Está en la página 1de 59

EXAMEN NEURO FEBRERO

PROPIEDADES PASIVAS DE LA MEMBRANA. POTENCIAL DE LA MEMBRANA EN REPOSO

Siempre en una célula, entre el interior y el exterior hay una diferencia de potencial eléctrico, la cual se mide haciendo
potencial interno menos potencial externo.
Como resultado tenemos el potencial de membrana o el potencial transmembrana (es lo
mismo), el cual oscila entre -100 mV hasta -65 mV (y otros valores según la célula).

¿Por qué entre dos compartimientos hay una diferencia de potencial eléctrico? Si yo tengo un
compartimiento (A) con cargas positivas y quiero meter otra carga positiva voy a tener que
hacer un trabajo por unidad de carga. Si tengo otro compartimiento (B) que tiene inicialmente
la misma cantidad de cargas, cuando vaya a meter otra carga voy a tener que hacer un trabajo
que en teoría sería igual al del compartimiento A. Qué pasaría si tuviese un compartimiento A
y B donde por algún motivo la composición de cargas no es igual, en ese caso, por unidad de
carga voy a tener que hacer un trabajo menor en A y mayor en B. Entre A y B hay una
diferencia de potencial eléctrico, cuando en el primer ejemplo no había diferencia de
potencial eléctrico. Para que entre dos compartimientos haya una diferencia de potencial
eléctrico, tiene que haber a través de ellos una distribución desigual de cargas. Cuanto mayor
sea esa distribución desigual de cargas mayor será el voltaje.

Esto es lo que pasa en la célula, la nube de iones que está en el exterior es más rica en
cationes y la nube de iones que se encuentra en el interior es más pobre en cationes. A través de la membrana
entonces hay una distribución desigual de cargas lo que genera que a través de la misma haya una diferencia de
potencial eléctrico. Siendo el interior más negativo respecto al exterior. Salvo en situaciones donde el potencial se
invierte de forma transitoria.

REPASO: Si se comparan dos compartimientos con igual distribución de cargas el voltaje en ambos será igual y la DDP
entre los compartimientos será nula. Pero si un compartimientos tiene por ejemplo más cargas positivas que el otro,
entre ambos se producirá una DDP eléctrico que será mayor cuanto mayor sea la diferencia en la distribución de
cargas.
En las membranas contra el borde citosólico (de la membrana), la composición de cargas no es igual a la que hay en el
borde externo, produciéndose de esa manera a través de la membrana una diferencia de potencial eléctrico llamado
potencial de membrana. en todas las celulas el potencial de la membrana se mide de interior a exterior y es siempre
negativo, con diferente valor según el tipo celular y puede oscilar entre -100 y -65 mV.

¿Cómo puedo generar a través de una membrana una distribución desigual de cargas? Uno de los factores (en algunas
celulas prácticamente el único) que más incide es la salida de potasio y la presencia de aniones no difusibles en el
interior celular.

Dentro de la célula hay aniones (compuestos fosforilados, ácidos nucleicos, proteinas) que son negativos y están
acompañados de una cantidad equivalente de potasio. En una célula no pueden andar las cargas negativas por un lado
y las positivas por el otro. Tiene que haber una electroneutralidad macroscópica (más o menos la misma cantidad de
cargas positivas y negativas estén en cada sector). Cada vez que los aniones chocan con la membrana no pasan, pero
parte del potasio que lo acompaña si pasa, esto ya genera un desbalance de cargas que hace que el borde interno se
haga más negativo respecto al borde externo. Como el borde interno se hizo más negativo va a atraer al potasio el
cual va a volver a entrar (esto ocurre miles de veces en varios puntos). Por lo tanto el borde externo va a ser más
positivo que el borde interno. Esto podría atraer al sodio (ya que es una carga positiva), pero el mismo es poco
permeable, de todas maneras con el tiempo el Na podría entrar y llegar a igualar las concentraciones. Para mantener
este gradiente de que haya más potasio adentro y más sodio afuera existe la bomba de Na/K que saca 3 Na y mete 2
K. La bomba genera el movimiento de las cargas positivas hacia el exterior. También existen bombas de calcio y
bombas de protones que tienden a sacar cargas positivas.

La contribución de la bomba al potencial de membrana es baja, si inhibo la bomba se despolariza poco la célula,
pierde poco de su polaridad pero en el tiempo la bomba es importantísima ya que si no mantiene los gradientes el
potasio va a ir saliendo, el interior seguiría siendo negativo, el potasio va a reingresar atraído por su interior negativo,
el Na y el Ca van a ingresar también y por lo tanto tiene que haber una bomba que vaya manteniendo los gradientes
para mantener más potasio adentro y más sodio (y calcio) afuera.

Las bombas electrogenicas y la fuga de potasio son fundamentales para el mantenimiento del potencial de la
membrana, sobretodo la fuga de potasio. El potencial de la membrana en reposo entonces es el resultado de una
distribución desigual de cargas generada por la salida de potasio, por las bombas electrogenicas y los aniones que no
pueden acompañar al potasio (aniones no difusibles en el interior). Esta diferencia de potencial, si yo no le hago nada a
la célula (si se encuentra en reposo, ejemplo neurona que no está excitada) se va a mantener en el tiempo constante
(la DDP). Mientras la distribución de cargas se mantenga constante el valor del potencial de la membrana se va a
mantener constante en el tiempo, el cual se llamara potencial de reposo. Su valor va a variar en cuanto al tipo celular.
Si se hace más positivo se despolariza la célula, si se hace más negativo se hiperpolariza (se hace más negativo en
cuanto al potencial de reposo).

REPASO: en las membranas la distribución desigual de cargas se genera fundamentalmente con la salida de potasio.
En el interior celular existen aniones no difusibles que están acompañados de una cantidad equivalente de cargas de
potasio para mantener la electroneutralidad.
Las membranas son permeables al potasio pero no a estos aniones, asi que cuando estos aniones chocan contra la
membrana no salen pero parte del potasio que los acompaña si sale, abandonando cargas negativas.

Como el interior se hace negativo, atrae de nuevo al potasio pero esto está ocurriendo en todos los puntos de la
membrana varias veces simultáneamente y por lo tanto entre los bordes de la membrana hay una distribución
desigual de cargas que genera una diferencia de potencial. Si la membrana solo fuese permeable al potasio se podría
alcanzar un punto en el que se establece un equilibrio en el que cada vez que un potasio sale por su concentración
entra otro potasio por la carga. Sin embargo hay otros iones distribuidos a través de la membrana como por ejemplo
el sodio que tiene menor permeabilidad pero podría ir entrando y llegaría un punto en el que se cancelarían las
diferencias de potencial o se reduciría. Para que el potasio mantenga su tendencia a salir se debe mantener
concentrado en el interior de la célula y para evitar que el sodio entre y haga más positiva la célula se lo debe mantener
concentrado afuera. Los gradientes de concentración para sodio y potasio se mantienen por las bombas de Na/K
presentes en la membrana celular que transportan 3 Na hacia el exterior y 2 K hacia el interior, realizan el movimiento
neto (flujo o corriente) de una carga positiva hacia el exterior celular. La bomba de sodio potasio al igual que otras
bombas catiónicas son electrogenicas lo que significa que tienden a generar y mantener diferencias de potencial
eléctrico. En el caso de la bomba de Na/K la contribución al potencial de la membrana es baja y si bien su inhibición
despolariza la membrana el cambio no es muy significativo. De todas maneras en el tiempo si la bomba deja de
funcionar se producirán cambios más significativos en el potencial de la membrana.
Cuando la célula se encuentra en reposo el potencial de la membrana se mantiene constante y se denomina potencial
de reposo. Si el potencial de la membrana se hace más positivo hay una despolarización y si se hace más negativo hay
una hiperpolarizacion.

¿Qué cosas pueden hacer que cambie el potencial de la membrana?

Para que cambie el potencial de membrana lo que hay que hacer es cambiar la distribución de cargas que hay a través
de la membrana.

 Si aumento la cantidad de cargas positivas (o disminuyo la cantidad de cargas negativas) que hay adentro la
DDP se achica. Por lo tanto el potencial de membrana pierde polaridad, se despolariza.
 Si aumento la cantidad de cargas positivas en el exterior el potencial de membrana se hiperpolariza.

Por lo tanto aumento la cantidad de cargas positivas que hay en el interior o aumento la cantidad de cargas positivas
que hay en el exterior, también puedo modificar las cargas negativas.

Suministros de corriente: la corriente fluye de un electrodo positivo a uno negativo siempre. Si yo inyecto
la corriente en un circuito, la corriente va a fluir de un electrodo positivo a uno negativo. Cabe destacar
que los electrones van en sentido opuesto. Si un electrón o una carga negativa se mueven hacia la derecha
por ejemplo, la intensidad se va a mover a la izquierda. En cambio sí una carga positiva se mueve hacia la
derecha, la intensidad se moverá hacia la derecha con ella.
REPASO: Para modificar el potencial de la membrana se debe modificar la composición de cargas que hay entre el
interior y el exterior de la célula. Si aumentan las cargas positivas en el interior celular el potencial de la membrana se
hace más positivo, es decir, se despolariza. Si aumento la cantidad de cargas positivas que hay en el exterior el
potencial de la membrana se hace más negativo porque aumenta la diferencia de cargas y se dice que la célula o la
membrana se hiperpolariza. El suministro de corriente se hace por medio de baterías o generadores que poseen un
electrodo positivo y uno negativo, la corriente siempre fluye del electrodo positivo al negativo. En los circuitos
metálicos esto es una convención ya que en realidad se mueven los electrones para generar la corriente y lo hacen
desde el electrodo negativo al electrodo positivo. Siempre la intensidad tiene un sentido opuesto a un movimiento de
cargas negativas y tienen el mismo sentido que el movimiento de cargas positivas.

Si queremos cambiar el potencial de membrana tenemos que inyectarle corriente a las celulas.
La inyección de corriente en las celulas se puede hacer en dos direcciones, para provocar que la
corriente salga de la célula o para provocar que la corriente entre a la célula.

Imaginaremos que tenemos micropipetas con soluciones salinas (con cargas positivas y
negativas) las cuales conectaremos a un generador de corriente continua. Colocaremos el
electrodo positivo y negativo. También tenemos un medio conductor que tiene cargas positivas
y negativas. Un electrodo comenzara a consumir cargas positivas mientras que el otro
depositara cargas positivas, generándose entre los puntos A y B un gradiente que hace que las
cargas fluyan, de esta manera se genera una intensidad.

La célula tiene canales y en cada punto una distribución desigual de cargas lo que hace que en
el interior y exterior exista una diferencia de potencial. Si yo coloco el dispositivo de tal
manera que generarle corriente continua haga positivo al electrodo que está dentro de la
célula el cual empezara a liberar cargas positivas y el otro electrodo consumirá cargas
positivas. Las cargas positivas tienen que salir, pero solo pueden salir por los canales, esto no
es fácil, por lo tanto muchas cargas se van a quedar en el interior de la célula hasta que no se
puedan acumular más cargas para la intensidad que estoy proporcionando.

Cuando yo suministro corriente saliente (intensidad saliente), para mantener la intensidad


saliente siempre tengo que tener un exceso de cargas en el interior celular que son las que
provocan la salida de las cargas. Por lo tanto esta intensidad saliente suministrada termina
despolarizando ya que modifica la cantidad de cargas positivas que hay en el interior celular.

Si yo hago lo mismo pero ahora pongo el electrodo positivo afuera ocurre que quito cargas
positivas de adentro de la célula y agrego cargas positivas afuera de la misma. Entonces las
cargas positivas tienen que entrar a la célula pero pasar por los canales no es fácil, en
consecuencia se van a ir acumulando afuera de la célula hasta que llegue un momento que
la cantidad de cargas positivas acumuladas afuera va a ser lo suficientemente grande como
para que cada vez que sale una carga, otra entre. En este caso estoy suministrando una intensidad entrante donde
logro que el potencial de membrana se hiperpolarice.

La intensidad saliente se grafica en los valores positivos, el pulso lo prendo de golpe


y lo apago de golpe, lo veo como un pulso rectangular y el efecto que causé en el
potencial de la membrana hace que se vuelva más positivo lentamente y luego
vuelve al reposo también lentamente.

La intensidad entrante se grafica en los valores negativos, el potencial de la


membrana que tenía un valor de reposo, cuando comenzó la corriente se hizo más
negativo, se hiperpolarizó y cuando termina la corriente vuelve a su valor de reposo.

El suministro de corriente continua saliente despolariza y el suministro de corriente continua entrante


hiperpolariza.

La corriente que circula es negativa, si yo tengo el mismo experimento la intensidad va a ser saliente, pero en realidad
yo voy a estar liberando electrones al exterior y quitándolos del interior. Los electrones van a querer ir hacia adentro
de la célula pero como atravesar la membrana no es fácil se van a acumular afuera, por lo tanto adentro se hará
menos negativo y afuera más negativo, se va a hiperpolarizar. Si el generador de corriente
continua lo conecto al revés voy a generar una corriente entrante que en realidad son
electrones que llegan a la célula y electrones que se van por el electrodo de afuera (hacia
adentro). Por lo tanto pierdo electrones afuera y los gano adentro de la célula, entonces el
interior se hará más negativo.

Una forma de cambiar potenciales de membrana es mediante suministro de corriente, al


suministrar corriente continua saliente la membrana se despolariza. Las micropipetas hacen
circular cargas positivas y los electrodos metálicos hacen circular electrones. Si la corriente es
saliente se generara una despolarización, si la corriente es entrante se generara una
hiperpolarizacion.

El suministro de corriente continua saliente hace que el potencial de membrana se vuelva más positivo y el suministro
de corriente continua entrante hace que el potencial de membrana se vuelva más negativo. La corriente continua
saliente se grafica en los positivos y la corriente continua entrante en los negativos.

REPASO: Una manera de modificar el potencial de la membrana es a través de suministros de corriente. Si


suministramos corriente saliente que por convención es positiva la membrana se va a despolarizar ya sea que esa
corriente saliente fuese generada por cargas positivas o por cargas negativas. Si es generada por cargas positivas estas
fluyen del interior al exterior pero la membrana no las deja pasar fácilmente y se acumulan algunas cargas positivas en
el interior haciendo que la membrana se despolarice. Si es por cargas negativas, electrones, para generar una
corriente saliente los electrones deben fluir hacia el interior de la célula mientras que el electrodo que está en el
interior celular los va retirando. Aquí también los electrones encuentran dificultad para atravesar la membrana y se
acumulan un poco en el exterior celular produciendo que se reduzca la diferencia de cargas positivas a través de la
membrana ya que muchas cargas positivas son neutralizadas. La membrana en este caso se despolariza. Siempre que
se suministre intensidad saliente la membrana se despolariza.

Si se suministra corriente entrante utilizando cargas positivas estas van a fluir desde el exterior al interior celular y
como la membrana les ofrece una cierta resistencia se van a acumular en el exterior celular un poco aumentando la
diferencia de potencial entre el interior y el exterior y haciendo por lo tanto que la célula se hiperpolarice. Siempre la
intensidad suministrada entrante produce una hiperpolarizacion. Por convención las intensidades suministradas
entrantes se grafican en los valores negativos. Si en vez de hacer circular cargas positivas hacemos circular electrones
estos se deben depositar en el interior celular para que salgan generando asi una intensidad entrante. En este caso
también como la membrana ofrece resistencia al movimiento de los electrones se van a acumular en el interior celular
haciendo que este quede más negativo y de esa manera van a producir una hiperpolarizacion.

El potencial de membrana también puede cambiar por modificaciones en la permeabilidad de la membrana. En una
célula, el potasio está más concentrado adentro que afuera, si yo abro canales para el potasio, el mismo va a tender a
salir, voy a tener una intensidad iónica saliente. Cabe destacar que acá yo no estoy suministrando corriente, son
cargas que ya estaban y van a salir. En este caso el interior celular va a perder cargas positivas. Pasa lo mismo para el
sodio, si yo abro canales para el mismo, el sodio va a entrar, de esta manera tengo una intensidad iónica entrante,
haciendo que aparezcan cargas positivas en el interior. El cloro, si bien está más concentrado afuera, a veces la
membrana se hace más negativa y el cloro tiende a salir, de esta manera genera una intensidad entrante (el interior
se hace mas positivo), si la membrana se hace más positiva el cloro tiende a entrar generando una intensidad saliente
(el interior se hace más negativo). Por lo tanto las intensidades iónicas salientes (salida de K, entrada de Cl)
hiperpolarizan y las intensidades iónicas entrantes (entrada de Na, salida de Cl) despolarizan. Esto sirve para cargas
positivas y negativas. Si las intensidades iónicas son entrantes se grafican en los valores positivos y si son salientes se
grafican en los valores negativos. Cabe destacar que a nivel fisiológico no hay suministro de corriente, se abren canales y
los iones entran o salen, por lo tanto cada vez que hablamos de corriente nos referimos a corriente iónica.

REPASO: La intensidad iónica es el movimiento de los iones a través de la membrana utilizando canales. La diferencia
entre una intensidad iónica y una intensidad suministrada es que en el caso de las intensidades iónicas se mueven
cargas positivas o negativas que ya estaban distribuidas a través de la membrana mientras que en una intensidad
suministrada se colocan cargas adentro o afuera de la célula para que atraviesen la membrana. Las intensidades
iónicas salientes que pueden ser por ejemplo potasio saliendo o cloro entrando hiperpolarizan, mientras que las
intensidades iónicas entrantes como pueden ser sodio entrando o cloro saliendo despolarizan.

LEY DE OHM APLICADA A LA MEMBRANA

La membrana tiene un potencial, y ese potencial puede cambiar al suministrarle


corriente. Si yo tengo una célula que tiene un potencial de -90 mV y el potencial de la
membrana cambia a -70 mV hay un cambio en el potencial de la membrana. ΔVm se
calcularía como el Vie final menos el inicial. En este caso cambio de -90 a -70 por lo
tanto tendríamos que hacer -70 – (-90) y el resultado nos daría 20 mV (este resultado es
el ΔV). El potencial de membrana cambia porque le suministramos una corriente que
puede ser suministrada o iónica. El ΔV entonces hace referencia a cómo cambia el
potencial de la membrana.

INTENSIDADES:

 SUMINISTRADAS
o SALIENTES: despolarizan
o ENTRANTES: hiperpolarizan
 IONICAS
o SALIENTES: hiperpolarizan
o ENTRANTES: despolarizan

Si tengo una célula que tiene un potencial de membrana y le inyecto corriente mediante un generador de corriente
continua (le inyecto cargas positivas). Las cargas positivas entonces van a ir al interior celular mientras que quito las
cargas positivas del exterior. Las cargas positivas del interior tienen que encontrarse con el canal y pasar por él, la
membrana ofrece resistencia por lo tanto si yo coloco cargas muy rápido en el interior celular se van a acumular
mucho antes de que puedan empezar a salir, va a llegar un momento en donde al colocar una carga otra va a tener
que salir. Por lo tanto el potencial de membrana va a cambiar hasta llegar a un valor acorde a la intensidad que le
estoy dando. Si yo coloco cargas muy despacio, con poca intensidad, coloco una carga y cuando voy a colocar la
segunda la primera ya se me fue, de esta manera el voltaje no va a cambiar tanto. El ΔV es directamente proporcional
a la intensidad. Cuanto más rápido coloque las cargas, más de ellas se van a acumular antes de empezar a salir, si las
coloco muy despacio las cargas van a ir saliendo y no se van a acumular. Cuantos más canales tenga la célula mas
conductancia voy a tener ya que las cargas van a poder fluir con más libertad (se tienen que encontrar con el canal
para poder salir). Si tengo más canales tengo menos resistencia. Si tengo menos canales las cargas van a tender a
quedarse acumuladas en el interior celular. El ΔV es directamente proporcional a la resistencia,
cuanto mayor sea la resistencia que ofrezca la membrana al pasaje de cargas menor va a ser la
conductancia. Resistencia y conductancia son inversos. Cuantos más canales hay, más conductancia y
la resistencia será menor y cuantos menos canales haya la resistencia será mayor y la conductancia
menor.

 Cuando yo suministro corriente, el cambio de voltaje se puede calcular como:

Cuanto más grande sea la resistencia o más grande sea la intensidad más se van a acumular las cargas,
ya sea en el interior o en el exterior celular (según el sentido de la corriente) y más va a cambiar el
potencial de la membrana.

REPASO: los cambios en el potencial de la membrana originan un ΔV. El ΔV es el Vie final menos el Vie inicial. Para que
el potencial de la membrana cambie se debe suministrar una corriente y eso se hace mediante suministro de
corriente o mediante permitir la generación de corrientes iónicas. El cambio de potencial va a estar en relación con la
ley de ohm donde cuanto mayor es la intensidad suministrada, más rápido se depositan las cargas y más se acumulan
antes de empezar a salir o a entrar a la célula generando de esa manera un cambio en el potencial de membrana ya
que se modifican las cargas que había en el reposo. Si las cargas se suministran a una baja intensidad no se van a
acumular mucho porque cada vez que deposito una carga la que ya había depositado sale de la célula y de esa manera
el potencial va a cambiar poco. El cambio en el potencial de la membrana va a ser directamente proporcional a la
intensidad con la que se suministran las cargas. En relación a la resistencia cuanto mayor sea la resistencia más
dificultad tienen las cargas para salir. La resistencia es inversa a la conductancia que correspondería a la cantidad de
canales. Si la resistencia es baja las cargas se escapan, entran o salen más fácilmente y se acumulan poco por lo que el
cambio de potencial va a ser pequeño. Si la membrana tiene pocos canales a las cargas les cuesta más salir o entrar de
la célula y por lo tanto la resistencia es mayor lo que determina que se acumulen más cargas y por lo tanto el voltaje
cambie más. El ΔV será directamente proporcional a la resistencia asi que podemos calcular el ΔV como en las
ecuaciones que se encuentran más arriba.

Las membranas tienen una resistencia total que también se les llama resistencia de entrada. También tienen una
resistencia específica que es la resistencia por unidad de superficie. En la
célula tenemos una unidad de superficie con determinada resistencia
específica. Toda la célula tiene una resistencia llamada resistencia de entrada.
La resistencia es inversa a la conductancia. En la membrana tenemos
conductancias, por lo tanto la conductancia total es igual al inverso de la
resistencia de entrada. Si yo divido la conductancia total sobre la superficie voy
a tener la conductancia específica. La resistencia específica es la resistencia en
cada unidad de superficie. La resistencia específica es la resistencia por
unidad de área. Si yo quiero hallar g total tengo que hacer g esp x superficie
(en celulas esféricas es 4pi por r cuadrado). Si yo trabajo con resistencias hago
Rtot = R especif sobre 4pi por r cuadrado. La resistencia de entrada (total) es
inversa a la superficie.

El símbolo más usado para la resistencia especifica es Rm, y rm (r chiquita) es el más usado para la resistencia de
entrada o total (rm = Rm/A). Las membranas tienen una resistencia y hay que considerar la resistencia que tiene cada
unidad de superficie. A mayor superficie de la célula la resistencia de entrada será menor, la específica se mantiene. Si
yo suministro corriente a una célula, cuanto mayor sea la intensidad de la corriente suministrada o mayor sea la
resistencia de la membrana el cambio de voltaje va a ser mayor.

SUMINISTRO EXTERNO Y SUMINISTRO INTERNO

Si yo suministro corriente a un grupo de fibras y lo hago de forma externa, aquellas fibras de mayor diámetro tienen
más densidad de canales debido a que tienen más superficie (tienen menor resistencia), por lo tanto entrar en estas
fibras es más fácil ya que tienen menor resistencia de entrada. Las cargas entraran más fácilmente a las fibras de
mayor diámetro que a las de menor diámetro. Esto causara que temporalmente se despolaricen antes que las de
menor diámetro, esto es consecuencia a que la resistencia de entrada es menor, las cargas entran fácilmente. Si yo le
inyecto corriente a fibras o somas neuronales en forma intracelular aquellas que tengan mayor diámetro tendrán más
canales, por lo tanto las cargas se fugaran con más facilidad (esto ocurre en una sinapsis). Tanto las fibras como los
somas de menor tamaño se despolarizan primero. Las celulas más grandes tienen menor resistencia y las más chicas
tienen mayor resistencia, por esto de despolarizan más rápido.

REPASO: la superficie de la membrana influye en el cambio de potencial que se produce cuando se suministra
corriente. Al suministrar corriente a fibras nerviosas por medio de electrodos extracelulares las cargas atraviesan más
fácilmente las fibras de mayor diámetro que las fibras de menor diámetro. El potencial de la membrana cambia
primero en las fibras de mayor diámetro que en las de menor diámetro, y esto determina que al suministrar corriente
despolarizante en fibras nerviosas se recluten primero las de mayor diámetro. Si se suministra corriente en el interior
de la célula como pasa por ejemplo en los contactos sinápticos o en potenciales generadores (o receptoriales) el
potencial de membrana cambia más rápido en las fibras de menor diámetro que son las que tienen mayor resistencia
y por lo tanto a las cargas se les va a dificultar salir y va a modificarse la distribución de cargas a través de la
membrana más relativamente. Por ejemplo, en un nervio al que se le suministra corriente extracelular, las fibras de
mayor diámetro se despolarizan primero, mientras que en un nucleo motor donde hay neuronas o somas neuronales
de distinto tamaño, aquellos somas neuronales de menor tamaño se despolarizan primero.

CAPACIDAD DE LA MEMBRANA

Un capacitor es un dispositivo de física que está formado por dos placas de metal separadas por un aislante. Si una
carga positiva llega al capacitor no puede seguir avanzando ya que se encuentra el aislante, por lo tanto la placa
queda con una carga positiva que genera un campo eléctrico que desaloja del otro lado a otra carga positiva. A través
del capacitor se modifica la composición de cargas, esto es una intensidad, solo que no hubo un movimiento físico de
cargas a través del capacitor, si no que una carga se acumuló en la placa E y otra carga se desacumulo de la placa I. si
llegan más cargas pasará lo mismo, haciendo que la placa E quede positiva y la placa I negativa, de esta manera se va
generando un voltaje que depende de la carga e inversamente de la capacidad (si
el capacitor fuera muy grande, más cargas se podrían acumular si generar tanto
cambio de voltaje).

La capacidad de un capacitor se calcula como observamos en la formula, cuanto


más lejos se encuentren las placas (mayor d o mayor l) no se generara la
diferencia de carga eléctrica entre las placas que le permite al capacitor seguir
recibiendo cargas, si no que la placa E comienza a quedar demasiado positiva sin
ser atraída por la placa I, por lo tanto se empieza a repeler con mayor fuerza la
llegada de cargas positivas, por lo tanto el capacitor podrá recibir menos cargas.

En la célula nosotros tenemos canales y tenemos una bicapa. Las cargas pasan por los canales pero no pueden pasar
entre los lípidos de la bicapa, cuanta más resistencia ofrezca el canal al pasaje de cargas, la cantidad de cargas que se
van a acumular en la placa I será mayor, también se van a repeler cargas de la placa E, dependiendo del ancho de la
membrana. La membrana tiene una capacidad representada por la bicapa lipídica. Cuanto más grande sea la
resistencia que tienen las cargas para atravesar los canales más cargas se acumularan en el capacitor. La capacidad
especifica que es por unidad de superficie y la capacidad de entrada que es igual a la capacidad especifica por el área
(superficie). Si yo aumento el área de una célula la capacidad aumenta pero la resistencia disminuye.

El hecho de que la membrana tenga una capacidad o sea, lugares donde las cargas se acumulan hace que si yo
suministro intensidad, el cambio de potencial no sea inmediato, el potencial de la membrana no cambia de forma
inmediata. Si no que cambia gradualmente y cuando corto el suministro de corriente el potencial de la membrana
también vuelve gradualmente al reposo. Esto pone en evidencia que las cargas se están quedando acumuladas en
algún lugar y hasta que ese lugar no se llene el potencial no va a llegar a su máximo. El ΔV máximo que alcanza es igual
a R de entrada x intensidad total suministrada, de esta manera calculamos los cambios de intensidad.

