Está en la página 1de 233

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURÍMAC
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

PRODUCCIÓN DE:
CUYES Y CONEJOS
CUYES

MVZ. Valeriano PAUCARA OCSA


ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El cuy Cavia porcellus llamado también (cobayo, curí, conejillo
de las indias) es un mamífero roedor originario de la zona andina
de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

En estos países andinos existe una población estable de más o


menos 35 millones de cuyes. El Perú, cuenta con la mayor
población y consumo de cuyes, que registra una producción anual
de 16,500 toneladas de carne, proveniente del beneficio de más
de 65 millones de cuyes. En el Perú y el Ecuador su distribución
es amplia; se encuentra en casi de la totalidad del territorio,
mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y
con poblaciones menores. Por su capacidad de adaptación a
diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden encontrarse
desde la costa, selva, hasta alturas de 4,500 metros sobre el
nivel del mar y en zonas tanto frías como cálidas.
Las ventajas de la crianza de cuyes son: herbívoros, ciclo
reproductivo corto, tiene facilidad de adaptación a diferentes
ecosistemas y su alimentación es versátil, utiliza alimentos que no
compiten con otros mono gástricos y son productoras de carne.

Los trabajos de investigación en cuyes en el Perú se iniciaron en


la década del 60, en Colombia y Ecuador en los años 70, en
Bolivia en la década del 80 y en Venezuela en la del 90. El
esfuerzo conjunto de los países andinos está contribuyendo al
desarrollo de la crianza de cuyes en beneficio de sus pobladores.
Antecedentes históricos

Las pruebas existentes que el cuy fue domesticado hace 2,500 a


3,600 años. En los estudios estatigráficos hechos en el templo del
Cerro Sechín (Perú), se encontraron abundantes depósitos de
excretas de cuy y en el primer periodo de la cultura Paracas
denominado Cavernas (250 a 300 años a.C.), ya se alimentaba
con carne de cuy. Para el tercer período de esta cultura (1400
d.C.), casi todas las casas tenían un cuyero (Tallo, citado por
Moreno, 1989). Así mismo se han encontrado cerámicas, como
en los huacos Mochicas y Vicus, que muestran la importancia que
tenía este animal en la alimentación humana.
Se han extraído restos de cuyes en Ancón, ruinas de Huaycan,
Cieneguilla y Mala. Allí se encontraron cráneos más alargados y
estrechos que los actuales, siendo además abovedados y con la
articulación naso-frontal irregular semejante al Cavia aperea
(Huckinghaus, 1961).

El hallazgo de pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos


humanos en las tumbas de América del Sur son una muestra de
la existencia y utilización de esta especie en épocas
precolombinas. Se refiere que la carne de cuyes conjuntamente
con la de venado fue utilizada por los ejércitos conquistadores en
Colombia (Pulgar Vidal, 1952).
DESCRIPCIÓN ZOOLOGICA

• Reino : Animal
• Phylum : Vertebrata
• Subphylum : Gnasthosmata
• Clase : Mammalia (Mamífero, sangre caliente, piel cubierta de pelos)
• Subclase : Theira (Mamífero vivíparo)
• Infraclase : Eutheria
• Orden : Rodentia
• Suborden : Hystricomorpha
• Familia : Caviidae (Roedor con 2 mamas, 4 dedos ant. y 3 post.)
• Género : Cavia
• Especie : Cavia aperea aperea Erxleben
Cavia aperea aperea Lichtenstein
Cavia cutleri Kin
Cavia porcellus Linnaeus (Gade 1967, Cabrera y Yepez 1960,
Cabrera 1953, Ellerman 1940)
Cavia porcellus (Cavia cobaya )
Distribución y dispersión actual

El hábitat del cuy es muy extenso. Se han detectado numerosos


grupos en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, noroeste
de Argentina y norte de Chile, distribuidos a lo largo del eje de la
cordillera andina. Posiblemente el área que ocupan el Perú y
Bolivia fue el hábitat nuclear del género Cavia (Cabrera, 1953).
Este roedor vive por debajo de los 4,500 metros sobre el nivel del
mar, y ocupa regiones de la costa y la selva alta.
El hábitat del cuy silvestre, según la información zoológica, es
todavía más extenso. Ha sido registrado desde América Central,
el Caribe y las Antillas hasta el sur del Brasil, Uruguay y Paraguay
en América del Sur.

En Argentina se han reconocido tres especies que tienen como


hábitat la región andina. La especie Cavia aperea tschudii se
distribuye en los valles interandinos del Perú, Bolivia y noroeste
de la Argentina; la Cavia aperea aperea tiene una distribución
más amplia que va desde el sur del Brasil, Uruguay hasta el
noroeste de la Argentina; y la Cavia porcellus o Cavia cobaya,
que incluye la especie domesticada, también se presenta en
diversas variedades en Guayana, Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú y Bolivia (Cabrera, 1953; Pulgar Vidal, 1952).
GRAFICO 1 : Distribución de
Cavias en Sudamérica

Leyenda

1a. Cavia aperea aperea


1b. Cavia aperea rosida
1c. Cavia aperea hypoleuca
1d. Cavia aperea pamparum
1e. Cavia aperea sodalis
1f. Cavia aperea osgoodi
1g. Cavia aperea tschudii
1h. Cavia aperea festina
1i. Cavia aperea guianae
1j. Cavia aperea anoalaimae
2. Cavia fungida
3. Cavia stolida
Características del comportamiento

Por su docilidad los cuyes se crían como mascotas en diferentes


países. Como animal experimental en los bioterios se aprecia por
su temperamento tranquilo, que se logra con el manejo intensivo
al que son expuestos; algunas líneas albinas se seleccionan por
su mansedumbre.

El cuy como productor de carne ha sido seleccionado por su


precocidad y su prolificidad, e indirectamente se ha tomado en
cuenta su mansedumbre. Sin embargo, se tiene dificultad en el
manejo de los machos en recua. Hacia la 10ma semana inician
las peleas que lesionan la piel, bajan sus índices de conversión
alimenticia y las camas de crecimiento muestran una flexión. Las
hembras muestran mayor docilidad por lo que se las puede
manejar en grupos de mayor tamaño.
Características morfológicas

La forma de su cuerpo es alargada y cubierto de pelos desde el


nacimiento. Los machos desarrollan más que las hembras, por su
forma de caminar y ubicación de los testículos no se puede
diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales. Los machos
adultos hacen morrillo.

Partes del cuerpo de los cuyes:

Cabeza. Relativamente grande en relación a su volumen corporal,


de forma cónica y de longitud variable de acuerdo al tipo de
animal. Las orejas por lo general son caídas, aunque existen
animales que tienen las orejas paradas porque son más
pequeñas, casi desnudas pero bastante irrigadas.
CONFORMACIÓN CEFÁLICA (cabeza)

TIPO A
REDONDEADA

TIPO B
ALARGADA
Los ojos son redondos vivaces de color negro o rojo, con
tonalidades de claro a oscuro. El hocico es cónico, con fosas
nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido, mientras
que el inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura
hacia dentro, crecen continuamente, no tienen caninos y sus
molares son amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que se
prolongan hacia atrás hasta la altura del axis.
FÓRMULA DENTARIA

I(1/1), C(0/0), PM(1/1), M(3/3) = Total 20 dientes

Cuello. Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo,


conformado por 7 vértebras de las cuales el atlas y el axis están
bien desarrollados.

Tronco. De forma cilíndrica y esta conformada por 13 vértebras


dorsales que sujetan un par de costillas articulándose con el
esternón, las 3 últimas son flotantes.
Abdomen. Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares,
es de gran volumen y capacidad.

Extremidades. En general cortas, siendo los miembros anteriores


más cortos que los posteriores. Ambos terminan en dedos,
provistos de uñas cortas en los anteriores y grandes y gruesas en
las posteriores.

El número de dedos varía desde 3 para los miembros posteriores


y 4 para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos en
las manos es igual o mayor que en las patas. Las cañas de los
posteriores lo usan para pararse, razón por la cual se presentan
callosos y fuertes (Zaldívar, 1976; Cooper y Schiller, 1975).
IMPORTANCIA DE LA CRIANZA DE CUYES

La crianza del cuy es importante en las familias rurales, porque es una


especie nativa altamente rústica, que tiene carne de alto valor
nutritivo, preferida y aceptada. La crianza del cuy nos proporciona lo
siguiente:

a. Carne: con alto valor nutritivo, superior a la de otras especies


animales, tiene gran cantidad de proteínas 20.3 % y bajo contenido
de grasas 7.8 %, además se puede disponer de carne en corto plazo
(3 meses). Esta carne es importante en la alimentación de los niños
con desnutrición y anemia. La familia que consume cuy es menos
propensa a enfermedades.
b. Ingresos económicos: la venta de cuyes permite contar con ingresos
económicos adicionales a la familia, quienes los pueden vender cuando
tengan necesidades urgentes. De esta manera los cuyes pueden
constituir la caja chica de las familias.

c. Abono orgánico: el estiercol de cuy puede ser utilizado para preparar


compost, humus de lombriz o biol. Cuando aplicamos estos abonos
al suelo, aumenta su contenido orgánico, incrementa el contenido
de micronutrientes, retiene más agua y mejora la producción de los
cultivos.
Se producen 17,000 toneladas de carne al año,
destinados principalmente al autoconsumo.
I. ASPECTOS GENERALES DE LA CRIANZA DE
LOS CUYES
CUADRO 1: COMPOSICIÓN DE LA CARNE DE CUY CON RELACIÓN
A OTRAS ESPECIES
Especie Proteína Grasa % ED(kcal)
Cuy 20,3 7,8 960
Conejo 20,4 8,0 1590
Cabra 18,7 9,4 1650
Ave 18,2 10,2 1700
Vacuno 18,7 18,2 2440
Porcino 12,4 35,8 3760
Ovino 18,2 19,4 2530
Fuente: Universidad Nacional Agraria La Molina
Rendimiento promedio de carne
El rendimiento promedio en carne de cuyes enteros es de 65%. El
35% restante involucra las vísceras (26,5%), pelos (5,5%) y
sangre (3,0%).
CLASIFICACIÓN POR SU CONFORMACION
TIPOS DE CUYES
Para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los
cuyes de acuerdo a su conformación, forma y longitud del pelo y
tonalidades de pelaje.
Tipo A. Corresponde a cuyes
mejorados, tienen bien
desarrollo muscular, cuerpo
alargado y profundo, cabeza
corta con orejas caídas,
temperamento tranquilo.

Tipo B. Son de forma angulosa,


desarrollo muscular escaso,
cabeza triangular y alargada con
orejas erguidas, temperamento
nervioso y son muy prolíficos.
CLASIFICACIÓN POR SUS CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS DEL PELO

a.Tipo 1 (Lacio). Animal de pelo


lacio, corto y pegado al cuerpo;
este tipo de cuy puede presentar
algunas veces un remolino en la
frente. Este es uno de los tipos
que presenta las mejores
características cárnicas y es el
más difundido.
CUYES TIPO 1 – BLANCOS
CUYES TIPO 1 – BAYOS
CUYES TIPO 1 – MARRONES
CUYES TIPO 1 – OSCUROS
CUYES TIPO 1 – OSCUROS MEZCLADOS
b. Tipo 2 (Crespo). Los cuyes de
éste tipo se caracterizan por tener
el pelo lacio y corto, pero
dispuestos en forma de remolino o
rosetas; distribuido en diferentes
grados en todo el cuerpo. Este tipo
de cuy esta ampliamente
difundido, aunque en menor escala
que el tipo lacio.
CUYES TIPO 2
CUYES TIPO 2
c. Tipo 3 (Landoso). Son de pelo
largo y lacio, no son animales
productores de carne y sus
incrementos de peso son bastante
bajos, además, presentan
problemas de fertilidad de efecto
mecánico, producido por el pelo
de grupa lo cual dificulta la monta.
CUYES TIPO 3
d. Tipo 4 (Erizo). Los cuyes de este
tipo, al nacer presentan pelo
ensortijado, pero a medida que va
desarrollándose el ensortijado se
pierde, tornándose en erizado. No
se encuentra muy difundido y son
animales que presentan muy
buenas ganancias de peso y
bastante resistentes para las
enfermedades.
CUYES TIPO 4
CUYES TIPO 4
LINEAS (RAZAS)

Raza Perú. Se caracteriza por ser precoz, sus colores son rojo puro o
rojo y blanco, entre sus características están:

 Fertilidad promedio: 95%

 Tamaño de camada promedio: 2,22

 Índice productivo: 0.85

 Peso vivo al empadre: 870 gr.

 Peso al nacimiento: 176 gr.

 Peso al destete: 326 gr.

 Peso vivo a los 2 meses: 1 Kg.


LINEA ANDINA (Raza Andina).
Se caracteriza por ser prolífica, su color es blanco
puro, entre sus características están:

 Fertilidad promedio: 98%

 Tamaño de camada promedio: 3.22

 Índice productivo: 1.0

 Peso vivo al empadre: 800 gr.

 Peso al nacimiento: 115 gr.

 Peso al destete: 202 gr.

 Peso vivo a los 2 meses: 0.70 Kg.


LÍNEA INTI (RAZA INTI).

De gran potencial para la sierra, por


su rusticidad y adaptabilidad a la
altura.

Alcanzan un promedio de 800gr. a las


diez semanas de edad, con una
prolificidad de; 3.2 crías por parto.
CUYES “CALIFORNIA”
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA COLORACIÓN DEL
PELAJE

Existen dos tipos de pigmentos que dan coloración al pelaje de


los cuyes, estos son: el granular y el difuso.

El pigmento granular tiene tres variantes: rojo, marrón y negro;


los dos últimos se encuentran también en la piel dándole un color
oscuro.

