Está en la página 1de 30

INSTITUTO TECNICO MARIA AUXILIADORA

AUXILIAR EN ENFERMERIA

GUIA DE TRABAJO

FARMACOLOGIA DE LOS ANESTESICOS

Buen día, la siguiente es la guía a desarrollar para complementar el tema de


farmacología de los anestésicos

1. Investigue sobre los aspectos importantes de la evaluación pre-


operatoria

Introducción
La valoración preoperatoria consiste en el proceso de valoración clínica y
paraclínica que precede a una cirugía.

Esta evaluación considera la información obtenida de múltiples maneras


como la historia clínica, incluyendo la anamnesis y el examen físico entre
otros. A partir de esta valoración se seleccionan además los diferentes
exámenes complementarios, si correspondieren, así como las eventuales
interconsultas con otros especialistas.

Si bien esta descrita como una tarea propia del anestesiólogo, es


imprescindible que el especialista quirúrgico defina también, los diferentes
exámenes, interconsultas y valoraciones preoperatorias.

Objetivos
Los objetivos principales de la valoración preoperatoria son reducir la
morbimortalidad, aumentar la calidad del cuidado y permitir al paciente
retomar su vida habitual tan rápido como sea posible.

Los objetivos secundarios son evaluar el estado clínico del paciente;


realizar recomendaciones concernientes a la evaluación, manejo y riesgo
de los problemas médicos en el periodo perioperatorio y proveer un
completo perfil del riesgo clínico que pueda ser utilizado por el paciente, el
médico tratante, el anestesiólogo y el cirujano para tomar decisiones de
tratamiento que influyan en resultados en el corto y largo plazo.

El concepto final es el de prevenir el eventual desarrollo de complicaciones,


las cuales pueden estar dadas por la patología que motiva la cirugía o las
enfermedades asociadas, o bien ser consecuencia de la cirugía o,
finalmente una combinación de las precedentes.
La importancia de la valoración preoperatoria radica en que la mayoría de
las complicaciones son previsibles y en gran número evitables.
La consulta preoperatoria debe identificar las pruebas diagnósticas y las
estrategias de tratamiento que optimicen el cuidado del paciente, provean
información acerca del riesgo a corto y largo plazo y eviten estudios
innecesarios.

La utilización rutinaria de una amplia gama de pruebas diagnósticas,


independientemente de las características clínicas del paciente, ha sido
parte de la práctica médica durante muchos años. Sin embargo, la literatura
médica actual ha demostrado que no existe justificación para muchas de
estas evaluaciones diagnósticas de rutina.

En diferentes trabajos se ha descripto que:

 Los estudios solicitados en forma rutinaria pueden arrojar una amplia


gama de resultados anormales, incluso en individuos aparentemente
sanos. La importancia clínica de muchos de estos resultados
anormales es incierta.
 Los resultados de las pruebas diagnósticas conllevan a un cambio en
el manejo clínico solo en una pequeña proporción de los pacientes.
 El valor clínico de los cambios en el manejo del paciente que ocurren
en respuesta a un resultado anormal es incierto.
 A pesar de tener un alto valor predictivo en poblaciones definidas, los
estudios preoperatorios tienen un bajísimo poder para predecir
eventos adversos en pacientes asintomáticos.
 Teniendo en cuenta que el manejo del paciente se ve raramente
afectado por los resultados de estos exámenes (dada la baja tasa de
resultados positivos y el pobre valor predictivo en la población
general) la recomendación actual es que los estudios diagnósticos se
soliciten considerando las características particulares del paciente y
del procedimiento quirúrgico, evitando la solicitud de estudios en
forma indiscriminada.

Evaluación del Paciente


Idealmente el paciente debe ser evaluado en un tiempo prudente antes del
procedimiento. Este tiempo permite anticipar las intervenciones y evita
demorar innecesariamente el procedimiento quirúrgico.

En la consulta preoperatoria deben evaluarse cuidadosamente los


antecedentes del paciente, considerando los motivos de la cirugía, los
antecedentes quirúrgicos y las experiencias anestésicas previas.

La medicación que recibe el paciente debe ser detallada, incluyendo


también los medicamentos de venta libre.
Algunos medicamentos pueden necesitar ser ajustados o suspendidos en el
perioperatorio.

Debe revisarse el esquema de vacunación y actualizar vacunas si es


necesario. Debe interrogarse sobre tabaquismo, consumo de alcohol y/o
drogas.

El soporte familiar y social con que cuenta el paciente y sus necesidades en


el postoperatorio debe ser considerado.

La consulta preoperatoria puede ser también una oportunidad para evaluar


aspectos del paciente más allá del procedimiento quirúrgico. Si bien debe
quedar claro que esta evaluación no sustituye los servicios preventivos
habituales ofrecidos por el sistema de salud, es sin embargo una buena
oportunidad para trabajar con el paciente sobre prácticas preventivas
generales e iniciar o continuar aspectos educativos.

Por último, permite una instancia para mejorar el relacionamiento y la


confianza médico-paciente, evacuar dudas, aceptar un eventual “nuevo
estilo de vida” (por ej. frente a una colostomía, amputación etc.), tener
noción del proceso de rehabilitación etc.

En esta instancia el paciente debe tener una participación activa y firmar el


consentimiento informado.

Historia Clínica

En la misma deberán explorarse:

Alergias e intolerancias a medicamentos u otros agentes (especificar el tipo


de reacción) - Problemas médicos - Historia quirúrgica - Traumas
Medicación actual (tanto la indicada para tratamiento médico como de venta
libre o auto prescripta)

Aspectos del interrogatorio orientado al procedimiento y tipo de anestesia


que recibirá el paciente.