REPASO: Un capacitor es un dispositivo eléctrico en el que dos placas de metal están separadas por un aislante. Las
cargas llegan a una de las placas durante el suministro de corriente y no pueden pasar por el aislante pero si generan
una fuerza eléctrica que repele a las cargas de igual signo de la otra placa que abandonan la placa. Se genera de esa
manera un cambio de cargas a través del capacitor lo que se manifiesta como una intensidad. Las intensidades
capacitivas no son movimientos físicos de cargas a través del capacitor si no que una placa gana cargas mientras que
la otra placa las pierde. Se genera por lo tanto un ΔQ en el tiempo y eso es la intensidad. La desacumulacion y
acumulación de cargas entre las placas del capacitor producen un voltaje que es igual a la carga del capacitor dividido
la capacidad. La capacidad de un capacitor va a depender de propiedades del material asi como de la superficie de las
placas y de la distancia entre estas. Cuanto mayor sea la superficie de las placas mayor será la cantidad de cargas que
pueden recibir. Por otro lado cuanto más lejos estén las placas menor será su capacidad debido a que las cargas
acumuladas en una placa no repelen bien a las cargas de la otra placa y por lo tanto generan mayor repulsión dentro
de la misma placa produciendo mayor resistencia a la llegada de nuevas cargas y por lo tanto menor capacidad en el
capacitor. En la célula la bicapa lipídica actúa como un capacitor ya que las cargas no pueden atravesar por ellas y se
quedan acumuladas en el interior o en el exterior hasta encontrar canales por donde poder salir. Al suministrar
intensidad a una célula el cambio de voltaje no sigue el mismo curso temporal de la corriente, lo que pone en
evidencia que hay una capacidad donde las cargas se van acumulando y eso determina que vayan atravesando
gradualmente por la resistencia y el ΔV cambia gradualmente hasta llegar a un punto en el que la capacidad está llena
y toda la intensidad circula por la resistencia alcanzándose el ΔV máximo. El ΔV máximo se puede calcular
multiplicando la resistencia de entrada por la intensidad total suministrada. En relación a la capacidad total de la
membrana o capacidad de entrada esta es igual a la capacidad específica o por unidad de superficie multiplicada por
el área de la membrana. En cuanto a la resistencia la resistencia de entrada es inversa a la superficie pero en cuanto a
la capacidad, la capacidad de entrada es directa a la superficie.

ANALOGO ELECTRICO DE LA MEMBRANA


En una célula existen en el interior aniones no difusibles que están acompañados de una cantidad equivalente de
potasio. Esos aniones no atraviesan la membrana pero gran parte del potasio que los acompaña sí. A su vez existen
bombas de Na/K que sacan 3 Na y entran 2 K, por lo tanto contribuyen al movimiento neto de las cargas positivas
hacia el exterior además de otras bombas catiónicas y otros factores que determinan que a través de la membrana
haya una distribución desigual de cargas generada por todos estos factores que incluyen la fuga de potasio, para ello
hay que mantener el grandiente de K.

En el interior y el exterior hay una distribución desigual de cargas, podríamos representar al exterior como un medio
conductor en el que hay cargas positivas y al interior como un medio conductor en el que hay menos cargas positivas,
la membrana formada por la bicapa tiene además proteinas que atraviesan la membrana (bombas o canales). El
exterior celular y el interior celular son dos medios conductores que contienen una distribución desigual de cargas la
cual es generada por la bomba de Na/K, por la fuga de K, etc. En física los aparatos que generan diferencia de
potencial eléctrico se denominan FEM, baterías o generadores o pilas. Entonces la FEM o batería seria todo aquello
que genera y mantiene una diferencia de potencial eléctrico entres sus bornes. El potencial eléctrico externo es mayor
y el interno es menor, si la diferencia de voltaje es de 75 mV siempre se mide convencionalmente desde el interior al
exterior, por lo tanto el Vie va a ser igual a -75 mV. Esto quiere decir que a través de un capacitor hay una diferencia
de potencial de -75 mV y esta DDP es generada por una FEM que se coloca en paralelo, en la celula, la fem se
encuentra dentro del capacitor que sería la bicapa. Por otro lado las cargas no pueden atravesar la bicapa pero si
pueden pasar por los canales, por lo tanto hay una resistencia que dificulta el pasaje de cargas (pero igualmente
pueden pasar).

 El capacitor representa al interior y el exterior celular separados por la bicapa


 La FEM representa a todo aquello que genere diferencia de voltaje en el reposo
 La resistencia representa la dificultad que tienen las cargas para atravesar la membrana y va a ser responsable
de que si yo inyecto cargas ya sea afuera o adentro se acumulen y demoren en salir generando asi un cambio
en el potencial. En el reposo la intensidad vale 0. La resistencia se calcula como 1/g

La diferencia de cargas a través del capacitor (el voltaje del


capacitor) seria: Vc = VԐ + Vresistencia

El voltaje que está generando la resistencia normalmente es cero


ya que no hay intensidad. El voltaje del capacitor es q/C. El voltaje
de la FEM como se mide siempre del electrodo más negativo al
más positivo es -Ԑ + RI (el voltaje a través de la resistencia es R*I
de acuerdo a la ley de Ohm).

En el reposo a lo que no hay intensidad el voltaje entre los bordes


del capacito y el voltaje entre los bornes de la FEM van a ser
iguales, al suministrar corriente el voltaje entre los bornes del
capacitor va a ser igual al voltaje de la FEM mas lo que cambie por
la resistencia.

REPASO: en la célula se puede hacer un análogo eléctrico considerando que la célula es el exterior y el interior celular
separados por la membrana. Tanto el exterior como el interior celular contienen un medio conductor donde hay
cargas que presentan diferentes distribuciones y generan por lo tanto una diferencia de potencial eléctrico que es el
potencial de la membrana. En ausencia de estimulos la distribución de cargas se mantiene asimétrica por la fuga de K,
las bombas de Na/K y otros factores. La célula tiene en la membrana elementos intrínsecos que generan una
diferencia de potencial eléctrico como ocurre por ejemplo con las baterías o FEM. Podríamos representar a la
membrana como un capacitor cuyas placas conductoras son la interna y la externa y el aislante es la bicapa. A través
de estas placas existe una diferencia de potencial eléctrico generado por la FEM que se coloca en paralelo con el
capacitor. Por otro lado la membrana posee una resistencia que dificulta el pasaje de cargas y puede generar cambios
de voltaje cuando se suministra corriente. La resistencia se coloca también en paralelo con el capacitor. Podemos
construir un circuito análogo formado por un capacitor y en paralelo una FEM y resistencia en serie. El capacitor
representa al interior y exterior celular separados por la bicapa, la FEM representa al potencial de membrana en
reposo ya que es la que produce la distribución desigual de cargas a través del capacitor. La resistencia representa la
dificultad que tienen las cargas para atravesar la membrana y está en relación con los canales. El potencial entre los
bornes (extremos) del capacitor por rama capacitiva es igual al potencial entre los bornes de la FEM o rama resistiva.
Cuando no se suministra corriente el potencial entre los bornes del capacitor y los bornes de la FEM van a ser iguales.

VARIACION DE INTENSIDAD EN FUNCION DEL TIEMPO EN UNA CELULA ESFERICA

La intensidad suministrada se hace por via de pulsos rectangulares o cuadrados, los pulsos rectangulares son pulsos
que se suministran de golpe, se mantienen el tiempo que la persona quiere y se cortan de golpe. Cuando la intensidad
se grafica en el lado positivo se denomina intensidad saliente (intensidad positiva), si la intensidad se grafica en el lado
negativo se denomina intensidad entrante (intensidad negativa).

Al dar una intensidad saliente utilizo un generador de corriente que va a depositar cargas positivas en el interior de la
célula mientras las voy sacando del exterior celular, esto genera un gradiente que hace que las cargas tiendan a ir
hacia afuera. Ya entre el interior y exterior celular había una diferencia de potencial eléctrico producido por la FEM
que era el potencial de reposo, esta DDP eléctrico es consecuencia de la bomba de Na/K, la fuga de K, etc. las cargas
que coloco se mueven y no pueden atravesar la bicapa, es muy difícil que puedan salir por lo tanto voy a ganar cargas
en el interior de la célula mientras que las voy a perder del exterior, por lo tanto se va a ir generando una variación de
cargas en un tiempo, a esto se le llama intensidad capacitiva que en un momento inicial va a corresponder a la
intensidad que le estoy dando. A medida que voy colocando cargas positivas en el interior celular puede ser que
alguna carga del interior pueda salir al exterior, por lo tanto voy a tener una variación de cargas a través del canal,
esto es una intensidad resistiva. Entonces, la célula se va llenando de cargas hasta
que llega un punto donde cada vez que coloque una carga alguna de las que andaba
por ahí sale, en ese momento toda la intensidad que suministro va a ser igual a la
intensidad resistiva. Por lo tanto mientras que la intensidad resistiva va
aumentando la capacitiva va disminuyendo.

 Las intensidades capacitivas son acumulaciones o desacumulaciones de


cargas a través de la bicapa que generan un ∆q en función del tiempo.
 Las intensidades resistivas son movimientos físicos de cargas a través de los
canales.

La intensidad capacitiva genera un ∆q a través de la bicapa que va a provocar que el potencial de reposo cambie.
Mientras haya intensidad capacitiva (hay cargas acumuladas a través de la bicapa) la composición de cargas a través
de la membrana va cambiando, mientras haya intensidad capacitiva el potencial de la membrana va a ir cambiando.
Cuando la cantidad de cargas que doy es igual a la cantidad de cargas que están saliendo porque ya está llena la célula
la intensidad capacitiva va a valer 0 y toda la intensidad va a ser resistiva, en este momento el potencial de membrana
no va a cambiar más.

REPASO: al suministrar corriente a una célula se utilizan pulsos rectangulares o cuadrados en donde la corriente se
comienza a suministrar de forma inmediata y también se deja de suministrar e forma inmediata. El suministro de
corriente a una célula esférica se hace mediante electrodos que van a determinar la circulación de corriente a través
de la membrana. En este caso se van a colocar electrodos en el interior y exterior celular que van a depositar cargas
positivas de un lado al mismo tiempo que las cargas se van sacando del otro lado. En el ejemplo las cargas se colocan
en el interior de la célula y van a movilizarse hacia el exterior celular pero dado que hay una bicapa que actúa como un
capacitor y que los canales ofrecen resistencia al pasaje de cargas estas se van a ir acumulando en el interior celular y
a medida que el interior celular va ganando cargas comienzan a salir por los canales. Las cargas acumuladas en el
interior celular generan un ∆q a través de la membrana en determinado tiempo lo que produce una intensidad
capacitiva que no es un movimiento físico de cargas si no que es una acumulación o desacumulacion de cargas a
través de la membrana. Las cargas que pasan por los canales originan también un ∆q entre el interior y exterior celular
pero por medio de un movimiento físico de cargas y como están pasando a través de los canales que representa la
resistencia se dice que hay una intensidad resistiva. Al suministrar corriente en el momento inicial la mayor parte de
las cargas quedan acumuladas en la capacidad y a medida que esta se va llenando las cargas comienzan a salir
produciéndose cada vez menos intensidad capacitiva y cada vez más intensidad resistiva. Va a llegar un punto en el
que cada vez que coloque una carga en el interior celular alguna de las que ya estaban dentro de la célula sale y a
partir de ese momento la intensidad suministrada y la resistiva se van a hacer iguales, a partir de ese momento la
carga de la capacidad no va a cambiar más y se va a alcanzar el ∆v máximo. Cuando la intensidad capacitiva se hace
nula deja de modificarse la carga de la capacidad. Para que haya un ∆v tiene que existir una intensidad capacitiva.

Imaginemos una célula esférica en donde inyectamos corriente saliente, inyectamos 10 cargas. En el momento inicial
en donde yo coloco esas 10 cargas ninguna carga atraviesa la membrana porque ni siquiera damos tiempo a que
lleguen a la membrana, por lo tanto la intensidad resistiva en 0, la célula que ya tenía cargas que dependían de la FEM
gano más cargas y su voltaje por lo tanto va a cambiar. Si hacemos ∆q/∆t el interior celular gano 10 cargas por lo tanto
Ic = +10. Al cabo de un tiempo yo vuelvo a inyectar 10 cargas y las cargas que yo ya había inyectado ya se encuentran
contra la membrana y posiblemente en el momento que coloque estas nuevas cargas salgan 3 por ejemplo (Ir = 3) por
lo tanto en ese instante la Ic = +7 (ya que se fueron 3), desde que empecé el pulso, la célula va ganando 17 cargas. En
el siguiente instante yo coloco 10 cargas más por lo tanto las cargas anteriores se van hacia la membrana, contra la
membrana tengo 17 cargas entonces y quizás puedan salir 7 cargas, por lo tanto la Ir= 7 y la Ic = 3. A medida que la
célula se va llenando de cargas (la capacidad se va llenando) la intensidad capacitiva va disminuyendo y la resistiva
aumentando. Al momento siguiente voy a tener 20 cargas contra la membrana, son tantas que van a comenzar a salir
10 al momento que yo sigo inyectando 10 cargas, por lo tanto la célula no gana ninguna carga, Ic= 0 e Ir= 10. Con la
intensidad que estoy dando el ∆q se va a mantener en 20. El potencial de membrana no cambia más cuando toda la
intensidad que estoy dando pasa por la resistencia. A medida que yo doy corriente, la intensidad en el momento inicial
va toda por el capacitor y nada por la resistencia, a medida que pasa el tiempo la intensidad capacitiva va disminuyendo
y la resistiva aumentando.

Si yo corto el pulso, no inyecto más corriente por lo tanto me quedan 20 cargas contra la membrana que van a ir
saliendo, entonces la célula en vez de ganar cargas las va a perder. La intensidad resistiva sigue siendo 10 ya que salen
10 cargas pero la intensidad capacitiva es -10 por ende la célula perdió 10 cargas. Esto quiere decir que la diferencia
de potencial se va a ir achicando. En el siguiente instante van a salir 7 cargas y la célula perderá 7 cargas, por lo tanto
el ∆q acumulado es -17. A medida que pasa el tiempo las 3 cargas que me quedan en la célula se van a ir, por lo tanto
el ∆q será -20. Al final tendremos una intensidad resistiva igual a la intensidad capacitiva, la célula perderá las 20
cargas que en su momento había ganado.

Si yo grafico las intensidades, tanto la suministrada como la capacitiva y la resistiva voy a tener lo siguiente. En el
momento que empiezo a dar corriente voy a dar 10 cargas que quedan en la capacidad, por lo tanto en ese momento
tendremos la Ir con valor 0. En el segundo instante sigo dando 10 cargas, como la capacidad ya está llena hay 3 cargas
que salen. Luego sigo dando 10 cargas, me sale 7 y quedan acumuladas 3. En el cuarto instante doy 10 cargas pero me
salen 10 cargas. Si sigo dando 10 cargas más la Ic sigue siendo 0 y la Ir sigue siendo máxima. Podemos observar en las
gráficas que la intensidad capacitiva fue disminuyendo en el tiempo mientras que la resistiva fue aumentando. Al
cortar la corriente el interior celular pierde 10 cargas que son las mismas que pasan por la membrana, luego va
perdiendo más cargas hasta perder las 20 cargas (no pierde más porque no tiene de las que le inyectaron). La
intensidad resistiva va aumentando de manera co-exponencial. Cuando apago la corriente tanto la intensidad
capacitiva como la resistiva son exponencial decreciente, son iguales y opuestas. Si el ejemplo fuera con corriente
entrante las gráficas serían iguales
pero estarían al revés.
REPASO: al suministrar corriente por una célula esférica para que en cada punto de la membrana la probabilidad de
que las cargas lleguen a la membrana sea la misma se puede estudiar como varía en el tiempo la intensidad capacitiva
y la intensidad resistiva. La corriente suministrada por medio de un pulso rectangular es siempre la misma y se inicia y
termina de manera instantánea. En el instante igual 0 todas las cargas suministradas quedan en la capacidad de la
membrana ya que ni siquiera tienen tiempo de llegar hasta la membrana. En el siguiente instante la intensidad
suministrada sigue siendo la misma pero algunas cargas de las que se habían depositado anteriormente comienzan a
atravesar la membrana por lo que la intensidad capacitiva empieza a disminuir de forma exponencial decreciente
mientras que la intensidad resistiva aumenta de forma co-exponencial. Se va a alcanzar un punto en el que toda la
corriente suministrada equivale a la corriente que atraviesa la membrana y a partir de ese momento la intensidad
suministrada es igual a la resistiva mientras que la intensidad capacitiva es nula. Si seguimos suministrando corriente a
partir de este punto vamos a tener siempre una intensidad resistiva igual a la suministrada y una intensidad capacitiva
que es nula. En el momento de apagar la corriente las cargas que estaban acumuladas en el interior celular van a
continuar saliendo como salían antes de suministrar la corriente. El interior celular va a comenzar a perder cargas que
son las que salen por la membrana y por lo tanto a partir de ese punto la intensidad resistiva y capacitiva se hacen
iguales y opuestas. Por ejemplo si por la membrana salen 7 cargas el interior pierde 7 cargas y la intensidad resistiva
será igual a 7 mientras que la capacitiva será igual a -7. Al atravesar la membrana luego de apagado el pulso el interior
pierde cargas que se habían ido acumulando durante el suministro de corriente y por lo tanto la intensidad capacitiva
y resistiva van a ir disminuyendo de forma exponencial decreciente y siempre serán iguales
y opuestas. Durante el suministro de corriente la intensidad suministrada es igual a la
resistiva más la capacitiva pero luego de apagada la corriente la intensidad total vale 0
porque la resistiva y la capacitiva son iguales y opuestas. Si yo sumo la intensidad capacitiva
más la intensidad resistiva me da la intensidad total. Cuando yo suministro corriente (en la
primera parte de la gráfica) la Ir e Ic son complementarias. En la segunda parte son iguales
y opuestas.

Puedo graficar la intensidad capacitiva y resistiva en un mismo eje: la intensidad capacitiva


es máxima al comienzo y va disminuyendo con el tiempo.

INTENSIDAD RESISTIVA Y CAPACIT IVA EN EL ANALOGO ELECTRICO

El análogo está formado por un capacitor, una FEM y una resistencia. Supongamos que inyectamos corriente en el
interior. Cuando yo comienzo a suministrar corriente las cargas suministradas van a ir al capacitor ya que les va a
ofrecer menos resistencia, cada carga que llega a la placa genera un campo eléctrico y desaloja las cargas que se van
por el generador de corriente (las cargas que se encuentran en el exterior se quitan a través del generador de
corriente y se colocan en el interior celular). Luego voy a volver a colocar 10 cargas pero ya el capacitor tiene cargas
que coloque anteriormente, entonces ir al capacitor ya no es tan fácil, de pronto solo 7 cargas van al capacitor y
desalojan 7 cargas del exterior mientras que las otras 3 cargas pasan por la resistencia. En la próxima unidad de
tiempo el capacitor ya está lleno de cargas asi que de las 10 cargas nuevas que suministro solo 3 se vayan para el lado
del capacitor (desalojando del exterior 3 cargas) mientras que las otras 7 cargas van a pasar por la rama resistiva. En la
próxima unidad de tiempo voy a colocar 10 cargas nuevamente y todas se irán a la rama resistiva (el capacitor ya está
lleno). A partir de este momento toda la intensidad que suministro pasara por la resistencia. Podemos deducir que
este circuito se está comportando igual que la célula.

Al momento que yo corto la corriente no suministro más cargas, por lo tanto las cargas que estaban en el capacitor se
van a empezar a ir, en el momento inicial se irán 10 cargas desde la placa I a la E (se reponen las cargas que había
perdido), en el siguiente momento se irán 7 cargas a la placa E que pasaran por la resistencia, finalmente las ultimas 3
cargas se irán a la placa E quedando el capacitor como estaba antes de suministrar la corriente. En el análogo eléctrico
la corriente suministrada se comporta de igual manera que en la célula.

REPASO: si suministramos corriente a un análogo eléctrico en el momento inicial las cargas van hacia la capacidad que
les ofrece poca resistencia y a medida que el capacitor se va llenando a las cargas se les hace cada vez más difícil ir al
capacitor por lo que son menos cargas las que van hacia el capacitor y más cargas las que pasan por la resistencia. A
medida que continúa el suministro de corriente, el capacitor se va llenando cada vez más y comienza a ofrecer mucha
resistencia a la llegada de nuevas cargas y eso produce que cada vez sea mayor la intensidad resistiva y cada vez
menor la capacitiva hasta alcanzar un punto en el que la intensidad capacitiva se hace 0 y la resistiva se hace máxima.
Luego de cortar el suministro de corriente las cargas acumuladas en la placa I del capacitor van a ir hacia la placa E del
capacitor donde se fueron desacumulando cargas ya que cada carga que llega a la placa I desaloja una carga de la
placa E. cuando las cargas acumuladas en la placa I van migrando hacia la placa E pasan por la resistencia solo que en
sentido opuesto al que circulaban por el capacitor. Al pasar el tiempo cada vez hay menos cargas acumuladas y por lo
tanto la intensidad capacitiva va disminuyendo al igual que la resistiva hasta hacerse 0. El suministro de un pulso de
corriente rectangular al análogo eléctrico es igual al suministro de corriente rectangular a una célula esférica.
Mientras se suministra la corriente la intensidad capacitiva y resistiva es igual a la total y al parar la corriente la
intensidad capacitiva más la resistiva dan cero por ser iguales y opuestas.

FORMULAS DE INTENSIDADES CAPACITIVAS Y RESISTIVAS

Cuando se suministra corriente la intensidad total se reparte en una intensidad


capacitiva y una intensidad resistiva. La intensidad capacitiva implica que al
suministrar la corriente las cargas que suministro se acumulan a través de la
capacidad y otras atraviesan la membrana (intensidad resistiva). En el momento inicial
toda la intensidad que doy queda acumulada a través de la membrana y luego cada
vez es menos la corriente acumulada a través de la membrana y cada vez es más la
corriente que atraviesa la membrana. Al quitar la corriente al principio salen muchas
cargas y luego salen cada vez menos.

 Durante el suministro de corriente la intensidad capacitiva es una exponencial decreciente y se calcula como:

 Sin suministro de corriente la intensidad capacitiva es también una exponencial decreciente y se calcula como:

 Durante el suministro de corriente la intensidad resistiva se calcula como:

 Sin suministro de corriente la intensidad resistiva se calcula como:

Si quiero calcular en un determinado tiempo la intensidad capacitiva mientras doy corriente uso la primera fórmula
donde Imax es igual a la intensidad total suministrada, si quiero averiguar la corriente que circula por el capacitor a un
determinado tiempo después de apagado no la segunda fórmula donde Imax es la intensidad total. Si quiero calcular
la intensidad resistiva a un determinado tiempo luego de iniciado el pulso aplico la tercer formula y si quiero averiguar
la intensidad resistiva a un determinado tiempo luego de apagado el pulso tengo que aplicar la cuarta formula donde
la Imax es igual a la intensidad total.

La constante de tiempo se llama tau y es igual a:

Acá tenemos una tabla solo con las formulas:

Ic Ir
durante pulso Ic = It*e(-t/T) Ir = It*(1-e (-t/T))
sin pulso Ic = -It*e(-t/T) Ir = It*e(-t/T)

Cada célula tiene su propio valor de tau, si yo quiero calcular la intensidad resistiva a un tiempo igual a 3 tau de
iniciado el pulso aplico Ir = It*(1-e (-t/T)) donde el tiempo es 3 tau, por lo tanto se me anulan los dos tau y me queda Ir
= It*(1-e (-3)) que nos daría It*0,95, 95% del total. Por lo tanto a un tiempo de 3 taus luego de iniciado el pulso la
intensidad que va por la resistencia es el 95% de la It.

Si yo quisiera averiguar por ejemplo la Ic a un tiempo igual a 2 tau luego de finalizado el pulso hago Ic = -It*e(-t/T),
como el tiempo es 2 taus los mismos se anulan quedándome asi Ic = -It*e(-2), esto da como resultado, It*0.135, esto
sería 13,5% de It.

Si averiguo la Ir e Ic a un tiempo igual tau hago:

 Con pulso: Ir = It*(1-e (-t/T)), esto queda It*0.63


 Con pulso: Ic = It*e(-t/T), esto queda It*0.37
 Sin pulso: Ir = It*e(-t/T), esto queda It*0.37
 Sin pulso: Ic = -It*e(-t/T), esto queda It*0.37

Esto significa que a un tiempo igual a tau luego de iniciado el pulso el 63% de la
intensidad circula por la resistencia y el 37% circula por el capacitor y a un tiempo igual
a tau luego de apagado el pulso, el37%d de la intensidad circula por la resistencia y el
37% lo hace por el capacitor en sentido opuesto (-37%). Para que toda la intensidad circule por la resistencia se estima
que hay que esperar 5 tau y para que luego de apagado ya no circule nada por la resistencia se estima que hay que
esperar 5 tau.

La intensidad resistiva y capacitiva varían con el tiempo y se puede calcular cualquiera de ellas a un tiempo
determinado mediante las fórmulas que vimos.

REPASO: existen fórmulas que permiten calcular como varía la intensidad resistiva y capacitiva en función del tiempo.
En estas fórmulas se utiliza una constante de tiempo llamada tau que es igual al producto de la resistencia por la
capacidad. Si consideramos un tiempo igual a tau desde el inicio del suministro de corriente la intensidad resistiva es
igual al 63% de la intensidad suministrada, mientras que la capacitiva es igual al 37% de la intensidad suministrada. A
los 5 taus de iniciado el suministro de corriente la intensidad resistiva será máxima mientras que la capacitiva será
nula. Si consideramos luego de apagado el pulso a un tiempo igual a tau la intensidad resistiva será 37% de la
intensidad suministrada mientras que la capacitiva será también 37% pero en sentido opuesto. A los 5 taus luego de
apagada la corriente ya no circula más intensidad por la célula o por el circuito.

VARIACION DEL POTENCIAL DE MEMBRANA CUANDO SE LE SU MINISTRA CORRIENTE

En una célula en ausencia de estímulo, a través de la membrana hay una distribución desigual de cargas producida por
varios factores que representamos como una FEM (la más importante es la fuga de K). A esto lo llamamos potencial
de reposo, para calcular ∆v hacemos Vie final – Vie inicial. Para que exista un ∆v tengo que cambiar la distribución de
cargas. Si yo inyecto corriente a la célula las cargas no salen de una, sino que se van acumulando y a medida que se
acumulan van saliendo, para que haya una corriente saliente tiene que haber una acumulación de cargas la cual
modifica el potencial de reposo por lo tanto la diferencia de potencial que va a haber a través de la membrana es igual
a la diferencia de potencial que había en reposo + lo que cambió (∆v), este ∆v es el producto de la intensidad que

estoy suministrando y de la resistencia que ofrece la membrana.

Cuando yo empiezo a dar corriente, las cargas que coloco ni siquiera tienen tiempo de llegar al borde de la
membrana, por lo tanto hay un gran cambio en la distribución de cargas, el potencial de reposo cambia bastante. En
el segundo instante voy a inyectar la misma cantidad de cargas, las cargas anteriores que ya había inyectado se
movilizan para la membrana, algunas ya están saliendo por lo tanto el interior de la célula sigue ganando cargas pero
ya no tantas (ya que algunas salen), por ende el cambio del potencial es menor (en la gráfica está sumado al que ya
había). Si yo sigo dando corriente ya hay muchas cargas anteriores acumuladas en la membrana por ende, salen más
cargas, la distribución de cargas (potencial de membrana) va a seguir cambiando pero ya no tanto. Por lo tanto
podemos concluir que el potencial de membrana va cambiando cada vez menos hasta que llega un momento en el
que voy a inyectar cargas y van a salir la misma cantidad de cargas que yo inyecté, por ende el potencial no va a
cambiar más y quedará constante.

