Está en la página 1de 9

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CUSCO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – ACOMAYO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTO Nº 50063– SANGARARÀ
CODIGO MODULAR 0405464

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.


Sangarará, 23 de diciembre de 2021.

INFORME Nº 005– I.E. Nº 50063 - SANGARARÁ/UGEL-A/Dir.-2018.


A LA : DRA. . MAGDA ELIZABETH TORDOYA BAEZ.
DIRECTORA DE LA I.E. Nº 50063.

DE Los : Prof. MERY QUISPE BATALLANOS.


Prof. ANDY JINM JUAREZ RAMOS

ASUNTO : INFORME ACERCA DEL PLAN LECTOR 3 A .


------------------------------------------------------------------------------------------------
Es grato dirigirme a Usted, con la finalidad de saludarlo cordialmente y hacer de su conocimiento

sobre el plan lector trabajado durante al año 2021 y es como sigue:

cronograma de lectura

LINEA DE BASE :
DIAGNÓSTICO INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA
¿El aula de Existencia de pocos textos en Adquisició n de textos de
Tercer Grado la biblioteca de aula. todo tipo, donando y
cuenta con recopilando
Biblioteca? de los estudiantes.
¿Los niñ os y las No demuestran tener há bito Prá cticas de lecturas
niñ as tienen há bito de lectura. frecuentes, por
de lectura? placer y recreativas y
el
cuentacuentos.
¿Cuá l es el nivel Fomentar estrategias de
de comprensió n - Deficiente nivel de comprensió n
de los en
50063 -Sangarará

estudiantes? el criterio inferencial. lectura en los estudiantes,


para optimizar la
comprensió n lectora.
¿Cuá les son los -Textos brindados por el profesor.
libros posibles a -Textos existentes de la biblioteca de aula.
utilizar en el Plan -Libros del MINEDU.
Lector?

V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD RESPONSABLE
S
M A M J J A S O N D
1. Elaboració n de la línea de base. Prof. de aula.
Profesor y
2. Elaboració n del Plan Lector
estudiantes.
3. Presentació n del plan a la Direcció n de la
Profesor de aula.
I.E.
Profesor,
4. Implementació n de la Biblioteca estudiantes
y
padres
Profesor y
5. Desarrollo del Plan Lector
estudiantes.
6. Monitoreo a la ejecució n del Plan Lector. Profesor de aula.
7. Evaluació n del Plan Lector Prof. de aula.
8. Informe final a la direcció n de la IE. Prof. de aula.

VI. PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR.


El Plan Lector tiene dos propó sitos fundamentales que cumplir:
1. Desarrollo de hábitos lectores.
A través de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y placentera.

2. Desarrollar las capacidades de comprensión de textos.


Lectura de textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos
niveles de comprensió n.
MOMENTOS
PROPÓSITOS SE LOGRAN MEDIANTE: DE
EJECUCICÓN
-Se logra mediante el fomento o
la animació n de la lectura libre,
1. Desarrollo de recreativa y placentera.
hábitos lectores. -Se considera todo tipo de
textos motivadores, existentes Día y hora
( A través de la lectura
en la biblioteca de aula, establecidos por
de textos , de manera
libre, recreativa y traídos por el profesor (a) y el profesor (a) y
estudiantes.
placentera) alumnos.
-Para lograr este propó sito
también se practica la lectura
espontá nea.
Plan Lector _ 2021 I.E 50063-Sangarara Tercer grado

VII. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS.


PROPÓSITOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

Propósi -Sensibilizació n por la lectura. - Animar a los estudiantes a


to N° 1. -Promover la lectura practicar la lectura de
Desarrollo manera frecuente, en
recreativa y de disfrute a libre
de há bitos cualquier á mbito.
lectores. disposició n de cada estudiante. -En el aula se practicará la lectura
libre facilitá ndolos diversos textos a
disposició n de cada estudiante,
durante la hora planificada (Para
lograr el propó sito N° 1)
- El cuentacuentos.
- Los cuentos cantados.
- Taller de lecturas compartidas, etc.

