Está en la página 1de 6

Resumen.

En la actualidad, los desechos provenientes de diferentes industrias (siderurgia,


metalurgia, etc.) son aprovechados para la producción de energía sostenible
mediante diversas técnicas, con el objetivo de cumplir con la demanda energética
global. La mayoría de estos procesos alternativos son realizados a través de
catalizadores, por lo que la búsqueda de catalizadores de bajo costo y eficientes
ha sido el enfoque de muchas investigaciones en años recientes. El lodo rojo ha
demostrado ser un catalizador adecuado para la generación de energía en
diferentes procesos (como el hidrotratamiento, pirólisis y transesterificación),
gracias a la alta concentración de metales, en especial del hierro. Este articulo
expone los avances en la producción de energía sostenible en diferentes métodos
que emplean catalizadores de lodo rojo; se analizan diversas caracterizaciones,
activaciones y estabilidades del lodo rojo, así como los mecanismos de los
procesos utilizados, proporcionando recomendaciones para aumentar la actividad
catalítica presentada por dichos lodos.
Introducción.
El consumo energético mundial ha aumentado junto con el crecimiento de la
población y el incremento de la industrialización, provocando que la búsqueda de
alternativas a los combustibles fósiles convencionales sea aún más necesaria, por
lo que la generación de energía a través de fuentes renovables como los
desechos ha sido un foco importante de investigación. Estos procesos alternativos
de síntesis de energía son llevados a cabo por medio de catalizadores, por
consiguiente, muchas investigaciones se centran en la búsqueda de catalizadores
eficaces de bajo coste para conseguir que las operaciones sean sostenibles a
largo plazo.
El lodo rojo es generado del aluminio mediante el proceso Bayer de extracción de
alúmina, resultando en un desecho altamente alcalino que, a pesar de no ser
considerando toxico, cuenta con grandes riesgos de contaminación del suelo y de
las aguas subterráneas. Debido a las diferentes propiedades del aluminio, su
demanda aumenta cada vez más, hasta el punto en el que las industrias generan
aproximadamente 120 millones de toneladas de lodo rojo, donde las principales
fuentes de producción se encuentran en Australia y China, seguidas por la India y
Grecia. En consecuencia, la eliminación del lodo rojo es una gran preocupación
para las industrias, contando con diversas técnicas como: el método de
apilamiento en seco, técnicas de eliminación en seco, método de descarga de
agua de mar y el lagunaje.
Por esta razón, en las últimas décadas se ha realizado esfuerzos para aprovechar
este residuo de diferentes maneras económicas, reutilizándolo como materia
prima en construcciones, tratamientos de aguas residuales, catalizadores y
adsorbentes. No obstante, este articulo estudiará la aplicación catalítica de lodo
rojo para la síntesis de energía sostenible a través de procesos como la pirolisis, el
hidrotratamiento, la producción de H2 y la transesterificación, comparando sus
resultados con otros catalizadores empleados para procesos similares y
proponiendo mejoras para optimizar su actividad a gran escala.
Términos básicos.
Lodo Rojo (Red Mud, RM): También llamado barro rojo, es una suspensión
alcalina producida en el tratamiento de la bauxita para la producción de alúmina.
Está compuesto por una mezcla de impurezas sólidas y metálicas, y constituye
uno de los problemas de eliminación de residuos más importantes de
la industria del aluminio.
Pirolisis: Descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales,
excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en
ausencia de oxígeno, pudiendo usar desechos en diferentes formas, convirtiendo
materia de baja densidad en productos con alta densidad energética.
Hidrodesoxigenación (HDO): Consiste en la eliminación del oxígeno en forma de
agua del biopetróleo obtenido de procesos como la pirolisis empleando
catalizadores a altas temperaturas y presiones, para que sean de uso apropiado
como combustible en los motores de combustión.
Producción de H2: Se realiza mediante diversos métodos que requieren la
separación del hidrógeno de otros elementos químicos, como el carbono y el
oxígeno. El agua es la principal materia prima para la producción de H2 puro,
también se considera al amoníaco y metano para la producción del mismo.
Transesterificación: La transesterificación es la reacción de un triglicérido con un
alcohol para formar ésteres y glicerol. La síntesis de biodiésel mediante la
transesterificación de diferentes biomasas y otras materias primas es una
alternativa a los combustibles fósiles.
Flujogramas.
Análisis de los Resultados.
El RM es un residuo industrial apto para ser empleado como catalizador gracias a
los diferentes minerales que lo componen, su característico color rojo siendo
provocado por la presencia de la hematita (forma mineral del óxido férrico). Es
altamente alcalino, conteniendo una concentración considerable de sodio y calcio;
su pH se encuentra entre 11 y 13, observando su disminución con el pasar de los
años al reducirse la concentración de calcio y potasio. La presencia de metales
valiosos hace que el RM sea de gran valor en las investigaciones sobre fuentes de
energía sostenible, especialmente por el hierro, que es usado como un catalizador