Si yo dejo de inyectar corriente, a medida que pasa


el tiempo las cargas que estaban acumuladas van a
seguir saliendo por lo tanto el potencial de
membrana va a disminuir (ya que hay menos
diferencia en la distribución de cargas). Las cargas
van a seguir saliendo hasta que llegue un momento
en donde no queden más cargas de las que yo
suministre dentro de la célula (salieron todas), solo
quedan las cargas que normalmente había en el
reposo, por lo tanto vuelvo al potencial de reposo.

El potencial de la membrana cambia con el mismo curso temporal que la intensidad resistiva, si
yo solo graficara el cambio de voltaje cuando llego al ∆v máximo es cuando toda la intensidad
pasa por la resistencia y ya no circula por el capacitor.

Al suministrar corriente a una célula, lo que voy a generar es la acumulación o desacumulacion


de cargas en el interior según el sentido de la corriente y la distribución de cargas que había en
el reposo va a ir cambiando, por lo tanto el potencial de membrana va a cambiar, va a existir un ∆v el cual dependerá
de la resistencia e intensidad. En función del tiempo el ∆v va a ir aumentando gradualmente hasta llegar a un valor
máximo (∆v max) el cual es igual a la resistencia de entrada por la intensidad.

El curso temporal del cambio es igual al curso temporal de la intensidad resistiva, por eso las fórmulas van a ser
iguales.

 Con pulso, el ∆v va a ser:

 Sin pulso, el ∆v va a ser:

Para un tiempo igual a tau luego de iniciado el pulso, estoy en el 63% del ∆v max y
para un tiempo igual a tau luego de apagado el pulso estoy en un 37% del ∆v max. Es el tiempo que necesito para
llegar a un 63% del ∆v max. Siempre que yo suministre corriente a una célula parte de las cargas se van a acumular lo
cual va a producir un cambio en el potencial de la membrana, este cambio en el potencial de la membrana va a ser el
∆v. El valor máximo del ∆v va a coincidir con el momento en el que toda la intensidad circula por la resistencia y nada
por el capacitor.

REPASO: el ∆v es el cambio de potencial que hay en la membrana entre un valor inicial y un valor final. La membrana
en reposo tiene un potencial que depende de la FEM que representa a la bomba, fuga de K y a todo elemento que
produzca una distribución desigual de cargas a través de la membrana. Al suministrar corriente debido a la resistencia
que ofrece la membrana las cargas se van acumulando en la capacidad. Como hay una capacidad las cargas se van
acumulando gradualmente mientras van saliendo y el cambio de potencial se va produciendo a lo largo del tiempo
siguiendo un curso temporal similar al de la intensidad resistiva. Si no hubiese capacidad y solo hubiese resistencia las
cargas se acumularían de forma casi instantánea hasta lograr salir por el canal y el cambio de potencial sería
inmediato y tendría el mismo curso temporal que la intensidad suministrada. A medida que pasa el tiempo y la
capacidad se va llenando el ∆v crece cada vez menos hasta llegar a un punto en el que no crece más y se alcanza el ∆v
máximo que es igual a la resistencia de entrada por la intensidad suministrada. Luego de apagar la corriente las cargas
acumuladas se van desacumulando y se vuelve al reposo. La fórmula de ∆v en función del tiempo tanto con pulso
como sin pulso es igual a la fórmula de intensidad en función del tiempo y podemos definir a tau como el tiempo
necesario desde el inicio del suministro de corriente para llegar al 63% del ∆v máximo o el tiempo necesario luego de
apagada la corriente en llegar al 37% del ∆v máximo. El tiempo que demoro en alcanzar el ∆v máximo es 5 constantes
de tiempo luego de iniciado el pulso y el tiempo que se demora en volver al reposo también es de 5 constantes de
tiempo.

CONSTANTE DE TIEMPO (TAU)

Tau es la constante de tiempo que está en relación con el tiempo que demoro en llegar al ∆v máximo y también con el
tiempo que demoro en volver al reposo. Cuanto más grande sea tau más tiempo voy a demorar en llegar al ∆v
máximo y más tiempo voy a demorar en volver al reposo.

Si esto representa el cambo en el potencial de la membrana, en llegar al ∆v máximo demoro 5 constantes de tiempo y
en volver al reposo demoro 5 constantes de tiempo. Cuanto más grande sea tau

Si yo a una célula le doy estimulos secuenciales y se dan antes de que pasen los 5 taus provoco que la célula se
despolarice, por lo tanto el primer y segundo estimulo se sumarían y la membrana demoraría más en volver al reposo.
Tau tiene dos determinantes, resistencia y capacidad:

 Mayor resistencia e igual capacidad yo puedo demorar por tener mayor resistencia, si
tengo más resistencia voy a demorar más en llegar al ∆v máximo pero este va a ser
mayor.
 Igual resistencia y mayor capacidad, voy a demorar más en llegar al ∆v máximo, pero los
valores del ∆v máximo van a ser iguales.

Tau es = R * C. Si yo utilizo la resistencia específica y la capacidad especifica (Tau = Rm * Cm)


puedo pasar a resistencia y capacidad de entrada, para ello tengo que dividir la resistencia
específica sobre la superficie y multiplicar capacidad especifica por la superficie, esto nos quedaría Tau = Rm/sup *
Cm*sup. La superficie es 2π r2, al modificar el radio o la superficie el valor de tau no va a cambiar, el ∆v si va a cambiar
ya que la resistencia de entrada va a cambiar. Si cambio la resistencia o capacidad especifica ahí si va a cambiar el
valor de tau. Si cambio la intensidad el ∆v se ve afectado.

Cuanto más grande sea tau la probabilidad de que las células tengan sumación temporal frente a estimulos es mayor.
Cuanto más chico sea tau la probabilidad de que tengan sumación de estimulos apareados es menor. Tau esta en
relación con el tiempo que demora en llegar al ∆v máximo o el tiempo que demora la membrana con el potencial
cambiado. Entonces si se modifica la superficie de la célula el valor de tau NO CAMBIA, si se modifica el valor de ∆v.

REPASO: Tau es la constante de tiempo que equivale al producto de la resistencia por la capacidad o al cociente entre
la capacidad y la conductancia. El valor de tau esta en relación con el tiempo que demora en alcanzarse el ∆v máximo
y con el tiempo que demora la membrana en volver al reposo. Cuanto más grande sea el valor de tau mayor es la
probabilidad de que 2 estimulos aplicados en forma sucesiva se puedan sumar, es decir, más probable es que al
suministrar el segundo estimulo todavía quede una despolarización del primer estimulo. Siempre la sumación será
posible si el tiempo entre el primer y segundo estimulo no supera 5 constantes de tiempo.

 El valor de tau va a depender de la resistencia y de la capacidad, cuanta más resistencia haya, más tiempo voy
a demorar en cargar el capacitor para generar que las cargas atraviesen en su totalidad por la resistencia.
Cuanto mayor sea la capacidad más tiempo me va a llevar cargar el capacitor.
 A mayor resistencia mayor es tau, pero también mayor será el ∆v máximo alcanzado mientras que a mayor
capacidad mayor es tau pero no cambia el ∆v máximo alcanzado.
 Si modificamos la resistencia o la capacidad el valor de tau se modifica pero si modificamos el radio o la
superficie el valor de tau se mantiene constante ya que la resistencia y la capacidad varían en la misma
proporción pero de forma inversa y por lo tanto el producto no se modifica.
 Se modifica el ∆v al cambiar la resistencia de entrada modificando por ejemplo el radio o la superficie.
 Podemos definir también a tau como el tiempo necesario desde el comienzo de suministro de corriente para
llegar a un 63% del ∆v máximo, 63% de la intensidad resistiva y 37% de la intensidad capacitiva o el tiempo
transcurrido luego de apagado el pulso necesario para llegar al 37% del ∆v máximo, al 37% de la intensidad
resistiva o al 37% de la intensidad capacitiva que circula en sentido opuesto al de la intensidad suministrada.

ANALOGO ELECTRICO DE UNA FIBRA

Los somas neuronales tienen forma de esfera con prolongaciones que son dendríticas, si bien son cónicas podríamos
considerarlas como cilindros, especialmente los axones. Por lo tanto las cargas tienen la posibilidad de ser analizadas
en función de la distancia. Algo que no podía ser realizado en una célula esférica ya que la distancia era la misma en
cualquier punto. Entonces consideramos al soma similar a una esfera y las prolongaciones similares a cilindros.
Cuando se inyecta corriente en una fibra se comporta de manera diferente, las cargas que yo inyecto pueden
quedarse por ahí, salir o avanzar hacia adelante (tanto a la derecha como a la izquierda). De las cargas que avanzan
hacia adelante muchas pueden quedarse por ahí, salir o seguir avanzando pero a medida que me alejo del punto de
inyección la cantidad de cargas que avanza, salen o quedan por ahí son cada vez menos. Incluso las cargas que salen
pueden moverse fuera de la célula.

Para atravesar la membrana tiene que superar una resistencia, para pasar por el axón o dendrita también tienen que
superar una resistencia y para pasar por el medio extracelular también tienen que superar una resistencia. Existe una
diferencia de potencial eléctrico que estaba desde antes de la corriente que es generado por la FEM (hace que en el
exterior haya mayor cantidad de cargas positivas que en el interior existiendo así, una diferencia de potencial eléctrico
entre el interior y el exterior en ausencia de corriente, este es el potencial de reposo).

Si yo quisiera hacer un análogo con una fibra, cada punto de la célula lo puedo representar por medio de un circuito
equivalente, donde tengo una placa que representa el exterior y otra que representa el interior (formando así el
capacitor), tengo una FEM (que representa el potencial de la membrana en reposo) y una resistencia (representa la
dificultad de atravesar la membrana (resistencia de membrana que está en relación inversa con el número de
canales)), en otro punto de la fibra también puedo hacer un análogo que va a ser igual. A su vez el punto 1 y el punto
2 están conectados por el citoplasma que también ofrece una resistencia, por afuera están conectados por el exterior
celular que también ofrece una resistencia que normalmente es despreciable.

En una célula tenemos prolongaciones, en estas prolongaciones, la


inyección de corriente puede ser estudiada en función de la
distancia, cada punto de la membrana se encuentra representado
por un análogo eléctrico. Si le hago un estudio a una fibra de como
varía la intensidad hacia la derecha, en cada punto en función del
tiempo el voltaje o la intensidad resistiva suben hasta un pico y
luego bajan, cuando me alejo, la cantidad que sube es cada vez
menor. Esto representa el voltaje en función del tiempo en
diferentes puntos de la membrana. A medida que me alejo del
punto de inyección ya sea a la derecha o a la izquierda, la intensidad
que circula por la membrana, la intensidad que circula por el
interior de la célula, las cargas que se quedan a través del capacitor
modificando el voltaje, van disminuyendo de manera exponencial
decreciente. Tanto la intensidad como el voltaje a medida que me alejo del punto de inyección disminuye de forma
exponencial decreciente, hasta que a determinada distancia no hay corriente que atraviese la célula.

Al inyectar corriente a través de la membrana, la magnitud de los cambios (intensidad o voltaje) a medida que me
alejo son cada vez menores.

A este tipo de propagación de la corriente pasiva se le denomina electrotono, que es un movimiento pasivo de la
corriente que se hace sin la regeneración de la corriente que estoy suministrando, simplemente estoy suministrando
la corriente y dejo que llegue hasta donde pueda llegar, va a depender de cuanta intensidad de y de la dificultad que
tengan las cargas para salir, cuanto más grande sea la resistencia de la membrana las cargas van a seguir por adentro,
cuanto más grande sea la resistencia interna a las cargas les cuesta pasar por adentro de la célula y van a ir
quedándose amontonadas y van a terminar saliendo. En cuanto a la relación de las resistencias interna y de
membrana va a estar determinado lo lejos que llegue la corriente inyectada en una fibra.

RESISTENCIA DE MEMBRANA

La resistencia de membrana en una fibra o en un soma representaría la dificultad que tienen las cargas para pasar del
interior al exterior y eso está en relación inversa con la conductancia. La conductancia especifica vendría a ser los
siemens que hay en cada cm2, hago el inverso de la conductancia y me queda . 1/g esp es la
resistencia de membrana (resistencia específica) que es donde 1/siemens es ohm. Por
ende Rm = cm2 * sup.

Si yo considero una célula esférica y un cilindro tengo que la conductancia total es igual a la conductancia especifica
por el área, el área del cilindro va a depender de la longitud del cilindro, los axones tienen todos diferente longitud
por ende para poder comparar yo voy a utilizar el área por unidad de longitud, quedándome para el cilindro g total= g
esp*área / longitud. La resistencia de entrada (rm) = resistencia específica sobre 2πr2. Observamos que la resistencia
total en una célula esférica disminuye con el cuadrado del radio. En un cilindro si yo aumento el radio la resistencia de
entrada disminuye pero no tanto como en una esfera, ya que en la esfera está dividido por el cuadrado del radio.

La resistencia de entrada va a depender de la resistencia especifica e inversamente va a depender del área de esa
sección, cuanto mayor sea el radio (diámetro del axón) la resistencia de la membrana va a ser menor. Nos referimos a
la resistencia del análogo, cuanto más grande sea la
resistencia para salir, las cargas van a tener que seguir por
adentro. Cuanto más chico sea el axón la resistencia de la
membrana va a ser mayor.

La resistencia de la membrana es la dificultad que tienen


las cargas para salir de la célula, cuanto más resistencia
de membrana haya, a las cargas les va a costar más salir
de la célula y van a tender a alejarse. La resistencia de la
membrana es proporcional al alejamiento (cuanto mayor
sea la resistencia más lejos van a llegar las cargas). Y la
resistencia de la membrana disminuye en relación inversa
al radio en un cilindro.

RESISTENCIA INTERNA

Mide la dificultad que tienen las cargas para avanzar por adentro de la célula. Depende de varios factores intrínsecos a
la fibra. Las cargas inyectadas para avanzar por adentro de la célula tienen que superar a la resistencia interna (Ri) que
es inversa al alejamiento, cuanto más grande sea la resistencia interna las cargas se van a alejar menos.

Tenemos una conductancia especifica axial, que hace referencia a como se van a conducir las cargas a lo largo del
cilindro (sería la conductividad) y se mide en siemens sobre cm2. El inverso a la conductividad especifica axial se mide
en cm2* 1/siemens, a esto se le llama resistividad o resistencia especifica interna que tiene unidades de cm * ohm.

La conductancia total depende del área de sección que se calcula: área de sección
= πr2, entonces la conductancia total = conductancia especifica * πr2 (área).

La resistencia axial varía inversamente con el cuadrado del radio, la resistencia de


membrana también variaba inversamente con el radio pero disminuye mucho
más la resistencia axial que la de membrana, por ende las cargas se van a alejar
mucho más, por más que disminuya la resistencia de membrana (tendrían más facilidad para salir) en realidad tienden
a seguir por adentro de la célula. Por ello es que cuanto más grande es el diámetro del axón mas lejos van a llegar las
cargas. Por ende a la resistencia axial la podemos llamar ri.

La resistencia interna es la dificultad que tienen las cargas para moverse por adentro de la célula, al aumentar el
diámetro del axón esa dificultad cae por el cuadrado del radio (por ende cae muchísimo), cuanta más superficie tenga
el axón las cargas van a llegar más lejos. La resistencia interna es inversa al axón. El alejamiento de las cargas es
proporcional a la raíz cuadrada de la resistencia de membrana total (rm) y va a ser directamente proporcional al inverso
de la resistencia interna total (ri).

RESISTENCIA EXTERNA

Normalmente es despreciable a no ser que se cambie el líquido extracelular por un líquido que no sea conductor (que
no tenga electrolitos, por ejemplo una solución con sacarosa). Cuando yo inyecto cargas a una célula las cargas que
salen de la misma pueden también movilizarse por el exterior celular y esta resistencia normalmente tiende a cero.

Es importante en la propagación de los potenciales de acción, cuando entra sodio a la


célula se pierde del exterior celular, por lo tanto el interior celular se vuelve más positivo y
el exterior menos positivo, por lo tanto ese pedazo de la membrana se va despolarizando
sin que haya corriente a través de la membrana. Dependiendo de lo rápido que el sodio se
pueda mover exterior e interiormente explica lo rápido que se va a propagar el potencial
de acción. El alejamiento es proporcional a la raíz cuadrada del inverso de la resistencia
externa. La resistencia externa es la resistencia del líquido extracelular que es un medio
muy conductor y por lo tanto no tiene prácticamente resistencia, por ende no se lo toma en cuenta casi nunca, en
situaciones problema donde dice que se sustituye el líquido extracelular por soluciones que contienen sacarosa o
glucosa se toma en cuenta la resistencia del medio extracelular.

CAMBIO DE INTENSIDAD Y VOLTAJE EN FUNCION CON LA DISTANCIA A LA QUE SE


INYECTA CORRIENTE

Si yo inyecto corriente a una fibra las cargas que inyecto pueden quedarse ahí, salir o avanzar, las
que avanzan se pueden quedar, salir o seguir avanzando. Si yo grafico la intensidad, tanto la que
realiza la membrana como la que avanza por adentro de la célula, en el punto de inyección voy a
tener un valor máximo que va disminuyendo de forma exponencial decreciente, tanto a la derecha
como a la izquierda. Si yo grafico el ∆v (es producido por las cargas que se van acumulando)
también tanto a la derecha como a la izquierda va a ir disminuyendo, la caída siempre es
exponencial decreciente. Si quisiera averiguar la intensidad en cierto punto tengo que hacer la
intensidad máxima (punto inicial) por e a la –x/constante de espacio (lambda).

Si quisiera averiguar el ∆v tengo que hacer ∆vinicial * e a la –x/lambda.

Lambda (λ) es una constante que está en relación con lo lejos que llega la corriente, lo cual
depende de la raíz cuadrada de la resistencia de membrana, y depende de la raíz cuadrada del
inverso de la resistencia interna, y va a depender también de la raíz cuadrada del inverso de la
resistencia externa.

Si yo sustituyo en donde está la x por una lambda me queda que a una distancia igual a lambda, la intensidad o el ∆v
corresponden al 37% de lo que había en el punto de inyección.

Cuanto más grande sea la resistencia de membrana, las cargas obligatoriamente van a tener que seguir por adentro y
cuanto más grande sea la resistencia axial (Ri) las cargas tienden a salir. Lambda hace referencia a lo lejos que llegan
las cargas a partir de un único suministro.

LAMBDA

Es una constante de espacio que está en relación con lo lejos que llegan las cargas durante un estímulo electrotonico.
Un estímulo electrotonico significa que yo permito que entren cargas a la célula y veo hasta dónde puede llegar. La
corriente va disminuyendo de forma electrotonica y depende cuanta corriente yo inyecte es hasta donde va a llegar.
Cuanto más grande sea rm a las cargas les cuesta más abandonar la fibra y cuanto más grande sea la resistencia axial
las cargas les cuesta más avanzar dentro de la célula y terminan saliendo antes.

Si yo tengo una célula y doy un estímulo en dos puntos, lo lejos que llegue va a depender de
lambda, normalmente llegaran a una distancia igual a 5 lambdas. Cuanto más grande sea lambda más probable es que
estimulos aplicados en el mismo momento en puntos distintos se puedan sumar. Si yo hubiese aplicado dos estimulos
en diferentes puntos pero distanciados por una distancia de más de 5 lambdas los estimulos no se sumarían, serían
independientes.

Si yo modifico rm x 2, lambda aumenta por la raíz de 2, si yo multiplico por 2 la resistencia axial, lambda disminuye por
la raíz de 2. Cuanto más grande sea lambda más lejos llega la corriente que estoy inyectando.

EFECTO DE LOS CAMBIOS DE RADIO

El radio afecta la resistencia de entrada y también afecta la resistencia axial.

Al aumentar el radio, lambda aumenta. Al aumentar el radio, disminuye la resistencia de la membrana


pero disminuye mucho más la resistencia interna. Los axones de mayor diámetro tienen cambios de
potencial que llegan más lejos que los axones de menor diámetro. El diámetro aumenta el valor de
lambda. Cuanto mayor es el diámetro del axón o dendrita mayor será el valor de lambda, por lo tanto
más lejos llegara la corriente (o voltaje) y mayor será la probabilidad de sumación parcial.

CONTROL DE VOLTAJE

Tiene como finalidad llevar la membrana a un voltaje de mantenimiento y luego traerla al reposo. Es una manera de
estudiar los canales, cuando un canal se abre, por los mismos se generan corrientes iónicas las cuales pueden
modificar el potencial de la membrana. Entre el interior y el exterior hay una diferencia de potencial eléctrico que es
el potencial de membrana, si yo lo quiero modificar tengo que cambiar la distribución de cargas que hay a través de la
membrana. En la membrana hay canales y por ellos las cargas pueden atravesar la membrana, si entra sodio a la
célula, la bomba lo saca, por estos canales sale potasio y la bomba los entra nuevamente. Puedo cambiar la
distribución de cargas despolarizando la célula (coloco cargas positivas en el interior), o hiperpolarizando la célula
(coloco cargas positivas en el exterior). Para modificar el potencial de membrana tengo que generar una intensidad
capacitiva. Existen aparatos que pueden modificar de golpe el potencial de la membrana (instantáneamente), si yo
quiero hacer que el interior sea más positivo debo colocar cargas positivas en el y sacar rápidamente cargas positivas
del exterior, para ello el aparato debería generar una intensidad capacitiva, si solo da una intensidad y dejamos pasar
el tiempo las cargas se vuelven a acomodar, para ello tengo que dar una intensidad de mantenimiento o resistiva que
vaya compensando las cargas que se van fugando (luego de la capacitiva). Cuando quiera que la membrana vuelva al
reposo voy a tener que sacar las cargas que había puesto y reponerlas del lado exterior. Si yo hago un control de
voltaje voy a tener siempre al principio una intensidad capacitiva. Luego voy a tener una intensidad de mantenimiento
o resistiva y finalmente una nueva intensidad capacitiva (para modificar la composición de cargas que hay a través de
la membrana). Esto se cumple siempre y cuando no haya canales que se abran.

REPASO: un control de voltaje es una técnica que permite modificar el potencial de la membrana
hasta el valor que se quiera, mantenerlo en ese valor y luego traer la membrana de nuevo al
reposo en forma inmediata. Para modificar el potencial de membrana hay que modificar la
distribución de cargas a través de la membrana y eso implica una intensidad capacitiva. La
intensidad capacitiva saliente produciría una despolarización y la intensidad capacitiva entrante
produciría una repolarización. Durante el control de voltaje para provocar el cambio se suministra
inicialmente una intensidad capacitiva y luego se tiene que continuar suministrando una
intensidad resistiva o de mantenimiento que va a compensar las cargas que se van fugando por
los canales de pérdida o canales abiertos en el reposo. Cuando se quiere volver la membrana en reposo se corta la
intensidad resistiva y se proporciona una intensidad capacitiva opuesta a la inicial para repolarizar la membrana. En un
control de voltaje siempre hay en el momento inicial una intensidad capacitiva, durante el mantenimiento del
potencial hay una intensidad resistiva y al volver al reposo hay una intensidad capacitiva.

La membrana excitable contiene canales voltaje-dependientes. Si hago controles de voltaje en el axón


de una neurona (que no superen cierto valor llamado umbral) voy a obtener al graficar las
intensidades lo mismo que observamos en la gráfica de arriba. Pero qué pasa si yo hago un control de
voltaje por arriba del umbral? Primero observamos la intensidad capacitiva, luego una intensidad
entrante muy grande y en seguida una intensidad saliente que persiste mientras dura el control de
voltaje, luego, disminuye lentamente. Si yo hago un control de voltaje supra umbral NO obtengo un
potencial de acción, ya que yo mantengo el potencial de membrana constante, si obtengo una
modificación en las intensidades. La intensidad entrante es una intensidad de sodio y la intensidad saliente es una
intensidad de potasio.

REPASO: si a una membrana excitable se le hace un control de voltaje sub umbral se observa la intensidad capacitiva
inicial, la intensidad resistiva y la intensidad capacitiva final. Si en cambio, se hace un control de voltaje supra umbral
no se observa la generación del potencial de acción dado que el potencial de la membrana se mantiene constante. Lo
que se observa son intensidades iónicas como por ejemplo intensidades de sodio y potasio que se observan en el
registro. La intensidad de Na es responsable del pico entrante de intensidad y la de K es responsable de la intensidad
saliente que se observa hacia el final del control del voltaje y decae lentamente luego de que el control de voltaje
termina.

Utilizando controles de voltaje se pueden estudiar los canales, si yo quiero estudiar el canal de Na
tengo que bloquear al cana de K y viceversa. El canal de Na se inhibe con TTX, anestésicos locales,
procaina y varias toxinas. Si yo hago un control de voltaje e inhibo el canal de Na voy a poder
observar la intensidad de K. Observo que el canal de K se abre lentamente, no se inactiva,
mientras dure el control de voltaje el canal de K seguirá abierto y al volver la membrana al reposo
el canal se cierra lentamente. No olvidemos que a potenciales más negativos el potencial de
equilibrio del potasio es entrante y a potenciales más positivos la intensidad de K es saliente, el
potencial de reposo es más positivo que el potencial de equilibrio del potasio, entonces si en el
reposo abro un canal de potasio voy a obtener una intensidad
saliente. El K tiende a salir de la célula normalmente y al hacerlo se
genera una intensidad resistiva saliente, como el interior pierde K y
el exterior lo gana hay una intensidad capacitiva entrante. Esto se
puede observar bien en el análogo eléctrico. Observamos que a
través del canal la intensidad es saliente y a través de la capacidad
la intensidad es entrante.

REPASO: La intensidad de potasio se puede estudiar mediante de controles de voltaje con los canales de Na inhibidos.
El canal de Na, se puede inhibir con TTX, anestésicos locas, procaina y varias toxinas naturales. Al realizar un control
de voltaje supra-umbral con el canal de Na inhibido se observa que la intensidad de K crece lentamente hasta un valor
que se mantiene durante el control de voltaje y al finalizar el mismo la intensidad de K decae lentamente. Este
comportamiento de la intensidad de K pone de manifiesto que el canal de K se abre lentamente, se mantiene abierto
(no se inactiva) y se cierra lentamente. Por otro lado en el potencial de equilibrio del K la intensidad vale 0, a
potenciales más negativos la intensidad es entrante y a potenciales más positivos la intensidad es saliente. La
intensidad saliente de K a través de los canales se manifiesta como una intensidad resistiva saliente. El K que sale es el
que estaba acumulado en el interior asi que la placa I pierde K mientras que la placa E lo gana. Esto se manifiesta
como una intensidad capacitiva entrante.

Si queremos estudiar un canal de Na, lo estudiaremos mediante control de voltaje siempre y


cuando este inhibido el canal de K el cual se inhibe con TEA (tetraetilamonio). En las gráficas
podemos observar que aunque todavía este por arriba del umbral la intensidad de Na vale cero.
Cuando el potencial de membrana supera el umbral se abren los canales tanto de Na como de K,
pero en este caso tengo los canales de K bloqueados, solo se abre el de Na. Podeos observar que
a diferencia del canal de K, el canal de Na es un canal rápido, se abre rápido. También puedo
hacer un análogo para el Na.

REPASO: si se realiza un control de voltaje con el canal de K inhibido


por ejemplo con TEA, se puede observar en un control supra-umbral
la intensidad del Na. Se observa que la intensidad de Na aumenta
drásticamente hasta un valor pico a partir del cual comienza a
disminuir. La intensidad de Na se hace cero a pesar de que el
potencial de la membrana se mantenga por arriba del umbral.
Este comportamiento de la intensidad de Na, ya que el canal de
Na se activa rápidamente y se inactiva a pesar de que el
potencial de la membrana está por arriba del umbral. El canal de
Na se representa con 2 compuertas, una compuerta de activación en el exterior celular y otra de inactivación en el
interior celular. En el reposo la compuerta de activación está cerrada, y la de inactivación está abierta, al pasar el
umbral la compuerta de activación se abre rápidamente y a los pocos milisegundos la compuerta de inactivación que
es más lenta se cierra provocado por la misma despolarización. Al igual que en el potasio, para cualquier potencial de
membrana más negativo que el potencial de equilibrio la intensidad de Na es entrante y para cualquier potencial más
positivo la intensidad es saliente. El potencial de equilibrio del Na es de aproximadamente +60mV. En el Na también
podemos hablar de una intensidad resistiva que es entrante y capacitiva que es saliente ya que el Na acumulado en la
placa E pasa a la placa I a través del canal, pero genera una modificación en la distribución de Na a través de la bicapa
que se manifiesta como una intensidad capacitiva saliente.

