Está en la página 1de 4

1) Una de las predicciones de la Teoría de la Selección Sexual es que las mujeres prefieren hombres algunos

años mayores que ellas:


a. V. Los hombres más grandes pueden brindar en general más recursos. x
b. V. La infidelidad disminuye en los hombres desde los 30 años.
c. F. Hay una preferencia en las mujeres a buscar hombres más jóvenes que ellas.
d. F. Porque disminuye la calidad genética de los hombres a partir de los 30 años.
e. Ninguna es correcta.

2) Singh (1993) mostró que los hombres prefieren una relación cintura cadera en su pareja de aproximadamente
0,75 (60-90). Este sería un indicador de un elevado potencial reproductivo.
a. V. ya que indica mayor predisposición a tener relaciones sexuales.
b. V. ya que está asociada a una mayor fecundidad y éxito de parto.x
c. F. Es una preferencia puramente cultural inducida por las marcas.
d. Ninguna es correcta.

3) Según la Teoría de Selección Sexual, en una encuesta sobre la importancia de que la pareja posea rasgos de
personalidad tales como laboriosidad y ambición sería más importantes para las mujeres que para los
hombres como características de su potencial pareja.
a. V. Es un indicador de calidad genética.
b. F. Los hombres tienden a buscar esas características en sus parejas mujeres.
c. V. Es un indicador de inversión parental.x
d. Ninguna es correcta.

4) En Los estudios de heredabilidad se utilizan gemelos y mellizos porque:


a. Se parecen más entre sí que la población general.
b. Para descartar efectos de la interacción gen-ambiente.
c. Porque tienen un efecto ambiental similar y porque conocemos en qué porcentaje comparten la
información genética.x
d. Porque tienen una edad similar.
e. Se parecen mucho a la población promedio.

5) V / F Cuando se logra descubrir el o los genes involucrados en un rasgo determinado, aún sigue teniendo
sentido estudiar el valor de heredabilidad de dicho rasgo.

6) La heredabilidad para la anorexia nerviosa es de un 70% para mujeres de la provincia de Bs. As. Usted tiene
una paciente que se ha curado del antes citado trastorno pero tiene temor que su hija de 17 años, desarrolle la
misma patología que ella. ¿Qué le respondería a su paciente?
a. Que es altamente probable que su hija desarrolle la enfermedad, ya que la misma se explica mejor por
factores genéticos.
b. Que se quede tranquila porque a pesar de que la enfermedad se explica mejor por factores genéticos, no
sabemos si su hija tiene la totalidad de la información genética que codifique para ese trastorno.
c. Que este dato no nos sirve para predecir si su hija desarrollará la enfermedad o no, ya que es un concepto
poblacional.x
d. Que este dato no nos sirve para predecir si su hija desarrollará la enfermedad o no, ya que su hija puede
pertenecer al 30% que no hereda la enfermedad
e. Ninguna es correcta
7) La herabilidad es:
a. La proporción en que un rasgo varía.
b. La proporción en que un rasgo varía debido a la interacción gen-ambiente.
c. La proporción en que un rasgo varía debido a las diferencias del ambiente.
d. La proporción en que un rasgo varía debido a la correlación gen-ambiente.
e. La proporción en que un rasgo varía debido a las diferencias de la información genética.x

8) La heredabilidad para el rasgo ansiedad de una población de la provincia de Bs. As. Mostró un valor de
87%. Esto significa que:
a. En esta población es un rasgo ampliamente distribuido.
b. Que existe un 82% de probabilidades de que un sujeto portador del rasgo lo transmita a su descendencia.
c. Que el rasgo en cuestión se explica mejor por la información genética, que por el ambiente.
d. Que las diferencias para el rasgo mencionado en esta población se deben principalmente a diferencias
genéticas de sus integrantes.x
e. Que para modificar este rasgo será necesario recurrir a terapia farmacológica dada la alta influencia
genética.

9) V/F Si la heredabilidad para el trastorno obsesivo compulsivo es de 90%, la proporción de sujetos que
padecerán la patología en la próxima generación será similar a la actual dado el alto índice de transmisión
genética del rasgo.

10) Como psicólogo me interesa conocer el valor de heredabilidad de un rasgo ya que:


a. Si el valor es alto, no tengo ninguna posibilidad de modificar algo.
b. Si el valor es bajo, el rasgo está únicamente determinado por el ambiente y tengo muchas posibilidades
de modificarlo.
c. Si el valor es alto se que requeriré de tratamientos exclusivamente farmacológicos para modificarlo.
d. La heredabilidad influye en los animales pero no influye en los rasgos del ser humano.
e. Ninguna de las anteriores es correcta.x

11) V/F El incremento del número de parejas en las hembras les asegura incrementar su éxito reproductivo,
independientemente de las características de éstas.

12) Basándose en las predicción de la teoría de selección sexual, Bockle y cols. En 1996 mostraron que las
causas de divorcio eran diferentes entre hombres y mujeres, siendo el adulterio la causa principal para el
hombre y el maltrato para la mujer. En este estudio ¿Cuál es la variable dependiente?
a. Género (hombre-mujer)
b. Cantidad de divorcios en hombres y mujeres.
c. Causa de divorcio. x
d. Las mujeres rechazan hombres que no brinden recursos a ella y sus crías.
e. Los hombres no quieren invertir en crías que no sean propias.