de metal de transición activo y de bajo costo en procesos como la pirolisis y la
optimización de bioaceites. Los catalizadores son vitales en la composición final y
rendimiento del producto de la operación, pero se requieren catalizadores de bajo
costo para su sustentabilidad y comercialización. El enfoque de este trabajo es
considerar otras alternativas más económicas para estos procesos.
El tiempo es un factor a considerar en la pirolisis, puede afectar la composición y
rendimiento del líquido y gas pirolítico; Yathavan estudió el RM como catalizador
para la pirolisis del pino enebro, obteniendo durante la primera hora de la reacción
un alto porcentaje de producto gaseoso con una insignificante cantidad de líquido,
sin embargo, el rendimiento del líquido incrementó con la desactivación parcial del
catalizador de RM con el tiempo, aumentando la viscosidad aceite pirolítico. La
liberación de O2 fue en forma de CO y CO2. Al comparar con el catalizador HZSM-
5, el de RM dio lugar a mayor formación de carbono del grupo alifático en el aceite
por la elevada reacción de desmetilación del compuesto de lignina en presencia
del lodo; de esta manera la viscosidad del aceite fue aumentando con el tiempo en
el HZSM-5 (incrementó rápido) y en el RM (incrementó más lento). La temperatura
es un factor que influye en la distribución y propiedades de los productos
obtenidos en el proceso de pirólisis, donde una temperatura más alta facilita la
ruptura de los enlaces en la biomasa, favoreciendo su conversión. De esta
manera, el rango más adecuado para mayor rendimiento del líquido es entre 450 y
550°C, considerando factores que afectan la obtención del producto deseado.
López comparó la actividad del catalizador de RM y de zeolita en la pirolisis de
plásticos, encontrando que a 500°C el rendimiento de gas en el catalizador RM es
7% menor al de zeolita, posiblemente causado por la baja área superficial y menor
acidez del RM, que produjo una disminución de reacciones de craqueo en los
compuestos de mayor peso molecular. Marco estudió la actividad del catalizador
RM a 500°C, consiguiendo un rendimiento de 66% del líquido y 30% del gas,
mientras que en su ausencia los valores fueron de 53% y 42% respectivamente. El
líquido obtenido por este catalizador fue relativamente mayor que el del catalizador
HZMS-5, además de ser menos viscoso.
Jahromi estudió la HDO del aceite pirolítico obtenido del pino enebro, comparando
la actividad catalítica de un catalizador de Ni/RM y uno comercial de Ni/SiO 2-AlO2
a 400°C, obteniendo un rendimiento del líquido orgánico de 68.6% y 41.8%
respectivamente, notando que en el Ni/RM hubo una reducción del 24,88% al
1,35% en peso en el contenido de O2. Agblevor reportó la desoxigenación en
oxigenados de bajo peso molecular (guayacol, ácido acético, acetona, etc.) en
presencia del catalizador Ni/RM, notando que en presencia de Ni, otros
componentes de soporte del RM participaban activamente en el proceso de HDO;
el estudio concluye con que el RM es un portador eficaz de catalizadores
metálicos como el Ni para la HDO acuosa de varios compuestos modelos solubles
en agua para la producción eficiente de hidrocarburos.
Kurtoglu utilizó RM modificado (RRM-700) como catalizador para la producción de
H2 mediante la descomposición del NH3 en un reactor a 700°C, resultando en una
conversión consistente de NH3 del 80% durante las primeras 45 horas. La
conversión del amoniaco fue superior al usar RM comparado a catalizadores de
hierro no noble y estuvo a la par con catalizadores basados en Ru, demostrando
que el RM es una excelente alternativa a otros catalizadores comerciales de alto
coste. Por otra parte, Pei estudió catalizadores de RM soportados por Ru,
obteniendo una conversión de NH 3 de sólo el 11%, que fue inferior en
comparación con otros catalizadores con soporte de Ru, recomendando explorar
algunos promotores adicionales para aumentar la actividad para la
descomposición del NH3 hasta un valor comparable al de otros catalizadores con
soporte de Ru.
La síntesis de biodiésel mediante la transesterificación del aceite de soja
empleando catalizadores RM calcinados fue expuesta por Liu, estudiando los
efectos de las propiedades físicas y químicas a diferentes temperaturas en la
eficiencia de la operación, evidenciando que la mejor actividad catalítica es a 65°C
con un tiempo de reacción de 3 horas, ya que se obtiene un rendimiento del 94%
del biodiésel. Jatropha presentó en su trabajo de transesterificación de aceite
mediante catálisis en una mezcla de RM y KF una mejora de la conversión de
26,3% al 80% con un nivel optimo de 40% de KF, mostrando una estabilidad
similar a la reportada por Liu.
El RM aplicado como catalizador en el tratamiento de contaminantes orgánicos en
las aguas residuales ha probado ser eficaz. El hierro, componente principal del
RM, es eficiente para la degradación de los contaminantes orgánicos a través del
mecanismo Fenton. Al emplear un catalizador de RM, Feng indicó una
degradación del 94% de la sulfadiazina a los 180 minuto. Oliveira utilizó un
catalizador RM/CNT (nanotubos de carbono) para la degradación del
dibenzotiofeno, reportando una eliminación del 80% a las 3 horas de la reacción,
teniendo como ventaja el bajo costo comparado a procesos semejantes.