EVENTOS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

En una membrana excitable por ejemplo una neurona, si yo estimulo (estimulo que pase el umbral) artificialmente el
axón voy a generar un potencial de acción. Si yo estimulo (inyecto corriente) la parte central del axón se generarían 2
PA, uno que va hacia el soma (antidrómico) y otro que va hacia la terminal (ortodrómico). Fisiológicamente la neurona
recibe estimulos a nivel somatodendrítico los cuales provocan cambios de voltaje graduados que se van integrando
normalmente en el cono de inicio el cual, cuando llega al
umbral se dispara el potencial de acción que viaja en forma
ortodrómica. Las neuronas aferentes (o sensitivas), que
tienen los somas ubicados en los ganglios recogen estimulos
en la prolongación periférica y a nivel de la zona gatillo que
tienen, que puede ser el nodo de Ranvier generan un PA que
viaja de manera antidrómica hacia el sistema nervioso
central.

REPASO: la estimulación supra-umbral de una membrana excitable produce potenciales de acción. Si estimulamos un
punto del axón se producirán dos potenciales de acción, uno antidrómico que va hacia el soma y otro ortodrómico
que va hacia la terminal. En condiciones fisiológicas la mayoría de neuronas que tienen el soma en el sistema nervioso
central son estimuladas a nivel somatodendrítico y estos estímulos producen cambios de potencial normalmente de
poca amplitud y que son graduados (su amplitud varía con la amplitud del estímulo). En estas neuronas todos los
estimulos recibidos a nivel somatodendritico se integran en el cono de inicio que si llega al umbral disparará un PA
ortodrómico que se extiende por el axón desde el soma hasta la terminal. Si estimulamos a una neurona sensitiva o
aferente esta posee terminales a nivel periférico y es en estas terminales donde actúa el estímulo, estos estimulos se
integran en una zona gatillo que puede ser el primer nodo de Ranvier o
alguna otra zona gatillo y en el caso de que llegue al umbral se generara un
potencial de acción que viaja desde la terminal hacia el sistema nervioso
central y es por lo tanto antidrómico. Existen muchísimas variedades en
cuanto a la generación y propagación de potenciales de acción, e incluso
hay neuronas que no generan PA, sin embargo lo más común es que
neuronas cuyos somas están en el SNC generen PA ortodrómicos mientras
que las neuronas sensitivas generan PA antidrómicos.

Imaginemos que a los canales de Na y K (membrana) llegan cargas


positivas, en la membrana ya había una distribución desigual de
cargas que generaban un potencial de membrana, las cargas nuevas
que llegan (producto de un estímulo o de un PA) van a modificar la
carga que hay en la capacidad y ese punto de la membrana comienza
a despolarizarse. Cuando se llega al umbral los canales se abren, solo
que el de sodio se abre mucho más rápido que el de potasio (existen
miles de canales en la membrana), el canal de sodio hace que se
despolarice aún más la célula provocando que se abran más canales
de Na (retroalimentación positiva), la membrana se despolariza
tratando de llegar al potencial de equilibrio del sodio. Cuando los
canales de Na se están inactivando, los canales de K ya se encuentran
abiertos, cuando esto ocurre la membrana se repolariza, en cierto momento los canales de
Na van a volver al estado que tenían en el reposo y el canal de potasio va a empezar a
cerrarse (pero continua saliendo K), al cabo de un tiempo el canal de K se vuelve a cerrar
volviendo de esta manera al reposo. Cabe destacar que mientras los canales de Na se
encuentren inactivados va a existir un periodo refractario. La amplitud del PA depende de la
entrada de Na, lo cual depende de la concentración de Na en el exterior celular y del estado de los canales de Na.

Como afecta la concentración de K extracelular al potencial de membrana?

El potencial de equilibrio del potasio se puede calcular con la ecuación de Nernst:

Si yo aumento el potasio extracelular va a poder entrar más


fácilmente a la célula y le va a costar más salir, esto va a determinar
que termine ganando cargas positivas el interior de la célula y el
potencial de membrana se hace más positivo. Los aumentos de K en el medio extracelular provocan una
despolarización.

REPASO: Uno de los factores que incide en el valor del potencial de la membrana es la concentración de K en el
exterior celular. Al aumentar la concentración de K en el exterior celular este tiene mayor dificultad para salir de la
célula y la bomba lo entra más rápido por lo que la membrana se va a despolarizar. Los aumentos de K en el medio
extracelular modifican tanto al potencial de la membrana como al potencial de
equilibrio del potasio. Grandes aumentos en la concentración de K extracelular
hacen el potencial de la membrana y el potencial de equilibrio del K se hagan
iguales. El aumento de K en el exterior celular puede producir inconvenientes en la
actividad de la neurona, por ejemplo puede despolarizar a las neuronas haciendo
que lleguen al umbral y disparen potenciales de acción o pueden provocar
también la inactivación de los canales de Na y la neurona queda inexitable.
También las hipercalcemias pueden afectar al musculo cardíaco produciendo por
ejemplo arritmias.

Cuando se produce un PA (se pasa el umbral) se abre el canal de Na y al tiempo el canal de Na se inactiva abriéndose
el canal de K, luego la membrana se repolariza para finalmente el canal de Na volver a estado de reposo y el de K
comienza a cerrarse, finalmente ambos vuelven a estar como en el reposo. Los canales durante el PA se van
modificando, el canal de Na se inactiva. No todos se inactivan o se abren al mismo tiempo, hay miles de canales.
Algunos canales se desactivan rápido pero otros demoran. Si yo genero un estímulo, provoco un PA, si el segundo
estimulo lo doy un tiempo después también genera su PA, pero si yo doy un segundo estimulo enseguida después del
primero, el segundo no va a generar nada. Si yo doy el segundo estimulo un poquito después se generara un PA más
pequeño. Y asi sucesivamente hasta generar dos estimulos separados de igual tamaño (igual
amplitud). Si yo graficara la amplitud de la respuesta frente al segundo estimulo en función del
tiempo me quedaría asi:

La flecha indica hasta donde llega el periodo refractario absoluto, por lo tanto en ese tiempo no
se puede generar un potencial de acción. A partir de ese momento si puedo generar un PA. La
segunda flecha indica el periodo refractario relativo en el cual todavía hay canales de sodio
inactivados.

Si yo graficara la amplitud del segundo estímulo para generar PA me quedaría así:

REPASO: Luego de generado un PA la membrana queda refractaria debido a la inactivación de


los canales de Na. Al principio la refractariedad es absoluta y no es posible generar PA aunque el
estímulo sea muy grande. Cuando los canales de Na se empiezan a reponer de la inactivación
estimulos de mayor amplitud a lo normal logran generar PA que tienen una amplitud menor a lo
normal, este periodo en el que los canales de Na se están recuperando de la inactivación pero todavía quedan canales
inactivados se llama periodo refractario relativo. Una vez que todos los canales de Na se recuperaron se termina el
periodo refractario. El periodo refractario por lo tanto se relaciona con la inactivación de los canales de Na y al
principio es absoluto y luego es relativo. Si analizamos la amplitud de la segunda respuesta frente al segundo estimulo
podemos ver que al principio del periodo refractario la amplitud de la segunda respuesta es nula y luego a partir de
cierto instante comienza a aumentar hasta llegar a un valor máximo. Si analizamos la amplitud del segundo estimulo
necesario para generar potencial de acción observaríamos que al principio ninguna intensidad es capaz de generar PA
pero luego un estímulo de gran amplitud puede generar un PA cuando comienza el periodo refractario relativo, a lo
largo de este período la amplitud del segundo estimulo capaz de generar un PA va disminuyendo hasta que llega un
punto en el que la amplitud es normal, en ese momento se termina el periodo refractario relativo y por lo tanto se
termina la refractariedad.

Una de las características de los PA es que no se pueden sumar. Los estimulos sub-umbrales si se pueden sumar. La
máxima frecuencia de disparo se calcula = 1 / PRA. (si el PARA es de 1 hora tengo que esperar una hora para poder
generar el siguiente estimulo, si fuera de media hora significa que en una hora puedo generar 2 PA, si fuera de ¼ de
hora significa que puedo generar 4 PA en una hora, etc).

REPASO: el periodo refractario implica que luego de generar un potencial de acción hay que esperar un tiempo antes
de generar el siguiente PA y eso determina que los PA no se puedan sumar. La máxima frecuencia de disparo es
inversa al PARA. Un PARA típico es de alrededor de 1 milisegundo.

PROPAGACION DEL POTENCIAL DE ACCION

Si en un punto de la membrana se produce un PA (entra Na a la célula), el lugar por donde ya paso el PA se esta
repolarizando o hiperpolarizando y el lugar hacia dónde va a ir el PA se está despolarizando (parte del Na que entro a
la célula se mueve para la zona hacia dónde va a ir el PA).

Podemos entender al PA como un sumidero donde cargas positivas que están afuera entran hacia el interior celular y
despolarizan, estas cargas viajaran por el axón tanto para adelante como para atrás, las que viajan hacia adelante
genera una intensidad capacitiva saliente y las que viaja hacia atrás una intensidad resistiva.

REPASO: La propagación del PA depende de que parte del sodio que entra en el sitio activo se desplaza hacia la zona
que está en reposo haciendo que llegue al umbral. El Na entra por los canales generando una intensidad resistiva
entrante. La mayor parte del Na se acumula donde entro generando una intensidad capacitiva saliente que
despolariza a la membrana. Una pequeña proporción de sodio avanza hacia las zonas vecinas generando una
intensidad capacitiva que despolariza a este sector de la membrana para que llegue al umbral. Cuando el sector de la
membrana que estaba en reposo llega al umbral se genera en ese sitio un nuevo PA y tomando como referencia este
punto tenemos que el sector que quedo atrás se está repolarizando o hiperpolarizando
mientras que el sector que esta adelante se está despolarizando. La propagación del PA la
podemos considerar como un sumidero correspondiente al sitio activo donde entra el Na y
por fuera de la célula circulan corrientes longitudinales hacia el sumidero mientras que por
dentro de la célula se alejan corrientes longitudinales desde el sumidero. La zona que quedo
atrás del sumidero presenta una intensidad saliente de K llamada también fuente activa. Por
delante del sumidero la intensidad capacitiva saliente (fuente pasiva) es la que despolariza la
membrana. la propagación del PA implica por lo tanto corrientes longitudinales tanto por
fuera de la célula como por dentro, las corrientes longitudinales externas deben superar la
resistencia externa mientras que las corrientes longitudinales internas deben superar la
resistencia interna.

Durante la propagación del PA se producen corrientes longitudinales que son determinantes de la propagación,
cuanto más rápido se puedan dar estas corrientes longitudinales mayor va a ser la
velocidad de propagación. Las cargas que fluyen por fuera de la célula dependen
inversamente de la resistencia externa y las que fluyen por dentro de la célula dependen
inversamente de la resistencia interna. El valor de lambda es inverso a la raíz cuadrada de
Rm/Re+Ri asi que uno de los determinantes de la velocidad de propagación es el valor de
lambda. Cuanto mayor sea el valor de lambda, mayor será la velocidad de propagación.
La resistencia interna es inversa al diámetro por lo que lambda será mayor a mayor
diámetro, por lo tanto a mayor diámetro del axón mayor será la velocidad de
propagación. Otros factores que inciden en la velocidad de propagación son la
concentración extracelular de Na, a mayor concentración mayor velocidad, la
temperatura, la presencia de bloqueantes de los canales de Na como por ejemplo el TTX y los anestésicos locales que
reducen la velocidad de propagación. Todo lo que favorezca la velocidad de las corrientes de acción aumenta la
velocidad de propagación y todo lo que reduzca la velocidad de las corrientes de acción disminuye la velocidad de
propagación.

AXONES AMIELINICOS Y MIELINICOS

Los axones amielínicos tienen una distribución homogénea de canales de Na/K a lo largo del axón y cada punto de la
membrana de un axón amielinico genera PA. En los axones mielínicos el axón tiene tramos cubiertos por vainas de
mielina denominados internodo. Los nodos o nodos de Ranvier son los sitios donde no hay mielina y en estos se
encuentran los canales de Na/K del potencial de acción. Los canales de Na se encuentran en la parte central del nodo,
mientras que los de K están en el sector yuxtaparanodal. El sector correspondiente al internodo carece de canales y
en este segmento del axón varias láminas de membrana lo envuelven de manera que hay un aumento en la
resistencia de la membrana y una disminución en la capacidad de la membrana. El aumento en la resistencia de la
membrana es producido por las láminas de membrana colocadas en serie y cada una adiciona resistencia al internodo.
La disminución en la capacidad de la membrana se debe a que el interior y exterior están más separados por la mielina
que actúa como un aislante. La mielina aumenta la constante de espacio y disminuye la constante de tiempo. Cuando
un PA se produce en un nodo, las cargas de Na que entran a nivel del nodo se meten en el internodo donde producen
un gran voltaje debido a que la capacidad es chica. El sodio que entra al
internodo no lo puede abandonar por la gran resistencia de membrana asi que
se propaga rápidamente hasta el siguiente nodo al que despolariza. En
realidad el Na que entra en un nodo avanza despolarizando hasta 4 o 5 nodos
de distancia. La propagación en los axones mielínicos es muy rápida y
saltatoria, cuanto mayor sea su diámetro mayor será su velocidad y además si
comparamos un axón mielínico con uno amielinico de igual diámetro siempre
el axón mielínico tendrá mayor velocidad de conducción. La pérdida de una o
dos vainas de mielina no afecta la velocidad de conducción, en las
enfermedades desmielinizantes la perdida de mielina hace que el Na pueda
salir del internodo y así se reduce la velocidad de propagación o hasta se
interrumpe la propagación del PA asi como también se reduce su amplitud.

REGISTRO INTERCELULAR DEL POTENCIAL DE ACCION

Si coloco 2 electrodos sobre la superficie de la célula antes de penetrar al axón el


potencial que se registra es 0, en el momento en que uno de los electrodos penetra el
axón se comienza a registrar el voltaje a través de la membrana (potencial negativo (-70
mV)), como el registro que estoy haciendo es de interior a exterior, el registro es
negativo y se está registrando el potencial de reposo. Cuando se genera un PA el
potencial que voy a registrar es positivo y a medida que el PA avanza, el potencial que
registro vuelve a quedar negativo, incluso por un momento queda más negativo que
antes. Los registros intracelulares registran en potencial del medio interno en relación al
potencial del medio externo. Estoy tomando como referencia el electrodo I (Eje de las y
vendría a ser Vie).

Si ahora tomo como referencia el electrodo E, la gráfica sería distinta. Tendríamos una
imagen invertida.

REGISTRO EXTRACELULAR DEL POTENCIAL DE ACCION

En un registro con 2 electrodos extracelulares lo que se registra es la diferencia de potencial


entre G1 y G2 que son los electrodos de registro. En el momento inicial cuando los electrodos
están apoyados en la membrana en reposo la diferencia de potencial entre ambos es 0. Si yo
doy un estímulo que genera un PA mientras el potencial de acción no llegue a uno de los
electrodos la DDP seguirá siendo 0. Cuando el PA llega a G1 este electrodo queda negativo
comparado con G2 y se observa una deflexión negativa si estamos toando como referencia a
G1, si el PA sale de G1 y llega a G2 ahora G1 es positivo comparado con G2 y se observa una
deflexión positiva, siempre tomando como referencia a G1. Cuando el PA termina y la
membrana está totalmente repolarizada la DDP entre G1y G2 vuelve a ser 0. Si en vez de
tomar como referencia a G1 hubiese tomado como referencia a G2 el registro hubiese
quedado invertido.

ANODO Y CATODO

Cuando se estimula una neurona para generar un PA


existen varios fenómenos que son capaces de
provocar PA, incluso estimulos mecánicos. El estímulo
más utilizado en la generación de PA es el estímulo
eléctrico, en este caso se utiliza un generador de
corriente y la corriente fluye de ánodo a cátodo en
todo el espacio que sea conductor. Si colocamos una
fibra debajo del estimulador se producirá una corriente entrante debajo del ánodo y
saliente debajo del cátodo. Las corrientes suministradas entrantes hiperpolarizan mientras
que las salientes despolarizan. En este caso el cátodo se va a despolarizar y puede alcanzar
al umbral y disparar un PA de acción. Siempre los PA se generan en el cátodo y se alejan de este llegando asi hasta las
unidades de registro.

Cuando se estimula una fibra, la corriente del estimulador viaja rápidamente sobre la
superficie de la fibra alcanzando a los electrodos de registro en forma instantánea, cuando
la corriente del estimulador llega a los electrodos de registro produce un artefacto que es
una deflexión que se utiliza para indicar el momento en el que se prende el estimulador, si
el estímulo alcanza al umbral se va a generar en el cátodo un PA que se propaga por el axón
hasta llegar al electrodo de registro. En el registro por lo tanto se registra primero un
artefacto y luego de una latencia o demora se registra una respuesta biológica que es el PA.

Una característica del artefacto es que carece de latencia y su amplitud es directamente


proporcional a la amplitud del estímulo. La respuesta biológica en cambio tiene un umbral,
es decir, por debajo de cierta amplitud no se genera y por arriba de la amplitud umbral el
valor de la respuesta se mantiene constante aunque se aumente la amplitud del estímulo.
Los PA son todo o nada y el umbral se puede definir como aquella amplitud del
estímulo que tiene un 50% de probabilidad de generar potencial de acción. La
amplitud del PA puede cambiar al modificar la concentración de Na en el medio
extracelular, al modificar el estado de los canales de Na pero no puede cambiar con
la amplitud del estímulo y tampoco cambia a medida que se propaga por el axón.
Otra diferencia entre la respuesta biológica y el artefacto es que el artefacto
además de no tener latencia no presenta refractariedad mientras que los PA o
respuestas biológicas tienen una latencia y presentan refractariedad.

LATENCIA

La latencia es el tiempo que demora la respuesta biológica en ser registrada


desde el instante en que se prendió el estimulador. En la latencia hay dos
componentes, la latencia verdadera o latencia de generación y la latencia de
conducción. La latencia verdadera es el tiempo que se demora en generar un
PA a nivel del cátodo. Este tiempo va a depender entre otros factores de la
intensidad del estímulo, del tamaño del axón que está en relación directa con el
valor de tau, a mayor tau más tiempo demoro en despolarizar y llegar al
umbral. Existen varios factores que pueden incidir en el valor de la latencia
verdadera, por ejemplo la densidad de canales de Na que haya en el sitio
donde se generó el PA. Todo lo que favorezca que el PA se genere más rápido
disminuye la latencia y todo lo que perjudique o haga demorar a que la zona
del cátodo llegue al umbral aumenta la latencia verdadera. La latencia de conducción es el tiempo que demora el PA
en propagarse desde el cátodo hasta el registro. Este tiempo va a
depender de la velocidad de propagación con todo lo que influye en
esta y va a depender de la distancia que hay entre el cátodo y el
registro. Considerando como muy pequeña a la latencia verdadera
puedo calcular la velocidad dividiendo la distancia que hay entre los dos
electrodos sobre la latencia. También se puede calcular la velocidad
conociendo el tiempo que demora el PA en llegar a los (dos) electrodos
y conociendo la distancia que hay entre estos.

Si quisiera calcular la latencia de generación o verdadera debería colocar el electrodo de registro sobre el estimulador.
Si hacemos una gráfica entre el valor de la latencia y la distancia que hay entre el electrodo de registro y el cátodo
observamos que cuando esta distancia es cero (el registro está arriba del cátodo) hay un valor de latencia que es la
latencia verdadera. A medida que aumentamos la distancia entre este registro y el cátodo el valor de la latencia se
incrementa. La pendiente de la gráfica de latencia en función de distancia da el inverso de la velocidad.

CODIFICACION DE LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO

Las neuronas son capaces de codificar la amplitud del estímulo de manera que cuanto mayor sea la amplitud del
estímulo mayor será la frecuencia de disparo de la neurona. A esto se le llama código de frecuencia. La intensidad del
estímulo no puede generar PA de diferente amplitud, lo que puede ser es generar más cantidad de PA por unidad de
tiempo (frecuencia) cuanto mayor sea la amplitud del estímulo. La máxima frecuencia de disparo de una neurona está
limitada por el PARA asi que se va a llegar a un punto en el que por más que aumente la amplitud del estímulo no voy
a lograr aumentar la frecuencia de disparo porque se llegó a la máxima frecuencia. En este punto lo que se puede
hacer es aumentar la cantidad de
neuronas que responden, a eso se
le llama código de población. La
codificación de la amplitud del
estímulo se produce a través de un
código de frecuencia y de un código
de población.

En el ejercicio tengo que ver qué PRA me dan y medirlo con regla en todos los piquitos para poder saber cuántos PA
hay en esa distancia, después divido el número de PA por el PRA que me dieron, ese resultado me da cuantos PA por
segundo tengo es decir, la frecuencia de disparo. Si me dan el PRA en milisegundo lo tengo que pasar a segundos.
Cuantos más piquitos junto haya más se aumentó la intensidad.

En el código de frecuencia existe una relación entre la frecuencia de disparo y la amplitud


del estímulo, a mayor amplitud mayor frecuencia hasta que llega un punto en el que ya la
frecuencia de disparo no aumenta más, en este momento está disparando a su máxima
frecuencia de disparo. La pendiente de la curva es proporcional a la frecuencia.

ADAPTACION DE FRECUENCIA

La adaptación de frecuencia es una propiedad de algunas neuronas que van aumentando el


tiempo entre las espigas haciendo que la frecuencia de disparo sea cada vez menor hasta
que llega o puede llegar un punto en el que la neurona no dispara más. Los Im son canales
de K de cinética muy lenta que se abren frente a despolarizaciones prolongadas y a medida
que se abren, la salida de K hace que el soma se vaya hiperpolarizando lo que provoca a
nivel del cono de inicio que sea cada vez más difícil generar un PA y por lo tanto la
frecuencia de disparo de la neurona frente al estímulo va disminuyendo. Los Ihap son
conductancias de K que se activan por despolarización pero requieren la presencia de calcio
que siempre entra durante el PA. El Ca al entrar y activar los Ihap provoca la salida de K que
también hiperpolariza el soma dificultando la generación de los siguientes PA aumentando
el tiempo inter-espiga y disminuyendo cada vez más la frecuencia. Los Im se pueden inhibir
por acetilcolina actuando en receptores muscarinicos mientras que los Ihap se pueden
inhibir tanto por acetilcolina como por noradrenalina. Los Ihap también dejan de funcionar si se remueve el calcio del
medio extracelular.

CONDUCTANCIA Ih (If)

Las Ih o If son conductancias de Na/K que se activan por


hiperpolarizacion, es decir, cuando el potencial de la
membrana se hace más negativo. Estas conductancias en
algunas neuronas pueden ser determinantes del valor del
potencial de reposo y durante la hiperpolarizacion
producida por un pulso de corriente entrante estas
conductancias se pueden activar y pueden generar un
rebota post-inhibitorio que es una despolarizacion que le sigue a la hiperpolarizacion. Si el
rebote post-inhibitorio alcanza al umbral se genera un potencial de acción. El potencial de
inversión de las Ih es 0 mV. Porque si se abren a cualquier potencial de membrana negativo generan una corriente
entrante.

CONDUCTANCIA Ia (gK+)

Las conductancias Ia son conductancias de K que se inactivan y en el reposo se


encuentran inactivadas. Si se produce una hiperpolarizacion estas conductancias se
desinactivan y luego al producir una despolarizacion se activan permitiendo la salida
de K antes de que se vuelvan a inactivar. Las Ia son conductancias de potasio que
reducen la excitabilidad neuronal, aumentan la latencia o demora en generar al primer PA y aumentan el intervalo
inter-espiga reduciendo la frecuencia de disparo, pero no producen adaptación. Las conductancias Ia se pueden
desinactivar en el pos-potencial negativo que le sigue a la espiga y luego se abren cuando la membrana se está
despolarizando para disparar el siguiente
PA haciendo de esa manera que se
demore más en llegar al umbral y asi
aumentan el intervalo inter-espiga.

CONDUCTANCIA INaP (intensidades de sodio persistente s)

La INaP son conductancias de sodio persistentes lo que significa que no se inactivan.


Estas intensidades aumentan la excitabilidad de la neurona y pueden producir una
descarga en ráfaga o brotes frente a un estímulo que sin estas conductancias
hubiese generado un solo potencial de acción.

CONDUCTANCIA DE CALCIO It (conductancias de calcio transitorias)

Las It son conductancias de calcio que se abren por hiperpolarizacion permitiendo la


entrada de calcio que despolariza lentamente la membrana hasta llegar al umbral
donde se dispara una ráfaga de potenciales de acción. La membrana luego vuelve al
reposo cuando los It se inactivan. Los canales It son responsables de que algunas
neuronas del tálamo modifiquen su patrón de descarga cuando son hiperpolarizadas.
Estas neuronas cuando la membrana esta despolarizada disparan a una determinada
frecuencia en un modo tónico pero al ser hiperpolarizadas las neuronas se
despolarizan lentamente por la apertura de los It hasta llegar al umbral y disparar un
brote de PA y luego se repolarizan hasta que se abre nuevamente el It y comienza otro ciclo.

NEURONAS DE PURKINJE Y PIRAMIDALES

En las neuronas a nivel somatodendritico existe una integración de las


entradas que recibe la neurona. A nivel del axón por donde viajas los PA se
produce la salida que es la respuesta de la neurona frente a las entradas que
recibe. En el sector somatodendritico existen conductancias voltaje-
dependientes de varios tipos que pueden modular la eficacia del contacto
sináptico o pueden participar en el proceso de codificación de la
salida. El fenotipo electrofisiológico que es la forma que tiene la
neurona de disparar depende de las conductancias voltaje-
dependientes presentes a nivel del soma y de las dendritas.
Algunas dendritas pueden generar PA como por ejemplo las
neuronas de Purkinje y las piramidales del neocortex donde hay
canales voltaje-dependientes capaces de provocar un PA. En las
neuronas de Purkinje solo hay conductancias de calcio a nivel de
las dendritas. En las neuronas piramidales cuando se genera un PA
a nivel del cono de inicio este se propaga activamente hacia el
soma y continua propagándose en forma retrograda por la
dendrita apical. La modulación de la relación entrada/salida para
una neurona es el resultado del conjunto de conductancias
voltaje-dependientes que existan en el sector somato-dendrítico.

GENERALIDADES DE LA SINAPSIS

Una sinapsis es un contacto funcional entre dos celulas. Estas celulas pueden ser
excitables aunque hay contactos sinápticos entre membranas de celulas que no son
excitables como por ejemplo en algunos epitelios. Una neurona puede realizar un
contacto sináptico con otra neurona, con una fibra muscular o con una célula
epitelial como es el caso de las láminas. Existen dos grandes mecanismos de
contactos sinápticos que incluyen la sinapsis eléctrica y la sinapsis química. En una
sinapsis eléctrica los componentes que contactan intercambian corriente y en una
sinapsis química uno de los componentes libera una molécula que actúa sobre el
otro componente e incluso puede actuar sobre el mismo componente que la
liberó.

SINAPSIS ELECTRICA

El sustrato estructural de una sinapsis eléctrica son las uniones


comunicantes (GAP) que están formadas por dos hemicanales
llamados conexones que se ajustan uno al otro de manera que
forman un túnel que comunica el citoplasma de una célula con el
citoplasma de la otra célula. Las uniones comunicantes limitan un
poro que permite el libre pasaje de moléculas de 1 kilodalton entre
las neuronas o celulas que tengan este tipo de contactos sinápticos.
Cada conexón contiene 6 conexinas y la abertura del canal que
limitan está regulada por el pH, el calcio y otros procesos. Al
aumentar la concentración de calcio o disminuir el pH en el interior celular los
conexones se cierran. Por el conexón pueden pasar moléculas pequeñas como
nutrientes u otro tipo de moléculas, incluso colorantes que se pueden utilizar para
detectar si hay sinapsis eléctrica.

