Está en la página 1de 10

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Monografía

CHANIOL Malaurie, Estudiante Erasmus DNI: 170807252256


UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Semestre 1, Historia y Patrimonio, Bloque II, Profesor Oscar Lapeña Marchena
Por algunas décadas, y quizás algunos siglos, el acueducto de Segovia ha sido considerado
como el monumento arquitectural y artístico con la mayor importancia en respeto a los
monumentos con orígenes romanas. En este estudio, intentaremos presentar el monumento de
manera informativa con una basa de datos diversos. Por primero lugar, presentaremos los
orígenes y los aspectos históricos del monumento, para seguir con una descripción detallada
variada del monumento, y terminar la monografía hablando de la evolución del monumento en
relación con las nociones de patrimonio y de conservación.

I. Orígenes: entre Historia, opinión e investigación


A. Generalizaciones sobre los acueductos romanos en España

Antes de la invención del sistema de los acueductos, los romanos solían usar pozos,
manantiales, y cisternas. El primero acueducto fue mandado por el censor Apio Claudio, y
construido en 312 a.C. Fue nombrado Aqua Appia. Primeramente, el agua que aportaban los
acueductos era usado en grandes cantidades por edificios como termas, y, además, era traído
hacia fuentes públicas para que sirva al pueblo de manera más colectiva. Los romanos tenían
una legislación muy detallada sobre el uso de agua. El senador y militar Frontino, con De
aquaeductu urbis Romae, hizo un informe con muchos detalles sobre la legislación con respeto
de las aguas públicas en 98 a.C. Por eso, hoy en día, sabemos que el uso del agua sin
autorización ilegal era castigado por una multa de cien miles sestercios. Si habían sido daños,
el culpable tenía que repararlos. Los que querían desviar las aguas, o usarlas diferentemente
que previsto tenían que pedir una autorización al imperador o su representante. El Imperio
romano llegó a Hispania, en el siglo II a.C. El emperador era Caius Julius Caesar. El acueducto
de Segovia sigue siendo la representación más destacable de la presencia romana en la provincia
de Segovia. Además, según el autor del Catalogo Monumental de la Provincia de Segovia,
Francisco Rodríguez Marín, el acueducto “es una de las mejores obras de arquitectura aplicada
a la ingeniería que los romanaos dejaron en España”. Los arcos ocupaban el espacio y de eso
los romanos se lo habían enterado. Entre magnitud, belleza, y utilidad, el acueducto de Segovia
ilustra el poder romano en las provincias extranjeras.

B. Escasez de fuentes: investigación hacia datación que sigue


siendo hoy.

Mientras, el acueducto tuvo mucha importancia a lo largo de la historia desde los


principios de su existencia, sus orígenes han sido el centro de debates y discusiones. Lo que
podemos asegurar es que el acueducto no podría ser de la era republicana, sino que exprima la
voluntad de romanización que ocurre en los primeros siglos de nuestra era. Tras historia, la
construcción del acueducto fue atribuido a muchas personas. Carlos Fernández Casado en su
libro Acueductos romanos en España, que ha sido una fuente considerable en este trabajo,
menciona los emperadores romanos Vespasiano y Trajano, el emperador griego Teodosio, el
rey Hispan, y también según el folklore hispánico, el diablo. Fernández Casado lamenta la
escasez de fuentes antiguas para comprobar la atribución del acueducto y fechar su
construcción. Fuentes antiguas son inexistentes en el caso del acueducto segoviano. Segovia se
encuentra por su nombre en latín “Secobia” en las obras de Tito-Livio, en cuanto a temas
políticos. Lo que se puede encontrar son documentaciones epigráficas en lapidas sepulcrales o
otros tipos de soporte mineral. A Don Andrés Gómez de Somorrostro debemos El acueducto y
otras antigüedades de Segovia, otra fuente importante para nosotros y para la documentación
sobre el monumento, aunque hay que tomarlo con cuidado puesto que, en sus escritos, a veces,
falta la objetividad necesaria en un trabajo de tipo histórico. Escribió en su libro sobre dos
inscripciones donde se señalan dibujos de algunos arcos y pillares. Estas inscripciones forman
parte del famoso Corpus Inscriptionum Latinarum, la edición de la Hispania. Tienen los
números 2, 739 y 2,746. Tras la comparación al Aqua Claudia de Roma, lo atribuyeron a reino
de Claudio, así que su reino tuvo importantes medias hacia la romanización en las finalidades
del siglo I. Los arqueólogos y historiadores pensaban que habían encontrado la datación, pero
en 2016, vinieron los resultados con técnicas mas modernas de una excavación de 1998, y
hallazgos de cerámicas, de piedra y un sestercio dieron nuevas informaciones. El equipo de
profesores, arqueólogos y epigrafistas se han acordado para decir que, hasta hoy en día, el
acueducto es fechado en las primeras décadas del siglo II d.C. en los reinos de Trajano, Adriano
y a lo mejor hasta el de Antonino Pino, es decir, mas de veinte años después de la datación
anterior, basada sobre el sobrebanco del monumento, que tenían, según historiadores y
científicos, inscripciones de letras de bronce con informaciones sobre los orígenes del
acueducto.

