Está en la página 1de 11

ASPECTOS ELECTROLÍTICOS

En condiciones fisiológicas y durante el periodo de reposo, el interior celular tiene mayor contenido de potasio y en
el exterior posee más cloro y sodio. Con respecto al calcio, elemento cuyo papel es muy importante en la
contracción muscular, su concentración es también mayor en el medio extracelular.

En estado de reposo, el interior celular es más negativo que el exterior celular. Estas cargas intra y extracelulares le
dan a la membrana una polaridad, positiva en su cara extracelular y negativa en su cara intracelular. El potencial de
membrana en estado de reposo es de –90 milivoltios.

El hecho de que el potencial de membrana sea negativo se explica del siguiente modo:

Fisiológicamente, los distintos iones no se reparten de forma equitativa a ambos lados de la membrana. El
mantenimiento de este reparto desigual de iones se debe fundamentalmente a la acción de intercambiadores tales
como las bombas sodio/potasio o sodio/cloro, las cuales devuelven a los iones a sus concentraciones intra y
extracelulares “normales” después del potencial de acción.

De este modo, existen gradientes electroquímicos que impulsan a los iones a desplazarse a un lado u otro de la
membrana buscando el equilibrio. Este gradiente electroquímico se compone de dos factores:

• El gradiente químico, mediado por la diferencia de concentración a un lado y otro de la membrana


• El gradiente eléctrico, mediado por la diferencia de cargas positivas y negativas a ambos lados de la
membrana.

Los iones tenderán a desplazarse equilibrando ese gradiente que poseen, disminuyendo la diferencia a ambos lados
de la membrana y modificando consecuentemente el potencial de acción en reposo. Sin embargo, la membrana no
es igualmente permeable a todos los iones, de modo que aquellos iones que más permeabilidad tengan serán los
que, al desplazarse con mayor facilidad, modifiquen y determinen el potencial de acción en reposo, acercando
el potencial de membrana a su potencial de equilibrio.

Se dice que un ion entra en equilibrio cuando las fuerzas que hacen que este entre en la célula y las que hacen que
salgan de la célula se igualan, de modo que cesa el paso de ese ion de un lado a otro. Dicho de otro modo, en el
equilibrio electroquímico, las fuerzas químicas y eléctricas que actúan sobre un ion son iguales y opuestas, y
no se produce una difusión.

El potencial de equilibrio de un ion es el potencial que adquiere la membrana (diferencia de voltaje entre el interior
y el exterior celular) cuando un este ion está en equilibrio.

La ecuación que nos permite determinar cuál es el potencial de membrana que existe cuando un ion concreto entra
en equilibrio es la denominada ecuación de Nernst. Posteriormente, puesto que Nerns había desarrollado la
ecuación para determinar el potencial suponiendo que solo interviniese un ion, Goldman modificó la ecuación de
Nernst para poder determinar el voltaje teniendo en cuenta la participación de más de un ion (concretamente sodio
potasio y cloro), recibiendo el nombre de ecuación Goldman.

Centrándonos fundamentalmente en el papel del potasio, este se desplazará intentado conseguir el equilibrio del
siguiente modo:

El gradiente químico (de concentraciones), hará que intente salir al exterior celular (donde está menos
concentrado), dejando un exceso de cargas negativas en el interior y un exceso de cagas positivas en el exterior.

No obstante, las cargas positivas que se acumulan en el exterior (por lo iones positivos que ya estaban presentes en
el LEC y por las que va aportando el propio potasio que sale) actuarán impidiendo su salida (cargas iguales se
repelen).

Llegará un momento en el que la fuerza eléctrica que se opone a esta salida acabará igualando a la fuerza por
concentraciones que lo impulsa a salir. Entrando en equilibrio y cesando el paso de potasio al medio extracelular.
El potasio que, como consecuencia del gradiente electroquímico, ha salido de la célula deja el interior celular más
negativo que el exterior, por ello el voltaje en el interior celular es más negativo
Si solo interviniese el potasio, el potencial que correspondiese a este equilibrio sería el potencial que tendría la
membrana en reposo.