Examen físico

 Peso y talla - Signos vitales, presión arterial, pulso, frecuencia


respiratoria.
 Examen cardiovascular
 Examen pleuro-pulmonar
 Examen físico detallado de la zona en la cual se desarrollará la
cirugía (cirugías previas, cicatrices, infección loco regional, etc.)
Otros.
 Estado actual de los problemas médicos
 Estado cardiaco
 Estado pulmonar
 Hemostasia (historia personal o familiar de sangrados anormales)
 Posibilidad de anemia
 Posibilidad de embarazo
 Historia personal o familiar de problemas anestésicos
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Estado general

Para cada uno de los fármacos que resulten de su investigación, a


partir del numeral dos de la guía, investigue (presentación en
imágenes, precauciones y recomendaciones, solo las más
significativas)

2. Investigue sobre la premeditación pre operatorio revisando los


siguientes grupos farmacológicos y los fármacos más representativos
usados para tal fin

La premedicación anestésica tiene como objetivo reducir la ansiedad del


paciente y hacer que viva mejor el período perioperatorio. El carácter
sistemático de su prescripción es discutible por los riesgos asociados que
conlleva (amnesia, efectos paradójicos, agitación o confusión
postoperatoria). Una actitud empática y cordial por parte del médico
anestesista durante la consulta de anestesia y la visita preanestésica puede
sustituir perfectamente dicha premedicación. Los fármacos más utilizados
son las benzodiazepinas (BZD) y la hidroxizina, por su efecto sedante y
ansiolítico constante y previsible. Se administran por vía oral, 45-90 minutos
antes de la anestesia. Las benzodiazepinas que se administran con mayor
frecuencia son el bromazepam, el lorazepam, el alprazolam y el midazolam.
Se debe evitar el uso de las BZD que tienen una semivida de eliminación
prolongada y aquéllas con metabolitos activos.

El impacto de las propiedades farmacocinéticas de las BZD sobre una


posible sedación residual postoperatoria es limitado porque se usa una
dosis única y baja. La amnesia anterógrada de las BZD puede ser un
inconveniente para la anestesia del paciente ambulatorio.

Los vagolíticos ya no se usan en la premedicación por sus numerosos


efectos secundarios. La inclusión de analgésicos morfínicos en la
premedicación puede plantearse cuando existen lesiones dolorosas en el
preoperatorio o en pacientes con dependencia a estos fármacos. La
prevención del síndrome de Mendelson se reserva para pacientes y
situaciones de riesgo. La clonidina (agonista α2-adrenérgico) tiene efectos
secundarios que contraindican su administración sistemática. La
gabapentina puede administrarse en la premedicación para reducir la
ansiedad, pero con el riesgo de producir sedación. Puede ser útil cuando se
prevé un consumo importante de morfina en el postoperatorio o en
pacientes que pueden desarrollar una hiperalgesia postoperatoria.

La melatonina, administrada por vía oral en la premedicación, ha


demostrado ser eficaz para reducir la ansiedad preoperatoria en el adulto.

SEDANTES-HIPNÓTICOS
Los hipnóticos sedantes constituyen un grupo heterogéneo de fármacos
que difieren en su estructura química y, sin embargo, presentan efectos
depresores sobre el sistema nervioso central (SNC) bastante similares.
Aunque respondan a una necesidad muy actual, este grupo tiene una larga
historia.

 Tiopentato de sodio
El tiopentato de sodio es una droga derivada del ácido barbitúrico,
más conocida por el nombre de pentotal sódico, amital sódico o
trapanal. Está clasificado como barbitúrico de acción ultracorta
porque el efecto hipnótico en pequeñas dosis del fármaco
desaparece en pocos minutos. Actualmente se usa poco debido a la
recuperación lenta y resacosa del paciente.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Al igual que otros agentes hipnóticos, el Tiopental puede producir
depresión cardiorrespiratoria, pudiendo aparecer hipotensión y
apnea. Por estos motivos, solo el personal sanitario adecuadamente
entrenado y en un escenario equipado para los efectos debería
administrarlo. Otros efectos secundarios incluyen cefalea, delirios,
náuseas y vómitos, y/o somnolencia prolongada. A nivel hepático
puede precipitar una crisis de Porfiria intermitente aguda o variegata.
Igualmente, puede ocasionar reacciones de tipo alérgico, ya que el
tiopental favorece la liberación de histamina.
 Propofol
El propofol es un agente anestésico intravenoso de corta duración,
con licencia aprobada para la inducción de la anestesia general en
pacientes adultos y pediátricos mayores de 3 años, mantenimiento
de la anestesia general en adultos y pacientes pediátricos mayores
de 2 meses, y para sedación en el contexto de unidades de cuidados
intensivos (por ejemplo, pacientes bajo ventilación mecánica e
intubación traqueal), o procedimientos diagnósticos (por ejemplo,
endoscopia y radiología intervencionista). También se puede utilizar
como antiemético en dosis muy bajas. Su utilización está aprobada
en más de 50 países.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Entre sus efectos secundarios se pueden listar los siguientes:
depresión cardiorrespiratoria, amnesia, mioclonías, dolor en la zona
de administración y reacciones alérgicas en individuos sensibles a
sus componentes. Puede ocasionar un paro cardiorrespiratorio si es
administrado con algún antidepresivo. Este fármaco fue asociado a la
muerte del cantante Michael Jackson, el 25 de junio de 2009, según
la autopsia que le fue realizada el 26 de junio (el día siguiente a su
muerte) de ese mismo año y a la muerte de Joan Rivers, el 4 de
septiembre de 2014, la cual fue sedada con propofol para hacerle
una cirugía ambulatoria, según reveló la Jefatura de Medicina de la
ciudad de Nueva York, el 15 de octubre de 2014. La actriz a su vez
murió por el paro ocasionado al consumir el fármaco.

