Está en la página 1de 2

Tarea

Descripción: se trata de una actividad de tipo individual, que pretende que los
estudiantes integren los aspectos teóricos y prácticos de un área del saber.

Aplicación: creación individual de productos académicos que pueden ser:


documentos, organizadores gráficos, informes, exposiciones, maquetas, videos,
modelos explicativos, caricaturas, etc. Involucra: acción – reflexión – acción.

Nombre de la tarea Caso de estudio: auditoria interna para sistema de gestión


integrado (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001)

Objetivo de aprendizaje Poner en práctica los conceptos de las auditorías internas


como una de las herramientas del aseguramiento de la
calidad para los sistemas de gestión.

Descripción de la tarea Se busca que el estudiante a partir de la información


proporcionada por la empresa Global 02, por medio de un
vídeo sobre el proceso de auditoría interna para el sistema
integrado de gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS
18001) identifique los elementos fundamentales de una
auditoría interna.
● Realizar la lectura del referente de pensamiento 3.
Requisitos para la tarea
● Ver el recurso audiovisual
“Auditoria interna ISO 9001, ISO 14001, OHSAS
18001 – Tutorial”. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=fm9RazSbpsY

Instrucciones
1. Lea el referente de pensamiento 3.
2. Vea el vídeo “Auditoria interna ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 – Tutorial”.
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=fm9RazSbpsY
3. Explore qué otras de las herramientas vistas podrían proporcionar la misma
información.
4. En un mapa conceptual presente las etapas del proceso de auditoría interna
descritas en el vídeo.
5. Proponga un plan de auditoría a un proceso en una empresa (preferiblemente
donde labora). Ejemplo: el proceso de atención al cliente o el proceso de
capacitación en el departamento de recursos humanos, entre otros).
Diligenciando el siguiente formato.
6. Entregue un informe en Word de no más de cinco páginas que tenga los
siguientes apartados:
a. Introducción donde exprese el objetivo de la tarea.
b. Análisis donde presente el mapa estratégico y el plan de auditoría.
c. Conclusiones donde exprese el aprendizaje alcanzado por el estudiante
con la actividad evaluativa.

También podría gustarte