El Na, por ejemplo, está más concentrado en el LEC y tenderá por diferencia de concentraciones a entrar en la
célula. Esto será así hasta que las cargas positivas en el interior celular aumenten tanto que la fuerza que repele la
entrada de más sodio supere a la fuerza que empuja al sodio a entrar. Por ello, el potencial de equilibrio de sodio es
mucho más positivo que el de potasio (cuando se alcance el equilibrio, el interior celular será más positivo que el
exterior y el potencial en reposo será positivo). No obstante, como la permeabilidad para el Na es mucho más
escasa en reposo que para el sodio, este no tiene un papel muy importante y aumenta el voltaje muy poco.

Por tanto, el potencial de membrana en reposo está cerca de los potenciales de equilibrio de K+ y Cl– dada su
alta permeabilidad en reposo; y está lejos del potencia de equilibrio de Na +, dada la baja permeabilidad de este ion
en reposo.

En reposo, la diferencia la carga del interior celular, con respecto al exterior celular, es de -90mV, excepto en el
nódulo sinusal, cuyo potencial de membrana en reposo es de aproximadamente -60 mV.

Además, las proteínas intracelulares tienen fundamentalmente carga negativa, lo que potencia aun más que
intracelularmente haya una positividad menor que extracelularmente, a tal grado que el espacio intracelular se
considere negativo.

La mayoría de las proteínas intracelulares tienen carga negativa, ya que su pH isoeléctrico es menor que el pH


fisiológico.

El pH isoeléctrico o punto isoeléctrico (Pi) es una constante característica de cada proteína. Es aquel pH para el
cual la molécula tiene carga neutra. Es decir, puede tener grupos cargados (ionizados), pero la suma de todas las
cargas positivas iguala a la de las negativas. Los aminoácidos tienen al menos dos grupos ionizables, el amino y el
carboxilo terminales; pueden tener más si el grupo R tiene a su vez grupos que se puedan ionizar.

Si el pH de la disolución en la que se encuentren estas proteínas es distinto del pH isoeléctrico, las proteínas estarán
cargadas positiva o negativamente. De aquí deriva el poder amortiguador del pH que poseen las proteínas.

Partiendo de la base de que cuando una solución es neutra, el número de protones iguala al número de iones
hidroxilo. Cuando el número de iones hidroxilo es mayor, la solución es básica, Cuando el número de protones es
mayor, la solución es ácida....
Si pH > Pi = La proteína cederá protones (H+) para contrarrestar el exceso de iones (OH-) que hay en la solución y
adquirirá carga negativa.

Si pH < Pi = La proteína captará H+ para compensar el exceso de H+ de la disolución adquiriendo carga positiva.

A valores de pH por debajo del pH isoeléctrico la carga neta de la proteína es positiva, y a valores de pH por
encima del pH isoeléctrico, la carga neta de la proteína es negativa. 

POTENCIAL DE ACCIÓN
Existen fundamentalmente dos tipos de potencial de acción cardíacos:

a) Potencial de acción de fibras rápidas (aurículas, ventrículos, Haz de His y fibras de Purkinje): Se caracteriza por
tener una fase 0 de evolución rápida y de gran amplitud. La alta velocidad de ascenso de la fase 0 determina que en
estos tejidos la velocidad de conducción sea elevada (0.5-5 m/s).