 Etomidato
El etomidato es un hipnótico derivado carboxilado imidazólico, de
acción corta, con efecto anestésico y amnésico, pero sin efecto
analgésico.

Presentación
Precauciones y recomendaciones
La inyección es, frecuentemente, dolorosa, e induce movimientos
musculares mioclónicos.

Produce una supresión suprarrenal importante (disminución de la


síntesis de corticoides), lo que limita su uso prolongado, ya que ésta
se ha relacionado con una menor tasa de supervivencia
postoperatoria

 Ketamina
La ketamina es una droga disociativa con potencial alucinógeno,
derivada de la fenciclidina, utilizada original y actualmente en
medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y sobre todo,
anestésicas.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
La Ketamina induce una anestesia disociativa, por lo cual también
tiene un efecto psicoactivo fuerte que describe como una disociación
funcional y electrofisiológica entre los sistemas talamocortical y
límbico. Esto evita que los centros superiores perciban estímulos
auditivos, visuales o dolorosos sin depresión respiratoria. Los ojos
permanecen abiertos con una mirada perdida y por lo general se
observa nistagmo. El efecto clínico de la Ketamina se define como
“bloqueo sensorial somestésico con amnesia y analgesia

 Midazolam
El midazolam es una benzodiazepina de semivida corta utilizada
como ansiolítico o en procesos ligeramente dolorosos, aunque no
tiene efecto analgésico ni anestésico. Se utiliza sobre todo por vía
intravenosa, pero se puede administrar por vía intranasal, rectal, oral,
intramuscular o subcutánea. Es un poderoso ansiolítico, hipnótico,
anticonvulsionante, relajante esqueletomuscular y tiene propiedades
sedativas. Es considerado una benzodiazepina de rápido efecto.

Presentación
Precauciones y recomendaciones
Este fármaco requiere experiencia en su uso, sobre todo por su
riesgo de depresión respiratoria, lo cual requiere ser hábil en el
manejo de la vía aérea. Está contraindicado en las siguientes
situaciones:

 Alergia a las benzodiazepinas.


 Miastenia grave. La fatiga muscular puede incrementarse.
 Insuficiencia respiratoria severa. Puede potenciar la depresión
respiratoria.
 Glaucoma de ángulo cerrado. El posible efecto anticolinérgico
de la benzodiazepina puede aumentar la presión intraocular.
 Apnea del sueño.
 Insuficiencia hepática severa. Por riesgo asociado de
encefalopatía.
 Intoxicación etílica aguda.
 Coma o síncope.

OPIOIDES
Un opioide es cualquier agente endógeno o exógeno que se une a receptores
opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto
gastrointestinal.

Aunque el término opiáceo es frecuentemente utilizado para referirse a todas las


drogas similares al opio, es más apropiado limitar su alcance a los alcaloides
naturales del opio y a sus derivados semi-sintéticos. Hay tres grandes clases de
sustancias opiáceas: alcaloides del opio, tales como morfina (el opiáceo
prototípico) y codeína; opioides semi-sintéticos, tales como heroína y oxicodona; y
opioides completamente sintéticos, tales como petidina y metadona, que tienen
una estructura no relacionada con los alcaloides del opio. El término opioide se
refiere únicamente a las sustancias endógenas y exógenas con afinidad por estos
receptores, como las endorfinas, las encefalinas o las dinorfinas.

 Morfina
La morfina es una potente droga opiácea usada frecuentemente en
medicina como analgésico. La morfina fue nombrada así por el
farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam Sertürner en honor a
Morfeo, el dios griego de los sueños.

Presentación
Precauciones y recomendaciones
 Depresión respiratoria aguda.
 Pancreatitis aguda.
 Fallo renal (por la acumulación de morfin-6-glucurónido).
 Toxicidad química (potencialmente letal para personas con
baja tolerancia).

 Petidina
La petidina (DCI), generalmente conocida como meperidina, es un
narcótico analgésico que actúa como depresor del sistema nervioso
central y se utiliza para aliviar el dolor de intensidad media o alta.

La petidina pertenece al grupo de los opioides síntéticos, más


concretamente a la familia de las fenilpiperidinas (familia con
estructura y propiedades farmacológicas diferentes a los fármacos de
la familia de las fenilpropilaminas como por ejemplo la metadona). Al
igual que otros opioides, causa dependencia y síndrome de
abstinencia si se deja de tomar de forma repentina tras varios días de
administración, por lo que la dosis debe retirarse de forma gradual.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Náuseas, vómitos, somnolencia, desorientación, sudoración, euforia,
tolerancia, cefalea, cambios de humor, espasmo laríngeo, parada
cardiaca, diarrea, estreñimiento, visión borrosa, convulsiones,
edema, prurito. Vía IV, taquicardia.

La petidina es un fármaco de estricto uso médico, con una utilidad


indiscutible. Es de uso habitual en la práctica médica hospitalaria. Su
utilización debe ser siempre supervisada por personal facultativo
experimentado

 Hidromorfona
La hidromorfona es un medicamento analgésico derivado de la
morfina que se utiliza para el tratamiento del dolor intenso que no
responde a otros fármacos.