Conclusiones.
1. La pirolisis y mejora del bioaceite al emplear el catalizador de RM presentó un
aumento del valor calorífico, el contenido de carbono, así como la disminución
del contenido de oxígeno y la viscosidad del bioaceite.
2. La viscosidad del aceite pirolítico aumentó con el tiempo de reacción debido a
la incapacidad del catalizador de RM para descomponer algunos de los
compuestos de mayor peso molecular.
3. La pirolisis y la mejora del biocombustible es el campo que más ha aplicado los
catalizadores basados en lodo rojo.
4. Se logró una mejora drástica en la eficiencia de la hidrodesoxigenación al
añadir agentes catalíticos como el Ni.
5. Se necesitan investigar más para mejorar la estabilidad de los catalizadores de
RM en la transesterificación y la producción de H 2 para que sean elegibles en
aplicaciones a gran escala.
6. El catalizador basado en RM reportó resultados satisfactorios en los diferentes
estudios del tratamiento de aguas residuales, siendo altamente recomendado.
7. Se observó una clara mejora en la eficiencia del catalizador al efectuar algunas
modificaciones en el lodo rojo crudo en diferentes áreas de estudio.
8. Las modificaciones del lodo rojo deben realizarse con precaución, la
temperatura de calcinación adecuada y la concentración del lodo varían según
el proceso y una desviación de estos valores afecta considerablemente la
eficiencia del mismo.

También podría gustarte