Las sinapsis eléctricas generan una continuidad citoplasmática entre la neurona


presinaptica y la neurona posinaptica. Esta continuidad permite el pasaje
de corriente de una membrana a la otra, tanto sean estimulos
subumbrales como estimulos supraumbrales. Si tomamos como
componente presináptico al componente 1 y damos un estímulo
subumbral observaremos una respuesta subumbral en el componente 1 y
una respuesta subumbral en el componente 2 solo que la respuesta
subumbral del componente 2 es de menor amplitud y esto se debe a la
propagación pasiva de la corriente a través de la unión comunicante. En el
caso que utilizáramos como componente presináptico al 2 observaríamos frente a un estímulo subumbral una
respuesta pasiva en el componente 2 que también se propaga al componente 1 donde la amplitud de la respuesta es
menor. Se observa con este experimento que el pasaje de corriente a través de
la unión comunicante es pasivo y bidireccional. Si a nivel presináptico en 1,
diéramos un estímulo supraumbral generaríamos un PA que se propagaría
rápidamente al componente 2 comenzando en este incluso antes de que la
fase de despolarizacion del PA en uno termine. Una de las características de la
sinapsis eléctrica es que no presentan retraso.

Otra característica de la sinapsis eléctrica es que pueden propagar estímulos


hiperpolarizantes en los que se generan corrientes entrantes que
hiperpolarizan a la célula, al igual que en los casos anteriores, la amplitud de
la respuesta es mayor en el componente que actúa como elemento presináptico comparándolo con el elemento que
actúa como componente postsináptico. La intensidad suministrada en estos experimentos es entrante y origina
hiperpolarizaciones tanto en 1 como en 2.

Características principales de las sinapsis eléctricas:

 Uniones comunicantes (permiten el pasaje de corriente a través de ellas)


 Bidireccionales y pasivas (hay uniones comunicantes que presentan más simpatía por una dirección, pueden
modificar su eficiencia, esto se llama plasticidad)
 No tienen retraso
 Permiten la acción coordinada de varios somas neuronales
 Presentes solo en el SNC (cerebelo, retina, etc).
 Filtro de paso bajo (dejando pasar o disminuyendo la amplitud de la respuesta)
 Pueden modular información que pasa de una célula a la otra

SINAPSIS QUIMICA

En una sinapsis química el componente presináptico que casi siempre


es una neurona contiene vesículas con neurotransmisores. El elemento
presináptico libera los neurotransmisores que actúan sobre los
componentes postsinapticos a nivel de receptores ubicados en estos
componentes. El neurotransmisor que es la molécula liberada por la
neurona presinaptica contiene neurotransmisores de bajo peso
molecular y también se pueden secretar neuropeptido que son fragmentos peptídicos que actúan en receptores
donde ejercen una acción neuromoduladora. Las neuronas presinapticas pueden crear receptores para el mismo
neurotransmisor que secreta, a esto se le llama autorreceptores y a demás en la terminal presinaptica puede haber
receptores para otros neurotransmisores liberados por otras neuronas que hacen contacto sináptico con la neurona
presinaptica. El componente postsináptico puede ser otra neurona o puede ser un musculo, una célula (glandula), etc.
La mayor parte de las veces las sinapsis químicas son unidireccionales y poseen una hendidura sináptica mucho mayor
a la de las sinapsis eléctricas. En las sinapsis dirigidas la hendidura sináptica puede andar entre los 20 a 30 nanómetros
y puede llegar hasta 50 nanómetros en algunos casos, en las sinapsis no dirigidas (las del SNA) pueden llegar a tener
una hendidura sináptica de hasta 400 nm. El neurotransmisor luego de liberado debe ser eliminado después de
actuar, la eliminación del neurotransmisor se hace por recaptacion, degradación enzimática y por difusión fuera de la
hendidura.

Las sinapsis químicas entre dos neuronas pueden ser soma-somáticas, axo-somaticas, axo-dendriticas, dendro-
dendriticas, etc. Como modelo vamos a estudiar un contacto sináptico donde el elemento presináptico es un axón y
contiene un sector secretor que es un botón sináptico. Algunos axones tienen un botón terminal y otros axones tienen
botones en pasaje. Los botones terminales son los que vamos a utilizar como modelo de elementos presinapticas y en
ellos podemos encontrar vesículas, mitocondrias, canales voltaje dependientes y otros elementos de la membrana
que forman una estructura llamada zona activa.

Las vesículas que están en la terminal provienen del soma, más específicamente del Golgi y a nivel de la terminal
experimentan procesos de reciclado y algunas retornan al soma llevando material para ser degradado a nivel de los
lisosomas. En el Golgi se forman vesículas que contienen neuropeptidos y proteinas que van a ser utilizadas en la
terminal. Estas vesículas se transportan del soma a la terminal por medio de un transporte anterógrado dependiente
de microtúbulos y asociado a proteinas motoras que son quinesinas. Las vesículas son grandes e irregulares y poseen
un centro denso donde se encuentra el neuropeptido. En la terminal estas vesículas quedan fuera de la zona activa y
realizan exocitosis lo que aumenta la superficie de la terminal. Para compensar la cantidad de exocitosis en la terminal
se debe realizar la misma cantidad de endocitosis. Las vesículas endocitadas forman endosomas de los que salen
vesículas que se dividen en dos grupos. Un grupo de estas vesículas se transporta hacia el soma mediante un
transporte retrogrado asociado a dineína, en el soma estas vesículas van a terminar en los lisosomas donde el material
es degradado. Aprovechando el transporte retrogrado existen virus que pueden pasar desde la periferia hasta el
sistema nervioso central ingresando por la terminal y llegando al soma a través del transporte retrogrado. Otro grupo
de vesículas queda en la terminal y se va cargando con neurotransmisores sintetizados en la misma terminal. La
síntesis de los NT se hacen en el citoplasma de la terminal y estos entran a las vesículas por medio de un transporte
activo secundario en el que salen protones por el transportador que entra al NT las vesículas contienen
concentraciones altas de neurotransmisores
debido a la presencia de bombas de protones
ubicadas en la membrana de la vesícula. Las
vesículas que contienen NT se pueden unir a
la zona activa donde forman el pool liberable
o se pueden unir a filamentos de actina
donde forman el pool de reserva. En
histología existen diferentes tipos de vesículas
que incluyen vesículas grandes e irregulares
con centro denso, vesículas pequeñas y
esféricas con centro denso y vesículas claras
que pueden ser esféricas o aplanadas. Las
esféricas normalmente se identifican con
sinapsis excitatorias y las aplanadas se
identifican con sinapsis inhibitorias.

LIBERACION DEL NT

En la terminal nerviosa la liberación del neurotransmisor se hace por un mecanismo que involucra la despolarizacion
de la terminal y la apertura de canales de calcio voltaje-dependientes que se encuentran en la terminal, justo debajo
de las vesículas del pool liberable. Las vesículas del pool liberable se encuentran amarradas mediante un
reconocimiento entre receptores vesículas y receptores de la membrana plasmática. Los receptores vesiculares
incluyen a la sinaptobrevina y los receptores de la membrana plasmática incluyen a la sintaxina que es transmembrana
y al snap25 que es citosólico. Estas proteinas hacen un reconocimiento V-SNARE, T-SNARE que se puede enrollar
acercando la vesícula a la membrana plasmática para que se produzca la fusión. Existe también un poro de fusión que
se abre durante el proceso de fusión aumentando la velocidad a la que se libera el NT. Mientras la terminal está en
reposo existe una proteina llamada sinaptotagmina que impide la fusión de la vesícula con la membrana plasmática.
Cuando la terminal se despolariza por la llegada del potencial de acción se
abren los canales de Ca voltaje-dependientes de tipo N por donde entra calcio
que se une a la sinaptotagmina que se mueve, permitiendo que el complejo V-
SNARE/T-SNARE produzca la fusión de la vesícula con la membrana de la
terminal nerviosa. El calcio que entra también estimula a la calmodulina que
estimula a una quinasa que fosforila a la sinapsina para que se libere la
vesícula del pool de reserva y pase al pool liberable, para reponer a las
vesículas que se liberaron. El calcio a su vez activa a la creatina para que se
generen nuevas vesículas que van a ir a los endosomas y van a ser recicladas
para la formación de nuevas vesículas con NT. En la liberación de las vesículas
es fundamental la entrada de Ca por los canales de tipo N presentes en la
terminal, dado que estos canales son de activación lenta, la entrada de Calcio
es responsable de la mayor parte del retraso que ocurre durante una sinapsis
química.
La liberación de NT se puede ver favorecida por situaciones que aumenten la
despolarizacion de la terminal sináptica o que incrementen de alguna manera el nivel de
calcio en la terminal. Por ejemplo, si se inhiben los canales de K con TEA aumenta la
duración del potencial presináptico debido a que el K es el encargado de producir la
repolarización. Al prolongarse la despolarizacion se van a liberar más NT dado que entra
más cantidad de calcio. Se puede evaluar la liberación del neurotransmisor por medio del
potencial postsináptico que este genera. Cuanto más NT se libere, mayor amplitud tendrá
el potencial postsináptico.

Otra forma de modificar la liberación de NT es a través de un estímulo de alta frecuencia.


Cuando los potenciales de acción llegan más rápido a la terminal nerviosa la despolarizan
con más frecuencia y eso provoca que el calcio que entra durante la despolarizacion no
tenga tiempo de salir totalmente antes de que llegue el siguiente PA, se va produciendo un remanente de calcio que
aumenta la concentración de calcio en la terminal y produce la liberación de vesículas en una proporción cada vez
mayor lo que lleva a que se incremente la amplitud del potencial postsináptico generándose de esa manera una
potenciación tetánica. Si luego de un estímulo tetánico doy otro estimulo pasado un tiempo breve, este estimulo se
denomina post tetánico y muestra que todavía se libera una cantidad mayor de NT, eso constituye una potenciación
post tetánica que es un ejemplo de plasticidad a corto plazo. Plasticidad significa modificación en la eficacia del
contacto sináptico.

La liberación del NT se puede afectar por contactos sinápticos sobre la misma terminal, los contactos sinápticos
excitatorias producen una facilitación mientras que los contactos sinápticos inhibitorios producen una inhibición o
desfacilitacion. A estos fenómenos se les llama facilitación presinaptica de inhibición presinaptica respectivamente. En
el caso de que agregue TTX y reprima los PA presinapticos, la liberación de NT va a estar reducida a no ser que en
presencia de TTX y TEA yo genere un estímulo despolarizante que abra los canales de Ca. Por otro lado si se modifica la
concentración extracelular de Calcio se va a modificar también la liberación de NT ya que los aumentos en la
concentración de calcio van a permitir la entrada de más calcio pero la disminución en la concentración de calcio en el
medio extracelular reduce la entrada de calcio, en el primer caso aumenta la liberación de NT y por lo tanto la
amplitud del potencial post sináptico y en el segundo caso se reduce la liberación de NT y del
potencial post sináptico. Si se agrega un quelante cálcico o buffer de calcio tanto en el interior
como en el exterior celular se reducirá la liberación de NT ya que el calcio no se puede unir a la
sinaptotagmina porque es atrapado por el quelante cálcico o el buffer de calcio. El agregado
de cadmio o algún otro catión divalente que inhiba a los canales de calcio produce también una
reducción en la liberación del NT.

Si en situaciones experimentales en presencia de TEA y TTX se suministran estímulos


despolarizantes mediante control de voltaje se observa que al despolarizar la membrana entra
calcio y se produce un potencial post sináptico. Sin embargo si la despolarizacion del control
de voltaje aumenta mucho la intensidad de calcio que entra durante el control de voltaje va a
disminuir debido a que el potencial de la membrana se acerca al potencial de equilibrio del
calcio. En controles de voltaje de mucha amplitud puede ocurrir que durante el control no
entre calcio pero sin embargo los canales de calcio igual se abren y como los canales de calcio
son lentos demoran en cerrarse y eso hace que al terminar el control de voltaje permanezcan
abiertos y comience a entrar calcio y se produzca un potencial post-sináptico.

SINAPSIS QUIMICA ELEMENTO POST SINAPTICO

Los componentes presinapticos liberan el NT en respuesta a una despolarizacion generada por el potencial
presináptico en condiciones fisiológicas. El NT luego de liberado puede actuar en receptores ubicados a nivel
presináptico que se denominan auto-receptores. La terminal presinaptica también puede tener receptores para otros
NT. El NT también puede difundir por la hendidura sináptica y unirse a receptores de la membrana post-sináptica.
Cuando la concentración de calcio aumenta mucho en la terminal presinaptica se pueden liberar neuropeptidos que
se secretan por un sitio distinto a la zona activa y tienen una acción neuromoduladora. Los NT se unen a receptores
que se pueden dividir en 2 grandes grupos que son los ionotropicos y los metabotropicos. Los receptores ionotropicos
abren un canal cuando el NT se les une y por ese canal se produce una corriente iónica que modifica el potencial de la
membrana generando potenciales post-
sinápticos despolarizantes que son excitatorios
(PEPS) o hiperpolarizantes que son inhibitorios
(PIPS). Los receptores ionotropicos generan por
lo tanto potenciales post-sinápticos de manera
relativamente rápida. La acción de los NT en
receptores metabotropicos es muy
heterogénea. El receptor metabotropico puede
activar la via de la Fosfolipasa A2, puede activar
proteinas G que activen la via de la Fosfolipasa
C y la via de la adenil ciclasa o pueden activarse
o inactivarse directamente canales y otras
enzimas. Los receptores metabotropicos
pueden también activar vías de tirosin quinasa y otras. Entre las acciones de un receptor metabotropico se puede
encontrar la modificación del citoesqueleto, la modificación de la expresión de genes, la modificación de
conductancias, etc. En relación a la modificación de conductancias estas generan potenciales post-sinápticos lentos en
comparación a los potenciales post-sinápticos producidos por los receptores ionotropicos. Los neuropeptidos siempre
actúan en receptores metabotropicos. La acción de un neurotransmisor sobre un receptor ionotropico es más precisa
y se puede identificar como excitadora o inhibitoria pero la acción de un NT sobre receptores metabotropicos es más
variable y depende del tipo de receptor, por eso hay NT que pueden ser tanto excitadores como inhibidores según el
receptor sobre el que actúen.

POTENCIAL DE INVERSION O REVERSION DE RECEPTORES IONOTROPICOS

Ejemplo K+: si estamos trabajando con un canal permeable al potasio cuyo potencial de
equilibrio es -90mV se cumple que a potenciales más negativos que -90mV existe una
intensidad de K entrante mientras que a potenciales más positivos que -90mV (potencial de
equilibrio del K) hay una intensidad saliente. Cuanto más negativo sea el potencial de la
membrana en relación al potencial de equilibrio del K mayor será la
intensidad entrante y cuanto más positivo sea el potencial de la
membrana en relación al potencial de equilibrio del K mayor será la
intensidad saliente.

Ejemplo Na+: si tenemos un canal permeable al Na+ en el potencial de


equilibrio del sodio la intensidad será nula. A potenciales más negativos que el potencial de
equilibrio del Na la intensidad es entrante y a potenciales más positivos que el potencial de
equilibrio del sodio la intensidad es saliente. Al igual que en el caso del potasio cuanto más
positivo sea el potencial de membrana más grande será la corriente saliente y cuanto más
negativo sea el potencial de la membrana en relación al potencial de equilibrio del Na mayor
será la corriente entrante.

Ejemplo Cl-: en relación al cloro, el movimiento físico de cloro en una


dirección produce una intensidad en dirección contraria, por ejemplo,
si el cloro entra a la célula genera una intensidad saliente y si el cloro
sale de la célula genera una intensidad entrante. Si estamos
estudiando un canal de cloro cuando el potencial de la membrana es
igual al potencial de equilibrio del cloro no hay intensidad por el canal, si
el potencial de la membrana se hace mas negativo que el potencial de
equilibrio del cloro se produce la salida de cloro por el cana pero la
intensidad que se genera es entrante. Si el potencial de la membrana se
hace más positivo que el potencial de equilibrio del cloro se produce la entrada de cloro por el canal y una intensidad
saliente. Tanto para los cationes como para los aniones se cumple que a potenciales más negativos que el potencial de
equilibrio la intensidad es entrante y a potenciales más positivos la intensidad es saliente. En el caso de que el canal
sea permeable a una única especie química el potencial de reversión del canal va a ser igual al potencial de equilibrio
del ion. Si el canal es permeable tanto al sodio como al potasio su potencial de
inversión es cero mV. Cuando tenemos una intensidad iónica saliente esta se debe a
la salida de cargas positivas o la entrada de cargas negativas y en ambos casos se
producen hiperpolarizaciones. Si tenemos una intensidad entrante esta se debe a la
entrada de cargas positivas o a la salida de cargas negativas y en ambos casos se
producen despolarizaciones.

Para determinar experimentalmente el potencial de inversión se realiza un


dispositivo experimental en el que se genera potenciales presinapticos y se fija el
potencial post- sináptico en un valor inicial, al realizarse el contacto sináptico en el
receptor ionotropico se abre un canal y se genera una intensidad que modifica al
potencial post-sináptico. Si el potencial de la membrana inicial en el componente
postsináptico es más negativo que el potencial de equilibrio se produce una
intensidad entrante que genera un PEPS, si el potencial inicial de la membrana post-
sináptica es más positivo que el potencial de inversión o reversión del canal, cuando
este e abra se produce una intensidad saliente que genera un PIPS. Si el potencial de
la membrana post sináptica es igual al potencial de inversión del canal no se
producen intensidades ni cambios de potencial. Mediante esta técnica se puede
descubrir el valor del potencial de inversión o reversión y en el caso de que el canal
sea permeable a una única especie iónica va a coincidir con el potencial de equilibrio del ion que pasa por el canal. Si
el canal es visto, el potencial de inversión va a ser 0 mV.

COMPORTAMIENTO DE POTENCIALES POST SINAPTICOS

El NT abre un canal cuando se une al receptor, si el receptor es ionotropico


esto ocurre siempre y si el receptor es metabotropico puede ocurrir o no para
algunos casos ya que los receptores metabotropicos muchas veces generan
cambios que no influyen la apertura de canales. En el caso de que el canal que
se abra sea de K se produce un PIPS y en el caso de que el canal que se abra
sea de Na/K o Na/K/Ca se produce un PEPS. Si el canal que se abre es de cloro el resultado es
complejo ya que puede abrirse el canal y el potencial de inversión ser igual al potencial de la
membrana en reposo y en ese caso el canal se abre pero no hay corriente a través del canal ya
que el cloro estaría en equilibrio. La apertura de un canal de cloro aunque no genere un PIPS
siempre es inhibitoria porque va a generar apertura de canales de cloro y si algo trata de
despolarizar la membrana en seguida empezaría a entrar cloro y la membrana se acercaría de
vuelta al reposo. La apertura de los canales de cloro la mayoría de las veces en lugar de
generar un PIPS lo que produce es un mantenimiento del potencial de la membrana cerca del reposo.

POTENCIALES POST SINAPTICOS:

Una característica de los potenciales post sinápticos es que tienen una duración que depende de tau. Y se extienden
una distancia que depende de lambda, debido a que la duración
depende de tau cuanto mayor sea el valor de tau mayor es la
probabilidad de que se produzca sumación temporal, es decir mayor
es la probabilidad de que estimulos sucesivos aplicados en un mismo
punto de la membrana se sumen. Lambda está en relación con lo
lejos que lleguen los potenciales post sinápticos asi que cuanto
mayor sea el valor de lambda mayor será la probabilidad de que
haya sumación espacial lo que significa que estimulos aplicados en
diferentes puntos converjan en un mismo punto y se sumen.
En una neurona del SNC existen cientos de contactos sinápticos
tanto excitatorios como inhibitorios que modifican el potencial
de la membrana generando potenciales post sinápticos
excitatorios y potenciales post sinápticos inhibitorios. Estos
potenciales postsinapticos en las neuronas del SNC son de muy
poca amplitud y no son suficientes como para generar un
potencial de acción. Cada potencial post sináptico tiene muy
poca amplitud y ocurren sumaciones tanto temporales como
espaciales que llevan el potencial de la membrana a valores en
lo que pueden alcanzar el umbral y disparar potenciales de
acción. Los potenciales post sinápticos excitatorios acercan el
potencial de la membrana del cono de inicio a valores cercanos al potencial umbral mientras
que los potenciales inhibitorios alejan el potencial de la membrana del potencial umbral en el
cono de inicio.

RECEPTORES METABOTROPICOS

La acción de NT sobre receptores metabotropicos es muy


heterogénea. Algunos de estos receptores son activados por NT y
neuropeptidos y provocan la activación de proteinas G que activan
la via de la adenil ciclasa que genera AMPc como segundo
mensajero a partir del ATP. El AMPc es un segundo mensajero que
activa a la protein quinasa A uniéndose a los sitios de las
subunidades reguladoras de esta enzima que libera las
subunidades catalíticas que fosforilan proteinas que pueden ser
factores de transcripción, canales y enzimas del metabolismo. La
actividad de las subunidades catalíticas son muy variadas
dependiendo de la célula efectora y tienen acción
neuromoduladora asi como también pueden modificar la
expresión de genes, el metabolismo celular, etc.

La estimulación de la via asociada a la Fosfolipasa C puede


provocar la hidrolisis de un fosfolípido de la membrana llamado fosfatidil
inositol difosfato que libera IP3 y DAG, la acción del IP3 como segundo
mensajero es abrir conductancias de calcio a través de receptores para IP3
ubicados en el retículo liso y eso genera un aumento en la concentración de
calcio intracelular que tiene muchísimos efectos en la neurona. El calcio
puede estimular a la calmodulina la que puede formar complejos con otras
proteinas y pueden terminar determinando la expresión de genes que
produzcan cambios a largo plazo dentro de la neurona post sináptica como
por ejemplo potenciaciones o depresiones a largo plazo. El calcio puede
también abrir canales de potasio dependientes de calcio, alterar el
funcionamiento de receptores, activar a la via de la protein quinasa C y activar
otros procesos que conduzcan incluso a la muerte de la neurona. Además de
la via de la adenil ciclasa y de la via de la Fosfolipasa C la activación de proteinas G puede tener acción directa sobre
otras enzimas como por ejemplo fosfodiesterasas que reducen los niveles de AMPc y por lo tanto disminuyen la
eficacia en la liberación de NT, las proteinas G también pueden abrir o cerrar canales modulando la acción sináptica
tanto a nivel pre como post sináptico. Además de las vías acopladas a las proteinas G se pueden activar también vías
acopladas a la tirosin quinasa, a la Fosfolipasa A2 y a otras. La acción de los receptores metabotropicos en resumen
puede generar cambios de potencial más lentos y duraderos,
modificar la eficacia del contacto sináptico, modificar la
expresión de genes, etc.
En los componentes post sinápticos puede haber para el mismo NT
receptores ionotropicos y metabotropicos que modifiquen el potencial post
sináptico con un componente temprano más rápido y un componente
tardío más lento. Los receptores metabotropicos no son el efector si no que
actúan sobre un efector que en el caso de ser un canal contribuyen a un
componente tardío del potencial post sináptico. Por ejemplo en el caso
del GABA hay receptores GABA A y B que generan potenciales post
sinápticos con diferente cinética y potenciales de inversión y eso
produce que a diferentes potenciales se generen potenciales post
sinápticos completamente distintos. También hay NT que actúan sobre
receptores post sinápticos en los que se genera la fosforilacion de otros
canales como por ejemplo los receptores dopaminergicos D1 que
afectan la entrada de Na por los canales de Na del potencial de acción produciendo un
aumento en la latencia del comienzo de la frecuencia de disparo y también una disminución de dicha frecuencia.
Otros receptores metabotropicos pueden modificar las características de adaptación de la neurona post sináptica.

SINAPSIS NEUROMUSCULAR

La sinapsis neuromuscular es una sinapsis química que presenta características especiales desde el punto de vista
morfológico y funcional. La terminal nerviosa del axón motor genera un contacto sináptico de gran superficie y
dentro del botón sináptico se encuentran hileras de vesículas ubicadas en zonas activas que coinciden con sectores
de la membrana plasmática donde hay hileras de receptores nicotínicos. Cada vez que un PA lega a la terminal se
liberan grandes cantidades de vesículas que actúan sobre muchos receptores nicotínicos lo que genera un gran
potencial post sináptico llamado potencial de placa. El potencial de placa tiene muchísima amplitud, hasta 70 mV, y
es suficiente para generar un potencial de acción a partir de un solo contacto sináptico. La eficacia de la sinapsis
neuromuscular es de uno a uno, lo que significa que
un solo contacto sináptico alcanza para generar un
potencial de acción. Otra característica de la sinapsis
neuromuscular es que existe una perdida continua o
liberación continua de potenciales de acción en
ausencia de estimulos y eso lleva a que se generen
pequeños cambios de potencial llamados potenciales
de placa en miniatura. Estos potenciales de placa en
miniatura tienen amplitudes discretas, la amplitud
puede corresponder a una unidad, a dos unidades, a
tres unidades, etc. los potenciales de placa en
miniatura no son suficientes para generar un
potencial de acción.

En la sinapsis neuromuscular la terminal presinaptica


contiene vesículas con acetilcolina. Estas vesículas ubicadas
en la zona activa liberan la acetilcolina en respuesta a un
potencial de acción que llega a la terminal. Cuando el
potencial de acción llega a la terminal la despolariza y se
abren canales de calcio que permiten la entrada de calcio a la
terminal lo que activa la liberación de neurotransmisor. Las
moléculas de acetilcolina liberadas hacia la hendidura
sináptica se unen a receptores nicotínicos ubicados en la
membrana de la terminal donde abren un canal de Na/K por
el que entra sodio y sale potasio. Cuando los receptores
nicotínicos abren este canal en el potencial de reposo se
produce una corriente entrante que despolariza la membrana
generando el potencial de placa. En condiciones normales el
potencial de placa tiene una gran amplitud y produce la
despolarizacion de conductancias de Na/K por donde entra sodio y sale potasio
generándose el potencial de acción en la superficie de la membrana de la fibra
muscular. La acetilcolina es sintetizada en la misma terminal sináptica en un solo
paso de síntesis donde moléculas de acetil CoA provenientes de la mitocondria se
asocian con la colina para formar acetilcolina. La acetilcolina luego se almacena en
vesículas a través de un transporte activo secundario presente en las vesículas. La
enzima que participa en la síntesis de acetilcolina es la colin acetil transferasa que
libera la CoA del acetil CoA y condensa la colina con el acetato. Cabe destacar que en la imagen podemos ver las
conductancias de Na y K que se pueden inhibir con TTX.

Las moléculas de acetil colina luego de liberadas actúan en receptores nicotínicos de la membrana post sináptica.
Cada receptor está formado por 5 sub unidades, 2 alfa, 2 beta y una gamma. 2 moléculas de acetilcolina se unen a
las unidades alfa, una en cada subunidad de manera no covalente asi que las moléculas de acetilcolina se asocian y
disocian con una determinada cinética. Cada vez que el canal se abre entra una cantidad discreta de Na+ y la
intensidad macroscópica de la placa va a depender del total de canales nicotínicos abiertos. Como consecuencia de
la intensidad de placa se produce un cambio de potencial que es el potencial de
placa. Este potencial tiene una cinética más lenta que la intensidad de la placa. El
agregado de curare inhibe a los receptores nicotínicos y produce por lo tanto una
disminución en la intensidad de la placa asi como también en el potencial de placa.
Para medir el potencial de placa se debe medir justo a nivel de la placa o inhibir los
canales de Na y de K para que no se generen potenciales de acción.

