Está en la página 1de 2

PROYECTO ESCOLAR

“Descubriendo el pequeño mundo científico”


NOMBRE DEL PROYECTO:
Diseñar y emplear un microscopio casero. Resumir los puntos clave del proyecto a través del método
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: científico.

Etapa 2: elaboración y creatividad 9 no. “A”


FASE: CURSO PARALELO

DOCENTE: Lcda. Adelaida López Alvarado. FECHA: 25/01/22

ESTUDIANTE:

Actividad PE (semana 34)

1) Completar la hoja de trabajo de acuerdo a mi experiencia, lo que haya observado, contestó las preguntas
siguiendo el esquema de los subtítulos de la hoja de trabajo, a continuación:

 Tema: (en el que incluyamos los elementos que hayamos decidido observar. Observación de hormiga, mosca)
 Situación problema o preguntas problematizadoras.
¿Qué son aquellas celdas que se observan a través del microscopio casero en la muestra? ¿qué forma tienen?
_________________________
 Hipótesis
¿Pueden ser células animales? _______________________________
 Experimentación
Observo las muestras que he seleccionado del Reino animal.
 Materiales:
*Lentes (lupa u lente obtenido de algún DVD, puntero láser disponible, etc.)
*Lámpara.
*Portaobjetos y cubreobjetos. (acetato o plástico transparente rectangular.)
*Celular disponible con cámara.
*Cinta o goma en barra.

Procedimiento:
 Haciendo uso del celular con cámara, pegaremos ya sea con la cinta o la goma en barra, la lente que hayamos
obtenido de un puntero láser, celular reciclado etc.
 En el celular, ingresamos a la cámara (como si fuéramos a tomar alguna foto o video).
 Encendemos la lámpara y ubicamos de tal forma que esté muy cerca de nuestras lentes.
 Encima de la lámpara podemos ubicar el “portaobjetos” con la pequeña muestra de lo que hayamos
seleccionado observar.
 Es importante que coloquemos la muestra en el “portaobjeto” y añadamos una gota de agua a la muestra.
Luego lo cubrimos con el “cubreobjetos”
* Acerco o alejo la muestra de la fuente de luz (lámpara) para obtener una mejor imagen.
Registro de datos:
Análisis:
(Indico lo que observé)
Conclusiones (se rechaza o se comprueba la hipótesis).
Comunicación de resultados.
(Anexo fotos de lo observado)
2) La autoevaluación:
A) Enumere lo aprendido.
__________________________
B) ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo del proyecto y cómo se lograron resolver?
________________________
C) Luego de ejecutado el proyecto ¿me encuentro satisfecho/a con el producto alcanzado, y por qué?
______________________
D) ¿La presentación de la información aprendida, creación y uso del microscopio casero, fue la adecuada?

◦ 3) Realizar un video corto:


◦ Saludo. (Nombre del/ de la estudiante, curso, tema del proyecto: Descubriendo el pequeño mundo científico)
◦ Indicar la importancia de observar el pequeño mundo microscópico.
Indicar los materiales y los pasos para realizar el microscopio casero.
◦ Concluir indicando qué uso se le puede dar al microscopio casero.

Nota: Se puede ayudar con las diapositivas que se enviarán.

También podría gustarte