El pigmento difuso se encuentra entre el color amarillo pálido a


marrón rojizo, estos pigmentos fueron encontrados en la capa
externa del pelo, se encuentra completamente formados y
siempre en asociación con pigmentos granulados.
Los cambios de tonalidades de color como consecuencia de
cambios de temperatura en cuyes se aprecia en animales
jóvenes, a medida que se acentúa el frío, los colores se
oscurecen. Hay que notar una característica muy particular en el
pelo del cuy y es que la base del pelo tienen un color blanco en el
caso de los pelajes claros y un poco gris en el caso de pelajes
oscuros. Conforme se llega a la punta la coloración del pelo se va
acentuando y comienza a aparecer el color que va ha presentar la
capa del animal. También se observa que la fibra de la capa
externa del animal es más gruesa que la capa interna.
CLASIFICACION SEGÚN EL PELAJE
La clasificación de acuerdo al color del pelaje del cuy, se ha
realizado en función a los colores simples, compuestos y a la
forma como están distribuidos en el cuerpo (Chueca, 1972;
Zaldívar, 1976).
Pelaje simple. Lo constituyen pelajes de un solo color, entre los
que podemos distinguir:

o Blanco blanco mate


  blanco claro
o Bayo (amarillo) bayo claro
  bayo ordinario
  bayo oscuro
o Alazán (rojizo) alazán claro
  alazán dorado
  alazán cobrizo
  alazán tostado
o Violeta violeta claro
  violeta oscuro
o Negro negro brillante
  negro opaco

Pelaje compuesto. Son tonalidades formadas por pelos que


tienen dos o más colores.
o Moro moro claro: más blanco que negro

  moro ordinario: igual blanco que negro

  moro oscuro: más negro que blanco

o Lobo lobo claro: más bayo que negro


  lobo ordinario: igual bayo que negro
Overos. Son combinaciones de dos colores, con siempre
presente el moteado blanco, que puede ser o no predominante.
En la denominación se nombra el color predominante.

o Ruano ruano claro: más alazán que


negro
  ruano ordinario: igual alazán que
negro
  ruano oscuro: más negro que
alazán
o Overo overo bayo (blanco amarillo)
  bayo overo (amarillo blanco)
  overo alazán (blanco rojo)
alazán overo (rojo blanco)
overo moro (blanco moro)
moro overo (moro blanco)
overo negro (blanco negro)
negro overo (negro blanco)
Fajados. Tienen los colores divididos en secciones o franjas de
diferentes colores.
Combinados. Presentan secciones en forma irregular y de
diferentes colores.
Particularidades en el cuerpo. Presentan manchas dentro de un
manto de color claro.
Particularidades en la cabeza.

o Nevado pelos blancos


salpicados
o Mosqueado pelos negros
salpicados
o Luceros presentan manchas
en la cabeza
COLORES SIMPLES EXTREMOS
SON DE UN SOLO COLOR
SIMPLES

BLANCO ALBINO BLANCO

BAYO ALAZAN
VIOLETA
COMPUESTOS

RUANO – Negro con alazan

LOBO – Negro con bayo MORO – Negro con blanco


COMBINADOS FAJADOS

OVEROS
CHO

SIMPLES

COMPUESTOS

FAJADOS COMBINADOS
• LOBO – BAYO NEGRO

• RUANO- ALAZAN NEGRO

• MORO – BLANCO NEGRO

• NEGRO

PIGMENTAN LA PIEL
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CUYES
Se ha podido identificar tres diferentes niveles de producción,
caracterizados por la función que ésta cumple dentro del contexto
de la unidad productiva. Los sistemas de crianza identificados son
el familiar, el familiar-comercial y el comercial. En el área rural el
desarrollo de la crianza ha implicado el pase de los productores
de cuyes a través de los tres sistemas.

En el sistema familiar el cuy provee a la seguridad alimentaria de


la familia y a la sostenibilidad del sistema de los pequeños
productores. El sistema familiar-comercial y comercial generan
una empresa para el productor, la cual produce fuentes de trabajo
y evita la migración de los pobladores del área rural a las
ciudades.
Crianza familiar
En el Perú, la crianza familiar es la más difundida en la región andina. Se
caracteriza por desarrollarse fundamentalmente sobre la base de
insumos y mano de obra disponibles en el hogar: el cuidado de los
animales lo realizan los hijos en edad escolar (10 por ciento), las amas
de casa (63 por ciento) y otros miembros de la familia ( 18 por ciento)
cuando comparten la vivienda, son pocos los casos donde el esposo
participa (9 por ciento). Se maneja de manera tradicional, donde el
cuidado de los cuyes es sobre todo responsabilidad de las mujeres y los
niños.
Los insumos alimenticios empleados
son, por lo general, malezas, residuos
de cosechas y de cocina. El ambiente
de crianza es normalmente la cocina,
donde la fuente de calor del fogón los
protege de los fuertes cambios de
temperatura. En otros casos se
construyen pequeñas instalaciones
colindantes a las viviendas,
aprovechando eficientemente los
recursos disponibles en la finca.
El número de animales está determinado básicamente por el recurso
alimenticio disponible. El cuy criado bajo este sistema constituye una
fuente alimenticia de bajo costo, siendo ocasionalmente utilizado como
reserva económica para los momentos en que la familia requiere de
liquidez. En el departamento de Cajamarca el hato de cuyes en el
sistema familiar consta, en promedio, de 25,6 unidades, tratándose de
un número mayor al encontrado en la sierra central, donde en promedio
las familias crían 20,5 unidades (Zaldívar et al., 1990).
La crianza familiar se caracteriza por no existir un manejo adecuado a
los animales; se los mantienen en un solo grupo sin tener en cuenta la
clase, el sexo o la edad, razón por la cual se obtienen poblaciones con
un alto grado de consanguinidad y una alta mortalidad de crías (38 por
ciento), aplastadas por los animales adultos, siendo los más vulnerables
los cuyes recién nacidos. Otra característica de este sistema es la
selección negativa que se efectúa con los reproductores, pues es común
sacrificar o vender los cuyes más grandes. La distribución de la
población dentro los sistemas de crianza familiar mantiene un
porcentaje alto de reproductores, y el promedio de crías por hembra al
año es de 2,4 unidades.
En la costa central del Perú el 54,44 % de la población está conformada
por el plantel de reproductores, en crianzas de la sierra norte el valor es
ligeramente menor (52 por ciento), pero en ambas regiones se requiere
mejorar la eficiencia productiva con el fin de reducir estos valores a
porcentajes no mayores de 33,00 por ciento (Zaldívar et al., 1990).
Al conocer las limitantes que tiene la crianza familiar tradicional se optó,
entre otras, por mejorarla mediante el uso de pozas de crianza, la
utilización de recursos alimenticios no tradicionales para mejorar su
alimentación, y la realización del destete. De esta manera se organizaba
la población por clases y se trabajaba con eficiencia. Al mejorar el
sistema familiar se apreció con el tiempo ( 1988-1992) un crecimiento
de la población (Figura 2), con lo que se logró una mayor capitalización
pecuaria en los productores y sobre todo un incremento en el consumo
de carne de cuy, así como un mayor ingreso para la familia por la venta
de sus excedentes. Desde todo punto de vista el cuy tiene un rol socio-
económico y nutricional preponderante para la familia rural de escasos
recursos.
Los cuyes criollos constituyen la población predominante. Los animales
se caracterizan por ser pequeños, rústicos, poco exigentes en calidad del
alimento; se desarrollan bien bajo condiciones adversas de clima y
alimentación. Criado técnicamente mejora su productividad; la
separación por clases mediante el sistema de pozas permite triplicar su
producción, logrando un mayor número de crías (Higaonna et al.,
1989b).
Crianza familiar-comercial

Este tipo de crianza de cuyes nace siempre de una crianza familiar


organizada, y está circunscrita al área rural en lugares cercanos a las
ciudades donde se puede comercializar su producto. Las vías de
comunicación facilitan el acceso a los centros de producción, haciendo
posible la salida de los cuyes para la venta o el ingreso de los
intermediarios. No siempre esta última alternativa es la mejor ya que
por lo general ofrecen precios bajos.
Los productores de cuyes invierten recursos económicos en
infraestructura, tierra para la siembra de forrajes y mano de obra
familiar para el manejo de la crianza. Los productores que desarrollan la
crianza de cuyes disponen de áreas para el cultivo de forrajes o usan
subproductos de otros cultivos agrícolas.
El tamaño de la explotación dependerá de la disponibilidad de recursos
alimenticios. En este sistema, por lo general se mantienen cutre 100 y
50 cuyes, y un máximo 150 reproductoras. Las instalaciones se
construyen especialmente para este fin, utilizando materiales de la
zona. Toda la población se maneja en un mismo galpón, agrupados por
edades, sexo y clase, se mantiene la producción de forraje anexa a la
granja, lo cual exige una mayor dedicación de mano de obra para el
manejo de los animales como para el mantenimiento de las pasturas
(Chauca y Zaldívar, 1985).

El germoplasma predominante en la crianza familiar-comercial es el


mestizo, obtenido del cruzamiento del «mejorado» con el criollo. Se
emplean mejores técnicas de crianza, lo cual se refleja en la
composición del lote, donde la tercera parte de la población la
constituye el plantel de reproductores. La mejor eficiencia se ve
reflejada en el índice productivo (IP) que es mayor a 0,6 si los cuyes
reciben un suplemento alimenticio. Dentro del manejo se realizan
destetes y saca oportuna de reproductores.
Este tamaño de explotación demanda mano de obra familiar, y es una
forma de generar una microempresa que puede evitar la migración
parcial o total de algún miembro de la familia. Un plantel de 150
reproductoras puede producir un mínimo de 900 cuyes para el mercado.
El efecto migratorio del campo a las ciudades ha determinado un
incremento de la demanda de carne de cuy. En el Perú el 74 por ciento
de la población de Lima es consumidor potencial, y la restricción de su
consumo se debe a la escasa oferta en el mercado.
En Ecuador, la crianza familiar-comercial y comercial es una actividad
que data desde aproximadamente 15 años, es tecnificada con animales
mejorados en su mayoría y con parámetros productivos y reproductivos
que permiten una rentabilidad económica para la explotación. Los
índices productivos registrados indican que son susceptibles de
mejoramiento. No existen problemas de comercialización, la producción
se oferta bajo forma de animales vivos para el consumo o para la cría;
en general se comercializan en la misma granja a través del
intermediario. Los precios se fijan de acuerdo al tamaño del animal
(López, 1987).
En Bolivia el sistema de crianza familiar-comercial es de menor tamaño,
mantienen entre 50 y 100 reproductoras. Este sistema lo conforman los
criaderos comunales y algunos productores de cuyes. El manejo es
realizado por la mujer e hijos menores. La alimentación es a base de
forraje y suplemento, se crían en infraestructura preparada fuera de las
casas. Los problemas sanitarios evidenciados se deben a ectoparásitos,
dermatitis producidas por hongos y afecciones en los ojos (Beck, 1987;
Chauca, 1991).
Crianza comercial
Es poco difundida y más circunscrita a valles cercanos a áreas urbanas;
se trata de la actividad principal de una empresa agropecuaria, donde se
trabaja con eficiencia y se utiliza alta tecnología. tendencia es a utilizar
cuyes de líneas selectas, precoces, prolíficas y eficientes convertidores
de alimento. El desarrollo de este sistema contribuirá a ofertar carne de
cuyes en las áreas urbanas donde al momento es escasa.
Una granja comercial mantiene áreas de cultivo para siembra de forraje,
el uso de alimento balanceado contribuye a lograr una mejor
producción. Los índices productivos son superiores a 0,75 crías
destetadas/hembras empedradas. Produce cuyes «parrilleros» que
salen al mercado a edades no mayores de 10 semanas, con pesos
promedios de 900 g.

Los reproductores y los cuyes de recría se manejan en instalaciones


diferentes con implementos apropiados para cada etapa productiva. Los
registros de producción son indispensables para garantizar la
rentabilidad de la explotación.
INSTALACIONES
Para que las instalaciones satisfagan las exigencias de una especie,
deben diseñarse de forma tal que permitan controlar la temperatura,
humedad y movimiento del aire. Los cuyes a pesar de considerarse una
especie rústica, son susceptibles a enfermedades respiratorias, siendo
más tolerantes al frío que al calor. Su cuerpo conserva bien el calor pero
la disipación del mismo es muy deficiente.

Las instalaciones deben proteger a los cuyes del frío y calor excesivos,
lluvia y corrientes de aire, tener buena iluminación y buena ventilación;
para lograr este propósito es necesario hacer una selección correcta del
lugar donde se van a ubicar las instalaciones y de los materiales que
deben usarse para su construcción. Al seleccionar el lugar correcto debe
tenerse en cuenta la cercanía a las vías de acceso, donde no se
produzcan inundaciones y que permita futuras ampliaciones. La
ubicación de las pozas dentro del galpón debe dejar corredores para
facilitar el manejo, la distribución de alimento y la limpieza.
La mayor parte de la literatura registra que la temperatura óptima
está en la gama de 18 a 24°C. Cuando las temperaturas son
superiores a 34°C, se presenta postración por calor. Exponiendo
los cuyes a la acción directa de los rayos del sol se presentan
daños irreversibles y sobreviene la muerte en no más de 20
minutos. Las más susceptibles son las hembras con preñez
avanzada. Las altas temperaturas ambientales afectan la fertilidad
en los cuyes machos. Debe considerarse que el número de
animales por grupo y por ambiente modifican la temperatura
interna variando muchas veces la temperatura óptima planteada.
Galpón
El galpón deber ser de 2 metros y medio de alto, cuando está a 2.800
metros sobre el nivel del mar.

Cuando está a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar, debe tener
solo de 2 metros de alto.
ORIENTACION DEL GALPON
Debe considerarse la zona en la que será ubicado el criadero para
determinar el material a utilizarse en la construcción de los galpones. En
climas calurosos las instalaciones deben tener buena ventilación y la
altura del techo debe ser mayor y construida con un material que disipe
el calor. En climas fríos, por el contrario, debe tratarse de conservar el
calor pero sin perder las condiciones de ventilación y luminosidad
adecuadas. La humedad relativa ideal está alrededor del 50 por ciento, a
estos niveles es menor la sobrevivencia de los microorganismos
patógenos. En la crianza desarrolla da en ambientes con humedad
relativa mayor se presentan problemas respiratorios con mayor
frecuencia.
El hábitat normal de los cuyes ha sido la sierra andina, donde existen
variaciones de temperatura muy marcadas entre el día y la noche. La
supervivencia y desarrollo de la especie ha dependido de la forma y el
lugar de crianza. Los materiales utilizados en la construcción de las
viviendas, el calor del fogón, el humo que utilizan tienen explicaciones y
fundamentos que deben ser analizados antes de diseñar instalaciones
de cuyes para la sierra andina.
Crianza de cuyes con fines cárnicos
En nuestro país y en otros países andinos se ha desarrollado la crianza
de cuyes como animales proveedores de carne para la familia y, por lo
general, sin proporcionarles un ambiente adecuado que permita un
mejor manejo.
Los primeros trabajos realizados en el Perú estuvieron orientados a
comparar el sistema de crianza de cuyes en baterías con el sistema de
pozas. Este último sistema tuvo como finalidad separar los momentos
de reproducción, cría y engorde. El sistema de pozas, si bien requiere de
mayor disponibilidad de área techada, tiene sus ventajas:
• fácil de preparar y su construcción es de bajo costo porque se
pueden fabricar de cualquier material disponible en la zona;
• permite separar a los cuyes por clases, edad y sexo;
• facilita el manejo de reproductores y control de producción
mediante el registro de destetados;
• elimina la competencia por alimento porque no se crían juntos
cuyes chicos y grandes;
• aísla los casos de mortalidad, evitando el contagio de todos los
animales;
• permite almacenar las excretas para poder utilizarlas en mayor
volumen para el reciclaje o como abono orgánico.
La mayor parte de los centros de investigación iniciaron sus estudios
desarrollando la crianza en baterías. Se encontraron serios
inconvenientes en el manejo por el tipo de alimentación a que eran
sometidos y por el genotipo de animales, éstos eran de temperamento
nervioso. Las baterías requieren mayor uso de mano de obra, se tiene
menor visibilidad de los animales y mayor frecuencia de accidentes en
las crías por fractura y en las madres hay mayor incidencia de mastitis y
FUNCIONES DE LOS GALPONES
 Seguridad perimetral.