En la sinapsis neuromuscular existe una membrana basal entre la


terminal nerviosa y la membrana de la fibra muscular. Esta membrana
basal contiene acetilcolinesterasa que es una enzima que degrada a la
acetilcolina para liberar colina y acetato. La acetilcolinesterasa trabaja
en equilibrio con la cantidad de acetilcolina que se libera. Mientras se
libere más acetilcolina que lo que se degrada va a ir sobrando
acetilcolina que puede actuar, cuando se libere menos acetilcolina que
la que se degrada la acetilcolina va a ir desapareciendo y la acción del
contacto sináptico disminuye. La inhibición de la acetilcolinesterasa por
medio de anticolinesterasicos prolonga la vida media de la acetilcolina
y genera un aumento en la duración del potencial de placa. }

SINAPSIS GLUTAMATERGICAS

El glutamato es un NT sintetizado y secretado por neuronas gutamatérgicas que se encuentran en el SNC y se deben
incluir también a las aferentes sensoriales que ingresan al SNC. El glutamato luego de secretado actúa en receptores
glutamatergicos que pueden estar tanto a nivel presináptico
como a nivel postsináptico. A nivel presináptico los receptores
casi siempre son metabotropicos y participan en la regulación
de la secreción de glutamato. A nivel postsináptico los
receptores pueden ser gutamatérgicos ionotropicos o
metabotropicos. La acción del glutamato en receptores
glutamatergicos ionotropicos es excitadora mientras que su
acción en receptores glutamatergicos metabotropicos puede
ser excitadora o inhibidora. El glutamato luego de actuar es recaptado por las mismas
terminales nerviosas que lo secretaron asi como por celulas de la glía como por ejemplo
astrocitos. El glutamato captado por la glía se convierte en glutamina y pasa nuevamente a
las neuronas glutamatergicas que lo vuelven a convertir en glutámico. El glutámico es
sintetizado a partir de la glutamina o de intermediarios del ciclo de Krebs en la terminal
nerviosa y es ingresado a las vesículas a través de un transporte activo secundario que
trabaja con la energía del gradiente de protones presentes en la vesícula por actividad de
una bomba de protones. El glutamato es un NT utilizado en la mayor parte de las sinapsis
excitatorias del SNC y en los contactos sinápticos de las aferentes
primarias cuando entran al SNC, de las proyecciones motoras
descendentes de la corteza a la medula, de prácticamente todas
las proyecciones corticales hacia estructuras subcorticales, etc. si
bien los contactos sinápticos glutamatergicos se identifican con
sinapsis excitatorias existen a través de receptores
metabotropicos acciones inhibitorias.

Los receptores glutamatergicos ionotropicos se dividen en dos


grandes grupos que son los NMDA y los NO NMDA. Este último
grupo a su vez se divide en AMPA y KAINATO. Todos de estos
receptores abren un canal cuando son estimulados por el
glutamato, por eso son glutamatergicos. Los NO NMDA se
pueden estimular en el laboratorio con drogas como AMPA y KAINATO que son las que
producen la subdivisión. Los NMDA se activan en el laboratorio con NMDA. En el caso de los
receptores NO NMDA se abre un canal de Na/K y en el caso de los receptores NMDA se abre
un canal de Na/K/Ca. Para ambos canales el potencial de inversión es cero mV. Por eso si se
abren en el reposo se genera una intensidad entrante que despolariza la membrana. Los
canales NMDA en realidad tienen un comportamiento más complejo debido a sus
características.

Los receptores NMDA y NO NMDA tienen en común que se


activan con glutamato pero su cinética y requerimientos son
distintos. Los receptores NO NMDA tanto ampa como kainato se
abren cuando se les une glutamato y se genera una corriente de
Na hacia adentro y de K hacia afuera cuando la membrana está en
reposo. La corriente de Na es mayor a la de K y por lo tanto
estando la membrana en reposo se produce una corriente
entrante que despolariza a la membrana generando un PEPS de
forma rápida. En la gráfica de intensidad en función de voltaje
tiene una relación lineal en función al cambio de voltaje. Los
receptores NMDA se abren también con glutamato pero precisan
de una glicina que esté unida al receptor para que el glutamato se
pueda unir a este. Por otro lado cuando el glutamato abre el canal
este permanece bloqueado con Magnesio y también requiere la
presencia de zinc. Para que el receptor NMDA se destape del
magnesio la membrana debe estar despolarizada a -40 mV. Asi
que si bien el glutamato se une al receptor cuando este está en el potencial de reposo y el canal se abre, solo abra
corriente a potenciales superiores a -40 mV. La grafica de intensidad en función de Vie no es lineal. Cuando se
produce un contacto glutamatergico el elemento postsináptico normalmente contiene tanto receptores NO NMDA
como receptores NMDA. El glutamato se une a ambos produciéndose primero la apertura de los NO NMDA que
despolarizan la membrana y destapan a los NMDA donde comienza a producirse un potencial postsináptico tardío.
Los potenciales postsinapticos dependientes de glutamato tienen entonces casi siempre un componente inicial o
rápido dependiente de los NMDA y un componente tardío dependiente de los NO NMDA.

La acción del glutamato sobre los receptores NMDA determina la entrada de calcio a la terminal postsinaptica. Este
calcio no es tan importante para modificar el potencial de la membrana pero puede activar diversos procesos en el
interior de la neurona que mejoren la eficacia del
contacto sináptico y de esa manera producen una
potenciación a largo plazo que lleva a que este
contacto quede potenciado durante mucho tiempo
y esa podría ser la base molecular del aprendizaje y
la memoria. También se puede producir
excitotoxicidad si entra mucho calcio a la terminal
nerviosa. El calcio puede provocar la activación del sistema apoptotico y generar muerte neuronal. La muerte
neuronal ocurre por ejemplo en situaciones en las que el calcio se libera y no es recaptado a tiempo por las terminales
o por las células de la glía por ejemplo por falta de energía como ocurre en las hemorragias o accidentes vasculares.

SINAPSIS INHIBITORIAS (GABA Y GLICINA)

Las sinapsis inhibitorias dependen principalmente de GABA y de GLICINA.


Estos contactos sinápticos ocurren con frecuencia a nivel del soma y se
clasifican como sinapsis de tipo 2. Estas sinapsis generan potenciales
postsinapticos inhibitorios y a veces abren canales de cloro donde no se
genera cambio de potencial pero de todas maneras el efecto es inhibitorio.
Las sinapsis excitatorias que son de tipo 1 normalmente ocurren en las
dendritas y producen potenciales postsinapticos excitatorios que
despolarizan la membrana. Una sinapsis inhibitoria por lo tanto aleja la
membrana del umbral mientras que una sinapsis excitatoria acerca la
membrana al umbral. En histología los contactos sináptico inhibitorios se
denominan de tipo 2 y ocurren generalmente a nivel del soma, tienen un
elemento presináptico que es simétrico en relación al postsináptico y las vesículas son ovaladas o aplanadas. Las
sinapsis excitatorias o de tipo 1 tienen un componente asimétrico en relación al componente postsináptico y
producen potenciales excitatorios que acercan la membrana al umbral, sus vesículas son esféricas. Tanto los PEPS
como los PIPS se integran en el cono de inicio y tanto las dendritas como el soma poseen conductancias voltaje
dependientes que pueden modificar la eficacia del contacto sináptico asi como la forma de disparo de la neurona.

CONTACTO SINAPTICO GABAERGICO:

El GABA es un NT sintetizado y secretado por neuronas gabaergicas del sistema nervioso central. Estas neuronas
sintetizan gaba a partir de glutámico que se descarboxila para formar gaba que se almacena dentro de las vesículas
por medio de un transporte activo secundario. El gaba se secreta frente a estimulos al igual que cualquier NT y actúa
sobre receptores metabotropicos o ionotropicos. Los receptores ionotropicos son GABA A y los metabotropicos son
GABA B. Los receptores gabaergicos pueden estar tanto a nivel postsináptico como presináptico. A nivel postsináptico
el gaba ejerce una acción inhibitoria mientras que a nivel
presináptico el gaba regula su propia liberación. Los
receptores presinapticos casi siempre son metabotropicos.
Luego de que el gaba actúa es recaptado por la terminal
nerviosa o por celulas de la glía. Las celulas de la glía
convierten al gaba en glutámico y luego en glutamina para
que pase nuevamente hacia la neurona gabaérgica.

RECEPTOR GABA A:

Los receptores GABA A son receptores ionotropicos que poseen un canal para el cloro, estos receptores contienen 5
subunidades y el GABA se une a una de ellas, específicamente se une a la interfase que hay entre una subunidad beta
y una subunidad alfa. Cuando la subunidad beta se une al GABA se abre un canal de cloro por donde puede entrar
cloro a la célula. El potencial de inversión del canal de cloro es -70 mV que
coincide con el potencial de reposo de la célula. Muchas veces la activación
de un receptor GABA produce un aumento de conductancia (abertura de
canales) sin que se genere corriente a través del canal porque la membrana
está en reposo. Cuando se consumen fármacos como benzodiacepinas,
antiepilépticos, ansiolíticos, barbitúricos, hipnóticos y otros fármacos con
efecto sedativo se abren los canales de cloro del receptor gabaergico durante
más tiempo, todos esos fármacos actúan incrementando la actividad del
canal. La picrotoxina y la bicuculina inhiben al receptor gaba A mientras que
el alcohol potencial la acción de los fármacos que actúan en los receptores
gabaergicos. La acción inhibitoria de los GABA A se asocia principalmente a
mantener la membrana próxima al potencial de reposo ya que cuando estos
canales se abren comienza a entrar cloro lo que genera una intensidad saliente y se produce un retorno de potencial
de la membrana despolarizando al potencial de reposo que es igual al potencial de equilibrio del cloro. En el caso de
generar PIPS los GABA A producen un PIPS rápido que se debe a la entrada de cloro.

RECEPTOR GABA B:

Los GABA B son receptores gabaergicos metabotropicos que se activan por el


GABA y provocan que se active una proteina G que estimula al canal de K por
donde sale K generando una corriente saliente que produce un PIPS. Los
potenciales inhibitorios post sinápticos generados por los receptores gaba B
son lentos y tardíos.

GLICINA:

La glicina es un NT que se encuentra en neuronas


glicinergicas ubicadas fundamentalmente en la medula.
Estas neuronas glicinergicas sintetizan y secretan glicina
como NT. La glicina actúa en receptores glicinergicos que
son ionotropicos y abren una conductancia al cloro. Al
igual que pasaba con los receptores GABA A se produce un
aumento de conductancia cuando se abren los canales de
cloro y dependiendo del potencial de la membrana se puede producir corriente o no por el
canal. Cuando la membrana está en reposo y su potencial coincide con el potencial de
equilibrio del cloro se abre el canal pero no hay corriente, no se produce un PIPS y en el
caso de que la membrana esté despolarizada cuando se abre un canal se producirá entrada
de cloro y se generara un PIPS. Los receptores glicinergicos al igual que los GABA A tienden
a estabilizar al potencial de membrana dificultando la despolarizacion de la célula y que
esta llegue al umbral. La glicina no tiene autorreceptores y luego de secretada es recaptada
por la terminal presinaptica asi como también por neuronas de la glía.

OTROS NEUROTRANSMISORES Y PLASTICIDAD SINAPTICA

El NO (óxido nítrico) es un NT que se genera por


lo general a nivel postsináptico y actúa a nivel
presináptico. Se trata de un retrotransmisor. En
contactos sinápticos en los que se produce la
entrada de calcio o el aumento de calcio a nivel
postsináptico se puede estimular la oxido
nítrico sintasa neuronal que convierte a la
arginina en citrulina y oxido nítrico. El NO es un
retrotransmisor que actúa a nivel retrogrado
sobre la neurona presináptica produciendo la activación de la guanidil ciclasa con producción de GMPc. El GMPc
puede activar conductancias catiónicas, puede activar proteinas y enzimas a nivel de la neurona presinaptica y junto
con los cambios que produzca el calcio a nivel postsináptico se puede producir una mejora en la eficiencia del
contacto sináptico que consiste en una potenciación a largo plazo que lleva a que se mejore el contacto sináptico y es
la base molecular del aprendizaje y la memoria.

La noradrenalina o norepinefrina es otro NT que es sintetizado y secretado por neuronas noradrenergicas que pueden
estar tanto en el SNC como en el SNA. La acción de la noradrenalina en las neuronas postsinápticas o efectores
postsinapticos va a depender del receptor sobre el
que actué. La acción en receptores beta adrenérgicos
incrementa la producción de AMPc y las acciones
dependerán del efector. La acción en receptores alfa
adrenérgicos genera un aumento en la concentración
de calcio, de diacilglicerido y de IP3. Los resultados de
la acción sobre estos receptores va a depender del
efector. La noradrenalina también puede actuar a nivel de la neurona presinaptica donde estimula receptores alfa 2
que ejercen una acción inhibitoria sobre la liberación de NT generando de esa manera una inhibición presinaptica.

La acetilcolina es un NT sintetizado y secretado por neuronas


colinérgicas del SNC pero también en el SNP a nivel de los
contactos sinápticos neuromusculares y del parasimpático.
La Ach luego de secretada puede ser degradada por la
colinesterasa asi que para actuar tiene que ser secretada
más rápido de lo que se degrada. La acetilcolina puede
actuar en receptores ionotropicos que son receptores
nicotínicos y en receptores metabotropicos que son
receptores muscarinicos. La acción en los receptores
ionotropicos es abrir una conductancia de Na/K que tiene un
potencial de inversión de 0 mV y cuando se abre estando la membrana en reposo se producen
corrientes entrantes que generan un potencial postsináptico excitador. La acción en receptores
muscarinicos que se inhiben con atropina es metabotropica y los resultados van a depender del
efector. La acetilcolina por lo tanto tiene efectos excitadores al actuar en receptores nicotínicos y
efectos variados al actuar en receptores muscarinicos.

La dopamina es otro NT liberado por neuronas dopaminergicas


que se encuentran en el SNC y en ganglios del sistema nervioso
autónomo. La dopamina puede actuar sobre dos tipos de
receptores que son los receptores D1 y D2. La acción en
receptores D1 estimula a la via de la adenilciclasa mientras que la
acción en receptores D2 inhibe la acción de la adenilciclasa. Los
efectos de la dopamina sobre el elemento postsináptico va a depender del componente postsináptico.

Los neuropeptidos se liberan a partir de vesículas grandes con


centro denso que se secretan frente a un aumento mayor de
calcio y no lo hacen por la zona activa si no que lo hacer por
otros sitios de la terminal, sus receptores también están en el
componente postsináptico separados de los receptores para
neurotransmisores y tienen una acción neuromoduladora.

Modulación del contacto sináptico: los contactos sinápticos pueden ser


manipulados o modulados ya sea fisiológicamente, farmacológicamente y
también existen casos de defectos autoinmunes. Por ejemplo contactos
sinápticos excitatorios en la terminal sináptica facilitan o aumentan la
liberación de NT, contactos sinápticos inhibitorios reducen la liberación
de NT. Drogas que afecten la recaptacion como por ejemplo la cocaína o
drogas que inhiban a las enzimas que degradan al NT pueden provocar un
aumento en la vida media de este. También se pueden potenciar o inhibir los receptores y existen casos en los que se
forman anticuerpos contra los receptores como por ejemplo en la miastenia gravis donde se forman anticuerpos
contra en receptor nicotínico.

Las potenciaciones son ejemplos de plasticidad sináptica, lo que


significa un cambio en la eficacia del contacto sináptico. Estas
potenciaciones pueden ser potenciaciones a corto plazo o pueden
ser potenciaciones a largo plazo. Las potenciaciones a corto plazo casi
siempre son consecuencia de aumentos en el remanente de calcio
que se produce en la terminal cuando se generan estimulos de alta
frecuencia y el calcio se va acumulando en la terminal. La
potenciación se puede observar a través de un incremento en la
amplitud del potencial postsináptico. La potenciación generada por
aumento en la liberación de NT se genera frente a un estímulo
tetánico pero si luego de un tiempo se proporciona un estímulo post tetánico se va a observar también mayor
liberación de NT. En las potenciaciones a largo plazo e involucra un aumento de calcio a nivel de la terminal
postsinaptica y ese aumento de calcio activa mecanismos que pueden modificar la eficacia del contacto sináptico
durante periodos muy largos ya que por ejemplo se puede incrementar la cantidad de receptores y la cantidad de
superficie de contacto.

Potenciación y depresión a largo plazo: en la potenciación a largo plazo se


pueden generar diferentes mecanismos que involucran por ejemplo a los
receptores metabotropicos o a receptores glutamatergicos de tipo
NMDA. Para analizar la acción glutamatergica sobre los receptores NMDA
se utiliza como modelo los contactos sinápticos entre las colaterales de
schaffer del hipotálamo y neuronas piramidales de CA 1. El glutamato al
actuar en receptores NMDA puede producir tanto depresión a largo plazo
como potenciación a largo plazo dependiente de la frecuencia de
estimulación. Con una baja frecuencia de estimulación los receptores
NMDA activados permiten la entrada de calcio que activa fosfatasas que
desfosforilan a los receptores AMPA ubicados en la membrana
postsinaptica afectando su reciclado y favoreciendo su endocitosis. Al
reducirse la cantidad de receptores AMPA los potenciales postsinapticos del contacto
sináptico disminuyen su amplitud. Si la frecuencia de estimulación es mayor se puede dar
una potenciación a largo plazo temprana o tardía según la frecuencia. Al aumentar la
frecuencia se activan más los receptores NMDA lo que provoca un aumento en la entrada
de calcio que estimula a la calmodulina y a la quinasa dependiente de calmodulina que
fosforila a los receptores ampa favoreciendo el aumento de concentración de estos
receptores en la membrana postsinaptica ya que se reduce su endocitosis durante el
reciclado. Si aumenta más la frecuencia de estimulación se puede generar una
potenciación a largo plazo tardía que involucra un aumento en la síntesis proteica por
activación de una quinasa MZ que incrementa la síntesis de proteinas asociadas al
contacto sináptico. Existe una potenciación a largo plazo intermedia que consiste en
aumentar la síntesis de proteinas a partir de ARNs pre existentes sin involucrar un
aumento en la transcripción.

RECEPTORES SENSORIALES

Los receptores detectan estimulos de ciertas modalidades energéticas y convierten esos


estimulos en impulsos nerviosos que son enviados al sistema nervioso central. La información recogida y enviada por
los receptores puede llegar al neocortex y constituir una experiencia consciente o puede llegar a otras estructuras del
SNC en cuyo caso no genera una experiencia consciente. La información sensorial también puede activar respuestas
involuntarias que son reflejas por ejemplo si a una persona le eliminan un ojo la pupila reduce su diámetro, en este
caso la persona es consciente del estímulo pero la respuesta es involuntaria. Si a una persona la sangre que pasa por
el hipotálamo está muy caliente hay receptores que detectan esta temperatura pero la persona no es consciente y por
lo tanto no sabe lo que está pasando sin embargo el hipotálamo desencadena una respuesta refleja para que el
organismo pierda calor. Existen muchísimas combinaciones posibles entre las aferencias sensoriales y las respuestas
eferentes.

Tipos de receptores: Los receptores se pueden clasificar de acuerdo a la modalidad


energética que los activa en Mecanorreceptores, quimiorreceptores, fotorreceptores,
termorreceptores y nociceptores. Los Mecanorreceptores pueden ser terminales nerviosas
libres o terminales nerviosas con estructuras prerreceptoriales o capsulas. Se activan
mediante deformación mecánica como ocurre por ejemplo con los estimulos táctiles. Los
quimiorreceptores pueden ser terminales nerviosas libres de neuronas dipolares pequeñas
como por ejemplo las del olfato o terminales nerviosas libres de neuronas más largas como
por ejemplo osmorreceptores o quimiorreceptores de la
mucosa intestinal. También hay quimiorreceptores que son
celulas y están presenten por ejemplo en el gusto, en
quimiorreceptores de la sangre donde miden la presión de
oxígeno, etc. Estas celulas realizan un contacto sináptico con
la aferente primaria. Los fotorreceptores son celulas
especializadas que son activadas por ondas
electromagnéticas del espectro visible y realizan contacto
sináptico con neuronas bipolares pequeñas como por
ejemplo en la retina. Los termorreceptores son terminales
nerviosas libres que pueden detectar cambios de
temperatura. Los nociceptores son también terminales
nerviosas libres que pueden detectar estimulos extremos
tanto químicos como mecánicos como térmicos o pueden
detectar moléculas producidas por daños tisulares y se
denominan polimodales.

Tomando en cuenta la naturaleza celular del receptor estos se


pueden dividir entre receptores que son celulas especializadas como
los receptores de la visión y el gusto, receptores que son la terminal
nerviosa de la aferente primaria y que poseen estructura
prerreceptorial como por ejemplo el tacto y la propiocepción y
receptores que son terminales nerviosas de la neurona pero no
tienen estructura prerreceptorial como por ejemplo los receptores de
temperatura, dolor y olfato.

Los receptores sensoriales se pueden clasificar también


dependiendo del sitio desde donde recogen la información sensorial.
Aquellos receptores que recogen la información sensorial desde una
superficie corporal, piel o mucosa son esteroreceptores y la
información que envían al SNC es consciente. Los esteroreceptores
envían información por ejemplo de tacto, temperatura, etc. Si los
receptores recogen información desde articulaciones, músculos y tendones son propioceptores que también envían
información consciente al SNC. La propiocepción es la percepción de lo propio y le permite al cerebro discriminar la
ubicación y el estado de los diferentes segmentos corporales. En el caso de los receptores que reciben información
desde estructuras internas viscerales (visceroreceptores) como por ejemplo presión arterial, osmolaridad, etc. envían
información al SNC pero esta información es inconsciente y se utiliza para realizar ajustes. En el caso de los
telerreceptores estos detectan cambios en el espacio extra personal y en los humanos solo hay fotorreceptores siendo
la información que surge de ellos consciente.

La aferente primaria corresponde a la neurona que conecta al


receptor con el sistema nervioso central. Si bien existen grandes
variantes en relación a la distribución de los receptores y como
estos envían la información al sistema nervioso central
básicamente en la somestesia del tronco, los miembros, el cuello,
la cara y la cabeza encontramos una distribución similar. La
aferente primaria entra a la medula para los receptores del
tronco y de los miembros y entra al tronco para los receptores de
cuello, cara y cabeza. En el SNC la aferente primaria realiza un
contacto sináptico con la segunda neurona de la via cuyo axón se
cruza y sube hasta el tálamo donde se encuentra la tercer
neurona de la via que envía la información a la corteza
correspondiente. Siempre en la somestesia la aferente primaria
es una neurona monopolar o pseudomonopolar que contiene
una prolongación periférica y una prolongación central. Si bien la prolongación periférica sería como una dendrita ya
que es un polo de entrada se comporta como un axón al igual que la prolongación central. La neurita periférica
transcurre por nervios que son nervios raquídeos o nervios craneanos y el soma de esta neurona se encuentra en un
ganglio que puede ser un ganglio raquídeo o el ganglio de un nervio craneano.

Los nervios tanto raquídeos como craneanos están


formados por muchos axones. En un nervio raquídeo los
axones pueden ser motores, sensitivos y autónomos, y
en los pares craneanos esto es más heterogéneo debido
a que hay pares exclusivamente motores, pares que
tienen un alto contenido motor, pares que tienen un alto
contenido sensitivo y algunos pares tienen componentes
autónomos. Si tomamos como modelo a un nervio
raquídeo podemos observar que frente a un estímulo
eléctrico se genera un potencial de acción compuesto
que incluye la suma de varios potenciales de acción ubicados
MOTORES SENSITIVOS
en axones del nervio. A medida que nos alejamos del
Aα (mielínicos) α Ia, Ib
estímulo podemos ver que los PA se van descomponiendo en
Aβ (mielínicos) β II
fracciones debido a su diferente velocidad de conducción. En
Aγ (mielínicos) γ -
un nervio raquídeo se observan 3 componentes que son A, B
y C y a su vez el componente A se subdivide en Aα, Aβ, Aγ y Aδ (mielínicos) - III
Aδ. Los componentes A y B corresponden a axones con B (mielínicos) autónomo (preganglionar) -
mielina mientras que el componente C es amielinico. Los C (amielínicos) autónomo (preganglionar) IV
axones Aα pueden ser motores (motoneuronas alfa) o sensitivos (Ia y Ib). Su velocidad de conducción es
aproximadamente entre 80 y 120 metros por segundo o valores similares. Los axones Aβ pueden ser motores (de
motoneuronas beta) o sensitivos de tipo 2 y conducen a velocidades de 30 a 80 metros por segundo. Los axones Aγ
son solo motores de motoneuronas gamma y conducen en un promedio de 20 a 50 metros por segundo. Los axones
Aδ son solo sensitivos de tipo 3 y conducen a una velocidad de entre 4 y 30 metros por segundo aproximadamente.
Los axones B son del autónomo, de neuronas preganglionares y tienen velocidad de conducción menor a 20 metros
por segundo. Los axones C pueden ser motores en el autónomo y son sensitivos de tipo 4 y conducen entre 0,2 y 2
metros por segundo aproximadamente. La propiocepción se conduce por axones rápidos (A alfa y A beta) al SNC, el
tacto viaja al SNC por axones A beta (vías del cordón posterior) y la termoalgesia por axones A delta y C (vías del
sistema anterolateral).

Los estimulos que actúan en un receptor provocan en este un


cambio de potencial llamado potencial receptorial. El potencial
receptorial casi siempre es una despolarizacion pero puede ser
una hiperpolarizacion como por ejemplo en los fotoreceptores.
Cuando se genera el estímulo, este puede cambiar el potencial de
la membrana y esto actúa de diferente manera según si el
receptor es una célula o una terminal nerviosa. En el caso de que
sea una célula los cambios de potencial modifican la liberación de
NT que siempre es glutamato. El cambio en la liberación de
glutamato puede producir modificaciones en la aferente primaria
que a su vez modifiquen la frecuencia de disparo y alteren la señal que llega al cerebro.
En el caso de que los receptores sean la terminal de la aferente primaria tanto
encapsulada como libre el estímulo también genera cambios de potencial que en este
caso casi siempre son despolarizaciones que se propagan hasta la zona gatillo donde
pueden producir un potencial que supere al umbral y por lo tanto se denomina
potencial generador que dispara potenciales de acción que viajan hasta el SNC. Siempre
los estimulos en forma directa o en forma indirecta terminan abriendo o cerrando
canales que producen los potenciales receptoriales que terminan modificando la
frecuencia de disparo de la aferente primaria y la señal eléctrica que llega al cerebro.
Todo estimulo produce una sensación que es reconocida por el cerebro y la
interpretación de esas sensaciones provocan una percepción, la percepción requiere una experiencia previa y es
constructiva.

POTENCIAL RECEPTORIAL: Los potenciales receptoriales son respuestas graduadas


que están en relación con la amplitud del estímulo y pueden tener una duración que
depende de tau y se alejan pasivamente con decremento una cierta distancia que
depende de lambda. Los potenciales receptoriales además pueden experimentar
sumaciones tanto espaciales como temporales. Cuando el potencial receptorial llega
a la zona gatillo si supera el umbral genera un potencial generador que dispara
potenciales de acción que se propagan en forma retrograda por el axón
sensitivo. A nivel de los nodos solo se registran potenciales de acción. Si
el receptor es una célula es estimulo modifica la forma de descarga de
NT lo que genera potenciales postsinapticos a nivel de la terminal de la
aferente primaria y esto produce potenciales de acción en el primero
nodo de Ranvier que se propagan también en forma retrograda hacia el
sistema nervioso central. Siempre la terminal de la aferente primaria
libera en el sistema nervioso central glutámico. Los receptores son
capaces de codificar la amplitud de la estimulación mediante un código
de frecuencia y debido a que la frecuencia de disparo de las neuronas
está limitada cuando el estímulo es mayor se puede aplicar un código de
población que significa que se estimula una cantidad mayor de
receptores con un estímulo más grande.

SOMESTESIA

La somestesia incluye modalidades sensoriales que surgen a partir de


terminales nerviosas ubicadas en estructuras corporales como por
ejemplo piel, mucosa, músculos, articulaciones y otras estructuras
tisulares más variadas en el caso del dolor. Las modalidades sensoriales
contienen receptores que siempre son terminales de las aferentes
sensoriales y pueden estar encapsuladas o pueden ser terminales
nerviosas libres.