Propósi Fortalecer el desarrollo de las -Desarrollo de la comprensió n


to N° 2. capacidades comunicativas, lectora a través de la prá ctica de
Desarrollo de
relacionados a la comprensió n la lectura en el aula de los textos
las
capacidades de textos, mediante: seleccionados y planificados.
de - Verificació n del nivel de
comprensió n -Lecturas seleccionadas y comprensió n, resolviendo el test
lectora. de
VIII. SELECCIÓN DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA.
(Para lograr el propó sito N° 2)
TEXTOS ELEGIDOS CRONOGRAMA
AUTOR / FUENTE TITULO DEL TEXTO UNIDADES DIDACTICAS
- Esopo - El-conejo-y-la-Tortuga
- El-Cuento
Alejandro Timoteo -El ladró n y el perro. I Unidad Didá ctica
Hernandez -Alejandra
- www Fabulas -El Abeto
animadas.com -El río Guadiana
-Los zooló gicos
-El añ o tiene cuatro estaciones
-El gorila Kaztan
-Las tortugas
-El oso
-La tortuga y el aguila

- La rana y la gallina
-Douglas Pascual
- La rana y el buey
- El niñ o y las cabritas II Unidad Didá ctica
- Esopo - La tortuga y la hormiga
- El sapo y la mariposa
- Las flores mas hermosas
- Vence la pereza
- La princesa que busco la
felicidad
- La cigarra y la hormiga
- El á guila y la zorra
- El vuelo del Ñ ampal

- Gabriel Rosales - El sueñ o de la oruga.


- Esopo - Desde mi ventana.
- Buscando a mama. III Unidad Didá ctica
- Primer dia de clases.
- El desayuno especial
- Belinda la caprichosa.
- El zorrito y el Pollito.
- Mi familia.
- Todos somos importantes
-
TEXTOS ELEGIDOS CRONOGRAMA
AUTOR / FUENTE TITULO DEL TEXTO UNIDADES DIDACTICAS
- Brisney Stefany -La gallina
-La luna y el sol
- Alejandro Benjamin IV Unidad Didá ctica
-El día que el sol se cubrió
Blanco -No todo lo que brilla es oro.
- Walfred Cano -El primer eclipse
-El rató n amigable
-Las palabras má gicas
-Los instrumentos musicales
-El lá piz y el borrador
- El maíz negrito
-Alejandro Timoteo
- El avaro y el leó n
Hernandez
- La mona Jacinta
www Fabulas - El invierno y la primavera
animadas.com - La liebre y la zorra. V Unidad Didáctica
- La libre y la tortuga.
- El cocodrilo mentiroso
- El caballero y el bosque
má gico.
- El abeto y el espino

-Cristal Marie Pinot - El zorro y el cuervo


Esopo - El cumpleañ os del señ or
leó n VI Unidad Didá ctica
- La niñ a y los puntos.
- El á guila y la zorra
- El leó n la zorra y el asno.
- La olla de oro y la de cobre.
- El leó n y el rató n.
- El pastor mentiroso.
- El pá jaro sediento
-
TEXTOS ELEGIDOS CRONOGRAMA
AUTOR / FUENTE TITULO DEL TEXTO UNIDADES DIDACTICAS
- Esopo -La hormiga y el grillo.
-El gato y los ratones
- Carla Andrea Chavalos VII Unidad Didá ctica
-La gallina de los huevos de
- Marcel Reyes oro.
-Las dos langostas
-La mala suerte del fantasma
-La arañ a migrañ a
-El chimpancé del circo.
-Las cuatro estaciones
-La camiseta má gica

- María y su oveja.
-Claudia Marroquín
- Saltarín.
Hellen Ló pez - Canto má gico VIII Unidad Didá ctica
- María Critina Ordoñ ez - Los zapatos má gicos.
- La tortuga Simona
- Los amigos de la granja.
- La sabiduría de los
abuelitos.
-
X . RECURSOS:
a. Humanos:
Director ( a ) de la Institució n Educativa, Personal Docente,
Padres de familia y Alumnos.
b. Materiales:
Disponibles de uso de aula.

XI. EVALUACIÓN.
-Control perió dico del desarrollo del Plan Lector y Evaluació n final de los
resultados alcanzados.
- Revisió n de los anexos (Lecturas, Cuestionario de preguntas y
Ficha de autoevaluació n)

Lugar y fecha:
……………………………………………………………………………………………

DOCENTE

Anexos:
- Ficha de autoevaluació n para el estudiante.
- Lecturas seleccionadas y Cuestionario de comprensió n lectora para
el estudiante.

Aprovecho la oportunidad para expresarle mi aprecio personal.


Atentamente,

También podría gustarte