 Manejo del microclima interno.

FUNCIONES DE LAS POZAS / JAULAS


 Desarrollo del programa productivo.

 Facilidad de manejo y mejor control.


La experiencia en lugares tropicales es limitada, ya que no es una
especie que haya tenido un desarrollo significativo en ese tipo de medio
ambiente. En el Perú, el efecto migratorio de los pobladores de sierra a
la selva ha traído como consecuencia la presencia allí de esta especie
para el consumo de su carne. La aclimatación de los mismos se ha
producido debido a su capacidad de adaptación a diferentes medios
ecológicos, así como a la adecuación de los ambientes para su crianza.

Los cuyes son animales que se han criado en otras partes del mundo
como animal de laboratorio y, por ende, se los cría enjaulas ubicadas
dentro de ambientes controlados. Bajo estas condiciones especiales se
recomiendan diferentes áreas de acuerdo al tamaño de los animales
que, por consiguiente, no pueden ser utilizadas para la crianza de cuyes
como animales productores de carne.
TIPOS DE INSTALACIONES SEGÚN SISTEMA DE PRODUCCIÓN
• SISTEMA TRADICIONAL

• SISTEMA COMERCIAL
CRIANZA EN GALPONES
(Recomendaciones Generales)

• Construir galpón en lugar de fácil


acceso para facilitar trabajo y
vigilancia.
•Terreno seleccionado debe ser
firme y de buen drenaje para evitar
encharcamientos.
•Ancho del galpón lo determina el
diseño de las pozas.
•Largo del galpón lo determina
número de jaulas o pozas
necesarias.
MATERIALES EMPLEADOS
Posible utilización de diversos
materiales (rústicos o nobles)
disponibles en la zona como:
caña brava, madera y otros.

Motivo principal:
Reducción de costos de inversión
CONSTRUCCIÓN DE UN GALPÓN SEMICOMERCIAL A BAJO
COSTO

Proveer de adecuada
ventilación para eliminar
humedad y gases
amoniacales (orina y
excremento).

Ventanas y cortinas para


manejo de temperatura y
viento.
INSTALACIÓN
COMERCIAL
• Deben proteger a los cuyes
del frío, calor , lluvia y
corrientes de aire, tener
buena iluminación y buena
ventilación.

• Para construir los galpones


preferir los lugares secos,
con terrenos pedregosos y
con cierto desnivel para
evitar inundaciones.
INSTALACIÓN COMERCIAL

• La orientación debe ser de


45º en relación a los vientos
predominantes.

• Se recomienda un rango de
temperatura entre los 18º a
24ºC, con una humedad
relativa entre 60 a 70%.
1. Ambientes adecuados para el
desarrollo óptimo del cuy

Temperatura
Humedad
Movimiento de Aire
Iluminación
Espacios suficientes
Materiales adecuados

2. Características importantes
Temperatura óptima 18 °C a
24°C
No exponerlos al sol en forma
directa
Altas temperaturas afectan
fertilidad de los cuyes machos
En climas calurosos buena
ventilación
En climas fríos usar materiales
que conserven el calor, sin
perder luminosidad y
ventilación.
La humedad relativa ideal 50%
El sistema de pozas es el más
adecuado y permite separar
cuyes por clases, edad, sexo, etc.
Facilita el manejo de
reproductores, control de
producción y destetados.
3. Áreas utilizadas en la crianza de
cuyes
Pozas de empadre:
(Reproducción)
1.5 X 1.0 X 0.45 (1 M ; 6,7,8, H)
Pozas de cría y recría:
(Destetados adultos)
1.5 X 1.0 X 0.45 (8-10 M ó H)
4.Consideraciones para la
instalación de una granja de
cuyes

o Análisis del medio ambiente


5. Clima

o Afecta en forma directa al individuo


5. Temperatura
Permite desarrollar sus actividades vitales
Producción
Reproducción
18 °C- 24 °C
6. Alimento disponible
Forraje
Sub productos
Concentrados
7. Estudio de mercado
Recursos a producirse
Demanda
Ubicación de la granja
Demanda de reproductores (genética)
Característica de animales (Consumidor)
COMEDEROS Y BEBEDEROS
El manejo de los cuyes en baterías presenta mayor dificultad y requiere
mayor tiempo para proporcionar el alimento y para realizar la limpieza,
que fue casi tres veces superior al utilizado en la misma faena para criar
similar número de cuyes con el sistema de pozas. La ventaja de la
crianza en jaulas radica en una mayor utilización del espacio, lo que
permite un ahorro del 80 por ciento del área techada; sin embargo, esta
ventaja debe ser contrastada con los costos de mano de obra, sanidad,
pérdida de alimento y mortalidad que es superior en un 5 por ciento a
las mortalidades registradas en la recría en pozas. La docilidad de los
animales, lograda por el mejoramiento genético, ha permitido retomar
la opción de realizar la recua en baterías. Los animales deben
permanecer en ellas no más de 6 semanas. En la crianza peri urbana,
por limitación de espacio, se está optando por el manejo de cuyes en
baterías.
La evaluación de la crianza en jaulas y pozas en la etapa
reproductiva, se encontró que el peso total de las coas nacidas de
20 cuyes hembras mantenidas en cada sistema evaluado durante
ocho meses, fue de 7 740 g de crías nacidas, en el sistema de
jaulas, y de 9 170 g con las hembras empedradas en pozas. El
mayor peso obtenido en el sistema de pozas fue consecuencia de
un mayor número de partos (36) con respecto a los logrados con
las hembras empedradas en jaulas (31 partos). La mortalidad
desde el nacimiento hasta el destete fue mayor en el sistema de
jaulas (15,23 por ciento) que en el sistema de pozas (9,63 por
ciento). Esto hace suponer que la mayor mortalidad fue debida a
la mayor dificultad en el manejo de los recién nacidos, y
probablemente por el piso de malla de alambre que no permitió
un buen control de la temperatura sobre todo en lugares donde
las temperaturas ambientales son bajas. El peso de las madres
manejadas en pozas fue ligeramente superior al logrado en
jaulas, igualmente iniciaron sus partos antes y se registro un
mayor número de partos.
Aéreas utilizadas en la crianza de cuyes

Diversas instituciones e investigadores recomiendan diferentes


áreas por cuy como animal de laboratorio. El área en los bioterios
está en función del peso de los animales. Para los cuyes con
pesos entre 100 y 250 g se recomienda 277 cm2 por animal.
Cuando se incrementa el peso de los animales en 100 g el área
se incrementa a 374 cm2 por animal y para los cuyes que
superaban los 350 g se requiere por animal 652 cm2. Debe
considerarse que los cuyes adultos no superan los 500 g en el
bioterio del Institute of Laboratory Animal Research (1972). Los
cuyes manejados en bioterios son de tamaño pequeño, por lo que
las áreas que recomiendan diferentes investigadores difieren a las
que se utilizan para los cuyes productores de carne.
Los cuyes productores de carne son de mayor tamaño, por lo que
exigen una mayor área por animal. Estos son criados en pozas,
las mismas que pueden estar construidas con los materiales
disponibles en la zona donde se construye el galpón. Los tipos de
pozas que deben mantenerse en un galpón son las siguientes:

• Pozas de empadre. La tercera parte del galpón debe albergar al


plantel de reproductores. Las pozas son de 1,5 x 1 x 0,45 m.

• Pozas para machos reproductores en prueba o reserva. El


galpón debe considerar que debe mantenerse en reserva una
cantidad equivalente al 5 por ciento de machos en producción.
Las pozas son de 0,5 x 1 x 0,45m.

• Pozas de descarte de reproductoras. Para el momento de saca


de reproductoras se separa a las hembras con preñez avanzada
para que paran antes de destinarlas al sacrificio. Se ubica a 30
hembras en pozas de 3 x 2 x 0,45 m.
•Pozas para cría. Albergan a cuyes destetados con 2 a 4
semanas de edad. Los grupos formados son de 25 cuyes en
pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.

• Pozas de recua. Albergan a 10 cuyes machos ó 15 hembras de


4 a 9 semanas en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.
En la década del 70 en el Perú se recomendaba usar pozas de 1
x 1 m para 10 a 12 hembras en empadre (0,1000 m2/animal). En
este mismo espacio se podio albergar de 12 a 15 cuyes de uno a
dos meses, y 10 animales de dos a tres meses de edad. Pozas
de 0,50 x 0,50 eran recomendadas para una hembra y sus crías
(Vaccaro et al., 1968; Zaldívar et al., 1977).

Los trabajos de mejoramiento genético han logrado mejorar el


tamaño de los animales, razón por la que se ha tenido que
modificar el área que se utilizaba para la etapa reproductiva. El
tamaño de poza recomendada es de 1,5 x 1,0 x 0,45 m, para 7 u
8 hembras en empadre más sus crías hasta la edad del destete
(0,1875 m2). El mismo tamaño de poza puede albergar entre 10 y
15 cuyes de recría (Chauca, 1993a).
Consideraciones para la instalación de una granja de cuyes

Para la instalación de una granja de cuyes debe hacerse un análisis


previo del medio ambiente que rodea el área elegido. Considerar el
clima, disponibilidad de forraje, cercanía al mercado, entre otros
factores.

Cualquiera sea el nivel de producción, antes de instalar una granja


deben tomarse en cuenta aspectos como clima, disponibilidad de
recursos alimentarios y de mano de obra especializada, disponibilidad
de reproductores de buena calidad, potencialidades del mercado y
facilidades de acceso para la comercialización.
Clima
Uno de los factores naturales más importantes del medio ambiente que
debe considerarse es el clima, ya que afecta al individuo tanto en forma
directa como indirecta. Al animal debe mantenérsele en un ambiente
cuya temperatura le permita vivir sin estar expuesto ni al frío ni al calor
excesivo. Así podrá utilizar el alimento que ingiere no sólo para producir
o perder calor, sino para mantener un funcionamiento normal de su
organismo y poder producir eficientemente. A este ambiente se le
denomina «ambiente termo neutral». El clima determina los cultivos
que se producen en una región como consecuencia de la temperatura,
lluvia, viento, humedad, entre otros factores. De acuerdo al clima se
tiene que diseñar el tipo de galpón a construirse y la ubicación del
mismo.
Climas aparentes para la crianza de cuyes (Chauca, 1993b):
· Tropical -+ los 12 meses del año a temperaturas de +
· Subtropical ++ de 11 meses temperaturas de + y de 8 meses entre 10 y
· Templado ++ los 12 meses entre 10 y
· Fríos +- de 4 meses temperaturas entre 10 y y de 11 meses de
· Montañoso baja presión parcial de oxígeno, baja temperatura
ambiental, baja humedad, baja polución y alta radiación
· Oceánico muy poca variación en la temperatura ambiental diaria y
estacional, gran reflexión solar y gran turbulencia
Alimento disponible

El forraje y los subproductos agrícolas son la base de la alimentación de


los cuyes, por lo que es necesario considerar un área agrícola anexa a la
crianza. El tamaño de la granja está en función de la disponibilidad de
forraje y si existen insumos que permitan formular una ración
balanceada. Si se tiene la posibilidad de suplementar a los animales, los
suministros de forraje pueden ser menores y así manejar una mayor
población de cuyes.

Estudio de mercado
El tamaño de la granja estará dado por la disponibilidad de recursos
necesarios para la producción como por la demanda del producto. La
ubicación debe estar cerca de los lugares de distribución de los cuyes,
sea como reproductores que como carne. La demanda de reproductores
depende de la base genética que tengan los animales del plantel y del
prestigio alcanzado por la granja en la zona.
Consignar la información sobre productores de cuyes, precios, costos de
producción y características del consumidor. El estudio de mercado debe
realizarse para estimar los volúmenes de producción. Un error de
estimación puede llevar la empresa al fracaso, ya que con el producto
difícilmente puede hacerse ajustes.

Mano de obra especializada

La necesidad de mano de obra dependerá del tipo y tamaño de la


explotación que se desee desarrollar. Una explotación familiar-comercial
o comercial de cuyes requiere de personal para el manejo de los
animales y de los cultivos. Los cuyes deben ser manejados por una
persona entrenada para este fin, que lleve con eficiencia los registros de
la producción, con el fin de detectar a los animales improductivos. La
eliminación de los animales improductivos del plantel permitirá tener
buenos índices productivos.
Disponibilidad de reproductores
Para iniciar una crianza se deben adquirir reproductores en
lugares de prestigio para garantizar la productividad de los
genotipos. Un error en la elección inicial tarda en corregirse. El
crecimiento de la granja puede ser paulatino, adquiriendo la
tercera parte de la población de reproductoras y desarrollando a
partir de ellas la población. Conviene comenzar siempre con
cuyes de recría para aprovechar toda su vida productiva. El
plantel inicial debe estar conformado con hembras de 6 a 8
semanas de edad, o de 500 a 600 g de peso.

