Está en la página 1de 6

SEGÚN LOS MÉTODOS DE DIAGRAMACIÓN POR DEPENDENCIA ¿CÓMO ES LA RELACIÓN

LÓGICA INICIO-FINAL?

2/2

El inicio de la actividad sucesora depende del inicio de la actividad predecesora.

La finalización de la actividad sucesora depende del inicio de la actividad predecesora.

El inicio de la actividad sucesora depende de la finalización de la actividad predecesora.

La finalización de la actividad sucesora depende de la finalización de la actividad predecesora.

¿QUÉ ES EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO?

2/2

Proceso que consiste en documentar información relevante relativa a los intereses del cliente,
participación e impacto en el éxito del proyecto.

Proceso que consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y
coordinar todos los planes subsidiarios.

Proceso que consiste en registrar a todas las personas u organizaciones que reciben el impacto
del proyecto.

Proceso que consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o


una fase.

¿QUÉ ES DEFINIR EL ALCANCE?

2/2

Proceso que consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados a fin de
cumplir con los objetivos del proyecto.

Proceso que consiste en formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se han
completado.

Proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto.

Proceso que consiste en monitorear el estado del alcance del proyecto y del producto, y en
gestionar cambios a la línea base del alcance.
¿QUÉ ES UN PROCESO? 2/2

Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un
conjunto de medios necesarios.

Una planificación que consiste en un conjunto de objetivos que se encuentran


interrelacionados y coordinados.

Conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas para obtener un producto,

Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad.

Planificación y la ejecución de una serie de acciones que, siendo su fin el conseguir un objetivo
determinado

SELECCIONES CUAL DE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS NO CORRESPONDE AL


PROCESO DE CONTROLAR EL CRONOGRAMA.

2/2

Aplicación de adelantos y retrasos

Compresión del cronograma

Ajuste de adelantos y retrasos

Análisis “¿qué pasa si…?”

Software de gestión de proyectos

Análisis de la red del cronograma

SELECCIONE LOS PROCESOS DE NO CORRESPONDEN A LA PLANIFICACIÓN:

0/2

Definir las actividades

Estimar la duración de las actividades

Desarrollar el cronograma

Realizar el control integrado de cambios

Respuesta correcta

Realizar el control integrado de cambios


¿QUÉ ES EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN?

2/2

Está compuesto por aquellos procesos requeridos para monitorear, analizar y regular el
progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera
cambios y para iniciar los cambios correspondientes.

Está compuesto por aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a través
de todos los grupos de procesos de la dirección de proyectos, a fin de completar formalmente
el proyecto, una fase del mismo u otras obligaciones contractuales.

Está compuesto por aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan
para la dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo.

Está compuesto por aquellos procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo,
definir y refinar los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos
objetivos.

SELECCIONE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN:

2/2

Verificar el alcance

Adquirir el equipo del proyecto

Gestionar las expectativas de los interesados

Desarrollar el equipo del proyecto

Secuenciar las actividades

Realizar el aseguramiento de calidad


¿QUÉ ES LA EDT?

2/2

Estructura de designación del trabajo

Estructura de desglose del trabajo

Estructura de demanda del trabajo

Estructura de duración del trabajo

¿QUÉ ES DIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO?

2/2

Proceso que consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto
para cumplir con los objetivos del proyecto.

Proceso que consiste en analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre
los objetivos generales del proyecto.

Proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden afectar el proyecto y se documentan
sus características.

Proceso por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el
producto, y se documenta la manera en que el proyecto demostrará el cumplimiento con los
mismos.

También podría gustarte