b) Potencial de acción de fibras lentas (nódulo sinusal y nódulo aurículoventricular). En ellas la fase 0 es de
inscripción lenta y amplitud disminuida. La velocidad de conducción de estas fibras es de sólo 0.01-0.1 m/sec. La
fase 4 del PA no es isoléctrico, si no que el voltaje va variando progresivamente.
POTENCIAL DE ACCIÓN DE FIBRAS LENTAS
El potencial de acción típico de las células de respuesta lenta se diferencia del de respuesta rápida en que la fase de
despolarización (fase 0) es más lenta, no presentan una fase de repolarización precoz (fase 1) ni una fase de meseta
(fase 2). Además, el potencial de membrana en reposo no es estable, si no que aumenta gradualmente desde el final
de la fase 3 (potencial diastólico máximo, PDM) hasta el inicio de la despolarización en la fase 4. Esta “mini-
despolarización” que se presenta inicialmente en la fase 4 recibe el nombre de despolarización diastólica,
despolarización prepotencial o despolarización marcapasos y es la característica clave de la automaticidad cardiaca,
responsable de desencadenar el próximo potencial de acción.
La denominada corriente de activación If (también denominada “funny”) es la principal responsable de esta
despolarización diastólica y, por consiguiente, del automatismo cardiaco. Los canales iónicos que median la
corriente If son canales pertenecientes a la familia de canales HCN, los cuales se caracterizan por ser activados con
la hiperpolarización, presentar una cinética muy lenta y tener permeabilidad combinada para el Na+ y el K+, es
decir, no son selectivos, si no que pueden mediar el paso tanto de un ión como de otro en base a los requerimientos.
Al alcanzar el potencial diastólico máximo (PDM*) del nódulo sinusal, los canales HCN que median la corriente
“funny” se activa por hiperpolarización, se vuelven permeables al sodio y transportan una corriente de entrada lenta
de sodio que comienza a despolarizar al potencial de acción. El potencial de acción se va despolarizando hasta
alcanzar el nivel umbral para la activación de unos canales dependiente de voltaje tipo T de calcio (entrando calcio
en la célula y aumentando el voltaje intracelular), lo que potencia aún más la despolarización. Poco después, el
potencial alcanza el nivel del umbral necesario para que se active el canal dependiente de voltaje tipo L del calcio,
produciéndose como consecuencia de la activación de este una entrada masiva de calcio que origina la fase de
despolarización (fase 0) de un nuevo potencial de acción. El umbral de activación de los canales de calcio tipo L es
de alrededor de −30 a −40 mV.
De este modo, las pendientes despolarizantes de las células de respuesta lenta están mediadas por una corriente de
ingreso lento de Ca2+ (I CaL ), a través de canales de tipo L dependiente de voltaje; en mayor medida que por la de
ingreso rápido de Na+. Dicho de otro modo, generan un potencial de acción Ca2+ dependiente.
*PDM: El punto del potencial de acción más negativo que se alcanza durante la diástole (fase 4).
Posteriormente tiene lugar la inactivación de los canales de Ca2+ tipo L, lo que reduce la entrada de cargas positivas
a la célula, y la activación de los canales de salida K+, facilitando la salida de carga positivas de la célula. Ambos
procesos dan lugar a la repolarización del PA. Una vez se alcanza el PDM, vuelve a empezar el ciclo.
A. Potencial de acción típico de fibras rápidas B. Potencial de acción típico de fibras lentas

Canales Ca.L: Lentos, larga duración


Canales Ca.T: Transitorios.

Además, se presupone la intervención de los intercambiadores Na +/K+ y el intercambiador Na+/Ca2+ en la


restauración de la composición iónica intra y extracelular, mantenido así de los gradientes iónicos
transmembranales *.
*Ver más detallado el funcionamiento de estos intercambiadores en la fase 4 del PA de fibras rápidas.
POTENCIAL DE ACCIÓN DE FIBRAS RÁPIDAS
Por otra parte, el potencial de acción típico de las células de respuesta rápida consta de cinco fases numeradas del 0
al 4. Tras el estímulo producido por el nodo SA (trasmitido por el sistema de conducción) tiene lugar una serie de
cambios electroquímicos que modificarán el voltaje del potencial de acción y consecuentemente provocarán la
contracción del corazón por la denominada liberación de calcio inducida por calcio.

FASE 0 O DE DESPOLARIZACIÓN RÁPIDA


Corresponde con la fase ascendente del potencial de acción cardíaco. Se debe al incremento brusco de la
conductancia de la membrana frente al Na+ debido a la activación de canales rápidos de sodio tras la llegada del
estímulo generado en el nódulo SA, entrando así gran cantidad de iones sodio en el interior celular y aumentando el
voltaje.
Se dice que la corriente despolarizadora de Na+ es regeneradora, es decir, el movimiento intracelular de un poco de
Na+ despolariza más la membrana, lo que aumenta a su vez la conductancia de Na + y así sucesivamente. Sin
embargo, a medida que se produce este proceso aumentan la [Na+] y las cargas intracelulares positivas y reduce la
fuerza motriz del flujo de Na+ en la célula.
*Conductancia: Representa la facilidad con la que los iones pueden atravesar la membrana (permeabilidad).
Depende, entre otros factores, de la apertura o cierre de los canales iónicos. Es lo contrario a la resistencia.
Fuerza motriz: fuerza que promueve el movimiento de iones a través de una membrana biológica
debido a la presencia de un gradiente electroquímico a ambos lados de la membrana.