Facilidad de vías de acceso

El lugar donde debe instalarse la granja debe estar cerca a vías


de acceso que permita el ingreso de insumos necesarios para la
producción, la salida de los cuyes al mercado y el desplazamiento
del personal. Considerar la ubicación de los servicios básicos,
tales como las líneas de energía, agua y desagüe.
IV. REPRODUCCIÓN DEL CUY

PARTO LACTACIÓN DESTETE RECRÍA SELECCIÓN

GESTACIÓN FIN

EMPADRE

INICIO
REPRODUCCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN

El éxito de cualquier explotación pecuaria se basa en el buen manejo


dado en las diferentes etapas productivas. En cualquiera de los sistemas
de crianza de cuyes, el empadre, destete, cría y recría son las fases más
importantes en donde deben aplicarse las alternativas tecnológicas
adecuadas tomando en cuenta los conocimientos fisiológicos y el medio
ambiente.
ANATOMÍA REPRODUCTIVA
Aparato reproductor de la hembra
Esta conformado por:
• Ovarios: Posee una potencialidad de ovocitos al nacimiento de
50.000 a 150.000 tiene función hormonal ,estrógeno y progesterona,
La mujer nace entre 500.000 y 250.000 folículos primordiales
• Oviductos: Son conductos capilares que van desde el infundíbulo
hasta la abertura anterior de los cuernos del útero. La función de
éstos es recepcionar el óvulo y transportarlo hasta el cuerno uterino.
Es en estos oviductos donde se realiza la fecundación de los óvulos.
• Útero: presentan útero bicorne, en forma de V. Las paredes internas
de los cuernos uterinos están revestidos por la mucosa llamada
endometrio que es la encargada de secretar sustancias nutritivas para
alimentar al huevo o cigoto hasta que se transforme en feto.
(Camargo, C. 2000)
• Vagina: Es un tubo de músculo fibroelástico. Su función es la
recepción del pene del macho durante la cópula y el pasaje del feto
durante el parto.
Vulva: Es la abertura en forma de V o Y que se ve en la parte externa de
la hembra. En su porción media ventral presenta una escotadura que
forma dos pequeños labios en cuyo fondo se haya el meato urinario. En
posición dorsal presenta una porción pequeña que sería el clítoris.
(Camargo, C. 2000).
Aparato Reproductor del Macho
Testículos ubicados en la cavidad abdominal a ambos lados de la vejiga,
su forma es ovoide. Lo característico de los cuyes es la ausencia de
escroto. Cuando el macho se excita, los testículos descienden a la región
inguinal, a un saco, en este se encuentra una porción del músculo
cremaster que es el que permite la migración de los testículos a la
región abdominal. Los testículos presentan: La túnica albugínea, en la
cuál se encuentran los túbulos seminíferos encargados de producir los
espermatozoides. Entre los túmulos se encuentran diseminadas las
células de Leydig que producen las hormonas de la reproducción;
además se encuentran las células de Serttholi que se encargan de
alimentar a los espermatozoides hasta su madurez. (Urrego, E. 2009)
Red de testis o mediastino, del cual salen los conductos eferentes que
llegan al epidídimo.

• Epidídimo: Es un conducto sinuosos que tiene las siguientes parte:


cabeza, cuerpo y cola, su función es el trasporte, maduración y
concentración de espermatozoides. De la cola del epidídimo continua
el conducto deferente. Los conductos deferentes junto con las
glándulas vesiculares desembocan en la uretra pélvica.

• Glándulas Vesiculares: Son dos glándulas alargadas. La parte líquida


del semen es proporcionado por las vesículas seminales.

• Próstata: Es de forma lobular. Glándulas Bulbo Uretrales: Tienen


forma de arveja y segregan la sustancia mucilaginosa.
Pene: Órgano copulador del macho. Glande: Presenta forma de cono
truncado con un orificio en la parte ventral que es el orificio uretral.

GENERALIDADES REPRODUCTIVAS
Factores que influyen en la Reproducción
• Estado del animal (salud, alimentación)
• Condiciones del medio ambiente, ya sea externo donde se incluye el
clima y el medio ambiente interno, referido a las instalaciones las
cuales deben ser adecuadas según el lugar de ubicación.
• Manejo reproductivo se basa en todo lo que hace el hombre
teniendo en cuenta la fertilidad del animal (viejo o joven, proporción
hembra/macho).(Lucas, E.2007)
MANEJO DE REPRODUCTORES
Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad,
prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el
comportamiento de los animales antes y durante su etapa reproductiva.
El primer celo en la cuy hembra se presenta, generalmente, después de
los 30 días de edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede
presentarse entre los 55 y los 70 días dependiendo de la alimentación
recibida, el peso corporal es un parámetro más constante que la edad.
La duración del ciclo astral es de 16,4 días con un promedio de
ovulación de 3,14 óvulos por ciclo (Vigil, 1971).

En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 50 días de


edad; a los 84 días se encuentran espermatozoides en la totalidad de los
machos. Igual que en las hembras el peso corporal está correlacionado
más estrechamente con la primera aparición de los espermatozoides
que con la edad. En el manejo del cuy, como productor de carne, se
debe aprovechar su precocidad, la presentación de las gestaciones
postpartum y su prolificidad.
EMPADRE
Edad de empadre

La precocidad es una característica que permite disminuir los intervalos


generacionales. Al evaluar la producción de hembras apareadas a las 8,
10 y 12 semanas de edad no se encontró diferencias estadísticas al
comparar sus índices de fertilidad y prolificidad (Chauca et al., 1983b).

Las hembras apareadas entre las 8 y 10 semanas de edad tienden a


quedar preñadas en el primer celo inmediatamente después del
empadre. Las variaciones de peso del empadre al parto y del empadre al
destete tienden a ser positivas en las hembras apareadas antes de los 75
días de edad.

El mayor tamaño y peso de la camada se obtuvo con hembras que en


promedio tuvieron mayor peso al empadre y con 12 semanas de edad
(Zaldívar, 1986).
EMPADRE. Consiste en juntar a las hembras y los machos
para que realicen la reproducción, a esos animales se les
conoce como reproductores. En las pozas de empadre se
juntan a 1 macho y 6 a 8 hembras.

Poza de empadre relación- 1


Peso del cuy para el empadre
macho: 7 hembras
EMPADRE
Los cuyes hembras pueden
empadrarse cuando han alcanzado
550 gramos de peso o tener un
mínimo de 3 meses de edad.

El cuy macho reproductor debe ser


mayor, pudiendo iniciar el empadre
a la edad de 4 meses.
El celo se presenta cada 16 días. Las
hembras reproductoras deben
mantenerlas con el macho todo el
tiempo, llamándose empadre continuo.
El empadre debe realizarse en pozas de
1.5 x 1.0 x 0.45 m., debe juntarse el cuy
macho con 7 cuyes hembras listas para
iniciar su reproducción.
EMPADRE DESPUÉS DEL PARTO
• Para aprovechar el celo después del
parto el macho debe permanecer con
las hembras todo el tiempo, es decir
que el cuy hembra debe parir en
presencia del cuy macho.

• Al mantener a los reproductores en


empadre continuo, se debe de lograr
más crías en menos tiempo.

• Bajo estas condiciones de crianza, los


reproductores deben recibir una buena
alimentación para poder responder a
las exigencias de una mayor y mejor
producción.
CICLO SEXUAL
• Ciclo estral se presenta cada 15 – 17 días con
un celo de 8 horas.
• Presenta celo post parto 2 a 3 horas después
del alumbramiento.

Proestro : 14 horas
 Estro : 8.3 horas
 Metaestro : 20 horas
 Diestro : 14.7 días
EMPADRE
Por cruzamiento
• Simple, vigor híbrido entre dos razas, obteniendo hijos mejores que
los padres. Este sistema se utiliza para la producción de carne.

• Absorbente, se parte de un diseño que el productor parte de una


base de animales inferiores (hembras criollas) para que sean cruzados
con un animal mejorado (macho mejorado), de tal forma que obtengo
una generación de media sangre, elimino a los animales iníciales, y
cruzo a los media sangre con animales superiores, obteniendo ¾ de
sangre, vuelvo hacer el mismo procedimiento hasta obtener sangre
pura. (Enríquez, M. 2004).
Por frecuencia
• Empadre continuo: es el sistema más común en la crianza del cuy, ya
que este tiene una gestación de larga duración, lactación corta y
tamaño de camada pequeña.
Aquí se hace uso del celo post-parto, no existe tiempo de separación
entre la hembra y el macho; este sistema debe estar acompañado por
una buena alimentación y densidad (número adecuado de animales por
poza).

• Empadre al destete; separación de la hembra del macho al momento


del parto, puede ser:
- Individual; en este caso se necesita una poza de maternidad para cada
hembra.
- Masal; en caso de que todas las hembras están preñadas, se retira al
macho de la poza hasta que se efectúe el último destete de la poza
respectiva.
• Empadre controlado; es un empadre al destete masal, pero se realiza
cada 3 meses. (Altamirano, K .2008)
Selección de animales
Los animales que formen parte del plantel cuyícola deben ser los
mejores convertidores de alimento, es decir, que alcancen un buen peso
en corto tiempo.

Las características recomendadas para seleccionar buenos animales son:

Pelo corto que siga una misma dirección sobre el cuerpo. En cuanto al
color de pelo se recomienda la mayoría de colores desde el blanco hasta
el rojo y las combinaciones, se deben descartar los colores oscuros
debido a que pigmentan la carne y presentan menor convertibilidad.

• Cuerpo compacto de forma rectangular, pecho amplio, cabeza corta,


nariz y hocico redondo, temperamento tranquilo.
• Buen peso al nacimiento (120 – 140 gramos)
• Crías que provienen de camadas pequeñas alcanzan mejores pesos
que las crías de camadas numerosas. (Castro, H. 2002)
Manejo de Hembras
La edad adecuada para iniciar una hembra a la reproducción es a los 3
meses con un peso mínimo de 1000 gramos observando que desciendan
de camadas numerosas y tengan mayor precocidad.

Las hembras jóvenes o bajas de peso no se deben preñar, ya que


pueden presentar problemas como:

• Distraen los nutrientes de su alimentación en la preñez, lo que no les


permite desarrollarse
• Producen crías de bajo peso y con un alto índice de mortalidad
• Producen alteraciones en su comportamiento, retrasándose los
futuros periodos de preñez.

Las hembras preñadas no deben ser manipuladas para evitar abortos y


deben permanecer en la poza de empadre todo el tiempo, incluso en el
periodo de lactancia. (Rojas ,F. 2002)
Cuando por algún motivo se necesite manipular una hembra preñada se
le debe tomar de la siguiente manera:

• Con una mano se sostiene el cuello del animal y con la otra mano
abierta se sostiene el vientre de la hembra.

Los motivos para reemplazar a una hembra reproductora son:

• Cuando hayan cumplido 5 o 6 partos (18 meses de edad)


• Cuando no se preñen en dos o más periodos
• Cuando produzcan crías débiles y con alto índice de mortalidad
• Cuando hayan presentado abortos o se coman a sus crías (Castro, H .
2002)
Manejo de Machos
La edad en la que alcanzan la madurez sexual es a los seis meses y su
peso mínimo debe ser de 1300 a 1500 gramos. Los machos
reproductores demasiado jóvenes o bajos de peso tienen un bajo
porcentaje de fertilidad.

Los machos reproductores se reemplazan a los 2 años o cuando


presente baja fertilidad. Estos cuyes deben ser vendidos o consumidos,
ya que además de consumir alimento causan peleas entre sí.

Manejo de Lactantes

La alimentación de las crías durante las primeras semanas es a base de


la leche de la madre. Además consume forraje lo que le permite
desarrollar rápidamente su sistema digestivo.

Las crías recién nacidas deben sexarse, es decir, deben ser pesados e
identificados.
OVULACIÓN Y FECUNDACIÓN

• 8 a 10 horas después del inicio del celo


Ovulación • Óvulos viables : 1 - 5 (frecuentemente 2
a 3)

• Poliéstrico anual
Fecundación • Poca mortalidad embrionaria
• Ocurre entre final del estro y comienzo
del metaestro.

Celo post-parto • De 2 a 3 horas post-parto


SISTEMAS DE EMPADRE

Los sistemas de empadre


utilizados en la crianza de cuyes
son los que aprovechan el
empadre postpartum o empadre
continuo, y el empadre post-
destete; los otros sistemas
descritos son ligeras variaciones
de estos dos sistemas principales.
Empadre continuo o postpartum.

Los resultados de este sistema de empadre depende mucho del medio


ambiente al cual se encuentran expuestas las hembras reproductoras.

Cuando reciben una buena alimentación las hembras desarrollan todo


su potencial productivo. Se incrementa la fertilidad, la fecundidad, la
prolificidad, la sobrevivencia de crías y el peso de las mismas al
nacimiento.

Este sistema facilita el manejo porque iniciada la etapa reproductiva se


mantiene el plantel en empadre durante la vida productiva de las
reproductoras. El único movimiento que se realiza es el retiro de los
gazapos al destete.
Empadre post-destete.

Se deja que las hembras


reproductoras paran en sus pozas de
empadre sin macho, por lo que se
tiene que agrupar a las hembras con
preñez avanzada y ubicarlas en pozas
para parición individual o colectiva.
Genera un manejo intensivo de
hembras preñadas, con el riesgo de
provocar abortos por manipulación.
Otra alternativa es movilizar a las
hembras paridas para ubicarlas en
pozas de lactancia colectiva. Puede
utilizarse en crianza familiar y
familiar-comercial.
Empadre controlado.

Se maneja los empadres por trimestres, dejando expuestas al empadre


a las hembras durante 34 días. Se espera 4 pariciones al año. El empadre
controlado se realiza para disminuir el suministro de concentrado a la
mitad ya que se suministra sólo durante el empadre y 15 días antes del
mismo. Se aprovecha el efecto de «flushing».

La mortalidad durante la lactancia no necesariamente es por efecto del


empadre, sino como consecuencia del manejo de las madres y los
lactantes. La hembra en lactancia es más susceptible a una deficiencia
alimentaria que inclusive durante la misma gestación.
GESTACIÓN
Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y las hembras
tienen capacidad de presentar un celo postpartum, siempre asociado
con una ovulación. El período de gestación promedio proporcionado por
diferentes autores es de 67 días. Aunque este varia de acuerdo a
diferentes factores entre ellos el número de fetos portados, quienes
determinan una relación inversa. Goy et al. (1957) registran períodos de
gestación que van desde los 58 a los 72 días.

El periodo de gestación en las líneas precoces, Perú e Inti, es de 68,4 ±


0,43 y 68,7 ± 0,26 días, respectivamente. La línea prolífica Andina tiene
un período de gestación más corto, 67,2 ± 0,29 días. En relación con el
sexo de los animales gestados, el tiempo de gestación de aquellas
camadas con un mayor número de machos se prolonga alrededor de
medio día más que aquellas que tienen un mayor número de hembras
(McKeown y McMahon, 1956).
El tamaño de la camada varía con las líneas genéticas y las prácticas de
manejo. Igualmente depende del número de folículos, porcentajes de
implantación, porcentajes de supervivencia y reabsorción fetal. Todo
esto es influenciado por factores genéticos de la madre y del feto y las
condiciones de la madre por efecto de factores ambientales. Las
condiciones climáticas de cada año afectan marcadamente la fertilidad,
viabilidad y crecimiento. El tamaño de la madre tiene gran influencia en
el tamaño de la camada (Wagner y Manning, 1976).

La capacidad que tienen las madres para soportar gestaciones de


múltiples crías es una excelente característica de esta especie. El peso
total de la camada al nacimiento representa entre el 23.6 y 49,2 por
ciento del peso de la madre, registrándose el menor porcentaje para
camadas de 1 cría y el mayor porcentaje cuando nacen camadas de 5
crías (Chauca et al., 1995c). Partos con mayor tamaño de la camada
registran porcentajes mayores.
GESTACIÓN.
El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen
la capacidad de presentar un celo postpartum
asociado a una ovulación.
La gestación o preñez dura aproximadamente 67 a 68
días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda
preñada y termina con el parto.

