Está en la página 1de 16

Tema 3: FISIOLOGÍA NEURONAL

1. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO

LA NEURONA
La neurona constituye la unidad funcional del sistema nervioso que sirve de eslabón
para la comunicación entre receptores y efectores a través de las fibras nerviosas.
Tenemos alrededor de 1011 neuronas en nuestro cuerpo.
Las neuronas son células con tres características estructurales comunes:
- Poseen un soma o cuerpo neuronal.
- Numerosas y generalmente cortas ramificaciones llamadas dendritas. En las
dendritas la información fluye hacia el soma, ya que están especializadas en
recibir estímulos.
- Una prolongación alargada única denominada axón. Permite el transporte de
información desde el soma hasta las terminaciones nerviosas. Es diferente a las
dendritas porque en el axón están presentes los neurotransmisores. Por tanto, el
flujo de información es direccional.
La longitud del axón es muy variable, ya que puede medir desde unos pocos
milímetros hasta algo más de un metro.

En el axón se pueden diferenciar algunas estructuras, entre las que cabe destacar la
colina axónica (donde empieza), ramificaciones llamadas axones colaterales y la zona
terminal.
Una estrategia para aumentar la velocidad de transmisión del impulso nervioso es la
presencia de vainas de mielina alrededor del axón. Las células responsables de estas
estructuras son las células de Schwann en el sistema nervioso periférico y los
oligodendrocitos en el sistema nervioso central. Las interrupciones entre las vainas de
mielina se denominan nódulos de Ranvier. Son necesarios porque si todo el axón
estuviera recubierto de vainas de mielina, no se podría transmitir el impulso; sin
embargo, todos los seres vivos intentan que la longitud del axón cubierta por vaina de
mielina sea máxima.

POTENCIAL DE MEMBRANA Y DISTRIBUCIÓN IÓNICA


Todas las células vivas tienen potencial, no sólo las neuronas. Éste se refiere a la
distinta concentración de iones a ambos lados de la membrana.

1
Mientras una neurona no está enviando una señal, se dice que está en reposo. En este
estado, el interior es negativo con relación al exterior y el potencial de membrana en
reposo alcanza un valor de -70mV. Esta situación es debida a la distribución iónica a
ambos lados de la membrana ya que, a pesar de que las concentraciones de los distintos
iones tratan de balancearse a ambos lados de la membrana, ésta es más permeable al
potasio que al sodio y cloro. Hay más iones de potasio dentro y más iones sodio en el
exterior.
(Para acordarse de la distribución de los iones puedes imaginar que el mar rodea a la
célula: el potasio suele estar dentro, al contrario que el sodio y el cloruro. El cloruro no puede
entrar porque ya hay proteínas cargadas negativamente que lo repelerían. El calcio también se
encuentra 10 mil veces más concentrado fuera.)
Por tanto, las células tienen permeabilidad selectiva para los diferentes iones (K+,
+
Na y Cl-) debido a:
 Número de canales para un determinado ión: más canales, más permeable.
 Que los canales estén abiertos o cerrados: más canales abiertos, mayor
permeabilidad.

Por otro lado, la membrana es impermeable a las proteínas y otras moléculas


cargadas negativamente en el interior (A-).

El balance de iones y su paso a través de la membrana se produce gracias a la


existencia de canales. Hay distintos tipos pero, en primer lugar, analizaremos los de
libre circulación o canales fuga, uno para cada ión.

Potasio

Sobre los iones de K+ actúan dos fuerzas:


1. Fuerza química (o gradiente de concentración), que lo saca al exterior.
2. Fuerza eléctrica que lo devuelve al interior.

Las dos fuerzas compiten entre sí dando lugar a un único tipo que tiende a mover el
potasio al interior (tiene más peso la fuerza eléctrica), llamado gradiente
electroquímico. Cuando estas fuerzas se igualan se alcanza el potencial de equilibrio
para el potasio en un valor de -90mV y no sale ni entra.

