Está en la página 1de 10

Unidad 2: Fase 3 - Estudio de caso

UNIDAD 2: SISTEMAS DE MENSAJERIA Y


REGULACION

SANDRA JULIETH ROA FERNÁNDEZ


CÓDIGO: 1048850584
No. DE GRUPO: 401503_56

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


MORFOFISIOLOGIA
09 OCTUBRE, 2018
INTRODUCCIÓN
El propósito de éste trabajo es conocer más acerca de cómo hacer una consulta externa y
otros temas propuestos adicionales para la misma, y saber cuáles son las características
importantes que lo conforman, cómo el cuerpo da su funcionamiento del sistema inmune
a través de sus hormonas y glándulas.
Sin embargo, la comprensión adecuada de la estructura implica un conocimiento de la
función del organismo. Por consiguiente, se anexan fotos explicando ya lo dicho en versos
para la mejor comprensión del presente trabajo.
OBJETIVOS
• Comprender y relacionar adecuadamente los conceptos dentro de lo que se conforma la
morfo fisiología.
• Demostrar con el desarrollo del presente trabajo la comprensión y aprehensión de las
diferentes funciones del organismo
• Identificar las etapas de desarrollo del sistema inmune, y todo su desarrollo, facetas.
DESARROLLO DE LOS COMPONENTES ESTABLECIDOS.
1- En un cuadro y teniendo en cuenta la fuente Peate I. (2012). Capítulo 11. Sistema Inmunitario. En
Anatomía y Fisiología para enfermeras. (1 ª Ed). (pp 89-111). McGraw-Hill Interamericana incluida
en los contenidos del curso, describa los órganos del sistema inmune, su función específica y su
histología.

ORGANOS DEL SISTEMA FUNCIÓN HISTOLOGIA


INMUNE

Conjuntamente con otros Consisten en extensiones de


AMIGDALAS tejidos linfáticos, las amígdalas tejido linfoide que
procesan líquido linfático el encontramos situadas en la
cual se distribuye en los tejidos faringe. Constituyen el
del sistema linfático, conocido como anillo de
transportando las células Waldeyer, donde los linfocitos
inmunes desde y hacia los entran rápidamente en
ganglios linfáticos, y contacto con los diferentes
desempeñando un importante gérmenes patógenos que
papel en la filtración y hayan podido penetrar tanto
destrucción de gérmenes. por la nariz como por la boca.
Básicamente consisten en una
acumulación de tejido linfático
que se encuentran situados a
ambos lados de la garganta.
Su función principal es El timo es un órgano blando,
TIMO promover el desarrollo de las plano y bilobulado, rodeado
células específicas del sistema por una cápsula de tejido
inmune llamadas linfocitos T. conectivo denso irregular
denominada cápsula del timo.
Por otra parte sus lobulillos se
encuentran divididos por
tabiques fibrosos: organizados
en dos compartimientos,
corteza y médula. Dentro de
estos compartimientos
encontramos nervios, vasos
sanguíneos y linfáticos
eferentes.
Tiene cuatro funciones Son nódulos de tejido linfoide
NODULA LINFATICA relacionadas entre sí: es situados a lo largo de los
responsable de la extracción canales linfáticos por todo el
del líquido intersticial de los cuerpo. ... Además cada
tejidos, absorbe y transporta ganglio tiene un aporte
los ácidos grasos y grasas vascular con vasos aferentes y
como quilo al sistema eferentes. El ganglio consta de
circulatorio y las células de una corteza y una médula.
Nicklas, y transporta a las
células inmunes y de los
ganglios linfáticos hacia los
huesos.
Actúa como un refugio para las Es similar al del colon, excepto
APENDICE bacterias buenas, que pueden que tiene un diámetro mucho
utilizarse para reiniciar más pequeño, un
efectivamente el intestino abastecimiento más
después de un ataque de abundante de elementos
disentería o cólera. Un ataque linfoides e incluye mucho más
de este tipo puede purgar el células de SNED en sus criptas
intestino de las bacterias de lieberkuhn.
esenciales para la digestión.
Consiste en crear, a partir de Es el nicho en donde los
MEDULA OSEA una sola célula madre procesos de hematopoyosesis
hematopoyética (formación de células
pluripotencial, diversas células sanguíneas) tiene lugar.
sanguíneas: – Glóbulos Específicamente a partir del
blancos (leucocitos): se quinto de mes de formación
encargan de defendernos de del feto o de vida intrauterina,
las infecciones. la médula ósea formará parte
morfológicamente y
fisiológicamente para el
desarrollo del tejido
sanguíneo.
Su función principal es la Es un órgano linfoide que se
BAZO destrucción de células sitúa en el trayecto de la
sanguíneas rojas viejas, corriente sanguínea, lo que es
producir algunas nuevas y fundamental para la
mantener una reserva de comprensión de su función, en
sangre. Forma parte del oposición a los ganglios
sistema linfático y es el centro linfáticos situados en el
de actividad del sistema trayecto de la corriente
inmune. linfática.
Transportan la linfa de vuelta a Son canales delgados y
VASOS LINFATICOS la sangre en última instancia, diminutos que transportan
reemplazando el volumen material de desechos y células
perdido desde la sangre del sistema inmunitario en un
durante la formación del líquido llamado linfa.
líquido intersticial. Estos vasos Se distribuyen por todo el
tubulares se llaman canales cuerpo llenando los espacios
linfáticos (o vasos linfáticos). intersticiales de las células y
desembocan en pequeñas
estaciones llamadas ganglios
linfáticos hasta terminar en la
circulación venosa
sistemática.
Estas placas de destacan por Son unos cúmulos de tejido
PLACAS DE PEYER su vigilancia inmune de lo que linfático (nódulo linfático) que
entra desde fuera al intestino recubren interiormente las
y también facilita la mucosas así como las del
generación de la respuesta del intestino.
sistema inmune dentro de la
mucosa. Además, las placas de
Peyer pueden aprender a
identificar nuevos antígenos
para el almacenamiento de
esta información para el
futuro para que el sistema
inmunitario sea más eficaz.