Hembra en la última semana de gestación


GESTACIÓN Y PARTO

GESTACIÓN 63-67 días dependiendo del tamaño de


camada (correlación negativa)

• Ocurre generalmente de noche

PARTO • Regresión del útero y vagina en 30 minutos


• La madre ingiere envolturas fetales

INTERVALO ENTRE PARTOS 63 a 67 días (duración de la gestación)

• Rango frecuente = 2 a 3 crías


TAMAÑO DE CAMADA • Rango total = 1 - 4 crías
• Excepcional = 5 a 6 crías

EDAD AL PRIMER EMPADRE


Edad convencional = 75-90 días
Y PARTO + Gestación = 67 días
Edad al parto = 142-157 días
PARTO

Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere


asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30
minutos. El número de crías nacidas puede variar desde 1 hasta 7. La
madre ingiere la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen
completas, con pelo, los ojos abiertos y además empiezan a comer
forraje a las pocas horas de nacidas.

Cuy hembra con sus crías recién nacidas Peso de las crías al nacer
PESO AL NACIMIENTO Y DESTETE DEL CUY
LACTACIÓN.
La lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su
cría, tiene una duración de 2 semanas desde el momento del
nacimiento hasta el momento del destete (14 días). Las crías
comienzan a mamar inmediatamente después que nacen.

Crías recién nacidas amamantando


Curva de lactancia en cuyes
Las cuyes hembras inician su producción láctea con 20 g. en el
primer día postpartum, incrementando el volumen producido
rápidamente; el pico de producción se produce entre el 5° y 8° día
con aproximadamente 65 g/día, luego la producción disminuye
dejando de haber secreción láctea entre los 18° y 23° día.

La composición de la leche de cuy varía significativamente


durante los 21 días de lactancia. El contenido de proteína, grasa,
sólidos totales y calorías aumenta progresivamente siguiendo una
función cuadrática, siendo el incremento porcentual del inicio al
final de la lactancia de 88,4 por ciento, 51,6 por ciento, 17,6 por
ciento y 99,6 por ciento, respectivamente. El único constituyente
que disminuye progresivamente es la lactosa, la cual decrece de
5,84 por ciento el primer día postpartum a 0.5 por ciento el día 21.
En comparación con otras especies los cambios en la
composición de la leche son más marcados en los cuyes porque
el tiempo de lactancia es corto.
Aunque la mayoría de los nutrientes de la leche aumentan su
concentración significativamente durante el período de lactancia, a
partir del 7° y 8° día la producción láctea decae en forma rápida debido
a que la lactosa que es el principal controlador del equilibrio osmótico y
principal regulador del contenido de agua en la leche, disminuye su
concentración. Esto explica entonces el descenso en el volumen de la
leche y el aumento en grasa, proteína y sólidos. La rápida reducción en
la síntesis de lactosa se debe probablemente a una limitación en la
producción de alfa lactoalbumina. La razón de este cambio en el
mecanismo del control de la síntesis de la lactosa debe ser hormonal, ya
que la prolactina, insulina, glucocorticoides y la hormona de crecimiento
están implicadas en parte del complejo mecanismo de regulación de la
síntesis de la leche.
El valor máximo de producción de leche fue de 21,3 ml. alcanzado en
una hembra a los 4 diás posteriores al parto. En general, las hembras
alcanzaron su mayor producción de leche entre el 3° y el 5° dirá. El pH,
determinado inmediatamente después del ordeño, fue de 7,4 y la
materia seca (MS) de 26,9 por ciento.
Caracterización de los lactantes

Durante la lactancia se presentan los más altos porcentajes de


mortalidad, que pueden ir, en crianzas familiares, del 38 a 56 %,
disminuyendo la mortalidad en crianzas tecnificadas al 23 %. Esta
etapa requiere de mucho cuidado, el cuy como cualquier especie
es exigente en protección, alimento y calor.

Las crías casi duplican su peso durante la lactancia, logran


incrementos equivalentes al 95 por ciento de su peso al
nacimiento (Ordoñez, 1997).

Del 1° al 5° día los incrementos son mínimos, a partir del 6° día


se logra incrementos promedios de 10,2 g de peso. Los
incrementos diarios que alcanzan los cuyes de camadas de 1, 2,
3 y 4 crías al parto son 12,59 a, 11,47ab, 10,22b y 8,3c g,
respectivamente.
Los cuyes pierden el 1,98 por ciento de su peso en los dos
primeros días de vida. Esta baja no es un decremento real sino
una deshidratación por efecto del cambio del medio ambiente
uterino materno. El neonato pierde humedad por evaporación
siendo esta una manera de termo regularse y adaptarse a las
condiciones del nuevo ambiente.

Al nacimiento los cuyes machos nacen con 11,5 g más que las
hembras, esto equivale al 8,71 por ciento del peso de las
hembras.

Esta diferencia a la semana alcanza a 16 g, existiendo


significancia estadística (P<0,05). Al final de la 2a semana la
diferencia de peso entre sexos es de 24 g (P<0,05), peso superior
equivalente al 9,34 por ciento más que el de las hembras.
Los lactantes inician el consumo de alimento de la siguiente forma:

• Los tres primeros días el animal simplemente prueba el alimento y no


existe una ingestión real del mismo, se podría decir que en estos días el
cuy se alimenta exclusivamente de leche.

• A partir del 4° día el porcentaje de consumo de MS respecto al peso


vivo empieza a ser relevante, aumentando diariamente a un ritmo alto y
coincidente con un incremento de peso diario. A medida que el lactante
incrementa su consumo, comienza a depender menos de la leche
materna y probablemente disminuya su consumo.

• A partir del 10° día el animal estabiliza su consumo en relación a su


peso vivo. Se estabiliza en 3,4-3,5 por ciento hasta el final de la
lactancia, de igual manera los incrementos se vuelven constantes y se
podría decir que el animal ha logrado un equilibrio.
DESTETE.

El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se


realiza concluida la etapa de lactación, entre los 10 a 14 días de
edad, no es recomendable realizar a mayor edad debido a que los
cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de los 16 días de
edad) y se tiene el riesgo que las hembras salgan gestantes de la
poza de reproductores.

Sexaje al momento del destete


Destete
Esta práctica representa la cosecha del productor de cuyes, ya
que debe recoger a las crías de las pozas de sus madres.
Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe
realizarse precozmente. Este se realiza a las dos semanas de
edad, pudiendo hacerlo a la semana sin detrimento del
crecimiento del lactante (Chauca et al., 1984). Puede generarse
en las madres mastitis por la mayor producción láctea presente
hasta 11 días después del parto. El número de crías por camada
influye en el peso y sobrevivencia de los lactantes.

La edad de destete tiene efecto sobre el peso a los 93 días, los


destetados precozmente, alcanzan pesos mayores. Los destetes
realizados a las 7, 14 y 21 días muestran crecimientos iguales
hasta el destete, a los 93 días el peso alcanzado por los
destetados a los 7 días es de 754 g, mientras que los destetados
a los 14 y 21 días alcanzan 727 y 635 g, respectivamente (Aliaga,
1976).
Para evaluar el efecto del tiempo de lactancia sobre el peso de la
siguiente camada se evaluaron dos partos. El tiempo de lactancia
fue de 7, 14, y 21 días. El peso promedio de las dos camadas
destetadas a los 7, 14 y 21 días fue de 121,8 g, 126,1 g y 1 19,4
g, respectivamente.

El peso promedio del primer parto es de 122,3 g y del segundo de


122,6 g. Al análisis de variancia del peso de nacimiento no resultó
significativo, lo que demuestra que la edad de destete no influye
en el peso al nacimiento de las futuras camadas.

Para realizar el destete debe considerarse el efecto del medio


ambiente, en lugares de climas fríos se retrasa una semana para
que la madre les proporcione calor. Esto para el caso de crianzas
familiares o familiar comercial desarrolladas en climas fríos.
RECRÍA.

Etapa que comprende desde el destete hasta el momento de la


saca. Los animales destetados se colocan en pozas limpias y
desinfectadas en número de 8 a 10 cuyes del mismo sexo por
poza, tomando en cuenta las dimensiones de las pozas.

Recría de cuyes de la raza andina


Recría I o cría

Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la 4ta


semana de edad. Después del destete, se los agrupa en lotes de
20 a 30 en pozas de 1,5 x 2,0 x 0,45 m. El sexaje se realiza
concluida esta etapa, para iniciar la recría. En crianzas
comerciales, se agrupan lotes de 60 destetados en pozas de 3 x
2 x 0,45 m. Los gazapos deben recibir una alimentación con
porcentajes altos de proteína (17 por ciento). Se logran
incrementos diarios de peso entre 9,32 y 10,45 g/animal/día
(Augustin et al., 1984).

Manejando esta etapa con raciones de alta energía y con cuyes


mejorados se alcanzan incrementos de 15 g diarios (Ordoñez,
1997).
En la etapa de recría I ó cría los gazapos alcanzan a triplicar su
peso de nacimiento por lo que debe suministrárseles raciones de
calidad. Durante este período los animales incrementan el 55 por
ciento del peso de destete. En la 1a semana el incremento fue del
28 por ciento y en la 2a semana del 27 por ciento. Durante esta
etapa los machos tuvieron pesos e incrementos de peso
estadísticamente superiores (P<0,05) a los de las hembras
(Ordoñez, 1997).
Consumo de alimento
La regulación del consumo voluntario lo realiza el cuy en base al nivel
energético de la ración. Una ración más concentrada nutricionalmente
en carbohidratos, grasas y proteínas determinan un menor consumo. La
diferencia en consumos puede deberse a factores palatables.
Después del destete, el consumo de alimento se incrementa de la 1a a la
2a semana en un 25,3 por ciento, este incremento se debe a que un
animal en crecimiento consume gradualmente más alimento. Los
lactantes, al ser destetados, incrementan su consumo como
compensación a la falta de leche materna (Ordoñez, 1997).
En el período de recría I o cría, la ración de baja densidad nutricional
proporcionó similares pesos e incrementos de peso que la de alta
densidad, pero un mayor consumo de MS total.

Los valores de conversión alimenticia durante las dos semanas de cría


son mejores que los logrados por otros investigadores que trabajaron
con restricción de forraje (Saravia et al., 1994a; Rivas, 1995), pudiéndose
validar la efectividad del forraje restringido en la mejora de la
conversión alimenticia y, en general, de los parámetros nutricionales. La
conversión alimenticia se mejora cuando la ración esta preparada con
insumos de mejor digestibilidad y con mejor densidad nutricional.

El porcentaje de mortalidad durante la etapa de cría es de 2,06 por


ciento, después de la 4a semana las posibilidades de sobrevivencia son
mayores.
Sexaje
Concluida la etapa de recría debe sexarse a los gazapos y agruparlos en
lotes menores de 10 machos o 15 hembras. A simple vista no es posible
diferenciar los sexos, debe cogerse al animal y revisarse los genitales.
Una presión en la zona inguinal permite la salida del pene en el macho y
una hendidura en las hembras.
Recría II o engorde

Esta etapa se inicia a partir de la 4ta semana de edad hasta la


edad de comercialización que está entre la 9na o 10ma
semana de edad. Se deberá ubicar lotes uniformes en edad,
tamaño y sexo. Responden bien a dietas con alta energía y baja
proteína (14 por ciento) Muchos productores de cuyes utilizan el
afrecho de trigo como suplemento al forraje. No debe prolongarse
esta etapa para evitar peleas entre machos, las heridas que se
hacen malogran la carcaza. Estos cuyes que salen al mercado
son los llamados «parrilleros»; no debe prolongarse la recría para
que no se presente engrosamiento en la carcaza.
Los lotes deben ser homogéneos y manejarse en áreas
apropiadas; se recomienda manejar entre 8 y 10 cuyes en áreas
por animal de 1 000-1 250 cm2 (Humala, 1971; Augustin, 1973).

Los factores que afectan el crecimiento de los cuyes en recría son


el nutricional y el clima. Cuando los cuyes se mantienen
subalimentados es necesario someterlos a un período de
acabado que nunca debe ser mayor a 2 semanas (Chauca,
1993a). De acuerdo a la densidad nutricional de las raciones, los
cuyes pueden alcanzar incrementos diarios promedios durante las
dos semanas de 12,32 g/animal/día. Es indudable que en la 1a
semana los incrementos fueron entre 15 y 18 g/animal/día, como
respuesta al tratamiento compensatorio, a la hidratación rápida y
al suministro de forraje y mejor ración.
V. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE CUYES

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos


de digestión: la enzimática, nivel del estómago e
intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego. Su
mayor o menor actividad depende de la composición de
la ración alimenticia. Este factor contribuye a dar
versatilidad a los sistemas de alimentación.

Los cuyes reproductores necesitan para vivir 100 cc. de


agua por día. La falta de agua en esta etapa puede
provocar el canibalismo. Los animales necesitan 80 cc.
de agua en la etapa de crecimiento y los cuyes lactantes
requieren de 30 cc.
Nutrición Animal
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades
dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y
equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento
fundamental de la buena salud. 

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,1


 manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel
molecular y macrosistémico.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los


alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el
crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición
también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la
salud, especialmente en la determinación de una dieta.
Los procesos macro sistémicos están relacionados a la
absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos
moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de
elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa,
transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc.

Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y


fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del
alimento y su transformación en energía y diversas sustancias. Lo que
también implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la
salud y enfermedad de los animales.
Nutriente
• Sustancias químicas utilizables para la nutrición de un organismo
específico (incluyendo la transferencia de no nutrientes).

Un Nutriente se considera:
 
• Capaz de promover crecimiento
 
• Desarrollo
 
• Reparar tejidos desgastados por el organismo
 
NUTRICION COMO CIENCIA
La ciencia de la NUTRICIÓN le concierne estudiar
principalmente la INTERACCIÓN ENTRE EL CUERPO
ANIMAL Y SUS ALIMENTOS, con el propósito fundamental
de definir CUANTITATIVAMENTE el suministro adecuado de
nutrientes requeridos para cualesquiera de las
COMBINACIONES DE FUNCIONES DE LA VIDA ANIMAL, y
para cualquier tipo de TENSIÓN INTERNA O EXTERNA en
que las mismas se realicen.