Vemos que, con la salida de potasio se produce en el interior una carga neta negativa.

2
Sodio

La diferencia de cargas producida por la salida de potasio, impulsa a los iones de


sodio a entrar a la célula para compensarla. Como resultado, la fuerza electroquímica
del sodio es muy grande, ya que tanto la fuerza química como la eléctrica lo introducen
en la célula.
Esta entrada hace que el potencial de equilibrio para el Na+ se de +62mV.

(K+ sale y Na+ entra)

Además de estos canales de fuga selectivos (sólo para iones aislados), existe una
bomba que controla la entrada y salida de iones: la bomba Na+-K+. Conlleva gasto
energético porque funciona en contra de gradiente sacando 3 iones de sodio por cada 2
de potasio que bombea al interior de la neurona. Finalmente, se compensan las
pérdidas de sodio y potasio que ocurren por los canales de fuga y se alcanza el
potencial de reposo en un valor de -70mV.

3
 Equilibrio electroquímico: cuando los gradientes químicos y eléctricos son
iguales y opuestos, se contrarrestan.
 Potencial de equilibrio es la diferencia de potencial que hay que aplicar a la
membrana para que el ión se encuentre en equilibrio electroquímico (flujo
neto= 0). La ecuación de Nerst permite calcular su valor para especies
individuales.

La ecuación de Goldman permite calcular el potencial de membrana cuando más de


una especie iónica la puede atravesar, integrando los tres iones a 37ºC:

Como la permeabilidad al potasio >>> permeabilidad al sodio E depende sobre todo


del potasio. A 37ºC, esa ecuación es igual a -70mV. De la misma forma, podemos ver
cuál es la contribución de cada ión al potencial de membrana en reposo.

Si la permeabilidad aumenta mucho para un ión, el potencial se invierte hacia el


equilibrio de ese ión.

 Resumen de potencial de membrana en reposo


 Es la diferencia de potencial entre el interior y exterior de la membrana (-40 a -
90 mV).
 Se produce como consecuencia de una separación de cargas a través de la
membrana.
 Es un estado estacionario que depende de los gradientes de concentración a
través de ella generados por:
- La presencia intracelular de aniones no difusibles (implicados en lo procesos
metabólicos).
- La diferente permeabilidad a los iones difusibles.

4
- La actividad metabólica de la Na-K-ATPasa.
- Cualquier situación que altere ese estado estacionario, producirá un cambio
en el potencial de membrana: base del lenguaje eléctrico de comunicación intra
e intercelular.

2. POTENCIAL DE ACCIÓN

AVANCES CIENTÍFICOS EN EL ESTUDIO DE LA EXCITABILIDAD


NEURONAL

POTENCIAL DE ACCIÓN

Si el potencial en reposo indica lo que sucede con la neurona en reposo, el potencial


de acción señala lo que pasa cuando la neurona transmite información por el axón, lejos
del soma.
El potencial de acción (PA) o impulso nervioso es un cambio rápido y breve en el
potencial de membrana y se genera por cambios en la permeabilidad, sobre todo al Na y
al K. Ocurre gracias a la existencia de canales iónicos dependientes de voltaje en la
membrana celular y en respuesta a un estímulo.
El potencial de acción tiene tres características:
- Principio del “todo o nada”: no existen potenciales grandes o pequeños en una
neurona, todos son iguales. Por tanto, la neurona sólo tiene dos alternativas: o
alcanza el potencial completo o no.
- No es sumatorio.
- Se propaga sin atenuación.

5
2.1.FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
Se puede considerar que el potencial de acción está dividido en las siguientes fases:

1) Despolarización.
2) Pico/ sobretiro/ potencial invertido.
3) Repolarización.
4) Hiperpolarización.

1) En la despolarización el potencial llega a 0 mV.