C. Historia del acueducto por documentación.

La primera mención del acueducto se encontró en el capítulo VII de la crónica De rebus


Hispaniae por el arzobispo e historiador Don Rodrigo Jiménez de Rada en siglo trece. Fue el
que asoció la construcción del acueducto al Rey Hispan. Los comentarios del historiador
medievalistas, aunque sean erróneos, nos ensenan que, a la época, el acueducto seguía siendo
usado. Bajo del reino de Alfonso VI, Segovia fue reconquistada, y las piedras del acueducto
fueron usadas para construir la muralla, otro monumento segoviano de grande importancia. Así,
más tarde, entre la Edad Media y la Moderna, a principios de la Reconquista, el acueducto tuvo
su primera grande reparación con los Reyes Católicos. Segovia había sido la primera ciudad
que declaró Isabel de Castilla como Reina del reino castellano. Las fuentes que nos interesan
aquí son documentos legislativos y políticos. En una cédula real del 26 de octubre, del año
1483, la disposición real era mandar el prior del Parral para comprobar el estado de “los dichos
puentes y adarves y lo que es menester reparar de ello” y “qué maravedís son menester para el
dicho repaso”. Notamos aquí el uso de “puentes”, al lugar de “arcos” o “acueducto”, y además
el uso del verbo “reparar” en sustitución a “renovar”. En nuestra asignatura, es interesante
porque ilustra el hecho que el acueducto no era considerado como monumento, sino un medio
para señalar el poder real por su magnitud. Las obras empezaban en octubre de 1484, y los reyes
invirtieron dos cuentos y 344, 382 maravedís para reparar 36 arcos repartidos en las cuatro
alineaciones. Los importantes pasos de la historia del monumento siguieron con etapas de
renovación, y por eso terminaremos su historia en relación con su construcción tras la noción
de patrimonio.

II. Descripción por ángulos distintos.


A. Emplazamiento del acueducto y geografía de Segovia

El acueducto transportaba el agua del Río Frío, de la fuente de Fuenfría, en la Sierra de