  Agua
  
 
• 65 a 70 % del animal recién
nacido
• 40 a 50 % del animal a
matadero
En el Cuerpo Animal el Agua
• Funciones Agua:
– Funciones:
• Solvente
• Ionizante
• Transporte
• Excreción
• Regulador de temperatura
• Lubricante
• Amortiguador
• Otras
  • Carbohidratos
 
– Características
  generales:
• Presente en
bajas cantidades
  (1%)
• Hígado,
Músculo y
   • Sangre
Carbohidratos
  –•Funciones:
Azúcar en
productos
• Energética
 
  (leche)

• Galactósidos
Metabolismo
(tejido nervioso)
   Lipídico
• Ribosa
  Lípidos
  – Características generales:
  • Insolubles en agua
  • Solubles en solventes orgánicos
• Unidad estructural (triglicéridos)

  – ´Funciones:

  • Vitaminas y Hormonas
  • Esfingomielina
  • Cerebrosídos
• Prostaglandinas y
esteroides
  • Proteínas

  – Características generales:
• Presencia de
  Nitrógeno
• Polímeros de
  – Funciones:
Aminoácidos
  • Estructurales
  Piel, pelo, músculo, cascos, pezuñas
  • Metabólicas
  – Enzimas, hormonas , anticuerpos
  • Transporte y almacenamiento
  – Hemoglobina y mioglobina
• Fuente de energía
 Vitaminas
  – Clasificación
Vitaminas Liposolubles:
A, D, E y K
Vitaminas Hidrosolubles:
  Complejo B y Vitamina C
Complejo B: Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Ác.
 Minerales
Pantoténico, Biotina, Colina, Ác. Fólico, Cianocobalamina
  – Funciones Generales:
• Necesarios para el crecimiento y mantenimiento del
  esqueleto
• Regulan procesos de regulación osmótica,
  permeabilidad y equilibrio ácido-base celular
• Intervienen en procesos metabólicos
  – Clasificación:
• Necesarios para el crecimiento y mantenimiento del
  esqueleto
• Regulan procesos de regulación osmótica, permeabilidad
  y equilibrio ácido-base celular
• Intervienen en procesos metabólicos

  Composición Mineral
  – Clasificación:
  • Macrominerales: Ca, P, Mg, Na, K, Cl, S
  • Microminerales:: Fe, Mn, Cu, Co, Zn, I, Se, Mo
• Traza:
CARACTERISTICAS COMUNES
• Se requieren en pequeñas cantidades: concentraciones
expresadas en mg/kg o µg/kg.
• Son compuestos naturales producidas por los vegetales, hongos
y microorganismos
• Los animales las obtienen de la dieta y en algunos casos de la
síntesis de su flora bacteriana (ruminal o intestinal).
• Sustancias lábiles alterables por Temperatura, pH y oxidación.

DEFINICIONES

Vitaminas:
• compuestos orgánicos de bajo peso molecular
diferentes a los carbohidratos, proteínas y lípidos,
metabólicamente esenciales para un estado
funcional normal
DEFINICIONES
Vitaminas:
• Compuestos orgánicos sin similitudes metabolismo: biocatalizadores
de los procesos vitales actuando como coenzimas, grupos
prostéticos de enzimas o como sustancias antioxidantes.
• Indispensables para el crecimiento, reproducción y mantenimiento
del estado sanitario.
• No sustituibles entre sí.
• No sintetizables por los animales.

TRASTORNOS ORGANICOS
• Avitaminosis: Carencia total de una o todas: síntomas
• Hipovitaminosis:
• Hipervitaminosis: síntomas de toxicidad
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
• Solubles en agua.
• Actúan en el metabolismo celular como grupos prostéticos de
coenzimas o precursoras de ellas.
• Absorbidas por difusión pasiva.
• No se almacenan.
• Excedentes se excretan en la orina.
• Síntomas de deficiencia poco específicos.
Tabla 1: Los minerales, su función y fuentes
MINERA DESCRIPCION FUENTE FUENTE DIETETICA
LES BIOLOGICA
En promedio un Componente Caliza, harina de
cuerpo contiene esencial de los hueso, roca fosfórica
alrededor de 1,250 huesos, cartílagos (40-30%), harina de
g de Ca. Más del y coagulante de la carne y hueso (20-
99% se encuentra sangre. 10%), harina de
en huesos y Activador de pescado blanco,
(Ca) dientes, brindando enzimas claves. excretas de aves,
rigidez al cuerpo. Promueve el tono harina de carne (10-
muscular y el 5%), harina de
latido cardíaco pescado café, suero
Calcio deslactosado en
normal. polvo, leche seca
descremada, harina
de productos
secundarios de aves.
Minerales Descripción Fuente Biológica Fuente Dietética
Más del 80% se Componente esencial Roca fosfórica, fosfato dicálcico,
encuentra en de los huesos, harina de hueso (20-10%);
los huesos. cartílagos y harina de carne y hueso, harina
exoesqueleto. de carne, harina de pescado
Es importante para el blanco, harina de productos
funcionamiento de los secundarios
Fosforo microorganismos del de aves, excreta seca de aves
(P) rumen, regula el (5-
balance normal ácido 2%); salvado de arroz, pulido de
base (pH) de los arroz, residuos de la molienda
fluidos corporales; e del trigo, levadura seca de
influye en el cerveza, harina de semilla de
metabolismo celular y girasol, harina de semilla de
energético. ajonjolí,
suero seco deslactosado (2-1%).
Minerales Descripción Fuente Biológica Fuente Dietética
Ejerce una gran Componente Harina de carne y hueso,
influencia en la esencial de los salvado de arroz, y salvado de
actividad huesos, cartílagos y trigo, residuos de la molienda
neuromuscular exoesqueleto. de trigo, pulido de arroz, harina
y es requerido Estimula el músculo e de subproductos de aves.
Magnesio en la oxidación irritabilidad nerviosa
Mg celular. Vital (contracciones); ayuda
para el en la regulación del
metabolismo balance ácido-base
de los intracelular y es
carbohidratos y importante en el
los lípidos. metabolismo de
carbohidratos,
proteínas y lípidos.
Minerales Descripción Fuente Biológica Fuente Dietética
Funciones Se encuentran en casi todos Solubles condensados de
semejantes y los fluidos y tejidos blandos pescado, suero seco
simultáneas. del cuerpo. delactosado, harina de
  pescado blanco, harina de
Sodio, El sodio regula la presión
Potasio, carne, harina de carne y hueso
osmótica y mantenimiento (4-1% Na, en orden
Cloro del balance ácido base;
(Na, K, Cl) decreciente); melaza
ejerce efecto sobre el deshidratada de caña, solubles
proceso de irritabilidad condensados de pescado,
muscular y absorción de los suero delactosado en polvo,
carbohidratos. harina de soya, salvado de
El potasio es un arroz (4-2% de K en orden
estimulante de la decreciente); levadura seca de
irritabilidad muscular y es cerveza, salvado de trigo, sal
requerido para la síntesis de (cloruro de sodio, 60% Cl) y
glicógeno y proteínas; cloro de potasio (48% Cl).
así como el desdoblamiento
metabólico de la glucosa.
 
El cloro transporta oxígeno
y dióxido de carbono en la
sangre; manteniendo el pH
del jugo digestivo.
Mineral Descripci Fuente Fuente Dietética
es ón Biológica
Presente en Componente Harina de pescado, huevo
los esencial de de gallina, harina de
aminoácidos aminoácidos pluma hidrolizada (ésta
Azufre azufrados (metionina y última contiene
(S) cistina, cistina), vitaminas principalmente cistina).
cisteína y (tiamina y
metionina. biotina), la
hormona insulina
y exoesqueleto de
crustáceos.
Está involucrado
en
la destroxificación
de compuestos
aromáticos dentro
del cuerpo animal.
Mineral Descripci Fuente Fuente Dietética
  es  
ón Biológica
 
     Componente esencial Harina de sangre (0.3 -
  
      de 0.2% Fe), harina de coco,
    los pigmentos harina de carne y hueso,
   
Hierro respiratorios, harina de
- hemoglobina y cangrejo, solubles
(Fe)
mioglobina. condensados de pescado,
Esencial para el harina de pescado, harina de
transporte de carne, harina de productos
electrones y oxígeno secundarios de aves,
dentro del cuerpo. solubles secos de destilería,
melaza de caña
deshidratada, salvado de
arroz, suero
seco delactosado en polvo y
subproductos de aves (500 -
200 mg/kg).
Mineral Descripci Fuente Fuente Dietética
 
es    ón Biológica
      Componente Harina de pollo de granja
     esencial de más (0.15% Zn); levadura
    
de 80 Cándida seca, solubles
Zinc - metaloenzimas, deshidratados de pescado,
Zn incluyendo subproductos de aves (550-
anhidrasa 200 mg/kg); harina de
carbónica pescado, harina de gluten
(requerida para el de maíz, harina de
transporte de productos secundarios de
dióxido de aves, excreta seca de vaca.
carbono en la trigo medianero, harina de
sangre y para la cangrejo.
secreción de HCI
en el estómago).
Mineral Descripci Fuente Fuente Dietética
 
es    ón Biológica
 
    Funciona en el Salvado de arroz, excreta
     cuerpo como deshidratada de aves, harina
Mangane - un activador de cangrejo, excretas
so enzimático para deshidratada de ganado,
Mn aquellas enzimas melaza deshidratada de
que intervienen en la caña, solubles deshidratados
transferencia de un de pescado.
grupo fosfato (por
ejemplo: fosfato
tranferasas y fosfato
deshidrogenasas).
Mineral Descripción Fuente Fuente
 
es Biológica Dietética
   En la mayoría de las Componente Solubles condensados de
   especies la mayor esencial de pescado, melaza
  concentración de Cu se numerosos deshidratada de azúcar de
  
  encuentra sistemas caña (100- 75 mg/ kg Cu);
  en hígado, cerebro, enzimáticos de harina de subproductos de
Cobre riñones, corazón, la oxidación- aves (75-50 mg/kg);
(Cu) parte pigmentada del reducción. harina
ojo, el pelo o la lana; el Involucrado en el de cangrejo, harina de
páncreas, bazo, los metabolismo del gluten de maíz, harina de
músculos; la piel y los hierro y en la lino, harina de soya,
huesos tienen síntesis y granos secos de destilería,
concentraciones mantenimiento de residuos de la molienda de
intermedias; la tiroides, las células rojas de trigo.
pituitaria, próstata y el la sangre.
timo tienen una menor
concentración.
Mineral Descripci Fuente Fuente Dietética
   es   
ón Biológica
      Componente Levadura seca de
Cobalt integral de la cerveza, harina de
- cianocobalamin pescado, harina de
o
(Co) a (vitamina B12) carne, y harina de soya
y por tanto, (0.5-0.1 mg/kg).
esencial para la
formación de
células rojas
sanguíneas y
para el
mantenimiento
del tejido
nervioso.
MineralDescripci Fuente Fuente Dietética
   es    ón Biológica
      Componente Harinas de peces y
  integral de las crustáceos marinos.
Yodo - hormonas de la
I
glándula
tiroides, la
tiroxina y tri-
yodo-tiroxina, y
por tanto
es esencial para
regular la tasa
metabólica de
todos los
procesos
corporales.
Mineral Descripci Fuente Fuente Dietética
   es    ón Biológica
      Componente Solubles deshidratados
    esencial de la de pescado, harina de
Seleni - enzima glutatión pescado (5-2 mg/kg Se);
o peroxidasa y levadura seca de
(Se) como tal (junto cerveza, harina de
con los carne.
tocoferoles-
vitamina E) sirve
para proteger
los tejidos y
membranas
contra un daño
oxidativo.
Carencia de minerales en los animales
Las carencias de minerales pueden causar los siguientes trastornos:
 
● Reproductivo: bajo porcentaje de pariciones, mayor número de
servicios por concepción, abortos, retenciones placentarias e
incremento del intervalo entre partos.
● Productivo: baja producción de leche, menor ganancia de peso,
menor peso al nacimiento, menor peso al destete, menor porcentaje de
destete.
● Sanitarios: mortalidad, incidencia de enfermedades.
 
● Conducta: nerviosismo, lamido de paredes y estructuras metálicas.
 
● Consumo: disminución del consumo del alimento o apetito depravado
(consumo de tierra, hueso, piedras, madera).
● Otros: fracturas, diarrea, deformación de huesos.
(5) Vitamina
 
Las vitaminas son sustancias importantes que tienen participación en el
metabolismo del organismo, son un componente de coenzimas y
enzimas que no pueden ser sintetizadas por el propio organismo,
exceptuando las vitaminas del complejo 8, que sí son sintetizadas por
los microorganismos del rumen.
 
Las vitaminas según su grado de solubilidad se clasifican en: vitaminas
hidrosolubles (complejo
8 y vitamina C) y liposolubles (vitamina A, D, E, K).
 
Las liposolubles tienen la particularidad de absorberse en conjunto con
las grasas y las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua y suelen
liberarse fácilmente con la orina, es por eso que siempre deben
suministrarse.
 
Principales funciones de las vitaminas
Tipos F
u
n
c
i
o
n
e
Clasificación s

Salud visual. Mantenimiento de la


inmunidad de la mucosa y piel.
  Vitamina A
Ayuda a la absorción de calcio y
Vitamina D mantiene constante la densidad de
calcio en la sangre.
Reprime el envejecimiento de las
Vitamina E células con acción antioxidante.
Promoción de la circulación de la sangre.
Ayuda a la formación ósea y la
Vitamina K coagulación de la sangre.
CLASIFICACIÓN TIPOS FUNCIONES
Vitamina B1 Mantenimiento de la función mental.
Ayuda al metabolismo del azúcar.
Vitamina B2 Acción antioxidante (descomposición de la
peroxidación lipídica).
Ayuda al metabolismo de los lípidos.
Vitamina Ayuda a la síntesis de glóbulos rojos.
B12 Relación con la neurotransmisión.
Sueño normal.
VITAMINANAS Vitamina C Reprime el envejecimiento de las células con acción
HIDROSOLUBLE antioxidante.
S
Vitamina B6 Mantiene la metabolización de las proteínas.
Ayuda en la formación de anticuerpos.
Sintetiza las hormonas.
Vitamina B7 Actúa como coenzima.
Encargada del mantenimiento de la piel, las
membranas mucosas normales y del sistema nervioso.
Vitamina B8 Interviene en reacciones de carboxilación como
coenzima.
Es importante para el metabolismo.
CLASIFICACIÓN TIPOS FUNCIONES
HIDROSOLUBLE Vitamina B10 Actúa como un filtro solar perfecto y natural.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

a. Alimentación en base a forraje

Consiste en el empleo de forraje


como única fuente de alimentos,
por lo que existe dependencia a
la disponibilidad de forraje, el
cual está altamente influenciado
por la estacionalidad en la
producción de forrajes, en este
caso, el forraje es la fuente
principal de nutrientes y asegura
la ingestión adecuada de vitamina
C.
CUADRO 2: REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CUY
Nutrientes Unidad Etapa

Gestación Lactancia Crecimiento

Proteínas % 18.0 18 – 22 13 – 17

Energía Kcal/Kg 2800.0 3000.0 2800.0


digestible
Fibra % 8 – 17 8 – 17 10

Calcio % 1.4 1.4 0.8 – 1.0

Fósforo % 0.8 0.8 0.4 – 0.7

Magnesio % 0.1 – 0.3 0.1 – 0.3 0.1 – 0.3

Potasio % 0.5 – 1.4 0.5 – 1.4 0.5 – 1.4

Vitamina C mg 200.0 200.0 200.0


CUADRO 3: COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS UTILIZADOS PARA CUYES
MS (%) E.D. Kcal/kg Proteína (%) FC (%) Ca (%) P (%)
INSUMO
Alfalfa 24 620 4.9 10.5 0.45 0.06
Avena 90 2600 11.5 32.0

H. Alfalfa 92 2309 17.9 24.1 1.70 0.23


Maíz grano 89 3790 9.3 2.0 0.03 0.31
Maíz chala 90 2210 3.2 36.2 0.12 0.04
Sorgo 89 3330 10.7 2.2 0.04 0.29
Cebada 89 3330 12.4 5.6 0.04 0.33
Avena 89 2950 12.4 10.6 0.06 0.33
Af. Trigo 89 2996 14.8 10.3 0.11 0.33
Soya 89 2474 46.1 2.2 0.04 0.62
H.girasol 93 2551 46.3 11.0 0.38 1.05
T. algodón 90 3090 40.7 12.6 0.17 1.09
H. hueso 96 - - - 24.0 12.1
Conchilla 96 - - - 26.0 -
El cuy es un animal El cuy tiene una gran capacidad de
herbívoro, por lo tanto puede ingestión: consume 2.5 veces mas
criarse en base de forraje que el ovino y 3 veces mas que el
verde y de buena calidad. vacuno.