Cuando la despolarización alcanza cerca de -55 mV, la neurona alcanza un potencial de
acción, el umbral. Si la neurona no alcanza este umbral crítico, no se producirá el
potencial de acción.
2) El potencial invertido tiene lugar cuando se han superado los 0 mV. La causa de
esta situación es que la llegada del estímulo abre los canales de sodio. Dado que hay
más iones en el exterior y el interior es negativo con respecto al exterior, los iones de
sodio entran rápidamente a la neurona. Los canales de potasio tardan un poco más en
abrirse; una vez abiertos, el potasio sale rápidamente de la célula, revirtiendo la
despolarización. 3) En ese momento, los canales de sodio empiezan a cerrarse,
logrando que el potencial de acción vuelva a -70 mV. 4) En realidad, el potencial se
hace más negativo debido a que los canales de potasio permanecen abiertos un poco
más. Posteriormente, se vuelve gradualmente a los -70 mV.
*Potencial umbral: cuando no se supera, se produce una retroalimentación negativa y se
tiende al reposo. Es el caso de los dos primeros estímulos, que son muy leves. Cuando
se supera el umbral se genera un potencial de acción.

2.2.CANALES IÓNICOS

Existen tres tipos de canales iónicos:


1. Pasivos (leak, de fuga). No regulados. Potencial de membrana en reposo.
2. Activos (gated). Regulados.
2.1. Activados por voltaje: potencial de acción. Cada canal tiene un umbral de
sensibilidad; si no se supera, no se abren. Cuando la neurona está en reposo
están cerrados.
2.2. Activados por ligando: potenciales sinápticos. Neurotransmisores como
acetilcolina (ACh) y GABA (inhibidor) hacen que los canales activados por
ligando se abran o se cierren, permitiendo impidiendo el movimiento de
iones a través de la membrana.

6
BASES IÓNICAS
Los potenciales de acción sólo se dan en la colina axónica y en el resto de axón, pero
nunca en el soma ni dendritas, ya que no hay canales activados por voltaje (sodio). Más
concretamente, sólo hay potenciales de acción en los nodos de Ranvier.
El potencial de acción comienza cuando las señales provenientes de las dendritas y
soma alcanzan la colina axónica, lo que origina que el potencial de membrana se vuelva
cada vez más positivo (despolarización).

 FASES EN EL POTENCIAL DE ACCIÓN

1. Despolarización
A medida que la colina axónica se despolariza, los canales activados por voltaje para
el Na+ se abren rápidamente, aumentando la permeabilidad para el sodio y haciendo que
éste entre a la neurona. El canal de sodio es el único que puede producir la
despolarización. Está formado por dos puertas:
1. Compuerta m: activada por voltaje.
2. Compuerta h: está temporizada. Cuando la m está abierta, se cierra la h.

La entrada de sodio no es ilimitada. Teóricamente debería entrar hasta alcanzar su


potencial de equilibrio (+62 mV); pero no ocurre así. Esto se debe a que la compuerta h
tiene un temporizador (la de la bolita), y una vez que se abre empieza a contar. Esa
misma compuerta es la que hace que se frene la entrada de sodio.

7
La despolarización es un proceso de feedback positivo, produciendo un incremento
en el potencial. Una vez superado el umbral, entra más sodio en la neurona, lo que hace
que se despolarice más y que se abran más canales de sodio.

2. Repolarización
Durante la repolarización, los canales de sodio se inactivan (por la compuerta
temporizada), por lo que deja de entrar sodio. Por el contrario, los de potasio se abren
y éste sale de la neurona. A diferencia de los canales de sodio, los de potasio actúan de
forma lenta; ésta es la razón por la que la salida de potasio se produce después de la
entrada de sodio. Aquí encontramos la clave de la repolarización: inactivación de
canales de sodio frente a apertura de los de potasio. Si no hubiera compuerta de
inactivaciión, la repolarización sería muy lenta. No habría un potencial de acción.