Guadarrama de la región de La Acebeda. Hoy en día, el acueducto esta encerrado en la ciudad,
pero al principio, la mayoría de la construcción estaba fuera de la ciudad, y la urbanización se
hacía en sus alrededores. La parte enterrada seguía lo que fue el “camino real de San Ildefonso
junto a la antigua venta de Santillana” según Casado. Hoy, el acueducto, empieza en la carretera
llamada carretera de la Granja en el siglo XX, con un monumento que se compone de dos
sillares cilíndricos ornados con acueductos. Según Somorrostro fueron encontrados por la
ermita de San Matías en el camino de la Santa Cruz. Se colocaron así en 1951. Hoy es la
carretera CL-601a. La primera alineación está en la dirección Norte-Oeste y se convierte en la
avenida Padre Claret. Allí se encuentra una casa de agua o castellum aquae con orígenes
antiguas y una función de desarenador y decantación. Sigue en la calle los Cañuelos, donde
aparecen los primeros arcos. Con un giro, empieza la segunda alineación, dirigida al Norte-
Oeste-Oeste. La tercera alineación gira en la calle Almira, y sigue, con los arcos creciendo en
altura. En la Plaza de Dia Sanz, el acueducto tiene su giro más fuerte, junto a una cuesta que va
bajando con la aparición de los dobles arcados, siguiendo el relieve de la geografía segoviana.
La alineación cuarta, parte más famosa del monumento baja en calle Teodosio el Grande, y se
acaba entre las plazas de Azoguejo y Artillería con su ultimo arco en la muralla, de construcción
posterior, como dicho.

B. Medidas y alturas

Su longitud estaba en sus orígenes de dieciocho kilómetros en totalidad, pero se ha conservado


una construcción sobre muros que mide siete cientos y veinte ocho metros con una caja de trente
por trente centímetros. Actualmente, el monumento tiene cien sesenta y siete arcos y cien y
veinte pilares en totalidad. La primera alineación tiene una primera trama de muro que mide
cien y cuarenta metros con un grueso de un metro y trente y ocho centímetros, y una segunda
de sesenta y cinco metros y un grueso de un metro y ochenta y cinco centímetros. Luego
empieza la arquería con seis arcos con luces que van de dos metros y veinte hasta dos metros y
cuarenta y macizos de un metro cuarenta hasta sesenta. La segunda alineación se compone
solamente de arcos, como todo el acueducto. Los veinte y cinco arcos de esta segunda trama
tienen luces medias de cuatro metros y noventa centímetros con macizos medios de un metro y
trente. El pilar del ángulo entre las alineaciones segunda y tercera mide un metro ochenta y
cinco por un metro y trente. Las arcadas de la alineación tercera siguen creciendo con el relieve
que va bajando, con medidas de cuatro metros ochenta para la luz y un metro y trente para el
macizo. El ultimo ángulo toma un giro a la derecha muy fuerte con un pilar al extremo exterior
de cinco metros cincuenta, un extremo interior de tres metros ochenta y una transversalidad de
un metro y noventa centímetros. La última trama del monumento se compone de cuarenta y
cuatro arcadas superpuestas en dos plantas. La altura máxima se alcanza en la plaza Azoguejo
con veinte y ocho metros. El piso superior es constante con arcos de cuatro metros de altura y
sección de un metro y trente por un metro noventa. Sin embargo, los pilares van adaptándose a
la ladera como escaleras en altura, y van creciendo con una base de dos metros y cuarenta
centímetros por tres metros sesenta, y una coronación de un metro ochenta por dos metros
cincuenta. Según F. Casado, esta parte del acueducto es una “estampa clásica del acueducto”.

C. Descripción arquitectónica

El acueducto sigue principios implementados por la obra De Arquitectura de Vitruvio,


escritor de la Antigüedad, publicada en el siglo I a.C. Los sillares originales eran de granito de
Guadarrama. La arquitectura oscila entre precisión y despreocupación. Las técnicas usadas en
la caja del acueducto, las del opus incertum o revestimiento de mampostería con la structura
cementicia o hormigon de cal, son muy distinguidas del resto del acueducto. El canal conductor
del agua está en forma de U, mide cien y ochenta por cien y cincuenta centímetros, y está en
gran parte abierta. Sin obstante, la parte arcada de la construcción se hizo con sillares sin ningún
tipo de argamasa. En los sillares, se notan agujeros que manifiestan el uso de las grúas y
mandíbulas. Los setenta y nueve arcos sencillos y cuarenta y cuatro arcadas de orden doble son
de medio punto. Todos los pilares del acueducto son de forma cuadrada o cuadrilonga. En la
parte más alta del acueducto, en la última alineación, hay nichas en cada lado donde se
encuentran hoy una estatua de la Virgen de la Fuencisla, patrona de la ciudad y otra de San
Esteban. Según el folklore local, en el pasado, tenía una representación de Hércules, fundador
mitológico de la ciudad. La despreocupación se señala en la cornisa del piso superior. Según F.
Casado, algunos sillares enseñan caras internas, como habían sido movidos y puestos
incorrectamente. Visualmente, podemos ver que los sillares fueron cortados con tenazas con el
reto de buen asiento, y estos planos de los sillares han sido puestos verticalmente. Parece un
trabajo por alguien sin experiencia arquitectural. Desafortunadamente, el acueducto sufrió
mucho daño de varios orígenes a lo largo de su historia.