Tiene hábitos nocturnos de Tiene un ciego muy desarrollado que


alimentación o sea come de trabaja como un cuarto estómago,
día y de noche y en este caso por lo tanto metaboliza muy bien
incrementa su capacidad de altos contenidos de fibra por la
ingestión en 40 %. digestión microbiana .

Es coprófago, las heces son


ingeridas directamente del
ano. De esta forma se inicia
un segundo ciclo de
digestión, para aprovechar,
los nutrientes.
b. Alimentación Mixta,
Forraje + alimento balanceado, si los forrajes
son de baja calidad, se dispone en cantidad los
sub-productos de molinería y/o de cosecha.
Los cuyes alcanzaran crecer, y reproducirse
rápidamente.
c. Alimentación en base a concentrado
Concentrado + Agua + Vitamina C, Cuando se le
da solo alimentos secos el cuy requiere de
fuentes como el agua y vitamina C.

Alimentación balanceada
más vitamina C y agua
La necesidad de vit. C es de 4
mg de acido ascórbico/100 gr
de peso vivo
Cuando el forraje es restringido (60
g/animal/día) se obtiene buen crecimiento
agregando al concentrado 20
mg/animal/día de ácido ascórbico.
Deficiencia de vitamina C.
- Pérdida de peso, encías inflamadas
sangrantes y ulceradas, dientes flojos,
articulaciones inflamadas y dolorosas
El agua es un elemento
El animal se niega a apoyarse en ellas y esencial que representa de
cuando camina lo hace arrastrando las 60 al 70 % del organismo
extremidades posteriores animal; le proporciona el
equilibrio químico y regula
la temperatura de su cuerpo
Los cuyes consumen
cantidades mínimas de Después del destete (10 días)
concentrado, el consumo hasta la cuarta semana
desde el nacimiento hasta el consumen de 10 a 14
destete no ha sido gr/día/cabeza.
determinado.

De la 5ta semana a la 13 ava semana el


consumo llega desde 18 hasta 28
gr/día/cabeza pudiendo ser esta
cantidad mayor en animales adultos
Principales Fuentes de Nutrientes

¨ De acuerdo a la composición química, los alimentos presentan


marcadas diferencias en los niveles de proteínas, carbohidratos,
lípidos o grasas, fibras, vitaminas y minerales. Basados en esta
información los alimentos se pueden clasificar en energéticos o
proteicos; algunos de ellos presentan mayores concentraciones
de minerales y/o de vitaminas.

a.- Alimentos que aportan proteínas

Las proteínas son importantes para la formación de músculos


órganos internos y líquidos como la leche y la sangre. la
deficiencia ocasiona disminución de la producción de la leche,
retraso en el crecimiento, pérdida de peso, problemas
reproductivos y bajo peso al nacimiento; los alimentos ricos en
proteínas son:.
¨ Leguminosas (plantas con semillas o frutos en forma de fríjol):
alfalfa, trébol rojo, trébol blanco, vicia, y el kudzú, caupi o pega
pega o amor seco.

¨ Gramíneas (rye grass), hidroponía y la hoja de yuca; también


hojas parecidas a la ortiga.
¨ Harina de alfalfa, pasta de algodón tratado y quinua soya.

b.- Alimentos ricos en lípidos (aceites)

¨ Los lípidos son compuestos ricos en energías que contribuyen a


aumentar especialmente la producción de leche.

¨ La carencia de grasa en los cuyes produce retardo en el


crecimiento, problemas en la piel, como úlceras y caída del pelo.
¨ Las principales fuentes de lípidos son de origen vegetal, como
los granos de tortas de algodón, soya y semillas de girasol,
ajonjolí (son leguminosas), etc
c.- Alimentos ricos en carbohidratos

¨ Producen buena parte de la energía en el organismo animal; se


requiere para su mantenimiento, para transformar las proteína
que comen a diario, para moverse de un lado para otro. Las
principales fuentes de energía son todos los granos como la
cebada, avena, arroz, sorgo, trigo, maíz. Los subproductos, como
el afrecho, afrechillo, pulidora, hechizo, etc. Así también melaza
de caña, maíz, cascaras de yuca, plátano, papa y zanahoria.

¨ Alimentos fibrosos como pastos, pasto elefante, la chala, orugas


de cebada, pajas cáscara de algodón, coronta, panca de maíz,
paja de cebada molida, etc.

d.- Fuentes de minerales


¨ Los minerales son los elementos fundamentales en todos los
procesos vitales del organismo animal. Los minerales forman
parte de los huesos, músculos y nervios.
¨ El contenido de minerales del suelo influye sobre el contenido de
estos minerales en los pastos. Si el animal tiene a disposición sal
mineralizada, es capaz de regular la cantidad que debe consumir,
de acuerdo con sus propias necesidades.
e.- Vitaminas
Se encuentran en: Melaza de caña, maíz, cascaras de yuca,
plátano, papa y zanahoria, alfalfa en forrajes verdes.
• Alimentos fibrosos como pastos, pasto elefante, la chala,
orugas de cebada, pajas cáscara de algodón, coronta, panca
de maíz, paja de cebada molida, etc.
• Son sustancias orgánicas que se encuentran en mayor parte
de los alimentos que son necesarias para el perfecto equilibrio
del
organismo.
• Las vitaminas se suministran por medio de la comida y se
clasifican en:
 Liposolubles (A, D, E, y K)
 Hidrosolubles (C y las vitaminas del complejo B)
¨ Las vitaminas C, es indispensables en la cría de los cuyes; por
ello se debe proporcionarles abundante forraje.

f.- Agua

• Constituye el mayor porcentaje de todo organismo vivo y


desempeña un papel fundamental en todos los procesos
vitales.
La cantidad de agua que necesita un animal depende de diversos
factores entre ellos: tipo de alimentación, temperatura del
ambiente en el que vive, clima, peso del animal, etc.
• La cantidad de agua que un animal necesita es el 10% de su
peso vivo.
• El agua es indispensable para un normal crecimiento y
desarrollo.
• El consumo de agua debe hacerse en la mañana o al final de la
tarde siempre fresca y libre de contaminación.
CUADRO Nº 03: RACIÓN EN CLIMA FRÍO

INGREDIENTES CANTIDAD EN %
Heno de alfalfa 40 (se puede remplazar por
tréboles o vicia)
Semilla de girasol, Azolla 20 %
Maíz grano 10 %(se puede remplazar por trigo
avena, cebada o
residuos de molinería).
Coronta, panca de maíz, 10 %(se puede remplazar por otro
paja de cebada molida pasto)
Plantas espontáneas 20 %(residuos de cosecha de frutas
hortalizas)
TOTAL 100 %
Ración Alimenticia en Sierra

¨ Se planifica la siembra escalonada de forrajes, asegurando una


permanente fuente de proteínas (alfalfa, trébol, cultivos
hidropónicos, etc.) y otra fuente energética (chala, cebada, avena,
etc.).
¨ Se adquieren los alimentos concentrados comerciales o son
preparados en granja a base de maíz amarillo, maíz choclo,
afrecho, harina de pescado, pasta de algodón, cebada grano,
etc.)
¨ Se raciona según las necesidades del galpón. Un animal adulto
consume en promedio 180 gr a 250 gr. de forraje verde y 25 gr a
40 gr. de concentrado al día. Consume alrededor de 440 gr de
forraje verde al día.
a.- Mezclas balanceadas
Los concentrados, mezclas balanceadas, son necesariamente
suministrados a los cuyes sobre todo en reproductores y en los
animales seleccionados para reemplazo. Su uso es como un
suplemento alimenticio, dado además del forraje verde. Se puede
dar solo pero en este caso hay que agregar vitamina C y agua
para beber. Consumo promedio de concentrado 30 gramos por
cabeza al día. Los comederos para cuyes pueden hacerse de
arcilla cocida preferentemente.

b.- Forraje hidropónico

Es una masa forrajera, consumible en su totalidad (raíces, tallos,


hojas y restos de semillas) lo que constituye una completa
formula de proteína, energía, vitaminas y minerales.
CUADRO Nº 04: NUTRIENTES FORRAJERAS

Nº FORRAJE PROTEINA (%) GRASA (%) FIBRA (%)


01 Alfalfa verde 64.96 40.92 32.27
02 Heno de alfalfa 59.00 22.00 41.00
03 Cebada 83.19 69.73 66.00
04 Panca de maíz 47.00 56.00 06.00
05 Maíz chala hoja 66.00 83.00 49.00
06 Maíz chala tallo 36.00 23.00 63.00
07 Chala de maíz seco 62.58 45.78 43.35
08 Maíz choclo (panca fresca) 7.20 10.90 33.70
09 Rye grass + trébol blanco 75.54 58.09 50.83
10 Trébol 70.82 9.13 10.50
NUTRIENTES CULTIVOS ANDINOS Y RESIDUOS DE MOLINERÍA
CUADRO Nº 05 NUTRIENTES DE LOS GRANOS

Nº FORRAJE PROTEINA (%) GRASA (%) FIBRA (%)


01 Afrechillo 78.00 33.00 66.00
02 Arveja vaina seca 6.20 12.70 49.00
03 Kiwicha - cáscaras 10.50 10.90 23.50
04 Cebada 83.19 69.73 66.00
05 Habas vaina seca 5.60 12.40 40.70
06 Fríjol vaina seca 5.10 5.20 87.60
07 Otros
Cáscara de huevos calcio
c.- Formulación de Raciones Ventajas:

• El alimento balanceado viene peletizado.

• El alimento preparado es mas económico (40 a 50 % mas


económico que el comercial).

Desventajas:

• El alimento comercial es más caro.


• El alimento preparado esta en polvo. (se puede pensar en
bloques nutricionales).
Formulación Manual de Raciones
• Limitación en el número de nutrientes a
controlar.
• Costo de tiempo.
• Métodos:
 Ecuaciones algebraicas.
 Cuadrado de Pearson
Formulación Manual
• Ecuaciones Algebraicas
Ej. Equilibrar una ración para cuyes en
crecimiento con 18% PC, usando torta de soya
(45% PC) y maíz (8.8% PC).

(X) (45) + (100-X) (8.8) = (100) (18)


45X + 880 – 8.8X = 1800
36.2X = 920
X = 25.41 % Soya

100 - X = 74.59 % Maíz


Cuadrado de Pearson
Para balancear se requiere un alimento sea mayor al requerimiento
y el otro alimento sea menor al requerimiento (Ej. 18% PC)

Maíz 8.8% PC 27 74.59% = 745.9 g

18% PC

Soya 45% PC 9.2 25.41% = 254.1 g


36.2…………….100% 36.2 = 100.00%
27………………..x
X= 74.59 1000……….100%
36.2………….…100% x……………..74.59
9.2………………x X= 745.9
X=25.41
FORMULAR RACIONES

3.70% 37g
3.2
Torta de soya 44%
71.8g
H. Pescado 63 % 6.2 7.18%

15 % Proteína

Maíz 8.80 % 29 55.56% 555.6

Polvillo arroz 11.80% 48 33.56% 335.6

86.4 100% 1000g


86.40 100
3.20 X

X= 3.70
BALANCEO DE RACIONES

Torta de soya 44% 3.09 3.37%


H. Pescado 63 % 3.2 3.49%

Alfalfa 17 pc% 6.2 6.77%

15 PC

2 2.18%
Maíz 8.80 %
52.46
Polvillo arroz 11.80% 48

Cebada grano 11.91 29 31.69

91.49………..100%
3.09……………X
91.49 100%
X= 3.37
Formulación computarizada
• Se realiza por programación lineal.
• Muchos programas en el mercado.
• Muy Usado : Mixit-2
• En DOS
b. Alimentación mixta
CUADRO 4: EJEMPLO DE ALIMENTO CONCENTRADO (EPOCA DE
INVIERNO)
COMPOSICION ETAPA
GESTACIÓN Y CRECIMIENTO
LACTACION % %
Alfalfa fresca 20.0 20.0
Mezcla de henos 30.0 30.0
(alfalfa, paja de avena, chala)
Frangollo de maíz (trigo cocido) 12.0 11.0
Afrecho de trigo 20.0 25.0
Harina de girasol 14.2 11.0
Harina de hueso 1.9 1.2
Conchilla 1.0 1.0
Sal 0.7 0.6
Vitamina + minerales 0.2 0.2
TOTAL 100.0 100.0

FUENTE: Proyecto MEJOCUY, Bolivia, 1999


Elaboración de Balanceados
para cuyes
CUADRO 5: Dieta balanceada para cuyes
KILOGRAMOS
INGREDIENTES
MAIZ 10.87
TRIGO 6.79
CEBADA 6.34
ALFARINA 6.34
ARVEJA 9.51
GANASAL 0.23
PECUTRIN 0.23
TOTAL 40.00
SANIDAD EN CUYES
ENFERMEDADES BACTERIANAS
El cuy como cualquier otra especie es susceptible a sufrir enfermedades
infecciosas, causadas por un microorganismo, que producen alta
mortalidad. Un agente vivo ingresa en el organismo y causa una serie de
manifestaciones clínicas como signos y síntomas muy peculiares para
cada enfermedad, y pueden transmitirse en la misma especie o entre
otras (Blood, 1996). Entre las enfermedades bacterianas de los cuyes se
pueden mencionar las siguientes: neumonía, bronconeumonía,
salmonelosis, colibacilosis, linfadenitis cervical, y enfermedad de Tyzzer,
entre otras.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Salmonelosis
La Salmonella se encuentra en estado latente, por tanto los cuyes con
portadores y basta una situación de estrés para activarla, es la
enfermedad más grave que afecta a los cuyes.