El tacto es una modalidad sensorial somestesia que surge de estimulos


aplicados en superficies cutáneas y algunas otras superficies. Los
estimulos táctiles incluyen todos aquellos estimulos que entran en
contacto con la superficie, la deforman, se desplazan sobre ella, o
mueven los pelos. Los estimulos táctiles excitan a Mecanorreceptores que están asociados a
aferentes sensoriales de tipo A beta y en todos los casos poseen estructuras pre receptoriales o
capsulas. Estos receptores cutáneos se pueden clasificar en receptores de adaptación rápida que
es el caso de los receptores de Meissner y Paccini o en receptores de adaptación lenta que es el
caso de los receptores de Merkel y Ruffini.

Una característica de los receptores de adaptación rápida es que disparan al comienzo y al final del estímulo y no
durante la aplicación del estímulo por lo que envían una señal al cerebro cuando se instala y cuando se deja de
instalar el estímulo. Nuestro cerebro es capaz de percibir una señal diferente cuando comienza un contacto y cuando
termina el contacto. Los receptores de adaptación lenta pueden
disparar un poco más rápido cuando comienza el estímulo pero
continúan disparando durante toda la aplicación del estímulo y de
esa manera el cerebro recibe una señal continua mientras persiste
el contacto. En el caso de que un estímulo sea muy prolongado
puede dejar de disparar como consecuencia de una adaptación que
puede involucrar la apertura de canales de potasio dependientes de
calcio y la inactivación de los canales de Na.
A nivel cutáneo existen dos receptores de adaptación rápida que son los
receptores de Meissner y de Paccini. Ambos receptores tienen terminales
nerviosas de tipo A beta con estructuras pre receptoriales muy similares
que consisten en envolturas formadas por celulas epiteliales y en el caso de
los receptores de Paccini hay también celulas de Schwann formando parte
de la estructura pre receptorial. El axón envuelto por estas estructuras esta
bañado por un líquido encerrado en la capsula. La terminal A beta posee
canales operados por deformación mecánica que son permeables a
cationes. Los receptores de Meissner se encuentran en la piel sin pelo y a
nivel superficial por lo que sus campos receptivos son pequeños. Los
receptores de Paccini son mucho más profundos y sus campos receptoriales
son mucho más grandes. Cuando se deforma la piel se deforma la capsula o
estructura pre receptorial que genera el desplazamiento del líquido y este
abre los canales de la terminal A beta por done entran cationes que producen la
despolarizacion y un potencial receptorial que se propaga pasivamente hasta el primer nodo
de Ranvier donde si es supraumbral va a generar un potencial generador que dispara
potenciales de acción hacia el SNC. Cuando el líquido se deje de desplazar aunque la capsula
esté deforme ya no se van a abrir los receptores de las fibras A beta y a pesar de que continua
el estímulo no hay respuesta. Al retirar el estímulo la capsula se vuelve a deformar y el líquido
se vuelve a desplazar produciéndose una vez más la apertura de los canales mecano-
dependientes con la generación de nuevos potenciales de acción. Si se elimina la estructura
prerreceptorial y se aplica la deformación directamente sobre la terminal se observara que el
receptor dispara permanentemente. Los receptores de Meissner y de Paccini tienen una
configuración temporal que depende de la estructura prerreceptorial.

Los receptores de adaptación rápida son receptores que disparan al comienzo y al final del
estímulo y que para continuar disparando deben recibir estimulos vibratorios que toquen y
dejen de tocar continuamente y de esa manera no tienen tiempo estos receptores de dejar de
disparar. La frecuencia óptima para activar a los receptores de Meissner es de 50 Hz mientras
que la frecuencia óptima para activar los receptores de Paccini es de 300
Hz. Se puede realizar curvas de sintonía que exijan al receptor a diferentes
frecuencias pero la intensidad necesaria para que el receptor dispare de
forma continua es diferente según la frecuencia de estimulación. Por
ejemplo en los receptores de Meissner los estimulos realizados con una
frecuencia de 50 Hz requieren poca intensidad para lograr una frecuencia
de disparo continua mientras que para los receptores de Paccini se
necesita una frecuencia de 300 Hz para lograr que disparen con una
intensidad de estímulo baja. Por otro lado analizando la gráfica se puede ver que los receptores de Paccini son más
sensibles porque disparan con una intensidad menor a la de los receptores de Meissner.

RECEPTORES DE ADAPTACION LENTA: los receptores de


adaptación lenta son los receptores de Merkel y de Ruffini.
Los receptores de Merkel son terminales nerviosas A beta
que se encuentran tanto en la piel con pelo como en la piel
sin pelo. Estas terminales nerviosas tienen como estructura
prerreceptorial a las celulas de Merkel y cuando se comprime
la piel estas comprimen a la estructura prerreceptorial
produciendo un aumento en la frecuencia de disparo. Los
receptores de Merkel disparan en todo momento mientras
dure el estímulo a no ser que el estímulo dure mucho tiempo.
Debido a la ubicación superficial de los receptores de Merkel
sus campos receptoriales son pequeños. Los receptores de
Ruffini son terminales nerviosas que se encuentran ubicadas
en sitios muy profundos, son terminales A beta que se
mezclan con las fibras de colageno del tejido conjuntivo. Una característica de los receptores de Ruffini es que están
disparando continuamente y modifican su frecuencia de disparo cuando son estimulados por deformación. Estos
receptores son de adaptación rápida porque disparan en todo momento mientras dura la deformación y sus campos
receptoriales son más grandes. Los receptores de adaptación lenta pueden ser útiles para atraer características más
constantes del estímulo como por ejemplo la forma de los objetos. El campo receptorial corresponde a la zona que
puede modificar la frecuencia de disparo de una neurona. En el caso de las aferentes primarias correspondería a la
zona de la piel que puede excitar al receptor. Cuanto mayor sea la densidad de receptores y menor sea el tamaño de
los campos receptivos mayor discriminación tendrá ese sector corporal. Cuanto más chico sea el campo receptorial el
receptor es más discriminativo. Por ejemplo el pulpejo de los dedos tiene más discriminación que el torso de la mano
o la palma. Se puede determinar el tamaño de los campos receptoriales tomando en cuenta que superficie de la piel
es capaz de discriminar dos agujas de un compás. Si por ejemplo dos agujas de un compás caen en el mismo campo
receptivo se percibirán como una sola pero si caen en diferentes campos receptivos se percibirán como dos agujas.

DOLOR

El dolor es una modalidad sensorial que se instala frente a estimulos de alta intensidad ya sea nocivos o
potencialmente nocivos, asi como también se siente dolor cuando aparece un daño en los tejidos. El dolor es una
experiencia emocional potencialmente desagradable que tiene un componente afectivo y se acompaña también de
respuestas autonómicas y de componentes comportamentales. El dolor es muy subjetivo.

El dolor es una modalidad somestesica que al igual que las otras modalidades sus receptores corresponden a la parte
final de la aferente primaria. Las aferentes primarias capaces de transportar dolor son las fibras Aδ y C. Las fibras Aδ
son mielinicas y su velocidad de conducción puede llegar a 30 m/s. estas fibras Aδ son responsables del componente
punzante o agudo del dolor y se activan para generar una respuesta comportamental como por ejemplo gritar. Los
otros nociceptores son terminales de aferentes primarias tipo C que contribuyen a generar sensaciones dolorosas que
son más tardías como lentas y persistentes. Tanto para las Aδ como para las C el soma se encuentra a nivel del ganglio
raquídeo de los nociceptores del tronco y miembros o a nivel del ganglio de gasser para los nociceptores de cara,
cuello y cabeza. Los nociceptores Aδ son unipolares es
decir responden a un estímulo concreto de alta intensidad
como por ejemplo los mecanonociceptores y los
termonociceptores. Los nociceptores C son nociceptores
polimodales que pueden ser tanto quimio como mecano o
termonociceptores y por lo general se activan cuando hay
daño en los tejidos. Otros Mecanorreceptores Aβ y Aα que
pueden ser estimulados por el estímulo nociceptivo si bien
no llevan información nociceptiva pueden servir para la
localización del estímulo doloroso.

Los nociceptores a nivel de la terminal nerviosa poseen


receptores denominados vainilloides o TRP. El nombre de receptores vainilloides se le puso porque estos receptores
se activan por la capsaicina presente en varios pigmentos como por ejemplo la vainilla. La capsaicina es una molécula
hidrofóbica que se liga al canal desde el interior celular y lo abre. In vivo estos canales se abren por temperaturas que
rondan los 45 grados o mayores, asi como también pH bajo y otros estimulos, muchas moléculas llamadas algesicas se
pueden unir a otros receptores del nociceptor y mediante segundos
mensajeros o a través de otras actividades pueden abrir a estos canales o
aumentar el tiempo que estos canales pasan abiertos. En los receptores
vainilloides, cuando los pimientos o la capsaicina actúan produce también
sensación de calor. Existen otros receptores diferentes a los vainilloides que
se abren por temperaturas muy bajas y son sensibles también a
componentes presentes en la menta y el mentol que producen sensación de
frio. La activación de los nociceptores produce un potencial receptorial
despolarizante que actúa generando un potencial generador que produce
potenciales de acción que viajan en forma retrograda hacia la medula donde
provocan en la terminal central la liberación de glutamato y sustancia P.
HIPERALGESIA: Cuando un estímulo produce un daño en un
tejido, además de estimular directamente a los nociceptores
como consecuencia de la amplitud del estímulo se produce
también la liberación o generación de sustancias algesicas. El
tejido dañado produce prostaglandina E, libera potasio y ATP
que pueden activar a los nociceptores dado que son
moléculas algesicas. La PGE y el ATP se unen a receptores que
pueden provocar la apertura de los TRP. Al mismo tiempo la
herida libera bradicinina y serotonina desde la sangre por la
ruptura de vasos sanguíneos. La bradicinina puede actuar en
receptores para proteasa y la serotonina puede actuar en
receptores serotoninergicos que abren a los TRP. El potencial
receptorial que se genera en la terminal puede producir un
potencial generador y potenciales de acción que viajan en
forma antidrómica hasta la medula y producen la liberación de glutamato y sustancia P.
También pueden producirse despolarizaciones recurrentes por las terminales axonicas
que terminan secretando sustancia P y el péptido relacionado con el gen de la
calcitonina, estos neuropeptidos pueden actuar en receptores de la misma terminal
nerviosa y potenciar más al nociceptor. También pueden provocar la desgranulacion de
histamina que actúa sobre los nociceptores estimulándolos y también actúa sobre los
vasos sanguíneos aumentando su permeabilidad y produciendo aumento de permeabilidad, al aumentar la
permeabilidad de los vasos sanguíneos se produce una inflamación llena de sustancias que activan a los nociceptores
y por lo tanto son sustancias algesicas. Se forma una sopa algesica que sensibiliza al nociceptor disminuyendo su
umbral lo que se denomina alodinia. Esta hipersensibilidad o hiperalgesia generada en el sitio dañado se denomina
hiperalgesia primaria. La sopa algesica puede provocar también la sensibilización de zonas vecinas que no estaban
dañadas y ahora generan dolor cuando son estimuladas con estimulos inocuos.

La hiperalgesia central ocurre a nivel de la medula en contactos


sinápticos generados entre la primera y la segunda neurona de la via que
conduce el dolor hacia la corteza. La aferente primaria como todas las
aferentes libera glutamato que en este caso se libera junto con un
neuropeptido llamado sustancia P. El glutamato actúa sobre receptores
NO NMDA y receptores NMDA. Los receptores NMDA permiten la
entrada de calcio y se generan mecanismos de potenciación a largo plazo
donde se mejora la eficacia del contacto sináptico produciéndose una
potenciación a largo plazo que lleva a que estimulos de baja amplitud
generen una mayor sensación de dolor, el dolor se va potenciando lo que
se denomina que se da cuerda a sí mismo o agarra viento en la camiseta.
Tanto las fibras Aδ como C al entrar en la medula suben y bajan algunos
segmentos y pueden excitar segundas neuronas que corresponden a
otros segmentos corporales. El glutamato es recaptado rápidamente y
por lo tanto no difunde hacia otros segmentos pero la sustancia P puede
difundir hacia otros segmentos sensibilizando a segundas neuronas de otras vías. Como consecuencia el sector
dañado produce una potenciación central o hiperalgesia en el segmento de la medula donde nace su via hasta la
corteza pero segmentos que están arriba o abajo quedan sensibilizados y frente a estimulos inocuos pueden producir
dolor lo que constituye una hiperalgesia secundaria central.

La via que conduce la información nociceptiva a estructuras superiores del SNC comienza con una primera neurona
ubicada a nivel de un ganglio que para el caso de la sensibilidad dolorosa del tronco y los miembros se ubica en el
ganglio raquídeo. El dolor transportado por fibras Aδ y C se releva por segundas neuronas ubicadas en el asta dorsal
de la medula. El axón de la segunda neurona se cruza y sube por el cordón anterolateral de la medula formando el haz
espinotalamico que termina en los núcleos ventro-postero-laterales del tálamo desde donde la tercera neurona se
proyecta hasta la corteza somatosensorial haciendo posible la percepción y localización del dolor. Existen
contingentes de fibras que suben por el cordón antero-lateral y se dirigen a núcleos de la formación reticular y de ahí
al tálamo, esta via está involucrada en la generación de aspectos posturales
asociados al dolor. También existen desviaciones espino mesencefalicas hacia
la sustancia gris periaqueductal que se van a asociar con la generación de la
analgesia endógena. Existen vías espino hipotalámicas asociadas a los
aspectos autonómicos del dolor. Desde los núcleos intralaminares del tálamo
también hay proyecciones a la corteza del cíngulo que tiene relación con las
emociones asociadas al dolor y proyecciones al lóbulo de la ínsula y al nucleo
amigdalino que se asocian a la memoria, a los aspectos afectivos y cognitivos
del dolor. Si se produce un daño en el cordón anterolateral que no involucre
las fibras que llevan información hacia el lóbulo de la ínsula se continúa
sintiendo dolor. De igual manera en el caso de que se dañara totalmente la
corteza somatosensorial igual se seguiría sintiendo dolor.

ANALGESIA ENDOGENA: La via de la analgesia endógena surge a partir


de la sustancia gris periaqueductal. En la sustancia gris periaqueductal
existen proyecciones descendentes que terminan a nivel del locus
cerúleos y de los núcleos del rafe. Desde el locus cerúleos existe una
proyección descendente noradrenergica que termina en el asta dorsal
estimulando a neuronas encefalinergicas, desde los núcleos del rafe
existen proyecciones descendentes que terminan también
estimulando a neuronas encefalinergicas del asta dorsal de la medula.
Las proyecciones descendentes de la sustancia gris periaqueductal
están inhibidas por neuronas gabaergicas que son controladas por
neuronas encefalinergicas. Cuando la sustancia gris periaqueductal es
estimulada por la via ascendente del dolor o por el sistema límbico o
por estimulos eléctricos las neuronas encefalinergicas inhiben a las
gabaergicas que a su vez dejan de inhibir a las proyecciones
descendentes que estimulan al locus cerúleos y a los núcleos del rafe.
En el caso de que esto ocurra se terminan activando las neuronas
encefalinergicas de la medula y se liberan opioides endógenos. Los
opioides endógenos son similares a la morfina y son péptidos que actúan en receptores peptidergicos llamados mu. A
nivel presináptico se reduce la liberación de NT y a nivel postsináptico se produce una hiperpolarizacion dependiente
de la salida de potasio. Esto reduce la potencia del contacto sináptico entre la primera y la segunda neurona de la via
pudiendo incluso bloquearse la transmisión del estímulo doloroso o reducirlo.

Otra característica del dolor es que estimulos que no son dolorosos como por
ejemplo estimulos táctiles o propioceptivos pueden afectar la conducción del dolor.
Esto se logra por medio de una inhibición lateral. Las fibras Aα y Aβ que no conducen
dolor al entrar en la medula suben por el cordón posterior y emiten colaterales que
activan interneuronas inhibitorias que bloquean el contacto entre la primera y la
segunda neurona del dolor. Asi es que modalidades sensoriales mecánicas o
propioceptivas pueden afectar la percepción del dolor.

Dolor referido: los dolores referidos ocurren como consecuencia de que los
nociceptores viscerales se encuentran la mayoría de las veces silentes porque las
vísceras normalmente no duelen y la segunda neurona involucrada en la via que
transporta la información nociceptiva del nociceptor de la víscera es utilizada por una
primera neurona de la superficie cutánea y de esa manera durante toda la vida cada vez
que se activa una segunda neurona de una víscera es por un receptor cutáneo asi que
se genera una memoria perceptiva que hace que si un dia la víscera duele, reclute a su
segunda neurona pero la memoria perceptiva provoca que se sienta como que el dolor
viene de un segmento cutáneo. El dolor referido es consecuencia de la convergencia
entre una aferente primaria cutánea y una aferente primaria visceral.
VIAS DE LA SENSIBILIDAD Y CORTEZA SOMATOSENSORIAL

TERMORRECEPCION: los termorreceptores son terminales nerviosas libres que se


activan por la temperatura. Los termorreceptores Aδ tienen una máxima frecuencia
de disparo aproximadamente a 25 grados mientras que los receptores C tienen una
máxima frecuencia de disparo aproximadamente a los 45 grados. Sentir frio o sentir
calor es la consecuencia de receptores son los que disparan con más frecuencia. Por
ejemplo a 25 grados disparan con mayor frecuencia los receptores de frio y por lo
tanto tenemos percepción de frio, a 45 grados disparan más los receptores de calor
y tenemos percepción de calor. A 36 grados aproximadamente la frecuencia de
disparo de ambos receptores es similar y tenemos una percepción agradable. A 34 graos predominan los receptores
de frio. A temperaturas extremas, más de 45 grados o menos de 5 grados comienzan a disparar los termonociceptores
y lo que sentimos es dolor. Cuanto más enfrío, la frecuencia de dispar aumenta más.

VIA TECTIL EPICRITICA: la información sensorial somestesica es recogida por


neuronas de la periferia que son receptores somestesicos. Estas neuronas
tienen el soma en un ganglio raquídeo y su prolongación periférica es la que
actúa como receptor mientras que su prolongación central actúa realizando
un contacto sináptico con una segunda neurona que está ubicada en el
sistema nervioso central. La segunda neurona de la via contiene un axón que
se cruza y sube hasta el tálamo a nivel de los núcleos ventro postero laterales donde se encuentra la tercer neurona.
El axón de la tercera neurona sube hasta la corteza somatosensorial donde se encuentra la cuarta neurona de la via.
Este esquema básico muestra una organización jerárquica desde el receptor hasta la corteza donde neuronas de
orden inferior se van relevando con neuronas de orden superior. En todos estos relevos se libera glutamato como NT.
En la via tectil epicritica los receptores son terminales nerviosas de tipo A
beta cuyo soma se encuentra en el ganglio raquídeo. La prolongación
central entra a la medula y sube por el cordón posterior hasta llegar a los
núcleos de Goll y Burdach ubicados en el bulbo. Los axones que vienen de
la parte inferior del cuerpo suben por el haz de Goll y los axones que
vienen de la parte superior del cuerpo suben por el haz de Burdach y estos
axones terminan respectivamente en los núcleos de Goll y Burdach. La
segunda neurona ubicada en estos núcleos tiene un axón que sube por el
lemnisco medio hasta llegar a los núcleos ventro postero laterales del
tálamo donde se encuentra la tercer neurona cuyo axón sube hasta la corteza somatosensorial. A lo largo de la
medula transcurre el axón de la primera neurona que es ipsilateral u homolateral ya que no se cruzó. Cuando hay
daños en el cordón posterior de la medula se van a observar alteraciones tactiles en el hemicuerpo del mismo lado del
cordón posterior dañado.

La via TERMOALGESICA o la via del sistema del cordón anterolateral


comienza en receptores que son terminales nerviosas A delta y C, que
tienen el soma en el ganglio raquídeo. Esta primera neurona o aferente
primaria termina en el asta dorsal de la medula donde releva con la
segunda neurona cuyo axón se cruza para subir por el cordón
anterolateral hasta llegar al tálamo a nivel de los núcleos ventro postero
laterales del tálamo donde se encuentra la tercera neurona cuyo axón
sube hasta la corteza somatosensorial donde está la cuarta neurona. La
via se llama termoalgesica porque lleva información de temperatura y
dolor. Esta información no va mezclada si no que cada axón que sube
por los haces espinotalamicos, cada tercera neurona que va del tálamo
a la corteza y cada aferente primaria lleva una modalidad sensorial
concreta. En esta via a nivel de la medula transcurre el axón de la
segunda neurona y es por eso que si hay daño en el cordón anterolateral se producirán alteraciones perceptivas de
temperatura y dolor en el sector contralateral de la piel.
SISTEMAS SOMATOSENSORIALES: tienen determinados principios generales en cuanto a su organización. En todos los
sistemas somatosensoriales existe un:

 ORDEN JERARQUICO: implica relevos ordenados con organización similar para todas las modalidades
somatosensoriales. Siempre hay una primera neurona ubicada en un ganglio fuera del SNC. Esta neurona
termina en el SNC a nivel de un nucleo que puede estar en el asta dorsal de la medula o en un nucleo del
tronco. Siempre la segunda neurona se cruza y termina en el tálamo a nivel de los núcleos ventro postero
laterales. El axón de la tercera neurona sube hasta la corteza somatosensorial primaria ubicada en la parietal
ascendente.
 ORGANIZACIÓN EN PARALELO: debido a que cada modalidad sensorial utiliza su propia via, eso significa que no
hay segundas neuronas que lleven información por ejemplo de tacto y dolor o cualquier otra combinación, lo
mismo se cumple para las terceras y cuartas neuronas aunque en este último caso puede haber alguna
excepción.
 ORGANIZACIÓN TOPOGRAFICA (SOMATOTOPICA): significa que la información de las diferentes partes del
cuerpo transcurren de forma ordenada, por ejemplo la información que viene de un dedo de la mano no va al
lado de la información que viene del pie.
 Son capaces de generar MEMORIAS PERCEPTIVAS, estas memorias perceptivas
son consecuencia en parte de que el receptor responde a un estímulo adecuado
capaz de generar una respuesta con un menor umbral. Por otro lado las
características de los sistemas sensoriales hacen posible que la información de un
receptor llegue siempre a la misma zona de la corteza y ese código de línea
directa es fundamental para la generación de la memoria perceptiva que nos permite identificar la naturaleza
del estímulo. Por otro lado las características de los receptores permiten codificar la amplitud del estímulo
mediante un código de frecuencia y de población, nos permite también codificar la duración del estímulo, sus
características dinámicas y estáticas.

A nivel de los relevos entre las neuronas sensoriales se producen fenómenos de


convergencia, divergencia, inhibiciones laterales e inhibiciones distales. La inhibición
lateral puede ser anterógrada o retrograda y contribuye a la localización del estímulo.
Uno de los problemas de la divergencia es que termina generando la excitación de un
número cada vez mayor de neuronas de orden superior asi que se puede producir que
al estimular un sitio de la piel se genere la activación de un segmento muy amplio de la
corteza cerebral que además también sea estimulado por otros sectores corporales
produciéndose de esa manera una disminución en la discriminación de la localización
del estímulo. Para facilitar la localización se origina un fenómeno de inhibición lateral
anterógrado y retrogrado. Si por ejemplo excitamos una neurona de una aferencia
primaria se terminara excitando un conjunto de segundas neuronas que presentan
diferentes niveles de excitación. Si en forma simultánea activamos la inhibición lateral
anterógrada y retrograda aquellas neuronas que fueron mejor excitadas van a continuar
actuando mientras que las que están a los lados se van a inhibir y esto se reproduce en todos
los relevos incluso en la corteza por lo que se terminan activando un grupo más limitado de
neuronas corticales mientras que las que están a los lados se terminan inhibiendo. Se produce
de esta manera un contacto contraste (¿?) que contribuye a la discriminación y a la localización
del estímulo. La inhibición distal o control eferente o descendente consiste en que proyecciones
que llegan al nucleo excitan interneuronas que inhiben el contacto sináptico entre la primera y
la segunda neurona y de esa manera se filtra parte de la información. Se puede inhibir también
el contacto entre segundas y terceras neuronas a nivel del tálamo. Una característica de la
sensibilidad somestesica es que a medida que aumenta el orden jerárquico de la neurona
aumenta también el tamaño de sus campos receptivos y aumenta también la complejidad de estos campos receptivos
ya que comienzan a tener zonas de excitación y de inhibición mientras que los campos receptivos de las neuronas de
primer orden solo son excitadoras. Cuando se analizan neuronas de orden superior se pueden encontrar dos
características, algunas tienen campos receptoriales con el centro excitatorio y la periferia inhibitoria y otros tienen
campos receptoriales con un sector excitatorio y un sector adyacente inhibitorio (inhibición lateral).
TALLER EXPERIMENTAL

Un PA axonico es una respuesta biológica que se genera cuando el estímulo


alcanza un valor umbral o lo supera. Cuando los estimulos son subumbrales se
obtienen respuestas graduadas cuya amplitud depende de la amplitud del
estímulo y de la resistencia de la membrana. El curso temporal de la respuesta
depende en cambio del valor de tau. Lo que se observa es que a potenciales de
membrana menores al umbral no se generan potenciales de acción y la
amplitud de la respuesta aumenta con la amplitud del estímulo. Para estimulos
que superan el umbral la amplitud de la respuesta no cambia al aumentar la
amplitud del estímulo. Los estimulos umbrales tienen un 50% de probabilidad
de generar PA. En un axón la resistencia de membrana es inversa a la superficie
del axón ya que cuanto mayor sea su superficie más cantidad de canales habrá en el
axón y por lo tanto menor es la resistencia de entrada.

En la propagación de un PA este se va regenerando en cada punto de la membrana


para los axones amielínicos o en cada nodo para los axones mielínicos y la amplitud
se mantiene constante a medida que nos alejamos del sitio donde se generó, el PA
se propaga sin decremento. Si el estímulo hubiese sido subumbral la propagación
seria electrotonica, es decir va disminuyendo a medida que nos alejamos del sitio de
estimulación. La distancia hasta donde llegue el cambio de potencial dependerá de
lambda. A una distancia igual a lambda hay un 37% de potencial en relación a lo que
había en el punto de inyección y a 5 lambdas ya no hay cambio de potencial. La
propagación electrotonica se extiende a una distancia que va a depender del valor
de la constante de espacio.

PA DE UN NERVIO: En un potencial de acción nervioso (de un nervio) se registra una


respuesta biológica que es la suma de todos los potenciales de acción que en ese momento
se están generando en los axones. Cada axón genera un potencial de acción que es todo o
nada y cuando se registra la actividad eléctrica desde la superficie del nervio se está
registrando un voltaje que es la suma de los potenciales generados en cada axón. Si se
produce un estímulo muy pequeño puede no reclutarse ningún axón, si el estímulo tiene
mayor amplitud comienzan a reclutarse algunos axones y cuanto mayor sea la
amplitud del estímulo mayor será la cantidad de axones reclutados y por lo
tanto mayor será la amplitud del potencial de acción. En el potencial de acción
de un nervio no podemos aplicar la ley de todo o nada si no que a partir de un
valor umbral la amplitud de la respuesta biológica se incrementa de forma
sigmoidea hasta llegar a un valor máximo en el que todos los axones están
reclutados. El estímulo capaz de reclutar a todos los axones se denomina
supramaximo. El orden de reclutamiento es primero los axones de mayor
tamaño y luego los de menor tamaño. El estímulo deposita cargas que tienen
que entrar a los axones para despolarizarlos, los axones de mayor diámetro
tienen menos resistencia de entrada y por lo tanto se despolarizan con
estimulos que no tienen que ser muy grandes, los axones de menor diámetro
tienen mayor resistencia de entrada y requieren por lo tanto estimulos mayores que depositen más cantidad de
cargas para que puedan entrar en estos axones y despolarizarlos. En el potencial de acción de un nervio estoy
registrando el voltaje que llega a la superficie del nervio de los potenciales de acción que viajan por los axones, no
estoy registrando el PA de los axones. Un estímulo como el A recluta a los axones de gran tamaño, un estímulo como le
B recluta a axones de gran tamaño como de tamaño chico y un estímulo como el C recluta a todos los axones. No hay
una respuesta todo o nada en los potenciales de acción de un nervio.