Actúa mediante unión al Receptor opioide μ del sistema nervioso


central y por lo tanto interfiere en los mecanismos bioquímicos que
producen el dolor.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Sus efectos farmacológicos y perfil de seguridad son similares a los
de la morfina, tiene la ventaja de presentarse en forma de
comprimidos de liberación retardada que se pueden administrar en
una dosis única diaria.

 Alfentanilo
El alfentanilo es un fármaco analgésico sintético de origen opioide,
de corta duración y que se usa generalmente por vía parenteral. Es
comúnmente usado como anestésico durante la cirugía. Es un
análogo del fentanilo, pero con sólo un 10-20% de potencia.

Comparado con otros fármacos de su misma clase, el alfentanilo


produce menos complicaciones cardiovasculares, pero provoca
mayor depresión respiratoria. Debido a su tiempo de vida medio más
corto es más usado que otros mórficos incluso en cirugía de larga
duración, debido a su más rápida eliminación.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Monitorizar. Hipotiroidismo no controlado, reservas respiratorias
disminuidas, alcoholismo, función hepática o renal alteradas.
Funcionalidad intracerebral comprometida (evitar iny. en bolo
rápidas). Reducir dosis en ancianos. Pacientes en tto. Crónico con
opiáceos o con dependencia requieren más dosis. Puede producir
depresión respiratoria, rigidez muscular, movimientos mioclónicos no
epilépticos, bradicardia, hipotensión.
 Fentanilo
El fentanilo es un agonista narcótico sintético opioide utilizado en
medicina por sus acciones de analgesia y anestesia. Tiene una
potencia superior a la morfina por lo que se emplea a dosis más baja
que esta, siendo el efecto final a dosis equivalentes similar al de la
morfina. Se emplea por vía transdérmica en forma de parches, por
vía sublingual, en forma de spray nasal, comprimidos para chupar,
vía intravenosa y vía epidural.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
La sobredosis de fentanilo en pequeño grado puede causar rigidez
muscular de la pared torácica, efecto llamado tórax leñoso;
abdominal; del cuello y de las extremidades; en caso de que la
sobredosis se deba a una ingesta excesiva se imposibilitaría la
respiración del enfermo y podría causar un coma.

 Remifentanilo
El remifentanilo es un opioide agonista puro de los receptores μ de la
morfina. Es potente, de acción ultracorta y no acumulable, que se
emplea durante las intervenciones quirúrgicas y procedimientos
dolorosos para suministrar analgesia y sedación.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Comunes a todos los opioides: náuseas, vómitos, prurito, mareo,
hipotensión, bradicardia, rigidez muscular y depresión respiratoria

 Sufentanilo
El sufentanilo es, junto a la morfina, uno de los principales opioides
parenterales utilizados en el perioperatorio.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
incluidos en la sección 6.1.
Depresión respiratoria significativa

 Etorfina
La etorfina (Immobilón o M99) es un opioide semi-sintético que posee
una capacidad analgésica aproximadamente de 5000 veces más
potente que la morfina. Fue preparada por primera vez en 1960 a
partir de oripavina. Más tarde, en 1963, fue reproducida por un grupo
de investigación en Macfarlan-Smith and Co. en Edimburgo, dirigidos
por el Profesor Kenneth Bentley.3 También se puede sintetizar a
partir de tebaína.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
La etorfina se usa a menudo para inmovilizar elefantes y otros
mamíferos de gran envergadura. La diprenorfina (M5050), también
conocida como Revivón, es un antagonista de los receptores
opioides que puede ser suministrada para anular los efectos
causados por la etorfina (utilizando 1,3 veces la cantidad de etorfina
suministrada). La etorfina de uso veterinario es letal para los
humanos. Por este motivo, el paquete suministrado a los veterinarios
contiene, además de la etorfina, el antídoto para los humanos.

ANTICOLINÉRGICOS
Un anticolinérgico es un fármaco que sirve para reducir o bloquear los efectos
producidos por la acetilcolina en el sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico.

Los anticolinérgicos pueden actuar en diferentes zonas de acuerdo con su blanco


específico en el sistema nervioso central o periférico.

 Diciclomina
La dicicloverina (o diciclomina) es un fármaco empleado para aliviar
el espasmo del músculo liso del tracto gastrointestinal que se
produce en trastornos como la colitis ulcerosa y el síndrome del
intestino irritable.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Son pocos los casos de sobredosis, sin embargo se sabe que puede
causar eventos que obliguen al paciente a ser hospitalizado. Dentro
de los síntomas por sobredosis se hallan:

 Dilatación de las pupilas.


 Visión borrosa
 Respiración agitada.

 Flavoxato
El Flavoxato es un anticolinérgico con efectos antimuscarínicos. Sus
propiedades como relajante muscular pueden deberse más bien a
una acción directa sobre el músculo liso en vez de actuar como
antagonista de los receptores muscarínicos.

Presentación
Precauciones y recomendaciones
El flavoxato generalmente es bien tolerado, pero puede causar
vómito, malestar estomacal, visión borrosa, sequedad bucal o de
garganta, dolor de los ojos, y aumentar la sensibilidad de los ojos a la
luz.

 Ipratropio
Ipratropio (bromuro de ipratropio en forma de monohidrato), es un
medicamento anticolinérgico derivado de la atropina y administrado
por inhalación como broncodilatador para reducir síntomas en la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y en el asma

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Aunque es un poco más potente que la atropina, el ipratropio carece
de acción sobre el SNC, pero tiene mayores efectos inhibidores
sobre la transmisión ganglionar.

