existen por sí mismos, de modo autónomo, o


sea, independientemente de todo otro derecho que pueda servirle de
fundamento. Otros autores distinguen los derechos principales dándole el
nombre de derechos independientes Ejemplo: la propiedad.

Los derechos accesorios por su misma naturaleza se hallan subordinados


a otros, de modo que no pueden existir a no ser en conexión con otro
derecho principal. Ejemplo: los derechos de garantía (fianza, prenda,
hipoteca, etc.). Otros autores hablan de derechos dependientes pero este
concepto es más amplio que el de accesorio, pues en los primeros su razón
de dependencia puede ser tanto de otro derecho principal como de un
deber. Ejemplos de derechos dependientes (de un deber): la libertad
jurídica o el derecho que tiene el pretensor de hacer valer o no sus
derechos, y la oferta real que es el derecho que tiene el deudor a cumplir su
obligación, dentro de lo establecido por las normas, en caso de que el
acreedor se niegue a ello.

IV) Derechos patrimoniales y derechos no patrimoniales.

Derechos patrimoniales son aquellos que garantizan a su titular bienes


(cosas o servicios) que son pecuniariamente estimables. Ejemplo: los
derechos absolutos de contenido económico (derechos reales, derechos
sobre bienes inmateriales, derechos de monopolio), y los derechos de
crédito u obligación, los familiares de contenido económico y los sucesorios.
VI. CLASES:

Clasificación de los Derechos Subjetivos según Fernando Flores Gómez

18
 Derechos Subjetivos Públicos. Son facultades que una persona con el
carácter de particular o gobernado ejerce directamente frente al Estado.
Los principales derechos subjetivos públicos estan contenidos en la
parte dogmática de la Constitución Federal.

 Derechos Subjetivos Privados. Son facultades que un particular


ejercita sobre otro particular. Como ya se ha mencionado los principales
derechos subjetivos privados que originan a través de un contrato, en
donde los contratantes ejercitan directamente y en forma reciproca
derechos subjetivos, pero también se imponen deberes, tal y como
sucede en una compraventa en que el vendedor y comprador poseen
derechos subjetivos y deberes recíprocos.

 Derechos Subjetivos Públicos y Privados

 Derechos Subjetivos Originarios. Son facultades que nacen o


provienen directamente de la ley, independientemente de la voluntad de
los particulares. Por ejemplo: los derechos de los trabajadores, tales
como el salario mínimo y un día de descanso por cada 6 días laborados,
provienen directamente de de la Ley Federal del Trabajo y no pueden
renunciarse por los trabajadores a quienes se les otorga.

 Derechos Subjetivos Derivados. Estas facultades nacen por voluntad


de los particulares. Por ejemplo: los derechos de un acreedor surgen por
virtud de un contrato de préstamo o de prestación de servicios y pueden
renunciarse por común acuerdo.

 Derechos Subjetivos Originarios y Derivados

19
 Derechos Subjetivos Absolutos y Relativos

 Derechos Subjetivos Absolutos. Son facultades ejercitadas


exclusivamente por su titular sobre una colectividad. A modo de ejemplo
citaremos el derecho de propiedad que otorga a su titular una facultad
exclusiva sobre un bien para disponer de el con exclusión de todas las
demás personas que no son propietarios de un bien determinado.

 Derechos Subjetivos Relativos. También conocidos como derechos de


crédito y que consisten en una facultad otorgada a un acreedor para
exigir de otra, llamada deudor, el cumplimiento de una determinada
conducta (dar, hacer, no hacer).

Clasificación de los Derechos Subjetivos según Moto Salazar

 De acuerdo a Moto Salazar, el Derecho Subjetivo se divide en tres grandes


grupos: derechos subjetivos públicos, políticos y civiles, los civiles se dividen
en personalísimos y patrimoniales, y los patrimoniales a su vez en reales y
de crédito.

 Derechos Subjetivos Públicos. Se hacen valer frente al Estado y están


enunciados y garantizados en la parte dogmática de la Constitución Federal,
encontramos la libertad de expresión verbal y escrita en los artículos 6 y 7
de la propia Constitución.

 Derechos Subjetivos Políticos. Son los que tienen los individuos cuando
actúan en calidad de ciudadanos miembros de un Estado, por ejemplo
México, los ciudadanos poseen el derecho a votar, ser votado y tomar las
armas, estos derechos reciben también el nombre de prerrogativas porque
son considerados como derechos y obligaciones al mismo tiempo.