III. Los retos de conservación del monumento a lo largo del tiempo


A. El siglo XIX, los retos humanos de la urbanización, y el
nacimiento de la noción de patrimonio

En el siglo XIX, empezó en España el proceso de catalogar todos los monumentos y


objetos de patrimonio españoles. Los países europeos empezaban a pensar los monumentos en
relación con la noción de patrimonio. Ese fenómeno se señalaba también en Francia con
intervenciones bajo figuras como Prosper Mérimée o Ludovic Vitet. En España, el acueducto
fue declarado Monumento Nacional en octubre 1884, así como el primer Bien de Interés
Cultural de la ciudad. El responsable del Catalogo Monumental de la Provincia de Segovia fue
Francisco Rodríguez Marín, figura literaria, política e histórica. Además, participó en estudios
de la Real Academia Española de la cual fue nombrado director en 1940. Era también miembro
de la Real Academia de Historia. Describió el monumento como “una de las mejores obras de
arquitectura aplicada a la ingeniería que los romanos dejaron en España”. El siglo XIX fue
globalmente marcado por la urbanización en el mundo entero, y Segovia se había desarrollado
mucho, influyendo la sobrevivencia del acueducto. Aun así, el acueducto era considerado como
un elemento esencial del patrimonio de la ciudad, construcciones seguían creciendo en sus
alrededores, asfixiando la construcción antigua. Por esto, un comisario fue mandado por el rey
Carlos IV en octubre del año 1806 con un real orden para comprobar el estado del acueducto a
continuación de hacer recibido denuncias. El comisario ordenoo que las construcciones en el
entorno del acueducto fuesen derrumbadas. Las obras empezaban sin esperar en noviembre del
mismo año. Un otro problema encontrado por el acueducto era lo de las cerbatanas ilegales en
las partes más bajas del acueducto que seguía siendo indispensable e el abastecimiento del agua
a la época. Aunque consideraciones patrimoniales e históricas estaban fuertes y el nombre de
comisiones o academias creciendo, en 1868, un sistema del siglo XVI para elevar el agua, el
Artificio de Juanelo, fue dinamitado por orden del ayuntamiento. Anotamos que a medida que
crecía la importancia patrimonial del acueducto, los peligros estaban aumentando.

B. El siglo XX: ¿Monumento en peligro?

Científicos y historiadores por observar el monumento, fotografías y grabados de los