También puede usarse en su presentación nasal para el tratamiento


de la rinorrea

ANTIHISTAMÍNICOS
Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de
las alergias, que actúa bloqueando la acción de la histamina en las reacciones
alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia
química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas

 Carbinoxamina
La Carbinoxamina, en su forma de maleato, es un antihistamínico de
primera generación introducido en 1974. Es un derivado de la
etanolamina antagonista de los receptores H1 de la histamina
Presentación

Precauciones y recomendaciones
Aunque nunca se estudió el fármaco en mujeres embarazadas, los
efectos secundarios en animales promovieron colocarlo en la
categoría C, por lo que no debe emplearse en embarazadas.

La carbinoxamina se halla entre los fármacos con leve potencial de


provocar arritmia con respecto de otros antihistamínicos, sin
embargo, su uso en Europa disminuyó para dar entrada a
medicamentos más seguros

 Clemastina
La clemastina (o meclastina), en forma de fumarato, es un fármaco
que se emplea para procesos alérgicos en virtud de bloquear los
receptores de la histamina (H1). En 2017 se incluyó este
medicamento en estudio con pacientes que padecen esclerosis
múltiple recurrente con neuropatía óptica desmielinizante crónica
bajo terapia inmunomoduladora estable.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Aunque la clemastina se empleó en un estudio sobre neuropatía
óptica desmielinizante con ciertos beneficios, se debe tomar en
cuenta que la dosis empleada fue mucho mayor que la que se usa
como antihistamínico, por lo que deberán hacerse más estudios.

Así mismo, se ha observado que la ingesta de clemastina mejora la


mielinización en la corteza prefrontal, pero esto se notó en ratones
adultos
 Dimenhidrinato
El dimenhidrinato es un fármaco antihistamínico, anticolinérgico,
antivertiginoso y antiemético activo por vía oral y parenteral.
Químicamente, el dimenhidrinato es un derivado de la difenhidramina
(contiene un 55% de difenhidramina) y de la 8-cloroteofilina, siendo la
parte activa la que corresponde a la difenhidramina. El
dimenhidrinato se utiliza sobre todo como antiemético para prevenir y
tratar las náuseas y vómitos asociadas a los viajes en avión o en
barco y la hiperemesis gravídica.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Se desconoce como se distribuye en el organismo, aunque la
difenhidramina, la parte activa de la molécula, se distribuye
ampliamente por todo el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso
central. La difenhidramina es metabolizada extensamente en el
hígado, eliminándose en forma de metabolitos en la orina de 24
horas. La semi-vida de eliminación de la difenhidramina es de 3.5
horas.

ANTIEMÉTICOS
Los antieméticos son fármacos utilizados para impedir o controlar la emesis, la
náusea y la cinetosis. La evacuación forzada del contenido gástrico está precedida
regularmente de náuseas y acompañada de arcadas. En algunos casos es una
respuesta fisiológica útil ante la ingestión de sustancias tóxicas, pero en otros es
efecto secundario de fármacos y tratamientos de quimioterapia antineoplásica.

 Metoclopramida
La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza
comúnmente para tratar la náusea y el vómito, para facilitar el
vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia y como un
tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la
migraña.

Presentación
Precauciones y recomendaciones
La metoclopramida estimula la motilidad del tracto gastrointestinal
superior sin estimular las secreciones gástrica, biliar o pancreática.
Por otra parte, aumenta el tono y la amplitud de las contracciones
gástricas (especialmente antrales). Relaja el esfínter pilórico y el
bulbo duodenal, y aumenta el peristaltismo del duodeno y yeyuno, lo
que acelera el vaciado gástrico y el tránsito intestinal.

 Perfenazina
La perfenazina es un fármaco antipsicótico típico. Químicamente, se
clasifica como piperazinil fenotiazina. Comercializado originalmente
en los Estados Unidos como Trilafon, ha estado en uso clínico
durante décadas

Presentación

Precauciones y recomendaciones
La perfenazina puede provocar efectos secundarios. Avísele a su
médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

 Mareos, sensación de inestabilidad, o dificultad para mantener


el equilibrio
 Visión borrosa
 Dilatación o contracción de las pupilas (los círculos negros en el
centro del ojo)
 Palidez
 Sequedad en la boca

 Proclorperazina
La proclorperazina es un antipsicótico típico que actúa como
antagonista del receptor D2 de la dopamina. Es un derivado de
piperazinfenotiazina. Tiene actividad antiemética y antivertigo.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Antes de tomar o de aplicarse la proclorperazina,
Dígale a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la
proclorperazina; a otras fenotiazinas como clorpromazina,
flufenazina, perfenazina, prometazina (Phenergan), tioridazina o
trifluoperazina; o a otros medicamentos. Si va a tomar las tabletas de
proclorperazina, dígale también a su médico si es alérgico a la
tartrazina (un colorante amarillo que suele añadírsele a algunos
alimentos y medicamentos) o a la aspirina.

ALFA Y BETA BLOQUEANTES


Los betabloqueantes de receptores duales alfa y beta son una subclase de
betabloqueantes que se utilizan habitualmente para tratar la hipertensión. Los
fármacos de esta clase incluyen carvedilol (Coreg), labetalol (Trandate) y dilevalol
(Unicard).