2- Teniendo en cuenta la fuente Peate I. (2012). Capítulo 11. Sistema Inmunitario. En Anatomía y
Fisiología para enfermeras. (1 ª Ed). (pp 89- 111). McGraw-Hill Interamericana. Realice un mapa
conceptual (con herramientas de Word) que tenga como punto de partida InflamaciónGabriela-
nombre del estudiante conecte allí tres subdivisiones cada una con los procesos celulares
específicos que ocurren después del daño o lesión generador de la inflamación y explique cada uno
en forma concreta.

Adicionalmente en un cuadro incluya comparativamente y de la misma fuente bibliográfica los


síntomas y signos de la inflamación y paralelamente los efectos benéficos de la misma.
Enlace: https://www.lucidchart.com/invitations/accept/c17ab687-03c8-4f2b-b155-35a3672aa746

Síntomas y signos de la inflamación Efectos benéficos de la inflamación

Existen varias causas por las que se produce La inflamación es un proceso fisiológico
dolor a causa de la inflamación, por ejemplo, esencial para el mantenimiento de la
patógenos (gérmenes) como bacterias, virus u homeostasis y la recuperación del tejido tras la
hongos; lesiones externas, como rozaduras o herida o infección.
las producidas por objetos extraños (por Se han identificado unas sustancias novedosas,
ejemplo, una espina clavada en un dedo); y los formadas enzimáticamente a partir del ácido
efectos de agentes químicos o radiación. La eicosapentaenoico (EPA), las resolvinas de la
hinchazón, denominada edema, se produce serie E, y el ácido docosahexaenoico (DHA), las
principalmente por la acumulación de líquido resolvinas de la serie D y la protectina D1. Estas
fuera de los vasos sanguíneos. La artritis es otra sustancias relacionadas con el omega-3,
de las posibles causas, ya que produce una resolvinas y protectinas, son compuestos que
inflamación permanente de las articulaciones. ejercen acciones para la resolución de los
La inflamación puede resultar muy dolorosa, ya procesos inflamatorios: muestran significativas
que la irritación provoca el deterioro del propiedades antiinflamatorias e
cartílago (el tejido esponjoso que protege las inmunorreguladoras, son agonistas potentes
articulaciones). de la antiinflamación endógena y son
Los signos que identifican una inflamación mediadores químicos que favorecen la
aguda son cinco: eritema, calor, hinchazón, resolución, amortiguando la inflamación y la
dolor y pérdida funcional. La pérdida funcional lesión mediada por los granulocitos
se produce como consecuencia de un dolor que polimorfonucleares (PMN), que está implicada
limita la movilidad o a causa de una inflamación en muchas de las enfermedades humanas más
grave que impide el movimiento de la zona frecuentes.
afectada.
3- Realice un mapa conceptual (con herramientas de Word) teniendo en cuenta la fuente Peate I.
(2012). Capítulo 11. Sistema Inmunitario. En Anatomía y Fisiología para enfermeras. (1 ª Ed). (pp 89-
111). McGraw-Hill Interamericana. Incluida en los contenidos del curso que tenga como título
Sistema inmunitario congénito- Gabriela – nombre del estudiante del cual se deriven 4 items
Barreras físicas, barreras mecánicas, barreras químicas, glóbulos sanguíneos enumere en cada caso
los aspectos incluidos y un ejemplo. Este punto está relacionado con la inmunidad no específica.
Adicionalmente de los términos fagocitosis, citotoxicidad e inflamación incluya su epistemología y
su definición con bibliografía.