13) Kinsey y cols. (1948) observaron que el porcentaje de infidelidad de las mujeres era del 6% para mujeres
entre 16 y 20 años y de 17% para las de 31 a 40 años, descendiendo después. En este estudio ¿cuál es la
variable independiente?
a. Género (mujer-hombre)
b. Porcentaje de infidelidad
c. La infidelidad de los hombres
d. Edad x
e. Ninguna

14) Los psicólogos evolucionistas proponen que la infidelidad de hombres y mujeres tendría un origen diferente.
a. F, ambos lo hacen por placer.
b. F, no hay diferencias significativas en el grado de infidelidad presente en mujeres y hombres.
c. F, ambos buscan dejar la mayor cantidad de descendientes posibles.
d. F, ambos lo hacen por la insatisfacción que produce su pareja.
e. V, los hombres buscan aumentar el número de cópulas con probabilidades de dejar descendencia
mientras que las hembras buscan inversión parental del macho y buenos genes. x

15) Los hombres como las mujeres buscan en su pareja calidad genética, recursos y fertilidad dado que ésta es la
mejor manera de solucionar la problemática que tienen para reproducirse.
a. V, hay una convergencia de estrategias entre sexos.
b. F, las estrategias de hembras y machos no son coincidentes. x
c. F, esta afirmación, según sostiene la psicología evolucionista solo es cierta para los animales.
d. F parcialmente, esto sólo influyó en el hombre del paleolítico, en la actualidad no tiene influencia dicha
problemática.
e. Ninguna es correcta

16) Basándose en las predicciones de la teoría de selección sexual, Buckle y cols. En 1996 mostraron que las
causas de divorcio eran diferentes entre hombres y mujeres, siendo el adulterio la causa principal para el
hombre y el maltrato para la mujer. En este estudio ¿Cuál es la variable independiente?
a. Causa de divorcio.
b. Género (hombre-mujer) x
c. Cantidad de divorcios en hombres y mujeres
d. Las mujeres rechazan hombres que no brinden recursos a ella y sus crías.
e. Los hombres no quieren invertir en crías que no sean propias.

17) Según la teoría de Selección Sexual, en una encuesta sobre la importancia de que la pareja posea rasgos de
personalidad tales como laboriosidad y ambición serían más importantes para las mujeres que para los
hombres como característica de su potencial pareja.
a. F, es igualmente importante para mujeres y hombres.
b. V, es un indicador de calidad genética.
c. V, es un indicador de inversión parental. x
d. F, los hombres tienden a buscar esas características en sus parejas mujeres
e. Ninguna es correcta.

18) Los celos de pareja de hombres y mujeres tienen una justificación diferente:
a. V, ya que los neurotransmisores responsables del celo masculino es la acetilcolina y el del femenino las
prostaglandinas.
b. V, ya que mientras los hombres son celosos para asegurarse la paternidad de la cría en la que invertirán,
las hembras celan para asegurarse no compartir la inversión parental de su pareja. x
c. F, el celo tiene una misma explicación y está relacionada con no compartir el éxito reproductivo
promedio de la pareja.
d. F, sólo las hembras de una especie son las únicas que sienten celos genuinos.
e. Ninguna es correcta.
19) V/F El desarrollo de los comportamientos en humanos implica el uso de un modelo especial denominado
“tabula rasa” por el cual nacemos sin pautas específicas y todos los cambios dependen del ambiente.

20) V/F La infidelidad de sexo se explica sólo por razones culturales ya que no hay justificación posible al
engaño desde un punto de vista biológico ya que viola el principio de optimización del éxito reproductivo.

21) Según la teoría de Selección Sexual, los hombres preferirían mujeres más jóvenes que ellos porque:

a. Disminuye el riesgo de infidelidad.


b. La está asociada a la disponibilidad de recursos.
c. Las mujeres jóvenes prefieren relaciones de corto término comparadas con las de mayor edad.
d. La edad correlaciona con el deseo de procrear.
e. Ninguna de las anteriores es correcta. X

22) El principio de independencia en las preferencias estable que:


a. Si A es preferida a B y B es preferida a C. A debería ser preferida a C. (principio de transitividad)
b. Dependen del estado motivacional de los individuos cuando experimentan las opciones en el pasado.
c. La preferencia por una opción no debería verse afectada por la presencia de opciones inferiores. x
d. Las opciones son evaluadas dimensión por dimensión en lugar de cómo un todo.
e. No hay opciones correctas

23) Las preferencias se ven influenciadas por el contexto en que se presentan las opciones. V/F

24) Un niño se encuentra en un restaurante y le ofrecen elegir entre una milanesa con puré y carne al horno con
papas. El niño elige carne al horno con papas. El mozo le comenta que el plato del día es pizza a la parrilla y
el niño entonces cambia de opinión y elige la milanesa con puré. Este cambio en la preferencia puede
explicarse como:
a. Maximización de una “moneda” absoluta.
b. Efecto de dominancia asimétrica.
c. Efecto de rango.
d. Principio Pigmalión.
e. Violación al principio de independencia

1A 2B 3C 4C 5V
6C 7E 8D 9F 10E
11F 12C 13D 14E 15B
16B 17C 18B 19F 20F
21E 22C 23V 24E

También podría gustarte