3. Hiperpolarización
Durante esta fase los canales de sodio están completamente cerrados pero los de
potasio siguen abiertos. De la misma forma que los canales de potasio se abren
lentamente, también se cierran. Esto provoca una bajada de potencial mayor que la
inicial, pero que finalmente acaba regulándose hasta el cierre de los canales de potasio.

8
MODELO DE HODGKIN

Explica con ecuaciones diferenciales no lineales cómo se inician y se propagan los


potenciales de acción en las neuronas.
De manera muy resumida, ocurre de la siguiente manera: Un estímulo activa canales
de sodio haciendo que este ion entre al interior celular, lo cual provoca una inversión del
potencial de membrana (pasa de negativo a positivo). Esta inversión del potencial de
membrana activa otros canales de sodio en la vecindad ya que son activados por
aumentos del voltaje, lo cual causa sucesivas despolarizaciones a lo largo del axón.

2.3. PERMEABILIDAD

El rápido incremento de la permeabilidad del


Na+ es la causa de la fase de crecimiento en el
potencial de acción.
El rápido descenso en la permeabilidad del
Na+ junto al incremento simultáneo de la
permeabilidad del K+ son los responsables de la
repolarización de la neurona.
Lento descenso en la permeabilidad del K+ es

9
la causa de la hiperpolarización.

2.4. PERÍODO REFRACTARIO

Si mientras se está produciendo un potencial de acción volvemos a aplicar un


estímulo umbral en el mismo punto de la membrana este estímulo nuevo no podrá
producir un nuevo potencial de acción. Para que un estímulo umbral sea capaz de
producir un nuevo potencial de acción en ese mismo punto de la membrana deberá
transcurrir un mínimo de tiempo.
El período refractario es el tiempo que debe transcurrir para que un estímulo
umbral sea capaz de producir un nuevo potencial de acción. Consta de dos partes:
-Período refractario absoluto.
-Período refractario relativo.

 Período refractario absoluto


El período refractario absoluto tiene lugar al principio
del potencial de acción. Durante este período NINGÚN
estímulo, por intenso que sea, podrá producir un nuevo
potencial de acción. Los canales de Na+ o ya están
abiertos o están inactivados, no se pueden volver a abrir.
PAPEL FUNDAMENTAL DE LA COMPUERTA DE
INACTIVACIÓN.

 Período refractario relativo


Durante este período un estímulo umbral no puede
producir un potencial de acción, pero un estímulo
supraumbral (más positivo que el umbral)
suficientemente intenso SÍ que podrá producir un
nuevo potencial de acción. Esto es debido a que
durante el período refractario muchos de los canales de
Na+ han pasado de estar inactivados a estar cerrados,
se pueden volver a abrir; y los de K+ aún siguen
abiertos. No obstante, la estimulación ha de ser más
intensa, ya que no hay suficientes canales de Na+
cerrados (que no estén inactivados).

Periodos refractarios:
Absoluto: la membrana no responde a un segundo estímulo, aun siendo muy intenso
(durante despolarización y el inicio de repolarización).
Relativo: si el estímulo es intenso, sí hay respuesta.

2.5. PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN


(Entender el axón como una mecha de pólvora, no como un cable)
Cuando inducimos un potencial de acción en un punto de una fibra nerviosa se
produce una inversión de polaridad en la zona afectada (cargas negativas fuera y

10
positivas dentro). Podemos asumir que las cargas negativas atraen a las positivas
vecinas con lo que la despolarización se desplaza a las regiones vecinas.

 Si no existiera la compuerta de inactivación del sodio, iría en las dos direcciones y


no avanzaríamos.
 Si se aplica el potencial de acción en mitad del axón puede viajar tanto hacia un lado
como hacia otro, pero nunca ida y vuelta.