Si analizamos el PA de un nervio en relación a la distancia desde el sitio donde se generó podemos ver que a medida
que nos alejamos del estimulador la amplitud del PA va disminuyendo. En cada axón los PA se propagan sin
decremento pero en el registro del PA al alejarnos de estimulador la amplitud es cada vez menor porque la diferencia
en la velocidad de propagación de los PA hace
que se vayan dispersando y de esa manera la
magnitud de la respuesta biológica tiene
menor amplitud y mayor duración. Otro
problema que se puede presentar en un nervio
es que si nos alejamos de proximal a distal
muchos axones van a ir abandonando el nervio
y por lo tanto si estímulo a nivel proximal
puedo reclutar axones que no van a estar
presentes a nivel distal. Por eso siempre los estimulos se hacen en el sector distal y de esa manera es
seguro que al reclutar axones van a seguir presentes a nivel proximal.

En el taller experimental se estudia la respuesta del nervio ciático frente a estimulos eléctricos que son
pulsos de corriente suministrados por un generador de corriente que hace circular corriente del ánodo al
cátodo. La corriente es entrante en los axones a nivel del ánodo y saliente a nivel del cátodo. En el cátodo
es donde los axones se despolarizan y pueden
generar un PA que se propaga hasta los electrodos
de registro G1 y G2. En el momento que se prende
la corriente esta circula rápidamente por los
axones hasta llegar a los electrodos de registro de
forma inmediata sin latencia y eso produce en los
electrodos de registro una deflexión que
corresponde al artefacto. La característica del
artefacto es que no tiene umbral, no tiene latencia
y su amplitud es directamente proporcional a la
amplitud del estímulo. En el caso de que el
estímulo tenga la amplitud suficiente genera un PA
que se va propagando por los axones. Como se
está realizando un registro extracelular el exterior
celular queda negativo y el interior celular positivo
en el sitio donde se está generando el PA. El PA
llega primero a G1 y como este es el electrodo de
referencia se observa una deflexión negativa en
G1 y una deflexión positiva cuando el PA llegue a
G2. La deflexión negativa tiene mayor amplitud y menor duración que la deflexión
positiva que tiene menor amplitud y mayor duración. Las evidencias que permitirían
afirmar que se trata de una respuesta biológica serían la existencia de un umbral, la
presencia de una latencia y el hecho de que al aumentar la amplitud del estímulo
aumenta la amplitud de la respuesta hasta un valor máximo a partir del cual ya no
aumenta más. La amplitud de la respuesta biológica depende del número total de
fibras también, cuanto mas fibras se estimulen más amplitud tendrá.

Si se invierten los electrodos de estimulación la corriente que siempre circula de


ánodo a cátodo al estimular la fibra tendrá un sentido opuesto al que tenía cuando
el cátodo estaba cerca del G1. Como la corriente suministrada circula en sentido
opuesto el artefacto va a tener una polaridad opuesta. El PA se genera de todas
maneras en el cátodo y circula alejándose del cátodo hacia G1, en este caso los PA
van a pasar por el ánodo donde las membranas están hiperpolarizadas y eso reduce
la amplitud del PA compuesto. Al igual que en el caso anterior el PA llega primero a
G1 registrándose una deflexión negativa de menor amplitud que en el caso anterior
y cuando el PA llega a G2 como G1 ya está positivo se registra una deflexión positiva
que también es de menor amplitud que en la condición donde el cátodo era el
electrodo cercano a G1. El cambio de polaridad de los electrodos de estimulación
provoca por lo tanto un cambio en la polaridad del artefacto, un
aumento de la latencia y la polaridad de la respuesta biológica se
mantiene pero disminuye su amplitud.

Si se invierten los electrodos de registro se producirá un registro


invertido tanto para el artefacto como para la respuesta biológica
debido a que ahora el electrodo proximal es G2 y por lo tanto la
corriente suministrada pasa primero por G1 y después por G2. En
relación al PA este llega primero a G2 y después a G1, en ambos casos
ocurre lo inverso a lo que ocurría en la configuración original y por eso el
registro queda en espejo, el artefacto queda positivo y el potencial de
acción compuesto tiene una primera deflexión positiva y una segunda
deflexión negativa.

Durante la disección del nervio ciático de la rana


se produce una ligadura a nivel del nervio antes
de seccionarlo. El nervio posee tanto axones
motores como axones sensoriales y al producir la ligadura se comprimen
estos axones generándose un estímulo mecánico que produce la
activación del nervio y genera PA desde el sitio de ligadura en ambas
direcciones, antidromicas (hacia la medula) y ortodrómica (a músculos y receptores). Los PA que viajan por los axones
motores llegan a las terminales nerviosas presentes en la sinapsis neuromuscular y se produce la excitación de las
fibras musculares que se contraen. Al producirse la ligadura del nervio ciático se genera la contracción de los músculos
de la pata que este nervio inerva. También se producen PA en axones sensoriales que no son relevantes para la
contracción del musculo. En el caso de que se produzca una segunda ligadura proximal a la primera (hacia la medula)
no se observara la contracción del musculo ya que los PA generados no pasan por la primera ligadura. Si se realizara
una segunda ligadura distal a la primera se produciría la contracción del musculo. También
se podría generar contracción de los músculos si se produjera un estímulo eléctrico en el
nervio. El fenómeno observado al ligar al nervio no requiere que la medula esté indemne y
puede ocurrir aunque presente daños la medula o las raíces.

En la calibración se genera una DDP entre G1 y G2 a través de un pulso y utilizando una


ganancia se hace el registro. El registro se puede ver el valor ya amplificado asi que para
saber el valor real se debe conocer la ganancia. Además en la calibración se establece si
G1 se va a tomar negativo respecto a G2 o al revés. Hay que observar las unidades.

Al aumentar la diferencia entre G1 y G2, acercando G1 al cátodo


observamos un registro de artefacto mayor, una latencia menor y una
amplitud de los registros de la respuesta biológica también mayor. La
diferencia de potencial entre G1 y G2 aumenta al aumentar la distancia
entre ellos.

Si realizamos un dispositivo experimental en el que vamos


incrementando la amplitud del estímulo observamos que siempre hay
artefacto y este se incrementa linealmente con la amplitud del estímulo
pero recién a partir de que el estímulo tenga cierta amplitud se
comenzará a observar una respuesta biológica. Si continuamos
incrementando la intensidad del estímulo la amplitud de la respuesta
biológica aumenta hasta
llegar a un valor a partir del
cual ya no se incrementa más. La amplitud del estímulo que recluta a
todas las fibras se denomina supramaximo.
Cuando se realizan registros con dos pares de electrodos de registro se
observa que aquellos registros que están más cerca de los electrodos de
estimulación van a realizar un registro de mayor amplitud, con una menor
latencia mientras que los registros que están mas lejos de los electrodos de
estimulación van a realizar registros de menor amplitud y mayor duración
que tienen también una mayor latencia.

Si se dan estimulos pareados,


uno atrás del otro se pueden observar respuestas que van disminuyendo de
amplitud frente al segundo estimulo, estas respuestas tienen menor
amplitud porque en el momento de aplicar el segundo estimulo muchos
axones que respondieron en el primer estimulo no responden en el
segundo estimulo por estar en el periodo refractario absoluto o relativo.
Incluso frente a estimulos que se suministren muy cerca en el tiempo se
puede no generar respuesta durante la aplicación del segundo estimulo.

PROCESAMIENTO VISUAL EN LA RETINA

La visión es una modalidad sensorial que nos permite percibir la forma de los
objetos, el color de los objetos, el movimiento y la profundidad o distancia. El
órgano encargado de la visión es el globo ocular y este posee un sector
fotorreceptor ubicado a nivel de la retina. Los fotorreceptores ubicados en
la retina se dividen en dos grupos que incluyen a los conos y bastones. Los
conos y bastones presentan un cilio modificado que genera la porción
fotorreceptora de estos. En la porción fotorreceptora se encuentran discos
que se originan de la membrana plasmática. En el caso de los bastones esos
discos no están comunicados con el exterior y en el caso de los conos esos
discos se mantienen comunicados con el exterior. Ambos fotorreceptores
contactan con el epitelio pigmentario y este les digiere el extremo apical
para ir renovando la porción fotorreceptora que se va regenerando a partir
de la base del cilio que emite prolongaciones laterales. Estas prolongaciones
laterales en el caso de los bastones se fusionan con la porción
fotorreceptora separándose el disco de la membrana por lo que los discos
no contactan con el exterior celular. En el caso de los conos en cambio la prolongación generada por el cilio no se
separa de la superficie y los discos quedan conectados con el exterior celular. La porción fotorreceptora de los
bastones es por lo tanto mayor y eso junto con otras características le proporciona mayor sensibilidad a la luz lo que
determina que un solo fotón sea suficiente para estimular a un bastón, sin embargo se precisan cerca de 100 fotones
para estimular a un cono. Los bastones se pueden estimular con una baja intensidad de luz mientras que los conos
requieren mayor intensidad de luz para ser estimulados. Estos fotorreceptores tienen varias características distintas
tanto en relación a la sensibilidad que muestran por la luz como en el
desarrollo de modalidades perceptuales.

FOTOTRANSDUCCIÓN: los fotorreceptores en la porción fotorreceptora


tienen a nivel de la membrana plasmática canales catiónicos sensibles
al GMPc. En GMPc mantiene abiertos estos canales por donde entra
sodio y calcio que despolarizan al fotorreceptor. Al estar despolarizado
el fotorreceptor se abren conductancias de calcio ubicadas en el sector
sináptico lo que provoca la liberación de glutamato. En la membrana de
los discos existen pigmentos visuales que son activados por la luz y estimulan una proteina G que a su vez estimula
una fosfodiesterasa que hidroliza al GMPc en GMP. La acción de la luz es por lo tanto disminuir la concentración de
GMPc y de esa manera provocar el cierre de los canales catiónicos y la hiperpolarizacion de los fotorreceptores. Como
consecuencia de que el fotorreceptor es más negativo se abren menos canales de calcio y se libera menos glutamato.
En la oscuridad cuando el fotorreceptor no es iluminado se encuentra despolarizado, con una concentración
relativamente alta de GMPc y libera glutamato. Al ser iluminado baja la concentración de GMPc, se hiperpolariza y libera
menos glutamato.

Al iluminar al fotorreceptor la luz activa a los pigmentos visuales. Los pigmentos


visuales tienen un cofactor llamado 11 cis retinal que es un derivado de la vitamina A.
Cuando la luz impacta en el 11 cis retinal este se transforma molecularmente
induciendo también una transformación en la proteina que es la opsina. El 11 cis retinal
va a absorber una determinada longitud de onda de la luz dependiendo del entorno
proteico. Eso explica por qué se absorben diferentes longitudes de onda en los
diferentes pigmentos visuales. La modificación del 11 cis retinal convierte a la opsina en
metaopsina que es capaz de estimular a una proteina G que estimula a la
fosfodiesterasa la que baja la concentración de GMPc y produce el cierre de las
conductancias catiónicas. Al cerrarse las conductancias catiónicas se hiperpolariza el
fotorreceptor y deja de entrar calcio al segmento externo. Tanto en conos como en
bastones al mantenerse iluminado el fotorreceptor este comienza a despolarizarse
produciéndose su adaptación. Los conos se adaptan más rápido y los bastones se
adaptan más lento. Tanto en conos como en bastones se produce un potencial
hiperpolarizador que dura más en los bastones. El 11 cis retinal se va a transformar
en holo trans y se va a liberar de la opsina, a esto se le llama blanqueo porque esa
opsina queda insensible a la luz. Cuando la iluminación es normal se van
reponiendo las moléculas de 11 cis retinal que provienen del epitelio pigmentario a
donde el holo trans se dirige para ser renovado. En el caso de una luz intensa se
puede producir el blanqueo de muchos pigmentos quedando el fotorreceptor
insensible a la luz por un tiempo como pasa por ejemplo cuando nos encandilamos.
Al dejar entrar calcio por los canales dependientes de GMPc se ponen en marcha
varios procesos que conducen a la adaptación. Por ejemplo existe una quinasa en
la membrana de los discos que esta inhibida por una proteina asociada al calcio,
cuando la concentración de calcio baja esta proteina se libera y la quinasa fosforila
a la opsina que se asocia a la arrestina y no puede funcionar. Por otro lado la falta
de calcio hace que se reactive una guanidil ciclasa ubicada en la membrana que era inhibida por el calcio y por lo tanto
se comienza a producir GMPc en presencia de la luz. También los canales dependientes de GMPc muestran mayor
afinidad por el GMPc al haber menos calcio. En la adaptación también participa una inactivación de la proteina G
luego de que es activada por la metaopsina. En resumen la luz hiperpolariza al fotorreceptor y este en presencia de luz
se vuelve a despolarizar por varios factores que son dependientes de que deja de entrar calcio al fotorreceptor. Los
potenciales receptoriales de los conos tienen menor duración que los potenciales receptoriales de los bastones.

Los fotorreceptores tanto conos como bastones se encuentran en la retina. La retina está formada por capas de
celulas que se apoyan sobre el epitelio pigmentario que es la capa más externa de la retina. La importancia del epitelio
pigmentario es absorber la luz que no es absorbida por la porción fotorreceptora y de esa manera evitar que la luz se
refleje y pueda activar a otros fotorreceptores distorsionando la imagen. Cuando la luz entra al ojo o al globo ocular lo
hace por la córnea y al pasar por el cristalino se desvía generando una imagen invertida del objeto que se enfoca en la
fóvea donde hay mayor concentración de conos. En la retina el sitio de mayor agudeza visual es la fóvea. Toda la
retina se organiza en capas de celulas que son de afuera hacia adentro el epitelio pigmentario, los fotorreceptores, las
células bipolares o neuronas bipolares y las neuronas ganglionares cuyos axones amielínicos forman una capa de
fibras que se extiende sobre la superficie de la retina y abandona el globo ocular en un punto llamado disco óptico o
punto ciego. En ese sector de la retina no hay fotorreceptores. La luz debe atravesar todas las capas de la retina para
ser absorbida por la porción fotorreceptora de los receptores. En la fóvea tanto los fotorreceptores como las neuronas
están torcidos y por eso se forma una fosa de tal manera que la luz llega más fácil a la porción fotorreceptora
contribuyendo con la agudeza visual. Ese es uno de los motivos por los cuales la luz se enfoca en la fóvea para que
podamos percibir la imagen. La distribución de los conos y de los bastones es heterogénea y ambos están ausentes en
el disco óptico, ambos responden de la misma manera a la luz pero los conos están concentrados en la fóvea mientras
que los bastones son más frecuentes hacia la periferia.

Las neuronas bipolares son las neuronas que contactan sinápticamente con los fotorreceptores. Se trata de neuronas
pequeñas que tienen una prolongación que actúa como axón y una prolongación que actúa como dendrita y es la que
está en contacto con los fotorreceptores. Las neuronas bipolares no generan potenciales de acción si no que provocan
el cambio de potencial de la neurona bipolar y modifican la liberación de glutamato por parte de las neuronas
bipolares. Hay dos grupos de neuronas bipolares en relación a la liberación de glutamato en respuesta a la excitación
por el NT por parte de los fotorreceptores. Están las bipolares ON que se excitan con la luz y las bipolares OFF que se
inhiben con la luz. Existen dos grupos de bipolares es relación a cómo responden a los contactos sinápticos con los
fotorreceptores, hay unas que son bipolares ON que con la luz se
excitan y liberan glutamato y otras que son bipolares OFF que con la
luz se inhiben y liberan menos glutamato.

También hay un grupo de bipolares de los bastones que no contactan


directamente con celulas ganglionares si no que contactan con celulas
amacrinas que luego contactan con las ganglionares. Eso genera por
parte de los bastones una gran convergencia que lleva a que los
estimulos visuales recogidos por los bastones sean poco
discriminativos.

BIPOLARES ON: las neuronas bipolares ON en la


oscuridad están inhibidas por el glutamato que realiza
un contacto sináptico llamado inverso. Las bipolares ON
contienen receptores glutamatergicos metabotropicos
que estimulan una fosfodiesterasa que hidroliza al
GMPc que la neurona bipolar utilizaba para mantener
abiertos unos canales catiónicos dependientes de
GMPc. Al no estar abiertos los canales la neurona
bipolar se encuentra hiperpolarizada y por lo tanto no
libera glutamato. En la oscuridad el glutamato inhibe a la bipolar. Al suministrar luz
el fotorreceptor se hiperpolariza y deja de liberar glutamato por lo que la neurona
bipolar deja de inhibirse, comienza nuevamente a formar GMPc, se abren los
canales dependientes de GMPc y la neurona bipolar comienza a liberar
glutamato que activa a las neuronas ganglionares y a neuronas amacrinas en el
caso de las bipolares de los bastones.

BIPOLARES OFF: las bipolares OFF son neuronas que en la oscuridad están
siendo estimuladas por el glutamato liberado por los fotorreceptores. El
glutamato en este caso actúa en receptores glutamatergicos ionotropicos
AMPA que se abren y permiten la entrada de sodio a la neurona bipolar
despolarizando. En la oscuridad las bipolares off están despolarizadas y liberan
glutamato que posiblemente excite a las neuronas ganglionares. Al iluminar el
fotorreceptor se hiperpolariza y deja de liberar glutamato lo que provoca que
no se abran los receptores AMPA y genera la hiperpolarizacion de la neurona
bipolar que deja de liberar glutamato. La luz en este caso provoco la inhibición de la neurona
bipolar y por lo tanto la frecuencia de disparo de la neurona ganglionar va a disminuir. El
contacto sináptico que hacia el fotorreceptor con la neurona bipolar es excitatorio. La
iluminación de la retina genera dos señales que son un aumento en la frecuencia de disparo de
algunas ganglionares y una disminución en la frecuencia de disparo de otras ganglionares.

BASTONES

Los bastones constituyen los fotorreceptores más abundantes en la retina. Existen


aproximadamente 120 millones de bastones en la retina y se encuentran principalmente
por fuera de la fóvea siendo mayor su concentración en la periferia de esta. Al acercarnos a
la ora serrata que es el borde de la retina la concentración de bastones va disminuyendo y
los conos son prácticamente inexistentes. La porción fotorreceptora de los bastones es
tubular y contiene discos membranosos separados de la membrana donde se encuentran
los pigmentos visuales que están formados por la proteina rodopsina que utiliza como
cofactor al 11 cis retinal. Con un solo fotón los bastones ya se pueden excitar por lo que no
es necesario una gran intensidad de luz para activar a los bastones y ese es el motivo por el
cual se puede decir que median la visión nocturna ya que la poca luz que hay de noche es
suficiente para que estos envíen alguna señal al cerebro que nos permita detectar la forma,
el movimiento y la profundidad de los objetos. En el sistema de los bastones no es
posible distinguir los colores porque todos los bastones tienen un único tipo de
pigmento y este tiene un máximo de absorbancia a longitudes de ondas de 496 nm y
absorben con relativa facilidad entre 400 y 600 nm. Una característica de los
bastones es su baja capacidad de absorber a longitudes de onda correspondientes al
color rojo que tiene una longitud de onda cercana a los 680 nm. Cuando se ilumina
con poca luz que no es capaz de activar a los conos si la longitud de onda
corresponde al color rojo los bastones van a absorber muy mal esta longitud de
onda. La visión dependiente de los bastones presenta poca discriminación debido a
la gran convergencia en la que muchos bastones terminan enviando la misma señal a
la misma célula ganglionar y además como los potenciales receptoriales duran más
tiempo no pueden advertir cambios rápidos en el suministro de luz asi que tampoco tienen discriminación temporal.
La visión escotopica depende solo de los bastones, la visión mesotopica depende de conos y bastones y la visión
fotopica depende solo de conos. Después que la luz tiene cierta intensidad no es posible que los bastones sigan
disparando dado que se saturan lo que significa que la intensidad de luz es muy fuerte y hace que los pigmentos de los
bastones se blanqueen y no tienen tiempo de renovarse por lo que los bastones se hacen insensibles a la luz. Eso
explica por qué cuando se pasa de un ambiente luminoso a un ambiente de poca luz no se ve bien por un tiempo ya
que hay que esperar que los bastones vayan recuperando sus pigmentos. (Donde dice amerinas es amacrinas)

CONOS

Los conos son fotorreceptores que se ubican preferentemente a nivel de la fóvea y presentan muy
poca convergencia lo que lleva a que tengan mayor resolución espacial. Debido a que sus potenciales
receptoriales duran poco se genera también una mayor resolución temporal. El mecanismo de
activación para los conos y los bastones es el mismo y existen 3 tipos de conos que se diferencian en
la opsina que utilizan. Si bien el que absorbe la luz es el 11 cis retinal la longitud de onda absorbida
depende del entorno proteico y por lo tanto según la cono opsina que
tenga el cono va a absorber una determinada longitud de onda. Existen
por lo tanto conos red, blue y Green, cada uno responde a una
determinada longitud de onda de manera específica y a un cierto rango.
Para una determinada longitud de onda responde una población de
conos que implica una combinación concreta de los diferentes tipos de
conos que existen y eso genera una señal al cerebro que permite
identificar al color. Por ejemplo si se ilumina con color naranja se
observa la participación de un determinado porcentaje de cada cono y
eso lo sentimos en el cerebro de alguna manera y lo percibimos como color naranja. Una de las características de los
conos especialmente de la fóvea es que pueden contactar con bipolares ON y OFF al mismo tiempo. La visión
dependiente únicamente de conos es la visión fotopica.

La luz entra al globo ocular por la córnea y los rayos de luz “se tuercen” en el cristalino formando una imagen invertida
del objeto en la retina. La retina está formada por capas de celulas y la luz atraviesa todas esas capas hasta llegar a la
porción fotorreceptora de los fotorreceptores y los rayos de luz que no son absorbidos por los fotorreceptores van a
ser absorbidos por el epitelio pigmentario. La respuesta nerviosa o los estimulos nerviosos viajan en sentido inverso al
rayo de la luz hasta llegar a las neuronas ganglionares cuyos axones sacan la información del globo ocular. Los axones
de las neuronas ganglionares no están mielinizados dentro del globo ocular y al salir de este forman el nervio óptico
donde rápidamente se mielinizan con oligodendrocitos. En la fóvea la disposición de los fotorreceptores es adecuada
para que la luz impacte directamente en su porción fotorreceptora y de esa manera haya más nitidez en la percepción
de la imagen. Siempre la acción de la luz en los fotorreceptores es la misma, los hiperpolariza para que dejen de
liberar glutamato. Existen diferencias entre los bastones y los conos tanto en la sensibilidad por la luz como en el
espectro de ondas que son capaces de activar al receptor. Por ejemplo los bastones son monocromáticos y los conos
tienen 3 longitudes de onda distintas a las que presentan mayor sensibilidad. Si la luz tiene una determinada longitud
de onda habrá bastones que respondan en un determinado porcentaje a esa longitud de onda y otros en otros
porcentajes, dependiendo de la combinación de conos que responden a una determinada longitud de onda se
percibirá un determinado color. En relación a las bipolares la respuesta a la luz puede ser ON u OFF, las bipolares ON
eran inhibidas en la oscuridad por el glutamato y al iluminar la retina los fotorreceptores dejan de liberar glutamato y
las bipolares se excitan. Las bipolares OFF en cambio eran estimuladas en la
oscuridad por el glutamato y al iluminar el fotorreceptor deja de liberar
glutamato y la bipolar se inhibe. Los conos actúan tanto sobre neuronas
bipolares ON como sobre neuronas bipolares OFF y eso provoca que generen
dos señales distintas en respuesta a la luz. Los bastones contactan con
bipolares para bastones que actúan realizando contactos sinápticos con celulas
amacrinas que contactan con ganglionares que también recibían información
de las bipolares. En los bastones hay una gran convergencia que es útil para
que con poca luz llegue al cerebro una señal adecuada pero tiene como
inconveniente que la convergencia hace perder la discriminación.

El efecto de la luz en las


neuronas ganglionares va a
depender de la bipolar con la
que la neurona ganglionar hace
contacto sináptico. Las neuronas
ganglionares que hacen
contacto sináptico con bipolares
OFF disminuyen la frecuencia de
disparo cuando son estimuladas
mientras que las ganglionares
que hacen contacto sináptico con bipolares ON aumentan la frecuencia de disparo cuando la luz ilumina al
fotorreceptor que contacta con la bipolar. La luz en la retina genera dos señales, una señal es un aumento en la
frecuencia de disparo de neuronas ganglionares y la otra señal es una disminución en la frecuencia de disparo de la
neurona ganglionar. Una característica de las neuronas ganglionares es que su frecuencia de disparo cambia también
cuando se modifica la iluminación de la periferia del fotorreceptor que está en el centro de su campo receptivo.

Las neuronas ganglionares se caracterizan por tener campos receptoriales con centro y periferia antagónicos, lo que
significa que al iluminar el centro se obtiene una respuesta diferente de la que se obtiene al iluminar la periferia. Por
ejemplo, si tomamos el caso de una neurona bipolar OFF en la oscuridad el FR libera glutamato que mantiene a la
bipolar despolarizada y por lo tanto esta libera glutamato que provoca que la ganglionar dispare PAs. Cuando ilumino
al FR este deja de disparar glutamato y provoca que la bipolar se hiperpolarice y por lo tanto deje de liberar glutamato
y la ganglionar baje su frecuencia de disparo. En el caso de analizar los FR que están en la periferia podemos observar
que están conectados a las neuronas horizontales que a su vez contactan con el fotorreceptor ubicado en el centro
del campo receptorial. En este caso as horizontales excitadas por los FR
de la periferia liberan GABA que inhibe al FR que está en el centro y
como consecuencia el FR que está despolarizado podría estar mucho
más despolarizado y liberar mucho más GABA. Si llego a iluminar a
algunos de los FR de la periferia voy a dejar de liberar GABA ya que el
FR iluminado no libera glutamato y no se estimula la horizontal, por
ende no se libera GABA, eso hace que el FR se despolarice más y como
consecuencia se termine liberando más glutamato. En resumen, si
ilumino el FR del centro libero menos glutamato y obtengo una
respuesta que será ON u OFF según como sea la bipolar pero si ilumino
la periferia voy a terminar liberando más glutamato por el FR que está
en el centro obteniendo una respuesta antagónica que la que obtenía
al iluminar el centro. Por ejemplo si la ganglionar es centro OFF será
periferia ON y viceversa. Si se ilumina parejo todo el campo receptorial
no se modifica la frecuencia de disparo. Algunas ganglionares tienen
antagonismo centro periferia con colores, por ejemplo al iluminar el
centro del campo receptorial con color rojo se excitan mientras que si
ilumino con verde la periferia se inhiben y viceversa. También hay
antagonismo para el azul y el amarillo.

MI RESUMEN:

En la oscuridad el FR está liberando glutamato ya que esta


despolarizado en -40, continuamente el FR tiene una inhibición a través del GABA que hace que siempre esté en -40.
Si doy luz en el mismo FR, el GLU se deja de liberar, se deja de excitar la bipolar la cual deja de liberar glutamato y
mientras dé luz la frecuencia de disparo baja. Si yo doy luz en la periferia el FR que va a dejar de liberar glutamato es el
de la periferia, por lo tanto va a dejar de estimular a la horizontal la cual deja de inhibir al FR que estaba en -40, por lo
tanto pasará a -30 o -20, de esta manera liberará mucho más glutamato despolarizando mucho más a la bipolar la cual
liberará mucho más glutamato. Por lo tanto, cuando doy luz en la periferia la frecuencia de disparo aumenta. Por lo
tanto esta ganglionar es OFF cuando doy luz en el centro y es ON cuando doy luz en la periferia. Cuanto más ilumine el
centro, la respuesta OFF va a ser más grande, cuanto más ilumine la periferia la respuesta ON va a ser más grande, si
ilumino parejo se cancelan y no se modifica la frecuencia de disparo. CUANDO ILUMINO UN FR, ESTE SE
HIPERPOLARIZA.

También podría gustarte