FASE 1 O DE REPOLARIZACIÓN PRECOZ


Después de la fase 0, la membrana se repolariza rápida y transitoriamente hasta casi 0 mV (muesca precoz), como
consecuencia de la inactivación de los canales de sodio y la activación concomitante de varias corrientes iónicas:
 Por una parte, la denominada corriente Ito, una corriente de salida transitoria de K+ a través de canales
regulados por el voltaje, se activa rápidamente por la despolarización y después se inactiva también
rápidamente.
 La puesta en marcha de la bomba sodio-calcio en modo de inverso* (provoca una corriente de salida de
Na+ y una corriente de entrada de Ca2+ ).
 La activación de una corriente de salida de Cl- activada por Ca2+, denominada ICl.Ca (o I to2 ). Esta
corriente de salida de cloro se activa ante un aumento del calcio intracelular.
*Promueve el transporte de 3 iones Na+ por cada ión Ca2+.

FASE 2 O DE MESETA
En la fase de meseta, el voltaje del potencial de acción se mantiene estable como consecuencia de la competición
entre:
 Las corrientes de salida de iones K+, a través de varios canales, y de Cl– .
 La activación de una corriente de entrada de Ca2+ a través de canales de Ca2+ regulados por voltaje tipo L
(Corriente Ca,L), siendo esta la principal desencadenante de la liberación de Ca 2+ del RS (liberación de
calcio inducida por calcio). 
 Entrada de calcio gracias al funcionamiento del intercambiador de Na+ /Ca2+, el cual en la fase de meseta
actúa en modo inverso (introduce calcio en el interior celular y saca sodio). El papel del intercambio modo
inverso en la iniciación de liberación de Ca2+ del retículo sarcoplásmico y la contracción es incierto.
FASE 3 O DE REPOLARIZACIÓN RÁPIDA
La repolarización de la porción terminal del potencial de acción se produce rápidamente debido a:
 La inactivación de la corriente Ca.L con el descenso del movimiento intracelular de cargas positivas.
 La activación de las corrientes repolarizadoras de K+ , tales como I Ks , I Kr , I K1 e I KAch ; corrientes todas
ellas que provocan un aumento del movimiento de cargas positivas hacia el exterior de la célula. Como
consecuencia, el potencial de membrana se desplaza hacia el potencial de reposo, más negativo.
FASE 4 O DE DESPOLARIZACIÓN DIASTÓLICA
Durante esta fase se restituyen las concentraciones iónicas a ambos lados de la membrana gracias a la activación
de*: 

 El intercambiador Na +/K + → Media la salida de 3 Na+ y la entrada simultanea de 2 K +.


 El intercambiador Na +/Ca 2+ (también denominado NCX) → Intercambia 3 Na+ por un Ca 2+. Puede
funcionar en ambas direcciones: Como ya hemos visto, en las fases 1 y 2 el intercambiador facilita la
entrada de Ca2+ extracelular (modo inverso); mientras que en la fase 4, tras el cese de la contracción
muscular, facilita la salida de Ca2+ de la célula y la entrada de sodio (modo directo).

El Na que entra en esta fase como consecuencia de la actividad del intercambiador Na/Ca saldrá posteriormente
como consecuencia de la puesta en marcha del intercambiador sodio/potasio, restaurando así las condiciones
iónicas existentes antes del potencial de acción, lo que mantiene la concentración intracelular de K + elevada y la
concentración intracelular de Na + baja.
Normalmente. junto al flujo de salida de Ca2+ a través del NCX tiene lugar la recaptación de Ca2+ en el RS por la
Ca2+-ATPasa del RS (SERCA), que produce el transporte de Ca2+ desde el citosol hacia el RS. Estos son los
mayores mecanismos de restauración de la concentración de calcio diastólico (después de la contracción).
*Ambos intercambiadores son ATPasas, es decir. utilizan energía derivada de la hidrólisis del ATP para llevar a
cabo su función.