 Velocidad de propagación es aquélla con la que le potencial viaja a lo largo del


axón. Depende de: diámetro del axón y el nivel de mielina que posea.
La temperatura aumenta la velocidad de propagación, dentro de ciertos límites.
Por eso, la hipotermia es una forma de anestesia.

Los axones recubiertos por vainas de mielina presentan áreas interrumpidas en


las que aparece el propio axón: nodos de Ranvier. En los axones mielínicos, las
cargas sólo fluyen por esos nodos, porque es donde se produce el potencial de
acción, lo que hace que el movimiento sea saltatorio.
Además de ser más rápidos, los axones mielínicos son más económicos porque
lo que gasta mucha energía son las bombas y sólo se activan las de los nodos.
Sin embargo, también son costosas porque las células de Schwann hay que
manteneralas vivas.

Los nombres de los axones mielínicos están compuestos por dos letras, una romana y otra
griega. Los más rápidos son los Aα. Los más lentos son los de tipo C.

11
3. COMUNICACIÓN INTERNEURONAL. SINAPSIS.

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Premio Nobel 1906.


“Las neuronas no son células aisladas, están comunicadas por la
sinapsis”.

 Punto de unión entre dos neuronas, entre una neurona y una fibra muscular
(unión neuromuscular o placa motora).
 Permite modular la transmisión de información en el sistema nervioso.
 Son las responsables de la flexibilidad y adaptabilidad del sistema nervioso.

 Las sinapsis se localizan entre el axón terminal de una neurona y dendritas,


soma o axón de otra neurona.

12
3.1.Tipos de sinapsis:

Sinapsis eléctrica:
- Acoplamiento directo entre canales iónicos de
distintas neuronas (uniones GAP). Por eso, la
información se transmite por potenciales de
membrana.
- Son rápidas (0,1ms).
- Bidireccionales.
- La información no se modifica.
- Son excitadoras: el potencial se transmite de la
primera a la segunda.
- Se conservan en muy pocas neuronas.

Sinapsis química.
- La información viaja de una célula a otra
mediante liberación de neurotransmisores.
- Son más lentas (0,5ms).
- Unidireccionales.
- La señal se puede modificar.
- No tienen por qué ser excitadas las dos
neuronas.
- Pueden ser excitadoras o inhibidoras.

A pesar de que la eléctrica es más ventajosa se ha evolucionado más en la química


porque es más flexible. Si se usan mucho se modulan los canales: aprendizaje. La
eléctrica no se puede modular.

13
Las transmisiones sinápticas químicas pueden ser rápidas o lentas, según necesidad.
Transmisión química rápida (ionotrópica).
Los neurotransmisores actúan directamente en los canales químicos. Cuando se unen
a ellos provocan un cambio rápido en el potencial de membrana de la célula
postsináptica. Este tipo de neurotransmisores incluyen ACh, glutamato, GABA y
glicina.

(acetilcolina y glutamato) Un potencial excitatorio postsináptico (PEPS) es un


incremento temporal en el potencial de membrana postsináptico causado por el flujo de
iones cargados positivamente hacia dentro de la célula postsináptica.

14
La unión del neurotransmisor a su receptor incrementa la permeabilidad para el K+ y
Cl-, alejando a la membrana del potencial umbral. El cloro siempre es inhibidor, bien
entrando o saliendo. El cloro estabiliza la membrana. Los canales de cloro deprimen el
sistema nervioso, impidiendo que se excite la neurona.

Transmisión química lenta


Los neurotransmisores actúan de forma indirecta sobre los canales, originando
cascadas de neurotransmisores. Se usan más porque se modulan mejor y la respuesta es
en cascada.

El receptor está unido al canal receptor mediante una proteína G.


Durante el reposo, GDP está unido a la proteína G.
Cuando el neurotransmisor se une al receptor, la proteína G es activada, desprende GDP
y se une a GTP.

3.2. Procesos durante la sinapsis

15
(parte neurotransmisores en diapositivas)

16

También podría gustarte