siglos anteriores se dieron cuenta de que el acueducto se había deteriorado más en cien años
que tras sus casi dos milenios de existencia. Podemos anotar varios proyectos de “renovación”,
y ya no “reparación”, en la segunda mitad del siglo XX, para intentar a salvaguardar el
monumento. La primera fue la a cuál participo Carlos Fernández Casado en los años sesenta y
setenta. El artículo sobre los acueductos españoles, una de nuestras fuentes, en relación con
proyecto de refuerzo escrito por Casado, había sido publicado en 1973. El proyecto había
impulsado por la Dirección General de los Bellas Artes con los arquitectos Arenillas e Aurelio
Ramírez, y el dicho ingeniero Carlos F. Casado. Los ingenieros habían notado que la caja de
abastecimiento tenía fugas. Primero de argila, el canal conocí varias transformaciones tras la
Historia, por ejemplo, un canal de madera bajo del rey Alfonso VI. En 1929 fue construida una
tubería de cemento, encerrada por ladrillos. Casado y el otro responsable del proyecto Aurelio
Ramírez quitaron el acueducto para reemplazarlo con un canal de plomo que salvaría el
acueducto de fugas que podrían penetrar entre los sillares y fragilizar su equilibrio. Las otras
medidas tomadas por este proyecto fueron bulonados de latón y resinas transversales,
inyecciones de lechada de cemento, para suplementar la impermeabilización del canal superior.
En 1992, empezó otro proyecto de renovación tras la prohibición de tráfico automóviles bajo
del acueducto. Esa medida había sido ordenada por la Dirección General de Patrimonio de la
Junta de Castilla-León. El equipo de científicos e ingenieros estudios científicas que incluyeron
fotogrametría, endoscopias, e estudia del comportamiento del acueducto para comprobar y
evaluar los riesgos del efecto de “castillo de naipes” y comprobar la eficacidad de las
renovaciones de 1973. Concluyeron que los riesgos de roturas estaban posibles, pero sin
urgencia. El diagnostico era una “solidez global con fragilidad local”. Los factores que
arriesgan el monumento son humanos y biológicos por los microorganismos deteriorando el
acueducto. Cortar el trafico bajo el edificio era una medida eficaz con respecto a la deterioración
causada por los humanos, pero su carácter patrimonial e histórico lo que le debería salvar, le
podría también exponer.

C. Después de dos miles años: los retos de los tiempos de la


mundialización.

En 1985, el acueducto fue declarado Patrimonio de la Humedad por la UNESCO, así


atrayendo turistas del mundo entero. En 2019, Segovia atrajo a más de dos millones de turistas,
un fenómeno que sigue el proceso de mundialización del mundo. No obstante, viajeros han
venido a ver el acueducto hace desde la Edad Media como lo indican varias obras literarias. Por
ejemplo, El Navagero en su Viaje por España, en 1527 que escribió “no hay cosa más bella ni
más digna de ser vista que un bellísimo acueducto antiguo cuyo igual no he visto en Italia ni en
España”. Podemos también citar J. F. Peyroni y su Nuevo viaje en España de 1772-1773
estableciendo que “Segovia es famosa por su acueducto, es una obra ligera, atrevida y
demasiada costosa.” Hoy en día, el acueducto sigue siendo el símbolo de la ciudad, tal y como
estando en el escudo de la ciudad. El problema es que por la creación de un espacio monumental
por la parte de doble arquería, parte más popular del acueducto, se olvida el resto de la
construcción, y se concentran las atenciones en esta parte del acueducto. El tráfico sigue estando
autorizado por todas las otras partes del acueducto. Se cuestionan aquí los valores actuales de
patrimonio, como se definen. En 2006, el Fondo Monumental añadió el acueducto entre los cien
monumentos del mundo en peligro desbloqueando renovaciones y fundos financieros, pero aún
tienen que ponerse en marcha realmente. Un artículo de 2021 en la web del colectivo Europa
Nostra citando el acueducto como monumento en peligro, poniendo una foto del acueducto con
la frase “Europa Nostra. La voz europea de la sociedad civil comprometida con el patrimonio
cultural” para una elección publica de los siete programas para los monumentos más
amenazados. El Ayuntamiento segoviano pido que quiten la foto, por esa publicidad non
deseada. La divulgación ilustra la controversia con el informático en relación con el patrimonio,
los derechos de imagen y las múltiples oportunidades dadas por las innovaciones tecnológicas
de nuestra época.