Recordar que, en condiciones normales, el potencial de membrana de los cardiomiocitos auriculares y ventriculares
(potencial de acción de fibras rápidas) se mantiene estable (isoeléctrico) durante la diástole.

La corriente I K1,  ya activada en la fase terminal de la repolarización y que continúa activa en la fase 4 del potencial
de acción, es la responsable del mantenimiento del potencial en reposo. De este modo, si el potencial
transmembrana se vuelve más negativo, conducirán una corriente de entrada de K+; al igual que mediarán la salida
de corrientes de potasio en potenciales de membrana más positivos (exceso de cargas positivas intracelulares),
consiguiendo la estabilidad hasta que se produzca una nueva despolarización tras la llegada de un nuevo estímulo y
se inactiven para dar lugar a la activación de los canales rápidos de sodio.
*Recordar que, en reposo, la membrana es más permeable al potasio que al resto de iones. Por lo que serán
fundamentalmente las variaciones en este ion las que determinen el potencial de membrana en reposo.
Representación gráfica de la correlación entre las diversas corrientes iónicas y las variaciones en el potencial de acción
CORRELACIÓN ENTRE LAS FASES DEL PA Y LAS VARIACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

 La despolarización de las aurículas se reflejará en el ECG mediante la aparición de la onda P.

 Por su parte, el intervalo PR pone de manifiesto la despolarización del nódulo AV, así como el retraso que
tiene lugar en la despolarización del mismo para permitir que las aurículas se contraigan antes que los
ventrículos, vaciando así su contenido en estos. Dicho de otro modo, representa el tiempo que tarda el
estímulo desde que despolariza las aurículas hasta que empieza a despolarizar los ventrículos.

 El complejo QRS se correlaciona con el comienzo de la despolarización de los ventrículos.

o La onda Q se corresponde con la despolarización septal. (primera zona del ventrículo en


despolarizarse)
o La onda R se corresponde con la despolarización de la masa apical ventricular (con el ápice
cardiaco)
o La onda S se corresponde con la despolarización de la zona basal de los ventrículos (última zona
de los ventrículos en despolarizarse (Basal → Parte superior del ventrículo, donde se une con la
aurícula).

 El segmento ST coincide con la fase de meseta de los cardiomiocitos ventriculares, donde todo el
ventrículo está despolarizado y en fase de contracción.

 La repolarización ventricular coincide con la onda T. La repolarización auricular queda oculta en el QRS.

El periodo refractario absoluto abarca hasta la cúspide de la onda T, mientras que el periodo refractario relativo se
corresponde con la zona descendente de la onda T.

CORRELACIÓN ENTRE LAS VARIACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS Y EL CICLO CARDIACO

Recordatorio:

En la fase de sístole se produce el cierre de las válvulas auriculoventriculares (dando lugar al primer ruido cardiaco)
y la apertura de las válvulas semilunares. Esta fase se corresponde con la contracción del corazón y el paso de
sangre a las arterias pulmonares y aorta.

En la fase de diástole se produce el cierre de las válvulas semilunares (segundo ruido cardiaco), impidiendo que la
sangre regrese al corazón tras la eyección ventricular, y la apertura de las auriculoventriculares, permitiendo así el
paso de la sangre a los ventrículos.

Dicho de otro modo, la sístole es el periodo que se da entre primer y segundo ruido cardiaco; mientras que a
diástole (bastante más larga) se da entre el segundo ruido cardíaco y el primer ruido del siguiente ciclo cardiaco.

 La onda P y el segmento PQ coincidiría con la fase de sístole auricular, en el que las aurículas se contraen
y inyectan su contenido en los ventrículos (ultima fase de la diástole ventricular)

 La sístole ventricular se correspondería con el intervalo del ECG que abarca desde la onda R hasta el
comienzo de la parte descendente de la onda T. Más concretamente, dentro de la sístole ventricular pueden
diferenciarse dos etapas:

o Entre la onda R y la onda S se da la contracción ventricular isovolumétrica → Tiene lugar el cierre


de las válvulas AV pero no hay suficiente presión como para abrir las válvulas semilunares y
permitir que la sangra salga hacia las arterias.