 Acebutolol (Sectral)
El acebutolol es un fármaco bloqueador de los receptores β₁
cardioselectivo, es decir que sus acciones son específicas en el
corazón antes de llegar a ser efectivas en el pulmón, por lo que está
indicado en medicina para el tratamiento de la hipertensión, angina, y
trastornos del ritmo cardíaco

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Busque atención médica de emergencia si usted tiene síntomas de
una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón de
la cara, labios, lengua, o garganta.
Llame a su médico de inmediato si usted tiene:

 Falta de aire al respirar (aun cuando la actividad es leve),


hinchazón o aumento rápido de peso;
 Dolor de pecho que es nuevo o que empeora;
 Latidos cardíacos lentos;

 Atenolol (Tenormin)
El Atenolol es un fármaco del grupo de los betas bloqueantes, una
clase de fármacos usados primariamente en enfermedades
cardiovasculares. Introducida en 1976, el atenolol se desarrolló como
reemplazo de propranolol en el tratamiento de la hipertensión.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
El atenolol puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si
cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:
 Mareos.
 Náuseas.
 Cansancio.
 Somnolencia (sueño)

 Bisoprolol (Zebeta)
Bisoprolol es el nombre genérico de un medicamento que actúa
como bloqueador de los receptores β1 cardioselectivos, es decir que
sus acciones son específicas en el corazón antes de llegar a ser
efectivas en el pulmón, por lo que está indicado en medicina—sola o
combinado con otros medicamentos—para el tratamiento de la
diversas cardiopatías. El bisoprolol tiene la ventaja de ser de larga
duración, de manera que puede ser indicada en una toma diaria, a
diferencia de otros beta bloqueantes que deben ser tomadas 2 - 3
veces cada día.

Presentación
Precauciones y recomendaciones
Forma de administración Los comprimidos de bisoprolol deben
administrarse por la mañana y pueden ser ingeridos con alimentos.
Deben tragarse con líquido y no deben masticarse. El tratamiento del
fallo cardiaco crónico estable con bisoprolol debe iniciarse con una
fase de valoración especial.

3. Investigue sobre los principales anestésicos inhalados


Los Agentes anestésicos inhalatorios (AAI) son sustancias volátiles
empleadas en algunos procedimientos quirúrgicos tanto sobre humanos
como sobre animales para aumentar el umbral de sensibilidad al dolor y
eliminar el estado de vigilia.

Los AAI más empleados en la actualidad son: óxido nitroso, halotano,


enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano. El hecho de que se usen
cada vez con mayor frecuencia los agentes intravenosos permite que las
concentraciones utilizadas sean progresivamente más bajas.

Exposición con motivo del trabajo profesional.


Debido a que en la práctica no es posible fijar un nivel o dosis de
exposición, se considerarán que están expuestos los grupos o categorías
profesionales contenidos en la siguiente lista que ha sido realizada con un
esfuerzo de síntesis importante para concretar aquellas profesiones que
pueden estar expuestos, si bien, se trata de una lista orientativa y no
cerrada.

 Médicos anestesistas
 Médicos que realicen intervenciones quirúrgicas
 Enfermeras y auxiliares de enfermería de quirófano
 Personal sanitario que trabaja en salas de reanimación
 Personal sanitario de salas de exploración donde se trabaja con
anestesia general (endoscopias, determinadas exploraciones
radiológicas)
 Personal sanitario que trabaja en salas de partos donde se utiliza
anestesia general
 Cirujanos veterinarios
 Auxiliares de quirófano veterinario
 Odontólogos y estomatólogos
 Personal sanitario auxiliar de cirugía odontológica
 Personal que trabaja en laboratorios de investigación que utilizan
animales vivos
 Personal sanitario y no sanitario que trabaja en centros quirúrgicos
de cualquier tipo o en laboratorios de investigación que utilizan
animales vivos y en las dependencias cercanas a las salas
anteriormente descritas en los que se usan anestésicos inhalatorios y
no se aplican sistemas de extracción de gases o de ventilación
adecuados
 Fabricantes y/o manipuladores industriales de anestésicos
inhalatorios

Puede ser útil la consideración de los lugares de trabajo en los que es


probable la exposición a AAI.

 Quirófanos, incluyendo veterinarios y dentales


 Salas de reanimación
 Salas de partos
 Salas de exploraciones en las que se aplica anestesia general
 Laboratorios de investigación con animales vivos
 Dependencias próximas a quirófanos o laboratorios de investigación
con animales vivos en los que se usan anestésicos inhalatorios y no
se aplican sistemas de extracción de gases
 Instalaciones industriales en las que se fabrican y/o manipulan
anestésicos inhalatorios.

Los AAI más empleados en la actualidad son:

ÓXIDO NITROSO

Presentación

Precauciones y recomendaciones
El óxido nitroso debe manipularse como un
TERATÓGENO: CON EXTREMA
PRECAUCIÓN. * El contacto con óxido nitroso
licuado puede causar quemaduras en la piel o
congelación. * Respirar óxido nitroso puede irritar
los ojos, la nariz y la garganta, causando tos o
falta de aire.

HALOTANO

Presentación

Precauciones y recomendaciones
Hipersensibilidad al halotano y a otros
anestésicos halogenados volátiles, historia de
hipertermia maligna después de exposición
previa. Ictericia u otros signos de daño
hepático agudo tras la exposición previa al
halotano. No se recomienda para el parto
vaginal, a menos que se requiera relajación
uterina.

ENFLURANO

Presentación

Precauciones y
recomendaciones
El desflurano no debe emplearse
en pacientes en los que esté
contraindicada una anestesia
general. El desflurano está
igualmente contraindicado en
pacientes con sensibilidad
conocida a los agentes
halogenados. En pacientes con
susceptibilidad conocida o
genética a la hipertermia
maligna.