Enlace: https://www.lucidchart.com/invitations/accept/a1550640-15b3-4cd2-bd17-
45693b783954

 FAGOCITOSIS:

Proceso mediante el cual ciertas células ingieren partículas extrañas o bacterias patógenas y las
almacenan en vacuolas. Cada una de las células que se hallan en la sangre y en muchos tejidos
animales, capaces de apoderarse, mediante la emisión de seudópodos, de bacterias, cadáveres
celulares y, en general, de toda clase de partículas nocivas o inútiles para el organismo,
incluyéndolas en su citoplasma y digiriéndolas después.

La fagocitosis es uno de los diferentes tipos de endocitosis. Las células fagocíticas, como los
fagocitos o los macrófagos, rodean con su membrana plasmática diferentes partículas o
microorganismos y las introducen en el interior celular.

 CITOTOXICIDAD:

Es un daño celular provocado por la acción de anticuerpos específicos y complemento o por


células citotóxicas. Constituye una de las más importantes respuestas efectoras inmunitarias para
la defensa contra los agentes infecciosos.
 INFLAMACIÓN:

La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico a invasores extraños tales como virus y
bacterias. Como respuesta a la infección o la lesión, diversas clases de glóbulos blancos se
transportan por el torrente sanguíneo hasta el lugar de la infección y solicitan más glóbulos
blancos. La inflamación suele ceder cuando la amenaza de infección o lesión desaparece. Por
ejemplo, cuando una persona se corta o tiene gripe, la inflamación se usa para matar la bacteria o
el virus que invade el cuerpo.

4- En relación a la inmunidad celular establezca:

La inmunidad celular se caracteriza por la participación de los linfocitos T, los cuales poseen en su
membrana receptores capaces de reconocer antígenos adheridos a la superficie de otras células.
Existen tres clases de linfocitos T:2

Algunas funciones:

1. Activan o destruyen células infectadas.


2. Estimulan a los linfocitos B para producir la liberación de anticuerpos.
3. Matan células cancerosas o que contienen patógenos intracelulares. Inducen a la
apoptosis.

CARACTERISTICAS:

 Los linfocitos T citotóxicos identifican antígenos virales que se encuentran en la superficie


de células infectadas. Luego de este reconocimiento proliferan, atacan y destruyen a estas
células.
 Los linfocitos T colaboradores identifican antígenos expuestos en la superficie de células
presentadoras de antígenos. Posteriormente, proliferan y secretan interleucinas,
moléculas que estimulan la proliferación de linfocitos T, la activación de linfocitos B y
también la activación de los macrófagos, incrementando su capacidad fagocítica.
 Los linfocitos T de memoria se diferencian a partir de linfocitos activados y pueden ser
colaboradores o citotóxicos. Al igual que los linfocitos B de memoria, su función es
identificar el antígeno en exposiciones sucesivas, iniciando una respuesta mucho más
rápida que la que se produjo por primera vez.
CONCLUCIÓN.

En conclusión el sistema inmunológico es un mecanismo autónomo que todo ser


vivo posee desde el inicio de la vida. Es una red muy compleja de células y sustancias
químicas que protege al organismo de agentes microbianos patógenos, toxinas,
partículas extrañas, células tumorales y procesos autoinmunes

También podría gustarte