20
 Derechos Subjetivos Civiles. Llamados de igual forma, derechos
subjetivos privados, que son las facultades que tienen los individuos en sus
relaciones de carácter privado. Por ejemplo, el arrendador y el arrendatario,
mediante un contrato de arrendamiento, poseen recíprocamente derechos
subjetivos civiles o privados. Estos derechos se dividen en personales o
personalísimos o patrimoniales.

 Los derechos subjetivos personales, mejor conocidos como


personalísimos se relacionan directamente con la persona misma, son
inherentes, es decir, no pueden desprenderse de ellos y no son por lo tanto
transmisibles. Así encontramos los derechos de un padre sobre un hijo,
llamado Patria Potestad o el derecho a ejercer una profesión mediante título
expedido por una autoridad competente a su favor.

 Los derechos subjetivos patrimoniales tienen contenido económico, esto


es, son susceptibles de valorarse en dinero. Estos se dividen a su vez en
derechos reales y de obligación o de crédito (personales).

 Los primeros, es decir, los derechos reales, son facultades que tiene una o
varias personas sobre un bien que permite a éstas usar, disfrutar y disponer
de ésta. Como ejemplo tenemos el derecho de de propiedad que otorga al
propietario un poder de disposición sobre la cosa adquirida, pudiendo
cederlo mediante donación, compraventa o testamento.

 Otro ejemplo más es el de servidumbre que permite al propietario de un


fundo dominante utilizar o aprovechar parte de un fundo ajeno al contiguo a
el, como el derecho de paso.

 En cuanto a los derechos de crédito (personales) establecen una relación


inmediata entre dos personas. El derecho de crédito se define como la
facultad que tiene una persona con el carácter de acreedor para exigir a otra
llamada deudor, el pago de una prestación o realización de un hecho
positivo o negativo (dar, hacer, no hacer). Un ejemplo del derecho de crédito

21
lo encontramos en un derecho de préstamo o en un contrato de
arrendamiento o contrato de trabajo.

22
CONCLUSIONES

PRIMERA: Que el derecho subjetivo es "La facultad o poder de hacer valer sus
propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a
la norma jurídica"

SEGUNDA: Las normas jurídicas son preceptos obligatorios que están


garantizados gracias a la fuerza coactiva de nuestro Estado.

TERCERA: El derecho subjetivo presupone de normas objetivas donde se


encuentren establecidos los supuestos de hecho o hipótesis
legales, que sustenten la acción que el sujeto pretenda ejercer.

CUARTA: Podemos decir que "Cosa" es toda entidad material o inmaterial que
con existencia autónoma pueda ser sometida al poder de las
personas.

23
BIBLIOGRAFÍA

Borda, G. (1998). Manual del Derecho. Madrid: Perrot.

DEMOFILO, d. b. (1932). Introduccion al estudio del derecho. Madrid.

GARCIA MAYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, 50ª ed., Porrúa,

México, 2000.

HART. (1968). el concepto del Derecho. Buenos Aires: Perrot.

Ihering (1998), El espíritu del Derecho romano en las diversas fases de su desarrollo,
traducción de Enrique Príncipe y Satorres. Estudio preliminar de José Luis Monero
Pérez, Ed. Comares, Granada, ISBN 84-8151-726-7.

Kelsen, H. (2003). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: Losada S.A.

Robert, W. (1974). La estructura del Ordenamiento Jurídico. Bogotá: Temis S.A.

R. Orestano, «Diritti soggetivi e diritti senza soggeto», publicado originariamente en Ia


revista Jus, XI, 2, 1960, y recogido en su importante Jibro Azione, diritti soggetivt;persona
giurtdica (Scicnza del diritto e .ftoria),Bolonia, 1978; la cita, en pag. 133

Taranzano Villoro, M. (2002). Introcuccion al Estudio del derecho. porruá.

Torres Vásquez, A. (2011). Introduccion al Dercho. Lima: Moreno S.A.

SAVIGNY, Friedrich Karl von, Metodología jurídica, trad. J. J. Santa-Pinter, Buenos Aires,

Depalma, 1994.

Wald Arnol (2006) curso de derecho civil brasilero- introducción parte general 6° Ed. Vol I.
Edit. RT Sao Paolo – Brazil.

WEBGRAFÍA

 www.ventanalegal.com <http://www.ventanalegal.com>

www.monografias.com <http://www.monografias.com>

24
www.todoelderecho.com

25

También podría gustarte