Concluiremos diciendo que el acueducto empezó su historia como un símbolo romano


para destacar su poder militar, sus competencias ingenierías y técnicas estéticas, sobreviviendo
tras Historia, siguiendo las controversias en cada época. Sin embargo, si sigue siendo
considerada una “atracción turística”, con sus problemas y controversias, su importancia
persiste y sería difícil, casi imposible imaginar el paisaje segoviano sin su acueducto.
Bibliografía:

• FERNANDEZ CASADO, Carlos. Acueductos romanos en España. Consejos Superior de


Investigaciones Científicas, Madrid, 2008, segunda edición. Ediciones Doce Calles, S. L. .
Edición digitalizada, enlace: https://www-digitaliapublishing-
com.bibezproxy.uca.es/visor/23297
• DELGADO, Daniel Crespo. El acueducto de Segovia en el siglo XIX y principios del XX.
Obra pública y monumento histórico. 2015. http://www.sedhc.es/biblioteca/actas/47-
Crespo.pdf
• JORDAN-SALINAS, J., PEREZ-EGUILUZ, V., & DE LAS RIVAS-SANZ, J. (2020).
Paisaje urbano histórico: Aprendiendo de una ciudad paisaje, segovia. EURE, Revista
Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales, 46(137), 87-110. Retrieved from
https://www.proquest.com/scholarly-journals/paisaje-urbano-histórico-aprendiendo-de-
una/docview/2342511245/se-2
• JURADO, F. “Acueducto de Segovia”. Informes de la Construcción. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Vol. 47, n° 437, pp. 5-27. ISSN: 0020-0883 (Print),1988-3234
(Online). DOI: https://doi.org/10.3989/ic.1995.v47.i437.1071
• MORENO HERNANDEZ, A. Arribas HERNAEZ, M. L. y CARRASCO REIJA, L.
Cultura grecolatina: Roma I. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia, 2019. p. https://elibro-
net.bibezproxy.uca.es/es/ereader/ucadiz/106004?page=223
• RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco. Catalogo Monumental de la Provincia de Segovia.
1908-1923. Volumen 1. Versión digitalizada:
http://aleph.csic.es/imagenes/mad01/0010_CMTN/pdf/P_001359509_802608_V01T.pdf
• SÁRY, P. (2019). Water law rules in ancient rome **. Agrar - Es Kornyezetjog, 14(26),
219-254. doi:http://dx.doi.org/10.21029/JAEL.2019.26.219.
• SOMORROSTRO, Don Andrés Gómez de. El acueducto y otras antigüedades de Segovia.
Imprenta de Don Miguel de Burgos en Madrid. 1820. Versión digitalizada:
https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10066014
• SORALUCE BLOND, José Ramon. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA RESTAURADA
de la Antigüedad a la Renacimiento. Edicion Universidade da Coruña, Servizio de
Publicaciones.
• UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
(2014, abril 16). Informe sobre propuesta de procedimiento, Modificación Menor del Bien
inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de (<la Ciudad Antigua de Segovia y su
Acueducto" para la creación de una zona de amortiguamiento alrededor del Bien. https://
whc.unesco.org/document/158609
• WHEELER, Mortimer. El arte y la arquitectura de Roma. Roman Art and Architecture
traducido por Maite Solana Mir. Edición original, 1964, Thames and Hudson, Ltd, London.
Ejemplar consultado de septiembre 1995, ediciones Destino, S.A. Barcelona. ISBN: 84-
233-2535-0.
• http://www.traianvs.net/textos/segovia.htm#_ftn1
• https://elpais.com/cultura/2016/10/31/actualidad/1477929489_402129.html
• https://elpais.com/diario/2000/02/04/cultura/949618804_850215.html
• https://historia.nationalgeographic.com.es/a/acueducto-segovia-es-mas-reciente-que-
pensabamos_10826
• https://historia.nationalgeographic.com.es/a/acueducto-segovia-es-mas-reciente-que-
pensabamos_10826
• https://www.glosarioarquitectonico.com/
• https://www.fundacionaquae.org/ciudad-vieja-y-acueducto-de-segovia/
• https://www.eldiasegovia.es/noticia/zd9ad9644-09a8-a308-
b8b8055a55126d48/202108/segovia-pide-a-europa-nostra-que-retire-foto-del-acueducto

También podría gustarte