ISOFLURANO

Presentacion
Precauciones y recomendaciones
Isoflurano puede influir sobre la conducción o
utilización de máquinas, por verse disminuida la
capacidad de reacción. Se debe advertir a los
pacientes que no deben conducir o utilizar máquinas
hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia y
los efectos inmediatos de la cirugía.
SEVOFLURANO

Presentacion

Precauciones y recomendaciones
I.R., enf. hepática subyacente o en tto. con
sustancias que producen disfunción hepática;
puede causar depresión respiratoria, que se puede
aumentar por la premedicación narcótica u otros
agentes que causen depresión respiratoria.
Administrar por personas entrenadas en la
administración de la anestesia general.

DESFLURANO

Presentacion

Precauciones y recomendaciones
El desflurano no debe emplearse en pacientes en
los que esté contraindicada una anestesia general.
El desflurano está igualmente contraindicado en
pacientes con sensibilidad conocida a los agentes
halogenados. En pacientes con susceptibilidad
conocida o genética a la hipertermia maligna.
De los agentes enunciados, sólo el óxido nitroso es un gas a temperatura y
presión ambientales. Los otros cinco compuestos son líquidos orgánicos
volátiles.

A continuación se da una brevísima descripción de los procesos de


metabolización y eliminación de cada uno, ya que algunos metabolitos
producidos pueden ser causa de daño celular y otros pueden servir como
marcadores biológicos.

 El óxido nitroso (monóxido de dinitrógeno, protóxido de


nitrógeno, N2O) se elimina rápidamente en el aire espirado y una
pequeña cantidad difunde a través de la piel.

 Halotano aproximadamente el 60-80% del halotano (Fluothane)


absorbido es eliminado sin metabolizarse en el aire espirado en las
primeras 24 horas tras su administración. Pequeñas cantidades se
eliminan durante varios días/semanas.
 De la fracción no exhalada, el 50% sufre biotransformación y el resto
es eliminado por otras vías. La biotransformación tiene lugar en el
hígado.
 El ácido trifluoroacético, un metabolito, se puede detectar en orina.

 Enfluorano el 80% se elimina intacto en el aire espirado. El 2-10%


del restante se metaboliza en hígado. Se han identificado
difluorometoxidifluoroacetato e ion flúor como sus metabolitos.

 Del Isoflurano (Forane) sólo se metaboliza el 0,2%. Las pequeñas


cantidades de ion flúor y ácido trifluoroacético que se generan en
esta degradación son insuficientes para causar daño celular.

 El desflurano es biológicamente muy estable de modo que sólo un


0,02% del que es inhalado se recupera en forma de metabolitos
(ácido trifluoroacético sobre todo).

 Sevoflurano sólo un 3% del sevoflurano administrado se metaboliza


(principalmente como hexafluoroisopropanol). Tras la administración
de sevoflurano se incrementan los niveles de flúor en plasma y riñón
pero raramente se relaciona con daño hepático o renal.
4. Investigue sobre los principales anestésicos intravenosos
Dentro de estos anestésicos los más utilizados son él: Tiopental sódico, la
propanidida y la ketamina, que llegan a producir una anestesia general,
rápida profunda y de corta duración. Por lo cual durante la anestesia
intravenosa es importante, que el paciente deba tener un constante control
de los signos vitales y una oxigenación adecuada.

Es importante conocer las características de estos fármacos como ser: la


posología, la farmacocinética, la farmacodinamia, efectos adversos,
contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos y en especial,
conocer las ventajas y desventajas que presentan estos fármacos, para el
uso eficaz de los mismos.

CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS GENERALES


INTRAVENOSOS

Los anestésicos generales intravenosos se dividen en:

a) Barbitúricos: Donde se encuentran los tiobarbitúricos, en este grupo la


droga más representativa de este sub grupo es el, tiopental sódico, cuyo
nombre comercial es el pentotal sódico o tiobarbital. Este tipo de fármaco es
más utilizado en ambientes intrahospitalarios, en procedimientos quirúrgicos
de limitada duración y en ocasiones en el control de la presión
intracraneana.

b) No Barbitúricos: Donde se mencionan a las ciclohexilaminas, el


fármaco más representativo es la Ketamina, de la cual su nombre comercial
es: Ketalin, Ketalar y Ketina. Es utilizado actualmente en casos de dolor de
tipo agudo, como ser: dolor músculo esquelético, en procedimientos
diagnósticos y exploratorios, también en casos de dolor crónico como: la
fibromialgia, dolor isquémico y el dolor orofacial.

En este grupo se encuentran también a las Amidas fenoxiaceticas.


(Eugenoles): anestésico de acción ultracorta, siendo el más empleado en la
clínica, la Propanidida, que es insoluble en agua, por lo cual se utiliza en
emulsión acuosa clara.
Sus nombres comerciales son: Epontol, Fabontol, Panitol.

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA

Tiopental Sódico: Se administra por vía intravenosa, en el torrente


sanguíneo se fija a la albúmina en un 70 a 80 %, denominándose fracción
fija y el 20 a 30% restante se denomina fracción libre y sólo esta fracción
produce mayores efectos en el organismo. El tiopental sódico se distribuye
por todos los tejidos a gran velocidad, debido a su elevada liposolubilidad;
atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica alcanzando
concentraciones elevadas en el SNC, lo que explica la rapidez de los
efectos depresores que se evidencian a los 10-20 segundos después de la
inyección y solo tiene una duración de unos 20-30 minutos
aproximadamente, por tal motivo es necesario suministrar dosis frecuentes
que se distribuyan en los diferentes órganos como: el cerebro, corazón,
hígado y riñón.