Origina hasta el 95 por ciento de muertes de la morbilidad general por


diversas causas. Dependiendo de la edad, los cuyes manifiestan diversos
grados de susceptibilidad a la salmonelosis; los animales en lactancia
expresan mayor tasa de morbilidad, registrando valores hasta de 52,70
por ciento, los adultos hasta 30,65 por ciento y los de recría 19,83 por
ciento (Ramírez, 1974; Leguía, 1993).
Etiología. La salmonelosis es ocasionada por serotipos del género
Salmonella, bacilos gram negativos pertenecientes a la familia
enterobactereasea. Se ha aislado el serotipo S. typhimurium, en
porcentajes que superan el 95 por ciento, en relación a otros serotipos
(Ramírez, 1972). Dos serotipos de los grupos G y E del esquema de
Kaufman-White, también han sido encontrados como causantes de la
enfermedad.

Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral. La principal fuente


de infección son los alimentos contaminados, pero podría asumirse que
otras vías como la intrauterina y a través de la leche estarían
coadyuvando al mantenimiento de la infección. Como también el
contagio por la introducción de animales de procedencia desconocida;
el acceso a los ambientes de crianza de roedores nocivos y aves
silvestres en fase de portador que contaminan el alimento con sus
deyecciones; el personal que maneja a los animales puede considerarse
como transportador cuando pisa el forraje y otros alimentos.
En una enfermedad altamente contagiosa que produce brotes de alta
morbilidad y mortalidad cercana al 100% en cuyes.
Síntomas

La forma aguda produce mortalidad sin mostrar síntomas. Entre los


síntomas observados se enumeran decaimiento, postración, erizamiento
de pelos, anorexia y parálisis de los miembros posteriores. Algunas
veces diarrea acompañada de mucus y, en cuyes gestantes, se producen
abortos.

En los casos crónicos, es notorio un adelgazamiento paulatino,


pelaje deslucido, aumento del volumen del vientre debido a ascitis.

Haciendo una necropsia se observa el hígado agrandado con presencia


de zonas necróticas y focos purulentos, el bazo se presenta con un
tamaño mayor que el normal y focos purulentos. El tracto intestinal se
presenta congestionado y hemorrágico con ulceraciones y presencia de
focos purulentos a manera de pequeñas perlas.
La afección de la mayoría de los órganos evidencia su carácter
septicémico. Los linfonodulos mesentéricos se presentan aumentados
de tamaño, congestionados y, en algunas ocasiones, presentan abscesos
que sobresalen de la superficie del órgano.

La congestión del tracto intestinal sólo se manifiesta en cuyes adultos y


se asocia a la hipertrofia de las placas de Peyer. Tanto los riñones como
el tracto uterino pueden estar congestionados y con infiltración de
células inflamatorias.
Profilaxis.- La profilaxis de la salmonelosis es difícil, pero es necesario
tomar ciertas medidas de prevención, tales como:
• manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos
contaminados;
• controlar los factores que causan estrés en la población, evitando
cambios bruscos en la alimentación y manteniendo constante la
temperatura interna de los galpones;
• efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones;
• mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros
criaderos;
• dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y
roedores).
Medidas a tomarse para el control de la enfermedad:
• incinerar a los animales muertos,
• eliminar a los animales que sobrevivieron al brote,
• desinfectar el equipo e instalaciones.
Tratamiento. No se obtienen resultados satisfactorios con una
medicina específica. Los compuestos antibacterianos utilizados son el
cloranfenicol, clorotetraciclina, estreptomicina y nitrofurazona. Su
comportamiento ha sido demostrado in vitro, utilizando cepas de S.
typhymurium que originaron la enfermedad.

Se recomienda tratamiento con algunas de estas medicinas:


• Nitrufuranos: 3 g/kg de alimento,
• Cloranfenicol: 5 g/litro de agua,
• Estreptomicina: 2 g/litro de agua.
Esta enfermedad debe prevenirse; su curación deja lesiones y
susceptibilidad en los sobrevivientes.
Debe tratar de eliminarse la población afectada; si se trata de animales
en recría se debe concluir su engorde y venderse. En el caso de
reproductores hay que eliminar los animales de las pozas donde haya
habido alta mortalidad y, dado que estos animales se vuelven
portadores, deben destinarse al beneficio. Nunca deben reagruparse los
sobrevivientes, la limpieza de las pozas debe realizarse sin remociones
bruscas y debe encalarse la cama antes de su remoción.
Linfadenitis ()
Etiología. El agente responsable de la enfermedad es el Streptococcus
pyogenes grupo C y el Streptobacillus.

Anatomía patológica. Localización del germen en el tejido linfoide de la


laringe y abscesos en linfonódulos cervicales. Puede producirse sinusitis,
otitis, también pueden alojarse en el hígado ocasionando abscesos.
Síntomas. Gran aumento de tamaño de los linfonódulos cervicales.

Anatomía patológica. Localización del germen en el tejido linfoide de la


laringe y abscesos en linfonódulos cervicales. Puede producirse sinusitis,
otitis y descender a las vías respiratorias ocasionando bronquitis y
neumonía intersticial.
Tratamiento. Con penicilina más dehidroestreptomicina.
Enfermedad de Tyzzer
Etiología
Es una enfermedad causada por el Clostridium piliformis.
Transmisión
La contaminación ocurre mediante la ingestión de esporas infecciosas que se
encuentran en el ambiente y son capaces de sobrevivir en la cama de la poza o en el
forraje por más de un año. La incidencia es mayor en cuyes entre las 2 y 6 semanas de
edad. Afecta a gazapos por su baja inmunidad.
Los factores predisponentes son las condiciones antihigiénicas en el manejo, contacto
con animales portadores o situaciones estresantes. La administración de antibióticos
por tiempo prolongado predispone la enfermedad (Blood, 1996).
Signos clínicos
Anorexia, diarrea profusa que puede ser hemorrágica confundiéndose con el de la
coccidiosis cecal, deshidratación, pelaje áspero, letargia y muerte usualmente desde
las primeras 24 a 72 horas. Los adultos pueden desarrollar una forma crónica que se
caracteriza por heces blandas, la pérdida de peso y el pelaje erizado.
Necropsia
Principalmente se observa congestión severa y hemorragia en los intestinos y el ciego.
En algunas ocasiones focos necróticos en hígado.
Tratamiento:_Es en base de sulfamidas, enrofloxacina, oxitetraciclinas cloranfenicol
Neumonía
Se presenta en los cuyes cuando existen cambios bruscos de
temperatura, puesto que son poco resistentes a las corrientes de aire y
de humedad. Normalmente los animales mal alimentados y débiles son
los primeros en enfermar. El contagio de esta enfermedad es
principalmente por contacto con los animales enfermos.

Etiología. El agente responsable de la enfermedad es el Diplococcus


pneumoniae, un neumococo.
Los síntomas característicos son secreciones nasales, disminución del
apetito, respiración dificultosa y estertórica.

A la necropsia se observa congestión de las paredes alveolares con


exudado mucopurulento, enfisema alveolar y pleuritis. Se presenta
edema en las paredes alveolares con presencia de exudado fibrinoso en
los alvéolos y gran cantidad de hematíes y neutrófilos. Puede hacer
hepatización del pulmón y derrame pleural.
Tratamiento. La tetraciclina, de 3 a 5 g/litro de agua; 10 mg/500 g de
peso, durante 4 a 8 días.

Bronconeumonía

Etiología. El agente responsable de la enfermedad es la Bordetella


bronehiseptica, producida por agentes irritantes que estimulan y
favorecen la enfermedad clínica. Los síntomas visibles son postración,
anorexia, disnea y secreción nasal. La bronconeumonía generalizada
produce cantidades de exudado pleurítico de color marrón rojizo.
Tratamiento y control. Además de las terapias ya indicadas, puede
utilizarse:
• Cloranfenicol y tetraciclina: 25 mg/kg de peso,
• Tetraciclina: 3 a 5 g/litro de agua (10 mg/500 g de peso) durante 4 a 8
días,
• Cloranfenicol: 25 mg/kg de peso.
Micosis
Etiología. Es una afección de la piel que se trasmite por contacto entre
animales enfermos o por infestación a través de instalaciones o
implementos contaminados. El agente causal es el Trichophyton
mentagrophytes.
Síntomas. Alopecia, piel enrojecida, lesiones alrededor de los ojos, nariz
y en el lomo u otras partes del cuerpo. La sintomatología característica
es la caída del pelo en forma circunscrita a manera de
anillos, descamación de la parte afectada y comezón intensa. Por lo
general la afección se inicia en la cabeza pudiendo extenderse en las
diferentes partes del cuerpo. Dermatitis e hiperqueratitis.
Tratamiento y control.
• tratamiento tópico: sulfato de cobre al 5 por ciento y espolvoreo de
polvos sulfurosos,
• vía oral: griseofuluvín 60 mg/kg, durante 10 días
VII. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Índice de Productividad

El índice referencial para la productividad de los cuyes se expresa


a través del Factor Hembra (FH) que es el número total de
animales que produce una hembra para la venta en un año.
El FH se establece numéricamente multiplicando los valores de
fertilidad (F), tamaño de camada (TC), partos por año (P/A),
sobrevivencia en lactancia (SL), sobrevivencia en recría (SR); por
tanto se expresa como:

FH = (F) x( TC) x (P/A) x (SL) x (SR)


Ejemplo:
Se cuenta con un plantel simulado de 100 reproductores
hembras con los siguientes índices:
Fertilidad: 96.0%
Número de partos por año: 4.8%
Tamaño de camada: 2.8%
Sobrevivencia en lactación 85.0%
Sobrevivencia en recría: 90.0%
Calcular el número de animales para la venta en el transcurso de
un período productivo (un año), mediante el factor hembra.
Los valores obtenidos se reemplazan en la fórmula:

FH = 0.96 x 4.8 x 2.8 x 0.85 x 0.90 = 9.9

Significa que una hembra producirá 9.9 animales para la venta en


un periodo reproductivo de un año, por tanto 100 hembras
producirán 990 animales en un año.
Costos de Producción
Tamaño de la granja: 113 reproductores (100 hembras y 13 machos)
Relación hembra: macho 8:1
Reproductores: Línea Mestiza (de alta adaptación)
Sistema de Reproducción: Empadre continuo
Factor Hembra: 9.9
Instalaciones: 1 galpón con 40 pozas: 13 para reproducción y 26 para la
etapa de recría
Programa Alimenticio: Alimentación mixta (forraje + concentrado)
Superficie destinada a la producción de forrajes: 0.18 ha
Forrajes que se cultivan: Alfalfa y vicia
Edad al destete: 10-14 días
Edad a la saca: 70 días
Período de recría: 56 días
Manejo sanitario: Limpieza de camas cada 2 meses tratamientos
preventivos y curativos
Comercialización: En pie, puesto en granja
VIII. COMERCIALIZACIÓN, FAENADO Y CONSUMO
DE LA CARNE DE CUY
Estudio de la demanda
ABASTECIMIENTO DE CARNE DE CUY EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LIMA
METROPOLITANA (2005)

FIGURA 34: Abastecimiento de carne de cuy en los establecimientos de


Lima metropolitana
FORMA ACTUAL EN QUE COMPRAN LOS
ESTABLECIMIENTOS LA CARNE DE CUY

FIGURA 35: Forma actual en que compran los


establecimientos la carne de cuy.
Supermercados WONG
Según la información obtenida, LA CANTIDAD QUE COMPRAN ES DE 800
A 1000 carcasas / semana. Se entiende, además, que en días de festivos
la compra puede ser hasta de 1500 carcasas / semana, como en el día
de la madre, 28 de Julio y cantidades inferiores en celebraciones
religiosas.
Grupo Saga Falabella (Hipermercados Tottus)
La cantidad que compran es de 300 carcasas / semana (dependiendo del
proveedor), y menciona, a su vez que pretenden demandar en el
próximo año 500 carcasas / semana, esto se debe a que dicha empresa
tiene planeado inaugurar 2 nuevos locales ubicados en los conos de la
capital, con lo cual su demanda por este producto se incrementará. A su
vez, comenta que su horizonte de compra a 5 años será de 1000
carcasas / semana aproximadamente (333% de incremento),
dependiendo de los consumidores finales.
Estudio de la Oferta
DESTINO DE PRODUCCIÓN DE LAS GRANJAS ENCUESTADAS (18 GRANJAS)

DESTINO % N° DE CUYES

Restaurantes y clubes
60.52% 21117
campestres
Mercado 34.43% 12013
Venta Directa 5.05% 1762
TOTAL 100% 34892

FUENTE: UNALM
VOLUMEN SEMANAL COMERCIALIZADO DE CUYES EN LOS MERCADOS
MAYORISTAS

CUENTAS CUENTAS
NOMBRE
ANUALES SEMANALES
Potozitos 157,040 3,020

Parada 76,960 1,480

Mercado Central 3,120 60

Susy 22,880 440

TOTAL 260,000 5000

Fuente: Ricardo Ordóñez 2002


CUADRO Nº 9: OFERTA DE MERCADOS MAYORISTAS

OFERTA TOTAL
OFERTA DE MERCADOS
MAYORISTAS Oferta de Granjas
a
Oferta Interna de establecimientos y TOTAL
Oferta Externa
Granjas al Público en
Provincia general
Mercado

169,000 91,000 33,650 293,650

Según los estudios realizados, se determina una oferta total de 293,650


cuyes que se comercializan a Lima Metropolitana, esta oferta de cuyes
proviene de provincia y de granjas.
Técnicas de faenado de cuyes

Aturdimiento por golpe Cuy desangrado Cuy al natural

Corte y extracción de vísceras


Canal para consumo
SEGURIDAD ALIMENTARIA
CARNE DE CUY = PRODUCTO INOCUO
Selección
Inspección Ante-
morten

Centro de Faenado
Granja
BIOSEGURIDAD

Inspección
y Control de
Transporte Calidad
Supermercado Isotérmico Cuy Entero

También podría gustarte