o Desde la onda S hasta el final de la sístole (hasta zona descendente de onda T) tiene lugar la
eyección ventricular → A medida que la presión ventricular se eleva y excede la presión en las
arterias, las válvulas semilunares se abren y se eyecta sangre.
 La diástole ventricular coincidiría con el espacio electrocardiográfico situado entre la fase descendente de
la onda T y la próxima onda R.

o Desde la onda T hasta la próxima onda P tanto aurículas como ventrículos estarían relajados,
teniendo lugar el llenado pasivo de los ventrículos.

o Desde la onda P hasta la onda R se produciría de nuevo la sístole auricular y el paso de la sangre
que quedaba en las aurículas a los ventrículos, volviendo a comenzar de nuevo el ciclo.
PERIODOS REFRACTARIOS

Período refractario absoluto

El período refractario absoluto coincide con casi toda la duración del potencial de acción. Durante este período
ningún estímulo, por intenso que sea, podrá producir un nuevo potencial de acción (inexcitabilidad total).

La base del período refractario absoluto reside en la inactivación del canal de Na + tras la despolarización. Desde la
inactivación, se requiere un periodo de recuperación para que estos canales se abran de nuevo, el cual no tiene lugar
hasta que la célula se repolariza y alcanza el potencial de membrana en reposo.

El período refractario absoluto existe durante las fases 1, 2 y el primer tercio de la fase 3.

Período refractario relativo

El período refractario relativo se inicia al final del período refractario absoluto, comenzando en el final del primer
tercio de la repolarización (fase 3). Durante este período puede producirse un potencial de acción, pero solo si se
aplica una corriente despolarizante mayor de la habitual.
A este nivel de potencial de membrana, aunque ya ha comenzado el cese de la inactivación de los canales de sodio,
muchos de ellos aún siguen cerrados. Además, durante la repolarización tiene lugar un movimiento de salida de
iones de K+ a través de la membrana, el cual tiende a contrarrestar los efectos de la corriente de entrada de Na +,
dificultando aun más la llegada del estímulo despolarizador al punto umbral a partir del cual tiene lugar el potencial
de acción. Por ello, durante esta fase se necesita más corriente de entrada para despolarizar la membrana hasta el
umbral y que se inicie el siguiente potencial de acción.

Solo cuando el potencial de membrana ha recuperado su valor de reposo (fase 4), todos los canales de sodio estarán
cerrados y podrán ser reactivados por un estímulo despolarizador normal.

EFECTO INOTRÓPICO POSITIVO DE LA DIGOXINA

La digoxina actúa bloqueando el intercambiador Na+/K+, inhibiendo secundariamente el funcionamiento por tanto
del modo directo del intercambiador Ca2+/Na+.
Recordar, en condiciones normales, en la fase de diástole se activan:

 El intercambiador Ca2+/Na+ en modo directo actúa sacando un ion calcio de la célula e introduciendo
simultáneamente 3 iones de sodio (puede actuar a la inversa en base a las concentraciones presentes en el
interior celular).

 Por su parte, el intercambiador Na+/K+ actúa sacando sodio e introduciendo potasio simultáneamente,
regulando las concentraciones previas al PA.

La inhibición del intercambiador sodio/potasio, al aumentar las concentraciones intracelulares de sodio, promueve
la puesta en marcha del intercambiador sodio-calcio en modo inverso (con aumento de la concentración del calcio
intracelular), lo que aumenta la fuerza de contracción del ventrículo (efecto inotrópico positivo).

La unión de calcio a la troponina es un componente esencial del acoplamiento excitación-contracción cardíaco,


produciendo la unión entre la actina y la miosina. El complejo troponina/ Ca2+ tira de la tropomiosina lejos del sitio
de unión de la actina permitiendo la unión de esta a la miosina y, con ello, la contracción.

 Tropomiosina: cubre los sitios de unión de la miosina en las moléculas de actina e impide que la miosina
se una a la actina.
 Troponina: Mantienen en su lugar a las moléculas de tropomiosina. Cuando los iones calcio se unen a la
troponina, sufre un cambio conformacional que aleja la tropomiosina de los sitios de unión de la miosina
en las moléculas de actina, y posteriormente comienza la contracción muscular a medida que la miosina se
une a la actina y se desplazan uno sobre el otro.

También podría gustarte