El tiopental sódico sufre desintegración metabólica por desulfuración y


oxidación en el hígado principalmente, aunque una pequeña parte lo realiza
en el cerebro y posteriormente los metabolitos residuales, son eliminados
por vía renal.

Clorhidrato de Ketamina. Es un anestésico general derivado del


psicomimético fenciclidina de acción corta, de tipo disociativo, es un
elemento sólido y soluble en agua. La ketamina se administra por vía
intravenosa o por vía intramuscular. Por su elevada liposulibidad atraviesa
fácilmente la barrera hematoencefálica, por lo que alcanza niveles altos en
órganos muy irrigados, como el cerebro donde se acumula rápidamente
llegando a una concentración de 4-5 veces mayor a la del plasma, por lo
que el efecto anestésico se establece a los 30 segundos de la aplicación
por vía intravenosa y 3-5 minutos por vía intramuscular.

El clorhidrato de Ketamina sufre desintegración metabólica en el hígado,


por oxidación y conjugación, formando metabolitos hidrosolubles que se
eliminan por vía renal.
Propanidida. Es un anestésico de corta duración, derivado de los eugenoles, y es
muy viscoso y poco soluble en el agua. Es administrada por vía intravenosa, en el
torrente sanguíneo y se fija con las proteínas del plasma en un 50 %, lo que
reduce la actividad anestésica; atraviesa la barrera hematoencefálica rápidamente,
por lo que la anestesia depende del tiempo empleado en la administración, ya que
si se administra rápidamente el efecto es de corta duración, al contrario si se
administra lentamente el efecto es de larga duración.

La biotransformación de la propanidida es rápida, por medio de esterasas que


están presentes principalmente en el hígado y en poca cantidad en el plasma, el
metabolito resultante no tiene actividad anestésica, ni tampoco presenta efectos
tóxicos, se elimina rápidamente por vía renal en un 94 % y el 6 % restante se
elimina por las heces.

DOSIS Y FORMAS DE PRESENTACION

Los anestésicos intravenosos pueden producir hipotensión arterial, por


disminución de la actividad del centro vasomotor, produciendo vasodilatación
periférica y bradicardia, son potentes depresores del centro respiratorio, en
ocasiones llegando a presentar apnea, broncoespasmo y laringoespasmo. Del
mismo modo disminuyen el metabolismo y consumo de oxigeno por el cerebro, lo
cual puede llegar a producir: sueño, agitación y delirio, asimismo pueden prevenir
las convulsiones y disminuir la hipertensión intracraneal.

La Ketamina se diferencia de los otros fármacos, por que produce hipertensión


arterial, aumento de la frecuencia cardiaca, por una mayor actividad simpática.
También puede presentar palpitaciones y paro cardiaco a diferencia del tiopental
sódico y la propanidida.6-8

CONTRAINDICACIONES
Los anestésicos intravenosos están contraindicados en pacientes con: shock
hipovolémico, insuficiencia cardiaca, asma, trombosis, pericarditis constrictiva,
insuficiencia renal, insuficiencia hepática y porfiria.

La Ketamina no debe administrarse en individuos con hipertensión arterial,


antecedentes de accidentes cerebro vascular e insuficiencia cardiaca, y la
Propanidida no debe aplicarse en anemia hemolítica, nefropatías con función renal
restringida y shock hipovolémico.

Los fármacos más utilizados son:

Tiopental sódico
El tiopentato de sodio es una droga derivada del ácido barbitúrico, más conocida
por el nombre de pentotal sódico, amital sódico o trapanal. Está clasificado como
barbitúrico de acción ultracorta porque el efecto hipnótico en pequeñas dosis del
fármaco desaparece en pocos minutos.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
 Sólo debe ser aplicado por personas
expertas en las técnicas de anestesia.
 Deben estar disponibles en todo momento
recursos para el mantenimiento de la vía
aérea, ventilación mecánica,
administración de oxígeno y reanimación
cardíaca.
 Dosis repetidas o la infusión continua
pueden tener efectos acumulativos,
provocando somnolencia prolongada e
incremento en la depresión cardiovascular
y respiratoria.

Propanidida
Es un aceite incoloro o ligeramente amarillento, difícilmente soluble en el agua, su
punto de ebullición es de 210 a 212 grados O, con características especiales en el
espectro bajo rayos infra-rojos y ultravioleta. La Propanidida se presenta como
solución acuosa al 5%.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
 Debe ser administrado bajo y por la
supervisión de médicos
anestesiólogos.
 Puede causar anemia hemolítica,
nefropatías con función renal
restringida. Puede causar
hipotensión, principalmente debido a
la vasodilatación periférica y un
efecto inotrópico negativo sobre el
corazón.

Ketamina
La ketamina es una droga disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la
fenciclidina, utilizada original y actualmente en medicina por sus propiedades
sedantes, analgésicas y sobre todo, anestésicas.

Presentación

Precauciones y recomendaciones
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL
EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:

Categoría de riesgo B: Los estudios sobre


animales no han registrado efectos teratógenos.

KETAMINA atraviesa la placenta. No hay


estudios adecuados y bien controlados en
humanos, sin embargo, no se han registrado
casos de malformaciones en humanos.

Parto y alumbramiento: La anestesia con


KETAMINA cerca del parto puede inducir
toxicidad (depresión neonatal) dosis
dependiente y reversible en el neonato, esto se
evita generalmente con el uso de dosis
maternas menores.

Su uso es aceptado en dosis bajas para


suministrar anestesia obstétrica.

También podría gustarte